Está en la página 1de 24

Módulo 1: Introducción a la Geografía Económica

 Concepto y objeto de estudio


La Geografía Económica contribuye a la comprensión de una amplia gama de problemas contemporáneos. Esta ayuda a revelar
en forma más completa la naturaleza no determinista del proceso económico y las funciones del juicio humano y de la
percepción ambiental en las decisiones que conforman el espacio económico. Los geógrafos se interesan no sólo por dónde
están las cosas sino por qué están situadas donde se encuentran y la naturaleza de los procesos que afectan a tal ubicación.

 La Nueva Geografía Económica


En los últimos años, la Geografía Económica se ha centrado en el estudio de la localización de la producción en el espacio, es
decir, ¿por qué la producción se localiza en determinadas regiones y por qué en otras no? Además, la Nueva Geografía
Económica ofrece un marco teórico para el estudio de los mecanismos de aglomeración de las actividades económicas y el
impacto de las disparidades geográficas sobre las disparidades económicas.

 Relación con la Economía y el Comercio


La teoría premiada
La teoría de Paul Krugman hace referencia a los patrones del comercio internacional y su localización, conocer los efectos del
libre comercio y la globalización, además de las fuerzas que están influyendo en el crecimiento de las áreas urbanas en todo el
planeta.

● Dice que muchos productos y servicios se pueden producir más baratos a medida que se aumenta su volumen de
producción, generando economías de escala (en la medida en que aumenta el volumen, disminuyen los costos).
● El incremento de la producción se debe a una mayor demanda que sólo es posible al abrirse al comercio internacional.

La caída de los costos genera una disminución de los precios y un aumento en el ingreso real de las
personas, que les permite poder acceder a un mayor número de bienes y servicios que el que tenía
previa la apertura comercial.

IDEA CENTRAL: países están organizados en regiones y en sistemas centro-periferia, es decir, que la
Economía se organiza en el espacio con ciertas reglas de subordinación económica.

Krugman llega a sostener que no son los países los que exportan, sino ciertas regiones industrializadas de cada país. Lo pueden
hacer porque la organización del espacio, en un centro y una periferia, genera economías de varios tipos que hacen competitivas
a las regiones. Sin embargo, Krugman asume que el centro, que es industrial, es el que exporta y la periferia contribuye con
insumos y alimentos al centro. La periferia es la que exporta, en general materias primas, mientras que el centro importa, para
mantener una industria dependiente de insumos importados.

 Fuerzas centrípetas y fuerzas centrífugas


La localización de las actividades económicas en el espacio obedece a fuerzas centrípetas o centrífugas, que se generan en el
tiempo y que contribuyen a conformar la estructura económica espacial de los países.

La distribución regional de la producción tiene básicamente dos características:

1.Las actividades extractivas se localizarán en aquellos lugares con recursos naturales abundantes y rentables.
2.La producción industrial podría localizarse en cualquier parte del territorio, en teoría, sin embargo, existen fuerzas
económicas que tienden a concentrar la producción industrial en un sólo lugar y, desde ahí, exportar hacia otros lugares.
Esas fuerzas se denominan fuerzas centrípetas y surgen por varias razones:
➔ Las empresas tienden a ubicarse cerca del mercado más grande
➔ Ofrece la seguridad de vender sus productos
➔ Pueden encontrar insumos y también mano de obra, más fácilmente
De la misma manera, los trabajadores también tienden a concentrarse cerca del mercado más grande por el deseo de tener
acceso a los bienes producidos por otros trabajadores. Es decir, las fuerzas centrípetas surgen de la interacción en el espacio,
entre economías de escala, tamaño de mercado y costo de transporte.

1
- Existen también fuerzas centrífugas que van en la dirección contraria y que tratan de dispersar la producción industrial. Ellas
pueden depender de los incentivos que pueden tener las empresas:
➢ Abastecer los mercados de la periferia desde la periferia y no desde el centro
➢ Incremento de los costos de producción en el centro respecto a la periferia o del valor de la tierra en el centro (por
ejemplo el valor de la tierra para instalar una fábrica o el costo del alquiler).

En los modelos de centro-periferia, se evalúa si las fuerzas centrípetas son


relativamente más fuertes que las centrífugas, para mantener y reproducir un centro
industrial ya establecido.

- Política comercial proteccionista  genera un mercado doméstico más grande donde se aprovechan las economías de
escala que surgen de un mayor volumen de producción industrial. También contribuye a mantener un centro industrial que
concentra producción industrial, población y obreros.

- Política neoliberal  efectos contrarios. Crea nuevos centros regionales de producción industrial

La conformación de un sistema centro-periferia depende de varios factores económicos y geográficos que interactúan en el
espacio. Además, el grado de apertura de la economía del país condiciona las características productivas de sus regiones. El
centro tiende a ser industrial y puede ser exportador o importador. Como las exportaciones de la periferia son intensivas en
recursos naturales, los salarios tienden a divergir a favor del centro. En cambio, si la periferia exportara bienes intensivos en
trabajo, ocurriría lo contrario.

Módulo 2: Recursos y regiones naturales argentinas

 Ámbito geográfico
Argentina está formada por 23 provincias, las ciudades más importantes, además de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, son:
- Córdoba, importante centro fabril y ciudad universitaria.
- Rosario.
- La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires.
- Mar del Plata, principal centro de turismo veraniego.
- San Miguel de Tucumán, un diversificado centro industrial.
- Salta, famosa por su arquitectura colonial.
- Mendoza, eje de una importante región frutícola, vitivinícola y petrolera.
Población: más de 44 millones de habitantes
Superficie: 3.761.274km2
Capital: Buenos Aires

 Los factores naturales


El hombre, al abocarse a solucionar o enfrentar un problema económico, se enfrenta a una serie de factores favorables y
desfavorables, que deben tenerse en cuenta para aprovecharlos de manera adecuada o para enfrentar obstáculos o problemas
que se le presentan.
Tipos de factores:
o Naturales: independientes de la acción del hombre
o Humanos: dependen de la existencia o actividad humana
o Tecnológicos: permiten mejorar el aprovechamiento que el hombre haga de los factores naturales y recursos
financieros

Los factores naturales pueden clasificarse en:


- Directos: constituyen riquezas o fuentes de riquezas, se los denomina “recursos naturales”
- Indirectos: actúan sobre los otros factores (humanos o naturales) y los determinan o condicionan.

2
- Relaciones espaciales
- Relieve
Permanentes - Fronteras
Indirectos o - Desarrollo de costas
condicionantes
Factores Naturales - Hidrografía
Autorrenovables - Clima

- Agua
Renovables - Suelo
Directos - Flora y fauna
- Recursos del mar y ríos
No renovables - Subsuelo

 Factores naturales indirectos permanentes


Configuran la ubicación del territorio y la delimitación, a la vez que son condicionantes de los directos.

1. RELACIONES ESPACIALES
Comprenden la posición o ubicación geográfica, el tamaño o superficie y la forma del país. La diversidad de climas y de suelos, la
flora y fauna silvestre, así como las posibilidades agropecuarias dependen de la posición geográfica absoluta, combinada con el
relieve, el tamaño del país, su forma geométrica y su disposición en relación con los paralelos o los meridianos.
- Relaciones espaciales correspondientes a Argentina:

 Posición absoluta: ubicada en el hemisferio sur, occidental y oceánico. Abarca desde el sur del Trópico de Capricornio hasta
el extremo más austral de la tierra habitada (notable dimensión latitudinal). Consecuencias de esta posición son diversidad
climática y principio de asimetría (a iguales latitudes en el hemisferio norte y sur, no corresponden climas similares). Los
puntos extremos del país son:
➢ Norte: ríos Mojinete (Jujuy) y Grande (San Juan) / paralelo 60° latitud sur
➢ Sur: cabo San Pío (Tierra del Fuego) limita Chile y el Océano Atlántico / paralelo 90° latitud sur
➢ Oeste: Cordón Mariano Moreno (Santa Cruz) / meridiano 25° longitud oeste de Greenwich
➢ Este: Bernardo de Irigoyen (Misiones) / 74° longitud oeste de Greenwich

 Posición relativa: Verdadero aislamiento geográfico de nuestro país. Las distancias desde la costa atlántica hasta otros
continentes son enormes. Hay 7000 km desde la costa de Buenos Aires hasta África del Sur. Hasta Europa y EEUU a más de
10000 km.

- VENTAJAS: menor competencia en los mercados del hemisferio norte (contra estación) y el
Océano Atlántico nos otorga un acceso más directo a las principales rutas comerciales.

- DESVENTAJAS: alejamiento de los más importantes centros culturales y económicos de Europa.


También genera mayores costos en el transporte hacia los mercados más significativos.

Los límites del país son:


➢ Norte: Bolivia y Paraguay
➢ Sur: Océano Atlántico e islas adjudicadas de Chile
➢ Este: Brasil, Uruguay y mar argentino (Océano Atlántico)
➢ Oeste: Chile

 Tamaño o superficie: superficie total de 3.761.274 km2. País número 8 más grande del mundo. Solo el 20% del suelo es
desaprovechable (cordilleras, ríos, desiertos y ciudades). En una gran extensión es más probable que se encuentren mayor
cantidad y variedad de recursos naturales, más posibilidades de diversificar cultivos, de criar ganado o de crear masas
forestales y albergar más población.
 Forma y dimensiones: se asemeja a un triángulo rectángulo. El estrechamiento coincide con la parte más árida del territorio
(ventaja). El perímetro es de 14.493 km.
3
2. RELIEVE
Las características generales de la orografía de la Argentina son la presencia de montañas en el oeste y de llanos en el este,
configurando una planimetría que disminuye en altitud de oeste a este.

- Ventajas: crea microclimas habitables en regiones en las que el clima dominante es poco propicio para la instalación
humana (ej.: Macizo del Aconquija). Otras ventajas del relieve son que permite generar hidroelectricidad (central Agua de
Oro en Mendoza) y la existencia de riqueza mineral (oro y cobre en La Alumbrera, Catamarca).
- Desventajas: el declive del terreno facilita la erosión hídrica, las montañas entorpecen las comunicaciones terrestres y
fluviales y también pueden determinar microclimas desfavorables.

Regiones topográficas dominantes en la Argentina


El rasgo dominante del relieve de la Argentina es la llanura. En el país, hay 3 grandes tipos de llanuras que se diferencian por sus
climas, tipos de suelo y vegetación: llanura pampeana (óptima para la agricultura), chaqueña (menos posibilidad de agricultura
por la irregularidad de lluvias y presencia de bosques) y del noroeste (menos posibilidad de agricultura por la irregularidad de
lluvias y presencia de bosques).

3. FRONTERAS

Límites  concepto lineal que determina las jurisdicciones nacionales.

Frontera  idea geoambiental. Son líneas divisorias (naturales o artificiales) que señalan los límites entre un país y sus vecinos.
Hasta ellas se extiende la soberanía territorial.

- Para la delimitación de la Argentina se utilizaron diferentes tipos de límites:


 Orográfico: en las montañas
 Fluvial: línea media divisoria de, sin tomar en cuenta su profundidad o Talweg o Vaguada en donde se divide la parte
más profunda en dos.
 Marítimo: Geométrico, línea recta
 Geodésico: los paralelos o los meridianos.

- Las fronteras naturales son las constituidas por accidentes geográficos como:
❏ Divisoria por cadenas de montañas
❏ Divisoria por ríos: puede ser por línea media del cauce o por sistema de talweg o vaguada.
❏ Divisoria por mares interiores o lagos
❏ Divisoria por estrechos y canales marítimos

- Las fronteras artificiales pueden ser:


❏ Convencionales: establecidas por tratados o convenciones
❏ Tradicionales: posesión histórica inmemorial
❏ Doctrinales: aplicación de principios jurídicos.

Las regiones fronterizas de nuestro país presentan dos grandes problemas: aislamiento económico y social y la presencia de
minorías/mayorías migratorias o clandestinas. Para poder revertir esta situación se podría llevar a cabo un programa integral
que contemple el incremento de la población en esas áreas (corrientes poblacionales internas y externas atraídas por la creación
de estímulos suficientes que derivarán del fomento de actividades productivas.

 FRONTERAS Y SUS REGIONES ALEDAÑAS


1. Frontera con Chile: constituida mayormente por la Cordillera de los Andes es la más extensa con 5300 km
aproximadamente. Los pasos fronterizos con Chile son más de 50.
2. Frontera con Paraguay: netamente fluvial con 1700 km. Los ríos Paraná, Paraguay y Pilcomayo enmarcan los límites de
ambas repúblicas. Los 3 ríos son navegables lo que determina que se enfrenten pares de poblaciones o ciudades.
3. Frontera con Brasil: extensión de 1000 km de fronteras fluviales pero con cursos difícilmente navegables. A pesar de
eso, surgieron poblaciones gemelas como Alvear, Itaqui, Uruguayana, etc.

4
4. Frontera con Uruguay: alrededor de 900 km totalmente fluvial marcada por los ríos Uruguay y de la Plata. Los países
ofrecen las mismas posibilidades de explotación agropecuaria.
5. Frontera con Bolivia: 700 km constituidos por líneas convencionales. Los paisajes de ambos lados son prácticamente
iguales en la parte montañosa como en la selva boliviano-tucumana-oranense. También hay poblaciones gemelas
6. Frontera de la Antártida Argentina: los límites están fijados según el “principio de los sectores” es decir, que cada país
se adjudica el sector comprendido entre los meridianos extremos que pasan por los respectivos territorios contiguos.

 PASOS FRONTERIZOS MÁS IMPORTANTES


 En la frontera con Uruguay: Concordia frente a Salto, Colón frente a Paysandú y Gualeguaychú frente a Mercedes.

 En la frontera con Brasil: Paso de los Libres frente a Uruguayana, Alvear-La Cruz frente a Itaquí, Santo Tomé frente a Sao
Borja, y Puerto Iguazú frente a Foz de Iguazú.

 En la frontera con Paraguay: Posadas frente a Encarnación, Clorinda frente a Asunción del Paraguay y Formosa frente a
Villa Alberdi.

 En la frontera con Bolivia: Salvador Mazza frente a Yacuiba y La Quiaca frente a Villazón.

 En la frontera con Chile: Mendoza frente a Santiago de Chile (paso de las Cuevas).

 Cuestiones de límites y de soberanía territorial


- Cuestiones resueltas:
❖ Bolivia 1938
❖ Brasil 1895
❖ Chile: La cuestión del canal Beagle, islas y aguas adyacentes finalizado en 1985/ Resolución de 22 diferendos
limítrofes en 1991/ Laguna del Desierto en 1995/ Hielos continentales en 1998.
❖ Paraguay: tratados de límites que resuelven en forma definitiva diferentes aspectos.
❖ Uruguay: se delimitó el único límite terrestre entre las dos islas fusionadas por la naturaleza en 1988.

- Cuestiones pendientes:
❖ Islas Malvinas: ocupadas por Gran Bretaña en 1833
❖ Antártida Argentina: el sector que Argentina reclama, también lo reclaman Chile (en parte) y el Reino Unido
(totalmente).

4. DESARROLLO DE COSTAS
La soberanía marítima argentina o espacio marítimo argentino es el área compuesta por:
- Mar adyacente a las costas argentinas y de sus islas
- Lecho y subsuelo de sus áreas marinas, sus recursos vivos y minerales
- Espacio aéreo marino, sobre el cual ejerce soberanía en distintos grados: aguas interiores, mar territorial, zona
contigua, zona económica exclusiva y plataforma continental.

 El litoral marítimo argentino


Frontera neutral neta, sin vecinos. Es una ventaja abierta al mundo. Sus dimensiones están dadas por el desarrollo de costas y
por el límite de las aguas territoriales. Es allí donde está la verdadera frontera marítima.

 Desarrollo de costas marítimas, fluviales y lacustres


El litoral atlántico argentino tiene una amplitud de 4725 km. La frontera marítima del país alcanza los 15960 km. Las
costas oceánicas del litoral argentino son poco articuladas, lo que determina la escasez de puertos naturales
adecuados. También es la causa de que la relación entre la superficie territorial y el desarrollo de las costas sea una de las
más bajas del mundo. El desarrollo total de costas marítimas representa el 20% del perímetro total del país y tiene su
mayor expresión en el sector patagónico.

 Los derechos sobre el mar: en 1991 se sancionó la ley 23968 sobre espacios marítimos
- Las aguas situadas en el interior de las líneas de base forman parte de las aguas interiores de Argentina
- El mar territorial se extiende hasta 12 millas a partir de las líneas de base

5
- La nación argentina posee y ejerce soberanía plena sobre el mar territorial, espacio aéreo, lecho y subsuelo de ese mar.
- La zona contigua argentina se extiende hasta 24 millas marinas a partir de las líneas de base. Se podrá prevenir y sancionar
las infracciones a sus leyes y reglamentos
- La zona económica exclusiva argentina se extiende más allá del límite exterior del mar territorial hasta una distancia de 200
millas marinas a partir de las líneas de base. Argentina ejerce derechos de soberanía para los fines de explotación y
exploración, conservación y administración de los recursos naturales de las aguas suprayacentes al lecho del mar
- La plataforma continental argentina comprende el lecho y subsuelo de las áreas marinas más allá de su mar territorial hasta
una distancia de 200 millas marinas a partir de las líneas base.

 Factores naturales indirectos autorrenovables

Hidrografía  REGIONES NATURALES

Clima  REGIONES CLIMÁTICAS

1. HIDROGRAFÍA EN LA ARGENTINA
La distribución de corrientes de agua, lagos y lagunas en el país presenta aspectos favorables y desfavorables:

- Ventajas: el agua transportada por los ríos es fuente de energía, vía de comunicación, atractivo turístico, etc. Los lagos y
lagunas son depósitos naturales que permiten consumir el agua almacenada en forma regular. Ambas 3 son fuente de
riqueza ictícola (rama de la zoología dedicada al estudio de los peces)

- Desventajas: cuando los ríos no son navegables constituyen un factor de separación y dificultan las comunicaciones.

 Lagos y lagunas
Acumulaciones permanentes de agua en depresiones de lecho impermeable. Se diferencian entre sí por su extensión y
profundidad. Tienen interés como:
- Reguladores del curso de los ríos
- Fuente de energía
- Atractivo turístico
- Riqueza ictícola

Todos los lagos se encuentran en la Patagonia, algunos lagos cordilleranos son compartidos por Argentina y Chile como el
Buenos Aires, San Martín, el Fagnano y el Pueyrredón. Los lagos de dominio argentino son: el Argentino, Viedma, y Nahuel
Huapi.
Las lagunas se hallan mucho más esparcidas a lo largo del territorio. Algunas son de origen marino y tienden a desaparecer,
otras son simples acumulaciones de agua de lluvia o deshielo en depresiones.

 La red fluvial del país


Está integrada por varios sistemas de diversa importancia económica, que puede medirse tanto por el caudal de agua que se
desliza por ellos (importante para riego y fuente de energía), como por su grado de navegabilidad.

Según donde desagüen, se clasifican los ríos en tres tipos de cuencas:


- Cuencas abiertas o exonericas: desagüe exterior, en el mar.
- Cuencas cerradas o endorreicas: desagüe interior.
- Cuencas arreicas: carecen de desagüe.

1) Cuencas abiertas o exorreicas


Los sistemas hidrográficos más importantes del país son los que pertenecen a la cuenca del Atlántico, ya que a la del Pacífico
afluyen contados ríos de importancia más bien energética. La pendiente del Atlántico está compuesta por los ríos que
conforman la “Cuenca del Plata” y por los del sistema patagónico.

Cuenca del Plata: con 3100000 km2 es el más importante del país, y tiene relevancia internacional por constituir una vía de
navegación para Argentina, Paraguay y Brasil. Los principales ríos colectores de este sistema son:

6
- Río Paraná
- Río Uruguay
- Río de la Plata
- Río Paraguay
Ríos navegables
- Río Pilcomayo
- Río Bermejo

- Río Salado
- Río Carcarañá Ríos no navegables
- Río Iguazú

Sistema patagónico: conjunto de los ríos de la pendiente del Atlántico que surcan la Patagonia, desde el río Colorado inclusive
hasta el río Grande de Tierra del Fuego. Son de régimen pluvial y nival (grandes lluvias y deshielos).
- Río Negro: navegable
- Río Chubut: no navegable
- Río Santa Cruz: navegable pero difícil

2) Cuencas cerradas o endorreicas


No desaguan en el mar, sus aguas se pierden a lo largo de su curso en el propio territorio, por filtración o evaporación.
Comprenden dos importantes sistemas:

● Sistema del Desaguadero


● Sistema de las sierras Pampeanas Recursos hidroeléctricos y riego

3) Cuencas arreicas
Cuencas sin desagüe de carácter temporario. Constituyen un elemento negativo dentro del concepto hidrológico. En caso de
grandes lluvias o deshielos abundantes, los ríos de estas cuencas pueden llegar a desaguar en el mar o formar esteros, lagunas
temporarias que implica la anulación de terrenos desde el punto de vista agropecuario.

 REGIONES NATURALES
A) Región húmeda
 Provincias del litoral fluvial, Misiones, Entre Ríos, Corrientes, el tercio este de Formosa, la mitad este de Chaco, casi
todo Santa Fe, tres cuartas partes de Buenos Aires y Marcos Juárez (Córdoba).
 Cultivos no tienen necesidad de riego, con excepción del arroz.

 Subregiones:
1. Subregión húmeda pampeana: el 50% del total cultivado de granos y forrajeras en la Argentina, también la
totalidad de vacunos. Área del delta: zona ideal para la forestación.
2. Subregión húmeda misionero-correntino-chaqueño :
- Área misionera: con clima templado-cálido y húmedo y vegetación selvática. En ella se produce: Yerba
mate, tung y te, tabaco y frutos cítricos, ganadería con buenas perspectivas.
- Área chaqueña: clima cálido y húmedo. Se produce algodón, alfalfa, maíz, sorgo, caña de azúcar y lino. Poca
ganadería vacuna.
- Área correntina: clima cálido y húmedo con vegetación natural mixta. Se produce cítricos, maíz, arroz,
algodón y tabaco, yerba mate, te y soja. Ganado criollo, vacunos y ovinos.

3. Subregión húmeda Tucumano-Salteño- Jujeño: clima cálido y húmedo con vegetación selvática. Producen casi
la totalidad de la caña de azúcar, hortalizas de primicia. Mucha actividad forestal e importancia en la
ganadería.
4. Subregión húmeda Andino-patagónica: clima húmedo y frío con vegetación bosque. NO tiene significación la
agricultura. Producen ganadería bovina

B) Región semiárida
 Es una región de transición entre la región húmeda y árida
 Provincias: parte central de Formosa y Chaco, mitad oriental de Santiago del Estero, noroeste de Santa Fe, Córdoba
noreste de la Pampa y el suroeste de Buenos Aires.
 Subregiones:
1. Subregión semiárida pampeana: 36% de la región pampeana total. Predominan las sequias. Produce ganadería
mas apta que agricultura.
7
2. Subregión semiárida Chaqueña: Clima de tipo continental templado-cálido, con vegetación de parque
chaqueño y pasturas naturales. Produce poca agricultura y ganadería. Es muy importante la actividad forestal.

C) Región Árida
 Todo el sector occidental del territorio argentino, incluye casi toda la Patagonia.
 Presenta una gran variedad de temperaturas, pero escasa humedad en toda la región.
 Superficie equivale a 2/3 partes del país.
 Subregiones:
1. Subregión árida chaqueña del monte xerófilo : Clima de tipo continental templado-cálido. Produce vacunos,
ovinos y caprinos. Es muy importante la actividad forestal.
2. Subregión árida pre puneña: Clima seco y cálido, de tipo desértico. Produce agricultura solo bajo riego. La
existencia ganadera tiende a disminuir.
3. Subregión árida puneña o desierto andino : Clima frio y seco, sumado a la altura determinan condiciones muy
precarias para la vegetación natural y hacen imposible todo intento de cultivo fuera de las quebradas. Produce
(solo en las quebradas): maíz, papa, cebada, avena, otros. Ovinos, caprinos, asnos y llamas.
4. Subregión árida del monte : Clima tipo desértico, templado-cálido a templado-frio con vegetación tipo monte.
Produce: leña y carbón. En sectores con riego: vid, frutales y olivo
5. Subregión árida patagónica: Clima frio y seco, produce: poca agricultura y cría de ovinos como principal
actividad

2. Clima
Conjunto de características de los distintos estados atmosféricos que se suceden con más o menos regularidad en un lugar a lo
largo del año. Los diferentes efectos de la energía solar recibida por la Tierra, según el lugar y de acuerdo con la acción
modificadora de otros factores.

 Principales determinantes del clima argentino


1. Sector continental: hemisferio sur
2. Océanos Atlántico y Pacífico
3. Territorio constituido por llanuras y planicies
4. Cordillera de los Andes
5. Penetración de la inmensa masa acuática por ser la parte más estrecha del continente
6. Corriente de las Malvinas

REGIONES CLIMÁTICAS
1) Subtropical del noreste.
 Misiones, Corrientes, sectores orientales de Chaco y Formosa, norte de Santa Fe y noroeste de Entre Ríos.
 Características climáticas: inviernos benignos y veranos cálidos y prolongados.
 Cultivos típicos: te, tung, yerba, cana de azúcar, arroz, cítricos y algodón.

2) Subtropical del noroeste.


 Mitad oriental de Jujuy, Salta, Tucumana y casi todo Santiago del estero y los sectores orientales de Chaco y
Formosa.
 Características climáticas: típicamente subtropical, con veranos cálidos y lluviosos (régimen monzónico). Inviernos
suaves de corta duración.
 Cultivos típicos: cana de azúcar, frutas tropicales, citrus, tabacos y hortalizas.

3) Pampeana.
 Casi todo Buenos Aires, Entre Ríos, gran parte de Córdoba, Santa Fe y el nordeste de La Pampa.
 Características climáticas: casi no hay invierno térmico (con temperaturas medias inferiores a 10 °C), el verano
térmico (temperaturas diarias medias superiores a los 20 °C) es de corta duración. Media estación prolongada.
 Cultivos típicos: cultivos invernales (trigo, avena, cebada, maíz, girasol, maní, entre otros).

4) Semiárida y árida del oeste.


 Parte oriental de Catamarca, La rioja y San Juan, toda San Luis, casi toda Mendoza, resto de La Pampa y la mayor
parte de Rio Negro.
 Características climáticas: por su extensión,
 Variantes:
a. Climas de tipo Sahara: Llanos de Catamarca y La rioja. Ningún cultivo es posible sin riego. Bajo riego: vid,
olivo, citrus, otros.
b. Climas de la subregión de los montes: Mendoza, San Juan, oeste de Rio negro, Pampa central y San Luis.
Cultivos típicos: vid, olivos, frutas de todo tipo (salvo tropicales), nuez y avellanas.

8
5) Patagónica o meridional.
 Neuquén, Chubut, Santa Cruz, sudoeste de Rio negro, Tierra del Fuego e islas del Atlántico sur.
 Características climáticas: como consecuencia del relieve y la mayor o menor influencia del océano
 Subregiones:
a. Clima de la meseta patagónica: Sequedad y vientos fuertes y persistentes. La agricultura solo es posible en
los valles irrigados. Región frutícola de exportación más importante del país. Se cultivan vid y lúpulo.
Producción de ovinos.
b. Clima de los contrafuertes cordilleranos
c. Climas marítimos magallánicos. Ningún tipo de producción
d. Climas polares de tundra.
e. Climas de hielo perpetuo.

 Factores naturales directos

 Recursos naturales renovables


● Agua: recurso de mayor universalidad de uso y condiciona la existencia de otros. Es
fundamental para la vida vegetal, animal y humana. Interviene en casi todos los procesos industriales. Es una
preocupación universal la disponibilidad de agua. Esta se basa en el creciente empleo de agua debido al
aumento explosivo de la población mundial.

● Suelo: se define como el soporte y alimento de las plantas según la edafología.

● Flora y fauna:

- FAUNA: se pueden distinguir distritos faunísticos:


 Subtropical: selva misionera y tucumano-boliviana, y del parque chaqueño
 Pampásico: más diezmado a causa de la ocupación humana.
 Patagónico: distrito zoográfico más pobre ya que los animales no encuentran suficiente alimento.
 Andino: sector cordillerano, la aridez dominante determina una gran pobreza de fauna

- FLORA: tiene una escasa autonomía de desplazamiento. La gran extensión territorial del país y como consecuencia la
diversidad de climas, determinan un paisaje fitogeográfico muy variado (desde la selva subtropical hasta la estepa y el
desierto). Se distinguen 10 regiones fitogeográficas:

- Selva misionera
- Selva tucumano-boliviana Clima subtropical
- Parque chaqueño

- Bosque pampeano
- Parque mesopotámico
Clima templado-cálido
- Estepa pampeana
- Monte occidental

- Bosques subantárticos
- Estepa patagónica Clima templado-frío
- Desierto andino

● Recursos del mar y de los ríos: mar encierra una formidable reserva de proteínas animales y configura una enorme flora
marítima. Es un recurso típicamente autorrenovable siempre que se lo explote en forma racional y no se extraigan
peces sin discriminar diferentes factores. Los peces son la fuente más barata de elementos nutritivos debido a los bajos
costos de extracción y conservación. Además, proporcionan el sistema de transporte más barato hasta los mercados.

 Recursos naturales no renovables

9
Recursos de naturaleza inorgánica que no se renuevan en forma natural, su magnitud permanece estable mientras no son
explotados. Los combustibles minerales no tienen posibilidad de reposición.
● Subsuelo: minerales metalíferos, no metalíferos, las rocas de aplicación, los combustibles, el agua subterránea y el calor
de la Tierra.

Módulo 3: Recursos Humanos


 El poblamiento argentino - Compartían el territorio
1) Poblamiento aborigen que ocupaban y el uso de
 Paisaje de mesetas: comunidades nómades, en busca de lugares con los recursos naturales.
oferta de recursos naturales variado y abundante. Caza,
recolección de fruto y pesca. - Objetivo: la subsistencia.
 Costas de los ríos: poblaciones agrícolas que realizaban cultivos

 Valles y altiplanicies: poblaciones agrícolas sedentarias, org. social compleja

2) Poblamiento colonial
 Penetración de los españoles en busca de riquezas (minerales) en 3 corrientes colonizadoras
 Fundación de ciudades donde organizaron las zonas rurales para obtener agricultura y ganadería (productos
abastecían ciudades y se exportaban a Europa/otras partes de América)
 Principales asentamientos en el litoral con grandes ríos navegables (Paraná y de la Plata) para que funcione un
puerto.
 Nueva sociedad:
a. Aborígenes: trabajadores rurales
b. Españoles y descendientes: propietarios, comerciantes, gobernantes
c. Población mestiza: mezcla de ambos

3) Poblamiento “definitivo” del Estado-Nación


 1778: 80% de la población del siglo XVIII en los asentamientos del NOA y oeste
 Inmigraciones grandes en las últimas décadas del siglo XIX, se registraron las tasas más altas de crecimiento de la
población urbana y rural.
 Censo de 1914: mayor número de habitantes en las zonas urbanas y el área más poblada era la llanura pampeana.
 1930: Crisis Financiera Mundial. Producción agropecuaria estancada debido a la disminución de la demanda
exterior. Impulso para el desarrollo de la industria nacional industrial. Industrialización: Buenos Aires, Rosario y La
Plata (ciudades-puertos) y en Córdoba (infraestructura). Gran número de consumidores y un aumento de las
oportunidades de empleo (atrajo población de otras ciudades y países). En algunas provincias, crecieron las
actividades primarias cuyos productos se destinaban al mercado interno o a proveer de materia primas a las
industrias.
 1940-1970: movimiento migratorio del campo a las ciudades lo que generó el abandono de la actividad agraria
(introducción de maquinarias)
 Últimas décadas: alta tasa de urbanización, inmigraciones de países limítrofes y en menor medida China y Corea.

 Tipos de migraciones
- Inmigración golondrina: movimiento de inmigrantes de tipo transitorio pendular. Tiene regularidad estacional de
acuerdo con las cosechas. Es una inmigración de trabajo que responden a la demanda de mano de obra. Depende de la
región, es decir, del cultivo predominante.

- Migraciones fronterizas: pueden ser de carácter estacional, rítmico o permanente (movimientos modernos atraídos por
el desarrollo económico).

- Migraciones internas: desplazamientos de población dentro del país (estacionales, ocasionales o permanentes)

Estas obedecen a dos causas principales:


a) Cambio en las estructuras económicas: se da por la expansión de actividades industriales. 10
b) Declinación de los rendimientos agrícolas de una región frente a la mayor productividad de otra.
 Estática demográfica: la distribución de la población

La información demográfica es un instrumento indispensable para gobernar, así como para cualquier empresa importante que
se desee llevar a cabo en los órdenes económico, social, cultural o político.

La obtención de los datos estadísticos de población, actividades, bienes físicos, vivienda otros, se realizan mediante:

 Recuento directo (Censo)

 Registros administrativos (declaraciones juradas, otros.)

 Informaciones estadísticas y encuestas, otros.

 Censos: relevamientos periódicos que se realizan con la presencia física del sujeto u objeto que se desea inventariar.
Pueden ser nacionales o provinciales. El primer censo data de 1869. La entidad encargada de realizar los censos es el INDEC
(Instituto Nacional de Estadística y Censos). Es un organismo público que brinda la dirección técnica de todas las estadísticas
oficiales del país. Desde 1960, los censos nacionales se han realizado cada 10 años (excepciones 1990 y 2000 por falta de
presupuesto). El último censo que se realizó en nuestro país, fue en el año 2001.

 DENSIDAD = Cantidad de habitantes por kilómetros cuadrados. Se recurre a la densidad por regiones, por provincias o
por superficie cultivada. La densidad media de la Argentina, según los datos del censo 2001 es de 13 hab. /km2.

 Picos máximos: C.A.B.A. 13.679hab./km2, B.A. 45hab. /km2, Santa Fe 23hab. /km2,
Córdoba 19hab. /km2
 Puntos mínimos: Santa Cruz 0,8hab./km2, Chubut 1,8hab./km2, La Pampa 2,1hab./km

 Existe una gran concentración poblacional en dos regiones:

‐ Metropolitana
2/3 del país
‐ Pampeana

 Si bien la Patagonia representa el menor valor porcentual, es la región que representa el mayor crecimiento entre un
censo y otro. En 2001 su importancia es más del doble que en 1947 (4,8% y 2,3%, respectivamente).

La gran concentración de la población argentina en la región pampeana, cuya superficie equivale a tan sólo el 30% del
país y encierra al 70% de la población total.

 Estructura demográfica argentina

Dos de las características demográficas básicas de la población que se registran en el Censo son el sexo y la edad.

 Conocer la distribución de la población según el sexo es fundamental debido a los diferentes roles o funciones que
cumplen los varones y las mujeres en la sociedad. Censo 2001: 48,7% varones, y 51,3% mujeres.
Índice de masculinidad: es la relación porcentual de varones sobre mujeres
 Conocer la distribución de la población según la edad es muy importante porque a lo largo de la vida muchas
características y aptitudes de las personas se modifican (aptitud para tener hijos, posibilidad de estudiar, posibilidad de
insertarse en el mundo del trabajo, condiciones de salud, otros)

Pasivos transitorias: 0 a 14 años


Pasivos definitivos: entre 15 a 60-65 años
Activos: más de 60-65 años.

11
 Pirámides demográficas

Gráfico que brinda información sobre la población de un lugar en un momento determinado. En ella se representa:

 La composición por edad y sexo de la población

 Otro tipo de información: migraciones, mortalidad infantil, guerras, epidemias, políticas vinculadas a la natalidad, otros.

Analizando una pirámide de población se puede interpretar la dinámica y evolución de una población y, en algunos casos, ciertos
factores que modifican su composición por edad y sexo.

¿Cómo se construye una pirámide de población?

Es necesario contar con los datos de la población de una jurisdicción, discriminados por edad y por sexo. Esta información puede
ser obtenida a partir de los censos de población. El gráfico de una pirámide de población se estructura a partir de un eje vertical
y otro horizontal.

 Eje vertical de la pirámide se representan los grupos de edades (grupos con intervalos de 5 años ej.: 0 a 4 años, 5 a 9).
Las edades menores se ubican en la base del gráfico y las mayores, en la cima.

 Eje horizontal se representa la cantidad de población según ambos sexos: hacia la izquierda datos de los varones y
hacia la derecha, mujeres. El eje horizontal puede contener valores absolutos o relativos (permite realizar
comparaciones)

 Las barras horizontales indican la cantidad o porcentaje de población por grupo etario. Para construirlas es necesario
establecer qué cantidad de población le corresponde a cada grupo etario según el sexo al que pertenece y dibujar la
barra desde el eje vertical hacia afuera según los valores del eje horizontal.

Tipos de pirámides de población.

1. Tipo A o progresiva (torre Eiffel): países o regiones subdesarrolladas o rurales. Bajo porcentaje de ancianos

2. Tipo B o estacionaria (campana): países nuevos con agricultura extensiva y desarrollo industrial. Hay mayor igualdad entre
la población joven y adulta y el porcentaje de ancianos es más alto.

3. Tipo C o regresiva (urna funeraria): países o regiones industriales o grandes ciudades. El grupo de población adulta
predomina sobre el de la población joven. El porcentaje de ancianos es importante.

La Argentina representa un ejemplo de la pirámide estacionaria o tipo B en forma de campana. Se observa un


equilibrio entre los sexos y una distribución regular de los escalones correspondientes a cada grupo de edad.
Además presenta una baja natalidad y un mayor porcentaje de población anciana.

 Composición étnica y nacionalidad de origen


La composición étnica de la población está muy influenciada por la gran ola de inmigración, principalmente de varones europeos
mayoritariamente italianos y en segundo lugar españoles, sucedida entre mediados del siglo XIX hasta mediados del siglo XX.
La Argentina es considerada como un país de inmigración, es decir, una sociedad que ha sido influida decisivamente por uno o
más fenómenos inmigratorios masivos.

"Crisol de razas"
 90% de la población desciende de europeos, principalmente italianos y luego españoles
 Legado hereditario indígena en más del 50% de la población examinada.
 Origen africano en al menos un 5% de las personas examinadas.
 Minorías de origen o pertenencia judía, árabe, Armenia, japonesa, china y coreana.
 Desde mediados del siglo XX, la inmigración proveniente de Paraguay y Bolivia, ha cobrado mayor importancia.

12
 Población urbana y rural
 Población urbana (localidades de más de 2.000 habitantes): 89,31% (48,27% de varones)

 Población rural agrupada (localidades de menos de 2.000 habitantes): 3,40% (50,81% de varones)

 Población rural dispersa (vivienda en campo abierto): 7,28% (54,02% de varones).

- Urbanismo: es un proceso lento y significativo. A excepción de buenos aires y varias ciudades más que tienen arriba de
200.000 habitantes el resto de la población sigue hallándose en varias regiones alejadas de los centros urbanos.
- El Gran Buenos Aires/ Área Metropolitana : el puerto tuvo mucho que ver en este proceso. Este territorio alberga a el 30%
de la población total del país.
- Impacto ambiental del urbanismo : contaminación del agua, del aire, sonora y visual, insuficiencia de espacios verdes y
producción de residuos.

 Dinámica demográfica
Estudia el comportamiento o los movimientos intrínsecos y extrínsecos de la población.
Intrínsecos  mortalidad, natalidad y crecimiento vegetativo o natural.

Extrínsecos  migraciones (constituyen el principal proceso de poblamiento argentino)

 Movimientos Extrínsecos: Migraciones


La población de un país puede crecer de dos formas: vegetativa o naturalmente (crecimiento vertical) o por aporte inmigratorio
(crecimiento horizontal). En Argentina el proceso de poblamiento gira en torno a la inmigración.

Proceso inmigratorio argentino


 El aporte inmigratorio desde Europa fue de tal magnitud que la República se ubica entre los países del mundo que
mayor inmigración han recibido. Una estimación aproximada de ese aporte entre 1850 y 1970 arroja un saldo de
6.000.000 de personas. Este impacto es muy importante si la población que los recibe no es muy numerosa, como era
el caso de nuestro país.

 En 1895 fueron censados algo más de un millón de extranjeros que representaban el 25,5% de la población total. Este
porcentaje fue creciendo hasta alcanzar su valor máximo en 1914 en que los casi dos millones y medio de población
extranjera significaron el 30% de la población del país.

 El apogeo de la inmigración europea se dio entre 1895 y 1914. No todos ellos se radicaron en el campo, muchos
provenían de zonas urbanas y comenzaron a radicarse en las ciudades haciendo que la urbanización tuviera un
temprano y rápido crecimiento.

 La Primera Guerra Mundial revirtió temporalmente el proceso inmigratorio encontrándose saldos negativos. Finalizada
la guerra el aporte se restablece pero en muy escasa medida porque las condiciones económicas habían cambiado aquí
y en Europa. En la Argentina el campo ya no era tan atractivo, en 1922 se frenó la incorporación de nuevas tierras a la
producción y el sistema de arrendamiento no dio los frutos esperados. En los países europeos las economías crecieron y
las condiciones de vida mejoraron reteniendo a su población.

 La crisis de 1930 interrumpió nuevamente las corrientes inmigratorias y los saldos se redujeron notablemente. Se
produjeron varios cambios:
1. El origen de la inmigración se diversificó y comenzaron a llegar de Alemania, la Unión Soviética y Polonia.
2. El período de sustitución de importaciones que caracterizó a la Argentina necesitó de mano de obra en las
ciudades y comenzaron a llegar inmigrantes desde nuestros países vecinos, principalmente paraguayos,
bolivianos y chilenos.

 Posterior a la Segunda Guerra Mundial y hasta 1952 los inmigrantes llegaron a un ritmo de 110.000 personas por año,
superando así los niveles récords anteriores. En la década del ’60 cobra gran importancia la inmigración de los países
limítrofes significando un 18% de la población extranjera que vivía en el país.

13
Los rasgos migratorios pasaron de una inmigración de italianos y españoles a ser un espectro más
amplio (alemanes, rusos, polacos, etc.). Casi finalizada esta inmigración, ya había cobrado cierta
importancia la inmigración limítrofe, es decir, que pasamos de corrientes intercontinentales a los
flujos intracontinentales.

 Movimientos Intrínsecos

1. Natalidad
Natalidad absoluta  cantidad de nacimientos registrados en un país durante un año

Tasa de natalidad  cantidad de nacimientos anuales cada mil habitantes.

Cabe destacar, que en el curso del siglo pasado, se ha notado una notable disminución en las tasas de natalidad a nivel mundial.
Esto es característico de los países desarrollados. Sin embargo, la Argentina no es ajena a esta situación.

La tasa de natalidad no es uniforme en todo el país, sino que se registran cantidades más bajas en los centros urbanos y más
altas en las zonas rurales. Esto se debe, en gran proporción, a un factor socio cultural. En los grandes centros urbanos se da más
importancia a la planificación familiar y la calidad de vida de los miembros familiares, priorizándose entre otras cosas, temas
como la educación, salud y vivienda. Las tasas más bajas se registran en Capital Federal, Provincia de Buenos Aires, Santa Fe y
Córdoba; mientras que las más altas se registran en las provincias del norte.

Tasa bruta de natalidad  indica la frecuencia con que ocurren los nacimientos en una población. Da cuenta del crecimiento
poblacional debido al aporte de los nacimientos.

Tasa global de fecundidad  número de hijos que en promedio tendría una mujer durante su periodo fértil esperado

Tasa neta de reproducción  número de hijas que en promedio tendría una mujer durante su periodo fértil esperado

2. Mortalidad

Mortalidad absoluta  cantidad de muertes registrados en un país durante un año.

Tasa de mortalidad  cantidad de muertes anuales cada mil habitantes.

Tasa bruta de mortalidad  frecuencia con que ocurren las defunciones en una población dada. Da cuenta de la disminución
poblacional en función de las muertes acaecidas.

Mortalidad bruta  nuestra población tiene una sostenida tendencia descendente, a raíz de los progresos sanitarios, higiénicos,
culturales, médicos, otros.

Del mismo modo que la natalidad, la mortalidad es más alta en los distritos rurales que en los urbanos. Ello se debe no sólo a
una más deficiente infraestructura social (atención médico – hospitalario), sino al mayor peso de la mortalidad infantil.

Esperanza de vida número de años que le restan por vivir a las personas de una edad de no variar la tendencia observada en
la mortalidad.

Años de sobrevida femenina  número de años que, en promedio, viven las mujeres por encima de los que viven los hombres.

3.Crecimiento vegetativo y demográfico

El crecimiento vegetativo de una población surge de deducir la mortalidad de la natalidad. Sumándole el saldo inmigratorio se
obtiene la tasa demográfica. El crecimiento vegetativo en la Argentina presenta una tendencia en baja debido a la caída de la
natalidad levemente amortiguada por la caída de la mortalidad.

Tasa de crecimiento total  sumas algebraicas de la tasa de crecimiento natural y la tasa de crecimiento migratorio
correspondientes a un determinado período.

14
Tasa de crecimiento natural  ritmo al que la población aumenta (o disminuye) durante un período dado, debido al balance
entre nacimientos y defunciones. Esta tasa no incluye los efectos de la inmigración o la
emigración.

 Índices de la calidad de vida

a) Cultura y educación
 El nivel cultural de un país puede medirse a través de un conjunto de actividades educativas, artísticas e informativas
que en él se desarrollan.

 Todas estas manifestaciones están relacionadas directa o indirectamente, con la proporción de habitantes que saben
leer y escribir, pero, sobre todo, con el nivel de educación.

 Para medir el grado de desarrollo cultural de un país, figuran: el grado de alfabetización, el nivel educativo, la tirada de
diarios, la impresión de libros, entre otros.

b) Analfabetismo
 Analfabetos absolutos: pertenecen aquellos individuos que “nunca pasaron por la escuela”.

 Analfabetos funcionales: son aquellos que fueron a la escuela pero abandonaron y se olvidaron los rudimentos de
alfabetización, lo que les impide leer y escribir hasta lo más simple.

 La tasa de analfabetismo absoluto en nuestro país se redujo pasando de un 6% en 1980 a un 2,6 en el 2001.

 Las provincias con porcentaje de analfabetismo más alto son Chaco (8%), Corrientes (6,5%), Misiones (6,2%), Formosa
(6%) Y Santiago del Estero (6%).

 Indicadores de nivel de salud


Esperanza de vida al nacer  edad media a la que en teoría puede aspirar cada habitante en el momento de su nacimiento
(Argentina 74,5 años promedio)

Mortalidad infantil y neo natalidad expresa el número de niños que mueren anualmente antes de cumplir el año por cada mil
nacidos vivos durante el mismo período.

Las tres principales causas de mortalidad por importancia: enfermedades del sistema circulatorio, tumores malignos y
enfermedades del sistema respiratorio.
La regulación de la atención a los problemas de salud está a cargo del Ministerio de Salud y Ambiente, dependiente del Poder
Ejecutivo. Además, el país cuenta con una proporción favorable de 3,01 médicos por cada mil habitantes. Las enfermedades que
más afectan a la población son el Mal de Chagas, el SIDA y la tuberculosis.

 Vivienda
En una misma vivienda pueden estar constituidos dos o más hogares.

‐ Total de viviendas particulares ocupadas: 9.712.661.

‐ Total de hogares: 10.073.625

El déficit habitacional suele definirse como: la brecha entre la demanda y la oferta de viviendas en un momento y espacio
determinado. Se distinguen dos fuentes o tipos de deficiencias habitacionales:

1. Déficit cualitativo: precariedad en la calidad de las viviendas

2. Déficit cuantitativo: hacinamiento familiar. Este se divide en dos: hacinamiento por cuarto (dividiendo el número total de
personas de un hogar por la cantidad de cuartos de uso exclusivo de ese hogar) y hacinamiento de hogar (casos en los que
cohabitan dos o más hogares en una misma vivienda)

 El 15% de las viviendas deficitarias se encuentra en villas de emergencia o asentamientos.

 NEA y el NOA: más del 20% de los hogares residen en una vivienda con algún grado de precariedad (regiones más
desfavorecidas).

 La mayor proporción de hogares donde se verifica tenencia irregular de vivienda se encuentra en el NEA, NOA y Cuyo
(Encuesta de Condiciones de Vida SIEMPRO‐INDEC, 2001).
15
_______________________________________________________________________________________________

Módulo 4: Producción agropecuaria, ictícola y forestal


 Antecedentes y evolución de la ganadería
El origen de la ganadería debe buscarse a partir de la ocupación española del territorio colonial. Los aborígenes del norte ya
practicaban la agricultura, no así la ganadería. Se inicia con la introducción de equinos (caballos), vacunos (vacas) y ovinos
(ovejas), que realizó cada una de las expediciones, los que se fueron reproduciendo en nuestro territorio.

 En 1792 se instaura el libre comercio con España, lo cual fue un gran estímulo para las estancias, los saladeros y las
curtiembres.

 En 1866 se funda la Sociedad Rural Argentina.

 Se realiza el primer embarque de carne congelada.

 Poco después, se crea el primer frigorífico.

 A partir de la segunda mitad del siglo 19 la cría del ovino: nuevo producto de exportación.

 Ganadería
Orden de las regiones en base a la producción ganadera:

1. Región pampeana: Buenos Aires, sur de Córdoba, sur de Santa Fe, sur de Entre Ríos y este de La Pampa.

2. NEA o noreste argentino: Corrientes, Misiones, Norte de Santa Fe, Norte de Entre Ríos, este de Chaco y este de
Formosa.

3. Noroeste argentino o NOA: Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero, norte de Córdoba, oeste de
Chaco y oeste de Formosa.

4. Semiárida central: San Juan, Mendoza, San Luis y oeste de La Pampa

5. Región Patagónica: Neuquén a Tierra del Fuego.

En nuestro país podemos distinguir tres tipos de rodeos:

 Cría (producción de terneros y novillitos) 63%


 Invernada (engorde de los productos de la cría) 27% Existencia de bovinos
 Tambo (producción de leche) 10% por tipo de rodeo.

 Ganado bovino

El ganado bovino o vacuno comprende diversas razas según su aptitud:

 Razas para carne (Ej. Shorthon)


 Razas lecheras (Ej. Holando Argentino)
 Razas doble propósito (carne y leche) (Ej. Shorthon y Fleckvieh)
 Razas triple propósito (carne, leche y trabajo) (Ej. Pardo Suizo)

Producción bovina: nuestro país ocupa uno de los más destacados lugares en el mundo en cuanto al número de cabezas.

Número de animales por hectárea (capacidad ganadera): entre 1,2 y 2,2 dependiendo de qué tipo de pradera se trate (artificial o
natural).

Distribución geográfica de las existencias de ganado vacuno: principalmente la región pampeana. En Buenos Aires, Santa Fé y
Córdoba se alberga el 60% del ganado vacuno existente en el país.

Consumo per cápita de carne vacuna: 60 Kg./hab./año. Es el más elevado del mundo.

Exportaciones de carne vacuna: Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Brasil y Chile.
16
 Producción lechera
Existen en Argentina 22.000 tambos, localizados principalmente en: Buenos Aires, Santa Fé, Córdoba, Entre Ríos y la Pampa.

 80.000 grupos familiares.

 2 millones de vacas que producen cerca de 10.000 millones de litros de leche por año.

2/3 de esa producción se industrializa.


Consumo de leche: 40 lts./hab./año.
1/3 se procesa para el consumo directo.

 Producción ovina

Hacia fines del siglo 19 y principios del 20 la existencia de ovinos era cinco veces mayor que la actual. Entre las causas podemos
nombrar:

 Mayor interés por la cría de vacuno.


 Creciente expansión agrícola.

Razas ovinas: los ovinos de cría extensiva en nuestro país son el criollo y el pampa

- Criollo : es de cuerpo reducido, su vellón es escaso, corto y enrulado (sin color definido)

- Pampa: más grande y de lana mas fina

Distribución geográfica del ganado ovino: ha sido paulatinamente desplazado de la provincia de Buenos Aires, donde en 1888
existían las 3/4 partes del total del país. Actualmente la Patagonia concentra 2/3 del stock.

Producción y consumo de carne ovina: El consumo de carne ovina viene decreciendo. El consumo per cápita es de 1
Kg./hab./año.

Exportaciones de carne ovina: España, Gran Bretaña e Irlanda.

Producción de lana: nuestro país ocupa uno de los primeros lugares en el mundo respecto de la producción de lana.

 Producción porcina

Causas de que no seamos un país gran productor de esta carne:

 Hábito de consumir carne vacuna


 Falta de organización de nuestros ganaderos e industriales para la exportación de carne de cerdo.

Razas porcinas:

- Durock Jersey
- Poland China
- Berkshire

Distribución geográfica: Buenos aires (25%), Córdoba (21%) y Santa Fé (20%).

Consumo medio de carne porcina por año: 6,4 Kg./hab./año.

 Producción de granja

- Avicultura y Cotornicultura: agroindustria de efecto multiplicador, ya que da origen a una variedad de industrias, entre las
que se destaca los alimentos balanceados e industrias de transformación para las cuales las aves constituyen la materia
prima.

 El 45% de la industria se encuentra en la provincia de Entre Ríos y otro tanto en la provincia de Buenos Aires. Luego en
Santa Fé, Córdoba, Mendoza y Chubut.

 Esta actividad emplea en forma directa unas 30.000 personas. Cifra que se duplica si agregamos los productos
tercerizados.

17
 El consumo per cápita de pollos pasó a 24,4 kg/año en 2005.

 El consumo per cápita de pollos pasó de 39,5 kg /habitante /año (2015)

 Exportaciones, crecieron un 700 % en volumen y 21 veces en valor para los productos y subproductos aviares

 Totalizando más de 371 mil toneladas en 2013, equivalentes a 665 millones de dólares.

- Apicultura: cría de abejas.

 Son escasos los establecimientos rurales dedicados a esta actividad

 Se concentran en la provincia de Bs. As. 60%, Entre Ríos 11% y Córdoba 9%

 Tenemos la más alta calidad de miel del mundo

 El consumo interno de miel es muy reducido, es más el porcentaje exportado, los principales destinos son Alemania
39% y EEUU 24%.

- Cunicultura: cría de conejo

 Consumo reducido, se espera en un futuro poder exportar.

 Antecedentes y evolución de la agricultura


En la historia del desarrollo agrícola podemos distinguir dos grandes períodos:

Período colonial

 Desde la ocupación española hasta principios del siglo 17 la llanura pampeana era prácticamente un desierto.

 Los primeros cultivos de especies importadas por los españoles se efectuaron en el litoral. Avanzaba muy poco y se
reducía al consumo interno y local. Sin embargo, en esta región se desarrolló la ganadería.

 Durante la última parte de este período se desarrollaron las estancias coloniales, adquiriendo cada vez más importancia
la exportación del cuero y comienza a tomar cuerpo el predominio del puerto de Buenos Aires.

 La agricultura no adquirió importancia hasta la segunda mitad del siglo 19.

 Primeras iniciativas de colonización agrícola fueron auspiciadas por Rivadavia, quien en 1823 fundo una escuela
agrícola en recoleta y en 1826 sanciono la ley de Enfiteusis (consistía en alquilar las tierras publicas y fue propiciado
como una forma de colonización agrícola)

Período de gran agricultura o agroexportador


 Desde 1856: Profundos cambios que se produjeron en los sistemas y modalidades de explotación, tanto agrícola como
ganadera.

 Se produce una transformación total, basada en una nueva colonización. Con inmigrantes que los propietarios de las
explotaciones ocupaban como asalariados.

 La ganadería se instaló primero y evolucionó gradualmente, la agricultura lo hizo después pero a una mayor velocidad,
basada en una colonización con inmigrantes, a los cuales los propietarios de las explotaciones ganaderas, empleaban
inicialmente como asalariados y que, luego, se transformaban en arrendatarios independientes. Incorporándose, así,
rápidamente, a una producción agrícola competitiva.

 Simultáneamente, con el avance agroexportador, se iniciaba la construcción de la red ferroviaria, con un trazado que
abarcaba la región pampeana y que convergía en el puerto de Buenos Aires, comprendiendo el área de mayor aporte a
la producción agropecuaria exportable del país, con cultivos tales como trigo, maíz y lino.

 Poco después de iniciada la década de los años 20, pero en particular hacia 1930, los cultivos se diversificaron y se
incorporaron los de tipo industrial, frutales y hortalizas, que antes se importaban (caña de azúcar, algodón, tabaco,
entre otros).

 Sin embargo, después de la crisis mundial (al promediar los años 30) y a raíz de la profunda transformación de la
economía del mundo, empieza a declinar la llamada “época de oro” de nuestra riqueza agropecuaria.
18
Hasta mediados del siglo 19 esta actividad se desarrolló fuera de la región pampeana y estuvo
orientada al consumo interno en forma exclusiva; luego comenzó el período de la agricultura de
tipo extensiva, que tuvo a esa región como escenario principal y la exportación como principal
objetivo.

 Sistemas de cultivo

Extensivos  predomina el factor “tierra”. Poco empleo de mano de obra, mecanizado. Rendimientos por hombre son más
altos.
Intensivos  predomina “trabajo” o “maquinaria” o “capital”. Rendimientos más altos por hectárea pero más bajos por hombre
(mucho empleo en superficies reducidas).

1 sola especie o varias con las mismas exigencias


Monocultivo (suelo, clima, época de siembra/cosecha)

Ganadería estable, sin cultivos Ganado de un mismo tipo durante todo el año
Agricultura incompleta herbáceos
Imposibilidad de hacer rotaciones por su condición
Plantaciones arbóreas de plurianuales. Puede ser completa artificialmente
con fertilizantes.
Explotaciones mixtas, agrícola-ganaderas con
Chacras rotaciones
Agricultura completa
Agricultura intensiva o extensiva Cultivos hortícolas, tabaco, cereales y forrajes

 Producción agrícola

 Producción de cereales
Cereales  Abarca cultivos, ricos en almidón, cuya molienda genera harina y que pueden usarse tanto para panificación,
consumo directo o bien como forraje.

Localización de los cultivos. Más del 90% del valor de la producción de cereales corresponde a la región pampeana y, dentro de
ella a la provincia de Buenos Aires, seguida por Santa Fé y Córdoba.
Participación de los cereales en las exportaciones. 10% del valor de nuestras exportaciones.

- CEREALES DE GRANO FINO O GRUPO CULTURAL TRIGO


Trigo
 Zonas de producción: La región triguera típica ocupa las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Buenos Aires, Córdoba y La
Pampa.
 Destino de nuestras exportaciones de trigo: Brasil (46%), Egipto (6%), Sudáfrica (6%) y Perú (5%).

Otros: dentro de esta clasificación entran otros cereales de escasa aplicación al consumo humano, su destino principal es el
forraje (ya sea en forma de grano o verdeo)
 Cebadas: dos tipos cervecera (más del 90% de la producción se concentra en la ciudad de Bs. As.) y la forrajera (la
producción se concentra en La Pampa, Bs. As. Y Córdoba).
 Avena: se cultiva con doble propósito (grano y verdeo), se destina principalmente a la alimentación del ganado y en
menor medida a la alimentación humana, se cultiva en Bs. As. y La Pampa.
 Centeno: tolera menos lluvias que el resto, se cultiva en La Pampa.
 Alpiste: es un cereal del grupo del trigo que se cultiva para el forraje verde o para obtener el grano, está destinado a ser
alimento para los animales.

- CEREALES DE GRANO GRUESO O DEL GRUPO CULTURAL MAIZ

Maíz

19
 Zonas de producción: La región maicera típica ocupa las provincias de Córdoba, Buenos Aires, Santa Fe, La Pampa y
Entre Ríos.
 Destino de nuestras exportaciones de Maíz: Malasia (12%), Egipto (10%), Arabia Saudita (9%), Perú (8%), España (7%),
Argelia (7%) y Chile (7%).
 Otros cereales que se cultivan en nuestro país, pero de menor importancia económica son: el sorgo granífero, el mijo y
el arroz.
 Se cultiva desde principio de la primavera hasta el inicio del verano (esquival), la recolección se lleva a cabo a fines del
verano y otoño.
Sorgo granífero
 La producción de este grano se centra en Córdoba y Santa Fe, pero se puede adaptar a diversos climas.
Mijo
 Este cultivo se centra principalmente en La Pampa, Córdoba y Bs. As.
Arroz
 El grano se consume en estado natural.
 Se cultiva en el Litoral (región húmeda), principalmente en la provincia de Corrientes y Entre Ríos.

 Producción hortofrutícola

 Frutas: (arboles)

Plantas arbóreas De pepita: manzana, pera, membrillo, níspero


De clima templado De carozo: durazno, ciruela, almendra, damasco,
cereza y guinda
De baya: uva de mesa, caqui
Frutas secas: nogal, castaña, avellana, dátil
Plantas arbustivas o herbáceas Grosellero, frambuesa, frutilla, melón, sandia
Frutales de consumo limitado Higos, granada, moras
Plantas arbóreas Cítricos, palta, chirimoya, mango, dátiles, banana
De clima cálido
Plantas herbáceas Ananá

 La producción de frutas es plurianual


 Imposibilidad de realizar rotaciones, por lo que se utilizan fertilizantes (lo que conlleva a limpiezas,
desinfecciones, etc.)

- Frutas frescas
- Frutas secas: no se consumen frescas, sino que por una particularidad en su proceso de maduración deben
consumirse secos. Los árboles que las ofrecen son el nogal (nuez), el castaño (castañas), el avellano (avellanas) y
la palmera datilera (dátiles).
- Frutas tropicales: bananero (el consumo nacional de esta fruta es el más importante/ Salta y Formosa) palta
(Tucumán, Jujuy y Salta) guayabas (Salta) papaya (Formosa) mango (noroeste Argentino: Salta, Jujuy y Formosa/
se consume fresco) ananá (fruta subtropical/poco resistente a las heladas/ Misiones, Formosa y últimamente en
Salta) kiwi (precio elevado/ principal productor: Nueva Zelanda)

 Hortalizas: fuente alimentaria desde el punto de vista dietético/ gran variedad de especies que pueden
cultivarse en el mismo terreno, lo que permite el aprovechamiento de la tierra/ requiere el uso de fertilizantes y
riego artificial/ se realiza en el región extra-pampeana.
- Papa: cultivo de huerta más importante/ cultivo comercial/ se produce en el sudeste de Buenos Aires, Rosario y
Villa Constitución y el Cuyo/ se clasifican en: papa temprana, papa semi-temprana, papa semi-tardía y papa
tardía.
- Tomate: se cultiva en prácticamente todo el país/ Cuyo y Rio Negro: destino industrialización, Noroeste (Salta,
Jujuy y Tucumán) producción de primacías, Litoral (Buenos Aires, Santa Fe) producción para el consumo directo.
- Zapallo, sandía y melón: tienen exigencias ecológicas y prácticas similares/ son anuales/ cosecha a fines del
verano y principios de otoño/ los frutos son de gran tamaño y resistentes a la manipulación.

 Legumbres: en este grupo se encuentran las plantas cuyo fruto es una legumbre o vaina que contiene
numerosas semillas/ se pueden utilizar como frutas secas o frescas/ se utilizan tanto para el consumo interno
como para la exportación.

20
o Caracteriza por su amplia distribución geográfica y por la diversidad de especies que produce

o Los productores se hallan dispersos en la enorme geografía del país y aplican sistemas de producción propios de las
PyMEs mayoritariamente de origen familiar

o El sector expresa su importancia social y económica a través de una contribución decisiva para la alimentación de la
población, su gran capacidad para satisfacer la demanda interna y por una histórica contribución al PBI.

o Es una gran fuente de empleo.

o Regiones de la horticultura argentina:

21
 Se caracteriza por ser generadora y dinamizadora de empleo a lo largo de toda la cadena (producción, transporte y
distribución, almacenamiento, comercialización e industrialización), cubriendo así las demandas cada vez más
crecientes de hortalizas y verduras, diferenciadas y especializadas

 Se desarrolla prácticamente en todas las provincias argentinas, tiene notable importancia desde el punto de vista
geopolítico y estratégico y forma parte destacada de las denominadas “economías regionales”.

 Producción de cultivos industriales

Vegetales que proveen materia prima a la industria. Son cultivos con mayor grado de intensidad y, por lo tanto, mayor
participación de mano de obra y de capital en el proceso productivo. Ninguno de los productos obtenidos puede consumirse en
forma directa, sin previo proceso de transformación.

Localización de los cultivos: fuera de la región pampeana y su concentración por tipos ha determinado desarrollos regionales
característicos, como por ejemplo, la región algodonera, la yerbetera, la vitivinícola, entre otros.

Principales cultivos industriales

A. CULTIVOS DE OLEAGINOSAS COMESTIBLES


 Girasol (el dominio geográfico y las condiciones para este cultivo son similares a la del maíz)
 Maní (se concentra en Córdoba)
 Soja (Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires)
 Olivo (Cuyo, Catamarca y La Rioja)
B. OLEAGINOSAS INDUSTRIALES
 Lino oleaginoso (planta anual)

C. PLANTAS TEXTILES.
 Algodón (herbácea/ en Argentina solo tenemos la especie anual/ la producción se concentra en el Chaco, entre otras)
 Fibras largas (hay dos tipos: largas, que son el lino y las duras que son el sial, el henequén y el abacá)

D. PLANTAS COMESTIBLES (NO CEREALES)


 Caña de azúcar (introducida en América Latina por los españoles/ es uno de los cultivos con mayor significación en el
país/ se cultiva en Tucumán, Salta, Jujuy, Santa Fe y Misiones)
 Vid (cultivo que demanda poco riego pero más mano de obra/ se da en clima de tipo mediterráneo/ es la causa
determinante de la población y el progreso de las provincias mediterráneas del Cuyo)

E. PLANTAS ESTIMULANTES
 Yerba mate (alimento básico de los guaraníes/más del 90% de las plantaciones se ubican el Misiones y Corrientes/
Argentina es el mayor consumidor de yerba mate en el mundo)
 Té (exige un clima subtropical y húmedo, tolera las heladas/ la producción se centra en Misiones y Corrientes)
 Café (no tolera heladas, su cultivo es difícil en nuestro país/ la producción se concentra en Misiones y Salta)
 Tabaco (es uno de los cultivos más antiguos del país/ se realiza en pequeñas parcelas con mano de obra especializada/
es una planta de verano, se adapta bien a una gran amplitud de climas)

 Producción de forrajes

Se destinan a la alimentación del ganado. Por lo general, se desarrollan en aquellas áreas con menor aptitud para otros cultivos,
dado que son resistentes a distinto tipo de stress hídrico y climático (inundaciones o sequías) y se adaptan a un amplio rango de
suelos.

 Las forrajeras ocupan la mayor extensión de la superficie implantada con cultivos del país.

 Consumidos por los animales en el campo, sin ser cosechados; una parte menor de la superficie sembrada, se cosecha.
Entre las forrajeras pueden mencionarse algunos cereales (avena, cebada, centeno, entre otros), alfalfa y pasto llorón.

- Alfalfa: su región de cultivo es la pampa húmeda y semiárida. Se usa como pastoreo, como heno y la otra parte se
deshidrata y se destina para la exportación.

- Otros forrajes cultivables: son los sorgos forrajeros.

 Producción pesquera

22
La actividad es potencialmente una de las de mayor significación comercial; su explotación se efectúa principalmente en el mar
Argentino, mientras que la pesca de agua dulce es reducida y realizada sobre todo con fines deportivos. Varias son las razones
por las cuales, ésta todavía no guarda relación, por su importancia, con las demás actividades vinculadas a la explotación de los
recursos naturales. Estos son:

a) Reducido consumo real.


b) Deficiencias en el sistema de distribución y venta de pescado.
c) Falta de puertos adecuados.
d) Lentitud del transporte terrestre.
e) Escasez de población con tradición pesquera.
f) Precariedad de las embarcaciones.

 Actividades y zonas pesqueras:

- Pesca marítima: de altura (se realiza más allá de las millas marinas de la costa y no tiene límite de tiempo de ausencia del
puerto), de media altura (se realiza a no más de millas de la costa, con una duración de hasta 3 días) y costera (el radio de
acción es de hasta 30 millas de la costa y las embarcaciones deben regresar dentro de las 24 hs.)
- Pesca fluvial o lacustre: en agua dulce/ es muy fluctuante/ la especie mas importante es el sábalo/ el 40% proviene del rio
Paraná, el 30% del Rio de la Plata, el 20% del rio Uruguay y el 10% restante corresponde a los lagos y lagunas.
- Extracción de algas marinas : se extraen algas azules, verdes, pardas y rojas/ las menos importantes son las azules, las
verdes y las pardas ya que se encuentran en una gran cantidad de mares/ la mayoría son comestibles, otras se utilizan para
la fabricación de cosméticos, otras como fertilizantes, etc./ en nuestro mar las más importantes son las rojas y las pardas.

 Capturas Marítimas (principales especies):

- Merluza: (PELIGRO DE EXTINCION) constituye el grueso de la pesca de altura/ representa el 43% de la pesca marítima total.
- Polaca: a partir de 1996 la pesca de esta especie comenzó a decaer.
- Anchoíta: su captura es estacional/ es una de las especies más básicas pescadas.
- Bonito: se pesca en la época que se detectan cardúmenes/ tienen gran valor
- Caballa: constituye con la anchoíta y el bonito las especies más básicas de las operaciones de la flota costera.
- Abadejo
- Mariscos: calamar 27% del 73% de las capturas marítimas.

 Flota pesquera Argentina:

- Barcos de rada o rio: lanchas de 9 a 18 metros de eslora/ capacidad: 14 toneladas.


- Barcos costeros o de media altura : entre 18 y 27 metros de eslora/ capacidad: entre 20 y 50 toneladas/ pueden ausentarse
hasta 8 días
- Barcos fresqueros o de altura : barcos con más de 23 metros de eslora/ suelen confundirse con los de media altura, pero
estos pueden pasar un tiempo de entre 4 a 15 días alejados de la costa.
- Buques congeladores: poseen capacidad de congelamiento en túneles y placas/ se pueden clasificar a su vez en arrastreros,
poteros, palanganeros, tangoneros y congeladores para vieiras.
- Buques procesadores o factoría: buques provistos de instalaciones para limpieza, fileteado, enfriado o congelado y
producción de harina de pescado.

 Principales puertos pesqueros:

- Mar del Plata: con puertos pesqueros.


- Región patagónica: puerto Madryn, puerto Deseado y Ushuaia.
- Comodoro Rivadavia
- Otros

 El extenso litoral, la amplia plataforma continental y la acción de las corrientes marinas, posibilitan la existencia de una
variada fauna íctica.

 Las zonas pesqueras identificadas en el mar Argentino son: la bonaerense que concentra casi 80 % de la producción
total, la patagónica y la fueguina. Dentro de los tipos de pesca, la de altura representa el 82% del total de la producción.

 La pesca costera alcanza el 18 % de la producción, siendo su destino básicamente para elaboración y envasado.

 Entre las especies explotadas, la merluza representa más de la mitad de la pesca total y, aunque su pesca no se
destaque por el monto de las capturas, los mariscos tienen una gran importancia debido a los mayores precios de
comercialización.

23
 Los principales puertos pesqueros son el de Mar del Plata, le siguen en importancia Ushuaia, Madryn, Deseado,
Quequén, Comodoro Rivadavia, Bahía Blanca y San Antonio Oeste, estando su desarrollo relacionado con los grandes
centros de consumo.

 Sobresalen algunos productos de alto valor comercial, que se envían a los mercados particularmente asiáticos.

 De la captura total que los buques autorizados logran en la Zona Económica Exclusiva (ZEE), más del 75 % es consumido
por 40 países, siendo los principales destinos los países de la UE (58%), del MERCOSUR (9%) y del Nafta (8%).

 1986 aparecen los buques factoría que generan que el producto elaborado sea desarrollado directamente en los
mercados de destino.

 La pesca fluvial se practica en los ríos Paraná, Uruguay, de la Plata, Paraguay y otros menores

 Explotación forestal
Las provincias con mayores extensiones forestales son: Chaco, Formosa, Santiago del Estero, Salta, Misiones, Santa Fe y La
Pampa. La política de forestación y reforestación existente, trata de cubrir las necesidades básicas de este tipo de maderas, que
se inició el 25 de septiembre de 1948. Da el marco normativo que legisla:

 El patrimonio forestal del país

 Define y clasifica el bosque

 Prohíbe la devastación de bosques y tierras forestales y la utilización irracional de los productos forestales

 Considera planes de forestación y reforestación.

La Dirección de Recursos Forestales Nativos, de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable

Preservación de los bosques como ecosistemas

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP)

Explotación y del rendimiento de los bosques cultivados

La balanza comercial de los productos forestales ha sido históricamente deficitaria y lo continúa siendo.

El destino de la producción  MERCOSUR, seguido de la Unión Europea, NAFTA, Chile y resto de América.

Las importaciones  MERCOSUR y de la Unión Europea, y en menor medida de Asia, NAFTA y Chile, continúan mostrando un
predominio de productos de alto valor, derivados de modernas tecnologías.

 Definición de bosque y tierra forestal: es toda formación leñosa, natural o artificial, que por su contenido o función se
declara en los reglamentos respectivos como sujeta al régimen de la presente ley/ aquella que por sus condiciones
naturales, ubicación y constitución, clima, topografía, calidad y conveniencias económicas, sea declarada inadecuada para
cultivos agrícolas o pastoreo, susceptible para la deforestación y también aquellas necesarias para el cumplimiento de la
presente ley.
 Clasificación de los bosques: bosques protectores (son aquellos que por su ubicación sirven para la siguiente actividad: a)
defensa nacional, b) protección del suelo, caminos, costas, islas, embalses, acequias o para prevenir la erosión, c) proteger y
regularizar el agua, d) fijar médanos y dunas, etc.) bosques permanentes (son aquellos que por su destino, conformación o
tipo de suelo es menester preservar, como parques o reservas personales) bosques experimentales (sirven para realizar
estudios técnicos, tanto los actuales, en los que se estudian las especies actuales como los que se establecen para esos
fines) bosques especiales (son los que los particulares han formado o forman en sus tierras) bosques de producción (son los
susceptibles de ser explotados extrayéndoles frutos sin destruirlos)
 Los bosques Argentinos: a) bosques naturales, nativos o espontáneos, b) bosques implantados o artificiales

24

También podría gustarte