Está en la página 1de 6

norma UNE-EN 12390-8:2009

españolla 1ª Modificación

Noviembre 2011

TÍTULO Ensayyos de hormigón endurecido

Parte 8: Profundidad de penetración de agua bajo presión

Testing haardened concrete. Part 8: Depth of penetration of water under pressure.

Essai pouur béton durci. Partie 8: Profondeur de pénétration d'eau sous pressioon.

CORRESPONDENCIA

OBSERVACIONES Esta 1ª modificación


m complementa y modifica a la Norma UNE
E-EN 12390-8:2009

ANTECEDENTES Esta moodificación ha sido elaborada por el comité técnico AEN/CTN


A 83 Hormigón
cuya Seecretaría desempeña ANEFHOP.

Editada e impresa por AENOR LAS OBSE


ERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A:
Depósito legal: M 45383:2011
4 Páginas

© AENOR 2011 Génova, 6 info@aenor.es Tel.: 902 102 201 Grupo 2


Reproducción prohibida 28004 MADRID-Españña www.aenor.es Fax: 913 104 032

Este documento forma parte de la biblioteca de SIKA, S.A.


UNE-EN 12390-8:2009/1M:2011 -2-

Después del capítulo 9 de la Norma UNE-EN 12390-8:2009 se introduce el siguiente anexo nacional A (informativo)

ANEXO NACIONAL A (Informativo)

DETERMINACIÓN DE LA PROFUNDIDAD MEDIA DE PENETRACIÓN DE AGUA BAJO PRESIÓN

A.0 Introducción
La Instrucción de Hormigón Estructural (EHE-08) establece en sus apartados 37.3.3. Impermeabilidad del hormigón y
86.3.3. Ensayos de penetración de agua en el hormigón, una especificación para la medida de la profundidad de
penetración media de agua bajo presión en el hormigón endurecido.

La Norma UNE-EN 12390-8 establece un método para la determinación de la profundidad de penetración máxima pero
no para la determinación de la penetración media.

Este anexo nacional no modifica el método de determinación de la profundidad de penetración máxima de agua bajo
presión en hormigón endurecido establecido en la Norma UNE-EN 12390-8, sino que amplía el procedimiento de
obtención de resultados de dicha norma para incluir un procedimiento de cálculo para la profundidad media de agua ba-
jo presión.

En este anexo sólo se incluyen aquellos apartados que se han añadido o complementan los correspondientes apartados
de la Norma UNE-EN 12390-8.

A.1 Objeto y campo de aplicación


Este anexo, junto con la Norma UNE-EN 12390-8, especifica un método para determinar la profundidad media de
penetración de agua bajo presión en hormigones endurecidos.

A.2 Normas para consulta


Los documentos que se citan a continuación son indispensables para la aplicación de esta norma. Únicamente es
aplicable la edición de aquellos documentos que aparecen con fecha de publicación. Por el contrario, se aplicará la
última edición (incluyendo cualquier modificación que existiera) de aquellos documentos que se encuentran
referenciados sin fecha.

UNE-EN 12390-8 Ensayos de hormigón endurecido. Parte 8: Profundidad de penetración de agua bajo presión.

A.3 Términos, definiciones y símbolos

A.3.1 Términos y definiciones

A.3.1.1 Frente de penetración: Lugar geométrico de los puntos hasta donde llega el agua al realizar el ensayo.

A.3.1.2 Profundidad de penetración: Distancia entre cada uno de los puntos del frente de penetración y la superfi-
cie de la probeta sobre la que se aplica la presión de agua.

A.3.1.3 Profundidad de penetración máxima: Valor máximo de la profundidad de penetración del agua bajo pre-
sión determinada de acuerdo con el procedimiento descrito en el capítulo 6 de la Norma UNE-EN 12390-8.

A.3.1.4 Profundidad de penetración media: Profundidad resultante de efectuar el cociente entre el área encerrada
por el frente de penetración y el diámetro o la arista de la probeta (véase la figura A.1).

Este documento forma parte de la biblioteca de SIKA, S.A.


-3- UNE-EN 12390--8:2009/1M:2011

Figura A.11 − Parámetros del frente de penetración

A.3.2 Símbolos

Apf es el área del frente de penetración, enn mm2.

d es el diámetro o arista nominal de la probeta,


p en mm.

Pm es la profundidad media de penetracióón, en mm.

Ap es el área del papel empleado en el método


m recomendado para la determinación del área enncerrada por el frente
de penetración, en mm2.

Mp es la masa del papel empleado en el método


m recomendado, en g.

Mpf es la masa del papel cortado empleaddo en el método recomendado que representa la forma del
d frente de penetra-
ción, en g.

A.4 Materiales (método recomendado)

A.4.1 Hojas de papel vegetal rectangular dee dimensiones mayores a las del área definida por el frennte de penetración.

A.4.2 Rotulador indeleble que permita marccar de forma clara el frente de penetración.

Este documento forma parte de la biblioteca de SIKA, S.A.


UNE-EN 12390-8:2009/1M:2011 -4-

A.5 Aparatos (método recomendado)

A.5.1 Balanza capaz de pesar con una precisión de 0,1 g.

A.5.2 Regla graduada con resolución de 1 mm.

A.6 Procedimiento

A.6.1 Cálculo de la profundidad media de penetración


La profundidad media de penetración se calcula mediante la expresión:

Pm = Apf /d

El resultado del cálculo se redondea al mm más próximo.

El área encerrada por el frente de penetración se determina sobre la superficie de fractura que resulta al efectuar el
ensayo de determinación de la profundidad máxima de penetración según el procedimiento descrito en el capítulo 6 de
la Norma UNE-EN 12390-8.

Para el cálculo del área encerrada por el frente de penetración se pueden aplicar distintos procedimientos, pero por su
simplicidad, se recomienda seguir el método indicado en el apartado A.6.2, que es suficientemente preciso.

A.6.2 Determinación del área encerrada por el frente de penetración (método recomendado)
Se pesa una hoja de papel en la balanza y se anota el resultado Mp. Se calcula el área del papel Ap como producto de las
dimensiones de la hoja, medidas en mm.

Se apoya la hoja de papel sobre la cara partida de la probeta y se marca el frente de penetración. Se recorta el perímetro
exterior siguiendo el dibujo marcado, para obtener una reproducción del frente de penetración. Se pesa esta reproduc-
ción en la balanza y se anota el resultado Mpf.

El área definida por el frente de penetración viene dada por la siguiente expresión:

Apf = (Ap × Mpf) / Mp

El resultado de la determinación se redondea al mm2 más próximo.

A.7 Resultado del ensayo


El resultado del ensayo es la profundidad media de penetración, redondeada al mm más próximo.

A.8 Informe del ensayo


El informe del ensayo debe contener la siguiente información adicional:

i) profundidad de penetración media, en mm.

Este documento forma parte de la biblioteca de SIKA, S.A.


Este documento forma parte de la biblioteca de SIKA, S.A.
Génova, 6 info@aenor.es Tel.: 902 102 201
28004 MADRID-España www.aenor.es Fax: 913 104 032

Este documento forma parte de la biblioteca de SIKA, S.A.

También podría gustarte