Está en la página 1de 62

Cálculo Diferencial

Tema 1: Topología del espacio euclídeo

Denición
Sea el cuerpo de los reales.
R
n
Entonces R = R × R × . . . × R = {(x1 , x2 , . . . , xn ) / xi ∈ R}
i=1,...,n
En Rn se dene:

+ : x + y = (x1 , . . . , xn ) + (y1 , . . . , yn ) = (x1 + y1 , . . . , xn + yn ), ∀x, y ∈ Rn

• : αx = α(x1 , . . . , xn ) = (αx1 , . . . , αxn ), ∀α ∈ R, ∀x ∈ Rn


Teorema
(Rn , +, •) es un espacio vectorial sobre R.

Demostración
1. + es asociativa.

2. + es conmutativa.

3. Sea x ∈ Rn , x + 0 = x
4. Sea x ∈ Rn entonces −x es tal que x + (−x) = 0
5. α(x + y) = αx + αy, ∀α ∈ R, ∀x, y ∈ Rn
6. (αβ)x = α(βx) = β(αx), ∀α, β ∈ R, ∀x ∈ Rn
7. (α + β)x = αx + βx, ∀α, β ∈ R, ∀x ∈ Rn
8. ∃ elemento unidad, 1x = x


1
Denición (Norma euclídea)
Sea x ∈ Rn tal que x = (x1 , . . . , xn ). Se dene la norma como:

n
!1/2
X
kxk2 = x2i
i=1

Denición (Distancia euclídea)


Sean x, y ∈ Rn . Se dene la distancia euclídea de x a y como:
n
!1/2
X
d(x, y) = kx − yk2 = (xi − yi )2
i=1

Denición (Producto escalar)


Sean x, y ∈ Rn . Se dene el producto escalar de x e y como:

n
X
hx, yi = (xi · yi )
i=1

Observación
∗ Si n = 1, es decir, R, el producto euclídeo no es más que el producto
usual de números reales.

∗ Si n = 2, es decir, R2 , se dene el producto euclídeo como:

hx, yi = kxk · kyk · cos(d


x, y)

Propiedades (Producto escalar)


1. hx, xi ≥ 0, ∀x ∈ Rn
hx, xi = 0 ⇐⇒ x
P= 0
2. n 2
⇐⇒ i=1 xi = 0 ⇔ xi = 0, ∀i = 1, . . . , n

3. hx + y, zi = hx, zi + hy, zi , ∀x, y, z ∈ Rn


4. hαx, yi = α hx, yi , ∀α ∈ R, ∀x, y ∈ Rn
5. hx, yi = hy, xi , ∀x, y ∈ Rn
6. h0, xi = hx, 0i = 0, ∀x ∈ Rn
7. hαx + βy, αx + βyi = hαx, αx + βyi + hβy, αx + βyi , ∀α, β ∈ R, ∀x, y ∈ Rn
hαx + βy, αx + βyi = hαx, αxi + hαx, βyi + hβy, αxi + hβy, βyi
= α2 hx, xi + 2αβ hx, yi + β 2 hy, yi
= α2 kxk22 + 2αβ hx, yi + β 2 kyk22

2
Demostración (Producto escalar en R2 )
A continuación vamos a probar que:

hx, yi = kxk · kyk · cos θ

Supondremos que x 6= 0, y 6= 0, x 6= y porque de lo contrario la demostración


sería trivial, y sea θ el ángulo comprendido entre x e y .

∗ Caso 1: (θ = 0) ⇒ y = αx, α > 0


∗ Caso 2: (θ = π) ⇒ y = αx, α < 0
∗ Caso 3: (0 < θ < π/2)
Podemos considerar el siguiente triángulo:

b c
h

x
a d

De forma que b = kyk2 , c = kx − yk2 y d = kxk2 − a


Luego podemos establecer las siguientes relaciones:

h2 = kyk22 − a2

⇒ kyk22 − a2 = kx − yk22 − (kxk2 − a)2
h2 = kx − yk22 − (kxk2 − a)2

⇒ kx − yk22 = kxk22 + kyk22 − 2a kxk2 ⇒ kx − yk22 = kxk22 + kyk22 −


2 kxk2 kyk2 cos θ (1)
Por otro lado:

kx − yk22 = hx − y, x − yi ⇒ kx − yk22 = kxk22 + kyk22 − 2 hx, yi (2)

Igualando (1) y (2) obtenemos que:

hx, yi = kxk · kyk · cos θ

∗ Caso 4: (π/2 < θ < π)


El razonamiento para esta caso es análogo al anterior.

3
Propiedades (Norma euclídea)
1. kxk2 ≥ 0, ∀x ∈ Rn
2. kxk2 = 0 ⇔ x = 0
3. kαxk2 = |α| · kxk2 , ∀x ∈ Rn
4. Desigualdad triangular:

kx + yk ≤ kxk + kyk , ∀x ∈ Rn

Para poder probar la propiedad (4) antes deberemos demostrar otra


desigualdad.

Teorema (Desigualdad de Cauchy-Schwarz)


Sean x, y ∈ Rn , entonces:

|hx, yi| ≤ kxk2 · kyk2

es decir:
n

n
!1/2 n
!1/2
X X X
xi yi ≤ x2i · yi2



i=1 i=1 i=1

Demostración
Supongamos que hx, yi = 6 0. Sea α ∈ R y consideremos hαx + y, αx + yi ≥
0 ⇔ α2 kxk22 + 2α hx, yi + kyk22 . Si denominamos A = kxk22 , B = 2 hx, yi y
C = kyk22 obtenemos Aα2 + Bα + C ≥ 0, ∀α ∈ R. Expresión que coincide
con la de la parábola y, dado que es mayor o igual a cero, deberá tener como
máximo una raíz. Por lo tanto, el discriminante será menor o igual a cero, es
2 2 2 2 2
decir, B − 4AC ≤ 0 ⇔ B ≤ 4AC ⇔ 4hx, yi ≤ 4 kxk2 · kyk2 ⇔ |hx, yi| ≤
kxk2 · kyk2

Observación
En la demostración anterior no hemos usado las expresiones explícitas del
producto escalar euclídeo ni de la norma euclídea, es decir, que es válida pa-
ra productos escalares y normas cualesquiera.

Demostración (Desigualdad triangular)


kx + yk22 = hx + y, x + yi = kxk22 + 2 hx, yi + kyk22 ≤ kxk22 + 2 kxk2 · kyk2 +

kyk22 2
= (kxk2 + kyk2 ) ⇔ kx + yk2 ≤ kxk2 · kyk2
*(Desigualdad de Cauchy-Schwarz) 

4
Denición (Norma)
Una norma en un espacio vectorial V es una aplicación del tipo:

k·k : V −→ [0, ∞)
Propiedades (Norma)
1. kvk ≥ 0, ∀v ∈ V
2. kvk = 0 ⇔ x = 0
3. kαvk = |α| · kvk , ∀α ∈ R, ∀v ∈ V
4. kv1 + v2 k ≤ kv1 k + kv2 k , ∀v1 , v2 ∈ V (Desigualdad triangular)

Ejemplos:

1/2
Rn , kxk2 = ( ni=1 x2i )
P
1.

Rn , kxk1 = ni=1 |xi |


P
2.

3. Rn , kxk∞ = sup {|xi | /i = 1, . . . , n}


4. B ([a, b]) = {f : [a, b] ⊆ R −→ R / f es acotada}

kf k∞ = sup {|f (x)| /x ∈ [a, b]}

Denición (Producto escalar)


Sea V un espacio vectorial sobre R. Un producto escalar en V es una aplica-
ción del tipo:
h·, ·i : V × V −→ R
Propiedades (Producto escalar)
1. hv, vi ≥ 0, ∀v ∈ V
2. hv, vi = 0 ⇔ v = 0
3. hu + v, wi = hu, wi + hv, wi , ∀u, v, w ∈ V
4. hu, vi = hv, ui , ∀u, v ∈ V
Observación
Luego un producto escalar es una forma bilineal simétrica semidenida po-
sitiva.

5
Denición
Sea V un espacio vectorial y sea h·, ·i un producto escalar en V. La norma
asociada al producto escalar se dene como:

kvk = (hv, vi)1/2

Teorema (Identidad del paralelogramo)


Sea V un espacio vectorial y k·k la norma asociada a un producto escalar en
kv1 + v2 k2 + kv1 − v2 k2 = 2 kv1 k2 + kv2 k2 , ∀v1 , v2 ∈ V

V. Entonces

Demostración
kv1 + v2 k2 + kv1 − v2 k2 = hv1 + v2 , v1 + v2 i + hv1 − v2 , v1 − v2i = kv1 k2 +
2 hv1 , v2 i + kv2 k2 + kv1 k2 − 2 hv1 , v2 i + kv2 k2 = 2 kv1 k2 + kv2 k2

Cuestión: Dada una norma en un espacio vectorial V. ¾Existe un pro-
ducto escalar al cual dicha norma no esté asociada?

Solución: La norma innito no cumple la identidad del paralelogramo


y, por tanto, no proviene de ningún producto escalar. Luego no toda
norma está asociada a un producto escalar

Denición (Métrica)
Se denomina métrica o distancia en un conjunto M a una aplicación del tipo:

d : M × M −→ [0, ∞)

Propiedades (Métrica)
1. d (x, y) ≥ 0, ∀x, y ∈ M
2. d (x, y) = 0 ⇔ x = y
3. d (x, y) = d (y, x) , ∀x, y ∈ M
4. d (x, y) ≤ d (x, z) + d (z, y) , ∀x, y, z ∈ M (Desigualdad triangular)

Ejemplos:

1. Distancia euclídea en Rn : d (x, y) = kx − yk2 , ∀x, y ∈ Rn


n
|xi − yi | , ∀x, y ∈ Rn
P
2. d1 (x, y) =
i=1

3. d∞ (x, y) = sup |xi − yi | , i = 1, . . . , n, ∀x, y ∈ Rn

6
Denición
Dado un espacio vectorial V y una norma k·k en V, la distancia asociada a
k·k se dene como:

d (v1 , v2 ) = kv1 − v2 k , ∀v1 , v2 ∈ V

Ejemplo: 
0 si m=n
ddis (m, n) = ∀ m, n ∈ M
1 si m 6= n
Observación
Una distancia no está asociada a una norma cuando M no es un espacio
vectorial.

Ejemplos:

1. Consideremos, en R2 , x 6= 0. ddis (2x, 0) = 1. Si ddis estuviera asociada


a una norma, entonces: k2x, 0k = k2xk = 2 kxk = 2ddis (x, 0) = 2!!

2. C ([a, b]) = {f : [a, b] −→ R / f es continua en [a, b]}


Rb
d (f, g) = a |f (x) − g(x)| dx, ∀f, g ∈ C ([a, b])
Veamos si cumple las propiedades de la métrica:
Rb
a) a
|f (x) − g(x)| ≥ 0, ∀x ∈ [a, b] ⇔ |f (x) − g(x)| ≥ 0, ∀x ∈ [a, b]
Lo cual se cumple, dado que el valor absoluto siempre es mayor o
igual a cero.
Rb
b) a
|f (x) − g(x)| = 0, ∀x ∈ [a, b] ⇔ |f (x) − g(x)| = 0, ∀x ∈ [a, b] ⇔
f (x) = g(x), ∀x ∈ [a, b]
Para que esto se cumpla debemos demostrar que si la integral es
cero entonces el integrando también lo és. Planteándonos cuando
puede darse el caso de que la integral sea nula pero el integrando
no, vemos que esto sucedería si el integrando, siendo este distinto
de cero, presentase una discontinuidad en un punto. Pero nosotros
estamos en el conjunto de las funciones continuas en [a, b], y por
tanto la integral es nula únicamente cuando el integrando también
lo és. Luego f (x) = g(x).
c ) d(f, g) = d(g, f )
d ) d(f, g) ≤ d(f, h) + d(h, g)
De manera que hemos demostrado que d, efectivamente, es una distancia.

7
3. M = {ω = (ω1 , . . . , ωn ) / ωi = 0 o 1}
0 0
Si ω, ω ∈ M, sea d (ω, ω ) = número de coordenadas en los que ω y
ω 0 son diferentes. Puede comprobarse que M no constituye un espacio
vectorial, pero d sí es una métrica.

Denición (Diámetro)
Sea d una distancia en un espacio X. Sea S ⊆ X. El diámetro de S se dene
como:
diam (S) = sup {d(x, y) / x, y ∈ S}
Observación
∗ Producto escalar → Norma → Métrica

∗ Producto escalar 6← Norma 6← Métrica

Denición (Bola abierta)


Sea x0 ∈ Rn y r > 0, (Rn , d). Se dene la bola abierta de centro x0 y radio r
como:
Bd (x0 , r) = {x ∈ Rn / d (x, x0 ) < r}
Ejemplos:

1. Sea x0 ∈ R (Bola euclídea)


Be (x0 , r) = {x ∈ R / de (x, x0 ) < r} =
{x ∈ R / |x − x0 | < r} = (x0 − r, x0 + r)
2. Sea x0 ∈ R2 (Bola euclídea)
Be (x0 , r) = {x ∈ R2 / de (x, x0 ) < r} =
 
q
2 2 2
(x1 , x2 ) ∈ R / (x1 − x01 ) + (x2 − x02 ) < r

3. B1 (x0 , r) = {x ∈ R2 / d1 (x, x0 ) < r} =


{(x1 , x2 ) ∈ R2 / |x1 − x01| + |x2 − x02 | < r}
Observación: Las bolas de d1 tienen forma de rombo.

4. B∞ (x0 , r) = {x ∈ R2 / d∞ (x, x0 ) < r} =


{(x1 , x02 ) ∈ R2 / máx {|x1 − x01 | , |x2 − x02 |} < r}
Observación: Las bolas de d∞ tienen forma de cuadrado.

Denición (Conjunto abierto)


Diremos que A ⊆ Rn es un conjunto abierto para una determinada métrica
d, si para cada x ∈ A, ∃rx > 0 / Bd (x, rx ) ⊆ A.

8
Ejemplos:

1. Sea x ∈ (1, 2) ⊆ R y rx = 1/2, min {|x − 1| , |x − 2|}


2. Sea A = {(x, x) / x ∈ R}. Veamos que A no es abierto. Si no podemos
meter una bola abierta en un conjunto, entonces éste no es un conjunto
abierto. Tomamos (0, 0) ∈ A. De manera que Be ((0, 0), r) 3 (0, r/2)
pero (0, r/2) 63 A. Luego A no es un conjunto abierto.

Proposición
Toda bola abierta, Bd (x0 , rx ) es un conjunto abierto para d.

Demostración
Sea x ∈ Bd (x0 , rx ) = {x ∈ Rn \ d(x, x0 ) < r}. ¾∃rx > 0 \ Bd (x, rx ) ⊆ B(x0 , r)?
Tomamos rx = r − d(x, x0 ) > 0. Veamos que B(x, rx ) ⊆ B(x0 , r).
Sea y ∈ Bd (x, rx ) ⇒ d(x, y) < r . Se tiene que d(y, y0 ) ≤ d(y, x) + d(x, y0 ) ≤
rx + d(x, x0 ) = r − d(x, x0 ) + d(x, x0 ) = r ⇒ y ∈ B(x0 , r)

Ejemplo:

A = {(x, y) ∈ R2 / x > 0} . A es abierto en (R2 , de ). Sea (x0 , y0 ) ∈


A / x0 > 0. Tomemos Be ((x0 , y0 ), p que Be ((x0 , y0 ), x0 ) ⊆
x0 ). Se verica p
A. Sea (x, y) ∈ Be ((x0 , y0 ), x0 ) ⇒ (x − x0 ) ≤ (x − x0 )2 + (y − y0 )2
2
p x − x0 < x0 !!
< x0 . Luego (x − x0 )2 = |x − x0 | < x0 ⇒
−x + x0 < x0 ⇒ x > 0
Propiedades (Conjuntos abiertos)
1. ∅, Rn son abiertos.
S
2. {Ai }i∈I conjuntos abiertos ⇒ Ai también es abierto.
i∈I
n ∞
{Aj }nj=1
T T
3. Si conjuntos abiertos ⇒ Aj es abierto, pero Aj puede no
j=1 j=1
serlo.

Ejemplo:

T
Aj = (−1/j, 1/j) con j ≥ 1, j ∈ N. Entonces Aj = 0, que no es
j=1
abierto en Rn .

9
Denición (Punto interior)
Sea S ⊆ Rn . Decimos que x0 ∈ S es interior a S si ∃B (x0 , rx0 ) ⊆ S

Al conjunto de puntos interiores a S se lo denota por S o int(S).

Ejemplos:
◦ ◦
1. S = (0, 1] ; 1 ∈
/ S, entonces S = (0, 1)

2. S = {1/n}n≥1 ; S = ∅
Propiedades (Conjunto interior)
◦ ◦
1. S∈T ⇒S∈T

2. S es el mayor abierto contenido en S
◦ S
3. S= G
G abto
G⊆S

4. S es abierto =⇒ S = S
Demostración
1. Trivial
◦ ◦
2. S es abierto porque dado x ∈ S ⇒ ∃r > 0 / Bd (x, r) ⊆ S
◦ ◦
Bd (x, r) = Bd (x, r) ⊆ S ⇒ S es abierto. Ahora, sea A ⊆ S, A abierto,
◦ ◦ ◦
y sea x ∈ A ⇒ ∃rx > 0 / B(x, rx ) ⊆ A ⊆ S ⇒ x ∈ S ⇒ A ⊆ S ⇒ S es
el mayor abierto contenido en S.
◦ S ◦ ◦
3. S⊆ G porque S⊆S y S es abierto.
G abto
G⊆S
S S ◦
G es abierto contenido en S⇒ ⊆S
G abto G abto (2)
G⊆S G⊆S

4. Trivial.


Denición (Normas equivalentes)
Sea (Rn , k·ka ) y (Rn , k·kb ). Diremos que k·ka y k·kb son equivalentes si
∀x ∈ Rn , ∃c, C > 0 tal que:
c k·ka ≤ k·kb ≤ C k·ka

10
Denición (Distancias equivalentes)
Sea (Rn , d1 ) y (Rn , d2 ). Diremos que son equivalentes si:

∀x ∈ Rn y ∀r > 0, ∃r0 > 0 / Bd1 (x, r0 ) ⊆ Bd2 (x, r)

y
∀x ∈ Rn y ∀r > 0, ∃r00 > 0 / Bd2 (x, r00 ) ⊆ Bd1 (x, r)
Observación
Las distancias que provienen de normas equivalentes son también equivalen-
tes entre sí.

Denición (Bola cerrada)


Una bola cerrada de centro x0 ∈ Rn y radio r>0 se dene como:

Bd (x0 , r) = {x ∈ Rn / d(x, x0 ) ≤ r}

Proposición

Si d proviene de una norma, entonces B(x0 , r) = B(x0 , r)

Demostración
◦ ◦ ◦
⊇ B(x0 , r) ⊆ B(x0 , r) y B(x0 , r) ⊆ B(x0 , r) luego, como B(x0 , r) = B(x0 , r) ⇒

B(x0 , r) ⊆ B(x0 , r)

⊆ Sea x ∈ B(x0 , r) ⇒ ∃rx > 0 / B(x, rx ) ⊆ B(x0 , r)
∗ Si d(x, x0 ) = kx − x0 k < r ⇒ x ∈ B(x0 , r) (n)

∗ Pero si d(x, x0 ) = kx − x0 k = r (problema)


x − x0 1 x − x0 1
Sea y = x + · rx · d(y, x) = ky − xk =
kx − x0 k · 2 rx =

kx − x0 k 2
1 1 1
rx · · kx − x0 k = rx < rx ⇒ y ∈ B(x, rx )
2 kx − x0 k 2  
1 1
Ahora bien, d(y, x0 ) = ky − x0 k = (x − x0 ) · 1 + rx ·
=
2
 
kx − x 0 k
1 1
1 + rx · kx−x 0k
· kx − x0 k > kx − x0 k = r!!
2

Denición (Conjunto cerrado)
Diremos que A ⊆ Rn es cerrado si Rn \A es abierto.

11
Propiedades (Conjunto cerrrado)
1. ∅ y Rn son cerrados (y abiertos).

n
{Aj }nj=1 ,
S
2. conjuntos cerrados ⇒ Aj es también cerrado.
j=1
T
3. {Aj }j∈J conjuntos cerrados ⇒ Aj es también cerrado.
j∈J

Denición (Punto de acumulación)


Sea x ∈ Rn y S ⊆ Rn . Diremos que x es un punto de acumulación de S si:

∀ε > 0, B(x, ε) ∩ S 6= {x} y 6= ∅

Denición (Bola perforada)


Sea x punto de acumulación de S ⊆ Rn , llamaremos bola perforada a


B(x, ε) = B(x, ε)\{x}

Denición (Conjunto derivado)


El conjunto de todos los x de S
tales que x es punto de acumulación se llama
0
derivado de S y se dentota por S .

Ejemplos:

1. S = {1/n}n≥1 su derivado es S 0 = {0}.


2. [0, 1) = S ⊆ R ⇒ S 0 = [0, 1].
3. S = {(x, x) / x ∈ R} ⇒ S 0 = S , porque dado (x0 , x0 ) ∈ S , la bola
B ((x0 , x0 ), ε) ∩ S 6= ∅, porque (x0 + r/2, x0 + r/2) ∈ B ((x0 , x0 ), ε) ∩ S .
Observación
Si S ⊆ T ⇒ S0 ⊆ T 0

Teorema
S es cerrado ⇔ S0 ⊆ S

Demostración
n 0
⇒ Supongamos que S es cerrado, es decir, que R \S es abierto. ¾S ⊆ S?
0 n
Sea x ∈ S . [Reducción al absurdo] Supongamos que x 6∈ S ⇒ x ∈ R \S ⇒
∃εx / B (x, εx ) ⊆ Rn \S ⇒ B (x, εx ) = ∅!!
⇐ Suponemos que S 0 ⊆ S . Veamos si S es cerrado. ¾Rn \S es abierto?
n n
Es decir, sea x ∈ R \S ¾Entonces ∃rx > 0 / B(x, rx ) ⊆ R \S ?

12
[Reducción al absurdo] ∀r > 0, B(x, r) 6⊆ Rn \S ⇒ ∀r > 0, B(x, r) ∩ S 6= ∅ ⇒

∀r > 0, B(x, r) ∩ S 6= ∅ ⇒n x ∈ S 0 ⊆ S!!
(x∈R \S)


Denición (Punto adherente)
Sea x ∈ Rn y S ⊆ Rn . Diremos que x es un punto adherente a S si
∀r > 0, B(x, r) ∩ S 6= ∅.

Denición (Adherencia)
Al conjunto de todos los puntos adherentes a S se lo denomina adherencia o
clausura, y se denota por S. Se verica que S = S ∪ S 0.

Observación
Si S ⊆ T ⇒ S ⊆ T.

Propiedades (Adherencia)
1. S es cerrado y es el menor cerrado que contiene a S.
T
2. S= F
F cerrado
F ⊆S

3. S es cerrado ⇔S=S
Demostración
n
1. S es cerrado ⇔ R \S es abierto, de manera que vamos a demostrar
n
que R \S es abierto, para demostrar que S es cerrado.
n n
Sea x ∈ R \S ¾∃r > 0 / B(x, r) ⊆ R \S ?
Luego ∃r > 0 / B(x, r) ∩ S = ∅ (esto implicaría que B(x, r) ⊆
n
R \S). Sea y ∈ B(x, r) ⇒ B (y, r − d(x, y)) ∩ S = ∅ ⇒ y 6∈ S ⇒
y ∈ Rn \S ⇒ B(x, r) ⊆ Rn \S ⇒ Rn \S es abierto ⇒ S es cerrado.
Ahora veamos que S es el menor cerrado que contiene a S. Sea S ⊆ F
0
con F cerrado. Luego S ⊆ F ⊆ F ∪ F = F
(F cerrado)

2. Trivial (por las propiedades de los cerrados).

S es cerrado ⇔ S ⊆ S 0

3. ⇔S=S
S = S ∪ S0


13
Ejemplo:

S = {1/n}n≥1 ; S = {1/n}n≥1 ∪ {0} = S ∪ S 0


Teorema
Sea x ∈ Rn y sea S ⊆ Rn . x ∈ S ⇐⇒ d(x, S) = ı́nf {d(x, s) / s ∈ S} = 0

Demostración
⇒ x ∈ S ⇒ ∀ε > 0, B(x, ε) ∩ S 6= ∅ ⇒ ∀ε > 0, ∃y ∈ S / d(x, y) < ε ⇒
inf {d(x, y) / y ∈ S} = 0
⇐ Dado ε > 0, ∃y ∈ S / d(x, y) < ε ⇒ dado ε > 0, B(x, ε) ∩ S 6= ∅ ⇒
x∈S

Denición (Punto frontera)
Sea S ⊆ Rn y x ∈ Rn . Diremos que x es un punto frontera de S si:

∀r > 0, B(x, r) ∩ S 6= ∅ y B(x, r) ∩ (Rn \S) 6= ∅

Al conjunto de todo los puntos frontera de un conjunto S se lo denota por


F r(S), F(S) o ∂S.

Denición (Sucesión)
n
Una sucesión en R es una aplicación de N en Rn .
n
{xk }k≥1 ⊆ R , xk = (xk1 , xk2 , . . . , xkn )

Ejemplo:
 
{xk } ⊆ R3 , (−1)k , 1/k, k 2 k≥1

Denición (Convergencia)
Diremos que {xk }k≥1 ⊆ Rn converge a x0 ∈ Rn si:

∀ε > 0, ∃k0 / k ≥ k0 , d (xk , x0 ) < ε

Denición (Subsucesión)
Sea {xn }n≥1 ⊆ Rn una sucesión. Una subsucesión de {xn }n≥1 es una aplica-
n
ción de N en R estrictamente creciente {nk } que toma {xnk }k≥1 .

Observación
Si {xn }n≥1 ⊆ Rn converge a x0 ∈ R n , toda subsucesión {xnk }k≥1 converge a
x0 ∈ R n .

14
Observación
Si {xn }n≥1 ⊆ Rn converge a x0 , entonces, si xn = (xn1 , xn2 , . . . , xnn ), se tiene
que:

xn,1 −→ x0,1
converge
xn,2 −→ x0,2
converge
. .
. .
. .
xn,n −→ x0,n
converge

Proposición
Sea S ⊆ Rn , entonces se tiene que:

1. x0 es un punto adherente a S, es decir, x0 ∈ S ⇔ ∃ una sucesión de


puntos de S que converge a x0
2. x0 es un punto de acumulación, es decir, x0 ∈ S 0 ⇔ ∃ una sucesión de
puntos de S con términos distintos dque converge a x0

Demostración
1. x0 ∈ S ⇔ para 1/n ≥ 0, B(x0 , 1/n)∩S 6= ∅ Luego ∃xn ∈ B(x0 , 1/n)∩S
para cada n ≥ 1 Observemos que {xn }n≥1 converge a x0 .


2. x0 ∈ S 0 ⇔ para 1/n ≥ 0, B (x0 , 1/n) ∩ S 6= ∅ ⇔ para 1/n ≥ 1, ∃xn ∈
• •
B (x0 , 1/n) ∩ S, xn+1 ∈ B (x0 , 1/n + 1) ∩ S y xn 6= xn+1
Luego se verica que {xn } converge a x0 .

Denición (Sucesión de Cauchy)


Sea {xn }n≥1 ⊆ Rn una sucesión. Diremos que es de Cauchy si:

∀ε > 0, ∃n0 ∈ N / si n, m ≥ n0 ⇒ d (xn , xm ) < ε


Proposición
Toda sucesión convergente en Rn es de Cauchy.

Teorema
n
Toda sucesión de Cauchy es convergente en R (pero no tiene porque ser
n
cierto si cambiamos R por otro espacio vectorial).

Ejemplo:

(0, 1] ; {1/n}n≥1 es de Cauchy pero no es convergente en (0, 1]


Denición
Un espacio es completo si toda sucesión de Cauchy es convergente en él.

15
Denición (Recubrimiento)
n
Sea K⊆R S . Un recubrimiento {Vα }α∈Λ es una colección de conjuntos tales
que K ⊆ Vα . Si Vα es abierto. ∀α ∈ Λ diremos que el recubrimiento es por
α∈Λ
abiertos.

Denición (Subrecubrimiento)
Dado un recubrimiento {Vα }α∈Λ , un subrecubrimiento es una subcolección
{Vβ }β∈B donde B ⊆ Λ. Diremos que {Vα }α∈Λ es un recubrimiento nito si Λ
es nito.

Denición (Compacto)
Sea K ⊆ Rn . Diremos que K es compacto si para todo recubrimiento {Vα }α∈Λ
por abiertos de K, existe un subrecubrimiento nito, es decir, existen {Vα1 , . . . , Vαm }
m
S
tal que K ⊆ Vαj .
j=1

Ejemplo:

K = {1/n}n≥1 ∪ {0} es compacto en R. Demostrémoslo:


Sea {uα } un recubrimiento por abiertos de K
S
Se tiene que {1/n}n≥1 ∪ {0} ⊆ uα .
α∈Λ

0 ∈ u α0
Sea α0 tal que: ⇒ ∃ε > 0 / 0 ∈ (−ε, ε) ⊆ uα0
uα0 es abierto
Sea n0 tal que 1/n0 < ε. Entonces ∀n ≥ n0 , 1/n ∈ (−ε, ε) ⊆ uα0
Luego {1/n}n≥n ∪ {0} ⊆ (−ε, ε) ⊆ uα0 . Para cada 1 ≤ i ≤ n0 − 1, sea
0
αi ∈ Λ / 1/i ∈ uαi . Entonces {1/n}n≥1 ∪{0} ⊆ uα0 ∪uα1 ∪. . .∪uαn0 −1 ⇒
K es compacto.
Propiedad
{xn }n≥1 ⊆ Rn x0 ∈ R n ,
S
Si es convergente a entonces K = {xn }n≥1 {x0 } es
n
compacto en R .

Teorema
Sea K ⊆ Rn un compacto. Entonces K es cerrado. Más aún, si A⊆K y A es
cerrado, entonces A es compacto.

Demostración
Sea K ⊆ Rn compacto. Demostremos que K es cerrado ¾Rn \K es abierto?
Sea x ∈ Rn \K. Como x ∈ K, ∀y ∈ K, ∃ry > 0 / B(x, ry ) ∩ B(y, ry ) = ∅

16
S )
K⊆ B(y, ry ) ∃y1 , . .S. , yd ∈ K /
y∈K ⇒ K⊆ B(yj , ryj )
{B(y, ry }y∈K recubrimiento por abiertos j=1

Sea r = min{ryj
/ j = 1, . . . , d} > 0. Entonces B(x, r) ∩ K = ∅ (es decir,
n n
que la bola B(x, r) no corta a K). Luego B(x, r) ⊆ R \K ⇒ R \K es abierto
y, por lo tanto, K es cerrado.

Sea K ⊆ Rn y sea A ⊆ K cerrado ¾A es compacto? S


Sea {uα }α∈Λ un recubrimiento por abiertos de A, es decir, A⊆ uα
α∈Λ
Sea {uα }α∈Λ ∪ {Rn \A} = V
| {z } | {z }
abierto abierto

Observemos que V
es un recubrimiento por abiertos de K. Entonces, como
K es compacto, existe un recubrimiento nito {uαi }di=1 {Rn \A} ⇒ esto es
S
un recubrimiento nito de A.


Teorema
Sea K ⊆ Rn un compacto, entonces K es acotado.

Deomostración
S ) ∃ un recubrimientoS nito.
K⊆ B(0, n) ∃n1 , . . . , nj / K ⊆ B(0, ni)
n∈N ⇒ (∗) i=1
{B(0, n)}n≥1 es un recubrimiento por abiertos
⊆ B(0, m) ⇒ K es acotado
(∗∗)
(∗) m = max{n1 , . . . , nj } (∗∗) kxk ≤ m, ∀x ∈ K

Teorema (Bolzano-Weierstrass)
Sea K ⊆ Rn . Enonces K es compacto ⇔ toda sucesión de elementos de K
admite una subsucesión convergente a un punto de K.

Demostración
⇒ Sea K ⊆ Rn compacto y {xj }j≥1 ⊆ K una sucesión. Podemos suponer
que {xj } tiene innitos puntos distintos entre sí. [Reducción al absurdo] Su-
ponemos que no existe ninguna subsucesión convergente a un punto de K. Sea
{xji } = S una subsucesión con todos los elementos distintos dos a dos. Es cla-
0
ro que S = ∅. Por tanto S es cerrado. Como S ⊆ K ⇒ S es compacto. Para

cada xji , ∃rji / B (xji , rji ) ∩ S = {xji }. Entonces S ⊆ ∪ B(xji , rji ) =⇒
i=1 (S compacto)
e
∃xji1 , . . . , xjie / S ⊆ ∪ B(xjik , rjik )!!
k=1

17

∗ Paso 1:
j
Dado ε > 0, ∃x1 , . . . , xj ∈ K / K ⊆ ∪ B(xi , ε)
i=1

∗ Demostración (Paso 1)
[Reducción al absurdo] Suponemos que ∃ε0 / K no se queda conteni-
da en la unión nita de bolas de radio ε. Sea x1 ∈ K. Como K 6⊆
B(x1 , ε0 ) ⇒ ∃x2 ∈ K\B(x1 , ε0 ). Así mismo ,K 6⊆ B(x1 , ε0 )∩B(x2 , ε0 ) ⇒
2 n−1
∃x3 \ ∪ B(xi , ε0 ). Reiterando éste proceso, construimos xn ∈ K\ ∪
i=1 i=1
B(xi , ε0 ). Por tanto, {xn }n≥1 ⊆ K. Ahora bien, {xn } no tiene ninguna
subsucesión convergente!!
Sea {uα }α∈Λ un recubrimiento de K por abiertos.
j
¾∃α1 , . . . , αj / K ⊆ ∪ uαi ?
i=1

∗ Paso 2:
∃r > 0 (depende del recubrimiento dado) / ∀x ∈ K, ∃αx ∈ Λ / x ∈
B(x, r) ⊆ uαx
Supongamos comprobado el Paso 2. Entonces podemos aplicar el Pa-
i
so 1 tomando ε = r > 0 ⇒ ∃x1 , . . . , xi ∈ kb / K ⊆ ∪ B(xm , r) ⊆
m=1
i
∪ uαxm ⇒ K es compacto (n de la demostración).
m=1

∗ Demostración (Paso 2)
[Reducción al absurdo] ∀k ∈ N / B (xk , 1/k) no se queda contenido
en uβ , para β ∈ Λ. Ahora bien, {xk }k≥1 ⊆ K luego, por hipótesis,
 α∈Λ
∃ xkj j≥1 subsucesión convergente a x0 ∈ K ⊆ ∪ uα ⇒ luego x0 ∈
uα0 para algún α0 ∈ Λ. Entonces, para cada j sucientemente grande,
B(xkj , 1/kj ) ⊆ uα0 !!

Teorema (Bolzano-Weierstrass, versión conjuntista)
K ∈ Rn es compacto ⇔ todo subconjunto S ⊆ Rn con innitos elementos
tiene un punto de acumulación en K.

Demostración
⇒ Suponemos que K es compacto. Denimos S ⊆ Rn con innitos elemen-
tos ⇒ {xk } ⊆ S ⊆ K. Entonces, por el teorema anterior, {xk } tiene una
0
subsucesión convergente a x0 ∈ K ⇒ x0 ∈ S .

18
⇐ Trivial por el teorema anterior.


Teorema (Heine-Borel)
Sea K ∈ Rn . K es compacto ⇔K es cerrado y acotado.

Demostración
⇒ Ya visto.
⇐ Sea {xk } ⊆ K una sucesión, xk = (xk1 , xk2 , . . . , xkN ). Como K es acotado
=⇒ kxk ⊆ M .
(por def.)

Por tanto {xk,1 }k≥1 ⊆ R acotada ⇒ ∃ xkj ,1 subsucesión convergente a
j≥1
x0,1 ∈ R.  
Considerando xkj ,2 j≥1 ⊆ R acotada ⇒ ∃ xkji ,2 i≥1 subsucesión conver-
gente a x0,2 ∈ R.
 n o
Consideremos ahora xkji ,2 i≥1 ⊆ R acotada ⇒ ∃ xkji ,3 subsucesión
l l≥1
convergente a x0,3 ∈ R.
Reiterando éste razonamiento para cada
 uno de los
 componentes de los ele-

 

mentos de la sucesión, obtenemos una xkji ,N subsucesión convergente
l
..

 

.n
a x0,N ∈
R 

Ahora xkjil ,1 , xkji ,2 , . . . , xkji ,N  es convergente, pues es cerrado


 
l l
.. .. ..
.n .n .n

por hipótesis, a (x01 , x02 , . . . , x0N ) ∈ K.



Ejemplo:

xn ⊆ R3 {((−1)n , 1/n, 1/2n )}n≥1


xn,1 = (−1)n −→ x2n,1 = 1 es convergente.
x2n,2 = 1/2n −→ x2n,2 = 1/2n es convergente
x2n,3 = 1/22n −→ x2n,3 = 1/22n

Si no cogeríamos cualquier otra subsucesión convergente.

19
Denición (Separación)
Supongamos S ⊆ Rn , diremos que el par (u, v), u y v abiertos de Rn , es una
separación de S si:

1. S∩u∩v =∅
2. S ⊆u∪v
3. S ∩ u 6= ∅
4. S ∩ v 6= ∅
Denición (Conexo y Disconexo)
Si S admite una separación, diremos que S es disconexo. En caso contrario,
diremos que es conexo.

Teorema
Sea I ⊆ R. Entonces I es conexo.

Ejemplo:
√ √
Sea S=Q⊆R ¾Es conexo? No, porque u = (−∞, 2) ; v = ( 2, ∞)
Denición (Límite)
Sea F : S ⊆ Rn −→ Rm , x0 ∈ S 0 , diremos que f tiene límite l ∈ Rn en x0 si:

∀ε > 0, ∃δ > 0 / si d(x, x0 ) < δ, x ∈ S ⇒ d(f (x), l) < ε

Dicho de otra forma:

∀ε, ∃δ / si x ∈ B(x0 , δ) ∩ S ⇒ f (x) ∈ B(l, ε)

O, equivalentemente:

∀ε, ∃δ / f (B(x, δ) ∩ S) ⊆ B(l, ε)

Propiedades (Límite)
Sean f, g : S ⊆ Rn −→ Rm y x0 ∈ S 0 . 0
l = lim f (x)
y l = lim g(x).
Sean
x→x0 x→x0
Entonces tenemos las siguientes propiedades para los límites:

1. lı́m (f (x) + g(x)) = l + l0


x→x0

2. lı́m (αf (x)) = αl, ∀α ∈ R


x→x0

3. x = (x1 , . . . , xn ) 7−→ f (x) = (f1 (x), . . . , fm (x)), donde fi (x) = (f (x))i


n
Entonces lı́m f (x) = l ∈ R ⇔ lı́m fi (x) = li , ∀i = 1, . . . , m
x→x0 x→x0

20
Ejemplo:

f : R2 −→ R3
(x, y) 7−→ (sen x, cos x, 1)

f1 : R2 −→ R
(x, y) 7−→ f1 (x, y) = sen x
f2 : R2 −→ R
(x, y) 7−→ f2 (x, y) = cos x
f3 : R2 −→ R
(x, y) 7−→ f3 (x, y) = 1
Teorema
Seanf, g : S ⊆ Rn −→ R y x0 ∈ S 0
Supongamos que lı́m f (x) = l1 y lı́m g(x) = l2 ⇒ lı́m (f g)(x) = l1 l2
x→x0 x→x0 x→x0

Demostración
¾Dado ε > 0, ∃δ > 0 / si d(x, x0 ) < δ, x ∈ S ⇒ |f (x)g(x) − l1 l2 | < ε?
(D.T)
Sea ε > 0 y x ∈ S . |f (x)g(x) − l1 l2 | ≤ |f (x)g(x) − f (x)l2 |+|f (x)l2 − l1 l2 | =
(±f (x)l2 )
|f (x)| · |g(x) − l2 | + |f (x) − l1 | · |l2 |
| {z } | {z }
(1) (2)
A continuación vamos a acotar (1):

Dado ε0 = 1, como lı́m f (x) = l1 , ∃δ1 > 0 / si d(x, x0 ) < δ1 ⇒ |f (x)|−|l1 | ≤


x→x0
|f (x) − l1 | < ε0 = 1 ⇒ |f (x)| < 1 + |l1 | (a)
ε
Como lı́m g(x) = l2 , ∃δ2 > 0 / si d(x, x0 ) < δ2 ⇒ |g(x) − l2 | < (b)
x→x0 2(1 + |l1 |)
De igual manera acotamos (2):
ε
lı́m f (x) = l1 , ∃δ3 > 0 / si d(x, x0 ) < δ3 ⇒ |f (x) − l1 | < (c)
x→x0 2(1 + |l2 |)
Ahora sea δ= min {δ1 , δ2 , δ3 }. Si
d(x, x0 ) < δ, x ∈ S
ε ε
⇒ (1) < (1 + |l1 |) · ≤
(a)(b) 2(1 + |l1 |) 2
ε ε
⇒ (2) < |l2 | · ≤
(c) 2(1 + |l2 |) 2
ε ε
Luego |f (x)g(x) − l1 l2 | < + =ε
2 2


21
Teorema
Sea f : S ∈ Rn −→ R, x0 ∈ S 0 , l = lı́m f (x)
x→x0
1 1
Si l 6= 0 y f (x) 6= 0 =⇒ lı́m =
x→x0 f (x) l
La demostración de este teorema es muy similar a la del anterior.

Teorema
Una aplicación f : Rn −→ Rm tiene límite l en x0 ∈ S ⇔ ∀{xk }k≥1 ⊆ S
convergente a x0 , se verica que {f (xk )}k≥1 converge a l.

Demostración
⇒ Suponemos que lı́m f (x) = l. Dado ε > 0, ∃δ > 0 \ si d(x, x0 ) < δ, con
x→∞
x 6= x0 ⇒ d(f (x), l) < ε. Sea {xk }k≥1 ⊆ S \ lim xk = x0 . Luego ∃k0 \ ∀k ≥ k0 ,
k→∞
d(xk , x0 ) < δ ⇒ d (f (xk ), l) < ε ⇒ {f (xk )}k≥1 es convergente a l .

⇐ [Reducción al absurdo] Supongamos que lı́m f (x) 6= l ⇒ ∃ε0 > 0, ∀k ∈ N,


x→x0
∃xk ∈ B(x0 , 1/k) ∩ S pero d (f (xk ), l) > ε0
Observemos que xk → x0 cuando k → ∞ pero {f (xk )} no converge a l !!


Denición (Continuidad)
Sea f : S ⊆ Rn −→ Rm , x0 ∈ S ∩ S 0 y x ∈ S. Diremos que f es continua en
x0 si:
∃ lı́m f (x) = f (x0 )
x→x0

Denición alternativa:

∀ε > 0, ∃δ > 0 / si d(x, x0 ) < δ ⇒ d (f (x), f (x0 )) < ε

Teorema
Una aplicación f : S ⊆ Rn −→ Rm es continua en x0 ∈ S ∩ S 0 ⇔ para toda
sucesión {xk }k≥1 ⊆ S convergente a x0 , se verica que {f (xn )}k≥1 converge
a f (x0 )

Observación
f : S ⊆ Rn −→ Rm es continua en x0 si cada una de sus componentes
fi : S ⊆ Rn −→ R es continua en x0 , para cada i = 1, . . . , m.

22
Ejemplo:

f : R2 −→R
3

1
(x, y) 7→ sen(x, y), x + y,
x+y
f está bien denida en S = {(x, y) ∈ R2 / x + y 6= 0} = S1 ∪ S2
que
es un abierto de R2 . Se comprueba que esto es cierto si, por ejemplo,
S1 = {(x, y) ∈ R2 / x > −y} y S2 = {(x, y) ∈ R2 / x < −y}.
Observación
Supongamos que f : S ⊆ Rn −→ Rm y x0 ∈ S es aislado. Entonces f es
continua en x0 .

Propiedades (Continuidad)
Sean f, g : S ⊆ Rn −→ Rm continuas en x0 ∈ S y α ∈ R.
1. f +g es continua en x0
2. αf es continua en x0
3. Si m = 1, f ·g es continua en x0
1
4. Si m = 1 y f 6= 0 ⇒ es continua en x0
f
Proposición
Supongamos que f : S ⊆ Rn −→ Rm , x0 ∈ S, f es continua en x0 .
n p
Sea g : T ⊆ R −→ R / f (s) ⊆ T y g es continua en f (x0 ).
n p
Entonces g ◦ f : S ⊆ R −→ R
(g ◦ f ) (x) = g (f (x)) es continua en x0 .

Teorema
Sea f : S ⊆ Rn −→ Rm . Son equivalentes las siguientes proposiciones:

1. f es continua en S.
2. ∀G0 ⊆ Rm abierto, ∃G ⊆ Rn abierto / f −1 (G0 ) = G∩S (a esta expresión
la denominaremos abierto relativo de S)

Demostración
1 ⇒ 2 Supongamos que f es continua en S. Sea G0 ⊆ Rm
(G0 abto)
Si f −1 (G0 ) = ∅ ⇒ G = ∅
y ya hemos terminado.
−1
De manera que supongamos que f (G0 ) 6= ∅
0
Sea x ∈ S / f (x) ∈ G =⇒ ∃εx > 0 / B (f (x), εx ) ⊆ G0
(G0 abto)

23
Como
S εx > 0, ∃δx > 0 / f (B(x, δx ) ∩ S) ⊆
f es continua en x dado
B (f (x), εx ). Tomemos G = B(x, δx ) ⇒ G es abierto por ser unión
x∈f −1 (G0 )
de abiertos.
−1
¾f (G0 ) = G ∩ S?

⊆ x0 ∈ f −1 (G0 ) ⇒ f (x0 ) ∈ G0 ⇒ B (x0 , δx0 ) ⊆ G ⇒ x0 ∈ G y x0 ∈ S


Si
x0 ∈ S S
( )
⊇ Sea x0 ∈ G ∩ S x0 ∈ B(x, δx ) ⇒ ∃x ∈ f −1 (G0 ) / x0 ∈ B(x, δx ) ⇒
x∈f −1 (G0 )
⇒ f (x0 ) 3 B {f (x), εx }⊆ G ⇒ x0 ∈ f −1 (G0 )
0

2 ⇒ 1 Veamos que f es continua en S .


0 m 0
Sea x0 ∈ S y ε > 0. Consideremos G = B(f (x0 ), ε) ⊆ R . G abierto de
Rm ⇒ ∃G ⊆ Rn \ f −1 (G0 ) = G∩S . Como x0 ∈ G∩S∃δx0 > 0 / B(x0 , δx0 ) ⊆
(hip.)
G. Entonces f (B(x0 , δx0 ) ∩ S) ⊆ G0 = B(f (x0 ), ε) ⇒ f es continua en x0 ,
luego es continua en S .


Observación
n m
Supongamos que f : S ⊆ R −→ R , S abierto. Entonces f es continua en
−1 0 0 m
S ⇔ f (G ) es abierto ∀G ⊆ R abierto

Ejemplo:

f : R −→ R
x 7−→ f (x) = sen x
f (0, 2π) = [−1, 1]
En general, si f es continua, no tiene porque ser cierto que f (G) sea
abierto para un G abierto.

Teorema
Sea f : K ⊆ Rn −→ Rm continua y K compacto. Entonces f (K) es compacto.

Demostración
Sea {uα }α∈Λ un recubrimiento por abiertos de f (K). Para cada α ∈ Λ, ∃Gα
n −1
abierto de R / f
S (uα ) = Gα ∩ K (por ser f continua). Observamos que
K⊆ Gα ⇒ {Gα }α∈Λ es un recubrimiento por abiertos de K =⇒
α∈Λ (K es compacto)
N
S N
S
∃α1 , . . . , αn / K ⊆ Gαi ⇒ f (K) ⊆ uαi ⇒ f (K) es compacto.
i=1 i=1

24
Observación
En general, aunque f sea continua, f −1 no tiene porque ser compacto.

Teorema
Sea f : K ⊆ Rn −→ R una función continua y K compacto. Existen a,b∈ K
tales que:
f (a) = ı́nf{f (x) \ x ∈ K} = ı́nf{f (K)}
f (b) = sup{f (x) \ x ∈ K} = sup{f (K)}
Demostración
Como f K compacto ⇒ f (K) es compacto en R ⇒ f (K) es
es continua y
acotado en R ⇒ ∃ sup{f (K)} e ı́nf{f (K)}. Observemos que ı́nf{S} (equiva-
lentemente sup{S}) es un punto de acumulación de S ⊆ R. Como f (K) es
cerrado (por ser compacto), entonces:

0 f (a) = ı́nf{f (K)}
(f (K)) ⊆ f (K) ⇒ ∃a, b ∈ K \
f (b) = sup{f (K)}

Denición (Continuidad uniforme)
Sea f : S ⊆ Rn −→ Rm . Diremos que f es uniformemente continua en S si:

∀ε > 0, ∃δ > 0 \ si d(x, y) < δ, con x, y ∈ S ⇒ d (f (x), f (y)) < ε


Observación
Toda función uniformemente continua en S es continua en S pero, en general,
no es cierto que si una función es continua sea uniformemente continua.

Ejemplo:

f (x) = x2 es continua en R pero no es uniformemente continua en R.


Demostración: [Reducción al absurdo] Sea ε = 1. Suponemos que
1 δ
∃δ > 0 / si |x − y| < δ ⇒ |x2 − y 2 | < ε = 1. Sea x0 = + e y0 =
δ 3
1 δ 2 2 2
− , entonces x0 − y0 = δ < δ ; |x − y | = |(x0 + y0 )(x0 − y0 )| =
δ
3 3
2 2 4
· · δ = > 1!!
δ 3 3

Teorema
Sea f : S ⊆ Rn −→ Rm uniformemente continua y {xk }k≥1 ⊆ S una sucesión
de Cauchy. Entonces {f (xk )}k≥1 es de Cauchy.

25
Demostración
{xk }k≥1 es de Cauchy y sea δ > 0 el de la continuidad uniforme de f en S .
Entonces ∃k0 ∈ N / ∀k1 , k2 ≥ k0 , d(k1 , k2 ) < δ ⇒ d (f (xk1 ), f (xk2 )) < ε ⇒
(∗)
{f (xk )}k≥1 es de Cauchy.

(∗) f es uniformemente continua



Teorema
Seaf : K ⊆ Rn −→ Rm continua y K compacto. Entonces f es uniforme-
mente continua en K.

Demostración
Dado ε > 0 ¾∃δ > 0 / si x, y ∈ K con d(x, y) < δ ⇒ d(f (x), f (y)) < ε? Sea
x ∈ K. Como f es continua en x, ∃δx > 0 \ si d(x, y) < δx ⇒ d(f (x), f (y)) < 2ε .
S N
S
Observamos que K ⊆ B(x, δx ) =⇒ ∃x1 , . . . , xN ∈ K \ K ⊆ B(xi , dxi ).
x∈K (K comp.) i=1
Sea
 . . . , N } > 0. Sean x, y ∈ K y d(x, y) < δ ⇒ ∃i0 , 1 ≤ i0 ≤
δ = mı́n{δxi , i = 1,
N \ x, y ∈ B xi0 , δxi0 ⇒ d(f (x), f (y)) ≤ d(f (x), f (xi0 ))+d(f (xi0 ), f (y)) <
(D.T )
ε ε
2
+ 2


Teorema
Sea f : S ⊆ Rn −→ Rm uniformemente continua. Entonces:

∃f : S ⊆ Rn −→ Rm uniformemente continua tal quef |S =f

Demostración
Sea x0 ∈ S = S ∪ S 0 . ∃{xk }k≥1 ⊆ S / xk −→ x0 cuando k → ∞ ⇒ {xk }k≥1 es
de Cauchy ⇒ {f (xk )}k≥1 es de Cauchy en Rm ⇒ ∃ lı́m f (xk ) := f (x0 )
(f unif. cont.) k→∞
Veamos que f está bien denida:
0 0 0
Supongamos que {xk }k≥1 ⊆ S / xk −→ x0 cuando k → ∞ ¾ lı́m f (xk ) = lı́m f (xk )?
 k→∞ k→∞
xj si j = 2k
Consideremos: yj = 0 Vemos que {yj }j≥1 también es con-
xj si j = 2k + 1
vergente a x0 ⇒ {yj }j≥1 es de Cuchy ⇒ {f (yj )}j≥1 es de Cauchy con
(f unif. cont.)
una subsucesión convergente a f (x0 ) entonces toda la sucesión {f (yj )}j≥1
0
converge a f (x0 ) ⇒ {f (xk )}k≥1 converge a f (x0 ).
(j impar)
Es claro que f |S = f y que f es uniformemente continua.

26
Teorema
Sea f : S ⊆ Rn −→ Rm continua y S conexa ⇒ f (S) es conexo.

Demostración
[Reducción al absurdo] Supongamos que f (S) no es conexo. Existen (u, v)
abiertos de R
m
que es separación de f (S) ⇒ f −1 (u) = u1 ∩ S, f −1 (v) =
(f cont.)
v1 ∩ S con u1 , v1 abiertos ⇒ (u1 , v1 ) es una separación de S !! (porque S es
conexo)


Denición(Aplicacón contractiva)
Diremos que f : S ⊆ Rn −→ Rm es contractiva si:

∃λ ∈ [0, 1) / d(f (x), f (y)) ≤ λd(x, y), ∀x, y ∈ S

Observación
Si λ=0⇒f ≡ constante.

Observación
Toda aplicación contractiva es uniformemente continua (dado ε > 0, δ = ε/λ,
con λ 6= 0).

Teorema (de la Aplicación contractiva)


Sea S ⊆ Rn cerrado y f : S −→ S contractiva. Entonces existe un único
punto jo de f en S, es decir:

∃!x∗ ∈ S / f (x∗ ) = x∗

Demostración
∗ Caso 1: Suponemos que f es contractiva con λ 6= 0, es decir, d(f (x), f (y)) ≤
λd(x, y), λ ∈ (0, 1), ∀x, y ∈ S
− Existencia:
Sea x0 ∈ S . Sea x1 = f (x0 ). Ahora sea x2 = f (x1 ) = f (f (x0 )).
Repitiendo éste proceso hasta n construimos una sucesión tal que
xn = f (xn−1 ) = f ◦ f (xn−2 ) = . . . = f ◦ f ◦ . . . ◦ f (x0 )
Es claro que {xn }n≥1 . Veamos que es de Cauchy:
Sea ε > 0. Sean p, q ∈ N con p > q , d(xp , xq ) ≤ d(xp , xp−1 ) +
d(xp−1 , xq ) ≤ d(xp , xp−1 ) + d(xp−1 , xp−2 ) + . . . + d(xq+1 , xq ) (∗)
Observamos que: d(xr+1 , xr ) = d(f (xr ), f (xr−1 )) ≤ λd(xr , xr−1 ) ≤
λ2 d(xr−1 , xr−2 ) ≤ . . . ≤ λn d(x1 , x0 )

27
Aplicando este razonamiento a (∗) obtenemos:
d(xp , xp−1 ) + . . . + d(xq+1 , xq ) ≤ λp−1 d(x1 , x0 ) + λp−2 d(x1 , x0 )) +
p−1
λq

. . . + λq d(x1 , x0 ) = d(x1 , x0 ) λi = d(x1 , x0 ) 1−λ
P
i=q (λ∈(0,1))
λn

Es decir, ∃n0 ∈ N / d(x1 , x0 ) < ε, ∀n ≥ n0 .
1−λ
Luego d(xp , xq ) < ε, ∀p, q ≥ n0 . Por tanto {xk }k≥1 es convergente
n ∗
en R . Luego xk −→ x0 cuando k → ∞. Más aún, x ∈ S porque
S es cerrado. Ademásf (x∗ ) = x∗ porque:
lı́m xk = x∗ 
k→∞ ∗ ∗
lı́m f (xk ) = f (x )  ⇒ f (x ) = x

x→∞ (?)

(?) lı́m f (xk ) = lı́m xk+1 = x∗


k→∞ k→∞

− Unicidad:
[Reducción al absurdo] Supongamos que x∗∗ ∈ S / f (x∗∗ ) = x∗∗
∗ ∗∗ ∗ ∗∗ ∗ ∗∗ ∗ ∗∗
Entonces: d(x , x ) = d(f (x ), f (x )) ≤ λd(x , x ) < d(x , x )!!

∗ Caso 2: Suponemos que f es contractiva con λ=0


− Existencia y unicidad:
Como f es contractiva de razón λ = 0 ⇒ d(f (x), f (y)) = 0, ∀x, y ∈
S ⇒ f (x) = C, C ∈ S ⇒ f tiene un punto jo y es único.

Observaciones
1. La condición de que S sea cerrado en el teorema anterior es esencial.
Ejemplo:

S = (0, 1) ; f (x) = x+1


2
; f : S −→ S ; f (S) ⊆ S
x+1
= x =⇒ x = 1, pero 1 ∈ /S
2
2. No basta con exigir que d(f (x), f (y)) < d(x, y)

d(f (x), f (y)) ≤ λd(x, y) < d(x, y), ∀x, y ∈ S


(λ∈(0,1))

Ejemplo:

x+ x2 + 1
f (x) = satisface que d(f (x), f (y)) < d(x, y) Pero f no
2
tiene ningún punto jo, porque:

x+ x2 + 1 √
= x ⇔ x2 + 1 = x, 6 ∃x ∈ R. Luego 6 ∃λ / f (x∗ ) = x∗
2

28
Tema 2: Aplicaciones diferenciables

Denición (Dirección)
Una dirección en Rn es cualquier vector v ∈ Rn con kvk2 = 1

Ejemplos:

En R hay 2 direcciones.

En R2 hay innitas direcciones. Toda dirección v ∈ R2 se representa


como v = (cos θ, sen θ), con θ ∈ [0, 2π]

Denición (Recta)
Sean x0 ∈ R n y v una dirección. La recta que pasa por x0 con dirección v es:

y = x0 + tv, t ∈ R

es decir:
(y1 , . . . , yn ) = (x01 , . . . , x0n ) + t(v1 , . . . , vn )
Denición (Derivada direccional)
Sea f :G ⊆ Rn −→ R y x0 ∈ G. Sea v una dirección de Rn . Se denota
G abto
la derivada direccional de f en x0 en la dirección v al límite (si existe) por
Dv f (x0 ) y se dene como:

f (x0 + tv) − f (x0 )


Dv f (x0 ) = lı́m
t→0 t
Observación
En las condiciones de la denición anterior, consideraremos φ(t) = f (x0 + tv)
para t∈R tal que x0 + tv ∈ G. Observamos que:

φ(t) − φ(0)
Dv f (x0 ) = lı́m = φ0 (0)
t→0 t
Es decir, ∃Dv f (x0 ) ⇔ ∃φ0 (0)

Ejemplo:

f : R2 −→ R 2
1 ¾Dv f (0, 0) para v ∈ R dirección?
(x, y) 7→ |x2 − y 2 | 2
2
Sea v = (cos θ, sin θ) una dirección en R .
1
φ(t) = f (0, 0) + t(cos θ, sin θ) = f (t cos θ, t sin θ) = |t| · cos2 θ − sin2 θ 2

29
Luego φ0 (0) existe si cos2 θ = sin2 θ ⇒ φ0 (0) = 0 (en este caso)
⇒ cos θ = ± sin θ √ √ √ √ √ √ √ √
2 2 2 2 2 2 2 2
Luego existen 4 direcciones:
2
, (
2
), (− 2
, 2
), (− 2
, − 2
) y(
2
, − 2
).
Entonces Dv f (0, 0) existe para v igual a una de éstas direcciones.

Observación
Una recta que pasa por x0 ∈ Rn determina dos direcciones,v y −v .
f (x0 + t(−v)) − f (x0 ) f (x0 + sv) − f (x0 )
D−v f (x0 ) = lı́m = lı́m =
t→0 t (s=−t) s→0 −s
f (x0 + sv) − f (x0 )
− lı́m = −Dv f (x0 ). Es decir: D−v f (x0 ) = −Dv f (x0 )
s→0 s
Denición (Derivada parcial)
Sea {e1 , . . . , en } la base canónica de Rn . Sea f : G ⊆ Rn −→ R, x0 ∈ G.
G abto
Se denomina derivada parcial j-ésima de f en x0 a Dj f (x0 ), 1 ≤ j ≤ n. En
∂f
general se denota por: Dj f (x0 ) o (x0 )
∂xj
Ejemplo:

f (x, y, z) = x2 + sin y ¾Di f (x0 , y0 , z0 ), i = 1, 2, 3?


∗ φ1 (t) = f ((x0 , y0 , z0 )+t(1, 0, 0)) = f (x0 +t, y0 , z0 ) = (x0 +t)2 +sin y0

D1 f (x0 , y0 , z0 ) = φ01 (0) = 2x0

∗ φ2 (t) = f ((x0 , y0 , z0 )+t(0, 1, 0)) = f (x0 , y0 +t, z0 ) = x20 +sin(y0 +t)

D2 f (x0 , y0 , z0 ) = φ02 (0) = cos y0

∗ φ3 (t) = f ((x0 , y0 , z0 ) + t(0, 0, 1)) = f (x0 , y0 , z0 + t) = x20 + sin y0

D3 f (x0 , y0 , z0 ) = φ03 (0) = 0

Denición (Gradiente)
Sea f : G ⊆ Rn −→ R y x0 ∈ G. Supongamos que existen Di f (x0 ), ∀i =
G abto
1, . . . , n. Entonces el vector gradiente de f en x0 se dene como:

∇f (x0 ) = (D1 f (x0 ), D2 f (x0 ), . . . , Dn f (x0 ))

30
Ejemplo:

Sea f (x, y) = xy + sin y . Entonces ∇f (0, 0) = (D1 f (0, 0), D2 f (0, 0))
∂f
D1 f (x, y) = (x, y) = y =⇒ D1 f (0, 0) = 0
∂x
∂f
D2 f (x, y) = (x, y) = x + cos y =⇒ D2 f (0, 0) = 1
∂y
Luego ∇f (0, 0) = (0, 1)
Ejemplo:
( xy
si (x, y) 6= (0, 0)
Sea f (x, y) = x2 + y2 Determinar, si existe, ∇f (0, 0).
0 si (x, y) = 0
f ((0, 0) + t(1, 0)) − f (0, 0) f (t, 0)
D1 f (0, 0) = lı́m = lı́m =0
t→0 t t→0 t
f ((0, 0) + t(0, 1)) − f (0, 0) f (0, t)
D2 f (0, 0) = lı́m = lı́m =0
t→0 t t→0 t
Luego ∇f (0, 0) = (0, 0)

Observación (Diferencial de una función)


Sea f : G ⊆ Rn −→ R, G abierto y x0 ∈ G. Vamos a recordar en que consiste
la diferencial de una función f en un punto x0 . Se tiene que f es derivable
0
en x0 ⇔ y = f (x0 ) + f (x0 )(x − x0 ). Consideremos la siguiente aplicación:
0
Lx : t ∈ R −→ f (x0 )t ∈ R, entonces f es derivable en x0 si y solo sí:
f (x0 + t) − f (x0 ) − f 0 (x0 )t f (x0 + t) − f (x0 ) − Lx0 (t)
lı́m = 0 ⇔ lı́m =0⇔
t→0 t t→0
t
f (x0 + t) − f (x0 ) − Lx0 (t) f (x0 + t) − f (x0 ) − Lx0 (t)
lı́m = 0 ⇔ lı́m =0
t→0 t t→0 |t|
f (x0 + t) − f (x0 ) − Lx0 (t)
⇔ lı́m =0
|t|→0 |t|
A continuación veremos que en varias variables se procede de forma muy
similar.

Denición (Función diferenciable)


Sea f : G ⊆ Rn −→ R y x0 ∈ G. Diremos que f es diferenciable en x0 si
G abto
existe una aplicación lineal Lx0 : Rn −→ R tal que:

f (x0 + h) − f (x0 ) − Lx0 (h)


lı́m =0
khk → 0 khk
ó h→0
h ∈ Rn

31
La aplicación Lx0 se denomina diferencial de la función f en el punto x0 , y
la denotamos por df (x0 ). Equivalente, si h = x − x0 , a:

f (x) − f (x0 ) − df (x0 )(x − x0 )


lı́m =0
x → x0 kx − x0 k
x 6= x0

Observaciones
1. Supongamos L : Rn −→ R lineal:

1) L(x + y) = Lx + Ly , ∀x, y ∈ Rn
2) L(αx) = αLx , ∀x ∈ Rn , ∀α ∈ R
Si {e1 , . . . , en } es la base canónica de Rn , tenemos que x = x1 e1 +. . .+xn en
luego Lx = x1 Le1 + . . . + xn Len = h(x1 , . . . , xn ), (Le1 , . . . , Len )i
Observamos que:
|Lx − Ly | = |h(x1 , . . . , xn ), (Le1 , . . . , Len )i|−|h(y1 , . . . , yn ), (Le1 , . . . , Len )i| =
|h(x1 − y1 , . . . , xn − yn ), (Le1 , . . . , Len )i| ≤ kx − yk·k(Le1 , . . . , Len )k
(D.C-S)
Por lo tanto, toda aplicación lineal es uniformemente continua.

2. L (Rn , R) = {L : Rn −→ R\L lineal}


L (Rn , R) es un espacio vectorial sobre R. Además es un espacio nor-
mado:
|Lx |
kLk = sup = sup |Lh|
x ∈ Rn kxk khk = 1
x 6= 0 h ∈ Rn

Veamos que kLk = k(Le1 , . . . , Len )k, es decir, la norma se alcanza en


ese vector:
|Lx | = |h(x1 , . . . , xn ), (Le1 , . . . , Len )i| ≤ kxk · k(Le1 , . . . , Len )k ⇒
(D.C-S)
|Lx |
≤ k(Le1 , . . . , Len )k ⇒ kLk ≤ k(Le1 , . . . , Len k
kxk
Veamos que se alcanza el supremo:
(Le1 , . . . , Len )
Sea x0 = ; kx0 k = 1
k(Le1 , . . . , Len )k
Además:   
Le1 , . . . , Len
|Lx0 | = |hx0 , (Le1 , . . . , Len )i| =
, (Le1 , . . . , Len ) =
k(Le , . . . , Le )k
1 n
(∗)
k(Le1 , . . . , Len )k2
= k(Le1 , . . . , Len )k
k(Le1 , . . . , Len )k
(∗) hv, vi = kvk2

32
Ejemplos:

1. f : Rn −→ R
x 7→ f (x) = c
df (x) : Rn −→ R
y 7→ df (x)(y) = hy, (df (x)e1 , . . . , df (x)en )i
df (x) = (0, 0, . . . , 0)
2. fj : Rn −→ R
x = (x1 , . . . , xn ) 7→ xj
dfj (x)(h) = hj
Observación
El teorema siguiente tiene una gran importancia.

Teorema
Sea f: G ⊆ Rn −→ R y x0 ∈ G. Suponemos que f es diferenciable en x0 .
G abto
Entonces existe Dv f (x0 ) para cualquier dirección v ∈ Rn . Más aún, si L es
la aplicación lineal que satisface:

f (x0 + h) − f (x0 ) − f (h)


lı́m =0
h→0 khk
h 6= 0
h ∈ Rn

Entonces L(v) = Dv f (x0 )

Demostración
f (x0 + tv) − f (x0 )
Sea v ∈ Rn ¾lı́m n
? Sea h = tv ∈ R , con t ∈ R, entonces
t→0 t
f (x0 + h) − f (x0 ) − df (x0 )(h)
khk = ktvk = |t|. Teniendo lı́m = 0 y como
khk→0 khk
f (x0 + tv) − f (x0 ) − L(tv)
f es diferenciable en x0 , entonces lı́m = 0 ⇒
|t|→0 |t|
f (x0 + tv) − f (x0 ) − L(v) f (x0 + tv) − f (x0 )
lı́m = 0 ⇒ lı́m − L(v) = 0 ⇒
t→0 t t→0 t
f (x0 + tv) − f (x0 )
lı́m = L(v) ⇐⇒ Dv f (x0 ) = L(v)
t→0 t (∗)

f (x0 + tv) − f (x0 )


(∗) lı́m = Dv f (x0 )
t→0 t


33
Observación
1. Sea f: G ⊆ Rn −→ R, x0 ∈ G y sea f una aplicación diferenciable
G abto
n
en x0 mediante la aplicación df (x0 ) : R −→ R.
df (x0 ) ≡ (df (x0 )(e1 ), . . . , df (x0 )(en )) =⇒ df (x0 )(ei ) = Di f (x0 ),
(teorema anterior)
∀i = 1, . . . , n. Por lo tanto:
df (x0 ) ≡ (D1 f (x0 ), . . . , Dn f (x0 )) = Df (x0 ), gradiente.

2. df (x0 )(h) = hh, ∇f (x0 )i


(D.C-S)
|df (x0 )(h)| ≤ kDf (x0 )k · khk
|df (x0 )(h)|
3. kdf (x0 )kL (Rn ,R) = sup = k∇f (x0 )kRn que se alcanza en
h ∈ Rn khk
h 6= 0
∇f (x0 )
h= . Por lo tanto, el máximo de los Df (x0 ) para v ∈ Rn y
k∇f (x0 )k
∇f (x0 )
kvk = 1 se alcanza en v=
k∇f (x0 )k
Denición (Espacio afín tangente)
Sea f: G ⊆ Rn −→ R y x0 ∈ G. Supongamos que f es diferenciable en x0 .
G abto
Se denomina espacio afín tagente a la supercie S = {(x, f (x)) \ x ∈ G} ⊆
Rn+1 en el punto (x0 , f (x0 )) al T = {(x, f (x0 ) + h∇f (x0 ), x − x0 i) \ x ∈ Rn }

Observaciones
1. Si n = 1, f : G ⊆ R −→ R. Sea S ≡ Gráca de f ⊆ R2 . Entonces
T = {(x, f (x) + f 0 (x0 )(x − x0 )) \ x ∈ R} ⊆ R2
2. Si n = 2, f : G ⊆ R2 −→ R. Sea S ≡ Gráca de f ⊆ R3 . EntoncesT =
{(x, f (x) + f 0 (x0 )(x − x0 )) \ x ∈ R2 } ⊆ R3 . (x1 , x2 , x3 ) ∈ T .
x = (x1 , x2 ) y x3 = f (x0 ) + h∇f (x0 ), (x1 − x01 , x2 − x02 )i ⇒ x3 =
f (x0 )+D1 f (x0 )(x1 −x01 )+D2 f (x0 )(x2 −x02 ) ⇒ D1 f (x0 )x1 +D2 f (x0 )x2 −
x3 = D1 f (x0 )x01 +D2 f (x0 )x02 −f (x0 ). Ahora si llamamos a = D1 f (x0 ),
b = D2 f (x0 ) y d = D1 f (x0 )x01 +D2 f (x0 )x02 −f (x0 ) obtenemos la ecua-
3
ción de un plano en R , ax1 + bx2 − x3 = d

3. Sea H Rn , H = {x ∈ Rn \ hx, z0 i = c}, z0 ∈ Rn jo,


un hiperplano de
n+1
z0 6= 0y c ∈ R. En las condiciones de la denición anterior, T ⊆ R
y es un hiperplano, es decir, tiene dimensión n. Se satisface que:
T = {( xn , y ) ∈ Rn+1 \ h(x1 , . . . , xn , y), (D1 f (x0 ), . . . , Dn f (x0 ), −1)i =
∈R ∈R
h∇f (x0 ), x0 i − f (x0 )}. Demostración:

34
n
P
y = f (x0 ) + h∇f (x0 ), x − x0 i = f (x0 ) + Di f (x0 )(xi − x0i ) = f (x0 ) +
i=1
n
P n
P n
P n
P
Di f (x0 )xi − Di f (x0 )x0i ⇒ Di f (x0 )xi − y = Di f (x0 )x0i −
i=1 i=1 i=1 i=1
f (x0 ) ⇒ h(D1 f (x0 ), . . . , Dn f (x0 ), −1), (x1 , . . . , xn , y)i = h∇f (x0 ), x0 i−
f (x0 )
4. El concepto intuitivo de tangencia para el caso de curvas que da la rec-
ta tangente en un punto (x0 , f (x0 )) se mantiene para el caso de super-
S en (x0 , f (x0 )), en el sentido que
cies con el espacio afín tangente a
la mejor aproximación a S = {(x, f (x)) \ x ∈ G} en (x0 , f (x0 )) viene
dado por T , en el sentido que dado (x, f (x)) ∈ S , existe (x, y) ∈ T
tal que:
f (x) − y
lı́m =0
x→x0 kx − x0 k

siendo:
y = f (x0 ) + h∇f (x0 ), x − x0 i

Ejemplo:

f : R2 −→ R ; f (x, y) = x2 + y 2 ; T en (1, 1, 2)
T = {(x, y, z) ∈ R3 \ h(x, y, z), (D1 f (1, 1), D2 f (1, 1), −1)i =
h∇f (1, 1), (1, 1)i − f (1, 1)} = {(x, y, z) ∈ R3 \ h(x, y, z), (2, 2, −1)i =
h(2, 2), (1, 1)i , −2} = {(x, y, z) ∈ R3 \ 2x + 2y − z = 2}
Teorema
Sea f : G ⊆ Rn −→ R y x0 ∈ G. Supongamos que f es diferenciable en
G abto
x0 . Entonces f es continua en x0 .

Demostración
f (x) − f (x0 ) − df (x0 )(x − x0 )
Sabemos que lı́m =
x→x0 kx − x0 k (def.)

f (x) − f (x0 ) − h∇f (x0 ), x − x0 i


lı́m = 0. Dado ε > 0:
x→x0 kx − x0 k
kf (x) − f (x0 )k = kf (x) − f (x0 ) − h∇f (x0 ), x − x0 i + h∇f (x0 ), x − x0 ik ≤
(D.T)

kf (x) − f (x0 ) − h∇f (x0 ), x − x0 ik + kh∇f (x0 ), x − x0 ik (∗).

Existe δ1 > 0 tal que, si kx − x0 k < δ1 con x 6= x0 , entonces:


f (x) − f (x0 ) − h∇f (x0 ), x − x0 i

kx − x0 k

35
1
=⇒ · kf (x) − f (x0 ) − h∇f (x0 ), x − x0 ik < ε kx − x0 k
kx − x0 k
Reemplazando en (∗) tenemos que:
(∗) ≤ ε kx − x0 k + kh∇f (x0 ), x − x0 ik < ε · kx − x0 k ≤ ε kx − x0 k +
D.C-S
k∇f (x0 )k kx − x0 k = (ε + k∇f (x0 )k) < ε
(∗∗)
 
ε
(∗∗) basta tomar δ = mı́n δ1 , >0
ε + k∇f (x0 )k

Ejemplo:
(
xy 2
si (x, y) 6= (0, 0)
f(x,y) = x2 +y 4
0 si (x, y) = (0, 0)
f : R2 −→ R. Veamos que existe Dv f (0, 0), ∀v ∈ R2 dirección.
2
Sea v = (cos θ, sin θ) una dirección en R para θ ∈ [0, 2π).

f ((0, 0) + t(cos θ, sin θ)) − f (0, 0)


Dv f (0, 0) = lı́m
t→0 t
Consideremos:
t cos θt2 sin2 θ

t 6= 0
t2 cos2 θ+t4 sin4 θ
si
φ(t) = f ((0, 0)+t(cos θ, sin θ)) = f (t cos θ, t sin θ) =
0 si t = 0
 sin2 θ
θ sin2 θ si cos θ 6= 0
φ0 (0) = lı́m φ(t) = lı́m coscos
2 θ+t2 sin4 θ =
cos θ
t→0 t t→0 cos θ = 0 ⇒ sin θ = ±1 ⇒ φ0 (0) = 0
2
Por lo tanto cualquier dirección v ∈ R , Dv f (0, 0) está bien denida.
f no es diferenciable en (0, 0) porque f no es continua en (0, 0).
Opción 1:
f ((0,0)+(h1 ,h2 ))−f (0,0)−h(0,0),(h1 ,h2 )i
Ver si lı́m khk
⇒ lı́m f (hkhk
1 ,h2 )
=0
h→0 h→0
h = (h1 , h2 )

Opción 2:

Ver que no es continua si nos acercamos al (0, 0) por y = x:
2
f (x, y) = lı́m x2xy+y4 = 21 6= 0. Luego f no es continua en (0, 0).
(x,y)→(0,0)

Observación
=⇒
f denida en x0
6⇐=
∃Dv f (x0 ), ∀v dirección
6⇑ ⇓
f continua en x0 6⇐⇒

36
Teorema (Condición suciente de diferenciabilidad)
Sea f : G ⊆ Rn −→ R. Supongamos que existen Di f (x), ∀i = 1, . . . , n
G abto
para x ∈ G y además:
x ∈ G −→ Di f (x) ∈ R
es continua para cada i = 1, . . . , n. Entonces f es diferenciable en x0 .

Demostración

x0 ∈ G
=⇒ ∃r > 0 \ B(x0 , r) ⊆ G. Sea x ∈ B(x0 , r). Queremos compro-
G abto
bar que:
f (x) − f (x0 ) − df (x)(x − x0 )
lı́m =0
kx−x0 k kx − x0 k
f (x)−f (x0 ) = f (x1 , . . . , xn )−f (x01 , . . . , x0n ) = f (x1 , . . . , xn ) − f (x01 , x2 , . . . , xn ) +
| {z }
(∗)
f (x01 , x2 , . . . , xn ) − f (x01 , x02 , x3 , . . . , xn ) +f (x01 , x02 , x3 , . . . , xn )−. . .−f (x01 , . . . ,
| {z }
(∗∗)
x0n−1 , xn ) + f (x01 , . . . , x0n−1 , xn ) − f (x01 , . . . , x0n ) = (∗ ∗ ∗)

Observemos que, si denotamos:


ψ1 (s) = f (s, x2 , . . . , xn ), para s ∈ R \ (s, x2 , . . . , xn ) ∈ B(x0 , r) entonces
(∗) = ψ1 (x1 )−ψ1 (x01 ) = ψ10 (u1 )(x1 −x01 ) = D1 f (u1 , x2 , . . . , xn )(x1 −x01 )
(T.V.M) (?)
siendo u1 un punto entre x1 y x01 .
Entonces:
(∗∗) = ψ2 (x2 )−ψ2 (x02 ) = ψ20 (u2 )(x2 −x02 ) = D2 f (x01 , u2 , x3 , . . . , xn )(x2 −x02 )
con u2 un punto entre x2 y x02 .
Repitiendo éste razonamiento obtenemos:
ψn (s) = f (x01 , x02 , . . . , x0n−1 , s) para s ∈ R.
Luego:
ψn (xn ) − ψn (x0n ) = ψn0 (un )(xn − x0n ) = Dn f (x01 , . . . , un )(xn − x0n ) con un
un punto entre xn y x0n .

De manera que:
n
P
(∗ ∗ ∗) = Di f (x01 , . . . , ui , xi+1 , . . . , xn )(xi − x0i )
i=1
Entonces:
f (x)−f (x0 )−df (x0 )(x−x 0 ) = f (x)−f (x0 )−h∇f (x0 ), x − x0 i = f (x)−f (x0 )−
Pn n
P
Di f (x0 )(xi −x0i ) = (Di f (x01 , . . . , ui , xi+1 , . . . , xn ) − Di f (x01 , . . . , x0n )) ≤
i=1 i=1

37
n
P n
(??) P ε
|Di f (x01 , . . . , ui , xi+1 , . . . , xn ) − Di f (x01 , . . . , x0n )|·|xi − x0i | ≤ kx − x0 k
i=1 i=1 n
= ε kx − x0 k

ψ1 (s + h) − ψ1 (s) f (s + h, x2 , . . . , xn ) − f (s, x2 , . . . , xn )
(?) ψ10 (s) = lı́m = lı́m
h→0 h h→0 h
= D1 f (s, x2 , . . . , xn )
ε
(??) Di f (x) es continua en x0 , ∀i = 1, . . . , n, entonces, dado > 0, ∃δ > 0
n
ε
\ si kx − x0 k < δ, con x ∈ G =⇒ |Di f (x) − Di f (x0 )| <
n
Por otro lado, observamos que |ui − x0i | ≤ |xi − x0i | ≤ kx − x0 k ≤ δ


Observaciones
1. Bajo las hipótesis del teorema anterior, se deduce que:

df : x ∈ G ⊆ Rn −→ df (x) ∈ L (Rn , R)

es continua, es decir, dado ε > 0, ∃δ > 0, tal que si kx − x0 kRn < δ ⇒


|df (x)(h) − df (x0 )(h)|
kdf (x) − df (x0 )kL (Rn ,R) <ε sup <ε
h ∈ Rn khk
h 6= 0
Recordatorio:

kLhk
kLkL (Rn ,R) = sup , con |Lh| = |hh1 , (Le1 , . . . , Len )i|
h ∈ Rn khk
h 6= 0

2. Bajo las hipótesis del teorema anterior, si suponemos que las parciales
Di f (x) son continuas en G, entonces:

df : G −→ L (Rn , R)
x 7−→ df (x)

es continua. Luego df es continua en x0 ⇐⇒ ∀ε > 0, ∃δ > 0 \ si kx − x0 kRn


< δ ⇒ kdf (x) − df (x0 )kL (Rn ,R) < ε
|(df (x) − df (x0 ))(h)|
kdf (x) − df (x0 )kL (Rn ,R) = sup =
h ∈ Rn khk
h 6= 0
|(df (x)(h) − df (x0 )(h)| |h∇f (x), hi − h∇f (x0 ), hi|
sup = sup =
h ∈ Rn khk h ∈ Rn khk
h 6= 0 h 6= 0

38

Pn
(Di f (x) − Di f (x0 ))(hi )
|h∇L(x) − ∇f (x0 ), hi|
i=1

sup = sup ≤
h∈ Rn khk h∈ Rn |h| (∗)
h 6= 0 h 6= 0
n
P n
P
|Di f (x) − Di f (x0 )| · |hi | |hi | (ε/n)
i=1 i=1
sup ≤ sup ≤ ε
h ∈ Rn khk h ∈ Rn khk z }| {
h 6= 0 h 6= 0 |hi | ≤ khk

ε ε
(∗) Dado > 0 ⇒ ∃δ > 0 \ si kx − x0 k < δ ⇒ |Di f (x) − Di f (x0 )| < ,
n n
∀i = 1, . . . , n.
Corolario
f es diferenciable y df : G ⊆ Rn −→ L (Rn , R) es continua ⇐⇒ ∃Di f (x) y
es continua en G, ∀i = 1, . . . , n.

Observaciones
1. Sif : G ⊆ Rn −→ R tal que existen Di f (x), ∀x ∈ G, y (n − 1) de ellas
son continuas en x0 , entonces f es diferenciable en x0 .

2. La condición suciente de diferenciabilidad es suciente, no necesaria,


en general.

Ejemplo:
  
1
 x2 sin si x 6= 0


x
f (x, y) =


0 si x=0

Si x0 6= 0 :

f (x0 + h, y0 ) − f (x0 , y0 )
D1 f (x0 , y0 ) = lı́m =
h→0 h
(x0 + h)2 sin x01+h − x20 sin x10
lı́m
h→0 h  
1 1 1
D1 f (x0 , y0 ) = 2x0 sin + x20 cos −
x0 x0 x0
D2 f (x0 , y0 ) = 0

39
Si x=0 :

f (t, y0 ) − f (0, y0 )
D1 f (0, y0 ) = lı́m = 0
t→0 t 0
f (0,y
 :
)
t 6= 0
t2 sin ( 1t )
lı́m =0
t→0 t
t 6= 0
f (0, y0 + t) − f (0, y0 )
D2 f (0, y0 ) = lı́m =0
t→0 t
t 6= 0
2x sin x1 − cos x1

si x 6= 0
D1 f (x, y) =
0 si x = 0
D1 (x, y) no es continua en el eje OY
D2 (x, y) = 0
Luego no podemos aplicar la condición suciente de diferenciabi-
lidad para los puntos del eje OY . Si podemos aplicarlo a (x, y) ∈
R2 \OY .
Problema típico :

f (0 + h1 , y0 + h2 ) − h∇f (0, y0 ), hi
¾ lı́m = 0?
khk→0 khk
Si h = (h1 , h2 ) ∈ R2 y h 6= 0, tenemos:
 :0

h21 sin 1
h(0,0),(h
 )i
,h
f (h1 , y0 + h2 ) − 0 − h(0, 0), (h1 , h2 )i    1 2

¾ lı́m = lı́m p 2 h1 2 = 0?
khk→0 khk khk→0 h1 + h2

2 1
h2 sin 1 h1 sin h1

1 h1
p 2 ≤ ≤ |h1 | −→ 0 Luego f es diferenciable en R2
h1 + h22 (∗) |h1 | (∗∗)

p p
(∗) h21 + h22 ≥ h21 = |h1 |
(∗∗) cuando khk → 0
Denición (Diferenciable)
Sea f : G ⊆ Rn −→ Rm y x0 ∈ G. Diremos que f es diferenciable en x0
G abto
si existe una aplicacion lineal:

df : Rn −→ Rm

tal que:
∈Rm ∈Rm ∈Mmxn ∈Rn
f (x) − f (x0 ) − df (x0 )(x − x0 )
lı́m = 0 ∈ Rm
x → x0 kx − x0 k
x 6= x0 ∈Rn

40
Observaciones
1. Si denotamos fi : G ⊆ Rn −→ R , para i = 1, . . . , m, entonces el
x 7−→ (f (x))i (∗)
límite de la denición anterior se cumple si, y soolo sí:

fi (x) − fi (x0 ) − (df (x0 )(x − x0 ))i


lı́m = 0 ∈ R, ∀i = 1, . . . , m
x → x0 kx − x0 k
x 6= x0

(∗) componente i-ésima de f (x) ∈ Rm


2. Sea L : Rn −→ Rm una aplicaión lineal. Sea {e1 , . . . , en } base
7−→ (L1 x,...,Lm x)
x
n
canónica de R , sabemos que:
 
L1 e1 . . . L1 en
L ≡  ... .
.
 
. 
Lm e1 . . . Lm en mxn
Si f : G ⊆ Rn −→ R m , x0 ∈ G y f diferenciable en x0 ¾Que
G abto
expresión tiene la matriz df (x0 )?
Si m=1:
df (x0 ) ≡ (D1 f (x0 ), . . . , Dn f (x0 )) = ∇f (x0 )
df (x0 )(ei ) = Di f (x0 ), ∀i = 1, . . . , n
Si m>1:
k = 1, . . . , m
Lk (ej ) = (df (x0 ))k (ej ) = (dfk (x0 )) (ej ) = Dj fk (x0 ), ∀ i = 1, . . . , n
   
D1 f1 (x0 ) . . . Dn f1 (x0 ) ∇f1 (x0 )
. . .
df (x0 ) =  . . = .
   
. .  . 
D1 fm (x0 ) . . . Dn fm (x0 ) mxn ∇fm (x0 )

Observemos que:
  
D1 f1 (x0 ) . . . Dn f1 (x0 ) h1
. . .
∗ df (x0 )(h)h ∈ Rn =  . . .  =
  
. .  .
D1 fm (x0 ) . . . Dn fm (x0 ) hn
 
∇f1 (x0 )
.
.  = (h∇f1 , hi , . . . , h∇fm , hi) ∈ Rm
 
 .
∇fm (x0 )
∗ A la matriz anterior se la denomina Matriz Jacobiana de f en x0
y se denota por (Jf ).

41
Ejemplo:

f: R2 −→ R3
2
(x, y) 7−→ (x y, x + y, sin xy)
f1 (x, y) = x2 y f2 (x, y) = x + y f3 (x, y) = sin xy
 (∗∗)

(∗)
2xy x2
Jf (x, y) = 
 
1 1 
y cos (xy) x cos (xy)
(∗) derivadas respecto de x.
(∗∗) derivadas respect de y .
f1 , f2 y f3 son diferenciables en R2 por la condición suciente de dife-
renciabilidad. Luego f es diferenciable.

Propiedades (Diferenciable)
1. La suma de aplicaciones diferenciables en x0 también es diferenciable en
x0 . Sean f, g : G ⊆ Rn −→ Rm y f, g diferenciables en x0 , entonces
G abto
f + g es diferenciables en x0 y:

d(f + g)(x0 ) = df (x0 ) + dg(x0 )

2. Si α ∈ R, en las condiciones anteriores, entonces αf es diferenciable en


x0 y:
d(αf )(x0 ) = αdf (x0 )

3. Si f, g : G ⊆ Rn −→ R diferenciables en x0 ∈ G, entonces:
G abto

∈Rn ∈Rn
d(f g)(x0 ) = g(x0 )df (x0 ) + f (x0 )dg(x0 )

Teorema
Supongamos que G ⊆ Rn −→ Rm , x0
f: ∈Gyf diferenciable en x0 . En-
G abto
tonces f es continua en x0 y, existen M > 0, δ > 0 tales que, si kx − x0 k < δ ,
entonces kf (x) − f (x0 )k < M kx − x0 k.

Demostración
f (x) − f (x0 ) − df (x0 )(x − x0 )
Como f es diferenciable en x0 ⇒ lı́m = 0 ∈ Rm
(def.) x→x0 kx − x0 kRn

42
Sea ε = 1 ⇒ ∃δ > 0 \ si 0 < kx − x0 k < δ ⇒

f (x) − f (x0 ) − df (x0 )(x − x0 )
m < ε ⇒

kx − x0 kRn R
1
· kf (x) − f (x0 ) − df (x0 )(x − x0 )kRm < ε ⇒
kx − x0 k Rn
kf (x) − f (x0 ) − df (x0 )(x − x0 )kRm < ε kx − x0 kRn (∗)
kf (x) − f (x0 ) − df (x0 )(x − x0 )kRm ≤ kf (x) − f (x0 )kRm −kdf (x0 )(x − x0 )kRm
(D.T)
< ε kx − x0 kRn ⇒ kf (x) − f (x0 )kRm ≤ kdf (x0 )(x − x0 )kRm +ε kx − x0 kRn (∗∗)
(∗)
2 2
m m P n
2
P P
df (x0 )(x − x0 ) = |h∇fi (x0 ), (x − x0 )i| = Dj fi (x0 )(xj − x0j ) ≤


∈Mmxn ∈Rn
(def.) i=1 i=1 j=1 (D.C-S)
!2
m n m m
kdfi (x0 )k2 kx − x0 k2 = kx − x0 k2 kdfi (x0 )k2
P P P P
|Di fi (x0 )| |xj − x0j | ≤
i=1 j=1 i=1 i=1
Sustituyendo esta última expresión en (∗∗), obtenemos:

m 1/2
P 2
kf (x) − f (x0 )k ≤ k(x − x0 )k kdfi (x0 )k + ε kx − x0 k =
  i=1

m
!1/2
 X 
2
kdfi (x0 )k + ε · kx − x0 k = M kx − x0 k
 

 i=1 
| {z }
M


Observación
El teorema que viene a continuación es muy importante.
Para su demostración será de utilidad que tengamos en cuenta lo siguiente:

d((g ◦ f )(x0 ) ∈ Mpxn



dg (f (x0 )) ∈ Mpxm
⇒ dg (f (x0 )) ◦ df (x0 ) ∈ Mpxn
df (x0 ) ∈ Mmxn
Teorema (Regla de la cadena)
Dados G ⊆ Rn abierto, G̃ ⊆ Rm abierto y sea f : G ⊆ Rn −→ Rm \ f (G) ⊆ G̃.
Sea g : G̃ ⊆ Rm −→ Rp tal que:
f g
G ⊆ Rn −→ f (G) ⊆ G̃ ⊆ Rm −→ Rp
es decir:
g ◦ f : G ⊆ Rn −→ Rp

43
Sea x0 ∈ G tal que f es diferenciable en x0 y g es diferenciable en f (x0 ).
Entonces g ◦ f es diferenciable en x0 y:

d(g ◦ f )(x0 ) = dg (f (x0 )) ◦ df (x0 )

Demostración
g ◦ f (x) − g ◦ f (x0 ) − d(g ◦ f )(x0 )(x − x0 )
¾ lı́m = 0 ∈ Rp ?
x→x0 kx − x0 k
kg ◦ f (x) − g ◦ f (x0 ) − dg(f (x0 ) ◦ df (x0 ))(x − x0 )kRp ≤
(D.T)
(∗)

(∗) ± dg(f (x0 ))(f (x) − f (x0 ))

≤ kd(f (x)) − dg(f (x0 ))(f (x) − f (x0 ))k +

kdg(f (x0 ))(f (x) − f (x0 )) − (dg(f (x0 )) ◦ df (x0 ))(x − x0 )k


| {z }
(II)

Sea ε>0 jo:

f es diferenciable en x0 =⇒ ∃δ1 > 0, ∃M1 > 0 \ si kx − x0 k < δ =⇒


kf (x) − f (x0 )k ≤ M1 kx − x0 k (I)
g es diferenciable en f (x0 ) =⇒
 
g(y) − g(f (x0 )) − dg(f (x0 ))(y − f (x0 ))
es decir, lı́m =0
y→f (x0 ) ky − f (x0 )k
ε
=⇒ > 0, ∃δ2 \ si ky − f (x0 )k < δ2 =⇒
2M1
ε
kg(y) − g(f (x0 )) − dg(f (x0 ))(y − f (x0 ))k < ky − f (x0 )k
  2M1
δ2
Sean δ3 = mı́n δ1 , > 0, y kx − x0 k < δ3 (⇒ kf (x) − f (x0 )k < δ2 )
M1 x6=x0

ε
kg(f ((x)) − g(f (x0 )) − dg(f (x0 ))(f (x) − f (x0 ))k 2M1
kf (x) − f (x0 )k

kx − x0 k kx − x0 k
(I) ε ·( 1 kx −(x(
0k
(
M( (( ε
≤ =
2 ·( 1 kx − x0 k
(
M( (( ( (
2
A continuación vamos a acotar (II):

II ≡ kdg(f (x0 ))[f (x) − f (x0 ) − df (x0 )(x − x0 )]k

44
sabemos que:

kdg(f (x0 ))yk ≤ kdg(f (x0 ))k · kyk = N · kyk , ∀y ∈ Rm

ε
Sea > 0, ∃δ4 > 0 \ si kx − x0 k < δ4 =⇒
2N
ε
kf (x) − f (x0 ) − df (x0 )(x − x0 )k ≤ kx − x0 k
2N

de forma que:
ε
II ≤ N kf (x) − f (x0 ) − df (x0 )(x − x0 )k ≤ N· kx − x0 k =
(si kx−x0 k<δ4 ) 2N
ε
kx − x0 k
2
Luego, si kx − x0 k < δ = mı́n{δ3 , δ4 }, entonces:
ε ε
(I + II) ≤ kx − x0 k + kx − x0 k = ε kx − x0 k
2 2

Observación
 
D1 (g ◦ f )1 (x0 ) . . . Dn (g ◦ f )1 (x0 )
. .
Jg◦f (x0 ) =  . .  = Jg(f (x0 )) · Jf (x0 ) =
 
. .
D1 (g ◦ f )p (x0 ) . . . Dn (g ◦ f )p (x0 ) pxn
   
D1 g1 (f (x0 )) . . . Dm g1 (f (x0 )) D1 f1 (x0 ) . . . Dn f1 (x0 )
. . . .
. . ·  . .
   
 . .  . . 
D1 gp (f (x0 )) . . . Dm gp (f (x0 )) pxm D1 fm (x0 ) . . . Dn fm (x0 ) mxn
De manera que:

dg(f (x0 )) ≡ Jg(f (x0 ))


df (x0 ) ≡ Jf (x0 )
m
P
d(g ◦ f )(x0 ) ≡ Jg◦f (x0 ) = Di (g ◦ f )j (x0 ) = Dl gi (f (x0 )) · Dj gl (f (x0 ))
l=1

Ejemplo:

Dadas las siguientes funciones, calcular Jg◦f (x,y,z) :

f: R3 −→ R2 y g: R2 −→ R2
(x, y, z) 7−→ (x2 + y 2 , z) (u, v) 7−→ (cos u, 3v)

45
a
1 Opción (Calcular directamente la función compuesta)

g◦f : R3 −→ R2
f (x, y, z) = (x2 + y 2 , z) 7−→ (cos (x2 + y 2 ), 3z)
 
−2x sin (x2 + y 2 ) −2y sin (x2 + y 2 ) 0
Jg◦f (x,y,z) =
0 0 3
a
2 Opción (Calcular Jf , Jg y multiplicarlas)
 
2x 2y 0
Jf = Jf (x,y,z) =
0 0 1
  
− sin (u) 0
Jg(u,v) =


0 3



Jg =  
2 2
− sin (x + y ) 0


 dg(f (x, y, z)) = dg(x2 + y 2 , z) =


0 3
Por último, es fácil comprobar que se verica la siguiente igualdad:

Jg · Jf = Jg◦f (x,y,z)

Proposición
Sean f, g : G ⊆ Rn −→ R, G abierto y x0 ∈ G. Supongamos que f, g son
diferenciables en x0 . Entonces:

d(f g)(x0 ) = g(x0 ) · df (x0 ) + f (x0 ) · dg(x0 )


∈R ∈Rn ∈R ∈Rn

Demostración
∗ Caso 1: (f = g)
2
¾df (x0 ) = 2f (x0 ) = 2f (x0 ) · df (x0 )?

f : G ⊆ Rn −→ R y s : R −→ R
x 7−→ f (x) t 7−→ t2
s ◦ f : G ⊆ Rn −→ R −→ R
x 7−→ f (x) 7−→ (f (x))2
Por la regla de la cadena, tenemos que:

d(s ◦ f )(x0 ) = ds(x0 ) ◦ df (x0 )

46
∗ Caso 2: (f 6= g)
1
(f g)(x) = [(f + g)2 − (f − g)2 ]
4
1
d(f g)(x0 ) = [2(f + g)(x0 ) · d(f + g)(x0 ) − 2(f − g)(x0 ) · d(f − g)(x0 ) =
4
1
[2(f (x0 )+g(x0 ))(df (x0 )+dg(x0 ))−2(f (x0 )+g(x0 )(df (x0 )−dg(x0 ))] =
4
1
 f (x0 ) · dg(x0 ) + 4
 [4  g(x0 ) · df (x0 )]
4

Proposición
Sea f : G ⊆ Rn −→ R, G abierto y x0 ∈ G. Supongamos que f es diferencia-
1
ble en x0 y f (x) 6= 0 en todo G. Entonces es diferenciable en x0 y:
f
 
1 1
d (x0 ) = − · df (x0 )
f (f (x0 ))2 ∈Rn
∈R

Demostración
La demostración de éste teorema es muy similar a la del anterior.

Denición (Conjunto convexo)


Diremos que S ⊆ Rn es conexo si ∀x, y ∈ S se verica que:

L[x, y] = {x + t(y − x) \ t ∈ [0, 1]} ⊆ S


Propiedades (Conjunto conexo)
1. L[x, y] es la imagen de [0,1] por la función continua.

ϕ : [0, 1] −→ Rn
t 7−→ ϕ(t) = x + t(y − x)
De forma que ϕ([0, 1]) = L[x, y]
2. Si S es convexo =⇒ S es conexo por caminos (denición más adelante).

3. Todo conjunto convexo es conexo.

Denición (Camino)
Un camino en S ⊆ Rn es la imagen de [0,1] por una función continua. Es
decir:
∃α : [0, 1] −→ S ⊆ Rn continua
t 7−→ α(t) ∈ S

47

α(0) = x
Si decimos que el camino une x∈S e y ∈ S, entonces
α(1) = y
y α(t) ∈ S, ∀t ∈ (0, 1).

Denición (Conexo por caminos)


Sea S ⊆ Rn un conjunto. diremos que S es conexo por caminos si para cada
x, y ∈ S existe un camino que une x e y en S.

Observación
Convexo =⇒ Conexo por caminos =⇒ Conexo

Convexo 6⇐= Conexo por caminos 6⇐= Conexo

Ejemplo:

1
S = {(x, y) ∈ R2 \ y = sin ( ) y x 6= 0} ∪ {(0, y) \ − 1 ≤ y ≤ 1}
x
Estudiando el conjunto se comprueba que éste es conexo pero no es
conexo por caminos.

Teorema (Teorema del Valor Medio)


Sea G ⊆ Rn abierto , f : G ⊆ Rn −→ R diferenciable en G. Entonces para
cada x, y ∈ G, tal que L[x, y] ⊆ G, ∃c ∈ L[x, y] \ f (y) − f (x) = df (c) (y − x)
(c6=x,y) ∈M1xn ∈Rn

Demostración   
x + t(y − x)
Sean x, y ∈ G \ L[x, y] ⊆ G =⇒ L[x, y] = y sea
0≤t≤1
ψ : [0, 1] ⊆ R −→ R
t 7−→ ψ(t) = f (x + t(y − x))
∗ ψ está bien denida.

∗ ψ es continua en [0,1] (por composición de aplicaciones continuas f ∈ C(G))


∗ ψ es derivable en (0,1)

Aplicando el T.V.M a ψ:
ψ(1) − ψ(0) = ψ 0 (t0 )(1 − 0) con t0 ∈ (0, 1) (?)

Sea t0 ∈ (0, 1), aplicando la regla de la cadena tenemos que:

ψ 0 (t0 ) = df (x + t0 (y − x))(y − x)
f
[0, 1] ⊆ R −→ G ⊆ Rn −→ R
t 7−→ x + t(y − x) 7−→ f (x + t(y − x))

48
luego, sustituyendo en (?):

f (y) − f (x) = df (x + t0 (y − x))(y − x)


| {z }
c ∈ L[x, y]
c 6= x, y


Observaciones
1. Si G es un conjunto abierto y convexo, podemos aplicar el T.V.M a
cualquier par de puntos de G.
2. No existe un T.V.M para funciones tales como f : G ⊆ Rn −→ Rm .
Teorema (de los incrementos nitos)
Sea G ⊆ Rn abierto y sea f : G ⊆ Rn −→ Rm diferenciable en G. Entonces
para cada x, y ∈ G \ L[x, y] ⊆ G se cumple que:

kf (y) − f (x)kRm ≤ sup kdf (z)kL (Rn ,Rm ) · ky − xkRn


(z∈L[x,y])

Corolario (del T.V.M)


Sea G ⊆ Rn abierto y sea f : G ⊆ Rn −→ Rm diferenciable en G. Entonces
para cada x, y ∈ G \ L[x, y] ⊆ G, y ∀j = 1, . . . , m, ∃cj ∈ L[x, y] tal que:
(cj 6=x,y)

fj (y) − fj (x) = dfj (cj )(y − x)

Demostración
Basta aplicar el T.V.M a cada fj , ∀j = 1, . . . , m.

Corolario
Sea G ⊆ Rn abierto y conexo y sea f : G ⊆ Rn −→ Rm diferenciable en
G \ df (x) = 0, ∀x ∈ G =⇒ f ≡ constante

Demostración
Seax0 ∈ G y j = 1, . . . , n. Consideremos fj y U = {x ∈ G \ fj (x) = fj (x0 )}.
¾U = G?

⊆ Trivial.

⊆ Consideremos V = R\U
• U=
6 ∅ pues x0 ∈ U .
• V es abierto.

49
• U es abierto:

Sea x∗ ∈ U ⊆ G =⇒ ∃r > 0 \ B(x∗ , r) =⇒ fj (x) −


G abto (T.V.M a fj )
f (x∗ ) = df (cj )(x − x ) =⇒ fj (x) = fj (x∗ ) = fj (x0 )

(hip.)

Luego B(x , r) ⊆ U =⇒ U es abierto

• G ⊆ U ∪ V:
Sea x∈G y supongamos x∈V =⇒ x ∈ U:
(V=Rn \U )
∃{xk }k≥1 ⊆ U \ xk −→ x =⇒ fj (xk ) −→ fj (x) =⇒
k→∞ (continuidad) k→∞
fj (x) = fj (x0 ) =⇒ x ∈ U
G ∩ U 6= ∅, G ∩ U ∩ V = ∅
De forma que, como G es conexo, entonces G ∩ V = ∅ =⇒ G ⊆ U
Luego G = U =⇒ f ≡ constante.


Denición (Derivadas de orden superior)
Sea f : G ⊆ Rn −→ R y sea v ∈ Rn una dirección, entonces:
G abto

f (x + tv) − f (x0 )
D1 f (x0 ) = lı́m
t→0 t
Fijamos u ∈ Rn tal que u es una dirección. Consideremos

G ⊆ Rn −→ R
G abto
xn 7−→ Dv f (x0 )
y:
Dv f (x + tu) − Dv f (x)
Du (Dv f )(x) = lı́m
t→0 t
ahora, si u = ei , v = ej , 1 ≤ i, j ≤ n, tenemos que:

Derivadas parciales Di (Dj f )(x) = Dij f (x)
de f de orden 2 Dj (Di f )(x) = Dji f (x)
Observaciones
1. SiG ⊆ R2 −→ R, en principio, puedo tener denidas en x0 , D11 f (x0 ),
D12 f (x0 ), D21 f (x0 ) y D22 f (x0 ).
2. Si G ⊆ R3 −→ R, tenemos hasta 9 derivadas parciales de orden 2.

50
3. De forma análoga, podemos considerar derivadas parciales de orden 3:

Dkij f (x0 ) = Dk (Di (Dj f ))(x0 )

generalizando el concepto, tenemos que las derivadas parciales de orden


n son de la forma:

Di1 ,...,in f (x0 ) = Di1 (Di2 (. . . (Din )))(x0 )

Ejemplos:

¾Dij f (x0 ) = Dji f (x0 ), si i 6= j ?



2 2 D1 f (x, y) = 2x + 2y
1. f (x, y) = x + y + 2xy =⇒
D2 f (x, y) = 2y + 2x
D11 f (x, y) = 2 ; D12 f (x, y) = 2
D21 f (x, y) = 2 ; D22 f (x, y) = 2

xy(x2 − y 2 )
si (x, y) 6= (0, 0)


2 + y2

2. f (x, y) = x


0 si (x, y) = (0, 0)

∗ Si (x, y) 6= (0, 0):

(y(x2 + y 2 ) + xy2x)(x2 + y 2 ) − xy(x2 − y 2 )2x


D1 (x, y) =
(x2 + y 2 )2

(x(x2 − y 2 ) + xy(−2y))(x2 + y 2 ) − xy(x2 − y 2 )2y


D2 f (x, y) =
(x2 + y 2 )2

∗ Si(x, y) = (0, 0):


:0
f ((0, 0) + t(1, 0)) − 
f (0,
 0) f (t, 0) 0/t2
D1 f (0, 0) = lı́m = lı́m = =0
t→0 t t→0 t t
:0
f ((0, 0) + t(0, 1)) − 
f (0,
 0) f (0, t) 0/t2
D2 f (0, 0) = lı́m = lı́m = =0
t→0 t t→0 t t
:0

D1 f (t, 0) − 
D1 f
(0,
0)
D11 f (0, 0) = D1 (D1 f )(0, 0) = lı́m =
t→0 t
4
0/t
lı́m =0
t→0 t

51
:0

D2 f (t, 0) − 
D2 f
(0,
0) 
D12 f (0, 0) = D1 (D2 f )(0, 0) = lı́m =
t→0 t
t
lı́m = 1
t→0 t
:0

D1 f (0, t) − 
D1 f
(0,
0)

D21 f (0, 0) = D2 (D1 f )(0, 0) = lı́m =
t→0 t
−t
lı́m = −1
t→0 t
:0

D2 f (0, t) − 
D2 f
(0,
0)

D22 f (0, 0) = D2 (D2 f )(0, 0) = lı́m =
t→0 t
0/t4
lı́m =0
t→0 t

Observación
f (0, 0) = 0 6=⇒ Dn f (0, 0) = 0
Para que la implicación se cumpla, antes debemos estudiar el entorno y com-
probar que realmente Dn f (0, 0) = 0.

Denición (Clase C1 )
f : G ⊆ Rn −→ R. Diremos que f ∈ C1 (G) si existen todas las derivadas
G abto
parciales de f en G y éstas son continuas.

Observación
Como conclusión al Teorema de la condición suciente de derivabilidad:

f ∈ C1 (G) ⇐⇒ df : G −→ L (Rn , R)
x 7−→ df (x)

es continua. Es decir, dado x0 ∈ G, y dados ε > 0, ∃δ > 0, tal que:

kx − x0 kRn =⇒ kdf (x) − df (x0 )kL (Rn ,R) < ε

(∗) Recordatorio:

|Lh|
L ∈ L (Rn , R) ; kLkL (Rn ,R) = sup
h∈Rn \0 khk

Proposición
C1 (G) es un espacio vectorial.

52
Denición (Clase C2 )
f : G ⊆ Rn −→ R. 2
Diremos que f ∈ C (G) si existen todas las derivadas
G abto
parciales de orden 2 de f en G y éstas son continuas.

Observación
f ∈ C2 (G) =⇒ ∃Dij f (x) para x ∈ G,
y son continuas ∀i, j = 1, . . . , n
Para cada i = 1, . . . , n jos, como existen Dij f (x) con x ∈ G, j = 1, . . . , n y
son continuas, entonces:

=⇒ Di f (x) es una aplicación diferenciable


(∗)

Luego, podemos considerar:

d(Di f )(x) = ∇(Di f )(x) = (D1 (Di f )(x), . . . , Dn (Di f )(x)) = (D1i f (x), . . . , Dni f (x))

(∗) Condición suciente de derivabilidad

Denición (Clase Cp )
f : G ⊆ Rn −→ R y k ≥ 1. Diremos que f ∈ Ck (G) si existen Di1 , . . . , Dik f (x)
G abto
para cada x ∈ G, 1 ≤ i, j ≤ n, j = 1, . . . , k , y éstas son continuas.

Observación
f ∈ Ck (G) =⇒ f ∈ Ck−1 , ∀k ≤ 1

Lema
f : G ⊆ Rn −→ R. Supongamos f ∈ C2 (G). Sea x0 ∈ G y δ > 0 tal
G abto  
δ
que B(x0 , δ) ⊆ G. Entonces para cada u, v ∈ B (0, 0), \{(0, 0)}, existen
2
α, β ∈ (0, 1) tales que:

(f (x0 + u + v) − f (x0 + u)) − (f (x0 + v) − f (x0 )) = Dv (Du f )(x0 + αu + βv)

Observación
Si kuk = 6 1 y 6= 0, entonces Du f (x0 ) = Dkuk kuku f (x ) = kuk D u f (x ) =
0 kuk
0
   
u t
f x0 + t − f (x0 ) f x0 + u − f (x0 )
kuk kuk
kuk lı́m = lı́m =t
t→0 t t→0 t\ kuk (s= kuk )
f (x0 + su) − f (x0 )
lı́m = Du f (x0 )
s→0 s

53
Teorema (Teorema de Schwarz)
Sea f : G ⊆ Rn −→ R y f ∈ C2 (G). Entonces:
G abto

Dij f (x) = Dji f (x), para x ∈ G, i, j = 1, . . . , n


(i6=j)

Demostración
Sea x0 ∈ G. ¾Dij f (x0 ) = Dji f (x0 ), i, j = 1, . . . , n?
(i6=j)

Dij f continua en x0
ε > 0, ∃δ > 0 \ si x ∈ B(x0 , δ) y kx − x0 k < δ
Dji f continua en x0

|Dij f (x) − Dij f (x0 )| < ε\2 (∗)
=⇒
|Dji f (x) − Dji f (x0 )| < ε\2 (∗∗)

(1) Aplicamos el teorema a u = tei , v = sej
|t| + |s| < δ
(2) Aplicamos el teorema a u = sej , v = tei

(1) Existe α1 , β1 ∈ (0, 1) tal que :


f (x0 + tei + sej ) − f (x0 + tei ) − (f (x0 + sej ) − f (x0 )) =
Dsej (Dtei f ) (x0 + α1 tei + β1 sej )
| {z }
stDj (Di f )=stDji f

(2) Existe α2 , β2 ∈ (0, 1) tal que :


f (x0 + sej + tei ) − f (x0 + sej ) − (f (x0 + tei ) − f (x0 )) =
Dtei (Dsej f ) (x0 + α2 sej + β2 tei )
| {z }
tsDi (Dj f )=tsDij f

Como en (1) y en (2) la parte izquierda coincide:

Dji f (x0 + α1 tei + β1 sej ) = Dij f (x0 + α2 sej + β2 tei )

Observamos que:

k(x0 + α1 tei + β1 sej ) − x0 k = kα1 tei + β1 sej k ≤ |α1 | · |t| + |β1 | · |s| ≤
|t| + |s| < δ
k(x0 + α2 sej + β2 tei ) − x0 k = kα2 sej + β2 tei k ≤ |α2 | · |s| + |β2 | · |t| ≤
|t| + |s| < δ

54
Finalmente, tenemos que:
(?)
|Dij f (x0 ) − Dji f (x0 )| = |Dij f (x0 ) − Dij (x0 + α2 sej + β2 tei )| +
(D.T)
(∗) ε ε
|Dji f (x0 + α1 tei + β1 sej ) − Dji f (x0 )| < + =ε
(∗∗) 2 2
(?) ±Dji (x0 + α1 tei + β1 sej ) = Dij (x0 + α2 sej + β2 tei )

Observaciones
1. Se puede probar que, sif ∈ C1 (G), G ⊆ R2 abierto, ∃D12 f (x, y) para (x, y) ∈
G y es continua en G, entonces ∃D21 f (x, y) y:

D12 f (x, y) = D12 f (x, y)

2. También se puede probar la igualdad entre D12 f (x, y) y D21 f (x, y) a


partir de la existencia de D1 f (x, y) y D2 f (x, y) en un entorno abierto
de (x0 , y0 ) y su diferenciabilidad.

Corolario
Si f ∈ C3 (G) y f : G ⊆ Rn −→ R, entonces:
G abto

Dijk f (x) = Dσ(i)σ(j)σ(k) f (x), ∀x ∈ G

Donde σ es una permutación de {i, j, k} y éstos son distintos dos a dos.

Demostración
Supongamos σ(i) = k, σ(j) = i y σ(k) = j ¾Dijk f (x) = Dkij ?
Dijk f (x) = Di (Djk f )(x) = Di (Dkj f )(x) = Dikj f (x) = Dik (Dj f )(x)
| {z } (Schwarz) |{z}
C2 C2
= Dki (Dj f )(x) = Dkij f (x)
(Schwarz)


Teorema (Teorema de Taylor)
Sea f : G ⊆ Rn −→ R y f ∈ Ck+1 (G). Sea x0 ∈ G \ L[x0 , x0 + h] ⊆ G.
G abto
Entonces ∃c ∈ L[x0 , x0 + h] (c 6= x0 , c 6= x0 + h, h 6= 0, h ∈ Rn ) tal que:

n
P 1 P n
f (x0 + h) = f (x0 ) + Di f (x0 )hi + Di ,i f (x0 )hi1 hi2 +
i=1 2! i1 = 1 1 2
i2 = 1

55
1 P n 1 P n
Di1 ,i2 ,i3 f (x0 )hi1 hi2 hi3 + . . . + Di , . . . , Dik f (x0 )h1 . . . hk +
3! i1 = 1 k! i1 = 1 1
i2 = 1 .
.
i3 = 1 .
ik = 1
1 n
P
Di1 , . . . , Dik+1 f (c)h1 . . . hk+1
(k + 1)! i1 = 1
.
.
.
ik+1 = 1

Demostración
Sea x0 ∈ G y L[x, x0 + h] ⊆ G.

Sea ϕ : R −→ Rn
t 7−→ x0 + th
∗ ϕ está bien denida y es continua.

∗ ϕ−1 (G) = G0 es abierto de R.


ϕ f
Consideremos ahora g : G0 ⊆ R −→ G ⊆ Rn −→ R
∗ f ◦ϕ
∗ g esta bien denida, porque ϕ−1 (G) = G0
∗ g ∈ Ck+1 (G0 ) (por composición y f ∈ Ck+1 (G))
Si 1 ≤ j ≤ k + 1:
n
X
(j)
g (t) = Di1 ,...,ij f (ϕ(t))hi1 . . . hij
i1 = 1
.
.
.
ij = 1

Demostrémoslo por inducción sobre j:

∗ j=1
n
X
1
g (t) = ∂f (ϕ(t)) ◦ ∂ϕ(t) = h∇f (ϕ(t), hi  =  Di f (ϕ(t))hi
Ragle de
i=1
la cadena

56
∗ r −→ r + 1
 n
0
r+1) r 1
P
g (t) = (g ) (t) = Di1 ,...,ir (f ◦ ϕ)hi1 . . . hir (t) =
i1 = 1
.
.
.
ir = 1

n
P 0 n
P 
Di1 ,...,ir (f ◦ ϕ) (t)hi1 . . . hir = h∇(Di1 ,...,ir f ◦ ϕ), hi (t)hi1 . . . hir
i1 = 1 i1 = 1
. .
. .
. .
ir = 1 ir = 1
n
P
 =  Di1 ,...,ir+1 f (ϕ(t))hi1 . . . hir+1
Teorema de i1 = 1
Schwarz .
.
.
ir+1 = 1

g(0) = f (ϕ(0)) = f (x0 )


g(1) = f (ϕ(r)) = f (x0 + h)
g(0)00
Aplicando Taylor a g ⇒ ∃α ∈ (0, 1) \ g(1) = g(0) + g(0)0 + + ... +
2!
g(0)k) g(α)k+1)
+
k! (k + 1)!
n
P 1 P n
Luego f (x0 + h) = f (x0 ) + Di f (x0 ) + Di i f (x0 )hi1 hi2 + . . . +
i1 =1 2! i1 = 1 1 2
i2 = 1
1 n
P 1 n
P
Di1 ,...,ik f (x0 )hi1 . . . hik + Di1 ,...,ik+1 f (ϕ(α))hi1 . . . hik+1
k! i1 = 1 (k + 1)! i1 = 1
. .
. .
. .
ik = 1 ik+1 = 1

c = x0 + αh ∈ [x0 , x0 + h], porque α ∈ (0, 1)



Observaciones
1. A los k−primeros términos se lo denomina polinomio de Taylor de
orden k.
2. Si k = 0:
n
P
f (x0 + h) = f (x0 ) + Di f (c)hi = f (x0 ) + h∇f (c), hi
i=1
f (x0 + h) − f (x0 ) = df (c)(h) (T.V.M)

57
3. No podemos tener un Teorema de Taylor para funciones con valores en
Rn .
4. Sea f : G ⊆ R2 −→ R, f ∈ Ck+1 (G) y (x0 , y0 ) ∈ G
1
f (x, y) = f (x0 , y0 )+df (x0 , y0 )(x−x0 , y−y0 )+ [D11 f (x0 , y0 )(x−x0 )2 +
2!
1
2D12 f (x0 , y0 )(x−x0 )(y−y0 )+D22 f (x0 , y0 )(y−y0 )2 ]+ [D111 f (x0 , y0 )(x−
3!
x0 )3 +3D112 f (x0 , y0 )(x−x0 )2 (y −y0 )+3D122 f (x0 , y0 )(x−x0 )(y −y0 )2 +
D222 f (x0 , y0 )(y − y0 )3
5. Regla mnemotécnica:

D12 = D11 , D1 D2 = D12 , D22 = D22 , D13 = D111 , 3D12 D2 = 3D112 , D23 = D222

Denición (Extremos relativos)


Sea f : G ⊆ Rn −→ R y x0 ∈ G. Diremos que x0 es máximo relativo (mí-
G abto
nimo relativo respectivamente) de f si ∃r > 0 tal que:

B(x0 , r) ⊆ G y f (x) ≤ f (x0 ), ∀x ∈ B(x0 , r)


(≥)

Denición (Punto crítico)


Sea f : G ⊆ Rn −→ R y x0 ∈ G. Entonces x0 es punto crítico de f si exis-
G abto
ten Di f (x0 ), ∀i = 1, . . . , n y Di f (x0 ) = 0, ∀i (∇f (x0 ) = 0 ∈ Rn )
Teorema
Sea f : G ⊆ Rn −→ R y x0 ∈ G. Supongamos que f tiene en x0 un ex-
G abto
tremo relativo y que existen Di (x0 ), ∀i = 1, . . . , n. Entonces x0 es un punto
crítico.
Demostración
Suponemos que x0 es máximo relativo, es decir, ∃r > 0 \ B(x0 , r) ⊆ G y f (x) ≤
f (x0 ), ∀x ∈ B(x0 , r).
f (x0 + tei ) − f (x0 )
Sabemos que Di f (x0 ) = lı́m
t→0 t
Si |t| < r ⇒ x0 + tei ∈ B(x0 , r) ⇒ f (x0 + tei ) − f (x0 ) ≤ 0


Observación
Sea f : G ⊆ Rn −→ R y x0 punto crítico de f. Supongamos que x0 no es
G abto
un máximo o mínimo relativo ⇒ x0 se denomina punto de silla.

58
Denición(Matriz Hessiana)
Sea f : G ⊆ Rn −→ R, f ∈ C2 (G) y x0 ∈ G punto crítico (∇f (x0 ) = 0)
G abto

Consideremos:
 
D11 f (x0 ) . . . D1n (x0 )
. .
Hf (x0 ) =  . .
 
. . 
Dn1 f (x0 ) . . . Dnn f (x0 )

que es una matriz simétrica (Dij f (x0 ) = Dji , ∀i 6= j).


A Hj (x0 ) se denomina Matriz Hessiana de f en x0 . Sea Q la forma cuadrática
inducida por Hf (x0 ):

Q : Rn −→ R  
h1
.
h 7−→ Qh = (h1 . . . hn )Hf (x0 )  .
 
. 
hn
n
P
Es decir, Qh = Dij f (x0 )hi hj
i,j=1

Teorema
Sea f : G ⊆ Rn −→ R, f ∈ C2 (G) y x0 ∈ G. Supongamos que x0 es punto
G abto
crítico de f y sea Q la forma cuadrática asociada a Hf (x0 ). Entonces:

1. Si Q es denida positiva ⇒f tiene una máximo relativo en x0 .


2. Si f tiene un mínimo relativo en x0 ⇒ Q es semidenida positiva.

3. Si Q es denida negativa ⇒f tiene un máximo relativo en x0 .


4. Si f tiene un máximo relativo en x0 ⇒ Q es semidenida negativa.

5. Si Q es indenida ⇒ x0 es un punto de silla.

Demostración

1) Se demuestra de forma muy similar a como se hace con 3).

2) Se demuestra de forma muy similar a como se hace con 4).

3) Supongamos que Q es denida negativa (Qh < 0, ∀h ∈ Rn \0). Sea


n
K = {x ∈ R \ kxk = 1} compacto (es decir, cerrado y acotado).
Q : Rn −→ R continua (porque f ∈ C2 ).

59
∃x̃ ∈ K tal que Q(x) ≤ Q(x̃), ∀x ∈ K .
ε = −Q(x̃) y sea δ > 0 tal
Sea
ε
que si 0 < khk < δ =⇒ |Dij (x0 + h) − Dij f (x0 )| ≤ .
n
2n2
Observamos que si h ∈ R \{0}, entonces:
 
h1
h t
  
 ..  2 h
Q(h) = (h1 . . . hn )Hf (x0 )  .  = khk Hf =
khk khk
hn
 
h
khk2 Q ≤ khk2
khk
Q(x̃) = −ε · khk2
Aplicamos el Teorema de Taylor a x0 , x0 + h con 0 < khk < δ y k = 1,
entonces ∃c ∈ L[x0 , x0 + h] tal que:

n
1X
f (x0 + h) = f (x0 ) + Dij f (c)hi hj (∗)
2! i,j=1

por otro lado, tenemos que:

<−ε·khk2 < 2ε ·khk2


z }| { z }| {
n X n X n
P
Dij f (c)hi hj = (Dij f (c) − Dij f (x0 )) hi hj + Dij f (x0 )hi hj
i,j=1 i,j=1 i,j=1
| {z }
=Q(h)

y, sustituyendo en (∗), obtenemos:

1 hε i
f (x0 +h)−f (x0 ) < khk2 − ε · khk2 < 0 ⇒ f (x)−f (x0 ) < 0, ∀x ∈ B(x0 , δ)
2 2
Luego f (x) ≤ f (x0 ), ∀x ∈ B(x0 , δ) ⇒ x0 es mínimo local.

4) ¾Si f
tiene un máximo local en x0 entonces Q es semidenida positiva?
n
Es decir, Q(h) ≤ 0, ∀h ∈ R .
[Reducción al absurdo] Supongamos que existe h0 ∈ Rn tal que Q(h0 ) >
0. Considefemos g(t) = −f (x0 + th0 ) para t tal que x0 + th0 ∈ G.
∗ g ∈ C2 en su dominio, porque f ∈ C2 (G).
∗ g 0 (0) = 0, porque df (x0 ) = 0.
∗ g 00 (0) = −Q(h0 ) < 0.

60
Entonces, si consideramos la siguiente aplicación:

Qg (t) : t ∈ R ⇒ g 00 (0)t2

=⇒ t = 0 es un máximo local de Qg (t) ⇒ ∃δ > 0 \ g(t) ≤ g(0), ∀t ∈ (−δ, δ).


Luego g(t) = −f (x0 +th0 ) ≤ g(0) = −f (x0 ), ∀t ∈ (−δ, δ) =⇒ f (x0 +th0 ) ≥
f (x0 ), ∀t ∈ (−δ, δ)!! (porque x0 es un máximo local)
5) Trivial por 2) y por 4).


Observación
Suponemos que f : G ⊆ R2 −→ R y f ∈ C2 (G). Sea (x0 , y0 ) punto crítico:
G abto
D1 f (x0 , y0 ) = 0 = D2 (x0 , y0 ). Entonces:
   
D11 f (x0 , y0 ) D12 f (x0 , y0 ) D11 f (x0 , y0 ) D12 f (x0 , y0 )
Hf (x0 , y0 ) = =
D21 f (x0 , y0 ) D22 f (x0 , y0 ) por ser D12 f (x0 , y0 ) D22 f (x0 , y0 )
simétrica
 
a b
=
b c

Proposición
Sea 4 = ac − b2 = det(Hf (x0 , y0 )). Entonces:

1. Si 4>0 y a>0⇒ def. positiva ⇒ (x0 , y0 ) es un mínimo relativo local.

2. Si 4>0 y a<0⇒ def. negativa ⇒ (x0 , y0 ) es un máximo relativo local.

3. Si 4 < 0 ⇒ (x0 , y0 ) es un punto de silla.

4. Si 4=0⇒ el criterio no decide.

Ejemplo:

f (x, y) = x2 − 2xy + y 2 + x4 + y 4 , f ∈ C2 (R2 )


g(x, y) = x2 − 2xy + y 2 − x4 − y 4 , g ∈ C2 (R2 )

D1 f (x, y) = 2x − 2y + 4x3 (0, 0) es punto
3
D2 f (x, y) = −2x + 2y + 4y crítico de f

D1 g(x, y) = 2x − 2y − 4x3 (0, 0) es punto
D2 g(x, y) = −2x + 2y − 4y 3 crítico de g

D11 f (x, y) = 2 + 12x2 ; D11 g(x, y) = 2 − 12x2


D12 f (x, y) = −2 ; D12 g(x, y) = 2
D22 f (x, y) = 2 + 12y ; D22 g(x, y) = 2 − 12y 2
2

61
   
2 −2 2 −2
Hf (0, 0) = ; Hg (0, 0) =
−2 2 −2 2

El criterio no decide.

∗ f (x, y) = (x − y)2 + x4 + y 4 ≥ 0, ∀(x, y) ∈ R2


f (x, y) > 0, ∀(x, y) ∈ R2 \{(0, 0)}
f (0, 0) = 0 ⇒ (0, 0) es mínimo absoluto.
∗ g(x, y) = (x − y)2 − x4 − y 4 . Observamos que:

g(x, x) = −2x4 < 0


g(x, −x) = 4x2 − 2x4 = 2x2 (2 − x2 )  >  0
si0√
<
x< 2

(luego, siempre habrá puntos donde es menor y donde es mayor).


⇒ ∀r > 0, B((0, 0), r) contiene puntos (x0 , y0 ) y (x1 , y1 ) tales que :

g(x0 , y0 ) > 0 
y =⇒ (0, 0) es punto de silla
g(x1 , y1 ) < 0

Observación
Para f : G ⊆ Rn −→ R, f ∈ C2 (G), n > 2, x0 ∈ G punto crítico y Q la
G abto
forma cuadrática inducida por Hf (x0 ). Sea 4k el determinante del menor
principal de orden k. Entonces:

1. Si 4k > 0, ∀k = 1, . . . , n ⇒ Q es def. positiva ⇒ x0 es mínimo local.

2. Si (−1)k 4k > 0, ∀1, . . . , n ⇒ Q es def.negativa ⇒ x0 es máximo local.

3. Si 4n 6= 0, y no estamos ni en el caso 1 ni en el 2 ⇒Q es indenida ⇒


x0 es punto de silla.

4. Si 4n = 0 ⇒ el criterio no decide.

62

También podría gustarte