Está en la página 1de 6

PROYECTO AMBIENTAL

1. Información General

1.1. Experiencia Curricular:


1.2. Docente:
1.3. Duración: Inicio …/…/2021 Término: …/…/2021
1.4. Apellidos y nombres de los integrantes:
- …………………………………………..
- …………………………………………..
- …………………………………………..
- …………………………………………..
- …………………………………………..
- …………………………………………..

1.5. Escuela Profesional:


- …………………………………………..
- …………………………………………..
- …………………………………………..
- …………………………………………..

1.6. Beneficiarios:

N PROVINCIA /
FAMILIAS BENEFICIARIAS N° BENEFICIARIOS REGIÓN
° DISTRITO
1

1
2. Evaluación de la realidad

2.1. Diagnóstico situacional de la problemática ambiental (descripción fotográfica)

Foto 1 Foto 2
(Integrante 1) (Integrante 2)

Descripción:……………………………………….. Descripción:………………………………………..

Foto 3 Foto 4
(Integrante 3) (Integrante 4)

Descripción:……………………………………….. Descripción:………………………………………..

Foto 5 Foto 6
(Integrante 5) (Integrante 6)

Descripción:……………………………………….. Descripción:………………………………………..

2
2.2. Identificación de la problemática ambiental
PROBLEMA PRIORIZADO:

Recursos naturales
CAUSAS CONSECUENCIAS
involucrados o afectados
Sobreexplotacion de Aumento de las actividades
recursos naturales humanas y de la demanda,
implícito en el punto
anterior, cabe destacar que
desde las últimas décadas a Destrucción de hábitats
actualidad, las actividades naturales, tanto terrestres
que hacemos día a día las como marinos y otros
personas han acuáticos.
incrementado mucho y,
por ello, se pesca mucho
más, se talan más árboles,
se extrae más petróleo
Uso inadecuado de los
recursos naturales:
antiguamente reutilizábamos
más todos los materiales que
nos llegaban, hasta
cuidábamos más el alimento Destrucción de ecosistemas de
que teníamos para no
desperdiciarlo, pero hoy en todo tipo.
día como podemos comprar
cosas nuevas con facilidad
desperdiciamos todo,
tenemos más avaricia que
nunca y derrochamos
El consumo de energía, la
vida cada vez va hacia un
estilo de vida más Aumento del calentamiento
tecnológico y virtual, global y del cambio climático.
haciéndose uso de grandes
cantidades de energía
Aumento de la población Aumenta la pobreza en todo el
humana, como en las mundo, por tanto también el
últimas décadas nuestra hambre, los fallecimientos por
población ha aumentado enfermedades tratables,
de forma exponencial, cada etcétera, es decir se reduce
vez hay más necesidades drásticamente la calidad de
humanas básicas que vida básica.
cubrir, más personas
necesitan recursos para
poder vivir

3
El modelo de vida
consumista y la
superpoblación demandan
una gran cantidad de
productos y como Incremento de la
consecuencia una mayor contaminación ambiental.
explotación de materias
primas la mayoría
procedentes de fuentes de
recursos no renovables.

2.3. Identificación de las necesidades, intereses, recursos y posibilidades de los destinatarios


(Implica analizar la realidad donde se va a actuar así como las potencialidades que tiene
el grupo con quienes se va a interactuar con el fin de elaborar programas de acción según
sus características, es esencial para no alcanzarse metas inalcanzables)

El Agua: El agua es una necesidad fundamental de la humanidad. Necesitamos del agua potable
limpia y segura al día para beber, cocinar y simplemente mantenerse limpios. El agua es un
recurso natural esencial para el desarrollo de diferentes formas de vida que existen en el
planeta tierra, ya que también es un recurso vital porque es imprescindible para la
mantención de la vida de todos los seres vivos del planeta.
Todos tenemos necesidades para ayudar a mejorar el buen uso del agua, en los hogares
se pierde mucha agua ya que las tuberías o los caños estan es mal estado, por eso mismo
cuando veamos que el agua se esté desperdiciando es ahí nuestra responsabilidad de
arreglarlo y no se esté perdiendo más el agua.

2.4. Justificación
(¿Por qué creemos que es necesario ejecutar el proyecto? En qué datos nos basamos para
pensar que debemos iniciar una acción y las ventajas que tendría sobre la situación
actual)

3. Nombre del proyecto ambiental:

4. Objetivos del proyecto ambiental

OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS

4
 .

 .

 .

5. Actividades a ejecutar
OBJETIVOS ACTIVIDADES META EVIDENCIA
ESPECIFICOS (foto / video)
OE 1……………..

OE 2………………

OE n………………..

6. Relación del proyecto ambiental y agenda 2030 – Desarrollo Sostenible


7.1 Mencione las áreas prioritarias que desarrollará en su proyecta ambiental y fundamente
c/u.

7.2 Mencione los ODS que desarrollará en su proyecto ambiental y fundamente c/u.

7. Cronograma de actividades

CRONOGRAMA (marcar con x)

5
Sem 11

Sem 13
Sem 10

Sem 12

Sem 14

Sem 15
Sem 1

Sem 4

Sem 5

Sem 9
Sem 3

Sem 6

Sem 7
Sem 2

Sem 8
FASES DEL PROYECTO
AMBIENTAL

Diagnóstico

Objetivo 1

Ejecución

Objetivo 2

Evaluación de
sostenibilidad
(después de la ejecución
del proyecto)

8. Seguimiento del proyecto ambiental (Completar en la sesión 13)

ACCIONES SEGUIMIENTO Y CONTROL


calculoForma de

consecuciónGrado de
Valor alcanzado
Responsable

Fecha actual
N° actividad

Fecha inicio

Valor Inicio
Valor meta
Indicador

Objetivo
específico Título

También podría gustarte