Está en la página 1de 23

NUTRICIÓN Y SU

RELACIÓN CON LAS


ENFERMEDADES DEL
SISTEMA DIGESTIVO

Presentado por:

Erick David Bances García


Nutricionista – Médico Cirujano
Email: erickbancesmedicina@gmail.com
NUTRICIÓN Y SU RELACIÓN CON LAS
ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO

Unidad 1: Boca, esófago y estómago

• Tema 1: Salud bucodental y nutrición.


• Tema 2: Esófago: Acalasia y Reflujo Gastroesofágico.
• Tema 3: Estómago: Gastritis y Úlcera Péptica.
TEMA 1: SALUD BUCODENTAL Y NUTRICIÓN
Introducción:
• Una dentadura intacta no es condición
absolutamente necesaria para asegurar una
nutrición adecuada, pero no cabe duda de que
las pérdidas dentales y/o de los tejidos
subyacentes pueden afectarlas más que por
aprovechamiento de los alimentos, por la
selección de los mismos.
• La caries con la pérdida del soporte periodontal
y óseo del diente que los hace móviles, o la
pérdida solamente, provoca una preferencia por
alimentos blandos muchos de ellos de baja
densidad nutricional, evitando por el contrario
alimentos duros o fibrosos que requieren mínima
masticación.

Nutrición y su Relación con las Enfermedades del Sistema Digestivo Dr. Erick David Bances García
TEMA 1: SALUD BUCODENTAL Y NUTRICIÓN
Introducción:
• La disminución de la secreción salival por causas
diversas como extirpación quirúrgica de las
glándulas correspondientes y radiaciones,
conducen a aumento de infecciones y limitaciones
severas, lo que también afecta profundamente a la
ingestión de alimentos.
• Existe determinados fármacos, tomados en
edades avanzadas, genera un grado mayor o
menor de xerostomía (sensación de sequedad de
la boca).
• Dentro de los fármacos mencionados: analgésicos,
antiinflamatorios, anticolinérgicos, antipsicóticos,
diuréticos, descongestionantes y algunos
utilizados en alteraciones gastrointestinales.
Nutrición y su Relación con las Enfermedades del Sistema Digestivo Dr. Erick David Bances García
TEMA 1: SALUD BUCODENTAL Y NUTRICIÓN
Introducción:

• Cualquier problema nutricional (como


puede ocurrir con las deficiencias de
proteína, vitamina C, Complejo B, ácido
fólico, hierro, etc.) o no nutricional (SIDA,
candidiasis, cáncer bucal, herpes, úlceras
aftosas, alergias alimentarias, diabetes,
etc.), que afecten a otras estructuras
bucales como labios, lengua y mucosa,
van a tener una clara influencia en la
selección de los alimentos, la preparación
culinaria y la ingestión de los mismos.
CANDIDIASIS ORAL

Nutrición y su Relación con las Enfermedades del Sistema Digestivo Dr. Erick David Bances García
TEMA 1: SALUD BUCODENTAL Y NUTRICIÓN
Bases morfológicas y fisiológicas del diente:

• Es la parte del diente que cubre la pulpa y


constituye el componente mayoritario del diente. Es
DENTINA un tejido tipo óseo, pero con menor cantidad de
matriz proteica y gran contenido en sales
inorgánicas cálcicas (20% y 80%, respectivamente).

• Cubierta fina de tipo óseo que cubre la


CEMENTO dentina radicular, con un 96% de material
inorgánico, hidroxiapatito.

• Zona superior del diente muy mineralizada,


siendo la única parte del diente expuesta al
ESMALTE medio externo especialmente en la persona
joven.

Nutrición y su Relación con las Enfermedades del Sistema Digestivo Dr. Erick David Bances García
TEMA 1: SALUD BUCODENTAL Y NUTRICIÓN
Bases morfológicas y fisiológicas del diente:
• Los dientes se alojan en el hueso alveolar del
maxilar y de la mandíbula, recubiertos hasta el
límite amelo-cementario (esmalte-cemento)
del correspondiente epitelio, destacando la
mucosa gingival o encía, que en unión con el
diente forma el denominado surco gingival.
• En la zona más interna del diente existe la
pulpa (tejido blando) adonde llegan nervios y
vasos sanguíneos a través del agujero o
foramen apical.
• La disposición nerviosa permite una gran
sensibilidad a la dentina, mientras que el
esmalte es totalmente insensible.
Nutrición y su Relación con las Enfermedades del Sistema Digestivo Dr. Erick David Bances García
TEMA 1: SALUD BUCODENTAL Y NUTRICIÓN
Caries Dental.
Definición:
• La caries dental es una enfermedad infecciosa prevenible de la cavidad oral, que constituye la
principal causa de pérdidas de dientes en el mundo occidental.
• Suele comenzar la caries dental en el esmalte, pero también puede presentarse en la dentina en
caso de severa atrición o desgaste del esmalte sobre todo en personas mayores.

Nutrición y su Relación con las Enfermedades del Sistema Digestivo Dr. Erick David Bances García
TEMA 1: SALUD BUCODENTAL Y NUTRICIÓN
Caries Dental.
Sintomatología:

• El diente presenta sensibilidad a


alimentos o bebidas, frías y calientes,
cuando la dentina está afectada, y en
el caso de que la caries afecte a la
pulpa se produce una pulpitis que es
dolorosa.
• Vía pulpar, a través del foramen
apical, la infección puede alcanzar el
hueso alveolar, produciendo un
absceso dentario.

Nutrición y su Relación con las Enfermedades del Sistema Digestivo Dr. Erick David Bances García
TEMA 1: SALUD BUCODENTAL Y NUTRICIÓN
Caries Dental.
Etiología y Fisiopatología

• La caries se produce cuando coinciden cuatro factores:

BACTERIAS
DIENTE SUSCEPTIBLE PRODUCTORAS DE
ÁCIDO

CARIES

HIDRATO DE CARBONO
TIEMPO
FERMENTABLE

Nutrición y su Relación con las Enfermedades del Sistema Digestivo Dr. Erick David Bances García
TEMA 1: SALUD BUCODENTAL Y NUTRICIÓN
Caries Dental.
Etiología y Fisiopatología

• En la etiología de la caries ocupa un puesto clave la presencia de gérmenes habituales


(estreptococos, lactobacilos, actinomicetos, etc.) que son responsables de dos hechos
fundamentales:

Producción de ácidos por


fermentación de azúcares.
Streptococcus mutans
Formación de placa dental.
El serotipo C se ha identificado como
el principal responsable de la
destrucción del esmalte.

Nutrición y su Relación con las Enfermedades del Sistema Digestivo Dr. Erick David Bances García
TEMA 1: SALUD BUCODENTAL Y NUTRICIÓN
Caries Dental.
Etiología y Fisiopatología
• Debido al ataque microbiano se produce fermentación de hidratos de carbono simples, ingeridos a
través de alimentos y bebidas, generando:
pH 4,5
Ácidos
Láctico

Ácido Ácido
Fórmico Acético
Fermentación
CHO

Ácido Ácido
Propiónico Butírico Con el tiempo suficiente de actuación el ácido
disuelve el fosfato cálcico del esmalte.
Nutrición y su Relación con las Enfermedades del Sistema Digestivo Dr. Erick David Bances García
TEMA 1: SALUD BUCODENTAL Y NUTRICIÓN
Caries Dental.
Placa dental
• La fermentación se produce inmediatamente después de la ingesta y puede continuar durante varias
horas siempre que haya sustrato fermentable.
• El pH por debajo del cual parece comenzar la desmineralización es de 5,5.

Bacterias

Proteínas

Streptococcus mutans Polímero de glucosa:


Nutrición y su Relación con las Enfermedades del Sistema Digestivo
Dextranos Lípidos
Dr. Erick David Bances García
TEMA 1: SALUD BUCODENTAL Y NUTRICIÓN

Caries Dental.
Placa dental

• Esta placa dental actúa como fijadora


de las propias bacterias, impidiendo su
arrastre por la propia saliva y la lengua,
reforzando así el mecanismo
fermentador .
• Dicha placa impide la difusión de los
ácidos formados, que tienen así más
tiempo para llevar a cabo el ataque al
esmalte.

Nutrición y su Relación con las Enfermedades del Sistema Digestivo Dr. Erick David Bances García
TEMA 1: SALUD BUCODENTAL Y NUTRICIÓN

Caries Dental.
Factores endógenos:

• La base genética constituye un determinante en la posibilidad de


Base genética cariogénesis.

• La placa es diferente en cada individuo.


Microbiota bucal • La placa cariogénica se caracteriza por su alta concentración de:
Streptococcus mutans y Lactobacillus.

• El grado de mineralización y cantidad del mismo en el esmalte determina


Estructura dental el ataque ácido al diente.
• Malposiciones dentarias.

• Un adecuado flujo de saliva produce defensa cariogénica por arrastre o


Saliva lavado de la placa dental, impidiendo la agregación bacteriana en la
superficie dental.

Nutrición y su Relación con las Enfermedades del Sistema Digestivo Dr. Erick David Bances García
TEMA 1: SALUD BUCODENTAL Y NUTRICIÓN

Caries Dental.
Factores exógenos:

Azúcares dietéticos • Los azúcares simples glucosa, fructosa, galactosa, sacarosa, maltosa y
lactosa son todos fermentables en la cavidad bucal y por lo tanto
fermentables potencialmente cariogénicos.

• El ion fluoruro reemplaza a algunos de los grupos hidroxilo del hidroxiapatito en el


diente, formando hidroxiapatito fluorado.
Fluoruro • Efecto inhibidor de desmineralización.
• Inhibe el crecimiento del S. mutans.

• Un adecuado aporte de vitamina D3, que es clave para la formación de


Vitaminas y minerales hueso y diente, parecería necesario para evitar la formación de caries.

• Factor clave. Al limpiar las superficies dentarias, elimina la placa dental


Higiene dental (control mecánico de la placa).

Nutrición y su Relación con las Enfermedades del Sistema Digestivo Dr. Erick David Bances García
TEMA 1: SALUD BUCODENTAL Y NUTRICIÓN

Caries Dental.
Prevención: Adecuada nutrición materna

• Dado que los primeros dientes se


forman en la vida fetal, parece
evidente que una nutrición adecuada
de la madre gestante puede ser un
factor positivo en esa primera
instauración.
• Deficiencias nutricionales, como las
que conducen a hipocalcemia en la
gestación, pueden generar hipoplasia
dental, que harán al diente más
susceptible al establecimiento de
caries.
Nutrición y su Relación con las Enfermedades del Sistema Digestivo Dr. Erick David Bances García
TEMA 1: SALUD BUCODENTAL Y NUTRICIÓN

Caries Dental.
Prevención: Limitación de productos dulces
• Evitar estos productos entre las comidas, especialmente en aquellos que se adhieren a los
dientes.
• Hay que evitar productos dulces ya desde la temprana infancia, para no establecer hábitos
alimentarios de tendencia al sabor dulce, que inevitablemente incluyen productos
enriquecidos en sacarosa.

Nutrición y su Relación con las Enfermedades del Sistema Digestivo Dr. Erick David Bances García
TEMA 1: SALUD BUCODENTAL Y NUTRICIÓN

Caries Dental.
Prevención: Limitación de productos ácidos

• Aquellos individuos que toman habitualmente


productos con cierta acidez, como ocurre con
las gaseosas, tienen el peligro constante de
ataque ácido del esmalte y por tanto de
mayor desarrollo de caries.
• Otras causas pueden ser las regurgitaciones,
debido al ácido clorhídrico de las mismas, un
ejemplo más claro en la anorexia nerviosa o
bulimia, en las que hay provocación al
vómito.

Nutrición y su Relación con las Enfermedades del Sistema Digestivo Dr. Erick David Bances García
TEMA 1: SALUD BUCODENTAL Y NUTRICIÓN

Caries Dental.
Prevención: Higiene dental

• El cepillado de los dientes inmediatamente


tras cualquier tipo de comida (de 5 a 10
minutos) limpia la superficie externa de los
mismos, impidiendo la acumulación de
bacterias y placa dental.
• Las zonas de contacto entre dientes
adyacentes, a veces muy pronunciadas, se
limpian en parte por el flujo saliva, la bebida
de la comida y los alimentos fibrosos, pero se
puede recurrir para mayor eficacia al uso de
hilo dental.

Nutrición y su Relación con las Enfermedades del Sistema Digestivo Dr. Erick David Bances García
TEMA 1: SALUD BUCODENTAL Y NUTRICIÓN

Caries Dental.
Prevención: Higiene dental

• El cepillado de dientes debe realizarse lo más


pronto posible tras finalizar la comida puesto
que, mientras el pH ácido se alcanza en unos
minutos, el pH bucal normal, que es de
aproximadamente 7, puede tardar en
restaurarse hasta 30 minutos después de ser
deglutido el alimento.
• La permanencia prolongada de azúcares en la
boca, que mantiene el pH en un nivel ácido,
es una condición muy predisponente de
caries.

Nutrición y su Relación con las Enfermedades del Sistema Digestivo Dr. Erick David Bances García
TEMA 1: SALUD BUCODENTAL Y NUTRICIÓN

Caries Dental.
Tratamiento:

• Rellenan los puntos y fisuras oclusales del


Sellador de fisuras esmalte.

• Ensanchamiento de fisuras para poder limpiar


Ameloplastía bien con cepillos.

• Aplicación de fluoruros, promoviendo


Remineralización inclusión de minerales (flúor, calcio, fosfatos)
debido a su gran actividad iónica.

Nutrición y su Relación con las Enfermedades del Sistema Digestivo Dr. Erick David Bances García

También podría gustarte