Está en la página 1de 2

El imperialismo en América Latina

Actividad:
A- ¿Qué características tuvieron las economías agroexportadoras?
B- ¿Por qué y para qué los países extranjeros realizaban inversiones
en Latinoamérica?
C- ¿Qué lugar tenía Argentina en la economía mundial del finales
del siglo XIX?
D- ¿Qué aspectos del imperialismo puedes identificar en el relato
del texto?

A- Los que realizaban la mano de obra eran trabajadores


extranjeros o indígenas que habían sido disciplinados para poder
realizar los trabajos que demandaba Europa.
Transportaban la producción a través de carretas y multas, pero
debido a que estas eran muy lentas por lo cual los países
extranjeros construyeron ferrocarriles, caminos y puentes.
Se comunicaban por medio de telegráficos.
B- Los países extranjeros dominaban el funcionamiento de la
economía pero necesitaban la mano de obra además de que los
países de Latinoamérica eran ricos en productos agropecuarios y
también en la minería.
C- La economía de Argentina se vio especializada en la producción
de lana, carne y cereales.
D- Algunos aspectos que se pueden identificar son que
conquistaron tierras ocupadas por indígenas o por una iglesia,
explotación de sus recursos, impusieron una disciplina rigurosa a
los campesinos indígenas que se encontraban en esas tierras para
realizar la mano de obra. Debido al éxito que estaban teniendo
Latinoamérica con sus transformaciones en la economía
empezaron a intervenir de la misma manera en los países de
Centroamérica.

También podría gustarte