Está en la página 1de 13

Respuesta de nuestro organismo para disipar o perder calor para mantener la

homeóstasis de la temperatura
Vasodilatación de vasos sanguíneos superficiales
Sustancia de nuestro organismo que tiene por efecto inducir el aumento de la
temperatura corporal modificando el termostato corporal en el hipotálamo al ser
producido por el órgano varculoso de la lamina terminal
Prostaglandina E2
Mecanismo que produce perdida de calor por, transferencia de calor por el aire o un
vació , que varia según la temperatura del medio ambiente
Radiación
Patrón de de cambio de temperatura ; en la cual la temperatura no regresa a la
normalidad y varia unos cuantos grados en cualquier dirección corresponde a
Fiebre Remitente
ncremento patológico de la temperatura corporal central sin que exista incremento del
valor de referencia del centro termorregulador del hipotálamo se refiere a
Golpe de calor
Se considera factores que pueden afectar la capacidad adaptativa al estrés
Sexo
Genética
Edad
Ciclos sueño vigilia
Todas las opciones son correctas
Son hormonas relacionadas con la respuesta al estrés.
Cortisol, Aldosterona, Adrenalina
Son mediadores de la inflamación que se originan en el plasma
Complemento
En la inflamación aguda fase celular ; se considera mediador de la inflamación que
produce quimiotaxis y son considerados fragmentos proteicos de origen plasmático
C5a
Estimula la síntesis y liberación del cortisol
hormona adrenocorticotropica
Las células inmunitarias que pueden atravesar la barrera hematoenceflica´y secretar
citocinas que influyen en la respuesta del estrés ademas de los monocitos son
Linfocitos
Durante la fase de alarma la estimulación del sistema nervioso simpático da origen a la
liberación de catecolaminas
En relación a la anterior pregunta el principal mediador de la inflamación aguda que
produce vasodilatación e incremento de la permeabilidad vascular es
Histamina
De los mediadores de la inflamación. Induce un incremento de la permeabilidad
vascular y estimulan la actividad quimiotáctica de los leucocitos, también induce un
aumento en la adhesión leucocitaria y en la proliferación de fibroblastos
Trombina
Relacione el enunciado con la respuesta correcta
La respuesta correcta es: Fibrinogeno y las globulinas determinan también → Presión
coloidosmotica,
Presión oncotica del plasma → Fuerza que mueve el agua al interior de los capilares,
Factor de seguridad contra el edema → Flujo linfatico,
Presión hidrostática capilar → Fuerza que desplaza el agua fuera de los capilares
Relacione los enunciados con la respuesta correcta
Ha seleccionado correctamente 1.
La respuesta correcta es: Se considera causa de perdida de proteínas que ocasiona
edemas → Síndrome nefrotico,
Factor de protección contra el edema → Aumento de la presión del liquido insterticial,
Produce edemas por menor síntesis de proteínas → Cirrosis hepatica, Edema por
obstrucción del flujo linfático → Filariasis
Edema por aumento de la permeabilidad capilar se caracteriza por
Hipoxia,
hipovitaminosis
La presión coloidosmótica del plasma esta determina por la
Albumina
Las fuerzas que determinan el movimiento de fluidos a través de los capilares; son las
fuerzas oncóticas e:

Hidrostáticas
La excesiva retención renal de sal y agua ; aumento de la presión venosa y
disminución de la resistencia arteriolar produce edemas por cambios en la presión
hidrostatica capilar
Las quemaduras , síndrome de malnutrición y insuficiencia hepática producen edema
por perdida en el plasma de
Proteínas
•Aumento de la presión capilar
•Disminución de las proteínas plasmáticas
•Aumento de la permeabilidad capilar
•Bloqueo de linfáticos
Se consideran mecanismos básicos para la formación del edema
Verdadero'
Relacione cada fase del Síndrome general de adaptación con la respuesta que
considere correcta
La respuesta correcta es: FASE DE AGOTAMIENTO → DESGASTE Y
DEGRADACIÓN, FASE DE ALARMA → LIBERACIÓN DE CATECOLAMINAS Y
CORTISOL, FASE DE RESISTENCIA → DISMINUCIÓN DEL CORTISOL
En el movimiento del agua entre los compartimientos vascular e intersticial tiene como
efecto oponerse al movimiento del agua hacia afuera del capilar
Presión hidrostática intersticial
Se consideran hormonas relacionadas con la respuesta al estrés
Cortisol
Noradrenalina
Vasopresina
Aldosterona
Todos son correctos
En relación a los patrones de la fiebre ; la temperatura recupera la normalidad por lo
menos una vez cada 24 hrs. se refiere a la fiebre
Intermitente
El aumento de la temperatura corporal en la hipertermia maligna se debe al una
contracción muscular, secundaria a liberación de
calcio intracelular
Un valor de la temperatura entre los 38,9 °C y 40°C son frecuentes en la
Hipertermia Medicamentosa
En relación a la producción de los edemas ,los factores que elevan la presión capilar
esta
Aumento de la presión venosa
La concentración de sodio extracelular es de
135-145 mEq/l
En la hipercaliemia la concentración en el plasma es
5 mEq/l
Son la principales soluciones amortiguadores en el compartimiento vascular
(trastornos del equilibrio ácido-base)
Albumina , Globulinas
Las causas para una acidosis metabólica son

Acidosis Lactica, , Cetoacidosis diabética, Fistula intestinal, Diarrea


Todas las opciones son correctas
En la clasificación del shock; la perdida del tono vasomotor simpático corresponde a
Distributivo neurogénico
En el shock hipovolémico los mecanismo compensadores para mantener el gasto
cardíaco son
Vasopresina
Las complicaciones del shock son
Insuficiencia renal aguda, Ulceras gastrointestinales, Coagulación intravascular
diseminada Síndrome de dificultad respiratoria aguda

Todas las opciones son correctas


Para describir los cambios fisiológicos en los sistemas neuroendocrino , autonómico e
inmunitario que ocurren en respuesta a retos reales se utiliza el termino de
Alostasis
Se considera mediadores de la inflamación que se activan con propiedades
vasoactivas y contracción del musculo liso vascular
Histamina
Se considera leucocito principal en la inflamación crónica sintetizando mediadores
vasoactivos potentes
Macrófagos
Son mediadores de la inflamación que se originan en el plasma
Factor de Hageman
Mecanismo de perdida de calor que permite que en condiciones optimas se disipe
alrededor del 60% de la calor corporal
Radiación
La producción de la PGE2 por el órgano vasculoso de la lamina terminal que modifica
el termostato del hipotálamo es producido por las células
Endoteliales
En la hiponatremia la concentración de sodio en el plasma es menor a
La respuesta correcta es: 135 mEq/L
La proteína que tiene un papel fundamental en la determinación de la presión oncotica
del plasma es
Albumina
Un incremento del 7% del metabolismo incrementa la temperatura corporal en 0,55°C
Verdadero
Se considera causa de Hipocaliemia a la utilización de espironolactona ( ahorrador de
potasio)
Falso
En la regulación del equilibrio ácido base el dióxido de carbono se transporta en la
circulación como gas disuelto, bicarbonato, carbaminohemoglobina
Verdadero
En el shock cardiogénico sin importar la causa tiene una disminución del volumen
latido y del gasto cardíaco
Verdadero
En el proceso inflamatorio que se asocia con con presencia de linfocitos y macrófagos
proliferación de vasos sanguíneos , fibrosis y necrosis corresponde a inflamación
granulomatosa
Verdadero
Mantenimiento de unas condiciones casi constantes del medio interno define a
Homeostasis
Mecanismo de pérdida de calor mediante corrientes de aire
Convección
Temperaturas mayores de 38.3°C durante dos o tres semanas con pruebas
diagnósticas negativas corresponde a
FOD
La inflamación se clasifica en una fase vascular y una fase celular
Falso
En la acidosis metabólica la concentración de Bicarbonato es de
Menor a 22mEq/l
En la alcalosis metabólica la concentración de bicarbonato es de
Mayor a 26 mEq/l
EL pH de los líquidos corporales extracelulares se mantiene en el intervalo de
7,35 a 7,45
Las concentración de bicarbonato en la sangre arterial es de
22 a 26 mEq/l
Las proteínas son anfotéricas es decir pueden funcionar como ácidos y bases
Verdadero
SEGUNDO PARCIAL

SE CONSIDERA LA CAUSA MAS FRECUENTE DE HIPERTENSIÓN SECUNDARIA


enfermedad renal
EN LOS PACIENTES CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL ETAPA 1 LA PRESIÓN
SISTÓLICA ES DE
140-159 mmHg
LA HIPERTENSIÓN CRÓNICA A NIVEL RENAL OCASIONA O CAUSA
FRECUENTEMENTE
Nefroesclerosis
EL DAÑO ORGÁNICO PRINCIPAL EN EL CORAZÓN POR LA HTA ES
hipertrofia ventricular izquierda
EN RELACIÓN A LOS DETERMINANTES DE LA PRESIÓN ARTERIAL LA
HIPERACTIVIDAD SIMPÁTICA PROVOCA UN AUMENTO DE
resistencia vascular periférica
EN LA MEDICIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL EL SONIDO GENERADO POR EL
FLUJO TURBULENTO SE DENOMINA SONIDOS DE
Korotkoff
EN UN PACIENTE QUE SUFRE DE HTA LOS CAMBIOS QUE SE PRODUCEN EN
LA CAPA MEDIA DE LOS GRANDES VASOS Y PEQUEÑOS VASOS QUE
AUMENTAN LA RESISTENCIA VASCULAR PERIFÉRICA SON
hipertrofia , hiperpalsia
EN LA HTA EL AUMENTO DE SODIO Y AGUA AUMENTA LA
Precarga
UN VALOR DE PA: 140/90 mmHg NOS ENCONTRAMOS FRENTE A UNA
HIPERTENSIÓN
Sistólica
LA PRESIÓN DIASTOLICA EMPIEZA A DESCENDER DESDE LOS
..................... AÑOS

COMPLEMENTE LA RESPUESTA EN MINÚSCULAS Y SIN ACENTOS


60
EL CIERRE DE LAS VÁLVULA AÓRTICA Y LA RECUPERACIÓN DE LAS FIBRAS
ELÁSTICAS EN LA AORTA Y DE LOS GRANDES VASOS DETERMINAN LA
presion diastólica

EN LOS EXÁMENES COMPLEMENTARIOS CUAL PERMITE IDENTIFICAR


DISFUNCIÓN DIASTÓLICA , SISTÓLICA ALTERACIONES VALVULARES Y
PERICARDICAS
Ecocardiografía

SE DEFINE COMO UNA DISMINUCIÓN DE LA CONTRACTILIDAD MIOCÁRDICA ,


CARACTERIZADA POR UNA FRACCIÓN DE EYECCIÓN MENOR DEL 40%
disfuncion sistólica
LA CONTRACTILIDAD MIOCÁRDICA ES CONOCIDA COMO
Inotropismo
ESTA REGULADO POR UN EQUILIBRIO ENTRE LA ACTIVIDAD SIMPÁTICA Y
PARASIMPÁTICA

frecuencia cardiaca
LA ASOCIACIÓN AMERICANA DE CARDIOLOGIA EN LA CLASIFICACIÓN DE
LA INSUFICIENCIA CARDÍACA ; LA PRESENCIA DE CARDIOPATÍA
ESTRUCTURAL , PERO SIN ANTECEDENTES DE SIGNOS O SÍNTOMAS
DE INSUFICIENCIA CARDÍACA CORRESPONDE A
etapa b
LOS EFECTOS RETROGADOS DE UNA INSUFICIENCIA VENTRICULAR
IZQUIERDA PRODUCEN POR LA DILATACIÓN AURICULAR LA COMPLICACIÓN
MAS FRECUENTE EDEMA AGUDO DE PULMON
Falso
LA INGURGITACIÓN YUGULAR ES UNA CONSECUENCIA DE UNA ALTERACIÓN
DE LA PRECARGA
Verdadero
CONDICIONES DE CARGA DEL VENTRÍCULO AL FINAL DE LA DIÁSTOLE ANTES
DE LA SÍSTOLE SE REFIERE A LA POSTCARGA
Falso

La respuesta correcta es: DILATACIÓN VENTRICULAR PUEDE CAUSAR →


INSUFICIENCIA VALVULAR,
ESTENOSIS MITRAL SEVERA → MENOR A 1 cm2, EL PULSO DE CORRIGAN ,
SIGNO DE QUINCKE SIGNO DEMULLER SE PRESENTA EN . → INSUFICIENCIA
AORTICA

CUANDO NOS REFERIMOS A UN ESTRECHAMIENTO DEL ORIFICIO


VALVULAR Y LA INCAPACIDAD DE LAS VÁLVULAS DE ABRIRSE DE MANERA
NORMAL NOS REFERIMOS A
Estenosis
EN LAS VALVULOPATIAS EL EXAMEN COMPLEMENTARIO QUE SE SOLICITA Y
QUE PUEDE DETERMINAR ALTERACIONES ESTRUCTURALES Y FUNCIONALES
ES
Ecocardiografía
LAS ARRITMIAS MAS FRECUENTES QUE SE PRESENTAN COMO
CONSECUENCIA DE LA DISTENSIÓN DE LA AURÍCULA IZQUIERDA SON
fibrilacion auricular
EN ETAPAS AVANZADAS DE LA ESTENOSIS MITRAL EL AUMENTO DE LA
RESISTENCIA VASCULAR PULMONAR DESARROLLA HIPERTENSIÓN
PULMONAR CAUSAN EN EL CORAZÓN
insuficiencia cardiaca derecha
EN LA INSUFICIENCIA MITRAL LA SOBRECARGA DE VOLUMEN EN EL
VENTRÍCULO IZQUIERDO PRODUCE UNA HIPERTROFIA
Excéntrica
EL PROLAPSO DE VÁLVULA MITRAL SE PRODUCE POR
degeneracion mixomatosa
ANGINA SINCOPE Y DISNEA SE PRESENTA EN
estenosis aortica
EL SOPLO QUE SE IRRADIA A LA AXILA Y REGIÓN SUBESCAPULAR IZQUIERDA
SE PRESENTA EN
insuficiencia mitral
EN LA INSUFICIENCIA AORTICA MECANISMO COMPENSATORIO QUE SE
PRESENTA EN EL VENTRÍCULO IZQUIERDO ES
Dilatación
LA CIANOSIS MAREOS Y DOLOR TORACICO SE PRESENTA EN
estenosis pulmonar

Causa de Palpitaciones → Arritmias,


Angina de reposo → Dura 20 minutos,
Angina Típica → Cede con reposo y/o nitroglicerina.,
Sincope → Bradicardia sinusal inapropiada

En la insuficiencia cardíaca
Se define como la incapacidad o la disminución de la contractibilidad miocárdica con
disminución de la fracción de eyección menor al 40 %
Se refiere a la defunción

Sistólica
El pulso Celer, la danza , arterial en el cuello, soplo de Austin Flint se presenta en
Insuficiencia Aortica
En el mecanismo de la fisiopatología de la estenosis valvular se produce
Aumenta la resistencia del flujo anterógrado
En relación a los siguientes enunciados elija las respuestas que consideren correctas
Angina estable La duración es menor a 15 - 20 minutos, en promedio 2 a 5 min,
Dolor torácico de origen cardiaco no isquémico una pericarditis

Son condiciones necesarias para que se produzca una reentrada


Bloqueo unidireccional
En la evaluación clínica, paciente que presenta arritmia supraventriculares soplo
diastólico con refuerzo presistolico, plétora yugular, edema agudo de pulmón se
relaciona con
Estenosis Mitral
Soplo sistólico de tipo Holosistólico que se irradia hacia la axila y dorso se presenta en
Insuficiencia Mitral

La respuesta correcta es: Estenosis aortica → Angina - sincope, Estenosis mitral leve
→ 2-1,5 cm2

La pre hipertensión tiene valores de la presión arterial sistólica es


120 A 139mmHg
Se consideran mecanismos compensadores que facilitan la adaptación del corazón en
la insuficiencia cardíaca:
Mecanismo de Frank-Starling
Clasificación de la angina de pecho
Angina de esfuerzo, Angina de reposo, Angina variable
Todos son correctos
En la estenosis mitral si el área del orificio es menor a 1cm2 se considera como
estenosis
Grave
Se considera diagnostico diferencial del sincope:
Epilepsias
La Fisiopatología de la miocardiopatía la clasifica como
Restrictiva
En la insuficiencia cardíaca la alteración que se producen cuando existe una
insuficiencia valvular es que existe una
Sobrecarga de volumen
Es una arritmia de origen auricular, que su frecuencia es de 140 a 240 lpm mantiene la
regularidad a pesar del ejercicio o cambio de posición
Taquicardia supraventricular paroxística
El la estenosis pulmonar se presenta: cianosis , mareos sincopes
Verdadero
Dentro de los mecanismos de compensación en la insuficiencia cardíaca que tipo de
hipertrofia ventricular la sobrecarga de presión
Concéntrica
La estenosis aortica produce una modificación ventricular conocida como hipertrofia
Concéntrica
En la clasificación del sincope : 1. Vasovagal 2. Situacional 3. Hipersensibilidad
del seno carotideo pertenecen al sincope
sincope reflejo o neuromediado
La principal causa de dolor torácico es
isquemia cardiaca
La complicación de presentar una fibrilacion auricular como consecuencia de una
dilatación auricular se presenta principalmente en la estenosis
Mitral
Mecanismo compensador en la Insuficiencia Cardiaca que tiene efectos adversos
como promover la hipertrofia y remodelado
Aumento de la Actividad simpática
La insuficiencia aortica produce una modificación ventricular conocida como hipertrofia
Excéntrica
En el fluter auricular tipo uno la frecuencia cardiaca oscila entre
240 a 340 lpm
En la insuficiencia cardíaca la la fracción de eyección o volumen sistolico se puede
encontrar disminuido por las siguientes razones excepto:
Marque las respuestas que considere correcta
Péptidos natriureticos, Disminución de la actividad Simpática
Se considera un factor desencadenante de palpitaciones
Cafeína
Los mecanismos generales de la arritmia cardíaca se clasifican en
Anomalías de la generación del impulso
La etiología de la miocardiopatía hipertrófica incluye a
Estimulación simpática anormal.
Disfunción diastólica arritmia cardiaca, isquemia miocárdica, obstrucción del tracto de
salida son componentes fisiopatológicos de
Miocardiopatía hipertrófica
En la insuficiencia aortica se presenta Pulso de Corrigan,Signo de Muller, Signo de
Quincke
Verdadero'
En la clasificación de,la severidad de angina la:
"Marcada limitación de la actividad física normal". La angina se presenta al caminar
una o 2 cuadras
en llano o un tramo de escaleras a velocidad normal y condiciones
normales.corresponde a
clase III
El infiltrado inflamatorio en el asma está compuesto por
Neutrofilos
Se considera síntoma o signo atribuibles a la elevación de presión de la aurícula
derecha
Ingurgitación yugular
La insuficiencia cardíaca fisiopatologicamente hablando se presenta por
Disminución del gasto cardíaco, Aumento de las demandas tisulares
La regulación de la presión arterial a largo plazo se realiza mediante
SRAA
Es una arritmia de nodo sinusal
Paro sinusal, Taquicardia sinusal, Síndrome del seno enfermo, Bradicardia sinusal
Todas las opciones son correctas

Cambios Hemodinámicos → Disfunción diastólica,


Cambios neurohormonales → Liberación de vasopresina,
Cambios celulares → Fibrosis

Se considera como un factor no modificable ne la generación del la hipertensión


arterial
Resistencia a la insulina
Se considera causa de insuficiencia ventricular por sobrecarga de presión
Estenosis aórtica
Se considera causa de insuficiencia primaria del ventricular derecha
Infarto de ventrículo derecho
El soplo presistólico o telediastólico se presenta en
Estenosis mitral
El soplo de Austin Flint se presenta en
Regurgitación aortica
Se considera determinante de la presión arterial
Cambios en el radio de las arteriolas
Es característica el crecimiento del VI soplo pansistólico, impulso ventricular
izquierdo hiperdinámico y hay predisposición de fibrilacion auricular
Insuficiencia mitral
La clasificación de las miocardiopatías primarias por su etiología la miocardiopatía
inflamatoria corresponde a
Miocardiopatía inflamatoria
Cual o cuales considera conceptos o enunciados son correctos
Las opciones anteriormente son correctas
El dolor relacionado con la angina inestable se caracteriza por
Ocurre en reposo
Es o se considera una cardiopatía isquémica crónica
Síndrome cardiaco X, Angina estable, , Angina variante
Todos los enunciados son correcto
Mencione una de las dos principales citocinas relacionados con una función
fisiopatológica importante en la insuficiencia cardíaca
factor de necrosis tumoral
La disnea paroxística nocturna , ortopnea, la, falta de aliento en la insuficiencia
cardíaca fisiopatologicamente se presentan como consecuencia del aumento de la
presión
capilar pulmonar
La causa mas probable de estenosis aortica en paciente de mas de 70 años es el tipo
Degenerativa
En la estenosis aortica el tipo de hipertrofia que se presenta es
Concéntrica
Es considerada la causa mas frecuente de de estenosis mitral
cardiopatia reumática

La Miocardiopatía Dilatada es una


iocardiopatia genetica y no genética
Su frecuencia cardíaca oscila entre 240llpm a 340 lpm
fluter auricular atipico
Activación auricular desorganizada rápida y contracciones descoordinadas de la
aurículas corresponde a
fibrilacion auricular
Hablamos de bradicardia cuando la frecuencia cardiaca es menor a
...........................lpm
60
La presión de pulso es ............................mmHg
40
Es una complicación de la hipertension arterial que se presenta cuando los valores de
presión están por encima de 130/80 mmHg
nefropatia diabética
La hipertensión crónica causa ............................................... , una causa de nefropatía
crónica
Nefroesclerosis
Es considerado manifestación inicial de la cardiopatía isquémica
angina estable

También podría gustarte