Está en la página 1de 2

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIDAD CULHUACÁN

INGENIERIA DE MANUFACTURA II

“MANEJO DEL TORNO”

PROFESOR:

REYNEROS PALACIOS MARTIN

ALUMNO:

BELMONT DIAZ JAVIER

GRUPO:

7MV1
Manejo del Torno

Posterior a la operación de careado que se observo en la practica anterior se observa la


realización de una guía lo cual consiste en realizar un barreno a la pieza para lo cual se
necesita usar un porta brocas el cual se monta en el contra punto y se usa una broca de
centros una vez colocado el porta brocas y la broca se verifica que este bien sujeta y se
desplaza el contra punto hacia la pieza a trabajar el giro del Chuck para esta operación
será contraria a la de la operación de careado (giro hacia el operador) una vez que se
enciende el torno y se verifica la dirección de giro se acerca poco a poco la broca y se
empieza a notar el desprendimiento de viruta por el corte que la broca una vez que se
tenga la guía deseada se retira totalmente el contra puto.

Otra operación que se realiza en el Torno es el cilindrado al aire el cual es un desbaste al


igual que el careado pero la diferencia es que este desbaste se realiza de forma longitudinal
para llevar a cabo esta operación se debe modificar el ángulo de la herramienta de corte
girando la torre ya que de no hacerlo e intentar llevar acabo el cilindrado se percibe un
ruido al momento de iniciar el corte en la pieza indicador que de el ángulo de la herramienta
de corte no es el adecuado una vez que se corrige esto se enciende el torno y se acerca
la herramienta de corte a la pieza y se inicia el desplazamiento el cual debe ser lento y
continuo.

También podría gustarte