Está en la página 1de 19

DESCUBRE EL PAPEL CREADOR DE LAS PALABRAS

Escritura de un texto narrativo

Introducción
Grandes personajes de la novela literaria

Figura 1.Grandes personajes de la novela literaria

Objetivos de aprendizaje
Contar una serie de hechos que suceden en un tiempo y espacio.
Planear la estructura del capítulo de una novela.

Actividad 1
Conoce sobre la novela
Comprende las principales características de la novela y estudia la ficha del ejemplo sobre el análisis de
la novela Pedro Páramo. Luego realiza el ejercicio.

La novela
El concepto de novela proviene del italiano novella, que significa “noticia”. El diccionario de la Real
Academia Española (RAE) la define como “aquella obra de la literatura que, se desarrollada
en prosa y se encarga de narrar acciones que pertenecen parcial o totalmente al ámbito de
la ficción” (Definición de, s.f.).

1
Características de la novela

La novela se diferencia de textos de otros


géneros, principalmente por su extensión
(superior a las 60.000 palabras). De este
modo, puede diferenciarse de los cuentos
por ser más larga, presentar varias historias
entrelazadas y no tener un carácter lineal.
Además, (salvo algunas excepciones)
presentan tramas de gran complejidad, una
cantidad de considerable de personajes y,
en algunos casos, varios narradores (Definición
de, s.f.).
Figura 2. La novela

Elementos fundamentales

Acción Ambiente
Los personajes
(Los sucesos) (El escenario, la época…)

Se refiere al ambiente físico y


Son los personajes que participan temporal en que se desarrolla la
Serie de sucesos que se desarrollan de los sucesos narrados. Suele
durante el relato. Suele construirse acción. Cobra especial importancia
hablarse de la caracterización de el lenguaje descriptivo, que debe
mediante la narración de un los personajes, refiriéndose a la
conflicto que se plantea, alcanza ser capaz de transportar la
capacidad del escritor de realizar mente del lector al marco escénico de
su punto crítico y finalmente se una adecuada descripción física
resuelve, a lo largo del relato. la novela, sin importar lo ajeno,
y emocional de éstos durante la disparatado o extraño que pueda
narración. resultar.

Estructura de la novela

Introducción Nudo Desenlace

Presentación de los personajes, el Desarrollo de la intriga, del problema Resolución del problema
marco narrativo, y el problema. que se aborda en el texto. planteado.

2
Medios y escuela, su relación en el siglo XXI

La educación formal y los medios de comunicación ( junto a la familia) son en la actualidad las institu-
ciones básicas que utiliza nuestra cultura para contribuir a formar a las personas en sus valores,
creencias, modelos culturales y expectativas de vida. Desde hace ya tiempo, y últimamente a pasos
agigantados, la influencia que los medios de comunicación social están alcanzando, como
instituciones
socializadoras, un nivel es cada vez mayor.

El acercamiento hacia los medios de comunicación se ha efectuado desde posturas que podríamos llamar
por una parte apocalípticas, y por otra integradas. Las apocalípticas implican un fuerte rechazo
hacia los medios por ser los causantes de todos los males (violencia, pornografía, falta de respeto
a las minorías, consumo, falta de valores solidarios, etc.), y en la integrada los medios nos ofrecen
la posibilidad de ver otros mundos, acceder a otras realidades, educarnos o estar informados. Las

_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________

3
Intención de la novela

Dejar al lector una sensación, una impresión sobre la historia, los sucesos, y principalmente
generar una reflexión propia. Lo que busca comunicar la novela atraviesa la experiencia del
lector, permitiéndole transportarse a otros mundos y participar de la historia con la intención
de hacer que el lector participe de ella y se movilice.

Clasificación de la novela

• Fantástica: presentan elementos de fantasía; ya sea escenarios, personajes o historias. Este es el


caso de cuentos de hadas, o infantiles, donde se encuentran personajes claramente inexistentes
en la realidad, que forman parte de la historia.

• Caballeresca: en muchos casos son biografías verídicas de hombres que han sido importantes,
grandes caballeros de la historia.

• Histórica: son aquellas que remiten a hechos históricos certeros, aunque en muchos casos los
personajes no sean los mismos que los pertenecientes a la historia verdadera que se relata.

• Romántica: es el tipo de narración proveniente de la época del romanticismo, donde partiendo


de las líneas de pensamiento de la época, tuvo lugar el auge de la expresión artística romántica
(obras literarias, musicales, cuadros, etc.).

• Policial: refiere a aquellas que durante toda su narración se dedican a la exposición y resolución
de un caso delictivo por parte de un detective o policía, quien será presentado como personaje
principal.

• Social: se trata de aquellas que se basan en descripciones de grupos sociales o colectividades,


donde los datos sobre las personas individuales no tienen relevancia alguna.

• Costumbrista: se pone gran énfasis en la descripción y explicación de las costumbres, los usos,
el modo de moverse y manejarse de los personajes dentro de un contexto social determinado
(Tipos.Co, s.f.).

4
Ejemplo
Análisis de una novela

Ficha de análisis de una novela

Pedro Páramo, Juan Rulfo


Título de la obra
Autor

Figura 3. Pedro Páramo

Datos biográficos del autor


Nacionalidad Mexicana
Fecha de creación 1995
Movimiento literario Realismo mágico
Clasificación Social- costumbrista
Otras obras del autor El llano en llamas, El gallo de oro, La vida no es muy seria en sus cosas,
Talpa.
Importancia literaria Juan Rulfo ha sido una gran influencia para muchos escritores hispano
de la obra hablantes y un legado para la literatura latinoamericana. Además renovó
la narrativa hispanoamericana del siglo XX con su laconismo, que supone
un impresionante ejemplo de condensación narrativa.

Análisis de contenido
Temas
Principal Juan Preciado en la búsqueda de su padre y Pedro Páramo en busca del
amor de Susanita.
Secundario El ambiente que existe en Cómala ya que es un pueblo fantasma.

5
Sucesos
Principal Juan Preciado en búsqueda de su padre que resulta ser Pedro Páramo.
Secundario Cada personaje tiene una historia.

Personajes
Protagonista Pedro Páramo y Juan Preciado
Secundarios Susana San Juan, Padre Rentería, Abundio Martínez, Miguel Páramo,
Dolores Preciado.
Incidentales Inés Villalpando, Doña Eduviges, Micaela, Rogelio, Anita.
Ambientales Los habitantes de Cómala y Colorado, el caballo de Miguel Páramo.

Ambiente
De la obra 1995 en México.
De la historia Durante la revolución en México.
Entorno La obra se desenvuelve en un ambiente muy tenso debido a que se da
en un pueblo fantasma, a lo largo de la historia se presentan diversos
conflictos que se entrelazan entre sí.

Elementos comunicativos
Mensaje El imposible y eterno sueño del regreso. Los puntos de partida no están
fijos; volvemos a lugares y personas que ya no están, que ya no son
quienes han sido, como tampoco vuelve en nosotros quien ha partido.
Referente La lucha incansable de Juan Preciado de encontrar a su padre, para
cumplir la última voluntad de su madre y todo lo que tiene que pasar
en el pueblo fantasma.
Contexto Época de la revolución, guerrillas, grandes propietarios que inspiraban
miedo, hombres machistas y Pedro Páramo un casanova de Cómala.

Argumento

Juan Preciado, hijo de Pedro Páramo y Dolores Preciado, decide cumplirle la promesa a su madre
de ir en busca de su padre y reclamar lo suyo. Juan Preciado va hasta Cómala un pueblo lleno de
desolación, fantasmas, misterio y soledad. Se da cuenta que el pueblo está lleno de incertidumbres
que le hicieron crear una imagen de un padre muy duro y severo; jefe y dueño de muchas personas,
animales y tierra. Todo en aquel sitio se comporta de una manera misteriosa y oscura, todas las
voces que cree escuchar le hacen creer que todo lo que hay en el pueblo es amenazante e
inquietante. Misteriosos ecos se encuentran en el pueblo que están tras de él hasta el punto que
escucha una fiesta que hay en el pueblo y este rumor aparece cada noche, pero contra todo esto

6
Juan encuentra cierta irregularidad en las apariciones y rumores que ve y escucha. De unos y
otros rumores que lo persiguen se da cuenta de cómo es realidad el legendario Pedro Páramo,
un cacique de Cómala que tenía a su pueblo sometido, acostumbrado a su tiranía, contradicciones
y decisiones arbitrarias. Muchas mujeres fueron seducidas por Pedro Páramo entre ellas la mama
de Juan Preciado, pero un testimonio de una mujer lo hace comprender a Juan que llegó tarde
por que su padre está muerto, entonces él se encuentra con una sorpresa que lo hace llenar de
incertidumbre todo lo del pueblo, las personas que le dan su testimonio, y todo este pequeño
universo irreal e inerte; todo allí era muerte, el ahí no se asusta ni se quiere ir, porque este universo
lo siente como suyo, y al darse cuenta de esto, también se da cuenta que él está muerto.

Comentario personal La obra de Juan Rulfo ofrece una dimensión de la experiencia del hombre
de la obra ante la muerte, nuestras búsquedas internas a lo largo de la vida, y el
arraigo a la familia. Como lector, la obra permite fantasear con Cómala,
genera a veces ese suspenso del cual está hecha. En general es una
obra muy atractiva en historia, personajes y sucesos, aunque de difícil
compresión.

Ejercicio 1
Ahora que has aprendido a realizar la ficha de análisis de una novela, determina con tu profesor la
novela que analizarás. Luego completa la siguiente tabla, teniendo en cuenta el ejemplo anterior.

Título de la obra/autor
Datos biográficos del autor
Nacionalidad
Fecha de creación
Movimiento literario
Clasificación
Otras obras del autor

Importancia literaria
de la obra

Análisis de contenido
Temas
Principal

Secundario

7
Sucesos
Principal
Secundario

Personajes
Protagonista
Secundarios

Incidentales
Ambientales

Ambiente
De la obra
De la historia
Entorno

Elementos comunicativos
Mensaje

Referente

Contexto

Argumento

8
Comentario personal
de la obra

9
Actividad 2
Pon a prueba tu creatividad
Anímate, escribe el primer capítulo de una novela. Para ello, conoce los principales temas de las novelas
que te ayudará a elegir el argumento y el destino del personaje principal. Luego, lee detenidamente las
pautas para planear el capítulo.

Temas de las novelas

La búsqueda (de amor, de felicidad, de poder, de fama…).


- La redención (de la culpa, del crimen, del pecado…).
- Las calamidades (guerra, hambre, desastres, enfermedad…).
- La realización existencial (el autoconocimiento, el sentido
de la vida, la existencia de Dios…).
- La supervivencia (muerte, cautividad, venganza…)
- Los sentimientos (amor, odio, soledad, ausencia…).
- Las relaciones (amistad, familia, nación…). Figura 4. El Quijote
- La posición (éxito, fracaso, ascensión o descenso social…)
(Quintana, 2014).

Planea el primer capítulo


Lee atentamente el siguiente plan textual, y luego, desarrolla tu propia planeación en la tabla propuesta.

Empieza a planear tu primer capítulo

a. Escoge libremente un tema de tu interés.


b. Elije los personajes. Un personaje principal, dos o tres
secundarios y, si quieres, un antagonista. Recuerda
describirlos detalladamente.
c. Piensa en un ambiente en el que te gustaría que
ocurrieran los hechos. Puede ser real o fantástico; interior
o exterior; subjetivo u objetivo.
d. Elige el tipo de narrador que más te llame la atención.
Recuerda que puede ser omnisciente, protagonista u
observador.
e. Construye la estructura narrativa (introducción nudo y
desenlace); puedes guiarte por las características que le
asignaste a los personajes.
Figura 5. Ideas primer capítulo

10
Ejercicio 1

A partir de las pautas anteriores, completa la siguiente tabla con el producto de tu planeación.

Planeación
____________________________________________________________________
a. Tema
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
b. Personajes
descripción física ____________________________________________________________________
y descripción y ____________________________________________________________________
emocional
____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

c. Ambiente ____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
d. Narrador ____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
e. Introducción
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

____________________________________________________________________
f. Nudo ____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
g. Desenlace ____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

11
Ejercicio 2

Realiza un resumen de lo que sería el argumento a desarrollar de tu novela.

Resumen

________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________

12
Ejercicio 3

Ya tienes todos los elementos necesarios. Ahora, ¡manos a la obra! Escribe tu primer capítulo en la
siguiente plantilla, no olvides crear un título atractivo para tu novela.

Título:_____________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________

13
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________

14
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________

15
La novela

Definición Características Elementos

Aquella obra de la literatura que, - Su larga extensión (superior a las Acción


desarrollada en prosa, se encarga 60.000 palabras) (Los sucesos)
de narrar acciones que pertenecen - Presentan tramas de gran
parcial o totalmente al ámbito de complejidad, gran cantidad de
la ficción. personajes y, en algunos casos, Los
varios narradores. personajes

Ambiente
(El escenario, la época)

Estructura de Clasificación de
la novela la novela

Introducción - Fantástica
Presentación de los personajes, el - Caballeresca
marco narrativo, y el problema. - Histórica
- Romántica
Nudo - Policial
Desarrollo de la intriga, del problema - Social
que se aborda en el texto. - Costumbrista

Desenlace
Resolución del problema planteado.

16
Prepara una exposición sobre el capítulo de la novela que creaste. Para ello, ten en cuenta las
siguientes indicaciones:

Pautas para la exposición


1. Presentación. Saludar y presentar el tema y título de la novela
2. El contenido del capítulo. Debes narrar con claridad los siguientes asuntos:
• Los personajes
• La situación inicial
• Los sucesos
• El ambiente
• El resumen

3. Análisis de los personajes. Ahora es el momento de profundizar en los personajes. Explica


sus características físicas y emocionales.

4. Lectura de un fragmento del capítulo. Escoge un pasaje y léelo ante tus compañeros. Jus-
tifica primero por qué has escogido ese fragmento.

5. Opinión personal. Habla de tu experiencia de escritura y explica qué motivó a crear


sobre el tema.

6. Finalización y despedida. Puedes preguntar la opinión de tus compañeros y aclarar


inquietudes (Ferreter, s.f).

17
Lista de figuras

Figura 1. Grandes personajes de la novela literaria

Figura 2. La Novela

Figura 3. Pedro Páramo

Figura 4. El Quijote
Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). 23 de abril. Día del Idioma [Imagen]
Recuperada de: https://www.flickr.com/photos/ansesgob/16591517354

Figura 5. Ideas primer capítulo

18
Referencias

Definición de. (s.f.). Definición de novela. Recuperado el 05 de Mayo de 2015, de http://definicion.


de/: http://definicion.de/novela/

Ferreter. (s.f ). Guía de la exposición oral de una novela. http://www.xtec.cat/~mbelanch/eso/eso1/


guia.pdf: Lengua Castellana y Literatura. Recuperado el 06 de Mayo de 2015

Morena Osuna, A. C. (s.f.). Análisis de la novela Pedro Páramo de Juan Rulfo. Recuperado el 05
de Mayo de 2015, de academia.edu: http://www.academia.edu/6020032/ANALISIS_DE_LA_NO-
VELA_PEDRO_PARAMO

Quintana. (01 de Octubre de 2014). Temas para escribir una novela y ser al menos un poco original.
Recuperado el 05 de Mayo de 2015, de oficiodeescritor.: http://www.oficiodeescritor.com/te-
mas-para-escribir-una-novela/

Tipos.Co. (s.f.). Tipos de novelas. Recuperado el 05 de Mayo de 2015, de tipos.co: http://www.tipos.


co/tipos-de-novelas/

19

También podría gustarte