Está en la página 1de 136

Módulo II:

Tecnología de concreto y mezclas


de concreto
ING. ALBERTO VÁSQUEZ DÍAZ
ING. MELVING RIVERA MUÑOZ
JULIO, 2021
CONTENIDO
❶ Materiales para la
fabricación del concreto Conceptos generales y materiales para su elaboración / Cemento:
fabricación, composición, hidratación, estructura y aplicación / Agua: 01
características, requisitos de aceptación / Agregados: características,
propiedades principales / Aditivos: Clasificación y tipos
❷ Comportamiento del
concreto Propiedades del concreto en estado fresco y endurecido / Ensayos
estandarizados / Criterios de evaluación.
02

❸ Diseño y proporcionamiento
del concreto Diseños de mezclas: definición de parámetros y criterios a considerar;
pasos generales para la elaboración de una mezcla de concreto
03
Aplicación de diferentes métodos de diseño de mezcla.
❹ Producción y transporte
del concreto Importancia de la producción industrial del concreto / Distribución y
montaje de planta / Recepción y almacenamiento de insumos / Equipos
04
para producción, transporte y colocación del concreto / Proceso de
fabricación industrial de viviendas prefabricadas
Tema II
Comportamiento del concreto

3
Comportamiento del Concreto
Prestaciones del Concreto

4
Comportamiento del Concreto
Rol fundamental de los agregados
Los agregados inciden sobre las
siguientes propiedades del
concreto:

• Masa por unidad de volumen,


• Módulo de elasticidad,
• Coeficientes térmicos
• Restringen los cambios
volumétricos por contracción

✓ La forma y textura afecta la resistencia de la interfase y la resistencia a flexión del hormigón.

✓ La distribución de tamaño de las partículas (granulometría) debe ser tal que permita el menor
contenido de vacíos.
Comportamiento del Concreto
Rol fundamental de la matriz

Pasta de Cemento
La matriz es un sólido muy complejo que ocupa
aproximadamente un 25% de volumen y es la responsable de:
- Resistencia a compresión
- Deformaciones volumétricas
- Estabilidad química

La pasta de cemento endurecida está compuesta por


• Sólidos entrecruzados.
• Silicato de Calcio hidratado // Hidróxido de calcio //
Sulfoaluminatos
• Cemento sin hidratar
• Poros interconectados.
• Macroporos // Poros capilar // Poros de gel
• Agua o solución alcalina.
Comportamiento del Concreto
Rol fundamental de la matriz

Matriz: Evolución
En un primer momento se produce la mezcla
trabajable (período durmiente) durante un cierto
tiempo en el cual la mezcla se debe transportar,
colocar y compactar en el elemento en forma
homogénea.

Comienza a adquirir una cierta rigidez (inicio del


fraguado) hasta que finalmente se conforma en un
sólido rígido (fin del fraguado).

Continua endureciendo con el progreso de las


reacciones de hidratación con el transcurso del
tiempo y en presencia de agua (curado apropiado),
disminuye su porosidad y aumenta su resistencia.
Comportamiento del Concreto
Rol fundamental de la matriz

Matriz: Factores

Los factores que afectan la evolución son:


• Edad y temperatura
• Razón a/c
• Composición mineralógica del cemento
• Finura del clinker
• Aditivos químicos
• Adiciones minerales
Comportamiento del Concreto
Rol fundamental de la Interfase Pasta-Agregados

En el concreto, la interfase pasta-agregados es:


• más débil,
• menos resistente
• y más porosa
que las propias fases (pasta y agregado) que lo
componen.

❑ La rotura ocurre alrededor de las partículas del


agregado grueso por baja adherencia.

❑ La adherencia se debe a efectos físicos y


mecánicos, y en algunos casos involucra alguna
reacción química.
Comportamiento del Concreto
Rol fundamental de la Interfase Pasta-Agregados

Características de la pasta:
• razón a/c,
• grado de hidratación,
• tipo de cemento, adiciones

Características de los agregados


• textura superficial,
• porosidad,
• composición mineralógica y química

Otros fenómenos que causan mayor porosidad o


microfisuras en la zona
• exudación,
• cambios de temperatura
• contracción.
Comportamiento del Concreto
Aspectos importantes a tener en cuenta

Su comportamiento se puede concebir a través


de modelos simples como el resultado de las
propiedades individuales de las fases y su
interacción.

La variables a tener en cuenta en los modelos


son:
• la composición de la fase pasta,
• la forma, tamaño y distribución de tamaños de
las partículas,
• su orientación y distribución espacial,
• las proporciones entre las fases
• la unión entre la pasta y los agregados.
Comportamiento del Concreto
Propiedades en estado fresco

Las propiedades del hormigón a


temprana edad se desarrollan
durante las 24-48 horas de vida.

Presenta una gran influencia:


• La composición de la mezcla
(proporciones)
• La presencia de aditivos y
adiciones
• La condiciones ambientales
(temperatura, HR, soleamiento,
velocidad del viento)
• Los medios y equipos utilizados
durante el proceso de elaboración y
colocación
Comportamiento del Concreto
Propiedades en estado fresco: Resistencia a edades tempranas

Durante este periodo de tiempo se producen los cambios más importantes en el proceso de
hidratación del cemento. Hay un cambio de estado, elevación de temperatura, cambio en la
porosidad y deformaciones.

La cinética del proceso de hidratación depende:


• Composición del cemento
• Fases principales
• Fases minoritarias
• Finura y curva granulométrica del cemento
• Relación agua/cemento
• Especies químicas (aditivos)
• Temperatura
Comportamiento del Concreto
Propiedades en estado fresco: Trabajabilidad

Consistencia
Fluidez
Movilidad Aptitud de Colocación con el método y
Bombeabilidad acorde con la estructura.
Términos Compacidad
Debe
que incluye Terminable
reunir
Aspereza Mínima pérdida de homogeneidad en
Cohesión condiciones normales de colocación
Capacidad de paso
Pérdida de asentamiento

Es muy importante no propiciar la segregación durante la colocación.


TRABAJABILIDAD

ACI 116: Propiedad del concreto o mortero fresco que determina la facilidad con que puede ser mezclado, colocado,
consolidado, y acabado en un estado homogéneo.
ASTM C125: “Es la energía requerida para manipular una dada cantidad de concreto en estado fresco con la mínima
pérdida de homogeneidad.
No depende exclusivamente del concreto, involucra al equipo, tipo y tamaño del elemento, métodos de colocación y
compactación a utilizar, etc.

MEDICIÓN
INDIRECTA ESTA ENERGÍA ES DIFICIL DE DETERMINAR

EN OBRA
FLUIDEZ /
CONSISTENCIA CUANTITATIVA - ASENTAMIENTO
ASTM C143
COHESIÓN SEGREGACIÓN
CUALITATIVA VISUAL
(HOMOGENEIDAD)
Comportamiento del Concreto
Propiedades en estado fresco: Tiempos de Fraguado
Resistencia a la Penetración (ASTM C403 / NTP 339.082)
Comportamiento del Concreto
Propiedades en estado fresco: Tiempos de Fraguado
Resistencia a la Penetración (ASTM C403 / NTP 339.082)
Comportamiento del Concreto
Propiedades en estado endurecido: Resistencia a la compresión
Comportamiento del Concreto
Propiedades en estado endurecido: Resistencia a la compresión

R1 R2

= Resultado de un ensayo de
R1 + R 2

300 mm
2 resistencia a la compresión

R1 R2 R3
R1 + R2 + R3 Resultado de un ensayo de
200 mm

=
3 resistencia a la compresión
Comportamiento del Concreto
Propiedades en estado endurecido: Durabilidad

Los problemas más importante que afectan la durabilidad de las


estructuras son:
• la corrosión de las armaduras,
• la reacción álcali-agregado,
• el ataque químico y
• el congelamiento y deshielo.
En estos ambientes, para lograr un hormigón durable se requiere que el concreto
tenga la mínima permeabilidad (la máxima “impermeabilidad”).
Factores que influyen en las propiedades del concreto
“No siempre más resistente quiere decir que sea más durable”
Factores que influyen en las propiedades del concreto
Agentes que originan la falla de un elemento
Congelamiento y deshielo (Heladas)
Heladas + Sales
Cambios volumétricos: Fisuras - asentamiento plástico, calor
Físico Desgaste por Abrasión
Delaminación de superficies allanadas
Acción del fuego
Cargas (Prematuras, excesivas)
Categoría, clase de
exposición y riesgo de Sulfatos
deterioro
Cloruros
Ácidos
Químico
Reacción Álcali – Agregado (RAS, RAC)
Eflorescencias (Manchas), otros

Corrosión por carbonatación


Electroquímico
Corrosión del acero por Cl, ambiente marino
¿Quién hace el control de
calidad?
23
Como certifico al personal responsable de control de
calidad?
Pág. 572 (568)
Como certifico al personal responsable de control de
calidad?
Como certifico al personal responsable de control de
calidad?

www.concrete.org
Normatividad Relacionada

Normas de Gestión Reglamentos para concreto Normas Técnicas

27
Ensayos de aceptación del concreto en estado fresco

ASTM C-172 Práctica estándar para el muestreo del concreto fresco.


Método de ensayo estándar para la medición de temperatura
ASTM C-1064
del concreto recién mezclado con cemento hidráulico.
Método de ensayo estándar para la determinación del
ASTM C-143
asentamiento en el concreto a base de cemento hidráulico.
Método de ensayo estándar para determinar por medio del
ASTM C-138 método gravimétrico el peso unitario, volumen producido y
contenido de aire del concreto.
Método de ensayo estándar, para determinar por el método de
ASTM C-231
presión, el contenido de aire del concreto recién mezclado.
Práctica estándar para la elaboración y curado en campo de
ASTM C-31
especímenes de concreto.
28
Práctica estándar
para el muestreo
del concreto fresco

NTP 339.036 ASTM C172

Objetivo:
Obtener muestras representativas de concreto fresco
durante su transporte o en la obra, sobre las cuales se
realizan ensayos para determinar el cumplimiento de los
requisitos de calidad de las especificaciones en las cuales el
concreto es suministrado.

29
Práctica estándar para el muestreo del concreto fresco
NTP 339.036 / ASTM C172

30
Práctica estándar para el muestreo del concreto fresco
NTP 339.036 / ASTM C172

31
Práctica estándar para el muestreo del concreto fresco
NTP 339.036 / ASTM C172

32
Práctica estándar para el muestreo del concreto fresco
NTP 339.036 / ASTM C172

33
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=ao8oH8ajkF0&t=12s
Consideraciones normativas para planificar el muestreo en obra

34
Método de ensayo
normalizado para
determinar la
temperatura de
mezclas de hormigón
(concreto)

NTP 339.184 ASTM C1064

Objetivo:
Establece el procedimiento para determinar la temperatura
de mezclas de concreto en estado fresco.

35
Método para determinar la temperatura de mezclas de concreto
NTP 339.184 / ASTM C1064

36
Método para determinar la temperatura de mezclas de concreto
NTP 339.184 / ASTM C1064

37
Método para determinar la temperatura de mezclas de concreto
NTP 339.184 / ASTM C1064

38
Método para determinar la temperatura de mezclas de concreto
NTP 339.184 / ASTM C1064

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=I0zAogRmCW0
39
Consideraciones normativas para la temperatura del
concreto

RNE E.060 (2009) ACI 318-19


Criterio en obra
Ver Cáp. 5.11 (pág. 46) Ver Cáp. 26.5.3.2 (pág. 569)
La temperatura del concreto al ser
colocado no deberá ser tan alta como
para causar dificultades debidas a El concreto deberá mantenerse a
pérdida de asentamiento, fragua una temperatura por encima de
instantánea o juntas frías. 10°C.
Además, no deberá ser mayor de 32º
C.
Máxima Temperatura
Cuando la temperatura interna del
concreto durante el proceso de
hidratación exceda el valor de 32º C,
deberán tomarse medidas para
proteger al concreto, las mismas que
deberán ser
aprobadas por la Supervisión.

40
Consideraciones normativas para la temperatura del
concreto (NTP 339.114:2016)

41
42
Método de ensayo
para la medición
del asentamiento
del concreto de
cemento Portland NTP 339.035 ASTM C143

Objetivo:

Cubre la determinación del asentamiento de concreto de cemento


hidráulico, tanto en laboratorio como en el campo. Se aplica para
concretos plásticos con agregados hasta 37,5 mm (1½’’).

Recomendable para concretos con asentamientos mayores a 15 mm


(½’’) y menores a 230 mm (9’’).

43
Método para medir el asentamiento en mezclas de concreto
NTP 339.035 / ASTM C143

44
Método para medir el asentamiento en mezclas de concreto
NTP 339.035 / ASTM C143

45
Método para medir el asentamiento en mezclas de concreto
NTP 339.035 / ASTM C143

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=l75b9fICXgs
46
Consideraciones normativas para el asentamiento del concreto
NTP 339.114 (2016)

47
48
Método de ensayo para
determinar la densidad
(peso unitario),
rendimiento y contenido
de aire (método
gravimétrico) del ASTM C138
NTP 339.046
hormigón (concreto)

Objetivo:

Este método de ensayo trata sobre la determinación de la densidad


del concreto recién mezclado y proporciona fórmulas para el cálculo
del rendimiento y el contenido de aire del concreto.

El rendimiento se define como el volumen de concreto producido a


partir de una mezcla de cantidades
conocidas de los materiales componentes

49
50
Método para determinar la densidad (PU), rendimiento y contenido de
aire en mezclas de concreto
NTP 339.046 / ASTM C138

Densidad (D), kg/m3 Contenido de Aire (A), %


𝑴𝒄 −𝑴𝒎 𝑻 −𝑫
D= A= 𝑻
𝒙 𝟏𝟎𝟎
𝑽𝒎

Rendimiento (Y), m3 Rendimiento Relativo (Ry)


𝑴 𝒀
Y= Ry =
𝑫 𝒀𝒅

Dónde:
Mc = Masa del molde lleno, kg T = Densidad teórica, kg/m3
Mm = Masa del molde vacío, kg M = Masa total de todos los materiales, kg
Vm = Volúmen del molde, m3 Yd = Volumen de concreto diseñado, kg/m3
51
Método para determinar la densidad (PU), rendimiento y contenido de
aire en mezclas de concreto
NTP 339.046 / ASTM C138

Ejemplo

Peso Total = 39.35 kg

Peso del molde = 5.85 kg

Volumen del molde = 0.01425 m3

Densidad 39.35 kg - 5.85kg


= = 2351 kg/m3
(D) 0.01425 m3

52
Método para determinar la densidad (PU), rendimiento y contenido de
aire en mezclas de concreto
NTP 339.046 / ASTM C138

Ejemplo De la diapositiva anterior tenemos que D = 2351 kg/m3


Nº RM (Despacho) 4216, 18-05-2015, C210MS-57-A6 Volumen 7 m3= Yd

Dosificación 1 m3 16,566 kg
Materiales Rend
Teórico Real % Dif Diseño = = 7.05 m3
(Y)
2351 kg/m3
Cemento (kg) 2240 2238 0.09 320
7.05 m3
Agua (L) 1531 1526 -0.33 196 Rend Rel
= = 1.01
(Ry) 7 m3
Arena (kg) 5112 5158 0.90 743

Piedra (kg) 7664 7642 -0.29 1105 Cont Aire 2364 kg/m3 – 2351 kg/m3
=
(A) 2364 kg/m3
Aditivos (kg) 2.24 2.28 -0.29 0.32 = 0.6%

Total (kg) 16,549 16,566 = M 2364 = T


53
Por que es importante conocer el Rendimiento del concreto

Cuando el Rendimiento < 1.00


𝑎 2,375 kg
rel = 0.58 Rendimiento (Y) = = 0.98 m3
𝑐
2,430 kg/m3
PUCF real (D) = 2,430 kg/m3
0.98 m3
P Hum Rend Relat (Yd) = = 0.98
Materiales
kg/m3 1.00 m3

Cemento (kg) 330


Cada m3 rinde 0.98 m3 Falta Concreto!!!
Agua (L) 190 Hay incremento de consumo de cemento? SI
En 0.98 m3 de concreto se consume 330 kg de cemento
Arena (kg) 750
En 1.00 m3 de concreto se consumirá 337 kg de cemento
Piedra (kg) 1100 Hay incremento de Costos (S/. x m3) SI
Cemento = S/. 450 x Ton Se gasta S/. 3.5 adicional x m3
Aditivos (kg) 1.50
Incremento de f’c
𝑎
Total (kg) 2,375 rel 𝑐 es menor Incrementa f’c INNECESARIAMENTE
54
Por que es importante conocer el Rendimiento del concreto

Cuando el Rendimiento > 1.00


𝑎 2,375 kg
rel 𝑐 = 0.58 Rendimiento (Y) = = 1.03 m3
PUCF real (D) = 2,310 kg/m3 2,310 kg/m3

P Hum 1.03 m3
Materiales Rend Relat (Yd) = = 1.03
kg/m3 1.00 m3

Cemento (kg) 330


Cada m3 rinde 1.03 m3 Sobra Concreto!!!
Agua (L) 190
Hay incremento de consumo de cemento? NO
Arena (kg) 750 En 1.03 m3 de concreto se consume 330 kg de cemento
En 1.00 m3 de concreto se consumirá 320 kg de cemento
Piedra (kg) 1100
Hay incremento de Costos (S/. x m3)? NO
Aditivos (kg) 1.50 Cemento = S/. 450 x Ton Se gasta S/. 4.5 menos x m3

Total (kg) 2,375 Incremento de f’c


𝑎
rel 𝑐 es mayor Reduce f’c Problemas!!! 55
CONTENIDO DE AIRE
EN EL CONCRETO

METODO DE
PRESION
NTP 339.080 ASTM C231

Objetivo

Determinar el contenido de aire de concretos con agregados


densos y relativamente densos excluyendo el aire que puedan
contener las partículas de los agregados.

56
Método para determinar el contenido de aire en mezclas de concreto –
Método de Presión
NTP 339.080 / ASTM C231

57
Método para determinar el contenido de aire en mezclas de concreto –
Método de Presión
NTP 339.080 / ASTM C231

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=C_I1dkAnihM&t=24s 58
Método para determinar el contenido de aire en mezclas de concreto –
Método de Presión
Consideraciones Generales

59
Práctica normalizada
para la elaboración y
curado de
especímenes de NTP 339.033 ASTM C31
concreto en campo

Objetivo:

Establece los procedimientos para preparar y curar especímenes de


forma cilíndrica y de viga, de muestras representativas de concreto
fresco para un proyecto de construcción.
Una desviación de los
procedimientos
estandarizados puede
causar diferencias
significativas en los
resultados de resistencia,
estos resultados carecen
de valor
Práctica normalizada para la elaboración y curado de especímenes de
concreto en campo
NTP 339.033 / ASTM C31

62
Práctica normalizada para la elaboración y curado de especímenes de
concreto en campo
NTP 339.033 / ASTM C31
Práctica normalizada para la elaboración y curado de especímenes de
concreto en campo
NTP 339.033 / ASTM C31
Práctica normalizada para la elaboración y curado de especímenes
de concreto en campo
NTP 339.033 / ASTM C31
Procedimiento
Const. A&C SRL
Const. Puente Río Grande
Zapata Est. derecho
F’c = 210 kg/cm2 B TI
0032
23-07-2010

ENRASAR la superficie IDENTIFICAR los PROTEGER evitar la evaporación


especímenes (Curado inicial)
Un mal acabado de la cara Si no se identifica los Si no se protegen en el curado inicial se
del cilindro afecta la cilindros no hay trazabilidad puede perder mas del 20% de la
resistencia del concreto de su procedencia> resistencia
Práctica normalizada para la elaboración y curado de especímenes
de concreto en campo
NTP 339.033 / ASTM C31
Práctica normalizada para la elaboración y curado de especímenes
de concreto en campo
NTP 339.033 / ASTM C31
Práctica normalizada para la elaboración y curado de especímenes
de concreto en campo
NTP 339.033 / ASTM C31
Práctica normalizada para la elaboración y curado de especímenes
de concreto en campo
NTP 339.033 / ASTM C31
Práctica normalizada para la elaboración y curado de especímenes
de concreto en campo
NTP 339.033 / ASTM C31

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=MeVQfIFOh1E Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=HvJKuJ0EKGs


Resumen
Ensayos de aceptación del concreto en estado
endurecido

Método de ensayo normalizado para determinar la resistencia a la


compresión del concreto.
Método de Ensayo para determinar la resistencia a la flexión del concreto
en vigas simplemente apoyadas con cargas en los tercios del tramo.

Método de ensayo normalizado para la obtención y ensayo de corazones


diamantinos y vigas seccionadas de concreto
Método de ensayo para determinar el número de rebote del concreto
endurecido (esclerometría)
Ing. Alberto Vásquez Díaz
MÉTODO DE ENSAYO
NORMALIZADO PARA LA
DETERMINACIÓN DE LA
RESISTENCIA A LA
COMPRESIÓN DEL
CONCRETO, EN
MUESTRAS CILÍNDRICAS
NTP 339.034 ASTM C39

Cubre la determinación de la resistencia a la


compresión de especímenes cilíndricos moldeados o
extraídos (núcleos).

Aplica a concretos con peso unitario mayor a 800


kg/m3.
Determinación de la resistencia a la compresión del concreto en muestras
cilíndricas
NTP 339.034 / ASTM C39

Resistencia a la compresión

Es la medida mas común de desempeño que usan


los ingenieros para diseñar cualquier estructura

Los resultados de pruebas de resistencia a la


compresión se usan fundamentalmente para evaluar
el cumplimiento del concreto suministrado con la
resistencia especificada f’c.
Determinación de la resistencia a la compresión del concreto en muestras
cilíndricas
NTP 339.034 / ASTM C39

Máquina de Ensayo
Dial o indicador digital

CALIBRACIÓN Máx. Marco


cada 13 meses Plato superior móvil
El % de error no excederá Dureza Rockwell ≥ 55 HRC.
de ± 1%
Bomba hidráulica (Pack de fuerza)

Capaz de mantener una Plato inferior fijo


velocidad de carga
continua y uniforme
Determinación de la resistencia a la compresión del concreto en muestras
cilíndricas
NTP 339.034 / ASTM C39

Máquina de Ensayo

▪ Aplicación de carga continua.


▪ Verificar calibración, máx. cada 13 meses.
▪ Error ± 1%
▪ Velocidad de aplicación de carga regulable.
▪ Dos bloques de acero con caras sólidas y planas.
Superior móvil (rótula), inferior fijo
▪ Preferible carga de abajo hacia arriba.
▪ Indicador de carga.
Determinación de la resistencia a la compresión del concreto en muestras
cilíndricas
NTP 339.034 / ASTM C39

El equipo deber ser operado por


energía (No Manualmente)
Determinación de la resistencia a la compresión del concreto en muestras
cilíndricas
NTP 339.034 / ASTM C39

Certificado de calibración
Determinación de la resistencia a la compresión del concreto en muestras
cilíndricas
NTP 339.034 / ASTM C39

Certificado de calibración
Determinación de la resistencia a la compresión del concreto en muestras
cilíndricas
NTP 339.034 / ASTM C39

Velocidad de ensayo

La carga será aplicada a una velocidad de 0.25 ± 0.05 Mpa / seg (2 a 3 kg/cm2/seg.)
Determinación de la resistencia a la compresión del concreto en muestras
cilíndricas
NTP 339.034 / ASTM C39

Preparación del especímen de ensayo

10-10-2021
R358 - 1
Número del cilindro
Fecha

Código de muestra
Determinación de la resistencia a la compresión del concreto en muestras
cilíndricas
NTP 339.034 / ASTM C39

Preparación del especímen de ensayo

No debe permitir que los cilindros se sequen antes de la prueba

El diámetro de la probeta debe determinarse con aproximación


de 0.25 mm promediando las medidas de 2 diámetros
perpendiculares entre sí a una altura media del espécimen

Si un diámetro difiere del otro en mas de 2%, no se podrá


ensayar.
Determinación de la resistencia a la compresión del concreto en muestras
cilíndricas
NTP 339.034 / ASTM C39

Preparación del especímen de ensayo

Revisar el eje axial de perpendicularidad


y los extremos planos del especímen, no
se alejen mas de 0.5°(0.12’’ en 12’’ o 1
mm en 100 mm)

Los especímenes que no tengan sus extremos


planos dentro de 0.002’’ (0.050 mm) se pulirán,
esmerilarán o se colocará una capa según
ASTM C617 o ASTM C 1231
Determinación de la resistencia a la compresión del concreto en muestras
cilíndricas
NTP 339.034 / ASTM C39

Preparación del especímen de ensayo

Para conseguir una distribución uniforme de la carga:


 Se refrentan con mortero de azufre

 o con tapas de almohadillas de neopreno


Determinación de la resistencia a la compresión del concreto en muestras
cilíndricas
NTP 339.034 / ASTM C39

Tolerancias de tiempo para realizar el ensayo de Resistencia a la compresión


Empezar el ensayo tan pronto las probetas hayan sido retiradas de la poza de curado, manteniendo sus
condiciones de humedad.
Tolerancia de tiempo
Edad de Permisible según
NTP 339.034 Muestreo Ensayo a 7 días
Ensayo
Fecha Hora Fecha Hora Rango
Horas %
05-03-2021 14:00 hrs
24 h ± 0.5 ± 2.1
3d ± 2.0 ± 2.8
7d ± 6.0 ± 3.6 Muestreo Ensayo a 28 días
Fecha Hora Fecha Hora Rango
28 d ± 20.0 ± 3.0
05-03-2021 14:00 hrs
90 d ± 48.0 ± 2.2
Determinación de la resistencia a la compresión del concreto en muestras
cilíndricas
NTP 339.034 / ASTM C39

Rotula
Apoyo
movil

Apoyo
fijo
Determinación de la resistencia a la compresión del concreto en muestras
cilíndricas
NTP 339.034 / ASTM C39

Equivalencia entre refrentado con almohadillas de neoprene y mortero de azufre


Determinación de la resistencia a la compresión del concreto en muestras
cilíndricas
NTP 339.034 / ASTM C39

https://www.youtube.com/watch?v=6ferJ1OncnQ
Determinación de la resistencia a la compresión del concreto en muestras
cilíndricas
NTP 339.034 / ASTM C39

Patrones de falla
Determinación de la resistencia a la compresión del concreto en muestras
cilíndricas
NTP 339.034 / ASTM C39

Expresión de resultados
Si H/D < 1.8

Relación Factor
H/D de corrección
4P P
Rc= =
π D2 A 2.00 1.00

1.75 0.98

1.50 0.96

1.25 0.93

1.00 0.87
Determinación de la resistencia a la compresión del concreto en muestras
cilíndricas
NTP 339.034 / ASTM C39

Reporte

Número de identificación.

Diámetro (y longitud si está fuera de 1.8D a 2.2D) en mm

Área de la sección recta, mm2.

Carga máxima, KN

Resistencia a la compresión, con aproximación a 0.1 MPa.

Tipo de fractura si es diferente al cono usual.

Defectos de la probeta, o del refrentado.

Edad de la probeta.

Cuando se requiera la densidad, aprox. a 10 kg/m3


Aceptación del concreto por su resistencia a la compresión:
RNE E060 / ACI 318-19

R1 R2
Resultado de un ensayo de
R1 + R 2 resistencia a la compresión
=
300 mm 2

R1 R2 R3
Resultado de un ensayo de
R1 + R 2 + R 3 resistencia a la compresión
200 mm

=
3
Aceptación del concreto por su resistencia a la compresión:
RNE E060 / ACI 318-19

La resistencia a la compresión es CONFORME si:


(a)
• Cada promedio aritmético de tres ensayos de resistencia consecutivos a 28 días será mayor o
igual a f'c.

Si se incumple se debe tomar medidas para subir la resistencia — NO ES ESTRUCTURALMENTE CRÏTICO

(b)
• Ningún ensayo individual de resistencia será menor que f'c en mas de 35 kg/cm2 cuando f'c
es 350 kg/cm2 o menor.
• Ningún ensayo individual de resistencia será menor que f'c en más de 0.10f'c cuando f'c es
mayor a 350 kg/cm2.

Si se incumple y se comprueba BAJA RESISTENCIA , se investiga la resistencia en la estructura, además de


tomar medidas para subir la resistencia.
Aceptación del concreto por su resistencia a la compresión:
RNE E060 / ACI 318-19
Carta de control estadístico de Concreto en
Estado Endurecido

Slump Resist. a la Compres.


Numero Tipo Fecha de Fecha de Edad f´c f´cr Vol. Temp.
Código (pulg) (kg/cm ²)
Corr. de Concreto Producción Ensayo (días) kg/cm ² kg/cm ² m3 °C
Diseño Obra R1 R2 Prom
1 C210-I-H57-A5 CIP-001 1-Abr-19 29-Abr-19 28 210 294 6 1/2 5 3/4 27.0 244 250
2 C210-I-H57-A5 CIP-002 1-Abr-19 29-Abr-19 28 210 294 6 1/2 6 1/4 26.0 224 218
120
3 C210-I-H57-A5 CIP-003 1-Abr-19 29-Abr-19 28 210 294 6 1/2 6 25.0 225 229
4 C210-I-H57-A5 CIP-004 1-Abr-19 29-Abr-19 28 210 294 6 1/2 6 1/4 28.0 258 269
5 C210-I-H57-A5 CIP-005 4-Abr-19 2-M ay-19 28 210 294 6 1/2 6 25.0 220 212
56
6 C210-I-H57-A5 CIP-006 4-Abr-19 2-M ay-19 28 210 294 6 1/2 6 25.0 226 222
7 C210-I-H57-A5 CIP-007 5-Abr-19 3-M ay-19 28 210 294 6 1/2 7 1/2 26.0 175 170
42
8 C210-I-H57-A5 CIP-008 5-Abr-19 3-M ay-19 28 210 294 6 1/2 7 3/4 25.0 182 180
9 C210-I-H57-A5 CIP-009 6-Abr-19 4-M ay-19 28 210 294 6 1/2 6 1/4 24.0 228 232
10 C210-I-H57-A5 CIP-010 6-Abr-19 4-M ay-19 28 210 294 6 1/2 6 3/4 25.0 245 254
136
11 C210-I-H57-A5 CIP-011 6-Abr-19 4-M ay-19 28 210 294 6 1/2 6 3/4 23.0 230 227
12 C210-I-H57-A5 CIP-012 6-Abr-19 4-M ay-19 28 210 294 6 1/2 6 1/2 24.0 220 232
13 C210-I-H57-A5 CIP-013 8-Abr-19 6-M ay-19 28 210 294 6 1/2 6 1/2 23.5 226 232
39
14 C210-I-H57-A5 CIP-014 8-Abr-19 6-M ay-19 28 210 294 6 1/2 6 1/4 24.0 240 238
15 C210-I-H57-A5 CIP-015 9-Abr-19 7-M ay-19 28 210 294 6 1/2 6 25.5 224 228
66
16 C210-I-H57-A5 CIP-016 9-Abr-19 7-M ay-19 28 210 294 6 1/2 6 3/4 25.0 232 230
17 C210-I-H57-A5 CIP-017 10-Abr-19 8-M ay-19 28 210 294 6 1/2 7 25.0 252 247
18 C210-I-H57-A5 CIP-018 10-Abr-19 8-M ay-19 28 210 294 6 1/2 6 1/4 26.5 244 238
19 C210-I-H57-A5 CIP-019 10-Abr-19 8-M ay-19 28 210 294 220 6 1/2 6 27.0 254 252
20 C210-I-H57-A5 CIP-020 10-Abr-19 8-M ay-19 28 210 294 6 1/2 6 28.0 228 232
21 C210-I-H57-A5 CIP-021 10-Abr-19 8-M ay-19 28 210 294 6 1/2 6 29.5 242 240
22 C210-I-H57-A5 CIP-022 14-Abr-19 12-M ay-19 28 210 294 6 1/2 6 1/4 25.0 252 256
48
23 C210-I-H57-A5 CIP-023 14-Abr-19 12-M ay-19 28 210 294 6 1/2 6 1/2 25.0 205 194
24 C210-I-H57-A5 CIP-024 16-Abr-19 14-M ay-19 28 210 294 6 1/2 6 1/4 26.5 216 206
25 C210-I-H57-A5 CIP-025 16-Abr-19 14-M ay-19 28 210 294 6 1/2 6 24.5 214 210
114
26 C210-I-H57-A5 CIP-026 16-Abr-19 14-M ay-19 28 210 294 6 1/2 6 23.5 255 254
27 C210-I-H57-A5 CIP-027 16-Abr-19 14-M ay-19 28 210 294 6 1/2 6 3/4 24.0 228 232
28 C210-I-H57-A5 CIP-028 17-Abr-19 15-M ay-19 28 210 294 6 1/2 6 1/2 25.0 211 209
29 C210-I-H57-A5 CIP-029 17-Abr-19 15-M ay-19 28 210 294 76 6 1/2 6 25.0 222 228
30 C210-I-H57-A5 CIP-030 17-Abr-19 15-M ay-19 28 210 294 6 1/2 6 25.5 232 234
Aceptación del concreto por su resistencia a la compresión:
Reglamento ACI 318-19 (pág 571)
Aceptación del concreto por su resistencia a la compresión:
RNE E060 / ACI 318-19

Carta de control estadístico de Concreto en Estado Endurecido

Criterio ACI 318-19


Slump Resist. a la Compres.
Numero Tipo Fecha de Fecha de Edad f´c f´cr Vol. Temp. Cap 26.12.3.1 Item b)
Código (pulg) (kg/cm ²)
Corr. de Concreto Producción Ensayo (días) kg/cm ² kg/cm ² m3 °C Requisito (1) Requisito (2)
Diseño Obra R1 R2 Prom C / NC C / NC
1 C210-I-H57-A5 CIP-001 1-Abr-19 29-Abr-19 28 210 294 6 1/2 5 3/4 27.0 244 250 247 247 C
2 C210-I-H57-A5 CIP-002 1-Abr-19 29-Abr-19 28 210 294 6 1/2 6 1/4 26.0 224 218 221 221 C
120
3 C210-I-H57-A5 CIP-003 1-Abr-19 29-Abr-19 28 210 294 6 1/2 6 25.0 225 229 227 232 C 227 C
4 C210-I-H57-A5 CIP-004 1-Abr-19 29-Abr-19 28 210 294 6 1/2 6 1/4 28.0 258 269 264 237 C 264 C
5 C210-I-H57-A5 CIP-005 4-Abr-19 2-M ay-19 28 210 294 6 1/2 6 25.0 220 212 216 236 C 216 C
56
6 C210-I-H57-A5 CIP-006 4-Abr-19 2-M ay-19 28 210 294 6 1/2 6 25.0 226 222 224 235 C 224 C
7 C210-I-H57-A5 CIP-007 5-Abr-19 3-M ay-19 28 210 294 6 1/2 7 1/2 26.0 175 170 173 204 NC 173 NC
42
8 C210-I-H57-A5 CIP-008 5-Abr-19 3-M ay-19 28 210 294 6 1/2 7 3/4 25.0 182 180 181 193 NC 181 C
9 C210-I-H57-A5 CIP-009 6-Abr-19 4-M ay-19 28 210 294 6 1/2 6 1/4 24.0 228 232 230 195 NC 230 C
10 C210-I-H57-A5 CIP-010 6-Abr-19 4-M ay-19 28 210 294 6 1/2 6 3/4 25.0 245 254 250 220 C 250 C
136
11 C210-I-H57-A5 CIP-011 6-Abr-19 4-M ay-19 28 210 294 6 1/2 6 3/4 23.0 230 227 229 236 C 229 C
12 C210-I-H57-A5 CIP-012 6-Abr-19 4-M ay-19 28 210 294 6 1/2 6 1/2 24.0 220 232 226 235 C 226 C
13 C210-I-H57-A5 CIP-013 8-Abr-19 6-M ay-19 28 210 294 6 1/2 6 1/2 23.5 226 232 229 228 C 229 C
39
14 C210-I-H57-A5 CIP-014 8-Abr-19 6-M ay-19 28 210 294 6 1/2 6 1/4 24.0 240 238 239 231 C 239 C
15 C210-I-H57-A5 CIP-015 9-Abr-19 7-M ay-19 28 210 294 6 1/2 6 25.5 224 228 226 231 C 226 C
66
16 C210-I-H57-A5 CIP-016 9-Abr-19 7-M ay-19 28 210 294 6 1/2 6 3/4 25.0 232 230 231 232 C 231 C
17 C210-I-H57-A5 CIP-017 10-Abr-19 8-M ay-19 28 210 294 6 1/2 7 25.0 252 247 250 236 C 250 C
18 C210-I-H57-A5 CIP-018 10-Abr-19 8-M ay-19 28 210 294 6 1/2 6 1/4 26.5 244 238 241 241 C 241 C
19 C210-I-H57-A5 CIP-019 10-Abr-19 8-M ay-19 28 210 294 220 6 1/2 6 27.0 254 252 253 248 C 253 C
20 C210-I-H57-A5 CIP-020 10-Abr-19 8-M ay-19 28 210 294 6 1/2 6 28.0 228 232 230 241 C 230 C
21 C210-I-H57-A5 CIP-021 10-Abr-19 8-M ay-19 28 210 294 6 1/2 6 29.5 242 240 241 241 C 241 C
22 C210-I-H57-A5 CIP-022 14-Abr-19 12-M ay-19 28 210 294 6 1/2 6 1/4 25.0 252 256 254 242 C 254 C
48
23 C210-I-H57-A5 CIP-023 14-Abr-19 12-M ay-19 28 210 294 6 1/2 6 1/2 25.0 205 194 200 232 C 200 C
24 C210-I-H57-A5 CIP-024 16-Abr-19 14-M ay-19 28 210 294 6 1/2 6 1/4 26.5 216 206 211 222 C 211 C
25 C210-I-H57-A5 CIP-025 16-Abr-19 14-M ay-19 28 210 294 6 1/2 6 24.5 214 210 212 208 NC 212 C
114
26 C210-I-H57-A5 CIP-026 16-Abr-19 14-M ay-19 28 210 294 6 1/2 6 23.5 255 254 255 226 C 255 C
27 C210-I-H57-A5 CIP-027 16-Abr-19 14-M ay-19 28 210 294 6 1/2 6 3/4 24.0 228 232 230 232 C 230 C
28 C210-I-H57-A5 CIP-028 17-Abr-19 15-M ay-19 28 210 294 6 1/2 6 1/2 25.0 211 209 210 232 C 210 C
29 C210-I-H57-A5 CIP-029 17-Abr-19 15-M ay-19 28 210 294 76 6 1/2 6 25.0 222 228 225 222 C 225 C
30 C210-I-H57-A5 CIP-030 17-Abr-19 15-M ay-19 28 210 294 6 1/2 6 25.5 232 234 233 223 C 233 C
Aceptación del concreto por su resistencia a la compresión:
RNE E060 / ACI 318-19

Incumplimiento
Requisito (1) Incumplimiento
Requisito (2)
¿Si la resistencia a la compresión obtenida es menor a la esperada?
Método de ensayo para
determinar la
resistencia a la flexión del
concreto en vigas
simplemente
apoyadas con cargas a los
tercios del tramo
NTP 339.078 ASTM C78

Establece el procedimiento para determinar la


resistencia a la flexión de vigas simplemente apoyadas,
moldeadas con concreto o de vigas cortadas extraídas
del concreto endurecido y ensayadas con cargas a los
tercios de la luz.
ASTM C 293 ASTM C 78
Flexión Simple Flexión Pura
Carga en punto central Carga en el tercio medio

P P/2 P/2

L/2 L/2 L/3 L/3 L/3

P/2

P/2
ASTM C 293 ASTM C 78
Flexión Simple Flexión Pura

Carga en punto central Carga en el tercio medio

P P/2 P/2

L/2 L/2 L/3 L/3 L/3

PL/4 PL/6

Diagramas de Momentos Flectores


COMPARACIÓN DE RESISTENCIA

7
Center-Point Loading, MPa

7
y = 1.165x
6
Mr (MPa) en ensayo de cargas en
6 3 puntos es aprox 15% inferior a
Mr (MPa) en ensayo de carga
5 central

4
3.5 4 4.5 5 5.5 6
Third-Point Loading, MPa
Carrasquillo (1987) Carrasquillo (1987)
PORQUE MANTENER LAS SUPERFICIES HÚMEDAS?

 La sequedad produce microagrietamiento


 La humedad interior restringe la contracción
 Induce esfuerzos de tensión en las zonas exteriores
PROBLEMAS PRÁCTICOS EN LA OBRA

 Peso testigo cilíndrico 6”x12” ≈ 13 kg

 Peso Prisma 6”x6”x20” ≈ 27 kg → Mucho más


complicado el moldeo, transporte, almacenaje,
curado y ensayo.

 No siempre se cuenta con la prensa en obra sobre


todo en pavimentos urbanos

 La resistencia a la flexión es muy sensible a la


sequedad de la superficie → Rara vez se cumple

 Mucha dispersión adicional


CRITERIO DE ACEPTACIÓN ACI 325.9R
ENSAYOS DE FLEXIÓN EN VIGAS ESTÁNDAR CURADAS

a) El promedio de 3 ensayos consecutivos debe ser mayor o igual al f´t especificado

f´tr = f´t + (2.33/√3)Ds = f´t + 1.34Ds;


donde f´t es el módulo de rotura especificado y Ds es la desviación estándar de producción del
concreto.

b) Ningún valor individual de f´t debe ser menor de f´t en 5 kg/cm2.

f´tr = f´t – 5 kg/cm2 + 2.33 Ds ; debiendo escogerse el mayor de los dos.


Ds usual = 5 kg/cm2 → Sobrediseño usual : 5 -7 kg/cm2
Método de ensayo para determinar la resistencia a la flexión del concreto en vigas
simplemente apoyadas con cargas a los tercios del tramo
NTP 339.078 / ASTM C78

Máquina de ensayo, velocidad de carga continua y uniforme

Aparato de carga:

Capaz de mantener la distancia entre apoyos y placas


de carga, con aprox de 2 mm.

La carga se aplica perpendicular a la cara superior.


Método de ensayo para determinar la resistencia a la flexión del concreto
en vigas simplemente apoyadas con cargas a los tercios del tramo
NTP 339.078 / ASTM C78

Aparato de carga:
Método de ensayo para determinar la resistencia a la flexión del concreto
en vigas simplemente apoyadas con cargas a los tercios del tramo
NTP 339.078 / ASTM C78

Preparación del especimen


Método de ensayo para determinar la resistencia a la flexión del concreto en vigas
simplemente apoyadas con cargas a los tercios del tramo
NTP 339.078 / ASTM C78

Preparación del especimen


Método de ensayo para determinar la resistencia a la flexión del concreto en vigas
simplemente apoyadas con cargas a los tercios del tramo
NTP 339.078 / ASTM C78
ASEGURAR QUE APOYOS COINCIDA CON LOS TERCIOS
https://youtu.be/qywljPZV6m4
Método de ensayo
normalizado para la
obtención y ensayo de
corazones diamantinos y
vigas
seccionadas de concreto
NTP 339.059 ASTM C42

Esta Norma Técnica Peruana establece los


procedimientos normalizados para la obtención y ensayo
de especímenes para la determinación de la resistencia a
la compresión, tracción y flexión de concreto "in situ".
Método de ensayo normalizado para la obtención y ensayo de corazones
diamantinos y vigas seccionadas de concreto
NTP 339.059 / ASTM C42

Aplicaciones

• Cuando la resistencia de las probetas, es baja.


• Cuando han ocurrido anomalías en el desarrollo de la
construcción.
Fallas de curado.
Aplicación temprana de cargas.
Incendio.
• Estructuras antiguas.
No se cuenta con registros de resistencia
Cambios de uso de la edificación.
Método de ensayo normalizado para la obtención y ensayo de corazones
diamantinos y vigas seccionadas de concreto
NTP 339.059 / ASTM C42

Aplicaciones

Compresión Espesor de elementos Profundidad de Tracción Indirecta


NTP 339.034 NTP 339.211 carbonatación NTP 339.084
ASTM C39 ASTM C174 UNE-EN-14630 ASTM C496
Método de ensayo normalizado para la obtención y ensayo de corazones
diamantinos y vigas seccionadas de concreto
NTP 339.059 / ASTM C42

Aplicaciones

Módulo de elasticidad Densidad, Absorción y vacíos Verificación de procesos de


ASTM C469 ASTM C462 reparación
Método de ensayo normalizado para la obtención y ensayo de corazones
diamantinos y vigas seccionadas de concreto
NTP 339.059 / ASTM C42

Equipos

Los testigos cilíndricos se extraen con un equipo provisto de


brocas diamantadas.

Sierra capaz de cortar especímenes que cumplan con las


dimensiones prescritas.
Método de ensayo normalizado para la obtención y ensayo de corazones
diamantinos y vigas seccionadas de concreto
NTP 339.059 / ASTM C42
Muestreo

El concreto ha adquirido suficiente resistencia para que durante el corte no se pierda la adherencia entre el
agregado y la pasta. En todos los casos, el concreto deberá tener por lo menos 14 días de colocado.

Deben tomarse 3 especímenes por cada resultado de resistencia que esté por debajo de la resistencia a la
Compresión especificada del concreto f‘c.

Los especímenes que contienen refuerzo en su interior no deben ser utilizados.

Un espécimen debe ser perforado en forma perpendicular a la superficie y no cerca de juntas formadas.
Método de ensayo normalizado para la obtención y ensayo de corazones
diamantinos y vigas seccionadas de concreto
NTP 339.059 / ASTM C42

Muestreo

Obtener especimen con un diámetro minino 4”. Obtener núcleos mas grandes para un concreto de con
un tamaño de agregado mayor de 1”. (Diámetro preferido 3 TMN / Mínimo 2 TMN).

Obtener una longitud como mínimo 1.5 veces el diámetro


(Relación L/D)
Método de ensayo normalizado para la obtención y ensayo de corazones
diamantinos y vigas seccionadas de concreto
NTP 339.059 / ASTM C42

Después de la perforación

Coloque los núcleos en bolsas de plástico


separadas.
Mantenga los núcleos a temperatura ambiente, y
proteja los núcleos de la luz directa del sol.

Los núcleos deben permanecer en bolsas de


plástico o contenedores no absorbentes sellados
durante al menos 5 días después de que el último
haya sido humedecido y antes de ensayar.
Extracción de Diamantinas
Obra Piura
Método de ensayo normalizado para la obtención y ensayo de corazones
diamantinos y vigas seccionadas de concreto
NTP 339.059 / ASTM C42

Preparación, curado, refrentado:

Los testigos deben tener sus caras planas, paralelas entre ellas
y perpendiculares al eje de la probeta.

Las protuberancias o irregularidades de las caras de en-sayo


deberán ser eliminadas mediante aserrado cuando sobrepasen
los 5 mm.

La determinación de la longitud de un testigo estará dado por


el promedio de 5 mediciones con el vernier, con una
aproximación de ±1 mm

Los testigos deben ser ensayadas no antes de las 48 horas y no


mas tarde de los 7 días extraídos, a menos que el profesional
facultado para diseñar apruebe algo diferente.
Método de ensayo normalizado para la obtención y ensayo de corazones
diamantinos y vigas seccionadas de concreto
NTP 339.059 / ASTM C42

Del ensayo:

La resistencia obtenida sobre las probetas diamantinas deberá expresarse con aproximación de 0.1 Kg/cm2

Medir los diámetros de los corazones diamantinos con


aproximación de 0.2 mm cuando la diferencia en diámetros no excede el 2 % de su promedio, en otros casos
medir con aproximación de 2 mm.

Además deberán registrarse:


1. La longitud de la probeta.
2. Las condiciones de humedad antes de la rotura
3. El tamaño máximo del agregado en el concreto.
4. La dirección en la aplicación de la carga de rotura con relación al plano longitudinal de colocación del
concreto en obra.
Método de ensayo normalizado para la obtención y ensayo de corazones
diamantinos y vigas seccionadas de concreto
NTP 339.059 / ASTM C42

De los resultados y corrección:


Relación Factor
Si los testigos tengan una relación L/D < 2, se deberán H/D de corrección
ajustar los resultados del ensayo de compresión,
mediante la siguiente tabla : 2.00 1.00

1.75 0.98

1.50 0.96

1.25 0.93

1.00 0.87
Evaluación de resultados de resistencia a la compresión en testigos de concreto
diamantinos
ACI 318-19
El concreto de la zona representada por los testigos diamantinos, se considerará estructuralmente
adecuada si:

Cap 26.12.6.1 (6) (Pág 572)

1) El promedio de 3 núcleos es por lo menos igual al 85% de f’c

≥ 85% f’c

2) Ningún núcleo tiene una resistencia menor del 75% de f’c

ó ó ≤ 75% f’c
https://youtu.be/xggwC784FV4
Método de ensayo para
determinar el
número de rebote del
concreto endurecido
(esclerometría)
NTP 339.181 ASTM C805

Establece el procedimiento para la determinación del número


de rebote en el concreto endurecido usando un martillo de
acero accionado por resorte

Se aplica para evaluar la uniformidad del concreto in-situ, para


delinear zonas o áreas de concreto pobre o deteriorado en
una estructura y para estimar el desarrollo de la resistencia in-
situ.
Método de ensayo para determinar el número de rebote del concreto endurecido
(esclerometría)
NTP 339.181 / ASTM C805
Limitaciones:
No existe relación teórica entre el NºR y la resistencia a compresión, pero si permite determinar correlaciones
empíricas.
RUGOSIDAD SUPERFICIAL: la mejor terminación aumenta el NºR
HUMEDAD: seco aumenta el NºR.
TEMPERATURA: temp < 0º c aumenta el NºR
RIGIDEZ DEL ELEMENTO ESTRUCTURAL
CARBONATACIÓN: aumenta el nº r, es necesario determinar con fenolftaleina
DIRECCIÓN: influencia de la “g” sobre la masa interna del martillo
MIDE DUREZA SUPERFICIAL: solo evalúa los primeros 3 cm de espesor. Sensible a variaciones locales por
presencia de agregados o vacíos
INFLUENCIA DEL TIPO DE AGREGADOS (DUREZA)
CORRELACIÓN CON LA RESISTENCIA: mediante testigos.
Método de ensayo para determinar el número de rebote del concreto endurecido
(esclerometría)
NTP 339.181 / ASTM C805
Equipos:
Método de ensayo para determinar el número de rebote del concreto endurecido (esclerometría)
NTP 339.181 / ASTM C805

Selección de la superficie de ensayo:


Mínimo 100 mm de espesor, fijas en la estructura.
Evitar superficies de concreto con escamaduras o
alta porosidad.
No aplicar en acabados pulidos.

Preparación de la superficie de ensayo:


El área de ensayo será de por lo menos 150 mm de
diámetro.
No deberán compararse resultados de superficies
desgastadas con superficies sin desgastar.
Eliminar el agua libre superficial, si está presente,
antes del ensayo.
Método de ensayo para determinar el número de rebote del concreto endurecido (esclerometría)
NTP 339.181 / ASTM C805

Procedimiento

Verificar que el instrumento quede perpendicular de


manera firme a la superficie de ensayo.

Empujar el instrumento hacia la superficie de ensayo


hasta que el martillo impacte. Después del impacto,
mantener presionado el instrumento y, si es necesario,
oprimir el botón situado al costado del instrumento para
trabar el émbolo en su posición retraída. Leer y registrar
el número del rebote en la escala, aproximándolo al
entero.

Tomar diez lecturas de cada área de ensayo. Los ensayos


de impacto estarán separados por más de 25 mm.
Método de ensayo para determinar el número de rebote del concreto endurecido (esclerometría)
NTP 339.181 / ASTM C805

Cálculo

Descartar las lecturas que difieran del promedio de


las 10 lecturas por más de 6 unidades y determinar el
promedio de las lecturas restantes.

Si más de dos lecturas difieren de este promedio por 6


unidades, desechar todas las lecturas y determinar los
números del rebote en 10 nuevas ubicaciones dentro
del área de ensayo.
Método de ensayo para determinar el número de rebote del concreto endurecido (esclerometría)
NTP 339.181 / ASTM C805
https://youtu.be/YxToN5Uxjec
Preguntas
Ing. Alberto Vásquez Díaz
avasquez@tem-concrete.com
bettovasquezdiaz@gmail.com

También podría gustarte