Está en la página 1de 3

Beneficios de la Evaluación de Desempeño

Nicole Yuen 19-0123

María José Pou 19-0215

Circe Ureña 19-0392

Luis Carlos Gonell

Evaluación de Desempeño

Sección 01

Prof. Miriam Polanco

Universidad Iberoamericana

Domingo 31 de enero, 2021


2

¿Cuáles son los beneficios de la Evaluación de Desempeño para el gerente, colaborador y la

empresa?

Los beneficios de realizar una evaluación del desempeño tanto para el colaborador como

para el gerente y la empresa en general son simples. A raíz de esta evaluación se busca estimular

el potencial de los colaboradores y perfeccionar sus habilidades. De igual manera, se pueden

detectar errores o posibles mejoras dentro de la empresa. Así, la evaluación del desempeño ayuda

a todos los anteriormente mencionados a crear un ambiente laboral óptimo para obtener los

mejores resultados, beneficiando a todos los involucrados. 

Las evaluaciones se consideran a menudo como documentación del desempeño pasado.

Algunas empresas incluso los están utilizando como vehículo para revisar el desarrollo de los

empleados. Completados correctamente, pueden conducir a una mejor comprensión de los

objetivos personales y profesionales. Este enfoque también puede ayudar a garantizar que los

empleados sean reconocidos por su trabajo y se les brinden las oportunidades de capacitación

adecuadas para adquirir más habilidades, que pueden ser beneficiosas tanto para el empleado

como para la empresa. Los procesos de revisión pueden presentarse en todas las variedades, con

supervisores directos o gerentes de nivel superior involucrados. 

De igual manera, en muchas empresas están presentes lo que se les llama métodos

tradicionales del desempeño, los cuales están elaborados para cumplir con los enfoques u

objetivos de la empresa, muchas de estas empresas tienen varias evaluaciones para distintos tipos

de áreas. Es común que las empresas dividan sus pruebas ya sean por grado académico o el

puesto del empleado en la empresa, punto importante de estas evaluaciones es que ayudan a

complementar el puesto de trabajo dándole de esta forma las herramientas correspondientes al

empleado para cumplir con su función o su puesto de trabajo.


3

La evaluación del desempeño es un medio, un método y una herramienta, pero no un fin

en sí. Es un medio para obtener información y datos que se puedan registrar, procesar y canalizar

para mejorar el desempeño humano en las organizaciones. Es importante que el programa de

evaluación del desempeño esté planeado a detalle, que se le dé seguimiento y se mejore

continuamente, ya que, de ser así, trae múltiples beneficios a corto, mediano y largo para el

colaborador, el jefe y la organización. Algunas de los beneficios son:

Para los empleados: 1) Tener presentes de manera clara las expectativas de su jefe y la

organización respecto a su puesto de trabajo, sus objetivos y desempeño. 2) Conocer las

características y competencias que la empresa valora más en las personas que conforman el

equipo de trabajo. 3) Contar con la oportunidad de hacer una autoevaluación para su crecimiento

profesional. 4) Estar motivado y comprometido para ofrecer su mejor esfuerzo a la empresa.

Para los jefes: 1) Poder evaluar mejor y de manera objetiva el desempeño y

comportamiento de sus colaboradores al contar con una base de medición y un sistema

planificado y estandarizado. 2) Contar con indicadores para evaluar y mejorar el estándar de

desempeño de sus colaboradores. 3) Tener el poder de fomentar una mejor comunicación con sus

colaboradores para que comprendan la dinámica de evaluación como un sistema objetivo y

concreto mediante el cual pueden conocer cómo ha sido su desempeño en la compañía. 4)

Poder planificar y organizar mejor su área en conjunto con todo el talento humano que la

conforma para hacer sinergia y que funcione más eficientemente. 5) Poder disminuir la rotación

de su equipo de trabajo fungiendo como un líder que ayuda al desarrollo de su personal, logrando

compromiso y buen ambiente.

También podría gustarte