Está en la página 1de 104

PREFACIO

Las matemáticas financieras es la rama de las matemáticas que se encarga del estudio de
las operaciones financieras, en donde se intercambian flujos de dinero que pueden sufrir
variaciones cuantitativas en el tiempo. Esto se debe a que el capital, genera interés gracias
al tiempo transcurrido.
En el momento actual de la economía globalizada los conceptos de las Matemáticas
Financieras son muy importantes para la toma de decisiones sobre el uso apropiado del
dinero, como invertir y cuando invertir. El conocimiento teórico-práctico sobre los temas
financieros de una empresa, es muy relevante y sirve de base en el Cálculo Mercantil y
Comercial de una empresa; así como el interés simple, interés compuesto, descuentos y
anualidades.
De esta forma podrán disponer de los conocimientos imprescindibles para comprender y
poner en práctica; los conocimientos y operaciones necesarias para su desarrollo personal
y profesional.
SUMILLA:
MATEMÁTICA FINANCIERA

La Unidad Didáctica es de naturaleza teórico – practico, Matemática Financiera es de


naturaleza teórico – práctico y está enfocada a proporcionar los fundamentos del valor del
dinero en el tiempo, así como los instrumentos pertinentes para su aplicación en el análisis
económico y financiero, como base del proceso sistemático en la toma de decisiones.

COMPETENCIA
“Conocer y comprender el valor del dinero en el tiempo, aplicando la toma de decisiones
de inversión mediante la utilización de los diferentes conceptos y fórmulas que se emplean
en la matemática financiera, demostrando eficiencia y eficacia”.

Unidad de Aprendizaje
Unidad de Aprendizaje 1 Cálculo Mercantil y Comercial

PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN
Es la disciplina que forma parte de la Matemática y que comprende el estudio de las operaciones
comerciales relacionadas con movimientos financieros (préstamos, créditos, inversiones,
cuentas corrientes, negociaciones de efectos, etc.…), con la finalidad de conocer las ventajas que
nos pueden ofrecer dichas operaciones ayudándonos a elegir la opción más beneficiosa. Su
aplicación es eminentemente práctica y nos permite realizar las operaciones necesarias para
confeccionar, cumplimentar y registrar la información procedente de la gestión administrativa,
comercial, bancaria, personal o de cualquier otro tipo. Entre otras se utilizan: Regla de Tres,
Reparto Proporcional, Porcentajes, Calculo de Interés Simple y Compuesto, Ecuaciones
Algebraicas, Descuentos, Descuento Comercial y Financiero, Cuentas Corrientes y de Ahorro,
CÁLCULO MERCANTIL Y COMERCIAL

Negociación de Efectos, Prestamos, Pólizas de Crédito, etc.

COMPETENCIA
"El estudiante pueda utilizar el cálculo mercantil comprendiendo el estudio de las operaciones estrechamente
relacionadas con movimientos financieros, inversiones financieras, cuentas corrientes, negociaciones de efectos,
préstamos, etc. Con la finalidad de conocer las ventajas que nos pueden ofrecer dichas inversiones o elegir entre
ellas la más beneficiosa"

CAPACIDADES
• Define, utiliza y aplica los promedios, las razones, las magnitudes proporcionales y el reparto proporcional,
con dominio y destreza.
• Interpreta y aplica los conceptos y herramientas para determinar la regla de tres simple y compuesta, los
porcentajes y los asuntos comerciales.

ACTITUDES
• Conoce y explica la importancia de la matemática financiera dentro del sistema financiero peruano, los
fundamentos del valor del dinero en el tiempo.
• Analiza y comprende las características del sistema financiero peruano, los principales productos que ofrece
a sus clientes, tanto personales como unidades empresariales, los efectos de la inflación en las tasas de interés
y los métodos de evaluación financiera.

La Unidad de Aprendizaje 01: Crédito financiero


Comprende el desarrollo de los siguientes temas:

4|Página
Cálculo Mercantil y Comercial Unidad de Aprendizaje 1

INTRODUCCIÓN

Nos dice Michael Parkin, en su obra Macroeconomía: «El dinero, el fuego y la rueda, han
estado con nosotros durante muchos años. Nadie sabe con certeza desde cuándo existe -el
dinero-, ni de cuál es su origen».
"El cálculo mercantil comprende el estudio de las operaciones estrechamente relacionadas con
movimientos financieros, préstamos, inversiones financieras, cuentas corrientes,
negociaciones de efectos, etc., con la finalidad de conocer las ventajas que nos pueden ofrecer
dichas inversiones o elegir entre ellas para la más beneficiosa. Y comprende estos
movimientos:

➢ Financieros
➢ Exponentes
➢ Logaritmos
➢ Leyes exponenciales
➢ Descuento Comercial
➢ Descuento de Gestión Comercial
➢ Descuento por Pronto Pago
➢ Descuento Racional
➢ Cuentas corrientes
➢ Negociaciones de efectos
➢ Descuento Financiero del Descuento
➢ Crédito Alternativo
➢ Crédito Comercial
➢ Financiamiento
La provisión de financiamiento eficiente y afectivo ha sido reconocida como un factor clave
para asegurar que aquellas empresas con potencial de crecimiento puedan expandirse y
ser más competitivas. Las dificultades de acceso al crédito no se refieren simplemente al
hecho de que no se puedan obtener fondos a través del sistema financiero; de hecho cabría
esperar que si esto no se soluciona, no todos los proyectos serían automáticamente
financiados. Las dificultades ocurren en situaciones en las cuáles un proyecto que es viable
y rentable no es llevado a cabo (o es restringido) porque la empresa no obtiene fondos del
mercado"
DEFINICIÓN DE CÁLCULO MERCANTIL:
¿QUE ES EL CÁLCULO MERCANTIL?

Comprende el estudio de las operaciones estrechamente relacionadas con movimientos:


financieros, préstamos, inversiones financieras, cuentas corrientes, negociaciones de efectos,
entre otros. Con la finalidad de conocer las ventajas que nos pueden ofrecer dichas inversiones
o elegir entre ellas para la más beneficiosa.
Una definición alternativa a la dada inicialmente del Cálculo mercantil es que comprende el
estudio de las operaciones estrechamente relacionadas con movimientos financieros, préstamos,
5|Página
Unidad de Aprendizaje 1 Cálculo Mercantil y Comercial

inversiones financieras, cuentas corrientes, negociaciones de efectos, etc., con la finalidad de


conocer las ventajas que nos pueden
ofrecer dichas inversiones o elegir entre
ellas la más beneficiosa. Además,
aprenderá la correcta utilización y
aplicación de las fórmulas necesarias
para el cálculo de los porcentajes,
intereses, descuentos, etc., necesarias
para el desarrollo económico de una
empresa y realizar las operaciones de
cálculo mercantil necesarias para
confeccionar, cumplimentar y registrar la
información procedente de la gestión
administrativa comercial, bancaria, de
personal o de otro tipo.

TÉRMINOS IMPORTANTES DEL CÁLCULO MERCANTIL:

¿QUE ES EL REPARTO PROPORCIONAL?


Es una operación cuya finalidad consiste en repartir o dividir cierta cantidad en
forma proporcional a determinado número de factores.
¿QUE ES EL REPARTO PROPORCIONAL DIRECTO SIMPLE?
El reparto es directo cuando a mayor número de unidades que tenga el índice de repartos más
le corresponde al beneficiario, y es simple cuando el índice de reparto está formado por un
solo factor.
¿QUE ES EL REPARTO PROPORCIONAL DIRECTO COMPUESTO?
El reparto es directo cuando a mayor número de unidades que tenga el índice de reparto, más
le corresponde al beneficiario, y es compuesto cuando el índice de reparto está formado por 2
o más factores.
¿QUE ES EL REPARTO PROPORCIONAL INVERSO SIMPLE?
El reparto es inverso cuando a medida que es más grande el índice de reparto menos recibe
el beneficiario viceversa, y es simple cuando el índice de reparto está formado por un solo
número.
¿QUE ES EL REPARTO PROPORCIONAL INVERSO COMPUESTO?
El reparto es inverso cuando a mayor cantidad de unidades tengan los índices de reparto,
menor cantidad le corresponde al beneficiario y viceversa, y es compuesto si el índice de
reparto está formado por 2 o más factores.
¿QUE ES LA FIJACIÓN DE PRECIOS?
Es una estrategia económica que determina los objetivos financieros, de marketing y de
métodos que tiene una compañía.
¿QUE ES EL INTERES?
Es un índice utilizado para medir la rentabilidad de los ahorros o también el costo de
un crédito. Se expresa generalmente como un porcentaje.
¿QUÉ ES EL CAPITAL?
Es una relación social de producción. Es dinero que se independiza y se vuelve un sujeto
autónomo. el capital es un factor de producción constituido por inmuebles, maquinaria o
instalaciones de cualquier género, que, en colaboración con otros factores, principalmente
el trabajo y bienes intermedios, se destina a la producción de bienes de consumo. Es la
cantidad de recursos, bienes y valores disponibles para satisfacer una necesidad o llevar a
cabo una actividad definida y generar un beneficio económico o ganancia particular. A
menudo se considera a la fuerza de trabajo parte del capital.

6|Página
Cálculo Mercantil y Comercial Unidad de Aprendizaje 1

¿QUE ES LA TASA?
es el porcentaje al que está invertido un capital en una unidad de tiempo, determinando lo que
se refiere como "el precio del dinero en el mercado financiero".
¿QUE ES EL MONTO?
es la suma del capital más el interés producido por este capital, durante determinado tiempo.
¿QUE ES EL CAPITAL INICIAL?
Es el capital con el que se cuenta en cualquier operación para iniciarla.

PROMEDIOS
El origen de la palabra promedio se remonta a la época en que los viajes que se realizaban por
mar implicaban gran riesgo, ya que era frecuente que los barcos durante una tormenta tiraran
parte de la carga con la finalidad de no hundirse por el peso. Se reconoció que aquellos cuyos
bienes se sacrificaban podían reclamar con justicia una indemnización a expensas de aquellos
que no habían sufrido alguna disminución en sus bienes. El valor de los bienes sacrificados se
pagaba mediante un acuerdo entre todos los que tenían mercaderías en el mismo buque. El daño
causado por el mar se conocía como havaria y la palabra llegó a aplicarse a cada individuo que
tenía que pagar como compensación
por el riesgo. De esta palabra latina se
deriva la moderna palabra inglesa
average (promedio). el capital con el
que se cuenta en cualquier operación
para iniciarla.
Se llama promedio (P) a una cantidad referencial que se calcula haciendo ciertas operaciones
entre ellas y se cumple:

Promedio: Es la media aritmética y se calcula agregando un grupo de números y, a


continuación, dividiendo el recuento de esos números. Por ejemplo, el promedio de 2, 3, 3, 5,
7 y 10 es 30 dividido por 6, que es 5.
Mediana: El número medio de un grupo de números. La mitad de los números tienen valores
mayores que la mediana, y la mitad de los números tienen valores inferiores a la mediana. Por
ejemplo, la mediana de 2, 3, 3, 5, 7 y 10 es 4.
Moda: El número que se repite con más frecuencia en un grupo de números. Por ejemplo, la
moda de 2, 3, 3, 5, 7 y 10 es 3.
Por ejemplo:
1. Valores: 2, 18, 24, 12
Suma de los valores: 56
División entre 56 (suma de los valores) y 4 (cantidad total de valores): 14
Promedio= 14
2. Hallar el promedio de: 12, 22, 36, 44, 68, 70, 104, 140
Suma de los valores: 496
División entre 496 (suma de los valores) y 8 (cantidad total de valores): 62
Promedio= 62
7|Página
Unidad de Aprendizaje 1 Cálculo Mercantil y Comercial

¿Qué es el promedio en estadística ejemplos?


La media de un conjunto de números, algunas ocasiones simplemente llamada el promedio, es
la suma de los datos dividida entre el número total de datos.
Ejemplo: Encuentre la media del conjunto {2, 5, 5, 6, 8, 8, 9, 11}. Hay 8 números en el
conjunto.

Así, la media es 6,75

TIPOS DE PROMEDIO

1. Promedio Aritmético o Media Aritmética (MA): Es el promedio de una cantidad finita


de números y es igual a la suma de todos ellos dividida entre el número de sumandos.

Por ejemplo, dar la MA de 9; 15 y 21

Resolución: 9 + 15 + 21 = 15
3

2. Promedio Geométrico o Media Geométrica (MG): Es el segundo promedio que nos


permite promediar el índice y tasa de crecimiento.

n: número de datos

Por ejemplo, dar la MG de: 5; 15 y 45

3 5 . 15 . 45 = 15
Resolución:
8|Página
Cálculo Mercantil y Comercial Unidad de Aprendizaje 1

3. Promedio Armónico o Media Armónica (MH): Es la inversa del promedio aritmético


de las inversas de los datos. La media armónica resulta poco influida por la existencia
de determinados valores mucho más grandes que el conjunto de los otros, siendo en
cambio sensible a valores mucho más pequeños que el conjunto. En general para n
datos:

Por ejemplo, dar la MH de 6; 2 y 3

Resolución: 3 =3
1 +1+ 1
6 2 3

4. Promedio Ponderado (PP): Es el promedio aritmético de un conjunto de números que


se repite bajo una cierta frecuencia, periodo, peso o ponderación. Es un caso especial
del promedio aritmético, en el cual se tienen varios grupos, conociéndose de cada grupo
el número de elementos o datos que lo conforman (n) y su respectivo promedio
aritmético (p). Es decir:

En general:

a1 P1 + a2 P2 + a3 P3 + .......... + an Pn
PP =
P1 + P2 + P3 + .......... Pn
Donde:
an: enésimo de las notas, precios, … etc.
Pn: enésimo de los promedios, peso frecuencias, créditos, ... etc.

9|Página
Unidad de Aprendizaje 1 Cálculo Mercantil y Comercial

¿Cómo se saca el promedio general de notas?


Es decir, cada nota lograda se multiplica por el número de créditos de la asignatura; luego se
totaliza, o se suman todas, y se divide entre el número total de créditos cursados.
El promedio será el resultado del cómputo de todas las calificaciones definitivas por el número
de créditos de cada asignatura cursada.

Por ejemplo, al dar 3 exámenes, obtengo 11, 17 y 13; siendo los pesos de cada examen 2, 1 y
3. ¿Cuál será mi nota promedio?

Resolución:
NOTAS PESOS TOTAL
11 2 11 x 2 +
+
17 1 17 x 1
13 3 13 x 3
6 78

La nota promedio será:

11 . 2 + 17 . 1 + 13 . 3 78
= = 13
2 +1+ 3 6

Ejemplos:
1. Calcule el promedio aritmético de las temperaturas de 5 ciudades y que son: 14°, 13°,
11°, 12°, 15°

Solución: 14 + 13 + 11 + 12 + 15 = 65/5
5

El promedio aritmético de las temperaturas es 13

2. A una ama de casa se le pregunta sobre el gasto diario que realiza en una semana y
contesta:

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.


s/.13 s/.17 s/.15 s/.16 s/.14 s/.18 s/.19

Solución: 13 + 17 + 15 + 16 + 14 + 18 + 19 = 112/7
7
El promedio de gasto diario es de: s/. 16

10 | P á g i n a
Cálculo Mercantil y Comercial Unidad de Aprendizaje 1

3. El promedio de las edades de cinco personas es 48. Si ninguna de ellas tiene más de 56
años. ¿Cuál es la mínima edad que puede tener una de ellas?

Solución: 56 + 56 + 56 + 56 + X = 48
5

224 + X = 240
X = 16

RAZONES
En las matemáticas la razón es una relación binaria entre magnitudes (es decir, objetos,
personas, estudiantes, cucharadas, unidades del SI, etc.), generalmente se expresa como "a es
a b" o a:b. En el caso de números toda razón se puede expresar como una fracción 1 y
eventualmente como un decimal.
Es la comparación que se establece entre dos cantidades de una magnitud por medio de una
sustracción o división. Si dicha comparación se realiza por sustracción se llama razón
Aritmética; pero si se realiza mediante una división se llama razón Geométrica.

Por ejemplo, Sean a y b dos cantidades, entonces una razón entre a y b es

y lo leeremos a es a b:

Ejemplo 1

Supongamos que se realizó una encuesta entre los jóvenes entre 18 y 21 años cuya conclusión
es: "1 de cada 5 jóvenes está inscrito en el Registro Electoral". Entonces, podemos decir que la
razón entre los que votan y el total de jóvenes es 1 : 5. También podemos decir que la razón
entre los que votan y los que no, es 1 : 4.
Como vimos antes, ya que las razones son números racionales, entonces podemos amplificarla
y simplificarla como nosotros queramos mientras se mantenga la razón.

Ejemplo 2

Supongamos que queremos expresar los no votantes del ejemplo anterior con respecto al total.
Entonces podemos hacerlo de todas estas formas

11 | P á g i n a
Unidad de Aprendizaje 1 Cálculo Mercantil y Comercial

CLASES DE RAZONES O RELACIONES


1. Razón aritmética: La razón aritmética de dos cantidades es la diferencia (o resta) de dichas
cantidades. La razón aritmética se puede escribir colocando entre las dos cantidades el
signo (.) o bien con el signo (-). Así, la razón aritmética de 6 a 4 se escribe: 6.4 o 6 - 4.

El primer término de una razón aritmética recibe el nombre de antecedente y el segundo el


de consecuente. Así en la razón 6 - 4, el antecedente es 6 y el consecuente 4.

Notación: a – b = r (a es mayor que b en r unidades)

Propiedades de las razones aritméticas

Como la razón aritmética de dos cantidades no es más que la resta indicada de dichas
cantidades, las propiedades de las razones aritméticas serán las propiedades de toda
suma o resta.

❖ Primera propiedad
Si al antecedente se le suma o resta una cantidad la razón aritmética queda aumentada
o disminuida dicha cantidad.

Primer caso (con la suma)

Sea la razón aritmética 7 a 5 es igual a 2:

Si le sumamos al antecedente el número 4 (aclaramos que puede ser cualquier número)


entonces tendríamos (7+4)-5= 6. Como se observa la respuesta de la razón aritmética
original (7-5=2), después de sumarle 4 al antecedente ((7+4)-5= 6) la respuesta queda
aumentada en dicha cantidad.

Segundo caso (con la resta)

Sea la razón aritmética 18 a 3 es igual a 15:

Si le restamos al antecedente el número 2 (aclaramos que puede ser cualquier número)


entonces tendríamos (18-2)-3= 13. Como se observa la respuesta de la razón aritmética
original (18-3=15), después de restarle 2 al antecedente ((18-2)-3= 13) la respuesta
queda disminuida en dicha cantidad.

❖ Segunda propiedad
12 | P á g i n a
Cálculo Mercantil y Comercial Unidad de Aprendizaje 1

Si al consecuente de una razón aritmética se suma o se resta una cantidad cualquiera, la


razón queda disminuida en el primer caso y aumentada en el segundo en la cantidad de
veces que indica dicho número.

Primer caso (sumando una cantidad cualquiera al consecuente)

Sea la razón aritmética 45 a 13 es igual a 32:


Si le sumamos al consecuente el número 7 (aclaramos que puede ser cualquier número)
entonces tendríamos 45-(13+7)=25. Como se observa la respuesta de la razón
aritmética original (45-13=32), después de sumarle 7 al consecuente 45-(13+7)=25)
la respuesta queda disminuida en dicha cantidad es decir de 32 paso a ser 25.

Segundo caso (restando una cantidad cualquiera al consecuente)

Sea la razón aritmética 36 a 12 es igual a 24:


Si le restamos al consecuente el número 3 (aclaramos que puede ser cualquier número)
entonces tendríamos 36-(12-3)= 27. Como se observa la respuesta de la razón
aritmética original (36-12=24), después de restarle 3 al consecuente (36-(12-3)= 27)
la respuesta queda aumentada en dicha cantidad es decir de 24 paso a ser 27.

2. Razón Geométrica: Es la comparación de dos cantidades, se realiza por medio de la


división, donde se ve cuántas veces contiene una a la otra. Solo si las magnitudes a
comparar tienen la misma unidad de medida la razón es adimensional.
Una razón «X:Y» se puede leer como «X sobre Y», o bien «X es a Y».
El numerador de la razón (es decir, el X) se llama antecedente y al denominador (el Y)
se le conoce como consecuente.
Notación: -a:b = r (a es producto de b por r)

* a = antecedente 
 +
* b = con sec uente  a; b; r  Z
* r = valor de la razón 

Por ejemplo: 18:6 representa la razón de 18 entre 6, que es igual a 3 (18 tiene tres veces
6). Su razón geométrica es 3, su antecedente 18, y su consecuente 6.

3. Razón Armónica: Es la comparación por sustracción entre las inversas de 2 números


que forman razón aritmética.

Notación: ( 1/a) - (1/b) = r

13 | P á g i n a
Unidad de Aprendizaje 1 Cálculo Mercantil y Comercial

* 1 = antecedente 
a 
1 1 +
* = con sec uente
1  a; b ; r  Q
b

* r = valor de la razón

Propiedades y Leyes

Con la razón Aritmética es una diferencia y la razón Geométrica es una división, estas cumplen
con las mismas propiedades de la resta y división, respectivamente.

PROPORCIÓN
Se llama “proporción” a la igualdad de dos razones, siendo la característica principal que estas
razones son iguales. Las proporciones pueden ser Aritméticas o Geométricas.

En general:

Donde:
*a y c son antecedentes
*b y d son consecuentes

Ejemplo:
13 – 6 = 11 – 4

6 = 12
2 4
1. Proporción Aritmética: Es la comparación de dos razones aritméticas iguales

Donde:
9 y 8 son extremos
7 y 10 son medios

Se lee: “nueve es a siete como diez es a ocho”

14 | P á g i n a
Cálculo Mercantil y Comercial Unidad de Aprendizaje 1

2. Proporción Geométrica: Es la comparación de dos razones geométricas iguales

Se lee: “seis es a dos como dieciocho es a seis”

En general:

Además:
a y d = términos extremos
b y c = términos medios
Ejemplos:
1. Razón de dos números es de 7 a 3. ¿Cuál será la razón entre la suma de cuadrados y la
diferencia de cuadrado de dichos números?
Solución:
𝐴 7𝐾
=
𝐵 3𝐾

(7𝐾 )2 + (3𝐾 )2 58𝐾 2 29


= =
(7𝐾 )2 − (3𝐾 )2 40𝐾 2 20

2. A una fiesta asisten 400 personas entre hombres y mujeres, asistiendo 3 hombres por
cada 2 mujeres. Luego de 2 horas, por cada 2 hombres hay una mujer. ¿Cuántas parejas
se retiraron?

Solución:
H + M = 400

3K + 2K = 400

5K = 400

15 | P á g i n a
Unidad de Aprendizaje 1 Cálculo Mercantil y Comercial

K=80

𝐻 3𝐾 3𝐾−𝑋
= 2𝐾 , =2
𝑀 2𝐾−𝑋

3K - X = 4K - 2X

X=K X = 80

3. La edad 2 personas están en la relación de 5 a 9 y la suma de ellas es 84. ¿Hallar las


edades?

Solución:
A + b = 84
Cte. = x

a= 5(6) = 30 la edad de a = 30
b= 9(6) = 54 la edad de b = 54

4. Calcular el valor de x en la siguiente proporción:

Solución:

5. Por un grifo fluye agua a razón de 4 m³ cada 10 horas. ¿Qué cantidad de agua fluirá en
dos semanas?
Solución:
Un día 24 horas
Una semana tendrá 7 días x 24 horas = 168 horas
La proporción será:
4 = x x = 168 . 4 = 67,2m³ en una semana
10 168 10
En dos semanas fluirán 134.4m³

16 | P á g i n a
Cálculo Mercantil y Comercial Unidad de Aprendizaje 1

MAGNITUDES PROPORCIONALES
Es todo aquello que experimenta cambios (aumento o disminución) y que puede ser medido.
La longitud, el peso, el tiempo, la velocidad, el precio el número de obreros, son algunos
ejemplos de magnitudes.
Una magnitud es todo aquello que es susceptible a sufrir variación, ya sea de aumento o
disminución y por lo tanto, puede ser medido.
Proporcionalidad directa
Se establece al comparar magnitudes directamente proporcionales.

1. RAZÓN Y PROPORCIÓN NUMÉRICA


Recordando lo visto en el tema anterior, una razón entre dos números a y b es el cociente entre
a y b. Una proporción numérica es una igualdad entre dos razones numéricas. En cualquier
proporción el producto de los extremos es igual al producto de los medios. a y d se llaman
extremos, b y c medios.
➢ Razón entre dos números

Razón entre dos números a y b es el cociente

Por ejemplo la razón entre 10 y 2 es 5, ya que

Y la razón entre los números 0.15 y 0.3 es


➢ Proporción numérica
Los números a, b, c y d forman una proporción si la razón entre a y b es la misma que
entre c y d.

Es decir
Se lee “a es a b como c es a d”
Los números 2, 5 y 8, 20 forman una proporción, ya que la razón entre 2 y 5 es la misma que
la razón entre 8 y 20.

Es decir

En la proporción hay cuatro términos; a y d se llaman extremos, c y b se


llaman medios.
17 | P á g i n a
Unidad de Aprendizaje 1 Cálculo Mercantil y Comercial

La propiedad fundamental de las proporciones es: en toda proporción, el producto de los


extremos es igual al de los medios.

Así en la proporción anterior se cumple que el producto de los extremos nos da


2x20=40 y el producto de los medios nos da 5x8=40

EN GENERAL

2. MAGNITUDES DIRECTAMENTE PROPORCIONALES (D.P.)


Dos magnitudes son directamente proporcionales si al aumentar o disminuir una de ellas, la
otra también aumenta o disminuye en la misma proporción. Para este tipo de magnitudes se
cumple que el cociente de sus valores correspondientes es siempre constante.
Luego tenemos que:
Si A y B son magnitudes directamente proporcionales (A D.P. B), entonces se cumple:

Valores de la magnitud A = constante


Valores de la magnitud B
Gráficamente:

Además, se cumple que:

Si dos magnitudes son tales que a doble, triple... cantidad de la primera


corresponde doble, triple... de la segunda, entonces se dice que esas magnitudes
son directamente proporcionales.

18 | P á g i n a
Cálculo Mercantil y Comercial Unidad de Aprendizaje 1

Dos magnitudes cuyas cantidades se corresponden según la siguiente tabla:


Magnitud 1ª a b c d ...
Magnitud 2ª a’ b’ c’ d’ ...
son directamente proporcionales si se cumple que:

Ejemplo 1:

El siguiente cuadro muestra algunos valores para las magnitudes “costo” por kilogramos de
azúcar “cantidad” de azúcar.
Magnitudes Valores correspondientes
A: Costo 3 6 9 12 ……
B: kg azúcar 1 2 3 4 …….

Solución:

❖ Podemos observar del cuadro que el cociente de los valores correspondientes de cada
magnitud es una constante.

❖ Además, a medida que aumentan o disminuyen los valores de la magnitud “cantidad”,


aumentan o disminuyen respectivamente los valores de la magnitud “costo”.

Luego, costo D.P. cantidad

Gráficamente:

Ejemplo 2:
El siguiente cuadro muestra algunos valores correspondientes a las magnitudes número de
máquinas y producción de pantalones.
19 | P á g i n a
Unidad de Aprendizaje 1 Cálculo Mercantil y Comercial

Calcula el valor de “x + y”
Solución:
Observamos que n° maquinas D.P. producción
Entonces se cumple:

Ejemplo 3:
Un saco de patatas pesa 20 kg. ¿Cuánto pesan 2 sacos?
Un cargamento de patatas pesa 520 kg ¿Cuántos sacos se podrán hacer?
Número
1 2 3 ... 26 ...
de sacos
Peso en kg 20 40 60 ... 520 ...

Para pasar de la 1ª fila a la 2ª basta multiplicar por 20


Para pasar de la 2ª fila a la 1ª dividimos por 20

Observa que
Las magnitudes número de sacos y peso en kg son D.P.
La constante de proporcionalidad para pasar de número de sacos a kg es 20.

3. MAGNITUDES INVERSAMENTE PROPORCIONALES (I.P.)

Proporcionalidad inversa
Se establece al comparar magnitudes inversamente proporcionales
Dos magnitudes son inversamente proporcionales si al aumentar una de ellas, la otra disminuye
o al disminuir una de ellas, la otra aumenta en la misma proporción. Para este tipo de magnitudes
se cumple que el producto de sus valores correspondientes es siempre constante. Luego tenemos
que: Si “A” y “A” son I.P. entonces:

20 | P á g i n a
Cálculo Mercantil y Comercial Unidad de Aprendizaje 1

(Valores de la magnitud A) x (Valores de la magnitud B) = constante

Graficamente:

Además, se cumple que:

Si dos magnitudes son tales que a doble, triple...cantidad de la primera corresponde


la mitad, la tercera parte... de la segunda, entonces se dice que esas magnitudes
son inversamente proporcionales.

Dos magnitudes cuyas cantidades se corresponden según la siguiente tabla:


Magnitud 1ª a b c ...
Magnitud 2ª a’ b’ c’ ...

son inversamente proporcionales si se verifica que:


a.a’ = b.b’ = c.c’ = ...

Ejemplo 1:
Si 3 hombres necesitan 24 días para hacer un trabajo, ¿cuántos días emplearán 18 hombres
para realizar el mismo trabajo?
En este caso a doble número de trabajadores, el trabajo durará la mitad; a triple número de
trabajadores, el trabajo durará la tercera parte, etc. Por tanto, las magnitudes son inversamente
proporcionales.
Formamos la tabla:
Hombres 3 6 9 ... 18
Días 24 12 8 ... ?

21 | P á g i n a
Unidad de Aprendizaje 1 Cálculo Mercantil y Comercial

Vemos que los productos 3.24=6.12=9.8=72


Por tanto 18.x=72
O sea que los 18 hombres tardarán 4 días en hacer el trabajo
I.
II. Ejemplo 2:
Hernán descubre que los gastos que hace en celebrar su cumpleaños son DP al número de
invitados e IP a las horas que ocupa en preparar la reunión. Si la última vez gasto s/. 1200;
invito a 100 personas y ocupo 12 horas. ¿Cuánto ahorrara invitando a 20 personas menos y
ocupando 4 horas más?
Solución:
Gasto x tiempo = Razón 1200 x 12 = Gasto x 16
Invitados 100 80
Gasto = 720
Ahorra = 480
III.
IV. Ejemplo 2:

Si “P” es I.P. A “Q”, además cuando P = 15, Q = 21. Calcula el valor de “P” cuando Q = 35
Solución:
Como “P” es I.P. A “Q”, entonces se cumple:
15 x 21 = P x 35
315 = 35P
P=9

3. REGLA DE TRES
Es una operación que tiene por finalidad relacionar magnitudes proporcionales.
A. Regla de tres simple: Se utiliza para relacionar los valores de dos magnitudes
proporcionales. Puede ser de dos tipos:

a) Regla de tres simple directa

Cuando se relacionan dos magnitudes directamente proporcionales.

22 | P á g i n a
Cálculo Mercantil y Comercial Unidad de Aprendizaje 1

Ejemplo 1:
En 50 litros de agua de mar hay 1300 gramos de sal. ¿Cuántos litros de agua de mar contendrán
5200 gramos de sal?
Solución:
Como en doble cantidad de agua de mar habrá doble cantidad de sal; en triple, triple, etc. Las
magnitudes cantidad de agua y cantidad de sal son directamente proporcionales.
Si representamos por x el número de litros que contendrá 5200 gramos de sal, y formamos la
siguiente tabla:
Litros de agua 50 x
Gramos de sal 1300 5200

Se verifica la proporción:
Y como en toda proporción el producto de medios es igual al producto de extremos, resulta:
50.5200=1300.x

Es decir
En la práctica esto se suele disponer del siguiente modo:

Esta forma de plantear y resolver problemas sobre proporciones se conoce con el nombre
de regla de tres simple directa.

Ejemplo 2:
Un coche gasta 5 litros de gasolina cada 100 km. Si quedan en el depósito 6 litros, ¿cuántos
kilómetros podrá recorrer el coche?

23 | P á g i n a
Unidad de Aprendizaje 1 Cálculo Mercantil y Comercial

Solución:

Luego con 6 litros el coche recorrerá 120 km

b) Regla de tres simples inversas


Cuando se relacionan dos magnitudes inversamente proporcionales.

Ejemplo 1:
Un ganadero tiene pienso suficiente para alimentar 220 vacas durante 45 días. ¿Cuántos días
podrá alimentar con la misma cantidad de pienso a 450 vacas?
Solución:
Vemos que, con el mismo pienso, si el número de vacas se duplica, tendrá para la mitad de días;
a triple número de vacas, tercera parte de días, etc. Por tanto, son magnitudes inversamente
proporcionales.
x= número de días para el que tendrán comida las 450 vacas
Nº de vacas 220 450
Nº de días 45 x

Se cumple que: 220.45=450.x, de donde


En la práctica esto se suele disponer del siguiente modo:

Luego 450 vacas podrán comer 22 días

Esta forma de plantear y resolver problemas sobre proporciones se conoce con el nombre
de regla de tres simples inversas.

24 | P á g i n a
Cálculo Mercantil y Comercial Unidad de Aprendizaje 1

Ejemplo 2:
Para envasar cierta cantidad de vino se necesitan 8 toneles de 200 litros de capacidad cada
uno. Queremos envasar la misma cantidad de vino empleando 32 toneles. ¿Cuál deberá ser la
capacidad de esos toneles?
Solución:

Pues la cantidad de vino=8. 200=32.x


Debemos tener 32 toneles de 50 litros de capacidad para poder envasar la misma cantidad de
vino.
B. Regla de tres compuesta: Es un método que se utiliza cuando en un problema
participan más de dos magnitudes proporcionales.
Regla de tres compuesta. Método de reducción a la unidad

Ejemplo 1: Proporcionalidad directa


Cuatro chicos en una acampada de 10 días han gastado en comer 25000 ptas. En las mismas
condiciones ¿cuánto gastarán en comer 6 chicos durante una acampada de 15 días?
➢ Doble número de chicos acampados el mismo número de días gastarán el doble. Luego
las magnitudes número de chicos y dinero gastado son directamente proporcionales.
➢ El mismo número de chicos, si acampan el doble número de días gastarán el doble.
Luego las magnitudes número de días de acampada y dinero gastado son directamente
proporcionales.
Hemos relacionado las dos magnitudes conocidas, nº de chicos y nº de días con la cantidad
desconocida, gasto.

SABEMOS QUE

REDUCCIÓN A LA
UNIDAD

BÚSQUEDA DEL
RESULTADO

Ejemplo 2: Proporcionalidad inversa


15 obreros trabajando 6 horas diarias, tardan 30 días en realizar un trabajo. ¿Cuántos días
tardarán en hacer el mismo trabajo 10 obreros, empleando 8 horas diarias?

25 | P á g i n a
Unidad de Aprendizaje 1 Cálculo Mercantil y Comercial

➢ Doble número de obreros trabajando el mismo número de días trabajarán la mitad de


horas al día para realizar el trabajo. Por tanto, el número de obreros y el número de
días de trabajo son inversamente proporcionales.
➢ Doble número de horas diarias de trabajo el mismo número de obreros tardarán la
mitad de días en realizar el trabajo. Luego el número de horas diarias de trabajo y el
número de días de trabajo son inversamente proporcionales.
Hemos relacionado las dos magnitudes conocidas, nº de obreros y nº de horas diarias de
trabajo, con la cantidad desconocida, nº de días de trabajo.

SABEMOS
QUE

REDUCCIÓN
A LA UNIDAD

BÚSQUEDA
DEL
RESULTADO

Por tanto, 10 obreros empleando 8 horas diarias tardarán 33.75 días.

REPARTO PROPORCIONAL
Reparto es el acto y el efecto de repartir (proceder a la distribución de algo que se divide en
fragmentos o que se envía a diferentes lugares). Proporcional, por su parte, es aquello vinculado
a una proporción (la correspondencia que existe en los componentes de un todo).
Consiste en repartir una cantidad en forma proporcional a ciertos números denominados índices
de reparto.
Debido a que la proporcionalidad es la razón que se registra entre magnitudes, el reparto
proporcional consiste en la distribución de una cantidad en partes proporcionales. En otras
palabras: el reparto proporcional implica repartir una magnitud total de manera proporcional
entre diversas magnitudes de una misma clase.

CLASES DE REPARTO:

1. Reparto Proporcional Simple:

Es aquel reparto que se realiza en forma proporcional a un solo grupo de índices, este
reparto puede ser de dos tipos:

a. Reparto Simple Directo: Al efectuar este tipo de reparto, se obtienen partes partes
que son directamente proporcionales a los índices. Si los índices de reparto se
multiplican por una constante, se obtienen las mismas partes, o sea el reparto no
varía.
26 | P á g i n a
Cálculo Mercantil y Comercial Unidad de Aprendizaje 1

Ejemplo:

Si repartimos 200 D.P. a 2, 3 y 5


la constante es 200 = 20 entonces las partes son:
(2+3+5)
2(20) = 40; 3(20) = 60 y 5(20) = 100

Multipliquemos por 2 a todos los índices y hagamos de nuevo el reparto; la


constante seria ahora:
200 = 10
(4+6+10)
Es la mitad de la constante anterior. Calculemos las partes:
4(10) = 40, 6(10) y 10(10) = 100 se puede observar que las partes no han variado.
Reparto Simple Inverso: Al efectuar este tipo de reparto, se obtienen partes que son
inversamente proporcionales a los índices.

Ejemplo:

Repartir 6300 en partes I.P. a 1; 1 y 1


4 7 10
Solución:

Luego: A = 4(300) = 1200


B = 7(300) = 2100
C = 10(300) = 3000
2. Reparto Proporcional Compuesto:

Este tipo de reparto se realiza proporcionalmente a varios grupos de índices.


Los repartos proporcionales compuestos pueden ser:
Directos: si el reparto se realiza en partes directamente proporcionales a los índices.
Inversos: si el reparto se realiza en partes inversamente a los índices.
Mixtos: si el reparto se realiza en partes directamente proporcionales a algunos índices e
inversamente proporcionales a otros.

27 | P á g i n a
Unidad de Aprendizaje 1 Cálculo Mercantil y Comercial

Ejemplo 1:
Supongamos que un padre quiere entregar una mensualidad a sus hijos que resulte proporcional
a sus edades. El hombre dispone de 500 soles por mes que repartirá entre los niños de 10, 12 y
14 años de edad. Tendremos, entonces, tres cantidades: a (la cantidad que corresponde al niño
de 10 años), b (cantidad para el niño de 12) y c (cantidad para el niño de 14). Cada una de estas
cantidades debe dividirse por la edad correspondiente:
Solución:
a / 10 = b / 12 = c / 14
La propiedad de las razones iguales nos indica que:
a+ b + c / 10 + 12 + 14
Como a + b + c es el total del dinero que se repartirá (500 soles):
500 / 36

a / 10 = 500 / 36
b / 12 = 500 / 36
c / 14 = 500 / 36

a = 138,8 (139 soles)


b = 166,6 (167 soles)
c = 194,4 (194 soles)

Ejemplo 2:
Imaginemos que tres personas deciden poner en marcha un negocio juntas y cada una aporta
una cantidad concreta como inversión para que la misma pueda llevarse a cabo: Mariana pone
5.000 euros, Luis invierte 8.000 euros y Sara decide aportar 10.000 euros.
Solución:
Pasado un año los tres socios deciden sentarse y comprobar las cuentas de esos primeros doce
meses. Al hacerlo descubren que han obtenido unos beneficios de 2.300 euros que, por tanto,
deberán repartirse de manera proporcional a lo que han invertido. Es decir, que la que más
recibirá, porque es la que más dinero puso, será Sara, después le seguirá Luis y finalmente
Mariana.
Si realizáramos el correspondiente cálculo descubriríamos que, de esos 2.300 euros.
Sara se llevaría 1.000 euros
Luis 800
Mariana 500 euros.

28 | P á g i n a
Cálculo Mercantil y Comercial Unidad de Aprendizaje 1

REGLA DE TRES SIMPLE


Es una forma de resolver problemas de proporcionalidad entre tres valores conocidos y una
incógnita, estableciendo una relación de proporcionalidad entre todos ellos.
Es decir, lo que se pretende con ella es hallar el cuarto término de una proporción conociendo
los otros tres.
En la regla de tres simple se establece, por tanto, la relación de proporcionalidad entre dos
valores conocidos A y B , y conociendo un tercer valor C, se calcula un cuarto valor D.

Dicha relación de proporcionalidad existente entre A y B puede ser directa o inversa.


En el primer caso tenemos una regla de tres simple directa, y en el segundo caso una regla
de tres simples inversas.

a. Regla de tres simple directa:


Tenemos que en la relación entre los valores, se cumple que

Y decimos que A es a B directamente proporcional, como C es a D. De esta igualdad anterior,


se deduce fácilmente que: Por ejemplo, si conocemos los valores A, B y C; y queremos calcular
D, este último será:

29 | P á g i n a
Unidad de Aprendizaje 1 Cálculo Mercantil y Comercial

La regla de tres simple directa se fundamenta en una relación de proporcionalidad, por lo que
rápidamente se observa que:
Donde k es la constante de proporcionalidad. Para que esta proporcionalidad se cumpla se tiene
que a un aumento de A le corresponde un aumento de B en la misma proporción. Se puede
representar de la forma:
Se dice entonces que A es a B directamente proporcional, como X es a Y, siendo Y igual al
producto de B por X dividido entre A.
Imaginemos que se nos plantea lo siguiente:

Ejemplo 1

Una sandía cuesta en el supermercado 4 euros. Juan ha comprado 50 sandías ¿cuánto se habrá
gastado?

Pero ¿quién compra 50 sandías? ¿Las metes todas en el maletero del coche? A no ser que Juan
tenga un puesto de frutas en el mercado ¡Se le van a estropear antes de que se las pueda comer
todas!

Ejemplo 2

Dos socios constituyen una empresa, inicialmente Juan aporta $70,000 y Antonio $30,000, al
cabo de dos años obtienen beneficios que se reparten en proporción al capital aportado
inicialmente, si Antonio recibe $6,000. ¿Cuánto recibe Juan?

Solución:

Si es proporcional a lo aportado, entonces el 100% = 100,000 por lo tanto

Juan 70% de aporte

Antonio 30% de aporte

30 | P á g i n a
Cálculo Mercantil y Comercial Unidad de Aprendizaje 1

$6,000 sería el 30% de los beneficios con una regla de tres seria:

Juan recibe el 70% equivalente a $14,000

Ejemplo 3

Gabriela tiene que comprar pintura blanca para darle una mano previa a una habitación que
quiere cambiar de color. Si en el bote de pintura se indica que con 1 litro de pintura se pueden
pintar 8m² ¿Cuántos litros necesita teóricamente para pintar las paredes de la habitación si ésta
tiene 40m² de pared?

Solución:

En este caso, la relación de proporcionalidad es directa, puesto que cuantos más metros
cuadrados de pared tengamos que pintar más litros de pintura necesitaremos. Lo hacemos como
hemos visto antes:

Gabriela necesitara por tanto 5 litros de pintura.

b. Regla de tres simple Inversa:

En este caso tenemos que:

En la regla de tres simples inversas, en la relación entre los valores, se cumple que:

Y decimos que A es a B inversamente proporcional, como C es a D. Conocidos los valores A,


B y C, el valor D será:

31 | P á g i n a
Unidad de Aprendizaje 1 Cálculo Mercantil y Comercial

Ejemplo 1
Un grifo con un caudal de salida de agua de 18 litros por minuto tarda 14 horas en llenar un
depósito. ¿Cuánto tardaría si su caudal fuera de 7 litros por minuto?
Solución:
La relación de proporcionalidad es inversa, ya que cuanto más caudal de salida de agua tiene el
grifo menos tiempo (en horas) se necesita para llenar el depósito. Tenemos así que:

Con un grifo de 7 litros por minuto de caudal (menos caudal) necesitamos 36 horas
(más tiempo) para llenar el depósito.
Ejemplo 2
Si 8 trabajadores construyen un muro en 15 horas, ¿Cuánto tardarán 5 trabajadores en levantar
el mismo muro?
Solucion:
A mas mas trabajadores menos tiempo
A menos trabajadores mas tiempo
8 trabajadores = 15 horas
5 trabajadores = x
Por lo tanto es una regla de tres inversa y tendriamos

x = 15 x 8

x = 120/5

x = 24

Conclusión: 8 trabajadores = 15 horas

5 trabajadores = 24 horas

32 | P á g i n a
Cálculo Mercantil y Comercial Unidad de Aprendizaje 1

REGLA DE TRES COMPUESTA

Resulta de comprar más de 2 magnitudes, donde la magnitud que tiene el valor desconocido se
compara con las demás.
Se emplea cuando se relacionan tres o más magnitudes, de modo que a partir de las relaciones
establecidas entre las magnitudes conocidas obtenemos la desconocida. Una regla de tres
compuesta se compone de varias reglas de tres simples aplicadas sucesivamente.
Como entre las magnitudes se pueden establecer relaciones de proporcionalidad directa o
inversa, podemos distinguir tres casos de regla de tres compuesta:
a. Regla de tres compuesta directa
Se aplica cuando todas las relaciones de proporcionalidad que se establecen son directas.

Si conocemos los valores A1, B1, C1, D, A2, B2 y C2, y queremos calcular X, éste último
será:

Por ejemplo: 9 grifos abiertos durante 10 horas diarias han consumido una cantidad de
agua por valor de 20 €. ¿Cuál será el precio del vertido de 15 grifos abiertos 12 horas
durante los mismos días?»
Solución: Primero vemos el tipo de relaciones de proporcionalidad que hay

Aplicando lo que hemos visto antes, tenemos que:

33 | P á g i n a
Unidad de Aprendizaje 1 Cálculo Mercantil y Comercial

b. Regla de tres compuestas inversas

Se aplica cuando todas las relaciones de proporcionalidad que se establecen son inversas.

Conociendo los valores A1, B1, C1, D, A2, B2 y C2, el valor de X será:

Por ejemplo: 5 obreros trabajando 6 horas diarias construyen un muro en 2 días. ¿Cuánto
tardarán 4 obreros trabajando 7 horas diarias?

Aplicando la regla de tres compuestas inversas, tenemos:

c. Regla de tres compuesta mixta

Se aplica cuando en las relaciones de proporcionalidad que se establecen hay relaciones


directas e inversas.

34 | P á g i n a
Cálculo Mercantil y Comercial Unidad de Aprendizaje 1

Conociendo los valores A1, B1, C1, D, A2, B2 y C2, el valor de X se obtiene como:

Por ejemplo: 8 obreros han construido en 9 días, trabajando a razón de 6 horas por día, 30
m de muro. ¿Cuántos días necesitarán 10 obreros trabajando 8 horas diarias para construir
los 50 m de muro que faltan?

Así que tenemos:

Son más obreros y trabajando más horas al día, pero como también son más los metros de
muro que tienen que construir ¡casualidades de la vida tardan los mismos días!

NOTA: Está claro que aplicando una regla de tres compuesta el cálculo es inmediato, no
obstante, siempre se tiene la opción de ir aplicando reglas de tres simples hasta llegar a la
solución que buscamos.

De todos los casos que hemos visto, la regla de tres simple directa es la base del cálculo de
porcentajes.

Ejemplo 1

Hemos ido a la fuente del pueblo para recoger agua. Sabemos que 5 botellas de agua, de 2
litros cada una, pesan 10 kilos. ¿Cuánto pesan 2 botellas de 3 litros cada una?

Solución:

Las tres magnitudes que tenemos en el problema son: botellas, litros y kilos. Escribimos la
relación entre ellas sabiendo que:

35 | P á g i n a
Unidad de Aprendizaje 1 Cálculo Mercantil y Comercial

5 botellas, 2 litros, 10 kilos


2 botellas, 3 litros, X kilos

Ahora tenemos que averiguar la relación entre las magnitudes, comparando siempre con la
magnitud donde esté la incógnita X.

Comparamos botellas con kilos: Si hay menos botellas entonces pesarán menos. Tienen
proporcionalidad directa.

Comparamos litros con kilos: Si hay más litros entonces pesarán más. Tienen
proporcionalidad directa.

Ahora, escribimos las relaciones en forma de fracción para poder despejar la incógnita X.
La primera fracción es donde está la incógnita (esto no es obligatorio, pero ayuda para
después resolverlo). Después, igualamos a la multiplicación de las dos fracciones:

Y resolvemos:

Podemos despejar la X haciendo los productos cruzados:

2 botellas, de 3 litros cada una, pesan 6 kilos.

Ejemplo 2

En 4 días, 6 impresoras han impreso 100 libros. ¿Cuántos días tardarán en imprimir 50 libros si
tenemos 4 impresoras?

36 | P á g i n a
Cálculo Mercantil y Comercial Unidad de Aprendizaje 1

Solución:

Las magnitudes que tenemos en el problema son: días, impresoras y libros. La relación entre
ellas es:

4 días, 6 impresoras, 100 libros.

X días, 4 impresoras, 50 libros.

Vemos la proporcionalidad entre las magnitudes: Si hay que hacer menos libros entonces se
necesitan menos días. Proporcionalidad directa.

Si hay menos impresoras entonces se necesitan más días. Proporcionalidad inversa.

Ahora, escribimos las relaciones en forma de fracción para poder despejar la incógnita X. ¡OJO!
La magnitud que es inversa debemos invertirla, es decir, el denominador pasa a ser numerador
y el numerador pasa a ser denominador.

Ahora resolvemos como el problema anterior, por el método de los productos cruzados.

Para imprimir 50 libros, 4 impresoras tardan 3 días.

37 | P á g i n a
Unidad de Aprendizaje 1 Cálculo Mercantil y Comercial

PORCENTAJES
En la vida diaria se observa muy a menudo el uso del tanto por ciento en diversas formas tales
como:
▪ 20 de cada 80 españoles creen que el Sol gira alrededor de la Tierra.
▪ 5 de cada 20 diplomáticos españoles son mujeres.
▪ 25 de cada 100 hogares españoles son unipersonales.
▪ El índice de desempeño en el año 2019 aumento en un 12% respecto al año 2018.
▪ En el departamento de Puno el 60% de los niños sufren de enfermedades respiratorias.
Las ganancias o pérdidas, las rebajas o descuentos, comisiones entre otros, se expresan siempre
en un tanto por ciento; es decir, en un tanto por cada cien; de aquí la importancia del estudio de
este tema por su aplicación en la vida diaria.

En particular, si dividimos a una cantidad en 100 partes iguales y tomamos cierto número “m”
de esas partes, nos estamos refiriendo entonces al tanto por ciento; luego:

Podemos calcular porcentajes de varias formas. Nosotros aplicamos una regla de tres simple.
Recordando que, para ello, tenemos que identificar el total con el 100%.

Las “m” partes tomadas equivalen al “m” por 100 del total o al “m” por ciento del total, es
decir, los m/100 del total.
m% = m/100

Quizás puede resultar un poco complicado intentar comparar estas proporciones entre ellas. Sin
embargo, si las escribimos en términos de porcentajes, se trata de la misma proporción:

25%, lo que equivale a 25 de cada 100.

Este ejemplo manifiesta la utilidad práctica del uso extendido de los porcentajes, razón por la
cual debemos ser capaces de comprender y calcular porcentajes.

38 | P á g i n a
Cálculo Mercantil y Comercial Unidad de Aprendizaje 1

Cálculo de porcentaje

El porcentaje es una forma de referirse a una proporción tomando como referencia al número
100. Para calcular un porcentaje, identificamos el total de individuos con el 100%.

El porcentaje n% n% significa nn individuos de cada 100.

Por ejemplo,

• El 50% es la mitad del total (50 de cada 100).


• El 25% es la cuarta parte del total (25 de cada 100).
• El 20% es la quinta parte del total (20 de cada 100).

Equivalentes importantes:

1% < > 0,01

5% < > 0,05

10% < > 0,1

25% < > 0,25

50% < > 0,5

75% < > 0,75

Formula fundamental de porcentajes

Donde:

P: es el porcentaje a calcular

N: es el número del cual se halla el porcentaje

R: el resultado

Ejemplo 1

Un concesionario tiene 120 coches, el 35% de ellos son blancos y el 5% rojos. ¿Cuántos coches
de cada color hay?

Solución:

Tenemos que calcular el 35% y el 5% de 120. Como el total de coches es 120, lo identificamos
con el 100%.

39 | P á g i n a
Unidad de Aprendizaje 1 Cálculo Mercantil y Comercial

Coches blancos: COCHES %

120 100

X 35

Aplicamos una regla de tres: X = 35 . 120 = 42

100

Coches rojos: COCHES %

120 100

X 5

Aplicamos una regla de tres: X = 5 . 120 = 6

100

Por tanto, en el concesionario hay 42 coches blancos y 6 coches rojos.

Ejemplo 2

Calculamos el porcentaje de alumnos rubios que hay de una clase de 80 alumnos entre los cuales
hay 12 que son rubios.

Solución:

Como hay 12 alumnos rubios de un total de 80 alumnos, la proporción de alumnos rubios es

Observa que en el denominador se escribe el total de alumnos y en el numerador se escribe el


número de alumnos rubios.

Como queremos escribir la relación en referencia a 100, escribimos 100 en el numerador:

Como la proporción debe ser la misma, igualamos ambas expresiones para calcular xx:

Resolvemos la ecuación de primer grado (el 100 del denominador pasa multiplicando al otro
lado):
40 | P á g i n a
Cálculo Mercantil y Comercial Unidad de Aprendizaje 1

Por tanto, tenemos que 15 de cada 100 alumnos son rubios, es decir, el 15% de los alumnos son
rubios.

Ejemplo 3

Calcula el 20% de 50

Solución: 20% (50) = 20(50) = 10

100

Ejemplo 4

Calcula el 60% del 500 por 600 de 20

Solución: 60 x 500 x (20) = 10

100 600

Ejemplo 5

Calcula el 50% del 500 por 300 de 120

Solución: 50 x 500 x 120 = 100

100 300

ASUNTOS COMERCIALES
Las transacciones comerciales son aquellas que buscan suministrarnos la información necesaria
para llevar un control más ordenado de las operaciones realizadas en una empresa o negocio.
En las operaciones comerciales se puede expresar las ganancias o pérdidas como un tanto por
ciento del costo de la venta, por eso encontramos expresiones como:
Gane el 30% del costo.
Gane el 20% del precio de venta.
Perdí el 15% del costo.
En nuestra vida diaria observamos aplicaciones del tanto por ciento a los impuestos, por
ejemplo, toda persona que efectúa una compra para el 18% de recargo del precio fijado,
denominándose a esto el I.G.V. (Impuesto general a las ventas).

Para las transacciones comerciales los términos que se utilizan son los siguientes:

41 | P á g i n a
Unidad de Aprendizaje 1 Cálculo Mercantil y Comercial

Pv: Precio de venta


Pc: Precio de costo
G: Ganancia
P: Perdida
Pf: Precio fijado o precio de lista
D: Descuento

La forma común de expresar estas transacciones es a través de las denominadas cuentas “T, las
cuales se hacen de forma separada y luego son llevadas al Diario General.

Primeramente recordemos qué es importante a la hora de realizar una transacción comercial,


como ya se analizó en el tema del Movimiento de las Cuentas:

1. Determinar una cuenta afectada (nombre). Recuerda que siempre se afectarán por lo
menos dos cuentas: una por el débito y otra por el crédito, las cuales al sumarse deben
tener la misma cantidad.

2. Clasificar la cuenta según su grupo (activo, pasivo, capital, ingreso, costo y gasto)

3. Determinar si la cuenta aumenta o disminuye y anotar en el lado correcto de la


cuenta.

A continuación, verás una explicación de los movimientos de algunas cuentas, las principales.
El propósito de esto es saber cuándo hay que registrar una cuenta por el lado débito o por el
lado crédito, según sea el caso. Puedes buscar los tipos de cuentas en esta tabla de contenido:

CONTENIDOS:

1. ACTIVOS.

- Caja: en esta cuenta se registran todas las entradas que tenga la empresa, ya sea en efectivo o
en cheque.

Se debita por:

a. Ventas al contado.
b. Inversión adicional del dueño del negocio en efectivo.
c. Abonos de clientes.
d. Cancelaciones de las facturas por parte de los clientes.

42 | P á g i n a
Cálculo Mercantil y Comercial Unidad de Aprendizaje 1

Se acredita por:

a. Depósitos al banco de los fondos que se tiene en caja.


b. Pagos en efectivo.
c. Retiro de efectivo por parte del dueño.

Banco: se registran los depósitos y contra los que se van a girar cheques para hacer pagos
relacionados con las operaciones del negocio.
Se debita por: Todos los depósitos que se realicen.
Se acredita por: Cheques girados por pagos efectuados.

Cuentas por Cobrar: se registran los cargos por las ventas al crédito que se realicen a los
clientes.

Se debita por: Ventas al crédito.

Se acredita por:

a. Abono de los clientes.


b. Cancelación de la deuda o factura.
c. Devoluciones.

Documentos por Cobrar: se registran las ventas al crédito por medio de letras o pagarés.

Se debita por: Ventas al crédito por medio de letras o pagarés.

Se acredita por:

a. Abono a las letras o pagarés


b. Cancelación de las letras o pagarés
c. Devoluciones

-Seguros Prepagados: se registra el monto de todas las pólizas de seguro que cubra cualquier
riesgo de los activos de la empresa.

Se debita por:

a. Compra de póliza.
b. Renovar o aumentar la póliza.

Se acredita por:

a. Amortizar la póliza.
b. Disminuir o cancelar la póliza.

Materiales de Oficina:

Se debita por:

a. Compra de lápices, papel, engrapadoras, sobres, perforadoras, etc.


b. Inversión adicional del dueño.
43 | P á g i n a
Unidad de Aprendizaje 1 Cálculo Mercantil y Comercial

Se acredita por:

a. Devoluciones
b. Retiros por parte del dueño
c. Ajustes

-Equipo de Oficina:

Se debita por:

a. Compra de computadoras, sumadoras, impresoras, etc.


b. Inversión adicional del dueño.

Se acredita por:

a. Venta del equipo


b. Retiro por parte del dueño
c. Devoluciones

-Terreno:

Se debita por: Compra de lote o finca.

Se acredita por: Venta del lote.

-Edificio:

Se debita por: Compra del edificio (lugar en donde la empresa llevará a cabo sus operaciones).

Se acredita por: Venta del edificio.

Mobiliario de Oficina:

Se debita por: Compra de escritorios, sillas, archivadores, estanterías, etc.

Se acredita por:

a. Venta del mobiliario.


b. Retiro por parte del dueño.
c. Ajustes

Equipo Rodante:

Se debita por: Adquisición de autos, camiones de carga, etc.

Se acredita por:

a. Venta del equipo rodante.


b. Retiro por parte del dueño.
c. Ajustes

44 | P á g i n a
Cálculo Mercantil y Comercial Unidad de Aprendizaje 1

2. PASIVOS

-Cuentas por Pagar: Son las obligaciones de las empresas con los proveedores por compras
al crédito.

Se debita por:

a. Pago de abonos a deudas.


b. Cancelación de deudas.

Se acredita por:

a. Compras de mercancías al crédito.


b. Compra de activos al crédito.

Tesoro Nacional, ITBMS:

Se debita por:

a. Compra de mercancías o activos que paguen ITBMS, al igual que la


adquisición de servicios y las importaciones gravadas con este impuesto.
b. Pago de gastos y devoluciones en ventas.

Se acredita por:

a. Ventas de mercancías, activos o servicios que paguen ITBMS.


b. Retiro de bienes o mercancías por parte del dueño del negocio.
c. Devoluciones en compras.

-Documentos por Pagar: se registran obligaciones de la empresa por medio de las cuales se
firme un pagaré, letras u otros documentos negociables.

Se debita por:

a. Abono al documento.
b. Cancelación del documento.

Se acredita por: Compras al crédito con la firma de algún documento.

-Préstamos por pagar:

Se debita por: Abonos o cancelación a préstamos.

Se acredita por: Registro del préstamo.

Hipoteca por Pagar:

Se debita por: Adquisición de alguna posesión para la empresa con un bien inmueble como
garantía.

Se acredita por: Cancelación de la hipoteca.

45 | P á g i n a
Unidad de Aprendizaje 1 Cálculo Mercantil y Comercial

3. CAPITAL

-Capital de ….

Se debita por: Ajuste y cierre.

Se acredita por:

a. Aporte inicial del dueño del negocio.


b. Inversión adicional del dueño del negocio.

-Personal de…

Se debita por:

a. Retiro de capital (efectivo) por parte del dueño.


b. Retiro de bienes o valores por parte dueño del negocio.

Se acredita por: Ajustes y cierre.

4. INGRESOS

Ventas:

Se debita por: Cierre de la cuenta (estos cierres se realizan al final del periodo contable).

Se acredita por: Ventas de mercancías al crédito o al contado.

5. COSTOS
-Compras:
Se debita por: Compras de mercancías al crédito o al contado.
Se acredita por:
a. Cierre de la cuenta.
b. Retiro de mercancías por parte del dueño del negocio.
6. GASTOS

-Todos los gastos llevan el siguiente patrón:

Se debitan por: Pagos o desembolsos en general (luz, agua, teléfono, salarios, publicidad,
misceláneos...)

Se acreditan por: Ajuste y cierre.

NOTA: Estos son los diversos movimientos que tienen las cuentas más utilizadas. Es necesario
que puedas identificar las cuentas a la hora de realizar las transacciones, por lo que tendrás que
tener presentes estos movimientos todo el tiempo y saber cómo aplicarlos debidamente, porque
en ocasiones te encontrarás con transacciones que afectarán hasta unas cinco o seis cuentas y
recuerda que siempre al sumar los lados débito y crédito deben ser iguales.

46 | P á g i n a
Cálculo Mercantil y Comercial Unidad de Aprendizaje 1

Ejemplo 1

Se vende un artefacto en s/. 600 con una ganancia del 20%. ¿Cuál es el precio de costo?
Solución:
Sabemos que: Pv = Pc + G
La ganancia es el 20% ¿de qué? Como no se indica, asumimos que es respecto al costo.
Reemplazamos los datos y tenemos que:

Ejemplo 2

El precio de un pantalón se ha fijado en s/. 50, pero esta semana, esta con el 30% de descuento.
¿Cuál será el precio de venta?
Solución:
Si hay descuento sabemos que:

Ejemplo 3

¿Qué precio se debe fijar a una computadora que costo s/. 460, de modo que al venderla se
realice un descuento de s/. 120 y aun se gane s/. 180?
Solución:
Tenemos los siguientes datos:

47 | P á g i n a
Unidad de Aprendizaje 1 Cálculo Mercantil y Comercial

RESUMEN UNIDAD 1
El cálculo mercantil comprende el estudio de las operaciones estrechamente relacionadas con
movimientos financieros, inversiones financieras, cuentas corrientes, negociaciones de efectos,
préstamos, etc
Una definición alternativa a la dada inicialmente del Cálculo mercantil es que comprende el
estudio de las operaciones estrechamente relacionadas con movimientos financieros, préstamos,
inversiones financieras, cuentas corrientes, negociaciones de efectos, etc., con la finalidad de
conocer las ventajas que nos pueden ofrecer dichas inversiones o elegir entre ellas la más
beneficiosa. Además, aprenderá la correcta utilización y aplicación de las fórmulas necesarias
para el cálculo de los porcentajes, intereses, descuentos, etc., necesarias para el desarrollo
económico de una empresa y realizar las operaciones de cálculo mercantil necesarias para
confeccionar, cumplimentar y registrar la información procedente de la gestión administrativa
comercial, bancaria, de personal o de otro tipo.

Lecturas Recomendadas
1. Título: matemáticas financieras para la toma de decisiones autor: Arturo García
Santillán
2. Título: matemáticas financieras. Autor: Enrique García Gonzales
3. Título: áreas consultor didáctico – matemáticas. Autor: Javier Sánchez Almazán
4. Título: matemáticas financieras. Autor: Cesar Acching Guzmán
5. Título: manual de matemática financiera. Autor: Carlos Aliaga Valdez

Actividades y/o Ejercicios


1. Identificar, ordenar y representar esquemáticamente los tipos de promedios que intervienen
en el cálculo mercantil y comercial.
2. Elabora un mapa conceptual la renta y saber cómo valorar una renta.
3. ¿Qué cantidad de dinero obtendrá Jesús si invierte S/. 7200 en una cuenta corriente a 78
días si el tipo de interés es del 14% anual?
4. El dinero de Rosa está en relación con el dinero de María como 3 a 5; respectivamente si
entre las dos tienen 720; Hallar cuánto dinero tiene María?
5. Elabora un informe sobre distintas opciones de financiación e inversión existentes en el
mercado utilizando las herramientas de la Matemática Comercial y Financiera.

6. ¿Qué cantidad de dinero podría obtener usted si invierte $ 200 en una cuenta de ahorros a
3 meses, si el tipo de interés es de 13%?
7. Calcula el vencimiento medio de una letra de cambio que sustituye a otras cuatro por
importes de 1.000, 2.000, 3.000 y 4.000 soles, siendo sus vencimientos respectivos de 40,
70, 100 y 130 días.
8. En una reunión hay 4 varones por cada 7 damas, si la diferencia entre las damas y los
varones es 45. Hallar el total de personas.
2.

48 | P á g i n a
INTERÉS SIMPLE Y COMPUESTO, DESCUENTOS Y ANUALIDADES
PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN
Se analiza el interés simple, y se muestra como se calcula el valor presente, valor futuro, el
tiempo y la tasa de interés bajo el concepto del interés simple, de la misma se explican y detallan
ejercicios que tratan sobre el descuento comercial, real, el racional y las ecuaciones de valor.
Se desarrollan los aspectos más importantes del interés compuestos, en lo referente al cálculo
del valor presente, valor futuro, el tiempo y la tasa de interés, se explica de manera detallada la
interpolación lineal, como herramienta para determinar el número de períodos y la tasa de
interés. Se trata el descuento bajo la modalidad del interés compuesto. Se explican y analizan
las tasas de interés periódica, nominal, interés efectivo e interés continuo. Respecto al concepto
de tasas equivales, se realizan un número importante de ejemplos, para que el lector se
familiarice con la conversión de las tasas de interés, ya que le experiencia ha demostrado que
es un tema donde los estudiantes tienen bastante problemas cuando tratan de realizar las
conversiones. De la misma manera, se detalla la metodología para el cálculo de la UVR (Unidad
de valor real), también se hacen aplicaciones de ecuaciones de valor bajo el concepto del interés
compuesto.Se estudian las anualidades vencidas, anticipadas, diferidas y perpetuas o
indefinidas; además se hacen ejemplos para el cálculo del valor, valor futuro, el tiempo y la tasa
de interés, en estos dos últimos temas, se explica detalladamente el método de tanteo o ensayo
y error.
COMPETENCIA
• “Que aplique el conjunto de conceptos y técnicas cuantitativas de análisis útiles para la evaluación y
comparación económica de las diferentes alternativas que un inversionista, o una organización pueden llevar
a cabo y que normalmente están relacionadas con proyectos o inversiones en: sistemas, productos, servicios,
recursos, inversiones, equipos, etc., para tomar decisiones que permitan seleccionar la mejor o las mejores
posibilidades entre las que se tienen en consideración”.

CAPACIDADES
• Identifica, grafica, relaciona y resuelve problemas y casos en el régimen de Interés Simple y Compuesto.
• Relaciona y resuelve problemas sobre Descuento y Anualidades.

ACTITUDES
• Reconoce y explica los efectos financieros que se producen en las anualidades en razón de su naturaleza
anticipada o diferida, relacionándola con su valor futuro correspondiente.

• Conoce y explica los efectos en las decisiones de inversión utilizando como elemento de referencia las tasas
de descuento, los efectos de las anualidades en el flujo de caja y en los indicadores de rentabilidad como el
VAN y TIR, teniendo en cuenta criterios de sistematización de la información y sentido crítico

La Unidad de Aprendizaje 02: Interés Simple y Compuesto, Descuentos y Anualidades

50 | P á g i n a
Introducción a las
matemáticas
financieras
INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS FINANCIERAS
Nos dice Michael Parkin, en su obra Macroeconomía: «El dinero, el fuego y la rueda, han estado
con nosotros durante muchos años. Nadie sabe con certeza desde cuándo existe -el dinero-, ni
de cuál es su origen».
En forma similar nos acompaña la matemática financiera, cuya génesis está en el proceso de la
transformación de la mercancía en dinero. Según la teoría del valor: el valor solo existe de
forma objetiva en forma de dinero. Por ello, la riqueza se tiene que seguir produciendo como
mercancía, en cualquier sistema social. Como el sistema financiero está íntimamente ligado a
las matemáticas financieras, describiremos escuetamente su origen.
Por el año 1,368 - 1,399 D.C. aparece el papel moneda convertible, primero en China y luego
en la Europa medieval, donde fue muy extendido por los orfebres y sus clientes. Siendo el oro
valioso, los orfebres lo mantenían a buen recaudo en cajas fuertes. Como estas cajas de
seguridad eran amplias los orfebres alquilaban a los artesanos y a otros espacios para que
guardaran su oro; a cambio les giraban un recibo que daba derecho al depositante para
reclamarlo a la vista. Estos recibos comenzaron a circular como medio de pago para comprar
propiedades u otras mercancías, cuyo respaldo era el oro depositado en la caja fuerte del orfebre.
En este proceso el orfebre se dio cuenta que su caja de caudales estaba llena de oro en custodia
y le nace la brillante idea, de prestar a las personas "recibos de depósitos de oro", cobrando por
sus servicios un interés; el oro seguiría en custodia y solo entregaba un papel en que anotaba la
cantidad prestada; tomando como previsión el no girar recibos que excedieran su capacidad de
respaldo. Se dio cuenta de que intermediando entre los artesanos que tenían capacidad de ahorro
en oro y los que lo necesitaban, podía ganar mucho dinero. Así es la forma en que nació el
actual mercado de capitales, sobre la base de un sistema financiero muy simple, de carácter
intermediario.
La Matemática Financiera Tiene como objetivo fundamental el estudio y análisis de todas
aquellas operaciones y planteamientos en
los cuales intervienen las magnitudes de:
Capital, Interés, Tiempo y Tasa.
El objeto de las matemáticas financieras
es el estudio analítico de las operaciones
financieras. Una operación financiera es
el intercambio de capitales equivalentes
en diferentes momentos de tiempo. Por
eso el objetivo de las matemáticas
financieras consiste en encontrar
modelos matemáticos que permitan
describir y comprender esos
intercambios de capitales en diferentes
momentos de tiempo. Las matemáticas han sido aplicadas a muchas áreas de las finanzas a
través de los años.

51 | P á g i n a
Matemáticas financieras
La Matemática Financiera es una derivación de la matemática aplicada que estudia el valor del
dinero en el tiempo, combinando el capital, la tasa y el tiempo para obtener un rendimiento o
interés, a través de métodos de evaluación que permiten tomar decisiones de inversión. Llamada
también análisis de inversiones, administración de inversiones o ingeniería económica.
Se relaciona multidisciplinariamente, con la contabilidad, por cuanto suministra en momentos
precisos o determinados, información razonada, en base a registros técnicos, de las operaciones
realizadas por un ente privado o público, que permiten tomar la decisión más acertada en el
momento de realizar una inversión; con el derecho, por cuanto las leyes regulan las ventas, los
instrumentos financieros, transportes terrestres y marítimos, seguros, corretaje, garantías y
embarque de mercancías, la propiedad de los bienes, la forma en que se pueden adquirir, los
contratos de compra venta, hipotecas, préstamos a interés; con la economía, por cuanto brinda
la posibilidad de determinar los mercados en los cuales, un negocio o empresa, podrían obtener
mayores beneficios económicos; con la ciencia política, por cuanto las ciencias políticas
estudian y resuelven problemas económicos que tienen que ver con la sociedad, donde existen
empresas e instituciones en manos de los gobiernos. Las matemáticas financieras auxilian a esta
disciplina en la toma de decisiones en cuento a inversiones, presupuestos, ajustes económicos
y negociaciones que beneficien a toda la población; con la ingeniería, que controla costos de
producción en el proceso fabril, en el cual influye de una manera directa la determinación del
costo y depreciación de los equipos industriales de producción; con la informática, que permite
optimizar procedimientos manuales relacionados con movimientos económicos, inversiones y
negociaciones; con la sociología, la matemática financiera trabaja con inversiones y
proporciona a la sociología las herramientas necesarias para que las empresas produzcan más y
mejores beneficios económicos que permitan una mejor calidad de vida de la sociedad y con
las finanzas, disciplina que trabaja con activos financieros o títulos valores e incluyen bonos,
acciones y préstamos otorgados por instituciones financieras, que forman parte de los elementos
fundamentales de las matemáticas financieras. Por ello, las matemáticas financieras son de
aplicación eminentemente práctica, su estudio está íntimamente ligado a la resolución de
problemas y ejercicios muy semejantes a los de la vida

52 | P á g i n a
A. Capital Financiero:

En el capitalismo el capital financiero es el dinero invertido en entidades financieras con el


fin de obtener una renta al capital, es decir que es capital no invertido en actividad
productiva, que generaría puestos de trabajo para muchas personas. El capital financiero está
formado por la alta concentración de capitales industriales fusionados con la banca, que da
origen a monopolios propios de países imperialistas. La fusión del capital del monopolio
bancario con el de magnates industriales da nacimiento a la oligarquía financiera, que es una
característica fundamental del imperialismo capitalista.

En la economía internacional, el capital financiero lo manejan los bancos de inversión que


otorgan empréstitos a los Estados formando así su deuda externa. Dichos bancos movilizan
recursos hacia la bolsa de valores, donde se convierte el dinero en acciones de empresas
privatizadas o privadas, de manera que el capital financiero determina la dirección de las
mismas.

B. Operación Financiera.

Una Operación Financiera es un intercambio temporal de capitales financieros disponibles


en diferentes momentos del tiempo. Mediante la operación financiera se realiza un
intercambio de disponibilidad dineraria entre los sujetos que participan en la operación.

Por ejemplo: de operación financiera podría ser la realización de un depósito de S/. 5.000
en una cuenta bancaria durante 6 meses, con el derecho de recibir el saldo acumulado al final
de la operación. Se puede apreciar en esta operación el intercambio de capitales, uno
disponible en el origen de la operación y otro a los seis meses, realizado entre el cliente que
efectúa el depósito y la entidad financiera.

En toda operación financiera existen tres elementos que la caracterizan:

• Elemento personal: ¿quién realiza la operación financiera?

• Elemento material o real: ¿qué se intercambia en la operación financiera?

• Elemento convencional o formal: ¿en qué contexto se realiza la operación financiera?

❖ Elemento personal:

En toda operación financiera intervienen dos sujetos: sujeto activo y sujeto pasivo. El sujeto
activo es el que dispone de liquidez y la cede para que otro la utilice durante un determinado
plazo de tiempo.

El sujeto que recibe y utiliza la liquidez del sujeto activo recibe el nombre de sujeto pasivo.
En la operación de depósito descrita anteriormente, el sujeto activo es el cliente que efectúa
el depósito de S/. 5.000 y el sujeto pasivo es la entidad financiera.

❖ Elemento material o real:

En toda operación financiera se realiza un intercambio de capitales financieros. Un capital


financiero se define mediante dos componentes:

53 | P á g i n a
- Cuantía (C): importe del capital financiero expresado en unidades monetarias (u.m.).
- Diferimiento (T): tiempo que debe transcurrir, desde el origen, para que la cuantía esté
disponible.

Se expresa en años.

El capital financiero se simboliza mediante el par ordenado

(C,T)

con C,T + ∈ ℜ

❖ Elemento convencional o formal:

Las operaciones financieras tienen como marco el mercado financiero, bien por estar
regidas por las leyes de equilibrio de este mercado, o bien por ser un punto de referencia
para su análisis.

Ejemplo 1

Disponía de $ 100.000 y los ha invertido en su BANCO, podemos decir que se los ha


prestado a su BANCO. A cambio del depósito de ese dinero, EL BANCO se compromete a
remunerarle con un interés del 10% anual. ¿Si hoy deja el dinero en la cuenta durante un
año, el saldo dentro de un año será?

Solución: Saldo1 =100.000 + 0.1*100.000 =$ 110.000

Los 100.000 que invirtió y los $ 10.000 que ha ganado de intereses.

Ejemplo 2

Si repetimos la operación otro año más tendremos los 110.000 que tenía en la cuenta el año
1 más $ 11.000 de intereses lo que hace un total de $ 121.000 con los que seguro puede cenar
bastante mejor de si se hubiera gastado los $ 100.000 dos años antes.

Solución:

Una Operación Financiera es un intercambio temporal de capitales

Saldo2 =110.000 + 0.1*110.000 = $ 121.000

C. Ley Financiera

Hay varias leyes tanto para capitalizar como para descontar.

– Leyes de capitalización

• Ley de capitalización simple

• Ley de capitalización compuesta

54 | P á g i n a
– Leyes de descuento

• Ley de descuento simple comercial

• Ley de descuento simple racional

Comenzaremos con las leyes de capitalización para aprender a calcular cuantías equivalentes.

➢ Capitalización: Es añadir al capital los intereses generados por dicho capital. Las
operaciones financieras se pueden pactar con distintos regímenes de capitalización de
intereses (generación de intereses):

– Capitalización Simple: Utilizada en operaciones a plazo inferior a un año (ejm cuentas


corrientes, letras del tesoro, depósitos con plazo inferior al año).

Ejemplo:

¿Cuánto tiempo tardará un capital invertido al 10% de interés simple anual en producir unos
intereses iguales al doble del mismo?
Solución:

n = 20 años

– Capitalización Compuesta: Utilizada en operaciones a plazo superior a un año: (depósitos,


cálculo de anualidades (rentas financieras)).

Sin embargo, esta no es la principal diferencia entre capitalización simple y compuesta. La


principal diferencia radica en lo que le ocurre a los intereses generados en la operación.

En las operaciones a Interés simple en cada periodo el pago de intereses se calcula como una
proporción constante de la cantidad inicial.

55 | P á g i n a
Siendo r el tipo de interés, n la duración de la operación y C el capital invertido.

Ejemplo 1

Invertimos S/. 100 al 5% anual durante 1 año.

VF= 100 (1 + 0.05 (1))= 100 +100*0.05*1=100+5 = 105

100 *0,05 * 1 = 5; Interés

100 = Principal

100 *0,05 * 2 = 10; Interés

100 = Principal

Si Invertimos 100€ al 5% anual durante 2 años.

Vf= 100 (1 + 0.05 (2))= 100 (1,10) = 110

Ejemplo 2

Invertimos S/. 100 al 5% anual durante 2 años.

Vf= 100 (1 + 0.05)²= 110,25

Intereses primer año 5, capitalizados al 5% 5*(1,05)=5,25

105+5.25=110.25

Ejemplo 3

¿Durante cuánto tiempo ha de imponerse un capital de S/. 25.000 al 5% para que se convierta
en S/. 30.000?

Solución:

El interés obtenido será:

30.000 – 25.000 = 5.000

t = 100 x 5000 = 4 años

25.000 x 5

56 | P á g i n a
Ejemplo 4

Se coloca un capital de 100 euros durante 5 años al 6% anual compuesto. Transcurridos 2 años
la entidad financiera nos comunica una bajada de los tipos de interés en un punto porcentual.
¿Qué cantidad retiraremos al final de la operación?

Solución:

C = 130,07

D. Factor Financiero

El Factor Financiero es uno de los motores que permiten a la empresa desarrollar su actividad
diaria.

• Es el motor encargado de la sostenibilidad y crecimiento de la empresa en el tiempo y poder


perpetuar su existencia.
• Es la administración general de los recursos económicos de la empresa. Desde el factor
financiero se toman decisiones de como asignar los recursos disponibles en las diferentes
áreas funcionales de la empresa mediante proyectos de inversión, con el objetivo económico
de maximizar los beneficios.

Desde el Factor Financiero de la empresa se desprende una gran cantidad de datos e


información que debe ser interpretada para llegar a unas conclusiones realistas y poder
realizar una gestión financiera óptima.

La interpretación del factor financiero va más allá del hecho de si se gana o se pierde al
finalizar el ejercicio.

Equivalencias Financieras

57 | P á g i n a
E. Suma Financiera

Es cuando no se pueden sumar directamente dos capitales situados en distintos momentos


de tiempo; cuando se tiene un conjunto de capitales y lo que se quiere es calcular el valor
financiero de todos ellos en un instante concreto del tiempo, lo que se debe hacer es calcular
el equivalente financiero de cada uno de ellos en dicho instante y efectuar la suma aritmética
de las cuantías calculadas. Esa suma aritmética proporcionará la cuantía de un capital, con
vencimiento en el instante temporal mencionado, que será financieramente equivalente al
conjunto de capitales cuyos equivalentes financieros se han calculado individualmente. Ese
capital equivalente será la suma financiera del mencionado conjunto de capitales.

En consecuencia, la suma financiera de un conjunto de capitales no es un valor único y su


importe va a depender de:

Momento en que se calcula la suma.


Cuantía y fecha de disponibilidad de cada uno de los capitales.
Ley empleada para el cálculo de los equivalentes financieros.
Tanto de interés aplicado en la ley.

Suponga que le ofrecen recibir los siguientes capitales:

– Alternativa 1, recibir {(1000,2);(8000,4);(15000,6)}

– Alternativa 2, recibir {(7000,1);(8000,4);(7000,5)}

A medida que recibe los capitales los deposita en una entidad financiera que le ofrece un
interés del 4% anual en capitalización compuesta.

¿Qué alternativa elegiría?

Para saberlo necesitamos saber a cuanto asciende la suma financiera de cada alternativa en
el mismo momento del tiempo.

58 | P á g i n a
F. Valor Actual Y Valor Final

Valor Presente: Es una manera de valorar activos y su cálculo consiste en descontar el flujo
futuro a una tasa de rentabilidad ofrecida por alternativas de inversión comparables, por lo
general denominada costo de capital o tasa mínima.

Valor Futuro: Es la cantidad de dinero que alcanzará una inversión en alguna fecha futura
al ganar intereses a alguna tasa compuesta.

El valor que en cualquier caso calculemos depende de los flujos de caja generados por el
activo. Es decir, depende de su tamaño, tiempo y riesgo. También, y muy críticamente, el
valor depende del costo de oportunidad, ya que para realizar una valoración se deben tener
los flujos que ocurren en distintas oportunidades en el tiempo, con riesgos distintos, en una
base comparable.
1. El dinero
"El dinero es el equivalente general, la mercancía donde el resto de las mercancías expresan su
valor, el espejo donde todas las mercancías reflejan su igualdad y su proporcionalidad
cuantitativa"
Funciones del dinero
Formas concretas en que se manifiesta la esencia del dinero como equivalente general. En la
economía mercantil desarrollada, el dinero cumple las cinco funciones siguientes:
a) Medida del valor "Con el dinero podemos medir, por ejemplo, el patrimonio que tiene
cada ciudadano. Y también podemos medir el precio de cada hora de trabajo social
medio.
b) Medio de circulación.
c) Medio de acumulación o de atesoramiento.
d) Medio de pago
e) Dinero mundial.
Siendo su función elemental la de intermediación en el proceso de cambio. El hecho de que
los bienes tengan un precio proviene de los valores relativos de unos bienes con respecto a
otros.

Tipos de dinero
Dinero – mercancía: Consiste en la utilización de una mercancía (oro, sal, cueros) como medio
para el intercambio de bienes. La mercancía elegida debe ser: duradera, transportable, divisible,
homogénea, de oferta limitada.
Dinero – signo: Billetes o monedas cuyo valor extrínseco, como medio de pago, es superior al
valor intrínseco. El dinero signo es aceptado como medio de pago por imperio de la ley que
determina su circulación (curso legal). El dinero signo descansa en la confianza que el público
tiene en que puede utilizarse como medio de pago generalmente aceptado.
Dinero – giral: Representado por los depósitos bancarios.
Sistemas monetarios
Un sistema monetario es un conjunto de disposiciones que reglamentan la circulación de la
moneda de un país.

59 | P á g i n a
Tradicionalmente, los países eligieron el oro y la plata como la base de un sistema monetario
mono metalista. Cuando adoptaron ambos metales a la vez, se trataba de un sistema bimetalista.
Actualmente todas las divisas (dólar, Euro, yen, etc.) son dinero fiduciario.
En épocas de inflación, la gente trata de desprenderse inmediatamente del dinero que se
desvaloriza y de retener aquellos bienes que conservan su valor.
Los bancos y el dinero bancario
El dinero bancario está constituido por los depósitos en los bancos, cajas de ahorro, compañías
financieras o cajas de crédito.
Los bancos reciben depósitos de sus clientes y conceden préstamos a las familias y a las
empresas. El volumen de los préstamos concedidos es superior al de los depósitos que
mantienen sus clientes.
Los Bancos
Al parecer, la palabra "banco" procede de los que utilizaban los cambistas para trabajar en las
plazas públicas en las ciudades italianas medievales. El oficio de cambista era entonces una
profesión muy especializada que requería amplios conocimientos ya que las docenas de
pequeños Estados existentes entonces mantenían en circulación centenares de diferentes
monedas que eran aceptadas para el comercio, no por su valor facial, sino por el peso y ley del
metal en que se acuñaban y que sólo un experto discernimiento podía establecer.
Evolución histórica. Como señalábamos en la introducción, estas instituciones nacen en la
Europa medieval, en las Repúblicas aristocráticas italianas, Venecia, Génova, Florencia, a
mediados del siglo XII con la finalidad de prestar servicios de depósito. Al multiplicarse los
bancos, amplían sus operaciones, agregan la emisión de certificados, antecedentes de nuestros
actuales billetes.
Juan Fugger fue el iniciador en Alemania de una familia de banqueros y comerciantes que
unió su destino empresarial a la corona. Se constituyó en el prestamista de Carlos V. Desde
Italia la prominencia comercial y bancaria pasó a Holanda y al norte de Europa.
En 1605 nace el Banco de Ámsterdam, primer banco moderno que no tuvo como todos los
bancos italianos carácter de sociedad familiar o personal. Integrado por comerciantes a causa
de la ubicación geográfica de su ciudad y puerto, fue un factor de primer orden para la economía
de Holanda y Alemania.
El Banco de Inglaterra fundado en 1694, como consecuencia de los préstamos que otorga, el
gobierno le autorizó a emitir billetes.
Clases de bancos:
Según el origen del capital
Bancos públicos: El capital es aportado por el estado.
Bancos privados: El capital es aportado por accionistas particulares.
Bancos mixtos o Banca Asociada: Su capital proviene de aportes privados y estatales.
Según el tipo de operación
Bancos corrientes: Los más comunes, sus operaciones habituales incluyen depósitos en cuenta
corriente, caja de ahorro, préstamos, cobranzas, pagos y cobranzas por cuentas de terceros,
custodia de títulos y valores, alquileres de cajas de seguridad, financiación, etc.
Bancos especializados: Tienen una finalidad crediticia específica (Bancos Hipotecarios, Banco
Industrial, Banco Agrario).
60 | P á g i n a
Bancos de emisión: Actualmente representados por bancos oficiales.
Bancos Centrales: Son las casas bancarias de categoría superior que autorizan el
funcionamiento de entidades crediticias, las supervisan y controlan.
Sistema Bancario
Banco Central
Es la autoridad monetaria por excelencia en cualquier país que tenga desarrollado su sistema
financiero. Es una institución casi siempre estatal que tiene la función y la obligación de dirigir
la política monetaria del gobierno.
Funciones:
• Emisión de moneda de curso legal con carácter exclusivo.
• Es el «banco de los bancos». Los bancos comerciales tienen una cuenta corriente en el Banco
Central de igual forma que los individuos tienen las suyas en los comerciales.
• Es el asesor financiero del gobierno y mantiene sus principales cuentas.
• Es el encargado de custodiar las reservas de divisas y oro del país.
• Es el prestamista en última instancia de los bancos comerciales.
• Determina la relación de cambio entre la moneda del país y las monedas extranjeras.
• Maneja la deuda pública.
• Ejecuta y controla la política financiera y bancaria del país.

Bancos Comerciales
Funciones. Aceptar depósitos, otorgar adelantos y préstamos.
Los depósitos (pasivos) son deudas del banco hacia el público, por las cuales el banco paga un
interés. Los préstamos (activos) son deudas del público al banco, por ellos el banco recibe un
interés, la diferencia entre ambos constituye la ganancia (spread) que les otorga la actividad de
intermediarios financieros.
➢ Activos financieros, los activos pueden ser:
➢ Reales: tienen valor por sí mismos (mercaderías, muebles).
➢ Financieros: tienen valor por lo que representan (billetes, depósitos bancarios).
2. Crédito
Término utilizado en el comercio y finanzas para referirse a las transacciones que implican una
transferencia de dinero que debe devolverse transcurrido cierto tiempo. Por tanto, el que
transfiere el dinero se convierte en acreedor y el que lo recibe en deudor; los términos crédito
y deuda reflejan pues una misma transacción desde dos puntos de vista contrapuestos.
Finalmente, el crédito implica el cambio de riqueza presente por riqueza futura.
Clases de crédito:
 Según el origen:
a. Créditos comerciales, son los que los fabricantes conceden a otros para financiar la
producción y distribución de bienes; créditos a la inversión, demandados por las empresas
para financiar la adquisición de bienes de equipo, las cuales también pueden financiar
estas inversiones emitiendo bonos, pagarés de empresas y otros instrumentos financieros
que, por lo tanto, constituyen un crédito que recibe la empresa;
b. Créditos bancarios, son los concedidos por los bancos como préstamos, créditos al
consumo o créditos personales, que permiten a los individuos adquirir bienes y pagarlos
a plazos;

61 | P á g i n a
c. Créditos hipotecarios, concedidos por los bancos y entidades financieras autorizadas,
contra garantía del bien inmueble adquirido;
d. Créditos contra emisión de deuda pública. Que reciben los gobiernos centrales, regionales
o locales al emitir deuda pública;
e. Créditos internacionales, son los que concede un gobierno a otro, o una institución
internacional a un gobierno, como es el caso de los créditos que concede el Banco
Mundial.

 Según el destino:
a. De producción: Crédito aplicado a la agricultura, ganadería, pesca, comercios,
industrias y transporte de las distintas actividades económicas.
b. De consumo: Para facilitar la adquisición de bienes personales.
c. Hipotecarios, destinados a la compra de bienes inmuebles,
 Según el plazo:
a. A corto y mediano plazo: Otorgados por Bancos a proveedores de materia prima para
la producción y consumo.
b. A largo plazo: Para viviendas familiares e inmuebles, equipamientos, maquinarias, etc.
 Según la garantía:
a. Personal. Créditos a sola firma sobre sus antecedentes personales y comerciales.
b. Real (hipotecas). Prendarias cuando el acreedor puede garantizar sobre un objeto que
afecta en beneficio del acreedor.

3. Toma de decisiones
La unidad para la toma de decisiones es una persona o una organización pública o privada a
través de sus autoridades y gerentes respectivamente.
En el mundo real, las situaciones por resolver son múltiples y variadas y para solucionarlos los
recursos son escasos. Las disciplinas que ayudan a tomar decisiones son la Economía y la
Administración. Entre varias alternativas de solución obviamente optaremos por la mejor de
ellas. La unidad para la toma de decisiones es una persona u organización pública o privada a
través de sus autoridades y gerentes respectivamente.
Por lo general todo problema tiene los siguientes elementos: la unidad que toma la decisión, las
variables controlables (internas o endógenas), las variables no controlables (del entorno o
exógenos), las alternativas, la carencia de recursos y la decisión en sí misma que llevan a
escoger alternativas más eficientes y óptimas o que produzcan resultados beneficiosos.
4. Análisis de inversiones
En un sentido amplio inversión, es el flujo de dinero orientada a la creación o mantenimiento
de bienes de capital y a la realización de proyectos supuestamente rentables.
Conocemos al análisis de inversiones también como Matemáticas Financieras, Administración
de Inversiones o Ingeniería Económica. El análisis de inversiones emplea como concepto
fundamental la tasa de interés, con el que obtenemos elementos para efectuar infinidad de
análisis de tipo económico-financiero, principalmente para:
➢ Establecer el exacto costo de la alternativa de financiación o verdadera rentabilidad de
la inversión.
➢ Organizar planes de financiamiento en negocios de venta a crédito o a plazos.
➢ Elegir planes más adecuados para la liquidación de obligaciones, según los criterios de
liquidez y rentabilidad.
➢ Determinar el costo de capital
➢ Elegir las alternativas de inversión más apropiadas a corto y largo plazo.

62 | P á g i n a
➢ Elegir entre alternativas de costos.

5. Valor del dinero en el tiempo


Uno de los principios más importantes en todas las finanzas.
El dinero es un activo que cuesta conforme transcurre el tiempo, permite comprar o pagar a
tasas de interés periódicas (diarias, semanales, mensuales, trimestrales, etc.). Es el proceso del
interés compuesto, los intereses pagados periódicamente son transformados automáticamente
en capital. El interés compuesto es fundamental para la comprensión de las matemáticas
financieras.
Encontramos los conceptos de valor del dinero en el tiempo agrupados en dos áreas: valor futuro
y valor actual. El valor futuro (VF) describe el proceso de crecimiento de la inversión a futuro
a un interés y períodos dados. El valor actual (VA) describe el proceso de flujos de dinero futuro
que a un descuento y períodos dados representa valores actuales.
Ejemplo 1
De las siguientes opciones ¿Cuál elegiría?
1. Tener UM 10 hoy u
2. Obtener UM 10 dentro de un año

Ambas 100% seguras; indudablemente, cualquier persona sensata elegirá la primera, UM 10


valen más hoy que dentro de un año.
1. Tener UM 10 hoy u
2. Obtener UM 15 dentro de un año

Ambas 100% seguras.


Elección más difícil, la mayoría elegiría la segunda. Contiene un «premio por esperar» llamada
tasa de interés, del 50%.
Generalmente en el mercado, esta tasa de interés lo determina el libre juego de la oferta y
demanda.

Ejemplo 2
Un préstamo de UM 20,000 con 18% de interés anual para su uso durante los próximos cuatro
años.

1º Año del préstamo UM 20,000 18% costo del capital 3,600 FDA 23,600
2º Año del préstamo UM 23,600 18% costo del capital 4,248 FDA 27,848
3º Año del préstamo UM 27,848 18% costo del capital 5,013 FDA 32,861
4º Año del préstamo UM 32,861 18% costo del capital 5,915 FDA 38,776
FDA: Fin de año

6. Prohibidas: las Sumas y las Restas

63 | P á g i n a
Las cantidades sólo pueden sumarse o restarse cuando ocurre en el mismo momento.
En las matemáticas financieras están prohibidas las sumas y las restas, veamos esto con un
ejemplo: tomemos seis pagos anuales de UM 100 al 12% de interés anual.
Cada UM 100 vale únicamente este valor en su momento en la escala temporal, en cualquier
otro momento, su valor es distinto. No es posible sumar los UM 100 al final del año 3 a los UM
100 del final del año 5. Primero calculamos el valor cronológico en el año 5, o sea, convertimos
la cifra a fin que corresponda al año 5, antes que la suma tenga sentido. Al 12% de interés anual:
n = 2 (5-3).

VF = 100 (1 + 0.12)2 = UM 125.44

Luego la suma de los dos gastos en el año 2 será 125.44 + 100 = UM 225.44 y no UM 200. Es
decir: Las cantidades sólo pueden sumarse o restarse cuando ocurren en el mismo momento (de
tiempo). Los montos diferentes deben transformarse primeramente en equivalentes de un
mismo momento, de acuerdo con el valor del dinero en el tiempo, antes de que puedan sumarse
o restarse (o manipularse en alguna otra forma).
Volviendo al ejemplo, podríamos decir, que haremos seis pagos iguales a fines de año por UM
600, durante los próximos seis años, lo cual es correcto, pero en ningún caso esto significa
evaluación de ellos.

7. La Equivalencia
Es un concepto de mucha importancia en el ámbito financiero; utilizado como modelo para
simplificar aspectos de la realidad.
Dos sumas son equivalentes (no iguales), cuando resulta indiferente recibir una suma de dinero
hoy (VA - valor actual) y recibir otra diferente (VF - valor futuro) de mayor cantidad
transcurrido un período; expresamos este concepto con la fórmula general del interés
compuesto:
Fundamental en el análisis y evaluación financiera, esta fórmula, es la base de todo lo conocido
como Matemáticas Financieras.

Equivalencia no quiere decir ausencia de utilidad o costos; justamente ésta permite cuantificar
el beneficio o pérdida que significa el sacrificio de llevar a cabo una operación financiera.
Un modelo matemático representativo de estas ideas, consiste en la siguiente ecuación:

VF = VA + compensación por aplazar consumo


Dónde:
VF = Suma futura poseída al final de n períodos, Valor Futuro.
VA = Suma de dinero colocado en el período 0, Valor Actual.
El valor actual (VA) es equivalente a mayor cantidad en fecha futura (VF), siempre y cuando
la tasa de interés sea mayor a cero.

64 | P á g i n a
Diagrama de equivalencia de capitales:

Ejemplo:
Determinar si son equivalentes dentro de 12 años 500.000 € que vencen dentro de 3 años y
650.000 € que vencen dentro de 7 años, si el tipo de interés al que se valora es el 12% simple
anual.

Solución:

65 | P á g i n a
INTERÉS SIMPLE
1. Concepto. - El interés simple, es pagado sobre el capital primitivo que permanece
invariable. En consecuencia, el interés obtenido en cada intervalo unitario de tiempo es el
mismo. Es decir, la retribución económica causada y pagada no es reinvertida, por cuanto,
el monto del interés es calculado sobre la misma base.
Interés simple, es también la ganancia sólo del Capital (principal, stock inicial de efectivo) a la
tasa de interés por unidad de tiempo, durante todo el período de transacción comercial.
La fórmula de la capitalización simple permite calcular el equivalente de un capital en un
momento posterior. Generalmente, el interés simple es utilizado en el corto plazo (períodos
menores de 1 año).
Nomenclatura Básica:

Símbolo Significando

VA : Capital, principal, Valor Actual expresado en unidades monetarias


VF: Capital más el interés, monto, Valor Futuro expresado en unidades monetarias
j: Tasa nominal o la tasa de interés anual
t: Número de años, tiempo,
m: Número de capitalizaciones por año
n: Número de períodos de composición
i: Tasa periódica
TEA: Tasa Efectiva Anual
VAN: Valor Actual Neto
TIR: Tasa Interna de Retorno
C : Anualidad o cuota uniforme
VA : Valor presente de una anualidad
VF : Valor futuro de una anualidad
ia : Tasa de interés anticipada
iv : Tasa de interés vencida
UM: Unidad Monetaria

Fórmula general del interés simple:

VF = VA(1+ n∗i )

2. Valor actual.

La longitud de una escalera es la misma contada de arriba abajo como de abajo arriba. El
valor futuro VF puede considerarse como la cima vista desde abajo y el valor actual VA
como el fondo visto desde arriba.
66 | P á g i n a
El valor actual de una cantidad con vencimiento en el futuro, es el capital que a un tipo de
interés dado, en períodos también dados, ascenderá a la suma debida.

Si conocemos el monto para tiempo y tasa dados, el problema será entonces hallar el capital,
en realidad no es otra cosa que el valor actual del monto.

VA = VF

(1+ n∗i)

Si llamamos I a los intereses percibidos en el período considerado, convendremos:

I = VF-VA

La diferencia entre VF y VA es el interés (I) generado por VA. Y también, dada la fórmula
general, obtenemos la fórmula del importe de los intereses:

I = VA(1+n*i) - VA = VA + VA*n* i - VA

I = VA∗n∗ i

I = (principal)*(tasa de interés) *(número de períodos)

(Inversiones) I = monto total hoy - inversión original

(Préstamos) I = saldo de deuda - préstamo inicial

Con la fórmula igual calculamos el interés (I) de una inversión o préstamo. Sí sumamos el
interés I al principal VA, el monto VF o valor futuro será.

VF = VA+ I o VF = VA(1+i*n)

Despejando estas fórmulas obtenemos el tipo de interés y el plazo:

i= I

VA*n

El tipo de interés (i) y el plazo (n) deben referirse a la misma unidad de tiempo (si el tipo de
interés es anual, el plazo debe ser anual, si el tipo de interés es mensual, el plazo irá en meses,
etc.). Siendo indiferente adecuar la tasa al tiempo o viceversa. Al utilizar tasas de interés
mensual, el resultado de n estará expresado en meses. En estas fórmulas la tasa de interés (i)
está indicada en forma decimal.

67 | P á g i n a
Ejemplo 1:

¿Cuál fue nuestra inversión inicial, si hemos obtenido utilidades de UM 300, después de 8
meses, a interés simple y con el 48% de tasa anual?

Solución:

I = 300; n = 8 i = 0.04 (0.48/12); VA =?

300 = VA(0.04*8), de donde:

Ejemplo 2:

Necesitamos saber el monto que retiraríamos dentro de 4 años, sí hoy invertimos UM 2,000 al
8% para el primer año con incrementos del 1% para los próximos tres años.

En estos casos no aplicamos directamente la fórmula general del interés simple, por cuanto el
tipo de interés en cada período es diferente. Debemos sumar al principal los intereses de cada
período, calculado siempre sobre el capital inicial, pero a la tasa vigente en cada momento.

Solución:

VA = 2,000; n = 4; i1...4 = 0.08, 09, 0.10 y 0.11; VF =?

Al ejemplo corresponde la relación siguiente:

VF = VA+ (VA× i1 ) + (VA× i2 ) + (VA× i3 ) + (VA× i4 )

VF =2,000+(2,000×0.08)+(2,000×0.09)+(2,000×0.10)+(2,000×0.11)= UM 2,760
3. Valoración de intereses
Es una verdad a toda prueba, que las organizaciones, empresas, grupos o personas necesitan en
algún momento obtener recursos para financiarse, estos recursos comúnmente son difíciles de
conseguir y cuando ello sucede, las entidades o personas que realizan estos préstamos cobran
una retribución por el tiempo que el dinero está en manos de sus deudores.
Como explicamos anteriormente, el mercado está formado por dos «agentes», los
excedentarios, quienes poseen el recurso, y los deficitarios, aquellos que lo necesitan. El agente
excedentario entrega el recurso al agente deficitario, por período determinado y a cambio recibe
beneficios.
Los intereses percibidos por los agentes prestamistas a las empresas adquieren gran importancia
en la actualidad, éstos son la principal fuente de obtención de recursos en el corto plazo, por
ello es necesario hacer el análisis respectivo de los montos devueltos a los prestamistas y la
forma de calcularlos, el interés cobrado por uno u otro préstamo puede variar su monto de
acuerdo a factores que serán posteriormente explicados.

68 | P á g i n a
El interés, tiene importancia fundamental en los movimientos de capitales, la colosal
infraestructura financiera y crediticia descansa sobre este concepto básico de pagar por el uso
del dinero tomado en préstamo. Sin el interés el mercado de capitales o simplemente los
negocios no existirían.
El interés es el monto pagado por la institución financiera para captar recursos, así como el
monto cobrado por prestar recursos (colocar). El interés es la diferencia entre la cantidad
acumulada menos el valor inicial; sea que tratemos con créditos o con inversiones.
Actualmente, con mercados financieros complejos y ampliamente desarrollado, las economías
domésticas y las empresas intermediarias del mercado, canalizan los fondos desde los agentes
excedentarios o inversores, prestando dinero, al agente deficitario, el cual utiliza estos recursos,
para satisfacer sus necesidades. Todo esto genera el traspaso de fondos desde los ahorristas,
hasta quienes compran realmente los bienes de capital.
El interés es un precio, el cual expresa el valor de un recurso o bien sujeto a intercambio, es la
renta pagada por el uso de recursos prestados, por período determinado. Es un factor de
equilibrio, hace que el dinero tenga el mismo valor en el tiempo. Si la tasa de interés anual es
el 8%, quiere decir que el prestamista recibe por concepto de intereses UM 8, por cada UM 100
prestado al año.
Por otro lado, si el inversionista está dispuesto a prestar UM 100 a cambio de UM 108 en dos
años más, la tasa será de 8%, pero a diferente unidad de tiempo (2 años).
El tipo de interés depende directamente de dos factores reales no monetarios: la preferencia por
tener los recursos a la promesa de recursos futuros y la productividad de la inversión. El interés
es el precio del dinero en el tiempo.
El concepto del riesgo por incertidumbre, tiene carácter muy importante dentro de la magnitud
del interés. Conociendo la preferencia de los agentes por un valor seguro, pero no la
productividad a obtenerse por la inversión del recurso, nos encontramos frente a variables
distintas, a esta productividad la llamamos «tasa de beneficio esperado». De esta manera, la
tasa de interés es el precio del tiempo, mientras la tasa de rentabilidad es el precio del tiempo
cuando existe riesgo. La tasa de rentabilidad es el precio del tiempo más una prima por riesgo
(precio del riesgo).

Ahora veamos los distintos tipos de interés utilizados por los mercados financieros.

Interés Fijo y Variable: Conocemos como tipo de interés fijo, a la tasa de interés constante en
el tiempo. La tasa variable, es el tipo de interés donde una parte la calculamos sobre una base
fija más un índice de referencia. El índice de referencia varía según las condiciones del
mercado. En el Perú las entidades financieras utilizan diferentes tasas de interés.

Clasificamos los plazos de las tasas de interés de dos formas:


Interés de Corto Plazo: Referido a los intereses que devengan o liquidan intereses en
un período inferior a 12 meses.
Interés de Largo Plazo: Son intereses devengados o liquidados en períodos superiores
a un año.
Actualmente esta es la única clasificación utilizada para señalar los plazos de las operaciones,
si bien antiguamente utilizaban el concepto de «Mediano Plazo», a la fecha este ha pasado a
formar parte del largo plazo.
69 | P á g i n a
Rédito y tasa de interés:

Rédito (r), es el rendimiento generado por un capital representado en tanto por ciento (%) o
tanto por uno.

Esta fórmula no considera el factor temporal, es decir, en cuánto tiempo se ha generado ese
rendimiento. La medida que toma en cuenta el tiempo es la tasa de interés (i), definida como el
rédito por unidad de tiempo.

Son las oportunidades de inversión o de financiación, las que determinan la existencia de la tasa
de interés. Este fenómeno económico real, es medido con la tasa de interés i, la cual, a su vez,
es representada por un porcentaje. Calculamos este porcentaje dividiendo el costo del dinero
(VF - VA = I) entre lo que recibimos (VA) y el tiempo de duración.

Rédito y tasa de interés coinciden cuando el período n es la unidad.


Nomenclatura:
r = Rédito
i = Tasa de interés
VA= Valor actual
VF = Valor futuro
n = Periodo de capitalización o de actualización.

Ejemplo:
Una suma de S/. 5,000 genera otro de S/. 6,000 dentro de un año. Determinar el rédito y la tasa
de interés de la operación financiera.
70 | P á g i n a
Solución:
VA = 5,000; VF = 6,000; n = 1; r =?; i =?

Veamos el caso cuando la transacción dura 2 años:

20% (r) es la tasa global y 10% (i) es la tasa del período de capitalización o actualización según
el caso. De aplicación cuando operamos con pagos únicos a interés simple.

Para el cálculo de la tasa de interés de las anualidades o flujos variables, utilizamos la función
financiera TASA (flujos uniformes) y TIR (flujos variables) de Excel, ambas funciones
proporcionan la tasa periódica de actualización o capitalización a partir de las cuales
obtendremos la tasa nominal o el costo efectivo de la operación financiera.
Ejemplo:
Consideremos la Tasa Interna de Retorno TIR3 de dos bonos y un negocio:
1. Bono del tesoro de Estados Unidos: TIR = 5.50% anual (inversión libre de riesgo por
definición) y
2. Bono del gobierno peruano: TIR = 10% anual (inversión riesgosa), TIR de un negocio en el
Perú = 22% (riesgo elevado).
Descomponiendo la TIR de estos bonos en sus premios, tenemos:
Premio por arriesgarse:
Bono de EE. UU. 5.50% - 5.50% = 0.00%
Bono Peruano 10.00% - 5.50% = 4.50%
Negocio en Perú 22.00% - 5.50% = 16.50%
¿Por qué la diferencia de tasas?
El gobierno de EE.UU. es considerado el pagador más solvente del planeta (tiene la «fábrica»
de dólares), prestarle dinero en forma de un bono está prácticamente libre de riesgo, la tasa
pagada por los bonos de EE.UU., es la tasa libre de riesgo usada como referencia. En forma
diferente, el gobierno peruano es considerado un pagador muy poco solvente, prestarle dinero
en forma de un bono es considerado arriesgado.

71 | P á g i n a
El premio por arriesgarse es mayor en el negocio que en el caso del bono. Analizando los
componentes del premio por arriesgarse en el negocio vemos:
RIESGO PAIS = 4.50% +
RIESGO PROPIO DEL NEGOCIO = 12.00%
PREMIO POR ARRIESGARSE = 16.50%
Existe un premio por el riesgo propio del negocio, ésta tasa es exclusiva de la actividad y varía
muy poco con el paso del tiempo. El riesgo país influye en el premio por arriesgarse a hacer
negocios en el Perú. Luego: cuando el riesgo país es alto el premio por arriesgarse a invertir en
el Perú será alto.
Ejemplo:
En el sistema financiero la tasa de interés de julio a octubre fue de 5.8%, siendo la inflación
mensual la siguiente: julio 3.25%; agosto 2.96%; setiembre 1.25% y octubre 4.66%. Determinar
la tasa de interés real.
1º Calculamos la inflación acumulada del período julio-octubre:
= (1+0.0325)(1+0.0296)(1+0.0125)(1+0.0466) = 0.1265

2º Calculamos el interés real:


ic = 0.058;  = 0.1265; i = ?

El resultado indica pérdidas por -6.08% en términos de poder adquisitivo.

4. Tasas equivalentes

Generalmente las tasas de interés vienen expresadas en términos anuales; en la realidad no


siempre se presentan así, en la mayoría de veces, la acumulación de los intereses al capital
inicial es en períodos más pequeños (meses, trimestres, semestres, semanas, días, etc.).

Modificar la frecuencia de cálculo de intereses, ¿significa beneficio o perjuicio? A este


respecto, cualquiera sea el número de veces que los intereses son calculados, al final el importe
total es el mismo, es decir, los resultados finales de la negociación no varían.

Si cambiamos la frecuencia (m) de cálculo de los intereses debe cambiarse también el importe
de la tasa de interés aplicado en cada caso. Es así como surge el concepto de tasas equivalentes,
que significa: dos tasas expresadas en distintas unidades de tiempo, son equivalentes cuando
aplicadas a un capital inicial durante un período producen el mismo interés o capital final.

72 | P á g i n a
Ejemplo:
Calcular el monto resultante de invertir UM 1,000 durante 4 años en las siguientes
condiciones:
VA = 1,000; iA...B = 0.15, 0.075 y 0.0125; n = 4; mA...B = 1, 2 y 12; VFA...B =?

a) Interés anual del 15%


VFA = 1,000 x (1 + (4 x 0.15) ) = UM 1,600

b) Interés semestral del 7.5%


VFB = 1,000 x (1 + 4 x 0.075 x 2) = UM 1,600

c) Interés mensual del 1.25%


VFC = 1,000 x (1 + 4 x 0,0125 x 12) = UM 1,600

Tipos equivalentes a tasas del 18% anual:

Base temporal cálculo Tasa periódica


Año 18/1 18.00%
Semestre 18/2 9.00%
Cuatrimestre 18/3 6.00%
Trimestre 18/4 4.50%
Mes 18/12 1.5%
Día 18/365 0.05%

El resultado obtenido es independiente del tipo de base temporal tomado. Sí expresamos el


interés en base semestral, el plazo irá en semestres, etc.

Base temporal Cálculo Tasa periódica


I = VA*i*n
Año 10,000*0.18*1 1,800.00
Semestre 10,000*0.09*2 1,800.00
Cuatrimestre 10,000*0.06*3 1,800.00
Trimestre 10,000*0.045*4 1,800.00
Mes 10,000*0.015*12 1,800.00
Día 10,000*0.049315*365 1,800.00

5. Valor actual de deudas que devengan interés

En los casos de cálculo del importe futuro, es necesario conocer primero el monto total de la
cantidad a pagar. Cuando calculemos el valor actual de deudas que no devengan interés, el
monto total a pagar es el valor nominal de la deuda. Si, por el contrario, buscamos el valor
actual de deudas que devengan interés, el monto total a pagar es igual al valor nominal de la
deuda más el interés acumulado.
Visto así, las deudas pueden clasificarse como: a) sin interés; y b) con interés. En el primer
caso, el valor futuro (VF) es el valor nominal de la deuda; en el segundo caso, el VF es igual al
valor nominal de la deuda más el interés acumulado durante la vigencia de la misma.

73 | P á g i n a
Ejemplo:

Un empresario entregó su pagaré para pagar S/. 5,000 dentro de un año con 8% de interés. A
simple vista la cantidad a abonar es:

5,000 + (0.08 * 5,000)= S/. 5,400


El valor actual de S/. 5,400 es:
5,400 = S/. 5,000
1.08

MONTO
Cantidad de dinero que se tiene que pagar o que se recibe al finalizar el plazo pactado. Cantidad
de dinero que normalmente se indica en tanto por ciento (%), es una operación donde se hace
uso de un capital o de una inversión.

El tiempo que transcurre entre el pago de los intereses. El total de períodos se representa por la
letra (n), y los períodos que se presentan dentro de ese total se representa por la letra (m), de
esto se tiene que para hallar la tasa del período debemos dividir el total por el número de
períodos así:

CAPITAL (C)
En matemática financiera representa el valor del dinero en la actualidad. Este monto puede
ser una inversión, deuda o préstamo.

INTERÉS (J)
Representan los valores obtenidos por la remuneración de un capital. El interés representa,
por ejemplo, el valor del dinero prestado. También se puede obtener mediante la devolución
de una solicitud o mediante la diferencia entre el valor spot y el valor a plazo en una
transacción comercial.

CANTIDAD (M)
Corresponde al valor futuro, es decir, es capital más intereses más valor.

El monto es la suma obtenida añadiendo el interés al capital, esto es:

MONTO = CAPITAL + INTERES

VF = VA(1+n*i)

Fórmula para el monto (VF) a interés simple de un capital VA, que devenga interés a la tasa i
durante n años.

74 | P á g i n a
TASA DE INTERÉS
Es el porcentaje al que está invertido un capital en una unidad de tiempo, determinando lo que
se refiere como "el precio del dinero en el mercado financiero". En general, la tasa de interés
expresada en porcentajes representa el costo de oportunidad de la utilización de una suma
determinada de dinero. En este sentido, la tasa de interés es el precio del dinero, el cual se debe
pagar o cobrar por tomarlo prestado o cederlo en préstamo. Es decir, el poseedor de una suma
de dinero deseará obtener la máxima rentabilidad posible para su capital, conforme a las
oportunidades de inversión del mismo.

PORCENTAJE
El porcentaje (%) significa porcentaje, o una parte de cada 100 partes. Como representa una
relación entre números, se puede escribir como una fracción o como número decimal.

Tipos de plazos de los intereses. Generalmente conocemos dos tipos de plazos:


a) Interés Comercial o Bancario: Presupone que un año tiene 360 días y cada mes 30 días.
b) Interés Exacto: Tiene su base en el calendario natural: un año 365 o 366 días, y el mes
entre 28, 29, 30 o 31 días.
El uso del año de 360 días simplifica los cálculos, pero aumenta el interés cobrado por el
acreedor, es de uso normal por las entidades financieras.
La mayoría de ejercicios en la presente obra consideran el año comercial; cuando utilicemos el
calendario natural indicaremos operar con el interés exacto.

Ejemplo 1:

Jorge deposita UM 2,300, en una libreta de ahorros al 9% anual, ¿Cuánto tendrá después de 9
meses?
1º Expresamos la tasa en meses: 0.09/12 = 0.0075, mensual:
Solución:

VA = 2,300; i = 0.0075; n = 9; VF = ?
2º Aplicamos la fórmula [2] y Excel:
VF = 2,300 [1 + (0.0075*9)] = UM 2,455.25

El valor futuro es UM 2,455.25

75 | P á g i n a
Ejemplo 2:

Un pequeño empresario, con utilidades por UM 5,000 los deposita en una libreta de ahorros en
un banco al 9.7% anual. Calcular cuánto tendrá al final de 8 meses.

1º Expresamos el plazo en años: (8 meses por 30 días = 240 días)


240/365 = 0.6575 años

Solución:

VA = 5,000; i = 0.097; n = 0.6575; VF =?

2º Aplicamos la fórmula (2) y Excel:


VF = 5,000 *[1 + (0.097*0.6575)] = UM 5,318.89

El pequeño empresario tendrá al final de los 8 meses UM 5,318.89

Ejemplo 3:

Calcule el monto generado por un principal de $ 80 000 colocado en un banco durante 90 días,
plazo durante el cual la tasa de interés acumulada fue 0,03.
Solución:
S=?
P = 80 000
ia = 0,03
S=P+I
S = 80 000 + 80 000 x0,03
S = 82 400

INTERÉS COMPUESTO
El concepto y la fórmula general del interés compuesto es una potente herramienta en el análisis
y evaluación financiera de los movimientos de dinero.
El interés compuesto consiste en calcular el interés sobre el capital inicial y también el interés
de los intereses acumulados de períodos anteriores de un depósito o préstamo. El interés
compuesto se puede considerar como “intereses sobre intereses”, y hará que un depósito o
préstamo crezca a un ritmo más rápido que el interés simple , que es un interés calculado sólo
sobre la cantidad principal.
Por otro lado, el interés compuesto se aplica tanto a los préstamos como a las cuentas de
depósito.
76 | P á g i n a
La velocidad a la que el interés compuesto se acumula depende de la frecuencia de la
capitalización; cuanto mayor es el número de períodos de capitalización, mayor es el interés
compuesto.
Por ejemplo: El importe de los intereses compuestos que se devengan de S/.100 invertido a un
10% anual es menor que si invertimos S/. 100 al 5% semestral durante el mismo período de
tiempo.
Por ejemplo: Imagina que inviertes $10.000 al 8% de interés simple. Esto significa que cuando
haya pasado un año se agregan $800 a la cuenta. En el segundo año se generan otros $800 en
intereses, y lo mismo ocurre con el tercer año, el cuarto año y así sucesivamente
Si en lugar de interés simple, la inversión es al 8% de interés compuesto, no hay diferencia en
los intereses percibidos el primer año, pero diferente para el resto. El primer año se reciben
$800 como lo sucede con el interés simple. Sin embargo, es a partir del segundo año donde
comienza a ser diferente. En el segundo año, el interés del 8% se calcula sobre el nuevo saldo
$10.800, no solo sobre los $10.000 originales. Esto genera unos intereses para el segundo año
de $864, que luego se agrega al principal al calcular los intereses para el tercer año.
El intervalo al final del cual capitalizamos el interés recibe el nombre de período de
capitalización.
La frecuencia de capitalización es el número de veces por año en que el interés pasa a
convertirse en capital, por acumulación.
Tres conceptos son importantes cuando tratamos con interés compuesto:
1º. El capital original (P o VA)
2º. La tasa de interés por período (i)
3º. El número de períodos de conversión durante el plazo que dura la transacción (n).
Por ejemplo: Sí invertimos una cantidad durante 5½ años al 8% convertible semestralmente,
obtenemos:
El período de conversión es: 6 meses
La frecuencia de conversión será: 2 (un año tiene 2 semestres)

Entonces el número de períodos de conversión es: (número de años) *(frecuencia de


conversión) = 5½ x 2 = 11
Fórmulas del Interés Compuesto:
La fórmula general del interés compuesto es sencilla de obtener:
VA0,
VA1 = VA0 + VA0i = VA0 (1+i),
VA2 = VA0 (1+i) (1+i) = VA0 (1+i)2
VA3 = VA0 (1+i) (1+i) (1+i) = VA0 (1+i)3

Generalizando para n períodos de composición, tenemos la fórmula general del interés


compuesto:

VF = VA(1 + i)n

Fórmula para el cálculo del monto (capital final) a interés compuesto. Para n años, transforma
el valor actual en valor futuro.

77 | P á g i n a
El factor (1 + i)n es conocido como Factor de Acumulación o Factor Simple de Capitalización
(FSC), al cual nos referiremos como el factor VF/VA (encontrar VF dado VA). Cuando el factor
es multiplicado por VA, obtendremos el valor futuro VF de la inversión inicial VA después de
n años, a la tasa i de interés.
Tanto la fórmula del interés simple como la del compuesto, proporcionan idéntico resultado
para el valor n = 1.
VF = VA(1+ni) = VF = VA(1+i)n
VA(1+1i) = VA(1+i)1
VA(1+i) = VA(1+i)
Si llamamos I al interés total percibido, obtenemos:

I = VF - VA luego I = VF - VA = VA(1+i)n - VA

Simplificando obtenemos la fórmula de capitalización compuesta para calcular los intereses:


I = VA (1 + i )n −1
Con esta fórmula obtenemos el interés (I) compuesto, cuando conocemos VA, i y n.
Por ejemplo: Determinar los intereses y el capital final producido por S/.50,000 al 15% de
interés durante 1 año.

Solución:
VA = 50,000; i = 0.15; n = 1; I =?; VF =?

Calculamos el interés y el VF:


I = 50,000 (1 + 0.15)1 −1 = S/. 7,500
VF = 50,000*(1+0.15) = S/. 57,500

I = 57,500 - 50,000 = S/. 7,500


Entonces el interés compuesto es S/. 7,500 y el monto acumulado

a. Valor actual a interés compuesto


La fórmula general del interés compuesto permite calcular el equivalente de un capital en un
momento posterior.
La longitud de la escalera es la misma contada de abajo hacia arriba como de arriba abajo. En
el interés compuesto cuanto más arriba miramos, más alto es cada escalón sucesivo y si nos
paramos arriba y miramos hacia abajo, esto es, hacia el valor actual, cada sucesivo escalón es
algo más bajo que el anterior.
La fórmula del valor actual a interés compuesto:

78 | P á g i n a
También expresamos como:

Conocemos a la expresión entre corchetes como el Factor Simple de Actualización (FSA) o el


factor VA/VF. Permite determinar él VA (capital inicial) de la cantidad futura VF dada, después
de n períodos de composición a la tasa de interés i.
La expresión valor futuro significa el valor de un pago futuro en fecha determinada antes del
vencimiento. Cuanto menos tiempo falta para el vencimiento, mayor es el valor actual del
monto adeudado, y, en la fecha del vencimiento, el valor actual es equivalente al monto por
pagar. Para comprobar uno cualquiera de esos valores actuales, basta hallar si a la tasa indicada,
en el tiempo expuesto, el valor actual es la cantidad adeudada.
Fórmulas para determinar los valores de i (dado VA, VF y n) y n (dado VA, VF e i).
[22] = n −1

Con la fórmula (i) obtenemos la tasa del período de capitalización. Con la fórmula (n)
calculamos la duración de la operación financiera.
En este caso, no da lo mismo adecuar la tasa al tiempo o adecuar el tiempo a la tasa. Tanto el
tiempo como la tasa de interés deben adecuarse al período de capitalización. Si el tiempo está
en meses, la tasa debe ser mensual; si el tiempo está en bimestres, la tasa debe ser bimestral.
Por ejemplo: Tenemos una obligación por S/.12,000 a ser liquidado dentro de 10 años. ¿Cuánto
invertiremos hoy al 9% anual, con el objeto de poder cumplir con el pago de la deuda?
Solución:
VF = 12,000; i = 0.9; n = 10; VA =?

VA = 5,068.93

Sintaxis
VA (tasa; Nper; pago; VF; tipo)

tasa Nper pago VF tipo VA


0.09 10 -12,000 5,068.93

b. Valor actual de deuda que devenga interés


Como en el interés simple, en el caso de deudas que devengan interés, antes de calcular su valor
actual, debemos averiguar primero el monto nominal, esto es, la cantidad de dinero (capital más
interés) de la deuda a su vencimiento. Calculado el monto nominal es más sencillo determinar
el valor actual a cualquier tasa de interés.

79 | P á g i n a
Por ejemplo: Una empresa en proceso de liquidación, tiene en activos obligaciones a 4 años
por S/. 42,000, devengan el 12% capitalizando anualmente. Calcular el valor actual al 15%, con
capitalización anual.

Solución: Según la regla expuesta:

1º Calculamos el monto (VF) del activo a su vencimiento:


VA = 42,000; i = 0.12; n = 4; VF =?

VF = 42,000(1 + 0.12)4 = UM 66,087.81

Sintaxis
VA (tasa; Nper; pago; VF; tipo)
tasa Nper pago VF tipo VA
0.12 4 -42,000 66,087.81

2º Calculamos el VA al 15% de S/. 66,087.81 a pagar dentro de 4 años:


VF = 66,087.81; i = 0.15; n = 4; VA =?

VA = 66,087.81 = 37,785.92
(1+0.15)
Sintaxis
VA (tasa; Nper; pago; VF; tipo)
tasa Nper pago VF tipo VA
0.15 4 -66,087.81 37,785.92

El VA con capitalización anual es S/. 37,785.92

c. Interés simple versus interés compuesto

El monto (VF) que obtenemos con el interés simple aumenta linealmente (progresión
aritmética); mientras que, en las operaciones con interés compuesto, la evolución es
exponencial (progresión geométrica), como consecuencia de que los intereses generan nuevos
intereses en períodos siguientes.
Generalmente utilizamos el interés simple en operaciones a corto plazo menor de 1 año, el
interés compuesto en operaciones a corto y largo plazo.
Vamos a analizar en qué medida la aplicación de uno u otro en el cálculo de los intereses dan
resultados menores, iguales o mayores y para ello distinguiremos tres momentos:

➢ Períodos inferiores a la unidad de referencia.


➢ Períodos iguales a un año.
➢ Períodos superiores a un año.

d. Tasas equivalentes

La definición de tasas de interés equivalentes es la misma que la del interés simple. No obstante,
la relación de proporcionalidad que se da en el interés simple no es válida en el interés
compuesto, como es obvio, el cálculo de intereses se hace sobre una base cada vez mayor.

80 | P á g i n a
Ejemplo 1:
Calcular el valor acumulado de una inversión de S/. 5,000 durante un año, con interés
semestrales del 7.5%.

Solución:
VA = 5,000; n = 1 ... 4; i = 0.075 semestral

VFn = 5,000(1 + 0.075)2 = S/. 5,778.13

Ejemplo 2:
Calcular el valor acumulado de una inversión de S/. 5,000 durante un año, con interés trimestral
del 3.75%.

Solución:
VA = 5,000; n = 1 ... 4; i = 0.0375 trimestral

VFn = 5,000(1 + 0.0375)4 = S/. 5,793.25

Interés anticipado (ia), como su nombre lo indica, es liquidado al comienzo del período
(momento en el que recibimos o entregamos dinero).

Interés vencido (iv), contrariamente al anterior, es liquidado al final del período (momento en
el que recibimos o entregamos dinero).

Muchas negociaciones son establecidas en términos de interés anticipado y es deseable conocer


cuál es el equivalente en tasas de interés vencido. Ejercicios corrientes, lo constituyen los
préstamos bancarios y los certificados de depósito a término.
Cuando especificamos el pago de interés anticipado (ia), estamos aceptando (en el caso
préstamos) recibir un monto menor al solicitado.
Por ejemplo: La tasa de interés anticipada de 9% trimestral equivale a:

Solución:
ia = 0.09; iv =?

Para utilizar esta conversión debemos trabajar con la tasa correspondiente a un período. Por
ejemplo, la tasa de interés de 9% anticipada aplicable a un trimestre.

81 | P á g i n a
e. Descuento Compuesto
Denominada así la operación financiera que tiene por objeto el cambio de un capital futuro por
otro equivalente con vencimiento presente, mediante la aplicación de la fórmula de descuento
compuesto. Es la inversa de la capitalización.

Los intereses capitalizan, esto significa que:


❖ Al generarse se restan del capital inicial para producir (y restar) nuevos intereses en el
futuro.
❖ Los intereses de cualquier período los produce este capital (anterior), a la tasa de interés
vigente en dicho momento.
En forma similar al interés simple, se distinguen dos clases de descuento racional y comercial,
según la cuál sea el capital considerado en el cálculo de los intereses en la operación:
- Descuento racional.
- Descuento comercial.
Nomenclatura:
D : Descuento o rebaja.
DR : Descuento racional
DC : Descuento comercial
VN(VF) : Valor final o nominal, es el conocido valor futuro
VA : Valor actual, inicial o efectivo.
iód : tasa de interés o descuento de la operación

Descuento racional
En este tipo de descuento los intereses son calculados sobre el capital inicial, es decir, sobre el
que resulta de la anticipación del capital futuro (VN o VF).
Es la operación de capitalización compuesta, con la peculiaridad de que el punto de partida es
el capital final (VN) con el debemos calcular el valor actual (VA), capital hoy. Para el cálculo
del VA del capital

Calculado el capital inicial con la fórmula anterior, por diferencia entre el capital de partida y
el inicial obtenido, determinamos el interés total de la operación (DR), o descuento propiamente
dicho:

¿Cómo se calcula el tiempo en interés compuesto?


Con frecuencia necesitamos calcular el tiempo que tiene que estar una cantidad invertida para
que produzca un determinado interés.

82 | P á g i n a
¿Cómo se calcula la tasa de interés en interés compuesto?
Al igual que ocurre con el tiempo, en ocasiones necesitamos saber la tasa ala que debemos
imponer un cierto capital, para que al final de un periodo consigamos un determinado capital
final o unos intereses determinados.

¿Cómo se calcula el capital inicial o valor presente en interés compuesto?

Para calcular el capital inicial de una inversión o un préstamo cuando no sabemos su importe,
utilizamos la siguiente fórmula.

Fórmula del interés compuesto en días meses y años. Equivalencias fórmula del interés
compuesto
Estas fórmulas están muy bien si la tasa de interés y el tiempo están expresados en la misma
unidad, es decir, si el interés es anual y el tiempo está expresado en años. Pero, ¿qué ocurre
cuando no coinciden? en ese caso tienes que usar la siguiente fórmula.

Ejemplo 1:

Tenemos que anticipar S/. 15,000 con vencimiento dentro de 3 años. Si el pago lo hacemos el
día de hoy. ¿Qué valor tenemos que entregar si la operación es pactada al 22% anual
compuesto? ¿Cuánto será el descuento por el pago anticipado?

Solución:

VN = 15,000; n = 3; VA =?; d = 0.22; DC = ?


1º Calculamos el valor actual y el descuento bancario:

83 | P á g i n a
VA = 15,000*[1 - 0.22]3 = S/. 7,118.28
DC = 15,000 - 7,118.28 = S/. 7,881.72
2º En forma directa, obviando el cálculo previo del capital inicial (VA):
Dc = 15,000 * [1 – (1 – 0.22)3] = UM 7,881.72
El monto a entregar es UM 7,118.28 y el descuento es UM 7,882.72.

Ejemplo 2:

¿Cuál es el capital final de S/. 125.000 que generan unos intereses de S/. 105.000 después de
3 años?
Identificamos los datos:
C = 125.000
i = 10%
t = 3 años
Cn=?
Sustituimos los datos en la fórmula para calcular el capital final.
Cn = 125.000 · (1+0,1)^3 = 166.375
El capital final que se obtiene al invertir S/.125.000 durante 3 años con una tasa de interés del
10% es de S/. 166.375.
Ejemplo 3:

¿Cuál es el capital inicial que al 10,5% anual durante 10 años produce un capital final de S/.
5.000?
Identificamos los datos:
Cn = 5.000
n = 10 años
i = 10,5%
Sustituimos los datos en la fórmula para calcular el capital inicial.

Co = 1.842,24
El capital inicial que al 10,5% anual durante 10 años produce un capital final de S/. 5.000 es de
S/. 1.842,24.

84 | P á g i n a
DESCUENTO RACIONAL
Descuento
El descuento constituye la diferencia entre el valor nominal o monto de una deuda a su
vencimiento y su respectivo importe recibido en el presente:
Descuento = S - P
Es necesario distinguir los diferentes conceptos del término descuento aplicado en el sistema
financiero y en las actividades comerciales y mercantiles.
La tasa de descuento fijada por los bancos centrales por realizar el redescuento resulta de suma
importancia para la economía, pues ellas inciden sobre el conjunto de tasas de descuento y de
interés cobradas en un país durante períodos determinados.
La tasa de descuento es la razón del pago por el uso del dinero devuelto al liquidar la operación.
Descuento, es el proceso de deducir la tasa de interés a un capital determinado para encontrar
el valor presente de ese capital cuando el mismo es pagable a futuro. Del mismo modo,
aplicamos la palabra descuento a la cantidad sustraída del valor nominal de la letra de cambio
u otra promesa de pago, cuando cobramos la misma antes de su vencimiento. La proporción
deducida, o tasa de interés aplicada, es la tasa de descuento.
Una operación de descuento es una de las formas de créditos que consiste en obtener el pago
anticipado de títulos – valores – letra de cambio, pagaré, u otros documentos mediante la cesión
del mencionado título a otra persona, generalmente una institución de crédito, la cual adelanta
el importe del valor nominal del título deduciendo los intereses anticipadamente, por el tiempo
que falta para el vencimiento de la obligación.
Clases de Descuentos
Racional Bancario Comercial
Simple Simple Unitario
Compuesto Compuesto Sucesivo

Simbología:
D = Descuento
P = Valor presente del título-valor en el descuento racional, y valor líquido en el descuento
bancario.
S = Valor nominal del título–valor, valor futuro
n = Períodos de tiempo que faltan para el vencimiento del título-valor
i = Tasa de interés por período de tiempo aplicable sobre P
d = Tasa de descuento por período de tiempo aplicable sobre S

85 | P á g i n a
Descuento Racional, Matemático o Verdadero. La diferencia entre la cantidad a pagar y su
valor actual recibe el nombre de descuento racional o matemático, no es lo mismo que el
descuento bancario. Designamos el descuento bancario simplemente con la palabra descuento.

A. Descuento Racional Simple

En una operación de descuento racional simple, el valor presente del título- valor, se calcula a
interés simple.
D = S – P (1)

 S 
Por (20) sabemos que: P=   (2)
1 + in 

Reemplazando (2) en (1): D=S− S


1 + in

Factorizando:

 1 
D = S 1 −  (*)
 1 + in 

El término entre corchetes de (*) es igual a:

1 + in 1 = in

1 + in 1 + in 1 + in

La ecuación (*) también puede expresarse:

D= Sin
1 + in

El descuento en esta ecuación puede interpretarse como el interés aplicando a un valor futuro
(Sin), traído a valor presente al dividirlo por 1 + in
El descuento racional simple efectuando sobre un valor futuro produce el mismo resultado que
el interés simple aplicado sobre su respectivo valor presente.

Ejemplo 1:
Una letra de S/. 3,800 con vencimiento el 26 de febrero es descontada el 18 de enero a una tasa
de interés simple anual del 24%. Calcule el importe del descuento racional.

Solución:

 1   1 
D = S 1 −  entonces: D = 3800 1 −  = 96.30
 1 + in   1 + 0.24 x39 / 360 
86 | P á g i n a
Ejemplos 2:
Una letra de cambio que tiene un valor nominal de $ 5 000 se descontó en un Banco cuando
faltaban 90 días para su vencimiento. Se requiere conocer el importe del descuento racional
simple que efectuó el banco que aplicó como tasa de descuento una TNM de 0,015.

Solución:
Sjn
D=
1 + jn

90
5000𝑥0,015𝑥
30
𝐷= 90 = 215,31
1+0,015𝑥
30

B. Descuento racional compuesto


En una operación de descuento racional compuesto, el valor presente del título- valor se calcula
a interés compuesto.
D=S−P

Sabemos que: D = S (1 + i) -n (1)

Reemplazando (2) en (1) D = S – S(1 + i) -n (2)

Factorizando:
D = S [1 - (1 + i) -n ]

Equivalencia del Descuento Racional Compuesto y el Interés Compuesto.

La identidad del descuento racional compuesto e interés compuesto se demuestra a


continuación.
I = P[(1 + i) n – 1]
D = S[1 – (1 + i) -n] como S = P (1 + i) n
D = P (1 + i) n [1 – (1 + i) -n]
D = P [(1 + i) n – 1]
𝐷 = 𝑆[1 − (1 + 𝑖 )−𝑛 ]

Ejemplo 1:

Calcule el descuento racional compuesto a practicarse a un pagaré con valor nominal de S/. 10
000 y vencimiento a 60 días. Utilice una tasa efectiva mensual del 4%.

87 | P á g i n a
Solución:
D=?
S = 10 000
i = 0,04
n = 2 meses
D = S [1 - (1 + i)-ⁿ]
D = 10 000 [1 - (1 + 0,04)-²]
D = 754,44
Ejemplo 2:

Una letra de cambio que tiene un valor nominal de $ 5 000 se descontó en un Banco, cuando
faltaban 90 días para su vencimiento. Se requiere conocer el importe del descuento racional
compuesto que efectuó el Banco que aplicó como tasa de descuento una TEM DE 0,015.
Solucion:
D=?
S = 5 000
TEM = 0,015
n = 90/30
𝐷 = 𝑆[1 − (1 + 𝑖 )−𝑛 ]

𝐷 = 5 000[1 − (1 + 0,015)−90/30 ]=218,42

Ejemplo 3:
Una letra de cambio cuyo valor nominal de $ 3 800 y que tiene como fecha de vencimiento el
26 de febrero se descuenta en el Banco el 18 de Enero del mismo año, con una TEA de 0,24.
Se requiere calcular el importe del descuento racional compuesto que se efectuó al valor
nominal de la letra de cambio.
Solución:
D=?
S = 3 800
TEA = 0,24
n = 39/360
𝐷 = 𝑆[1 − (1 + 𝑖 )−𝑛 ]

𝐷 = 3 800[1 − (1 + 0,24)−39/360 ]= 87,53

88 | P á g i n a
Descuento racional compuesto Dk devengado en cada período de descuento
En una operación de descuento compuesto, los importes de los descuentos practicados al valor
nominal del documento decrecen geométricamente en cada período de actualización. En este
caso surge la pregunta ¿cuál es el importe descontado en cada período?
Para un período k cualquiera, su respectivo descuento Dk puede calcularse con la siguiente
fórmula:
Dk = Si(l + i)-ᵏ
Ejemplo 4:

Deseamos anticipar al día de hoy un capital de S/. 5,000 con vencimiento dentro de 2 años a
una tasa anual del 15%. Determinar el valor actual y el descuento de la operación financiera.
Solución:
VN = 5,000; n = 2; i = 0.15; VA =?; DR =?
Primer tema:
Asumiendo que el capital sobre el que calculamos los intereses es el capital inicial
(descuento racional):

VA = 5,000 = S/. 3,846.15


(1+2*0.15)

DR = 5,000 - 3,846 = S/. 1,153.85

Segundo tema:
Asumiendo que el capital sobre el que calculamos los intereses es el nominal (descuento
comercial):
DC = 5,000*2*0.15 = S/. 1,500
VA = 5,000 - 1,500 = S/. 3,500

Ejemplo 5:

Juan es un empresario que tiene cuatro obligaciones pendientes de S/. 1,000, 3,000, 3,800 y
4,600 con vencimiento a los 3, 6, 8 y 11 meses respectivamente. Para pagar estas deudas
propone canjear las cuatro obligaciones en una sola armada dentro de 10 meses. Determinar el
monto que tendría que abonar si la tasa de interés simple fuera de 15% anual.
Solución:
(10 - 3 = 7), (10 - 6 = 4), (10 - 8 = 2) y (11 - 10 = 1); i = 0.15/12 = 0.0125
VA = 1,000, 3,000 y 3,800; VF = 4,600; n = 7, 4, 2, 1; i = 0.0125; VF10 =?
Calculamos con la fecha focal en 10 meses, para ello aplicamos en forma combinada las
fórmulas de capitalización y de actualización:

1,000(1+7×0.0125) + 3,000(1+4×0.0125) + 3,800(1+2×0.0125) + 4,600 = VF10


(1 + 1 × 0.0125)
1,088 + 3,150 + 3,895 + 4,543 =VF10
VF10 = 12,676 El monto a pagar por las cuatro obligaciones dentro de 10 meses.
89 | P á g i n a
Ejemplo 6:

Debemos descontar una letra de S/. 10,000 faltando 60 días para su vencimiento, la tasa de
descuento anual es del 48%, la comisión de cobranza es el 3.8% y otros gastos S/. 4.00.
Determinar el importe efectivo recibido por el cliente:
Solución:
i = 0.48/12 = 0.04; n = 60/30 = 2

Valor Nominal de la letra 10,000

Intereses [10,000*0.04*2)] 800


Comisiones [10,000*0.035) 380
Otros gastos 4
Total Gastos 1,184
Efectivo recibido 8,816

DESCUENTO BANCARIO
Constituye el interés calculado sobre el valor nominal o valor futuro (s) de un título-valor,
importe a deducir del monto del documento para encontrar su valor líquido, el cual va a
representar el verdadero importe financiado. La tasa de interés aplicada es conocida como tasa
adelantada o tasa de descuento “d” , la cual se diferencia de la tasa vencida “ i “ en que ésta se
aplica sobre P, y aquella sobre S, lo que origina un importe líquido menor al valor presente del
documento.

A. Descuento Bancario Simple:

El descuento bancario simple es el producto del valor nominal del documento, la tasa de
descuento y el número de períodos que faltan para el vencimiento de la operación.
D = S*d*n

Ejemplo 1:

Calcule el descuento bancario simple al 3 de marzo, sobre un documento con valor nominal de
S/. 5 000 y fecha de vencimiento el 15 de abril. La tasa de descuento mensual es del 5%.
Solución:
D=?
S = 5 000
d = 0,05
n = 43/30
D=?
D = Sdn
D = 5 000 x 0,05 x 43/30
D = 358,33
90 | P á g i n a
Ejemplo 2:
Una letra de cambio cuyo valor nominal es de $ 5 000 fue descontada en el Banco Americano,
cuando faltaban 90 días para su vencimiento. Se requiere calcular el importe del descuento
bancario simple que efectuó el Banco Americano con una tasa anticipada nominal de 0,015
mensual.
Solución:
D=?
S = 5 000
𝑑𝑛 = 0,015
n = 90/30
𝐷 = 𝑆 ∗ 𝑑𝑛 ∗ 𝑛
90
D = 5 000x0,015x30
D = 225
Ejemplo 3:
Una letra de cambio cuyo valor nominal es 3800 um, que tiene como fecha de vencimiento el
26 de febrero se descuenta en el banco nacional el 18 de enero del mismo año, con una tasa
anticipada nominal de 0.24 anual. Se requiere calcular el importe del descuento bancario simple
que se efectuó al valor nominal de la letra.
Solución:
D=?
S=3800
dn anual=0.24
n=39/360
D=S*dn*n
D=3800x0.24x39/360=98.80

B. Descuento Bancario Compuesto:

El descuento bancario compuesto consiste en una serie de cálculos de descuentos simples


donde, en primer término, se aplica el descuento por un período sobre el valor nominal de la
deuda a su vencimiento, encontrando su valor líquido al final del primer período (evaluando de
derecha a izquierda), o al comienzo del segundo período. A este valor obtenido se aplica el
descuento por segunda vez encontrando su valor líquido pagadero dentro de dos períodos y así
sucesivamente para todos los períodos del horizonte temporal, comprendido entre la fecha que
se hace efectivo el abono del importe líquido del documento y la fecha del vencimiento de la
deuda.

D = S 1 − (1 − d ) 
n
 

91 | P á g i n a
Ejemplo 1:

Una letra de cambio cuyo valor nominal es de $ 20 000 fue girada el 1 de abril y descontada el
7 del mismo mes por el Banco Comercial, con una tasa anticipada efectiva de 0,18 anual, tiene
como fecha de vencimiento el 6 de Julio del mismo año. Calcular el importe del descuento
bancario compuesto.
Solución:
D=?
S = 20 000
𝑑𝑛 = 0,18
n = 90/360
D = S[1 − (1 − 𝑑𝑒 )𝑛 ]

D = 20 000[1 − (1 − 0,18)90/360 ] = 968,04

Ejemplo 2:

El 7 de marzo la empresa COMSA, aceptó un pagaré de S/. 9 000 con vencimiento a 90 días.
¿Cuál fue el valor líquido que COMSA recibió en esa fecha si la tasa nominal anual de
descuento fue 48%, con período de descuento bancario cada 30 días?
Solución:
P=?
S = 9 000 n = 3
d = 0,48/12
P = S(1 - d)ⁿ
P = 9 000(1 - 0.04)³
P = 7 962,62

Ejemplo 3:

Calcular los intereses de descuento bancario compuesto que aplica el banco por una letra de
cambio que asciende a $ 4250, faltando un año para su vencimiento. A su vez calcule el valor
descontado o valor presente de la letra de cambio. El banco cobra una TES del 12%.
Solución:

D = ? , P = ?, S = 4250, d = 12% TES , n = 1 año ,

 360

D = S 1 − (1 − d )  = 4250 1 − (1 − 0.12 )180  = 958.80
n
   

P = S − D = 4250 − 958,80 = 3291, 20

92 | P á g i n a
DESCUENTO COMERCIAL
El descuento comercial es una operación destinada a proporcionar liquidez a las empresas
vendedoras ya que transforma en dinero efectivo los créditos comerciales concedidos a sus
clientes. Se define como la operación financiera por la cual una entidad de crédito, previa
deducción del interés, anticipa a su cliente el importe de un crédito comercial frente a un tercero,
siempre que no esté vencido y la cesión se realice salvo buen fin del crédito mismo.
Simbología:
De = Descuento comercial
d = Tasa de descuento expresada en tanto por uno
PV = Precio de venta
PR = Precio rebajado
¿Cómo funciona el descuento comercial?

Los descuentos comerciales se formalizan con un contrato entre una empresa y una entidad
financiera para determinar las condiciones del servicio y poner en marcha el descuento de
efectos.

Los pasos generales son:

✓ La empresa solicita el descuento de papel relacionado con las facturas seleccionadas.


✓ La compañía financiera evalúa la solvencia de los deudores implicados (los clientes de
la empresa) y si la valoración es positiva se determina un nivel de riesgo para concretar
el coste de la operación.
✓ La empresa entrega las facturas y los títulos objeto del contrato.
✓ La entidad financiera procede a anticipar el dinero representado en los títulos, previa
deducción de los intereses y comisiones pactadas, y se queda con el papel comercial
para cobrarlo a su vencimiento.

A. Descuento Comercial Unitario:

Es el resultado de aplicar por una sola vez una determinada tasa sobre el precio de venta de un
determinado artículo.
Dc= (PV).d
PR = PV( 1 – d )

Ejemplo 1:

Un electro doméstico tiene un precio de venta de $ 800. Calcule el precio rebajado después que
se otorgó un descuento comercial de 10%.
Solución:
PR = ?
PV = 800
d = 0,1
PR = PV(1-d)
PR = 800(1-0,1)
PR = 720

93 | P á g i n a
Ejemplo 2:

Por campaña de quincena, una tienda de autoservicios ofrece en todos los artículos para
automóviles una promoción de descuento “ 20 % + 15 % “ que consiste en un descuento
comercial sucesivo con tasas de 20% y 15 % respectivamente. Si un cliente compra una batería,
cuyo precio de lista es $ 120 , Calcular el descuento comercial total.
Solución:
DC = ?
PV = 120
d1 = 0,2
d2 = 0,15
Dc = PV[1 − (1 − 𝑑1 )(1 − 𝑑2 )(1 − 𝑑3 ) … … … . ]
Dc = 120[1 − (1 − 0,2)(1 − 0,15)]
Dc = 38,4
Ejemplo 3:
Un equipo electrodoméstico comercializado por TUNQUI S.A, tiene un precio de 2500 um. En
la fecha que un cliente acude para su compra encuentra que el equipo se incrementó siguiendo
una tasa de 0.25, pero sobre este precio se otorga una rebaja cuya tasa es 0.1 ¿El conjunto de
precios aumentó o disminuyó y en qué tasa total?
Solución:
d = 1 – { (1- d_1) (1- d_2) ………}
d = 1 – { (1+ 0.25) (1- 0.1) ………} = - 0.125

B. Descuento Comercial Sucesivo:

Cuando se aplican diferentes tasas sucesivas de descuento comercial, el primero sobre el precio
original de venta y los siguientes sobre los precios ya rebajados, entonces se tienen descuentos
sucesivos.
Dc = PV [ 1 – (1-d1) (1- d2) (1-d3)…….(1-dn) ]

Ejemplo 1:

Por campaña de quincena, una tienda de autoservicios ofrece el descuento del 20% + 15% en
todos los artículos para automóviles. Si un cliente compra una batería cuyo precio de lista es
S/. 120, calcule:
Solución:
a) El descuento total
De = 120[1 - (1 - 0,2) (1 - 0,15)] = 38,40
b) La tasa de descuento acumulada
d = [1 - (1 - 0,2)(1 - 0,15)] = 0,32 = 32%
c) El precio rebajado a pagar
PR = 120[(1 - 0,2)(1 - 0,15)] = 81,60

94 | P á g i n a
d) Efectúe la liquidación de la facturación.
Precio de venta 120,00
Descuento 20% -24,00
Subtotal 96,00
Descuento 15% -14,40
Total 81,60

Ejemplo 2:

Un equipo electrodoméstico comercializado por SIGA S.A. tiene un precio de S/. 2 500. En la
fecha que el cliente X acude para su compra encuentra que el equipo se ha incrementado en
25%, pero sobre este precio se otorga una rebaja en 10%.
Solución:
a) Tasa de descuento o (aumento) acumulada
d = [1 - (1 + 0,25) (1 - 0,1)] = - 0,125 = 12,5% de aumento
El precio tiene un aumento neto del 12,5%
b) Importe de la facturación
(2 500)1,125 = 2 812,50
c) Facturación
Precio original 2 500,00
Aumento 25% 625,00
Subtotal 3 125,00
Descuento 10% -312,50
Total 2 812,50

Ejemplo 3:
Determine la TEA para las condiciones siguientes, en las que se supone que se pierden los
descuentos por pronto pago.
Solución:
a) 1/10 neto de 30
TEA para el descuento 1/10 neto de 30
1 360/20
𝑇𝐸𝐴 = (1 + 99) − 1 = 0.1983
b) 2/10 neto de 30
TEA para el descuento 2/10 neto de 30
2 360/20
𝑇𝐸𝐴 = (1 + 98) − 1 = 0.4386

95 | P á g i n a
ANUALIDADES
Una anualidad es un flujo de caja con montos de dinero uniformes, es decir, todos los flujos son
iguales y los movimientos de capitales ocurren a intervalos regulares. La circulación monetaria
es a través de pagos de la anualidad.
Con este grupo de factores calculamos con rapidez el factor de acumulación de los intereses de
pagos periódicos iguales, así como el monto acumulado a pagar al final de un período
determinado. Estos cálculos pueden hacerse considerando pagos periódicos al vencimiento pos-
pagable o por adelantado prepagables. También calculamos el factor de actualización de los
intereses de pagos periódicos iguales, así como el valor actual a pagar de un período específico
dentro de un tiempo establecido.
Las anualidades no siempre están referidas a períodos anuales de pago. Las fórmulas de las
anualidades permiten desplazar en el tiempo un grupo de capitales a la vez.
Algunos ejemplos de anualidades son:
➢ Los pagos mensuales por renta.
➢ El cobro quincenal o semanal de sueldos.
➢ Los abonos mensuales a una cuenta de crédito.
➢ Los pagos anuales de primas de pólizas de seguro de vida.
Gráficamente:

1. Valor financiero de una anualidad en el momento t (Vt)

Es el resultado de llevar financieramente capitalizando o descontando las cuotas de la anualidad


a dicho momento de tiempo t.
Casos Particulares
▪ Si t = 0 (siendo 0 el origen de la anualidad) nos encontramos con el valor actual, es
decir, cuantificar los términos de la anualidad en el momento cero.
▪ Si t = n (siendo n el final de la anualidad) definido como el valor final o valor futuro,
resultado de desplazar todos los términos de la anualidad al momento n.

2. Clases de anualidades

Atendiendo a la variedad de componentes que intervienen, las anualidades se clasifican en:


A) De acuerdo con las fechas de iniciación y término éstas son:
 Anualidades ciertas. Sus fechas son fijas, establecidas de antemano.
96 | P á g i n a
Ejemplo: En una compra a crédito, tanto la fecha que corresponde al primer y último pago son
conocidos.
 Anualidad contingente. En este tipo de anualidades, tanto la fecha del primer y último
pago, generalmente no se establecen anticipadamente.
Ejemplo: Una renta vitalicia o perpetua que tiene que abonar un cónyuge a la muerte del otro.
Al morir el cónyuge se inicia la renta y ésta fecha es desconocida.
B) De acuerdo a los intereses (a su periodo de capitalización), las anualidades son:
 Simples. Cuando el periodo de pago coincide con el de capitalización de los intereses.
Ejemplo: El pago de una renta mensual con intereses al 32% de capitalización mensual.
 Generales. Aquellas en las que el periodo de pago no coincide con el de capitalización.
Ejemplo: El pago de una renta semestral con intereses al 36% anual capitalizable
trimestralmente.

C) De acuerdo con el vencimiento de los pagos, éstas son:

 Vencidas. Las anualidades vencidas, ordinarias o pospagables son aquellas en que los
pagos son a su vencimiento, es decir, al final de cada periodo.
Ejemplo, el pago de salarios a los empleados, el trabajo es primero, luego el pago.

 Anticipadas. Las anualidades anticipadas o prepagables efectuadas al principio de cada


periodo.
Ejemplo, el pago mensual por arriendo de una casa, primero es el pago, luego el uso del
inmueble.

97 | P á g i n a
El VA y VF de las anualidades prepagables son el resultado de capitalizar un período las
pospagables multiplicándolas por (1 + i).

D) De acuerdo al momento de inicio o momento de valoración:

 Inmediatas. Las más comunes. Los cobros o pagos tienen lugar en el periodo
inmediatamente siguiente a la formalización del trato. Valoramos la anualidad en su
origen o en su final.
Ejemplo: Hoy adquirimos un producto a crédito, a pagar mensualmente. El primer pago puede
realizarse hoy o el mes siguiente, las cuotas pueden ser anticipadas (prepagables) o vencidas
(pospagables).
 Diferidas. Los cobros o pagos son llevados a cabo tiempo después de formalizado el
trato (se pospone o aplaza), es decir, el primer pago es después de transcurrido cierto
número de períodos. La valoración de la anualidad es en un momento posterior a su
origen. Significa el valor actual o futuro de una anualidad en n períodos a la tasa i,
pospagables (vencidas) o prepagables (anticipadas).

E) Según la clase de interés

 Simple o en progresión aritmética


 Compuesta o en progresión geométrica

3. Anualidades uniformes

Las anualidades de valor uniforme pueden, a su vez, subdividirse en unitarias o no unitarias,


pospagables y prepagables, temporales o perpetuas, inmediatas (valoramos la renta en su origen
o final), diferidas o anticipadas, enteras (cuota y tasa están en la misma unidad de tiempo) y
fraccionadas.
En esta parte vamos a desarrollar anualidades constantes, unitarias, temporales, inmediatas y
enteras, operando con el interés compuesto.

A) Factores para el cálculo del valor actual o inicial del capital:

Aplicando los conceptos del valor actual obtenemos los factores 3º y 4º, con los cuales
actualizamos el flujo constante de la anualidad. Obtenemos el valor actual descontando a interés
compuesto cada uno de los pagos o cuotas a la tasa i, desde donde está cada capital hasta el
origen. Generalizamos lo expuesto mediante la siguiente ecuación:

98 | P á g i n a
Factor de actualización de la serie (FAS)
Permite pasar de series uniformes a valor actual. Transforma series de pagos uniformes
equivalentes a valor actual o valor actual neto (VAN).
En este caso tratamos de actualizar el valor de cada C desde el final de cada período. Una vez
que los valores de C están con valores actuales procedemos a totalizar la suma.

Factor de recuperación del capital (FRC)


Transforma un stock inicial VA en un flujo constante o serie uniforme C. Conocido en el mundo
de las finanzas como FRC, definido como el factor que transforma un valor presente a serie de
pagos uniformes equivalentes.

Por ejemplo: Una institución tiene programado llevar a cabo campañas de venta entre sus
afiliados y asume, como monto contado el valor de UM1200, para su pago en 36 mensualidades
constantes pospagables a 2.87% mensual. Calcular el valor de las cuotas mensuales.

Solución:
VA = 1200; i = 0.0287; n = 36; C = ?

99 | P á g i n a
B) Factores para el cálculo del valor futuro o final del capital:
En la solución de problemas de este tipo aplicamos en forma sucesiva la fórmula:

VF=VA(1+i)n

Del valor futuro, para lo cual es necesario hallar los montos parciales de cada C desde el
momento de su abono hasta el final del período n. La primera C depositada a finales del primer
período n se convierte C(1 + i)n-1. El exponente es n -1 porque la primera C capitaliza desde el
inicio del 2º período. Como la última C es depositada al final del período n no gana intereses.

Sin embargo, su monto es representado como C(1 + i)0. Generalizando, tenemos:

Representa la suma de n términos en progresión geométrica creciente, que lo calculamos con la


siguiente ecuación:

Factor de capitalización de la serie (FCS)

Factor para pasar de series uniformes a valor futuro (Capitalización de una serie uniforme).
Transforma los pagos e ingresos uniformes a valor futuro único equivalente al final del período
n. Este factor convierte pagos periódicos iguales de fin de período C, en valor futuro VF.

Factor de depósito del fondo de amortización (FDFA)

Factor utilizado para transformar stocks finales VF en flujos o series (depósitos) uniformes C.
O también, transforma valores futuros del final del período n en valores uniformes equivalentes
periódicos. Operando la ecuación, tenemos:
100 | P á g i n a
Características:

1. Los fondos de amortización sólo sirven para el pago del capital.


2. La deuda permanece invariable hasta completar el fondo.

Para el cálculo del valor futuro de una serie de pagos iguales, un período después del último
pago, empleamos la fórmula:

Desarrollando la sumatoria, obtenemos:

Por ejemplo: Si cada tres meses deposito UM 1800 en un banco que paga el 18% de interés
anual capitalizando trimestralmente. ¿Qué monto habré acumulado después de efectuar 48
abonos?

Solución:

C = 1 800; i = (0.18/4) = 0.045; n = (48/3) = 16; VF = ?

Resulta indiferente abonar UM 600 mensuales o UM 1 800 trimestrales, por cuanto el banco
capitaliza los ahorros trimestralmente.

El monto de la inversión periódica después de 48 abonos es de UM 40 894.81 con ambos


métodos.
• Anualidades anticipadas o prepagables:

Anticipar (Del lat. anticipare). Hacer que algo suceda antes del tiempo señalado o esperable o
antes que otra cosa.
Aquellas anualidades valoradas anticipadamente a su final. El tiempo que transcurre entre el
final de la anualidad y el momento de valoración es el período de anticipación.

101 | P á g i n a
Por ejemplo: Determinar el valor actual y futuro de una renta de UM 2 500 si la tasa es del 9%
anual, de 4 cuotas anuales prepagables:

Solución:
C = 2 500; n = 4; i = 0.09; VA = ?
1º Para el cálculo del VA aplicamos la función VA, y multiplicamos el resultado por (1+0.09)

2º Para el cálculo del VF aplicamos la fórmula


C = 2 500; n = 4; i = 0.09; VF = ?

• Anualidades Diferidas

Diferir (Del lat. differre). Aplazar la ejecución de un acto. Son aquellas anualidades valoradas
con posterioridad a su origen. El tiempo que transcurre entre el origen de la anualidad y el
momento de valoración es el período de diferimiento, gracia o carencia.
Por ejemplo: Compramos hoy un producto a crédito por UM 60000, para pagar en 20 cuotas
trimestrales, el primer abono lo hacemos al año de adquirido. Determinar la renta asumiendo
una tasa anual de 32% capitalizable trimestralmente.

Solución:
VA = 60,000; n = 20; i = (0.32/4) = 0.08; CPAGOS = ?

102 | P á g i n a
Para calcular el valor de cada cuota aplicamos las siguientes fórmulas

Como el producto se adquiere hoy y el primer pago se hará al año de adquirido, debemos
calcular en primera instancia el valor de ese producto dentro de tres trimestres puesto que el
primer pago será al finalizar el cuarto trimestre.

El valor de cada pago es UM 7 698.27

103 | P á g i n a
RESUMEN UNIDAD 2
El interés simple es aquel que no se suma al capital inicial una vez que ha vencido el plazo
de la inversión o crédito. El interés compuesto es aquel que se suma al capital inicial al
término de la inversión o crédito. ... El un tipo de interés no capitalizable, no tiene impacto en
el monto inicial de una inversión.
Es una operación de crédito que se lleva a cabo en entidades financieras y consiste en reeditar
de un documento una suma equivalente a los intereses que devengaría el documento entre la
fecha en que se recibe y la fecha de vencimiento, existen dos tipos de descuento: Comercial y
real

Lecturas Recomendadas
1. Título: Matemáticas financieras /Por Esther H. Highland; Traducido por: Julio S.
Coro Pando Autor: Highland, Esther H. Materia: ARITMETICA; MATEMATICAS
BASICAS; MATEMATICAS FINANCIERAS; ECUACIONES.
2. Título: Matemáticas financieras /Por José Luis Villalobos; revisión técnica José
Antonio Aranda Román, Rosa Lilia Cota de Arroyo Autor: Villalobos, José Luis
Materia: MATEMATICAS FINANCIERAS; ARITMETICA;
AMORTIZACIONES; ECUACIONES; ANUALIDADES.
3. Título: Matemáticas Financieras /Por Hugo Zendejas Núñez. Autor: Zendejas
Nuñez, Hugo M. Materia: LOGARITMOS; MATEMATICAS FINANCIERAS
4. Título: Equivalencia Financiera Autor/es: Fuentes Innovación y Cualificación
Materia: CALCULO MERCANTIL Y COMERCIAL

Actividades y/o Ejercicios


1. Construir y modelar matemáticamente el problema de la caja de mayor volumen posible
con una hoja de papel.
2. Realizar problemas que involucren el Interés Simple y el Interés Compuesto.
3. Realizar problemas que involucren el estudio de los tipos de descuentos y sus funciones.
4. Elabora un mapa conceptual sobre la introducción a la Matemática Financiera; su
importancia y necesidad en la formación profesional.
5. Un pagare con valor nominal de 10000 um fue descontado cuando faltaban 6 meses para
su vencimiento, con una TEM de 0.02, por este concepto, el importe de descuento fue
1120.29 um. Se requiere conocer el descuento que se efectúo durante cada uno de los
periodos mensuales.
6. Una letra de cambio que tiene un valor nominal de 5000 um se descontó en el banco del
oriente, cuando faltaban 90 días para su vencimiento. Se requiere conocer el importe del
descuento racional compuesto que efectúo el banco del oriente al aplicar como tasa de
descuento una TNA de 0.18 capitalizable mensualmente.
7. Una letra de cambio cuyo valor nominal es 3800 um y que tiene como fecha de
vencimiento el 26 de febrero es descontada en el banco nacional el 18 de enero del
mismo mes con una TNA de 0.24 capitalizable trimestralmente. Se requiere calcular el
importe del descuento racional compuesto que se efectúo al valor nominal de la letra de
cambio.

104 | P á g i n a

También podría gustarte