Está en la página 1de 6

Introducción

Las Técnicas de Auditoría, son los métodos prácticos de investigación y prueba


que el Auditor utiliza para lograr la información y comprobación necesaria para
poder emitir su opinión profesional.
Los Procedimientos de Auditoría, son el conjunto de técnicas de investigación
aplicables a una partida o a un grupo de hechos o circunstancias relativas a los
estados financieros, u operaciones que realiza la empresa.
Mas bien, las Técnicas son las herramientas de trabajo del Auditor, y los
Procedimientos es la combinación que se hace de esas herramientas para un
estudio en particular.
Son muchas y variadas las maneras de analizar las evidencias, por lo que aquí
trataré de relacionar los casos y sus propósitos que permitirá al auditor aplicar
en razón a la naturaleza del objeto evaluado la herramienta, técnica o demás
estrategias por así decirlo más fiable, segura y contundente que concluya en la
expresión con justeza del juicio realizado.
Ejercicio 04. Técnicas De Auditoría
Procedimientos Técnicas
1. Conformar equipos de trabajo
2. Complete la información del cuadro anexo, reflejando la técnica que se
utilizaría, de acuerdo con el procedimiento que se plantea. Considere que
puede existir más de una técnica en los procedimientos.
3. Las respuestas se discutirán en plenaria.
4. La duración de este ejercicio es de veinte (20) minutos
Procedimientos Técnicas

1. Realizar una entrevista al personal directivo de la


organización, dentro del proceso de conocimiento de la Investigación
entidad auditada en la etapa de planeación de
laauditoría.

2. Obtener la convicción de que los inventarios físicos


fueron practicados de manera satisfactoria, viendo la Observación inspección
manera cómo se desarrolla la labor de preparación y
surealización.
3. Realizar una visita de verificación al estado actual de Observación
las obras realizadas por un contratista de la Inspección
organización auditada. certificación
4. En una dirección operativa de una Contraloría,
comparar el número de auditorías llevadas a cabo en un Observación
período determinado con las que estaban previstas para
ese lapso en el respectivo plan operativo.
5. Revisión de una muestra de los expedientes o
contratos de obras, verificando que su contenido (actas
de inicio, actas Objetivo de la actividad Instruccionesde
terminación, recepción definitiva, provisional, etc.), se Análisis
corresponda con lo establecido en la normativa sobre
contrataciones, de esta forma, se obtiene un criterio o
una base para seleccionar las obras que serán
inspeccionadas en el transcurso de una auditoría.
6. En una revisión de la adquisición de material de
oficina, verificar todo el procedimiento, desde las
solicitudes efectuadas, los formatos generados por la
Unidad de Compras, análisis de precios, etc, que van a Confirmación
formalizar y respaldar la adquisición, los comprobación
correspondientes controles perceptivos efectuados por
los auditores internos y/o externos, si así fuere el caso,
y por último el almacenamiento, distribución y
recepción del referido material por las dependencias
solicitantes.
7. En una verificación de servicios profesionales y Observación
técnicos, comprobar que los pagos estén debidamente confirmación
sustentados con los contratos correspondientes,
suscritos por las autoridades competentes y demás cálculo
documentos comprobatorios que validen la autenticidad
de los desembolsos efectuados.
8. Cuando se realiza un muestreo estadístico a través
del programa A.C.L. (Audit. CommandLanguage) para
utilizarlo como selección de por ejemplo, los pagos Observación
efectuados por concepto de bono vacacional a los cálculos
empleados con más de 5 años de servicio durante el
período 2011-2012.
9. Revisar el plan de formación formulado para su
ejecución en un período determinado y la capacitación Confirmación
efectivamente llevada a cabo, analizando las respectivas observación
fluctuaciones
10. Cuando recopilamos y evaluamos al inicio del Estudio general
trabajo de auditoría, los procesos misionales o de observación
apoyo de los entes a auditar
11. Tomar el saldo de una partida genérica en el Estado
de ejecución Presupuestaria y disgregarlo en las Confirmación
distintas específicas y subespecíficas, precisar las Análisis
operaciones que conforman dichos montos, y constatar
que estas adquisiciones se hayan efectuado conforme a
criterios normativos o técnicos
12. Comparación de los saldos que reportan la dirección Cálculos
de contabilidad fiscal con la dirección de contabilidad observación
presupuestaria
13. Remitir comunicaciones a las autoridades
ambientales que competen a la organización auditada
para confirmar, si efectivamente como lo manifiesta la Confirmación
entidad en sus informes de gestión, la organización no inspección
ha recibido visitas, requerimientos, ni sanciones por
parte de estas autoridades, a través de las respuestas
suministradas por las autoridades a las que se le
solicito información.
14. Verificar que los montos reflejados como pagos en Cálculos
las valuaciones de obra ejecutada sean la suma de los observación
montos a pagar por cada partida de obra.
15. Como resultado de una encuesta, agrupar los Investigación
resultados más significativos y constantes a objeto de observación
sustentar alguna observación.
Conclusión
Las técnicas de auditoría son los métodos prácticos de investigación y prueba
que el contador público utiliza para comprobar la racionalidad de la información
financiera. stas técnicas o procedimientos de la auditoria es la combinación
que se hace como una herramienta de trabajo del auditor para un estudio en
particular.
El auditor debe considerar en primer término los objetivos específicos de la
auditoria a alcanzar, este trabajo de revisión de las operaciones que realiza la
empresa a lo largo del año.
Las técnicas que se aplicarían en una auditoría de stados financieros son las
siguientes:
- Estudio General
- Análisis
a) análisis de saldos
b) análisis de movimientos
- Inspección
- Confirmación
a) Positiva
b) Negativa
c) Indirecta
- Investigación
- Declaración
- Certificación
- Observación
- Cálculo
Hay que considerar que una técnica no excluye el que el auditor deba o pueda
realizar o aplicar otras técnicas, toda vez el propósito de la auditoría es lograr el
convencimiento que lo actuado le proporcione un informe con
recomendaciones, objetivas y especialmente soportadas y donde precisamente
las técnicas y pruebas realizadas permitirán no solo validar si no también
amparar con certeza razonable sus resultados.
Bibliografía
https://www.auditool.org/blog/auditoria-externa/6063-tecnicas-de-
auditoria-lo-que-todo-auditor-debe-saber
https://www.auditool.org/blog/auditoria-externa/2158-tecnicas-y-
procedimientos-de-auditoria-lo-que-todo-auditor-debe-conocer

También podría gustarte