Está en la página 1de 4

CONSORCIO CHAVIN

10. PLAN DE CIERRE Y ABANDONO


INTRODUCCION
El Plan de Abandono del proyecto “Mejoramiento del Servicio de Accesibilidad a la
Adquisición de Productos de Primera Necesidad al Por menor en el Mercado Municipal de
Chavín de Huantar- Distrito de Chavín de Huantar- Provincia de Huari- Departamento de
Ancash”, presenta las acciones que se deben realizar una vez finalizada la etapa de
construcción y el periodo de vida útil de Proyecto, de manera que el ambiente se
acondicione al estado en que se encontraba sin la implementación del Proyecto. Las
medidas que se presenten en el Plan de Abandono son específicas para cada uno de
los componentes del Proyecto y su implementación corresponde a la empresa
contratista seleccionada por el Titular del Proyecto, siendo esta última la encargada
de su supervisión.
El presente Plan ha sido planteado considerando el cierre y abandono de las
instalaciones auxiliares de apoyo para la construcción de las obras (almacén,
campamento, etc) y la remoción total de infraestructuras temporales del Proyecto, la
cual podrá adecuarse de acuerdo a las necesidades que puedan surgir durante su
implementación.
Cabe señalar que el proceso de abandono por efecto, principalmente, del retiro, cierre
y restauración, determinará impactos potenciales asociados con las emisiones de
ruidos, generación de residuos, traslado y circulación de unidades vehiculares y
maquinarias, contratación de personal así como la remoción de lecho de río por
efecto de demoliciones y/o desmontaje. En ese sentido se define que los impactos
asociados principalmente refieren a: incremento de niveles de ruido, riesgo de
contaminación de suelo, perturbación de la fauna silvestre, alteración de la calidad
del agua y riesgo de accidente laboral. En este sentido en el presente capítulo, se
definen procedimientos y medidas ambientales que permitirán minimizar y evitar
ocurran estos efectos, tanto para el abandono de la etapa de construcción
(responsabilidad de la contratista bajo la supervisión del titular del proyecto).
OBJETIVOS
Establecer las medidas de acondicionamiento o restauración futura de cada una de
las áreas utilizadas durante la ejecución de las obras de construcción del proyecto y
aquellas que se abandonarán al cierre de las operaciones, con el fin de reducir los
riesgos a la salud humana, seguridad y formación de pasivos ambientales que
podrían originar daños ambientales.
IMPLEMENTACION
El presente Plan de abandono se aplicará al término de las actividades de
construcción de los componentes del proyecto, constituyendo un instrumento de
planificación que incorpora medidas orientadas a la restauración ecológica y
morfológica. El plan de abandono de obras temporales (almacén, campamento y

proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ACCESIBILIDAD A LA ADQUSICION DE PRODUCTOS DE PRIMERA NECESIDAD AL POR MENOR EN EL MERCADO MUNICIPAL DE CHAVIN
DE HUANTAR, DISTRITO DE CHAVIN DE HUANTAR, PROVINCIA DE HUARI, DEPARTAMENTO DE ANCASH”.
CONSORCIO CHAVIN
depósitos de material excedente) será puesto en ejecución de manera progresiva una
vez culminado el proceso de la etapa de construcción , siendo de responsabilidad de
la empresa contratista de obra (bajo la supervisión del titular del proyecto). El
Programa de abandono entrará en funcionamiento en caso que se decida el cierre o
cese definitivo del proyecto.
PROCEDIMIENTOS GENERALES
Los procedimientos generales, están orientados a regular las actividades generales
que se han de realizar una vez finalizadas las etapas de construcción de obra y
abandono del proyecto. Entre los procedimientos generales que se han de seguir para
la ejecución del Plan de Abandono para las estructuras y montajes del proyecto, se
pueden mencionar los siguientes:
o Definir la utilidad que podría darse a las instalaciones (campamento,
almacén, etc.), para establecer su posible transferencia a población o terceros;
así como establecer su posible venta como equipo en desuso o como
chatarra.
o Establecer y planificar las tareas que se requieran para retirar del servicio las
instalaciones, protegiendo el ambiente, la salud y seguridad humana durante
la ejecución de dichas tareas.
o Comunicación a los grupos de interés y autoridades competentes acerca de
la ejecución del Plan de Abandono.
o Delimitación de los diversos frentes de trabajo.
o En caso las actividades de abandono se realicen cerca de poblaciones o
instituciones vulnerables, los trabajos en estos sectores serán en horario
diurno.
o Realizar las actividades de desmantelamiento de equipos de generación e
interconexión eléctrica.
o Trasladar los equipos y material de excedente generados a los lugares
previamente establecidos.
o Las herramientas, equipos y/o maquinaria que serán empleados en las
actividades y proceso de abandono, deberán estar en perfecto estado de
operación, para prevenir mayores niveles de ruidos y posibles fugas de
combustibles u otros elementos.
o Los trabajadores deberán hacer uso de equipos e indumentaria de seguridad.
o Para la contratación de mano de obra calificada, estos serán contratados en
la medida de lo posible de las comunidades involucradas en el área de
afectación directa, considerando además a aquellos que ya trabajaron en el
proceso constructivo del proyecto.
o Realizar la limpieza y restauración de las áreas intervenidas, devolviéndolas a
las condiciones originales, previas a la intervención.

proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ACCESIBILIDAD A LA ADQUSICION DE PRODUCTOS DE PRIMERA NECESIDAD AL POR MENOR EN EL MERCADO MUNICIPAL DE CHAVIN
DE HUANTAR, DISTRITO DE CHAVIN DE HUANTAR, PROVINCIA DE HUARI, DEPARTAMENTO DE ANCASH”.
CONSORCIO CHAVIN
o Una vez terminadas las actividades de abandono, se presentará el informe
respectivo a las entidades correspondientes.
o Realizar el seguimiento de la eficiencia y perdurabilidad de las medidas
ambientales implementadas.

REMOCION DE MATERIALES Y LIMPIEZA


Comprende a todas las instalaciones temporales (campamentos, casetas, entre otros)
utilizadas en la construcción. En este sentido, se realizará la remoción de todos los
pisos y fundaciones de concreto y de las estructuras de soporte establecidas en las
instalaciones. Las áreas serán limpiadas y los materiales generados serán derivados a
un área de depósito de material excedente o se coordinará con una EPS-RS para los
materiales residuales peligrosos (contaminantes).
Una vez finalizado el traslado de desmonte y materiales peligrosos, se deberá
presentar a la supervisión, un reporte de la cantidad, tipo y lugar de disposición
final de estos materiales. Respecto a las estructuras de las infraestructuras y obras
civiles del proyecto, luego del desmantelamiento de los equipos, se procederá con la
remoción y demolición de los materiales, los que serán transportados para su
disposición final. En el caso de demolición de las obras civiles, serán transportados
a un depósito de material excedente.
PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS
Los procedimientos específicos se mencionan las medidas y lineamiento a adoptarse,
en concordancia con lo dispuesto en el plan de manejo ambiental, en las etapas de
construcción (Abandono de instalaciones temporales) y la etapa de abandono del
proyecto propiamente dicho.
 ALMACEN – TALLERES

En el proceso de desmantelamiento, la contratista deberá realizar la demolición


total de los pisos de concreto, paredes o cualquier otra construcción y
trasladarlos a un lugar de disposición final de materiales excedentes, establecidos
previamente y autorizados por la autoridad competente. El área utilizada debe
quedar totalmente limpia de residuos, lo que finalizado debe:
o Recuperación de áreas alteradas por derrames de combustible y
otros efluentes líquidos y grasas.
o Los suelos contaminados serán dispuestos como residuos sólidos
peligrosos y serán conducidos a puntos de acopios señalizados.
o Se renivelará, reconformará las áreas ocupadas por las
instalaciones, hasta que se reincorpore al paisaje. − Se rellenará
con el topsoil para iniciar el acondicionamiento de las áreas a
revegetar para su restauración.
o Se readecuará las áreas ocupadas al subprograma de revegetación

proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ACCESIBILIDAD A LA ADQUSICION DE PRODUCTOS DE PRIMERA NECESIDAD AL POR MENOR EN EL MERCADO MUNICIPAL DE CHAVIN
DE HUANTAR, DISTRITO DE CHAVIN DE HUANTAR, PROVINCIA DE HUARI, DEPARTAMENTO DE ANCASH”.
CONSORCIO CHAVIN
 LUGAR DE CONCRETO Y AGREGADO
o Limpieza de toda el área.
o Reconformación del área.
o Se procederá a la remoción, escarificado y nivelado general del
área, cuidando de no dejar depresiones zonas compactadas o
cualquier otra alteración del suelo circundante.
o Se adicionará una capa de suelo apropiada para la revegetación
de las áreas intervenidas. Dicha revegetación se hará con especies
propias de la zona y que guarden armonía con su entorno.
o Todo suelo contaminado con derrames de residuos de
combustibles y/o lubricantes, será removido, ya sea de forma
manual o mecánica, hasta una profundidad de 10 cm por debajo
del suelo contaminado; para lo cual en todo caso se contratará a
una EPS-RS para su disposición final.

proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ACCESIBILIDAD A LA ADQUSICION DE PRODUCTOS DE PRIMERA NECESIDAD AL POR MENOR EN EL MERCADO MUNICIPAL DE CHAVIN
DE HUANTAR, DISTRITO DE CHAVIN DE HUANTAR, PROVINCIA DE HUARI, DEPARTAMENTO DE ANCASH”.

También podría gustarte