Está en la página 1de 4

PSICOLOGÍA SOCIAL Y COMUNITARIA

SEMANA 3: Investigando en contextos comunitarias

Responsables

Ángela Lisseth Durán Corredor Cód. 1001211246


Hector Gonzales
Lucero Parra
Laura Giselle
Hernando Olaya

Tutor:
Héctor Ramirez

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO


PSICOLOGÍA SOCIAL Y COMUNITARIA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
SEPTIEMBRE 2021
Grupos étnicos – Indígenas desplazamiento forzado

Introducción

Desde la sierra nevada de Santa Marta hasta la selva amazónica Colombia es el


hogar de más de 90 grupos indígenas, una de las diversidades étnicas más ricas
del mundo, sin embargo y a pesar de ser un motivo para llenarnos de orgullo, la
realidad que viven las comunidades es otra totalmente diferente.
Muchos de estos pueblos son vulnerados, estigmatizados y violentados, a causa
del conflicto armado, la defensa de sus territorios, la explotación de la tierra, el
reclutamiento forzado, el abandono del estado entre otros; como consecuencia de
esto la corte constitucional advierte que aproximadamente un tercio de los pueblos
indígenas del país se encuentra en alto riesgo de extinción.
Con cerca de 3 millones de indígenas desplazados Colombia vive una de las crisis
más graves de desplazamiento interno en el mundo. Las consecuencias
devastadoras de esto no se limitan a la población que huye de su territorio, se
reflejan en sus familias y en el país en general.
Someter y/o desterrar, despojar y deslocalizar son a su vez objetivos de los
actores armados de la guerra y de otros agentes violentos que encuentran en el
desplazamiento forzado una estrategia directa o colateral que les permite controlar
poblaciones, territorios, y recursos, según sus propios intereses o los de "terceros
incluidos" que los financian o promueven. Poderosos intereses económicos,
políticos y culturales están a la base de los procesos de expulsión de pueblos
comunidades y pueblos indígenas, afrocolombianos, campesinos y colonos. En
síntesis, la guerra como "actor" difuso oculta actores, sectores, intereses y
disputas más concretas.
En el caso de la población indígena, cuyos sistemas económicos, sociales y
culturales se fundamentan completamente en su relación con la tierra el
desplazamiento forzado representa una grave amenaza. Este destruye modos de
vida ancestrales, estructuras sociales lenguas e identidades, padeciendo un
notorio incremento en la violencia y precarización de su calidad de vida.
Sin garantías para el retorno a sus tierras, se han visto obligados a migrar a las
ciudades para encontrar refugio y ayuda del gobierno, desafortunadamente el
panorama no mejora pues debido a la crisis social, el aumento de la pobreza y la
poca o mala información de la ciudadanía sobre los pueblos indígenas, han hecho
que las comunidades vayan quedando en el olvido y cada día sean víctimas de
ataques de odio y violencia acentuando aún más esta problemática social.
En este trabajo investigativo presentaremos aspectos centrales de la problemática
del desplazamiento forzado, tomando en cuenta los testimonios de personas que
pertenecen a la comunidad Embera actualmente desplazada y acentuada en la
ciudad de Bucaramanga Santander con apoyo de diferentes organizaciones
sociales que trabajan con comunidades indígenas en varias zonas del país, con el
fin de obtener información de primera mano que nos ayude a entender y conocer
el flagelo visto por sus principales víctimas.
“Perder nuestra tierra, es perdernos nosotros”
Objetivo general:
Mostrar la problemática del desplazamiento forzado a través del testimonio de
indígenas pertenecientes a la comunidad Embera que se encuentran en la ciudad
de Bucaramanga y red de apoyo a nivel nacional de diferentes organizaciones
sociales con el fin de conocer a fondo las vivencias de este flagelo.
Objetivos específicos:
 Indagar sobre el desplazamiento, como una transición que afrontan los
participantes.
 Visibilizar las problemáticas por las que atraviesan las personas en
situación de desplazamiento
 Brindar un acercamiento a la psicología social y comunitaria para construir
estrategias de intervención que ayuden y acompañen a la población
afectada.
Justificación
La aplicación de diversas violencias asociadas a la guerra, a la acumulación
vertiginosa e ilegal de capital y a la "domesticación" de lo social hacen parte del
repertorio de causas generadoras de desplazamiento forzado en Colombia. El
destierro, el despojo y la deslocalización son tres de los resultados más
significativos del proceso de desplazamiento forzado al que son sometidos
muchas personas, familias, comunidades y pueblos indígenas en Colombia.
Estos tres efectos comunes a cualquier desplazamiento forzado tienen
significativos, impactos y respuestas diferenciales para su afrontamiento según
la edad, el género y la pertenencia étnica de las personas afectadas . 
La ubicación estratégica y el correlativo control de territorios en disputa abarcan
corredores de tránsito, zonas de retaguardia o avanzada de los actores armados.
Pero desde una lectura complementaria al registro de la confrontación armada, la
disputa por recursos no menos estratégicos relacionados con la oferta biofísica:
biodiversidad, agua dulce, yacimientos de hidrocarburos, carbón, gas natural, oro,
platino, la existencia o posibilidad de expansión de cultivos de uso ilícito, entre
otros recursos, hacen parte de los motivos por los cuales se expulsan de sus
territorios a indígenas, afrocolombianos y campesinos.
En las últimas décadas las regiones ocupadas por los grupos étnicos han sido
incluidas como zonas estratégicas de disputa, principalmente para la economía
pública y privada, nacional y transnacional, porque dichos territorios poseen y
conservan muchos de los recursos naturales del país. El Gobierno colombiano
reconoce claramente la superposición de formas de gobernabilidad indígena
expresada en el gobierno propio y la autonomía territorial, el desarrollo de la
guerra e intereses económicos: ". el mapa de los territorios indígenas en el país
coincide, en parte, con el de grandes proyectos de infraestructura, con el de una
gran biodiversidad, con el de riquezas del subsuelo, con el de cultivos ilícitos y con
el de la lucha armada"
Los análisis que convergen en esta misma dirección señalan que "Esta situación
ha dado lugar a conflictos que se traducen en el desconocimiento de la posesión
indígena de su territorio; la concentración de fuerzas e intereses; la violencia
física, en especial contra los líderes y dirigentes; el desplazamiento [forzado] de la
población; la integración acelerada a la sociedad nacional y, paulatinamente, su
arrinconamiento geográfico y cultural". Todo lo anterior, en relación con que
aproximadamente el 28% del territorio colombiano ha sido declarado
constitucionalmente 'territorio colectivo', con carácter inalienable, imprescriptible e
inembargable para 91 pueblos indígenas cuya población asciende a
aproximadamente 800.000 habitantes, y para cerca de cuatro millones y medio de
afrocolombianos . Buenas tardes querido tutor.
A continuación adjuntamos el trabajo correspondiente a la entrega semana 5,
además las correcciones que nos solicitó para la primera entrega

También podría gustarte