Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

CARRERA: psicología industrial

TEMA:

Tarea 1

ASIGNATURA:
Teorías psicológicas actuales

PRESENTADO POR:
Mercedes García Furcal

MATRÍCULA:
17-8140

FACILITADOR/A:
Juan Martínez

Santiago de los Caballeros


República Dominicana
17/03/2021
Introducción

En estas primeras unidades de la asignatura “Teorías Psicológica Actuales” se tratarán


temas relacionados con los enfoques teológicos y filosóficos que anteceden al
pensamiento psicología como la conocemos hoy en día. Vamos a ver como esta se
desprende de la filosofía y la teología hasta lograr convertirse en una ciencia con la
creación del laboratorio fundado por Wundt en la ciudad alemana de Leipzig.

También se presentara el surgimiento de las ramas psicológica la cual empieza en el


siglo IV a. C. con Aristóteles (384-322 a.C.). Sin embargo, Platón llevó a cabo un
estudio del alma (psiché), a la que dividió en tres partes (racional, irascible y apetitiva)
relacionadas con tres clases sociales de su República.

Por otro lado también se presentara la diferencia que existe entre el funcionalismo, el
empirismo, socialismo y estructuralismo y sus diferentes exponentes.

En la segunda partes estaremos hablando sobre los principios básicos y principales


precursores de la perspectiva conductista, psicodinamica, gestal y humanista entre
otras…

Mas adelantes le dares mas detalles…


Luego de consultar la bibliografía señalada y otras fuentes de interés científico
para la temática objeto de estudio, se recomienda que realices las siguientes
actividades:

1 Realiza un cuadro descriptivo donde presentes los enfoques teológicos y


filosóficos que anteceden el pensamiento psicológico, sus precursores y el
surgimiento de ramas y campos de aplicación de la psicología.

Enfoque teológico y fisiológico que anteceden el pensamiento


psicológico y sus precursores
La era de la filosofía griega

La filosofía sofista (Siglo V


Tales de Mileto (585 a. C.), La filosofía atomista a.c)
es el exponente fundamental Los filósofos atomistas dieron Los filósofos sofistas (Siglo V
de la tendencia naturalista en continuidad al pensamiento a.C.), fundamentalmente
la comprensión del universo. físico filosófico, retornando a abogados y maestros de
Rompe con la perspectiva la explicación de los retórica, aunque no sostenían
místico religiosa que le problemas del conocimiento un sistema filosófico concreto,
antecede, para centrarse en humano, la moralidad y la hicieron aportes a la filosofía
el análisis de la constitución felicidad. a partir de sus prácticas.
de las cosas y su Las ideas de Sócrates fueron
funcionamiento, por lo que se El atomismo supone la organizadas y sistematizadas
considera precursor de la interpretación según la cual en la filosofía platónica. Como
investigación física. toda materia está compuesta Sócrates, Platón privilegió el
por partículas diminutas e estudio de las cuestiones
Otra repercusión importante indivisibles que se diferencian éticas, concediendo un papel
en el pensamiento psicológico sólo en simples propiedades significativo a la base
durante la filosofía griega físicas como el peso, el intelectual de la virtud e
presocrática, lo tuvo las obras tamaño y la forma. identificando virtud con
de los filósofos que se sabiduría.
debaten entre la “filosofía del
ser y del devenir”.

Finales de la Edad Media Edad Media al La era de la filosofía


A finales de la Edad Media, se Renacimiento. moderna el empirismo y el
comienza a separar la El pensamiento psicológico racionalismo
teología de las ideas de la de los filósofos clásicos de la En la filosofía moderna, el
ciencia y la filosofía. Bajo la antigüedad detiene su curso interés se desplaza al
influencia de un renacimiento en la época medieval, bajo el problema del sujeto y el
intelectual, que retoma las rígido dominio de los objeto del conocimiento.
ideas de los pensadores preceptos religiosos. Las Aparecen así, el empirismo y
clásicos como Aristóteles, se ideas psicológicas se el racionalismo, como
produce el giro hacia el producen dentro de un marco corrientes epistemológicas
pensamiento naturalista y los religiosamente definido, contrapuestas que se
intentos por conciliarlo con la orientado a los problemas del preocupan por saber qué son
fe cristiana. cielo, de Dios y del alma, las cosas y cómo es posible
llegar a conocerlas, si a través
de la razón o por medio de la
experiencia

La época contemporánea
En la época contemporánea, el término empirismo adquiere un significado más flexible,
asociado a los sistemas filosóficos que extraen todos sus elementos de reflexión de la
experiencia.
Como antítesis del empirismo se presenta el racionalismo, que aboga por la razón como único
medio para obtener el conocimiento. Entre sus representantes más importantes se encuentran
el francés René Descartes, el holandés Baruch Spinoza y los filósofos de los siglos XVII y XVIII
Gottfried Wilhelm Leibniz y Christian von Wolff. Para ellos, la realidad puede ser reconocida por
medio de la razón, capacidad o facultad que existe independiente de la experiencia.

Surgimiento de rama
La psicología empieza en el siglo IV a. C. con Aristóteles (384-322 a.C.). Sin embargo, Platón
llevó a cabo un estudio del alma (psiché), a la que dividió en tres partes (racional, irascible y
apetitiva) relacionadas con tres clases sociales de su República:

 Ideal: filósofos-gobernantes,
 Soldados y clase productora o trabajadora.

Para Platón el alma era separable del cuerpo e inmortal, cosa que Aristóteles negó
rotundamente. Para él, ésta no es algo distinto a la operatividad y funcionalidad de un cuerpo y,
por lo tanto, no podría pervivir separadamente.

Una de las primeras descripciones que apareció fue la Psicología de las Facultades,
propugnada por Wolf (siglo VII), quien decía que el alma (vida psíquica) estaba dividida en
facultades o capacidades: memoria, imaginación, razonamiento, etc.; las cuales eran
independientes entre sí y susceptibles de ser desarrolladas o modificadas, pero diferentes del
proceso de la naturaleza física.

Campo de aplicación de la psicología


Psicología aplicada Psicología clínica Psicología educativa
La psicología aplicada o Se ocupa de la investigación Mediante el estudio de la
profesional agrupa a las de las funciones mentales de psicología educativa se
distintas vertientes de la las personas que padecen averiguan los resortes que
psicología que tienen sufrimiento, no sólo derivado impulsan el desarrollo y la
aplicación directa en la por un trastorno mental sino conducta humana, así se
solución de problemas y también trastornos de logra conocer los factores que
optimización de procesos orientación del desarrollo de han intervenido en el
humanos. las potencialidades humanas desenvolvimiento de las
potencialidades.

Psicología infantil o infanto- Psicología laboral (trabajo y Psicología comunitaria


juvenil organizaciones) Trabajan con los pobladores
Es el estudio del La psicología Laboral, de una comunidad urbana o
comportamiento de los niños también conocida como rural para el estudio de sus
desde el nacimiento hasta la psicología del trabajo y de las recursos humanos y
adolescencia, que incluye sus organizaciones u materiales, facilitando que
características físicas, organizacional, tiene por satisfagan necesidades
cognitivas, motoras, objeto el estudio y la vitales como salud,
lingüísticas, perceptivas, optimización del educación, vivienda,
sociales y emocionales. comportamiento del ser salubridad, alimentación,
humano en las trabajo, deporte, recreación y
organizaciones, otros.
fundamentalmente
profesionales
Psicología de la emergencia Psicología forense
Últimos acontecimientos han Comprende un amplio rango
generado la necesidad de de prácticas que involucran
aplicar los estudios e principalmente evaluaciones
investigaciones propios de la de capacidad de los
psicología al ámbito de las acusados, informes a jueces y
emergencias, los desastres y abogados y testimonio en
las catástrofes. juzgados sobre temas
determinados.

2. Haz un cuadro comparativo de cuatro columnas donde establezcas diferencias


entre el racionalismo, empirismo, estructuralismo y funcionalismo. Incluye sus
supuestos básicos y sus exponentes principales.

Diferencia
Racionalismo Empirismo Estructuralismo Funcionalismo
Puede decirse que su parte de que todo Es una corriente filosófica Es caracterizado por el
tesis central es la conocimiento procede y psicológica que utilitarismo otorgado a
primacía de la razón o de la experiencia, de considera la «estructura las acciones que deben
del pensamiento nuestros sentidos, y se de la mente» como el sostener el orden
racional sea como va formando por medio objeto de estudio propio establecido en las
prueba de existencia o del método de la psicología. Es decir, sociedades.
como guía de las Inductivo, yendo de lo la psicología se ocuparía
decisiones y acciones particular a lo general. del análisis de la Supuesto básico
de la persona. Se logra conocer algo conciencia a través de
En la psicología, esta mediante la sus supuestos El funcionalismo es una
corriente de experimentación y la componentes teoría de la sociología
pensamiento es identificación reiterada elementales y el modo en bajo la premisa de que
adoptada en especial de relación o patrones que estos se articulan. De todos los aspectos de
por el cognitivismo. entre eventos. esta manera, se opone al una sociedad
Si bien el empirismo funcionalismo, que da (instituciones, roles,
Supuesto básico inicia antes que el mayor importancia a las normas, etc.) cumplen
racionalismo, hay funciones de la un propósito y son
En tanto momentos en que conciencia, esto es, a los indispensables para la
el racionalismo afirmaba ambas escuelas de procesos psicológicos. supervivencia de la
que la razón conoce sin pensamiento coinciden. misma.
ayuda de la Supuesto básico
experiencia, el
Supuesto básico
empirismo sostiene la
Dado que uno de los El Estructuralismo basa
tesis contraria. Todo
supuestos básicos su estudio en los modelos Su exponente
conocimiento deriva en
compartidos por los o estructuras que rigen principal
última instancia de la
empiristas es que los fenómenos humanos
experiencia sensible;
nuestras creencias sobre del mismo modo que La teoría está asociada
esta es la única fuente
el mundo sólo pueden existe un sistema que da a Émile Durkheim y
de conocimiento, y sin
justificarse por la coherencia a los signos más recientemente, a
ella no se lograría saber
evidencia empírica (la lingüísticos en la Talcott Parsons,
ninguno información que nos construcción del lenguaje.
llega del mundo a través
Entre sus exponente de los sentidos),
más importantes se Su exponente principal
encuentran:
Su máximo exponente
El francés René sus exponentes fue Wilhelm Wundt.
Descartes, el holandés principales
Baruch Spinoza.
Fueron los filósofos
Francis Bacon y John
Locke.

A Bacon se le atribuye
los orígenes de la
doctrina empirista,
mientras que a Locke se
atribuye el haber
sistematizado las ideas
fundamentales de esta
corriente filosófica,
siendo reconocido como
“empirista de los
sentidos” por considerar
que el cono cimiento se
deriva de la experiencia
sensorial, y no de la
especulación intuitiva o
la deducción.
Segunda Parte

Después de consultar la bibliografía señalada y otras fuentes de interés científico


para el temático objeto de estudio, se sugiere que realices la siguiente actividad:

1. Realiza un cuadro descriptivo donde resumas los principios básicos y


precursores principales de los siguientes enfoques. Perspectiva
conductista, Perspectiva psicodinámica, Perspectiva de la Gestalt, Teoría
del campo, Perspectiva humanista, Perspectiva histórico-cultural.

Enfoques Principio básico Precursores


principales
La conducta está regida por leyes y sujeta a las Watson, john broadus
variables ambientales: las personas responden a (1878-1958
las variables de su ambiente. Las fuerzas
externas estimulan a los individuos a actuar de Ivan petrovich pavlov.
Perspectiva conductista ciertas maneras, ya sea realizando una conducta (1849-1936)
o evitándola.
Burrhus "rederic
Skinner.
Perspectiva psicodinamica La psicología dinámica designa el estudio y la Sigmund Freud
comprensión del ser humano en su globalidad en
relación con su entorno y su ambiente. Durante
las sesiones de terapia, la psicología dinámica se Carl Gustav Jung
basa esencialmente en la palabra del paciente
que debe participar de forma activa. Este método
tiene en cuenta las energías internas y/o externas
que orientan las elecciones de la persona (a Alfred W. Adler
menudo de forma inconsciente). La psicología
dinámica utiliza las relaciones entre las personas
que forman un grupo de pacientes para hacer
posible su toma de conciencia y el cambio de
comportamiento de estos pacientes.
Perspectiva de la gestalt Encuadrada dentro de la Psicología Humanista, la Wolfgang Köhler
Terapia Gestalt se caracteriza por el hecho de
estar centrada en la existencia real de cada Max Wertheimer
individuo, en su vivencia individual. Esta terapia
pone la mirada en desarrollar el potencial de cada Kurt Koffka
individuo, no como una persona patologizada sino
como alguien con recursos saludables para su Kurt Lewin
propio auto-desarrollo

La teoría de campo argumenta que los sistemas


tienen conductas que no pueden explicarse
solamente a partir de los elementos que los
Teoría del campo conforman. Kurt Lewin

Para este autor el espacio vital o campo


psicológico corresponde al mundo como lo
experimenta la persona en un momento dado de
su vida.
Destaca que no existe un modelo teórico único, y Carl Rogers
que hay que considerar diversos enfoques,
planteamientos y teorías. Ya que lo que Viktor Frankl
Perspectiva humanista realmente importa es adaptarse de la mejor forma
posible a la problemática de cada individuo, para Abraham Maslow
ayudarlo en su proceso hacia el bienestar
psicológico.
El principio fundamental en la Teoría Histórico Lev Vigotski
Cultural de Vygotsky es que para comprender al
ser humano y su desarrollo psicológico es
Perspectiva histórica- necesario entender y analizar las relaciones Jerome Bruner
cultural. sociales en las que éste se desenvuelve

Conclusión
La más antigua de las referencias a lo que pudiéramos considerar una psicología
popular en la civilización occidental, aparece en La Ilíada y La Odisea de Homero. l
alma(psuche) es considerado un aliento de vida que puede trascender al cuerpo, y el
comportamiento se atribuye a diferentes partes del cuerpo que operan con
independencia del alma.

El pensamiento psicológico de los filósofos clásicos de la antigüedad detiene su curso


en la época medieval, bajo el rígido dominio de los preceptos religiosos. Las ideas
psicológicas se producen dentro de un marco religiosamente definido, orientado a los
problemas del cielo, de Dios y del alma, y la introspección.

Con el advenimiento del Renacimiento, el interés por los asuntos naturales y humanos
se consolidar en el resurgir de una “filosofía natural” que persigue la verdad humana,
en vez de la verdad eterna.

En la filosofía moderna, el interés se desplaza al problema del sujeto y el objeto del


conocimiento. Aparecen así, el empirismo y el racionalismo.

Mientras el racionalismo afirma que la fuente del conocimiento es la razón, el


empirismo alega que es la experiencia sensorial. Es una teoría basada en la afirmación
de que la razón es la fuente del conocimiento humano. Es una teoría basada en la
alegación de que la experiencia es la fuente del conocimiento.

El estructuralismo define, pues, a la estructura como una construcción racional del


pensamiento, y reprocha por consiguiente al funcionalismo su concepción "realista" de
la función y su idea de que toda la sociedad converge en ella.

Síntesis personal
Finalmente puedo decir que he quedado satisfecha con mi trabajo pues, he adquirido
los conocimientos necesarios con respecto a los inicios de la psicología como ciencia,
la cual tiene sus inicios en el 1879 en el primer laboratorio de psicología fundado en
Leipzig Alemania por Wilhelm Wundt, considerándosele al mismo como el fundador
de la psicología científica.

Este tenía una concepción estructuralista, y su interés estaba en estudiar los problemas
de la conciencia usando el método de la introspección analítica una herramienta
esencial de los psicólogos.

La psicología es una de las ciencias más importantes pues abarca muchos campos de
aplicación, aplicándose a infinidades de problemas que se presentan en todas las
áreas de la vida social, con el objetivo de describir, predecir y modificar el
comportamiento humano, a fin de que el hombre pueda desarrollarse de manera
normal en la sociedad.

También podría gustarte