Está en la página 1de 15

3.

PROTOCOLO HART
CURSO DE INSTRUMENTACION INDUSTRIAL
¿QUÉ ES HART?
• HART (acrónimo en inglés de highway addressable
remote transducer – transductor remoto
direccionable de alta velocidad).
• Es un sistema que permite la comunicación digital
entre el equipo de campo y un controlador
(portátil o en un PC). Protocolo tipo maestro-
esclavo. +

2
INDEPENDENCIA DEL PROVEEDOR
• El protocolo HART fue desarrollado originalmente por
Fisher-Rosemount; pero, desde 1992 es un protocolo
abierto.
• Los anterior implica que la tecnología HART no es
propiedad de una compañía individual, ni esta
regulada por una sola nación o estándar.
• En lugar de eso, la tecnología es administrada por
FieldComm Group que es una fundación
independiente no lucrativa.
(https://fieldcommgroup.org/)

3
SEÑAL DIGITAL HART
• Para la comunicación HART
una pequeña corriente AC
es modulada y se superpone
sobre la señal de corriente
analógica.
• El protocolo de HART
codifica los estados lógicos 1
y 0 con las frecuencias de
1200 Hz para el 1 y 2200 Hz
para el 0, en forma senoidal.
• La señal convencional (4-
20mA) y la señal de
comunicación digital se
pueden procesar al mismo
tiempo. 4
CLASES DE COMANDOS
1. Comandos universales:
• Son implementados por todos los dispositivos HART.
• Identificación del equipo HART como fabricante, número
de serie, leer valores del rango, dirección HART, leer PV y
señal analógica.
2. Comandos de uso común:
• Son implementados por la mayoría de los dispositivos pero
no por todos.
• Ajustar la configuración básica del equipo.
3. Comandos específicos del equipo:
• Son comandos que pertenecen solamente a un
determinado dispositivo. No están estandarizados.
• Ajustes de calibración, cambio del tipo de sensor.

5
EJEMPLOS DE COMUNICADORES DE
CAMPO
ABB DHH801 EMERSON 475

6
INTERFAZ MODEM HART USB
Convierte los protocolos HART en señales USB

• USB HART Modem


• Módem Commubox FXA195 USB / HART
• ProComSol, Ltd
• Endress+Hauser
• Software DevCom2000 Smart Device
• Software Endress + Hauser FieldCare 7
Communicator
¿PARA QUE SIRVE EL COMUNICADOR DE
CAMPO?
CONFIGURAR SOLUCIONAR PROBLEMAS

• El rango (URV, LRV) • Leer la variable y la salida


analógica
• Unidades de medida
• Obtener datos
• Tipo de sensor • Limites de los sensores
• TAG • Valores de calibración
• Temperatura del sensor
• Valor de
• Activar / iniciar los ajustes
amortiguamiento de calibración
•… • Prueba de lazo
•…
8
¿SE DEBE CALIBRAR UN COMUNICADOR DE
CAMPO?
SOFTWARE EASY UPGRADE UTILITY PARA
COMUNICADOR DE CAMPO EMERSON 475
• Aunque un comunicador
HART sirva para configurar,
no es un equipo de
medición que tenga un
sensor para medir la
variable de proceso; por lo
tanto, no es un calibrador y
no debe calibrarse.
• En cambio, SI HAY QUE
HACER actualizaciones de
firmware.

9
UTILIZAR EL COMUNICADOR DE CAMPO
• Antes de utilizar el comunicador de
campo, asegúrese de cablear
apropiadamente el dispositivo en cuestión.
Las conexiones pueden ser:
1. Con una fuente de alimentación de 24 Vdc
punto a punto.
2. Con un calibrador de procesos (alimentación
de lazo).
3. Conexión en un lazo de corriente 4-20 mA

10
CONEXIÓN DEL COMUNICADOR DE
CAMPO PUNTO A PUNTO
• La estructura punto-a-punto
consiste en que un maestro
(comunicador portátil) se
comunica con un dispositivo
HART esclavo (transmisor
inteligente) con finalidades de
configuración y diagnóstico.
• Es importante asegurarse de
que la resistencia de la línea
entre las conexiones sea por lo
menos de 250 Ω. El
comunicador HART conectado
a través de la resistencia
detecta el voltaje AC
modulado y lo convierte en el
correspondiente dato digital.

11
CONEXIÓN DEL COMUNICADOR DE CAMPO
PUNTO A PUNTO CON FUENTE DE FLUKE 789
• Una variante de la conexión anterior (punto-a-punto) es
utilizar un calibrador de procesos que suministre
alimentación de lazo (Fluke 789 por ejemplo).

12
CONCLUSIÓN
• Los dispositivos basados en protocolo HART son los
únicos capaces de soportar comunicación
analógica 4-20 mA y la digital en el mismo cable.
• Esto permite utilizar los dos canales de forma
simultanea para verificar la integridad de los lazos
de control y permitir el mantenimiento preventivo
en procesos delicados.

13
ACTIVIDAD
• Conectar un transmisor HART
punto a punto con el
comunicador campo y
practicar lo siguiente:
1. Cambia las unidades.
2. Cambia el rango LRV, URV.
3. Cambia el TAG del
instrumento.
4. Revisa el árbol de menús
HART y consulta:
• Los valores límite del sensor.
• El fabricante y modelo.
• El valor de amortiguamiento
(damping)
5. Realiza una prueba de lazo.
6. Realiza un ajuste de cero
(zero trim) 14
FIN DE LA PRESENTACIÓN

También podría gustarte