Está en la página 1de 12

Tema: Capacitación al docente en la educación

a distancia.
Tipo de actividad: Manual.
Alumnos:
 Arely Guadalupe Arredondo Morales.
 Ana Karina Nava Hernández.
 Yahaira Berenice Gámez Juárez.
 Juan Ignacio Hernández Cruz.
Materia: Seminario de educación a distancia.
10° Licenciatura en Educación.
Maestra: Lucía Esther Valencia Félix.
Altamira, Tamaulipas.
12/12/2021.
Introducción.

Este trabajo consiste en realizar un manual sobre la capacitación al docente en la


educación a distancia.
Es importante saber que las escuelas de hoy no sólo preparan para culminar un
nivel educativo, sino además deben de preparar a sus estudiantes para el futuro
en el que se van a enfrentar de manera que, comprendan los problemas actuales
desde una perspectiva objetiva, implementando las competencias adquiridas, por
ello, los docentes deben estar actualizándose en todos los ámbitos con la finalidad
de cumplir los perfiles de egreso que se exigen.

La capacitación para el docente, es una parte muy importante dentro de la


educación, ya que se presentan retos para el profesor día a día y es de suma
importancia que este cuenta con las herramientas necesarias para poder darles
solución, el profesor tiene la responsabilidad de formar a los alumnos en todos sus
aspectos y si este no cuenta con los saberes necesarios no podrá transmitirles
conocimientos a los educandos es por ello que el profesor debe de conocer
perfectamente los contenidos de enseñanza para saber lo que se enseña y
saberlo enseñar ya que si no se usan las estrategias indicadas con los alumnos se
puede perder el proceso de enseñanza- aprendizaje.
La comprensión clara del papel que ejerce el docente en las modalidades de
educación a distancia, por todos los actores que se involucran en el proceso,
considérese autoridades, alumnos, administrativos, etc, debe ser reforzado y
retroalimentado, pero más importante aún es comprender que dentro del acto
educativo, el puente que une al proceso formativo con el alumno y su entorno es
precisamente el asesor.

El docente tiene que favorecer un ambiente agradable de trabajo, en el que tenga


lugar la espontaneidad de los alumnos y su interés por aprender. Para ello, es
necesario favorecer las aportaciones y sugerencias de los estudiantes, generando
una comunidad educativa implicada. La mayoría de los modelos educativos de la
actualidad han apostado por el papel del estudiante como agente activo del
aprendizaje propio, por lo que toda la atención, técnicas y materiales pedagógicos
se centran en proporcionar todas las herramientas necesarias para que el alumno
tome el control de su educación.
Estar a la vanguardia en educación no es del todo es responsabilidad del profesor,
los directivos deben buscar y ofrecer oportunidades de capacitación a todo el
equipo docente que labora en las instituciones educativas. 
1.- Función y Papel del Docente en Educación a Distancia.
Es de suma importancia el destacar que el docente dentro del papel de la
educación a distancia o bien hibridas donde el docente tiene como rol el deber de
desarrollar a lo largo de su práctica competencias, funciones y características que
hagan única el proceso del aprendizaje, ya que el docente debe de asumir
diferentes labores en el escenario en el que se está presentando donde debe de
diversificarse de estrategias y en ocasiones someterse a ambientes de
capacitación que le ayuden a desempeñarse para mejorar su labor docente ya que
en ocasiones es requerido para que el docente este a la par de un mejor
rendimiento de calidad educativa.

Como docentes, nosotros tenemos la pauta de que para ofrecer lo mejor de


nosotros y crear un aprendizaje significativo como la metodología de Ausubel es
necesario saber implementar actividades, recursos, además de aprender a diseñar
un plan de trabajo con 2 planes el original y uno que implique variables donde se
pueda recuperar la opción del aprendizaje que mejore el rendimiento y cumpla con
el requerimiento de las capacidades y desarrollo de contenidos necesarios.

Según Folegotto y Tambornino (2004), el rol del profesor: “está marcado por las
particularidades de la modalidad de intervención. Esa intervención se constituye
en mediadora entre el alumno y el campo específico que se desea abordar (…) la
relación estará mediada, tanto desde lo social como desde lo simbólico (p.48)”.

Podemos decir en pocas palabras que los docentes o bien los maestros que
hablaron o transmitieron en algún momento del tiempo sobre la educación se
vieron en la necesidad de transformar y evolucionar el concepto de transmisión y
la forma en cómo se debe de educar y fue el mismo caso cuando a los docentes
de la noche a la mañana les dijeron empieza a hacer reuniones en línea y
enséñate a manejar la plataforma en línea de la escuela.
2.- Capacitación al Docente en Educación a Distancia.
Para poder dar respuesta a la sociedad tecnológica que trabaja y vive con el
apoyo de las TIC´S para poder hacer casi todo los docentes se vieron obligados
en la necesidad de aprender nuevas formas de cómo trabaja e implementar sus
modelos de acción para el desarrollo de sus competencias y cumplir con los
objetivos propuestos por el mismo docente.

Pues la pandemia lo que hizo fue que varios docentes mostraran que no están
preparados para poder trabajar en un ambiente donde es necesario saber manejar
programas e implementar medios digitales que apoyen la construcción de un
conocimiento que favorezca a los estudiantes dado que por una encuesta hecha
por UNESCO, UNICEF y el Banco Mundial se dieron cuenta que no todos los
docentes tiene conocimiento sobre los docentes que saben manejar el método de
la educación a distancia y solo un porcentaje del 50% fue capacitado.

3.- Herramientas de comunicación en Educación a Distancia y como


utilizarlas.
Los docentes en cuanto les comentaron que había la necesidad de saber
implementar distintos canales de comunicación que les sirvieran como una
variante para continuar con la comunicación a distancia fue el implementarlos
recurso que ya manejaban que fue la base para poder empezar a entrar en el
proceso de actualización de programas y actividades escolares.

Un claro ejemplo de ellos fueron las ya conocidas redes de WHATSAPP que para
empezar muchos los utilizaron como el canal más común debido a que en el
pudieron crear grupos donde podían mantener el control y manejo de la
información con los estudiantes de manera directa y con los padres de familia de
manera directa, así como el envió y la recepción de trabajos hechos por los
alumnos sin decir que por este medio los alumnos tenían la disponibilidad de
mandar un mensaje cuando surgiera una duda con las actividades escolares.

Otro ejemplo claro fue el uso de plataformas de comunicación instantánea como lo


son FACEBOOK que sin duda fue una de las primeras plataformas en integrarse
al rol educativo como la formulación de grupos para avisos de actividades así
como las fechas de entrega de actividades.

Después de ellos se empezaron a integrar plataformas de comunicación


exclusivamente educativas en algunos caso estas ya existían por parte de los
centros educativos como instituciones de educación superior que ya contaban con
plataformas de atención para tener en contacto con la implementación de cursos
donde los alumnos a través de ellos podrían recibir el uso de sus clases así como
la entrega de materiales, avisos de parte de los docentes que impartían las clases
como la entrega de las actividades para considerar que los alumnos estaban
cumpliendo con el rolde poder apropiarse de los conocimiento de los recursos.

Otros ejemplos de herramientas de comunicación fueron el uso de aplicaciones de


videoconferencias que facilitaran la opción de reunirse para aclarar dudas e
incluso el hacer clases que necesariamente tenían que explicar un contenido por
medio de un contacto directo con los alumnos, un ejemplo de ellos fueron Google
Meet y Zoom.

Una plataforma creada únicamente para poder optar con la opción de poder enviar
y entregar actividades así como la programación de actividades y materiales de
apoyo para el alumno es GOOGLE CLASROOM.

4.- Formas de Evaluación en Educación a Distancia.


El uso de tecnologías en la docencia online permite contar con un mayor control
de la interacción con los estudiantes, especialmente si nuestro sistema de gestión
del aprendizaje tiene seguridad de acceso usando usuario y password. Si cada
actividad de cada estudiante queda registrada, será mucho más fácil evaluar la
participación de los estudiantes en los chats, foros, mensajes, etc. Por ello, como
norma general y siempre que sea posible, aconsejamos realizar evaluación
continua en este momento de aislamiento.
Herramientas que se pueden utilizar:

Trabajo escrito:

 Requiere instrucciones claras, rúbricas detalladas y, de ser posible, un


ejemplo.
 Es necesario activar herramienta de Antiplagio.
 En grupos grandes de alumnos, los trabajos pueden ser grupales, pero
conviene.
 Realizar seguimiento del trabajo de cada individuo sea mediante la
herramienta de control de cambios del procesador de texto online o
realizando una presentación corta individual en video.
 Se puede permitir cierta flexibilidad en la entrega (fecha de entrega vs.
fecha límite).
 Es necesario tener hitos de avance para evitar que el trabajo se realice en
el último minuto.
 Se puede combinar la entrega de una tarea escrita con un video/audio
respuesta.
 Software recomendado: Google docs, Office Online, Quip, y Collabora
Office.

Cuestionarios en línea:

 Útil para evaluar conceptos, hechos, procedimientos matemáticos, etc.


 Permite evaluar un gran número de estudiantes con de forma rápida
 Es un tipo de evaluación individual.
 Es recomendable tener un amplio banco de preguntas y la posibilidad de
asignarlas aleatoriamente.
 Es recomendable que las opciones de respuesta cambien también
aleatoriamente.
 Es recomendable limitar el tiempo de respuesta.
 Puede ser síncrono (en una plataforma en línea) o asíncrono (el estudiante
recibe un cuestionario y devuelve las claves de respuestas cuando termina
el tiempo).
 Herramientas: Google Forms, Formularios de Office, Socrative, Kahoot y
Testmoz.

Foros de debate

 Útil para evaluaciones formativas tanto de conocimientos teóricos como de


competencias adquiridas o de resolución de problemas.
 Muy fácil configuración Todas las contribuciones quedan registradas en la
plataforma virtual.
 Condición: Elaborar muy bien la pregunta motivadora del foro y poner un
ejemplo de respuesta esperada.
 Como es difícil evaluar la originalidad de lo que se publica en los foros, el
debate debe exigir al estudiantes tomar posición y sustentarla con fuentes y
datos.
 Para debatir y opinar hey muchas herramientas útiles: facebook, teams y
aquellas de encuestas y opinión como mentimeter, Kahoot y
polleverywhere. Kialo es una herramienta útil para analizar y discutir en
clases online, y Flipgrid si queremos que el debate se realice por video.

Exposición en video / audio

 Permite identificar claramente al estudiante y evaluar a cabalidad sus


competencias
 En grupos grandes puede llegar a tomar demasiado tiempo, se
recomiendan videos cortos
 Debe establecerse claramente la rúbrica de evaluación
 Debe darse guías e instrucciones claras a los estudiantes sobre manejo de
la cámara, audio, iluminación, disposición del espacio y material de
acompañamiento
 No es necesario que sea en vivo, el estudiante puede hacer varios intentos
y enviar la mejor versión.
 Es necesario indicar si se permitirá edición del video / audio
 Grabar con el celular y luego enviar el archivo mp4 es una opción pero a
veces el tamaño de archivo puede llegar a ser demasiado grande para
transferirlo por email.
 Herramientas: Youtube, Twitch o Streams de Microsoft para videos
largos;  Instagram e incluso TikTok para videos cortos. Los audios pueden
enviarse por mensajes de Whatsapp
Conclusión.
La educación al igual que la sociedad, ha evolucionado para adaptarse a las
nuevas exigencias de la vida diaria. Cada vez son más los nuevos conocimientos
que se agregan al saber general, volviendo obsoletas tanto prácticas como
información de hace algunos años. La mayoría de los modelos educativos de la
actualidad han apostado por el papel del estudiante como agente activo del
aprendizaje propio, por lo que toda la atención, técnicas y materiales pedagógicos
se centran en proporcionar todas las herramientas necesarias para que el joven
pupilo tome el control de su educación.
La capacitación en las diferentes instituciones educativas debe de cubrir las
necesidades de formación elementales para realizar buenas practicas docentes ya
que estas repercuten en el desarrollo educativo del alumno, es esta la verdadera
importancia de cumplir de manera óptima el servicio de la educación, lo cual en el
fondo representa la razón principal de una buena capacitación en instituciones de
este giro.
Normalmente una buena capacitación docente debe de incluir algunas áreas
generales de competencia, congruentes con la idea de que el profesor apoya al
alumno a construir el conocimiento, crecer como persona y ubicarse como actor
critico de su entorno.
Otro aspecto importante, definitivamente son las innovaciones tecnológicas
educativas como las videoconferencias, correo electrónico y el internet como
herramientas de la enseñanza-aprendizaje por la cual los docentes deben de estar
en constante formación ya que constituye uno de los desafíos a los cuales  nos
enfrentamos ante las demandas de la sociedad del  conocimiento. 
Más allá del manejo instrumental básico de las TIC, el docente requiere mejorar y
enriquecer las oportunidades de aprender a enseñar significativamente a sus
estudiantes con apoyo en dichas tecnologías, lo que implica su participación activa
en proyectos colectivos de diseño y uso de ambientes de aprendizaje
enriquecidos con las TIC, ya que la constante es el cambio. Finalmente de manera
general, la capacitación beneficia a las organizaciones principalmente en, conducir
a la rentabilidad más alta y a actitudes más positivas, mejora el conocimiento del
puesto a todos los niveles, crea mejor imagen,  mejora la relación jefes-
subordinados, se promueve la comunicación a toda la organización, reduce la
tensión y permite el manejo de áreas de conflictos, se agiliza la toma de
decisiones y la solución de problemas, promueve el desarrollo con vistas a la
promoción y contribuye a la formación de líderes y dirigentes.
Para que la educación sea de calidad en nuestro país es necesario la
transformación del sistema educativo, por la cual se hace necesario una nueva
reconfiguración del rol del docente; donde la formación de los maestros sea
durante todo su vida laboral.
Bibliografía.

Bossio, J. (2020, 25 abril). Evaluaciones a distancia: opciones y herramientas para

docentes. Innovación Educativa.

https://innovacioneducativa.upc.edu.pe/2020/04/12/evaluaciones-a-distancia-

opciones-y-herramientas-para-docentes/

Hernández, J. A. G. (2020, 13 agosto). Herramientas e instrumentos para evaluar y

retroalimentar a distancia. Docentes al Día.

https://docentesaldia.com/2020/05/24/herramientas-e-instrumentos-para-evaluar-y-

retroalimentar-a-distancia/#:%7E:text=Existen%20diversos%20medios%20para

%20evaluar,y%20la%20retroalimentaci%C3%B3n%20es%20inmediata

G. (2020a, agosto 7). Conoce qué es la educación a distancia en la actualidad. Universidad

Madero Puebla - UMAD. https://umad.edu.mx/conoce-que-es-la-educacion-a-

distancia-en-la-actualidad/

También podría gustarte