Está en la página 1de 12

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera

Plan de Cierre y Abandono de Obra

pag.

Descargado por Cati Priiya (maritza_6_2@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO RURAL -
PROCOES

PROYECTO
“INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BASICO DE LA LOCALIDAD DE WISAPUQUIO,
DISTRITO DE YAULI - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA”
SNIP Nº 238467

PLAN DE CIERRE Y ABANDONO DE OBRA

LOCALIDAD DE WISAPUQUIO, DISTRITO DE YAULI – HUANCAVELICA -


HUANCAVELICA

OCTUBRE DEL 2017

Descargado por Cati Priiya (maritza_6_2@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


CONTENIDO

I. INTRODUCCIÓN

II. OBJETIVO

2.1. Objetivo principal


2.2. Objetivo especifico

III. ACCIONES PRELIMINARES

IV. ACTIVIDADES DE CIERRE EN LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

4.1. Desmantelamiento de instalaciones temporales (almacenes, letrinas,


micro rellenos, etc).

4.1.1. Procedimiento de desmantelamiento

4.1.2. Procedimiento de disposición de desmontes, escombros y restos


de construcción

4.2. Nivelación de áreas intervenidas

4.3. Implementación y/o cierre de áreas para disponer materiales excedentes.

V. CIERRE EN LA ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO (ABANDONO)

VI. CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN

VII. PRESUPUESTO

VIII. CRONOGRAMA ESPECÍFICO POR TIPO DE ACTIVIDAD DESARROLLADA


DURANTE LA EJECUCIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO.

ANEXOS

Descargado por Cati Priiya (maritza_6_2@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


PLAN DE CIERRE Y ABANDONO DE OBRA

I. INTRODUCCIÓN
El plan de cierre y abandono ha sido elaborado sobre las bases del Plan de
Trabajo aprobado para el PMA, FTA y las especificaciones técnicas
ambientales de la obra: “Instalación del Servicio de Agua Potable y
Saneamiento Básico de la Localidad de Wisapuquio, Distrito de Yauli -
Huancavelica - Huancavelica”

El presente documento describe las acciones a realizarse una vez


finalizada la ejecución de todo proceso constructivo en los sistemas de agua
potable y saneamiento básico, considerando en todo momento la participación
de la población por intermedio de la Junta Administradora de Servicios de
Saneamiento – JASS, quienes hasta la fecha se vienen consolidando como
principal administrador de los componentes instalados en ambos sistemas de
la obra.

Finalmente el presente documento, tiene la finalidad de orientar al personal


en obra sobre los procedimientos básico de como iniciar la etapa de cierre y
abandono, considerando los lineamientos legales principalmente, la Ley N°
27314 Ley General de Residuos Sólidos y su reglamento, aprobado D.S. N°
057-2004-PCM. De tal manera que se tengan los cuidados necesarios para no
dejar pasivos ambientales que puedan generar daños al medio ambiente y
población en plazos cortos o largos.

II. OBJETIVO

2.1. Objetivo principal


Cumplir con la ejecución del Programa de Cierre y Abandono del Plan de
Manejo Ambiental aprobado para la obra: “Instalación del Servicio de Agua
Potable y Saneamiento Básico de la Localidad de Wisapuquio, Distrito de
Yauli - Huancavelica - Huancavelica”

2.2. Objetivo especifico


Establecer los lineamientos para la elaboración del Plan de Cierre y
Abandono de la obra: “Instalación del Servicio de Agua Potable y
Saneamiento Básico de la Localidad de Wisapuquio, Distrito de Yauli -
Huancavelica - Huancavelica”

Descargado por Cati Priiya (maritza_6_2@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


III. ACCIONES PRELIMINARES
Dar parte a las autoridades de la JASS y a la supervisión de obra, sobre el
inicio de labores del Plan de Cierre o Abandono de Obra en la Localidad, y
coordinar con cada uno de ellos los permisos necesarios como áreas para
micro rellenos temporales, uso de terrenos entre otros.

IV. ACTIVIDADES DE CIERRE EN LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN


El cierre de ejecución en obra estará bajo la responsabilidad del componente
ambiental en coordinación directa con los responsables del equipo técnico del
proyecto hasta su entrega a cada Autoridad Local y usuarios (beneficiarios),
quienes serán los encargados de coordinar permanentemente con cada actor
social de la zona, sobre el mantenimiento y operación de cada uno de los
componentes de los sistemas de agua potable y saneamiento básico.

Los componentes como actividad en esta etapa comprenden:

• Instalaciones de almacenamiento, para equipos, materiales e insumos, así


como también toda estructura instalada en la ejecución del Programa de
Prevención, Mitigación, Remediación y Compensación del PMA (letrinas de
hoyo seco del tipo domiciliario).
• Acopio temporal de los residuos sólidos generados durante los procesos
constructivos en áreas apropiadas alejadas de la población y con acceso
para facilitar su traslado al área de disposición final del Distrito de Yauli en la
localidad de Wisapuquio.
• Disposición final de materiales de residuos sólidos en el Relleno de
seguridad, ubicados en la capital por parte de la empresa EPS – RS – T, el
mismo que deberá alcanzar el protocolo del traslado y disposición final de
los residuos, una vez concluida los trabajos en obra.
• Nivelación de toda área intervenida durante los procesos constructivos,
teniendo en consideración que se nivelara considerando el estado inicial
y topografía del terreno.

Luego de cada actividad descrita, se hará la verificación correspondiente


con la participación de la Supervisión de Obra y representantes de la JASS,
para certificar y dar por concluida la actividad, como señal de conformidad.

Los lineamientos del Plan de Cierre y Abandono contemplan básicamente 03


actividades relevantes:

1. Nivelación de áreas intervenidas.


2. Acopio temporal y disposición final de residuos sólidos.
3. Coordinación para disponer de agregado sobrante y que pueda ser de
utilidad de la JASS.

Descargado por Cati Priiya (maritza_6_2@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


4.1. Desmantelamiento de instalaciones temporales (almacenes, letrinas,
silos, micro rellenos, etc).
Estará bajo la responsabilidad del componente ambiental en coordinación
directa con los responsables del equipo técnico del proyecto: desamar y
retirar toda instalación temporal, así como disponer de los restantes de
señalizaciones, carteles de obra, etc. Que se utilizó durante los procesos
constructivos.

Las áreas en donde estuvieron las instalaciones temporales deberán


quedar exentas de desechos sólidos y readecuado considerando la
topografía original del terreno

A continuación se detallan:

1. Los lugares de emplazamiento de almacenes e instalaciones


temporales, deberán ser readecuados considerando su topografía y
entorno original.

2. Los materiales reciclables podrán ser entregados o donados a la Junta


Administradora de Servicios de Saneamiento (JASS), o en caso
contrario a cualquier institución que necesitara de ellos o por ultimo
retirarlos de la zona y proceder a su disposición final.

3. Las áreas intervenidas deberán quedar libres de residuos sólidos


(papeles, restos de madera, etc), y todo aquellos que no se
reaprovechen deberán ser trasladados hasta el centro de disposición
final.

4. Con respecto a los residuos peligrosos generados, deberán ser


sepultados en micro rellenos temporales previa solidificación o
trasladados a un área autorizada bajo convenio establecida durante la
ejecución (Relleno Sanitario manual de la localidad).

Estas actividades serán desarrolladas en cada uno de los sistemas:


Sistema de agua potable y Saneamiento Básico (UBS).

4.1.1. Procedimiento de desmantelamiento


Se realizará en cada proceso constructivo de ambos sistemas
como: captaciones, reservorios, líneas de conducción, aducción y
distribución. Así como en las UBS.

Las instalaciones temporales serán desmanteladas de acuerdo a su


grado de intervención, por ejemplo, en algunas localidades se
implementaron los almacenes en locales comunales, y en otras se

Descargado por Cati Priiya (maritza_6_2@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


construyeron almacenes temporales, en este caso deberán
retirarse. Las calaminas, alambres, listones y todo aquello que se
haya requerido para su instalación. Y en el primer caso solo deberá
retirarse todo material sobrante y limpiarse el lugar entes de ser
devueltos a la comunidad.

4.1.2. Procedimiento de disposición de desmontes, escombros y


restos de construcción
Se realizará en cada proceso constructivo de ambos sistemas
como: captaciones, reservorios, líneas de conducción, aducción y
distribución. Así como en las UBS.

Para evitar la contaminación de los suelos deberán ser removidos


toda área en donde se haya realizado mezclas de concreto, los
restantes serán dispuestos en lugares como depresiones o
desniveles que no tengan uso agrícola previa autorización de la
Autoridad Local o la JASS.

4.2. Nivelación de áreas intervenidas


Este trabajo procurará mantener en armonía el área intervenida con el
entorno circundante, teniendo en consideración su topografía original.

4.2.1 Se realizará en cada uno de los sistemas que conforman el


proyecto:
• Sistema de agua potable
✓ Captaciones.
✓ Líneas de conducción, aducción y distribución.
✓ Obras hidráulicas (CRP – T6, CRP – T7, válvulas de purga,
válvulas de aire, cajas de distribución, etc.)
✓ Unidad Básica de Saneamiento

• Áreas intervenidas para la construcción de las casetas de UBS.


✓ Áreas de ocupación de pozo percolador, biodigestor, caja de
lodos y caja de registro.
✓ Instalaciones temporales
✓ Silo de hoyo seco domiciliario.
✓ Almacenes temporales.
✓ Otros

4.2.2 A continuación se detallan las actividades:

Tapado de zanjas: se deberá tener en cuenta que en ningún


tramo queden espacios abiertos, adecuando las mismas a la forma

Descargado por Cati Priiya (maritza_6_2@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


natural del terreno tanto al pie de las laderas como en las zonas
laterales, evitándose irregularidades en su relieve a fin de facilitar el
proceso de revegetación y regeneración natural de los suelos.
Las áreas de cultivo intervenidas para la construcción de las líneas,
deberán ser devueltas a su estado original, con respecto al exceso
de rocas que pudiera existir en los distintos tramos, se utilizarán para
construir pequeñas terrazas en zonas con pendientes.

UBS: concluida la construcción del módulo completo, el área


circundante a estas deberá quedar limpio acorde a su entorno, para
ello se realizará el tendido del material extraído (nivelado)
considerando el relieve original del terreno.

4.3. Implementación y/o cierre de áreas para disponer materiales


excedentes.
En caso se hayan implementado, deberán ser readecuados de acuerdo
a su entorno natural, promoviendo su estabilidad y el acceso a la vida
silvestre y humana.

V. CIERRE EN LA ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO (ABANDONO)


El abandono en esta etapa del trabajo, está referido al posible abandono de
las instalaciones construidas (captación, obras hidráulicas y otros).

La JASS comunicará esta decisión a todas las entidades involucradas en el


proyecto, tales como el Ministerio de Construcción, Viviendas y Saneamiento,
las Autoridades Locales, a fin de determinar si parte o la totalidad de la
infraestructura pasen a poder de terceros de venta a otras empresas, a la
comunidad y/o poblaciones cercanas, o se entrega en uso o donación a alguna
institución pública o privada que requiera dicha infraestructura para fines
benéficos.

En el caso de que no exista interés por parte de las instituciones públicas


y/o privadas, se proceda a la demolición y remoción de pisos, cimentaciones y
paredes. Los materiales resultantes serán trasladados hacia áreas
predeterminadas y luego proceder a la recuperación y reutilización de los
suelos intervenidos.

Una vez concluida las obras se entregará a las autoridades competentes un


informe de evaluación ambiental, detallando las actividades desarrolladas en el
Programa de Abandono.

Para comprobar la efectividad de los trabajos se realizará el monitoreo post


abandono, el consiste en inspeccionar el área después de la implementación

Descargado por Cati Priiya (maritza_6_2@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


del Programa de Abandono.

Con respecto a la disposición de los residuos sólidos generados en la etapa de


abandono, estos serán transportados y depositados en los rellenos de
seguridad, por parte de la empresa EPS – RS – T, siguiendo los protocolos
normados, debiendo entregar los certificados de disposición final autorizados
cumpliendo con lo especificado en el Programa de Manejo de Residuos
Sólidos.

VI. CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN


El cronograma deberá estar de acuerdo a lo ejecutado en la obra
“Instalación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Básico de la Localidad
de Wisapuquio, Distrito de Yauli - Huancavelica - Huancavelica”, así mismo se
reajusta al periodo real de ejecución de la obra.

CUADRO N° 01
CRONOGRAMA DEL PLAN DE CIERRE Y ABANDONO AMBIENTAL
Duración MESES 2017
IMPLEMENTACIÓN ACTIVIDAD
(meses) AGO SET OCT NOV DIC
Desmantelamiento de
instalaciones X
temporales 01
(almacenes, letrinas)
CIERRE EN LA
ETAPA DE Nivelación de áreas 01 X X
CONSTRUCCIÓN intervenidas (en todo
el ámbito del
proyecto)
Implementación y/o
cierre de áreas para 01 X X
disponer materiales
excedentes. (relleno)
CIERRE EN LA
ETAPA DE Abandono del Proyecto X
OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO
FUENTE: Equipo Técnico.

VII. PRESUPUESTO
El presupuesto está de acuerdo con lo aprobado en el plan de trabajo
ambiental, cuyo monto es de S/. 4,016.00 Soles, con el cual deberá cumplirse
con todo lo especificado en el plan de cierre y plan de trabajo, de tal manera,
que no se altere el comportamiento del medio ambiente de esta localidad, con
la implementación del proyecto, de acuerdo al siguiente cuadro:

Descargado por Cati Priiya (maritza_6_2@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


CUADRO N° 02

PRESUPUESTO DE IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE CIERRE Y ABANDONO AMBIENTAL

ÍTEMS Localidad Unidad Metrado Monto S/.


Tapado y cubrimiento de letrinas y
01 escombrera Glb. 1.00 680.00
Desmontaje de instalaciones
02 temporales y excedentes Glb 1.00 1,396.00
Retiro de material excedente u
03 sobrantes de obra Glb 1.00 980.00
Recuperación y restauración
04 Glb 1.00 960.00
ambiental de áreas degradadas

TOTAL S/. 4,016.00

Descargado por Cati Priiya (maritza_6_2@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


VIII. CRONOGRAMA ESPECÍFICO POR TIPO DE ACTIVIDAD DESARROLLADA DURANTE LA EJECUCIÓN DEL SISTEMA DE
AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO.

CUADRO N° 03
CRONOGRAMA ESPECÍFICO DEL PLAN DE CIERRE Y ABANDONO AMBIENTAL
NOVIEMBRE - 2017 DIC- 2017
PARTIDAS EJECUTADAS DESCRIPCIÓN POR TIPO DE ACTIVIDADES Sem 3 Sem 4 Sem 1 Sem 2 Sem 3

Recolección de materiales, señalización y RRSS


Sistema de Agua Potable (captación, Almacenamiento temporal de RRSS y materiales diversos
líneas de: conducción, aducción y
Transporte de RRSS y materiales de señalización
distribución, obras hidráulicas)
Disposición final de RRSS y material de señalización
Recolección de materiales, señalización y RRSS

Sistema de Saneamiento Básico Almacenamiento temporal de RRSS y materiales diversos


(áreas de: biodigestor, pozo
percolador y caja de lodos) Transporte de RRSS y materiales de señalización

Disposición final de RRSS y material de señalización


Coordinación con la JASS
Disposición final de material Selección de materiales a reusarse por la JASS
excedente (agregados,
Transporte
insumos, etc.)
Almacenamiento
En el sistema de agua potable
Levantamiento de observaciones
hechas por Supervisión Sistema de saneamiento básico
Acuerdo finales con Autoridades y JASS
Elaboración de informes finales
Documentación
Presentación de documentación final al N.E

FUENTE: Equipo Técnico

Descargado por Cati Priiya (maritza_6_2@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Descargado por Cati Priiya (maritza_6_2@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com

También podría gustarte