Está en la página 1de 4

Tiende tu Cama

Nicole Yuen 19-0123

Desarrollo y Plan de Carrera

Sección 00

Prof. Barbara Basilis

Universidad Iberoamericana

Miércoles 15 de Diciembre, 2021


Glosario

1. Hartazgo: Sensación de cansancio o aburrimiento que se produce al realizar una persona la

misma actividad de manera repetitiva o excesiva

2. Elogios: Reconocimiento de los méritos o cualidades de una persona o de una cosa mediante

expresiones o discursos favorables.

3. Fragor: Ruido resonante y prolongado.

4. Solaz: Placer, entretenimiento y descanso de las actividades habituales.

5. Hostigamiento: abarca una amplia gama de comportamientos ofensivos. Normalmente se

entiende como una conducta destinada a perturbar o alterar. Según la RAE, hostigar es matar

alguien o burlarse de él insistentemente. En el sentido jurídico, es el comportamiento que se

encuentra amenazante o perturbador.

6. Ecualizador: Aparato para ajustar las frecuencias del sonido en los aparatos de alta fidelidad;

amplifica las bajas frecuencias y atenúa las altas para lograr una mejor relación entre señal y

ruido.

7. Estratagema: Astucia, fingimiento y engaño artificioso

8. Calistenia: es un sistema de ejercicios físicos con el propio peso corporal. En este sistema, el

interés está en los movimientos de las cadenas musculares que componen nuestro cuerpo.

9. Jubilosamente: Viva alegría, especialmente la manifestada exteriormente.

10. Fauces: Parte posterior de la boca de los mamíferos

Aprendizajes: Tiende tu Cama

En primer lugar, entiendo que uno de los principales mensajes del libro es que para poder

empezar a crear un cambio en nosotros y en las personas que nos rodean necesitamos de varios
factores. Primeramente debemos de crear buenos hábitos diarios como también desarrollar

ciertas capacidades y actitudes mentales que nos motiven.

Yo diría que mis aprendizajes del libro se pueden dividir en dos partes. La primera parte

se trata sobre entender el poder de la primera victoria del día. En el libro, él pone el ejemplo de

que en la marina antes de iniciar cualquier actividad los cadetes debían de tender su cama y

hacerlo con mucho cuidado para que quedara impecable. Él cuenta que lo hacia no solo por no

recibir un castigo sino que con el tiempo fue entendiendo que el tender la cama tenía más

significado de lo que pensaba.

En primer lugar, se crea lo que es el ciclo de retroalimentación positiva. Cuando tiendes

tu cama y lo haces bien es como que ya hiciste tu primer task del día y lo hiciste bien. El objetivo

es hacer las cosas bien, no esperando un premio o agradecimiento o reconocimiento, sino por la

simple motivación de hacerlas bien hechas. También si las demás cosas durante el día no salgan

de la manera que esperemos, por lo menos tenemos control sobre como tendemos la cama. Esto

es la motivación del quick win.

En segundo lugar, hay un entendimiento de que como eres en lo pequeño también eres en

lo más grande o más complejo. Haciendo referencia a la disciplina y a la atención de detalles en

una tarea tan simple como esta.

La segunda parte se trata sobre darse cuenta de que hay habilidades físicas y fortalezas que se

desarrollan también es necesario desarrollar ciertas actitudes mentales para poder afrontar las

situaciones que se nos presentan. Los principales aprendizajes que tuve en este aspecto fueron:

1. Preparase para los fracasos y las injusticias de la vida: la vida no es justa y no siempre

tenemos control de las cosas que nos pasan pero de lo que si tenemos control es la actitud

que tenemos ante estas situaciones y saber afrontarlas de la mejor manera posible.
2. Aprender a tomar riesgos: entiendo que una vida sin tomar riesgos significa una vida

estancada. Se trata de no vivir en tu zona de confort por siempre ya que para poder

crecer, aprender y desarrollarse debemos intentar cosas nuevas y talvez estas cosas

nuevas no siempre sean como esperábamos pero vale la pena correr el riesgo.

3. Nunca te rindas: a veces las cosas se ponen difíciles pero eso no significa que debemos

darnos por vencido ya que por más complicado y arduo sea el camino para llegar a la

meta solo significa que la recompensa será mucho mayor. El camino que elegimos tomar

siempre vale la pena terminar y ver los frutos que da.

También podría gustarte