Está en la página 1de 7

COMUNICACIÓN E INFERENCIA.

SPERBER Y WILSON

1. COMUNICACIÓN Y PROCESOS COGNITIVOS

La tª de la relevancia formulada por Sperber y Wilson es hoy en día uno de los modelos +
influyentes dentro de la pragmática. Al = que otras teorías hace hincapié en la idea de que no hay
una correspondencia biunívoca y constante entre las representaciones semánticas abstractas de
las oraciones y las interpretaciones concretas de los enunciados.

La diferencia fundamental de este modelo con respecto a otros es que pretende ofrecer un
mecanismo deductivo explícito para explicar las estrategias y procesos que nos llevan del
significado literal hasta la interpretación pragmática.

Es, además, una tª acerca de la comunicación humana y las relaciones entre la facultad del
lenguaje y otros sistemas cognitivos: la idea principal es que el uso del lenguaje es el resultado de
la manera en que interaccionan el sistema lingüístico y otras capacidades generales: esta
articulación es específica y está genéticamente predeterminada.

Tenemos dos puntos de partida fundamentales:

1. Comunicarse no consiste en empaquetar los pensamientos / ideas en forma de palabras y


enviarlos al destinatario para que los desempaquete.
2. La comunicación humana no es simplemente una cuestión de codificar / descodificar info.

2. CODIFICACIÓN E INFERENCIA

Según Sperber y Wilson los humanos utilizamos para comunicarnos dos tipos de
mecanismos diferentes:

1. Codificación / descodificación: Consiste en utilizar correspondencias constantes y


previamente establecidas entre señales y mensajes. Es de tipo convencional.

2. Ostensión / inferencia: Se basa en atraer la att. del interlocutor sobre un hecho concreto
para hacerle inferir el contenido que desea comunicarle. Es de tipo no convencional.

• Dentro de este modelo se dice que un hecho es manifiesto en un momento dado para un
individuo solamente si ese individuo es capaz de representarlo mentalmente y considera
verdadera dicha representación.

• Se denomina ostensivo a cualquier comportamiento cuya intención es hacer algo


manifiesto.

Denominamos inferencia al proceso por el que se crea un supuesto a partir de otro


supuesto.
Veamos un ej. Si una persona quiere comunicar que tiene calor puede hacerlo de formas
variadas:

(a) Tengo calor

Para descifrar el mensaje el interlocutor solo tiene que conocer el valor que el código
asigna a esta secuencia de fonemas.

(b) La persona se abanica de forma exagerada con un periódico o se desabrocha


visiblemente el cuello de la camisa.

Es bastante probable que quien la vea actuar de esa manera llegue a la conclusión de que
esa persona tiene calor. No obstante, ninguna de esos estímulos está convencionalmente asociado
a un mensaje concreto: uno también puede abanicarse porque se marea y desabrocharse la camisa
porque le aprieta.

Para que la comunicación sea un éxito el interlocutor ha de percatarse de varias cosas.:

1. Se trata de un estímulo intencional


2. El estímulo va dirigido hacia él
3. ES una modificación del entorno destinada a llamar su att.

A partir de este 1º reconocimiento debe inferir:

1. Qué información está siendo señalada


2. Con qué intención está siendo señalada

Codificación / descodificación y ostensión / inferencia son mecanismos en principio


independientes. No obstante, es habitual que se combinen para reforzarse. Nuestro sujeto puede
decir : ¡qué calor! a la vez que se abanica y se desabrocha la camisa.

Existe ad+ otra manera de combinar codificación y ostensión: aquella en la que el mensaje
codificado funciona como estímulo ostensivo. Se trata de casos en los que el estímulo verbal no
codifica directamente el mensaje que se desea transmitir sino que señala otra realidad para que el
interlocutor reconstruya la inferencia:

Esta casa es un iglú

Para que el proceso de comunicación tenga éxito no basta con que el oyente conozca el
significado lingüístico: es imprescindible que infiera el significado que el emisor quiso transmitir.
Entra en juego nuestro conocimiento general del mundo, en este caso de los iglús para poder sacar
conclusiones del tipo (hace frío, la persona está insinuando / proponiendo que encendamos la
calefacción)
EL PROCESO DE INFERENCIA

La inferencia es un proceso de tipo deductivo no necesariamente ajustado a las estrictas


leyes de la lógica clásica. Cuando la inferencia extraída es la correcta no se debe tanto a la validez
de los procesos lógicos que han intervenido sino más bien a restricciones específicas en la
formación y confirmación de supuestos.

La comprensión, como otros mecanismos cognoscitivos, funciona por medio de


razonamientos heurísticos no enteramente falseables porque:

1. El destinatario no tiene una certeza completa de la intención comunicativa del emisor sino
que tiene que formular hipótesis
2. El destinatario puede no acertar esta intención comunicativa
3. Aún cuando se ha deducido correctamente cuál es la intención comunicativa puede
construir su inferencia sobre supuestos equivocados y llegar a una conclusión errónea.

Los supuestos son representaciones que un individuo considera verdaderas (algo que da
uno por supuesto ). No obstante, no todos los supuestos son = de verdaderos que otros.

(a) Cuando dos supuestos son contradictorios entre sí nos acogemos al que nos parece más
verosímil
(b) Cuando nos hallamos entre 2 posibilidades nos decantamos por la que nos parece + segura.

Por otro lado, la fuerza de un supuesto depende de la manera en que lo hayamos


adquirido.

• Su peso es + si son fruto de la experiencia directa.


• Le siguen en importancia aquellos supuestos que nos han transmitido las personas a las
que concedemos mayor credibilidad
• El peso de los supuestos puede variar con el tiempo y las circunstancias.

En el modelo Sperber y Wilson las inferencias se generan gracias a un mecanismo que se


concibe como un autómata con diferentes tipos de capacidades:

1) Memoria
2) Capacidad de almacenar, leer y escribir, borrar datos de esa memoria
3) Acceso a la información deductiva contenida en cada entrada léxica
4) Capacidad de comparar propiedades formales

Por su parte, las reglas deductivas son de dos tipos diferentes:

• Analíticas
• Sintéticas

Reglas analíticas toman como base un supuesto único y las implicaciones que producen son
intrínsecas, necesarias y suficientes para entender el estado de la cuestión.

Reglas sintéticas toman como base dos supuestos diferentes y las implicaciones a las que
dan lugar no son intrínsecas a ninguno de los dos supuestos. La implicación obtenida es verdadera
solamente cuando lo son los dos supuestos que sirven de base. Si solo uno es verdadero la
conclusión hereda el grado de certeza del más débil. Si ninguno de los dos supuestos se tiene por
cierto, entonces el valor de la implicación es menor que el más débil de los supuestos.

Una de las funciones + importantes del mecanismo deductivo es la de derivar


automáticamente las implicaciones de cualquier información nueva en relación a la información
que ya se posee. A este tipo de inferencia se la conoce como implicación contextual porque en esta
teoría el contexto es el conjunto de premisas que se usan en la interpretación de un enunciado. El
mecanismo deductivo deriva primero las implicaciones analíticas y luego las sintéticas. Los
resultados reciben el nombre de efectos contextuales y pueden ser de dos tipos:

1. REFORZAMIENTOS: La información nueva viene a reforzar un supuesto previo.


2. CONTRADICCIONES: La información nueva debilita o entra en contradicción con los
supuestos previos.

3. LA RELEVANCIA

No toda la información que recibimos da lugar a efectos contextuales o cambios en el


contexto (reforzamientos y contradicciones)

De esa información que no da lugar a efectos contextuales decimos que es irrelevante.

Existen 3 casos típicos:

• La información es nueva pero no produce interacción con info. previa por lo q es imposible
extraer implicaciones interesantes. Ej. sería El día 3 de mayo fue un día lluvioso en Asturias
• La información ya se conocía y no modifica la fuerza de los supuestos anteriores: Se
encuentra usted en una biblioteca pública
• La información es incoherente con respecto al contexto y su fuerza es tan débil que no lo
modifica: Está usted leyendo un libro sobre arte posmoderno

Por el contrario una información es relevante cuando introduce cambios en el contexto,


cuando da lugar a efectos contextuales. Se introduce el concepto de relevancia pero aún su
caracterización resulta insuficiente por dos razones:

1. La relevancia no se puede concebir como una propiedad binaria (sí / no) sino como una
cuestión de grado. Por el momento no se ha establecido cómo determinar el grado de
relevancia
2. La relevancia deriva de la relación entre un supuesto que nos viene dado y un contexto, lo
que no está especificado es la forma en que se determina dicho contexto.

Para resolver el 1º problema Sperber y Wilson sugieren analizar la relevancia en los mismos
términos que la productividad: es decir, analizando costes y beneficios, es decir, teniendo en
cuenta tanto el efecto como el esfuerzo que ha sido necesario para lograr dicho efecto.
De este modo la relevancia es un concepto comparativo: no se juzga en términos absolutos
sino relativos. Ser relevante en un contexto implica :

• Efectos contextuales amplios


• Esfuerzo para conseguirlos pequeño

Por lo que respecta al 2º problema (el hecho de que el contexto no esté especificado)
Wilson y Sperber defienden que el contexto no viene dado de antemano sino que es el
destinatario el que lo elige en cada momento. Es decir, el interlocutor decide interpretar un
estímulo y busca entre su conjunto total de supuestos aquellos que le conduzcan a la
interpretación más relevante.

De todos los estímulos que recibimos procesamos precisamente aquellos que en principio
resultan relevantes. Se dice, por ejemplo, que los molineros dormían perfectamente oyendo el
ruido del molino en funcionamiento y que solo despertaban si este se paraba (seleccionaban la
info. relevante y solo reaccionaban ante ella)

En este punto es necesario relativizar la noción de relevancia: lo que es relevante para una
persona puede no serlo para otra persona o para esa misma persona pero en otras circunstancias.

Llegamos al Primer Principio de Relevancia: La cognición humana está orientada hacia la


maximización de la relevancia

Existe además un Segundo Principio de Relevancia: Todo estímulo ostensivo trasmite la


presunción de su propia relevancia óptima

La presunción de relevancia se manifiesta en las dos vertientes:

• De una parte se presupone que los efectos obtenidos serán suficientemente importantes
como para que merezca la pena procesar el enunciado.

• De otra parte se supone que el esfuerzo que habrá que invertir para obtener efectos
contextuales interesantes no será mayor de lo necesario.

El segundo principio no debe ser entendido como una máxima que puede seguirse o
violarse como las máximas de Grice, sino como una generalización sobre el funcionamiento de la
comunicación ostensivo - inferencial: se aplica sin excepción, se sigue aunque no se conozca y no
podría violarse ni aún queriendo.

El Segundo Principo se basa en las siguientes premisas:

1. Siga la ruta del mínimo esfuerzo al computar los efectos cognitivos: pruebe las hipótesis
interpretativas en orden de accesibilidad
2. Deténgase cuando sus expectativas de relevancia se vean satisfechas
4. EXPLICATURAS E IMPLICATURAS

Una diferenciación importante dentro de la tª de Sperber y Wilson es aquella que existe


entre:
• Explicatura: Contenido que se comunica de forma explícita por medio del enunciado.
• Implicatura: Contenido que se deduce y construye basándose en supuestos anteriores.

DETERMINACIÓN DE EXPLICATURAS

La primera tarea que lleva a cabo el destinatario al a hora de interpretar un enunciado es


recuperar las explicaturas y para elllo es necesario descodificarlo correctamente. No obstante, ya
en este punto es fundamental realizar ciertas inferencias.

Si alguien nos dice "¿Dónde está el gato?" para entender el enunciado no basta con
conocer todas las acepciones de la palabra "gato", es necesario decidir exactamente a qué se está
refiriendo el emisor. Solo la situación y el entorno pueden ayudar al destinatario a tomar esta
decisión.

Es decir, tras la descodificación (o más bien de forma paralela a ella) se activa un proceso
inferencial que consta de 3 subtareas:

1. Desambiguación
2. Asignación de referentes
3. Enriquecimiento o especificación de referencia de las expresiones vagas

La desambiguación utiliza la información que ofrece la situación. Si estoy dentro de casa


seguramente con "gato" haga ref. al animal doméstico. Si estamos al lado de un coche intentando
cambiar una rueda seguramente "gato" sirva para denominar a un artilugio mecánico.

La asignación de referente es la decisión de a qué ente concreto se refiere el enunciado. Si


alguien me dice ¡Cierra la puerta! tengo que saber cuál es la puerta en cuestión : la que da a la
calle, la del armario, la de una hab...

El enriquecimiento es el proceso por el que se completa la información poco detallada.

DETERMINACIÓN DE IMPLICATURAS

Aunque el término implicatura procede de la tª de Grice, Sperber y Wilson lo reelaboran


otorgándole matices diferentes. Una implicatura es un supuesto, e. d, una representación de
algún hecho del mundo real que el emisor trata de comunicar a su interlocutor sin expresarlo de
forma explícita. Las fuentes de las que proceden las implicaturas son de varios tipos:
5. CODIFICACIÓN CONCEPTUAL Y CODIFICACIÓN PROCEDIMENTAL

La tª de la relevancia clasifica los elementos lingüísticos en función del tipo de contenido


que transmitan:

• Uds. que codifican conceptos: es decir, unidad que aportan representaciones


conceptuales. ESto es lo que hacen las llamadas tradicionalmente "clases mayores" de
palabras: nombres, verbos, adjetivos y algunos adverbios. Son clases extensas y abiertas en
las que es posible introducir nuevos elementos. Su contenido es accesible a la
introspección.

• Uds. que codifican instrucciones: Uds. que especifican la manera en que las
representaciones conceptuales deben combinarse con la información contextual para
obtener la representación del enunciado. Aquí se engloban elementos con significado
gramatical tales como marcas de la modalidad oracional, morfemas temporales y modales,
paradigmas verbales, determinantes... Forman clases reducidas y cerradas cuyo contenido
no es accesible a la introspección.

Los elementos que codifican instrucciones, llamados procedimentales, favorecen el proceso


inferencial. Estas unidades procedimentales pueden dividirse en las siguientes categorías

RESTRINGEN LAS Proposicionales Contienen Determinantes


EXPLICACIONES instrucciones sobre la definidos, pronombres,
asignación de tiempos verbales
referentes
De nivel superior Restrigen posibilidades Marcas de modalidad
ilocutivas del oracional, marcas
enunciado evidenciales
RESTRINGEN LAS Imponen condiciones Marcadores discursivos
IMPLICATURAS sobre el modo de
articular las
informaciones entre sí
y con el contexto

Pongamos como ejemlo el artículo definido. Este codifica info. abstracta pero precisa para localizar
al referente: el refernte debe pertenecer a la clase denotada por nombre, debe ser una entidad
única y fácilmente accesible gracias al contexto.

Los elementos procedimentales al guiar de manera expresa la interpretación reducen el esfuerzo


de procesamiento del enunciado y aumentan potencialmente su relevancia. La distinción entre
codificación conceptual y codificación procedimental es una diferencia semántica, no pragmática.

También podría gustarte