Está en la página 1de 5

PROYECTO PEDAGOGICO DEL CARGO DE JEFE SECTORIAL Y ACTIVIDADES

PRACTICAS DE JORNADA COMPLETA DE ESCUELAS AGROTECNICAS DE


TUCUMAN

ANTEDECENTES
Haciendo un historial de la creación del cargo de jefe sectorial, se remonta
al CONET, el cual dejo de estar en vigencia en el año 1996.
Si vemos su organigrama de las escuelas agrotécnicas en ese momento
estaba el director o rector, luego el vicedirector, el regente y al final el
caro de jefe sectorial.
También se debe mencionar que, en el año 1992, se crea los cargos de
coordinador didáctico productivo, el cual en las escuelas agrotécnicas,
toma el rol y las funciones de ser el superior inmediato de los jefes
sectoriales. El rol y las funciones de este cargo eran las de coordinar las
acciones de los jefes sectoriales en conjunto con los maestros de
enseñanza practica de las escuelas.
Hay dos escuelas que, en Tucumán, estaban funcionando de esta manera:
Agrotécnica Juan Mantovani de Santa Ana y Soldado Cajal de Las Cejas. Se
adjuntará documentación al respecto.
En el año 2010 aparece la resolución 497, donde ya no aparece el cargo de
Coordinador didáctico productivo, quedando en las escuelas agrotécnicas
los cargos de Director, Jefe sectorial, como personal directivo. Este cargo
se reconvierte en horas cátedras frente a alumnos.
Ahora bien, si analizamos todo lo realizado por los jefes sectoriales en las
distintas instituciones vemos que:
1. Cada vez que el director deja el cargo por licencia, jubilación u otro
motivo, es el jefe sectorial el responsable de quedar a cargo de la
institución educativa. Prueba de ello son las numerosas actas de los
jefes sectoriales que se quedaron a cargo de la dirección, por
diversa cantidad de tiempo, hasta que hubiese designación de junta
de clasificación del director correspondiente.
2. Cuando existía el cargo de coordinador didáctico productivo,
cuando se ausentaba el director, era el que quedaba a cargo de la
escuela.
3. También el coordinador era el que armaba los proyectos de cada
escuela, que hoy lo hacen lo jefes sectoriales. Como así también la
ejecución de los mismos. Actualmente somos los jefes sectoriales
que nos ocupamos de estas funciones.
4. Hoy se debe mencionar que no existen en el organigrama de
ninguna escuela Agrotécnica el cargo de vicedirector ni regente,
como es en las escuelas técnicas de la provincia.
5. Actualmente los jefes sectoriales tienen como superior inmediato al
director de la escuela.
6. El jefe sectorial tiene a cargo a todos los jefes de laboratorios de
química e informática, también a los maestros de enseñanza
práctica, como también el control de resto del personal docente.
7. Cuanto tomamos los respectivos cargos en las distintas escuelas o
centro de formación profesional, la matrícula de cada institución
tenía un piso que solo tenía un solo turno y en contra turno tenía las
parte prácticas, es decir las actividades de los maestros de
enseñanza prácticas. Hoy en día esa situación a cambiado, dado que
la matricula se incrementó notablemente y se separó en algunas
por ciclos y en otras de acuerdo a las posibilidades de
infraestructura, tanto los turnos, como las actividades prácticas.
Resumiendo, hoy en las escuelas agrotécnicas que tienen jefe
sectorial de jornada completa tienen maestros de enseñanza
práctica, tanto a la mañana como a la tarde.
8. Un detalle muy importante es que vemos que un jefe sectorial de
jornada simple, tiene un 248, 257 y 275 respectivamente de tercera
a primera categoría y atiende un solo turno. Y si vemos las
necesidades hoy de las escuelas agrotécnicas con dos turnos, se
necesitan dos cargos de jefe sectorial. Un turno mañana y otro
turno tarde. Y sumando los dos turnos nuestros sueldos están muy
debajo de la sumatoria de estos dos turnos que estamos cubriendo
hoy en cada escuela.

Fundamentación

Analizando la reglamentación vigente que se la resolución 497 en su ítem


4, vemos los siguientes puntos:
4.1: El jefe general de enseñanza practica/jefe sectorial es el superior
inmediato del personal de talleres, de la oficina técnica y del depósito de
materiales. (no tenemos actualmente jefe general de enseñanza práctica)

4.2 en relación a la jerarquía, su superior inmediato es el vicedirector o


director según corresponda, de quien recibirá directivas fundamentales
que pondrá en ejecución en los talleres y dependencias a su cargo. (no
existe el cargo de vicedirector en las escuelas agrotécnicas)
4.3 integra las comisiones de elaboración de planes de mejora, de
autoevaluación institucional y recepción de materiales. ( además esto
busca los presupuestos y ejecuta los proyectos de planes de mejora)
4.4 controla la asistencia del personal docente en sus respectivas clases y
de resto del personal de su dependencia, que presta servicios en los
talleres, elevando diariamente al vicedirector el parte de inasistencia,
faltas de puntualidad y/o retiros antes de hora. (cuando queda el jefe
sectorial a cargo de la escuela cumple la función de director y el
responsable de la parte administrativa controla la asistencia).
4.5 Recibe, comunica y hace cumplir, en su jurisdicción, las indicaciones
del vicedirector o, de no existir este a cargo en la institución, del director.
(En ausencia del director las directivas son directas desde el jefe sectorial
a los maestros de enseñanza práctica, personal administrativo y
docentes)
4.6 interviene conjuntamente con el maestros de enseñanza practica jefe
de sección, de la especialidad que corresponde, colaborando con el
director del establecimiento en la elaboración, contralor e
implementación de los planes de mejora y será responsable de que todos
los bienes de capital e insumos adquiridos, sean utilizados en forma
intensiva y racional por parte de los docenes y alumnos en el desarrollo de
los procesos de enseñanza y de aprendizaje en las respectivas secciones
de los talleres.(coordina la elaboración de los proyectos didácticos
productivo PDP de cada taller, como así también verifica y hace
seguimiento de que se cumpla a lo largo del año lectivo)
4.7 al finalizar cada periodo escolar y antes del que el personal de talleres
haga uso de sus vacaciones, adoptara las medidas necesarias para la
conservación y seguridad de las instalaciones, maquinas, herramientas,
cuidado de animales y otros elementos de su jurisdicción durante el
receso escolar.( aun tomando todas estas precauciones, cuando sucede
algo en las escuelas durante el periodo de receso, son los jefes
sectoriales los primeros que toman acción de los actos ya sea de
vandalismos, robo, incendio o algún otro siniestro).
4.8 controlara al finalizar cada periodo escolar, dejando constancia de ello,
la actualización del inventario de todas las existencias de los talleres,
dando cuenta a la dirección de los bienes que, por ser imposible su
reparación, deba proceder a solicitar su baja a través del departamento de
bienes patrimoniales del ministerio de educación de la provincia.(además
de ello, nos ocupamos del mantenimiento general de la institución,
como también la reparación de equipos e infraestructura, con fondos de
aprestamiento, Sitrared o algún otro fondo destinado a estos
menesteres).

Objetivos
Dado todas las funciones que tiene el jefe sectorial, que son similares al
vicedirector y /o regente de escuelas técnicas, es pertinente considerar
que el cargo de jefe sectorial de jornada completa y el jefe general de
enseñanza practica se unan en un denominado cargo de: JEFE SECTORIAL
Y ENSEÑANZA PRACTICA DE JORNADA COMPLETA y que se considere la
categoría, como en los demás cargos directivos.
Esta consideración nace del hecho de la resolución de creación del cargo
en la Escuela Agrotecnica Juan Mantovani: Resolucion Ministerial N
0971/5, según la cual toma como referencia a prescripto en la ley nacional
26.206, en la ley provincial de educación 8391 y en el decreto 1743(ME
Yc)-98 sobre la organización de las plantas orgánico funcionales de las
unidades escolares.
Según el criterio de la ley 3470 del estatuto del docente, tomado como
referencia se tendría:
JEFE SECTORIAL Y ENSEÑANZA PRACTICA DE JORNADA COMPLETA
PRIMERA CATEOGIA………………………………………………………………420 PUNTOS
JEFE SECTORIAL Y ENSEÑANZA PRACTICA DE JORNADA COMPLETA
SEGUNDA CATEGORIA……………………………………………………………394 PUNTOS
JEFE SECTORIAL Y ENSEÑANZA PRACTICA DE JORNADA COMPLETA
TERCERA CATEGORIA………………………………………………………….386 PUNTOS

DOCUMENTACION ANEXA Y COMPLEMENTARIA


1.Resolucion 497
2.resolucion 0971
3.estatuto del docente ley 3470
4.decreto 1743
5.ley nacional 26.206
6.ley provincial 8391

También podría gustarte