Está en la página 1de 2

Las Lomas de Carabayllo

Las lomas de Carabayllo, también conocido como el "bosque seco", está formada por quebradas
de suave pendiente, que en meses de invierno, cuando acontecen las grandes neblinas como
consecuencia del sistema de corrientes marinas, capta la intensa humedad que va a permitir la
aparición de variada flora que se extingue en los meses de sequía. Estas condiciones
climatológicas permiten la formación del ecosistema natural llamado "vegetación de lomas", que
algunos investigadores también lo conocen como "oasis de neblina" o "praderas de desierto".

El bosque seco de lomas de Carabayllo, tiene dos estaciones bien definidas: una en la época de
invierno que va desde junio hasta octubre donde comienza la afloración de diversas especies
vegetales; y la otra de verano, en los que el manto verde de los cerros desaparece, quedando sólo
en la gran quebrada, pequeñas áreas arborizadas que es refugio de la fauna presente: roedores,
arácnidos, serpientes y aves.

Entre la flora y fauna de la zona natural destacan: la lechuza de arenales, palomas y tórtolas,
caracol de arenales; reptiles como el jergón de la costa, lagartijas del género Tropidurus y
Cthenoblepharis; plantas como el tomatillo, tabaco silvestre; cactáceas, flores como la solana de
flores azules y la Drymaría de las flores blancas. Además encontramos árboles leñosos como el
Huarango, el mito y la tara. Asimismo encontramos otras especies que aún no son investigados.

ESPECIFICACIONES:
Para llegar al bosque seco de las lomas de Carabayllo, se tiene que llegar en primer lugar al ovalo
de Zapallal, a la altura del km 34.5 de la Panamericana Norte, y de ahí seguir la av. Lomas de
Carabayllo hasta la intersección con el AA.HH San Benito, seguir hasta la 8 etapa de este
asentamiento y finalmente empezar el ascenso a la zona natural.

Lomas de Carabayll, se encuentra al norte de Lima, a la altura del Ovalo de Zapallal, a la derecha, se
sigue la única via que existe. Hasta 3 Km. aprox. de ruta  está vía es jurisdición de Puente Piedra
hasta llegar a una mina clausurada, la cual es un hoyo inmenso que poco a poco esta siendo tapada
con desmontes diversos, aquí es el Limite entre Puente Piedra y Carabayllo. Lo más de Carabayllo está
constituido por cerros medianos no escarpados, los mismos que según los entendidos, contienen
materiales considerados minerales no metálicos, contienen materiales para la construcción. Sobre
estas Lomas se han posicionado y ubicados miles de familias escasos de un lugar donde vivir,
formando casi un centenar de pueblos, la mayoria sin saneamiento fisico-legal (sin titulos ), y sin los
servicios básicos, como luz electrica, agua potable, alcantarillado, es una zona bastante olvidada por
las autoridades locales. En lo a Seguridad Ciudadana es poco o casi nula la presencia policial, la
delincuencia y otros tipos de delitos son minimos en comparación a otros lugares en condición de
Urbanos Marginales.
La Zona esta moderadamente tranquila, es una Zona Ecológica, pero tiene un problema básico 
CONTAMINACION AMBIENTAL. Debido a la existencia del Relleno Sanitario, que deja secuelas
Sanitarias en una población practicamente desprotegida, especialmente en sus niños y Adultos
Mayores.

Aorte del Sr. Victor Landa Ponte    Ex- Tnte. Gobernador en Lomas de Carabayllo (2008).

También podría gustarte