Está en la página 1de 244

CADENA DE PRECIOS

MARCO LEGAL Y REGULATORIO

Mediante el Decreto Supremo N° 25502 del 3 de septiembre de 1997 se establece las normas
generales para el diseño, construcción, operación y mantenimiento de refinerías, plantas
petroquímicas y unidades de proceso.
Bajo este contexto, los márgenes de refinación se establecerán individualmente para cada producto,
mediante Decreto Supremo. Estos márgenes sumados a los precios de referencia dan como
resultado los “precios ex refinería”, los mismos que son regulados a la salida de la refinería, previo a
su despacho a una terminal de almacenamiento.
Mediante los Decretos Supremos Nº 25417, Nº 25530 y Nº 25535 de junio, septiembre y octubre de
1999, respectivamente, se modificó el Reglamento de Precios definiendo las fórmulas de cálculo y
modificación anual de los márgenes de refinería por parte de la Superintendencia de Hidrocarburos.
El Decreto Supremo Nº 27691 del 19 de agosto de 2004, establece el congelamiento del precio de
referencia del petróleo crudo puesto en refinería en 27,11 $us/Bbl sin IVA de acuerdo a un promedio
de cotizaciones del precio del petróleo WTI y por medio de una banda con límites en:
Precio máximo: 27,11 $us/Bbl
Precio mínimo: 24,53 $us/Bbl
De forma complementaria, se promulga el Decreto Supremo Nº 27778, del 6 de octubre de 2004,
mediante el cual se estabilizan los precios de referencia de los productos regulados como efecto de
la estabilización del precio del petróleo en el mercado interno. A partir de esa norma, los precios
finales de los productos regulados fueron estabilizados indefinidamente.
El Decreto Supremo Nº 27959 del 30 de diciembre del 2004 señala que la Superintendencia de
Hidrocarburos fijará provisionalmente, aplicando el Modelo de Optimización Económica de
Refinerías, el Margen de Refinería. Por lo que se emite la Resolución Administrativa RA-1327/2004
del 30 de diciembre de 2004, estableciendo el margen de refinación en 3.80 $us/Bbl.
Adicionalmente, el Decreto Supremo Nº 28117 del 16 de mayo de 2005 se establece un nuevo
Margen de Refinería de 4.81 $us/Bbl para todos los productos regulados, incluidos el GLP de
refinerías y el gas oil. Asimismo, se crea un Margen de Compensación de 1,57 $us/Bbl a ser
incorporado a la cadena de precios de todos los productos regulados, exceptuando el GLP de
refinerías, el GLP de plantas, gas oil y agro fuel.
En el D.S. 28117, el margen de refinería de 4,81 $us/Bbl fue calculado considerando el precio del crudo
reconstituido de 30,35 $us/Bbl y de 31,29 $us/Bbl para la gasolina blanca. Este margen es calculado en
función del los volúmenes y costos de los productos regulados, ingresos de los productos no regulados y
precio de crudo.
La subida de los precios del petróleo y de sus derivados, en el mercado internacional, tuvo su efecto
directo en el negocio de la refinación, generando márgenes y utilidades extraordinarias por la
comercialización de los productos no regulados (RECON) a precios internacionales mucho mayores
a los establecidos en el cálculo de margen de refinación de $us 4,81 $us/Bbl.
Posteriormente la nueva Ley de Hidrocarburos Nº 3058 del 17 de mayo de 2005, establece que los
Márgenes para los Productos Refinados, serán determinados por el Ente Regulador, conforme a
Reglamento.
A fin de corregir esas distorsiones el Decreto Supremo Nº 29122 del 6 de mayo de 2007, establece
que YPFB sea el único exportador del crudo reconstituido (RECON) y gasolinas blancas. Asimismo
instruye que YPFB sea el único comprador en el mercado interno, con precios en punto de entrega
ex refinería del RECON (30,35 $us/Bbl) y gasolinas blancas (31,29 $us/Bbl) para poder venderlas a
precios internacionales.
La reconfiguración del escenario a través del Decreto Supremo Nº 29122, revierte las ganancias
extraordinarias de las empresas refinadoras por la comercialización del RECON en favor del Estado
a través de YPFB, lo que incidió sustantivamente en las expectativas de negocio.
3. MARGEN DE REFINERÍA

El margen de refinación permite medir cómo de competitiva es,


comparativamente, una refinería o un sistema de refino en función de su
esquema. Su eficiencia en la planificación operativa, al carácter deficitario
o excedentario de los productos finales comercializados en su ámbito
geográfico de influencia y, obviamente, de la gestión y eficacia operativa de
los gestores.

El análisis y seguimiento de los márgenes de refinación es


consecuentemente, un elemento esencial en la gestión de la industria de la
refinación.

No existe una metodología única de cálculo de los márgenes, por lo que es


altamente improbable que los márgenes de una compañía coincidan con los
de cualquier otra, aun cuando pudieran estar utilizando una misma calidad
de crudos como materia prima. En función de la ubicación geográfica y del
carácter excedentario o deficitario de sus productos, cada refinería
calculará los precios de los productos refinados en términos CIF (Cost
Insurance and Freight, o Costo, seguro y flete.) o FOB (Free on Board o
Franco a bordo) o una combinación de ambos, o empleará como mercado
de referencia (dentro de Europa) el NWE (North West Europe) o el MED
(Mediterráneo).

Igualmente relevante será el esquema de la refinería, dado que, como se


ha visto, los rendimientos aumentan conforme incorporan diferentes
unidades y tecnologías. Así, será necesario distinguir los márgenes de las
unidades de topping e hydrocracking. Se utilizan indicadores de márgenes
de refinación, calculados en base a una metodología determinada, que, si
bien no representan la rentabilidad de ninguna refinería en concreto, sirven
para obtener, un determinado esquema de refinería. Y dentro de un
mercado geográfico concreto, valores representativos de la rentabilidad de
la industria, los cuales permiten realizar comparaciones entre márgenes y
mercados y efectuar su seguimiento temporal.

3.1. La rentabilidad de refinería


La rentabilidad de una refinería se determina calculando el refinado margen.
Se definen dos tipos de márgenes. El margen bruto es la diferencia entre el
valor compuesto de los productos refinados en la puerta de la refinación y el
costo del petróleo crudo entregado a la refinería:
𝑛

𝑚𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛 𝑏𝑟𝑢𝑡𝑜 = ∑(𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑖 ∗ 𝑟𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑖 ) − 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑟𝑢𝑑𝑜
𝑖
Dónde:

n= representa todos los productos producidos.


El precio del producto i es el precio de contado por barril de producto i.
El rendimiento del producto i es el porcentaje en volumen de producto i por barril
de alimentación de aceite crudo a la refinería.
El precio del crudo es el precio pagado por el refinador de un barril de petróleo
crudo entregado.

3.2. El margen de refino

El margen de refino neto es el margen bruto menos los costos de refinación


variables, es decir, productos químicos, catalizadores, cargas de combustible y de
capital de trabajo:

𝑚𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛 𝑛𝑒𝑡𝑜 = 𝑚𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛 𝑏𝑟𝑢𝑡𝑜 − 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒

3.3. Margen efectivo


Para una refinería sea rentable, el margen neto tiene que ser mayor que el
total de los costes fijos por barril de crudo procesado. La diferencia entre el
margen neto y el costo fijo por barril de petróleo crudo se llama el margen
efectivo y constituye el resultado de la refinería hace por barril de crudo
procesado:

𝑚𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 = 𝑚𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛 𝑛𝑒𝑡𝑜 − 𝑐𝑜𝑠𝑜𝑡𝑠 𝑓𝑖𝑗𝑜𝑠

Además, los analistas de petróleo utilizan la propagación como un


indicador de la rentabilidad de refinación. Un producto extendido es la
diferencia entre el precio de los productos y el precio del petróleo crudo.
Una difusión múltiple producto es descrito por la propagación de grietas
3-2-1, lo que supone que tres barriles de crudo puede ser refinado para
producir dos barriles de gasolina y un barril de destilados. Se calcula
como sigue (EIA, 1997):
Diversos organismos (incluida la Agencia Internacional de Energía, que
sirve de referencia a nivel internacional) y entidades financieras, además de
consultoras especializadas, calculan en base a sus propios parámetros y
metodología, los márgenes de refinación.

https://www.mckinseyenergyinsights.com/insights/regional-refining-margins-2016-update/

Utilizando como referencia los Márgenes de la AIE, los márgenes de


refinación se han venido incrementando desde el año 2002 impulsados por
la demanda de productos refinados, que ha crecido de forma más rápida
que la capacidad de producción de la industria refinera.

Los productos derivados del crudo de petróleo, para poder ser


comercializados a consumidor final, deben ajustarse a unos parámetros
técnicos y medioambientales de obligado cumplimiento a los que se
denomina especificaciones.

Las instituciones comunitarias han venido adoptando sucesivas directivas


orientadas a la fijación de especificaciones, cada vez más estrictas, de los
diferentes productos derivados, con el fin de mejorar la calidad del aire y
proteger el medioambiente.

3.4. Costos de refinación


3.4.1. Los costos de capital

La inversión de capital para una nueva refinería depende de su


rendimiento, complejidad y ubicación. Agregado al costo de capital
es el largo tiempo necesario para el estudio preliminar, la obtención
de los permisos necesarios (Ambiental y de otro tipo), el diseño de
la construcción y puesta en servicio.
El costo de capital implica el costo de las unidades de proceso,
servicios públicos, seguridad e instalaciones ambientales,
instalaciones de almacenamiento y manipulación, obra civil,
edificios y infraestructura.
Tabla da un desglose de los costos de una refinería típica europea
con unidades de conversión para maximizar la producción de
gasolina de motor.

Fig.Fundamentals of Petroleum Refining Cap.16

3.4.2. Costos operativos

La operación de la refinería requiere el costo de operación de varios


que se divide en costes fijos y variables.

a) COSTO FIJO:

 Mano de obra: el número de personal técnico y administrativo


necesario para hacer funcionar una refinería depende de la
complejidad de la refinería, la ubicación y el nivel de
automatización incorporada en el diseño.

 Mantenimiento: el costo de mantenimiento es proporcional al


costo de capital. Depende de varios factores, incluyendo el
diseño de las unidades, la calidad y la fiabilidad de los
equipos, las prácticas de operación, y las prácticas de
mantenimiento preventivo. El costo puede ser equivalente a
3-4% del costo de capital inicial.

 Gastos generales: esto incluye los costos administrativos,


impuestos, seguros, costos de control de calidad, servicio
comunitario, publicidad, etc.

 Costo de capital: cuando una nueva refinería se construye, se


financia total o parcialmente con préstamos de bancos o
instituciones financieras. Los préstamos tienen que ser
reembolsadas de acuerdo con un plan de préstamo en forma
de reembolso de los costes anuales de capital, que incluye
los intereses y el reembolso del préstamo. Incluso si la
refinería se construye a partir propios recursos financieros de
la empresa de refinación, la capital con interés tiene que ser
recuperado. Esto constituye el retorno de la inversión, que
tiene que ser mayor que el costo financiero de los bancos, de
lo contrario no habría ninguna justificación para la inversión
del propio dinero de la compañía en la construcción de una
refinería.

b) COSTO VARIABLE

Partidas de costos variables son directamente proporcionales a


la velocidad de alimentación de refinería de petróleo crudo.
Se incluyen productos químicos que se añaden durante el
procesamiento para la prevención de la corrosión, compuestos
oxigenados de mejora índice de octano, mejoradores
numéricos del cetano, depresores del punto de gasóleo, y
cualquier otro aditivo.

Los catalizadores se utilizan en el hidrotratamiento,


hidroconversión, la conversión catalítica y otras unidades de
procesamiento. Algunos de estos catalizadores son muy caros,
ya que contienen metales de las tierras raras o nobles.
Tienen una cierta vida del catalizador y cuando no pueden ser
regeneradas, son reemplazados por un catalizador fresco.

Costo de combustible es un costo operativo muy importante en


la refinería.
Refinerías utilizan fuel-oil, gas natural y el gas residual de
refinería como fuentes de combustible. Convertido a su
equivalencia de energía en barriles de petróleo crudo,
combustible y otros costos de energía ascienden a entre el 6%
y el 8% de la entrada en bruto, dependiendo del tamaño y la
complejidad de la refinería.
Se necesita combustible en hornos de proceso y para las
calderas de generación de vapor. Se necesita el gas natural
para la producción de hidrógeno.
La energía eléctrica, si se produce en el lugar, también
requiere de combustible. Por lo general, la electricidad se
compra a una empresa de servicio público exterior.
Los requerimientos de capital de trabajo relacionado con el
costo de mantener un cierto nivel de reservas de petróleo
crudo para asegurar que se mantiene la refinería de
alimentación de crudo y para satisfacer la demanda de los
productos terminados. Esto equivale a $ 2-3 por tonelada de
petróleo crudo.

c) MARGINALES

Asociados a pequeños cambios en la operación de las


instalaciones existentes.

En la estructura de costos operativos, destaca la participación de la


ENERGÍA, que concentra casi la mitad de dichos costos.

3.5. VALORIZACIÓN
a) COSTO: Lo que cuesta producir un determinado bien o servicio.
b) VALOR: Valor de mercado de un bien o servicio, lo que se está
dispuesto a pagar o se espera recibir por él.
c) PRECIO: El acuerdo resultante de una transacción concreta
realizada.

3.6. PROCEDIMIENTOS DE REFINACIÓN

PRODUCTOS EN
CRUDO CORRIENTES COMPONENTES ESPECIFICACION PARA
INTERMEDIAS BLENDING LA VENTA

MOVIMIENTO BLENDING
PROCEDIMIENTOS
DE PRODUCTOS
DE REFINACION

3.7. BLENDING
Los procesos de refinación por lo general no producen comercialmente
productos utilizables directamente comerciables, sino más bien
productos semi-acabados que deben ser mezclados con el fin de
cumplir con las especificaciones de los productos demandados.

El objetivo principal de la mezcla de productos es encontrar la mejor


manera de mezclar diferentes productos intermedios disponibles de la
refinería y algunos aditivos con el fin de ajustar las especificaciones del
producto.

Por ejemplo, la gasolina se produce mediante la mezcla de una serie de


componentes que incluyen alquilato, reformado, la gasolina FCC y un
aditivo oxigenado tal como éter metílico de butilo terciario (MTBE) para
aumentar el número de octano.
La calidad final de los productos acabados siempre se comprueba
mediante pruebas de laboratorio antes de la distribución del mercado.
Las gasolinas son la prueba de índice de octano, presión de vapor Reid
(RVP) y la volatilidad. Querosenos se analizan para determinar el punto
de inflamación y la volatilidad. Gasóleos son la prueba de índice de
diésel, punto de inflamación y la viscosidad.
Cualidades del producto se prevé a través de correlaciones que
dependen de las cantidades y las propiedades de los componentes
mezclados
La 𝑃𝐵𝑙𝑒𝑛𝑑 propiedad deseada del producto mezclado se puede
determinar usando la regla de mezcla después de la mezcla:
∑𝑛𝑖=1 𝑞𝑖 𝑃𝑖
𝑃𝐵𝑙𝑒𝑛𝑑 = 𝑛
∑𝑖=1 𝑞𝑖
Donde:
𝑃𝑖 es el valor de la propiedad del componente i .
qi es la masa, volumen o caudal molar del componente i contribuyendo
a la cantidad total del producto acabado.

Tabla 9.1 propiedades típicas para componentes de mezcla de gasolina

Fig.Fundamentals of Petroleum Refining Cap.16

Las especificaciones limitantes requieren que las propiedades sean


estimadas antes de realizar el Blending final.
3.7.1. ECONOMIA DE BLENDING

En el actual entorno comercial de alta competitividad, un enfoque flexible para


las limitaciones físicas y contractuales de los productos del petróleo puede
proporcionarle una ventaja crucial sobre la competencia.

3.7.1.1. ASPECTOS PRINCIPALES


 Calidad de los productos finales
• Conjunto de especificaciones que definen el producto
 Significación económica de alcanzar esa calidad:
• Especificaciones limitantes
 Sistema físico disponible

El objetivo de la economía de Blending es mezclar los componentes de


Blending disponibles, de forma de satisfacer las demandas y las
especificaciones al menor costo, e incrementar la producción de los
productos que maximicen el beneficio global
.

3.8. MODELOS MATEMÁTICOS

SULLIVAN

OPTIMIZACION

YPFB
www.anh.gob.bo
3.8.1. MODELO SULLIVAN
En mayo de 2005, se estimó el margen con el que debían operar las refinerías de
acuerdo a la siguiente metodología:

𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑖𝑛𝑐𝑢𝑟𝑟𝑖𝑑𝑜𝑠
( ) − (𝑖𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠 𝑛𝑜 𝑟𝑒𝑔𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜𝑠)
𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑓𝑖𝑛𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛
𝑀𝑅 = [ ] − [𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑟𝑢𝑑𝑜]
(𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑔𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜𝑠)

 Compra de crudo  Crudo


 Costos Operativos
𝐌 Reconstituido
 Gastos  Aceites
Administrativos Lubricantes
 Impuestos Base
 Tasas  Asfalto
 Intereses  Excedentes
 Retorno sobre su de productos
patrimonio regulados

FUENTE: ING RAMIRO FLORES


REFINACION DEL PETROLEO PET-212

Esta metodología se apropiaba del ingreso proveniente de productos no regulados


a fin de minimizar el margen que se debía aplicar sobre los productos regulados

3.8.2. MODELO DE OPTIMIZACIÓN

 Maximizar el ingreso para el Estado


 Asignar crudo a las refinerías
 Margen o Tarifa de Servicio
 Calcular el margen de cada refinería
(carburantes y lubricantes)
 Calcular la tarifa de servicio de cada
refinería (carburantes y lubricantes)
a) ESQUEMA CONCEPTUAL GENERAL DE REFINERÍAS

b) ESQUEMA CONCEPTUAL DE REFINERÍAS


c) Resultados de Modelo

FUENTE: ING RAMIRO FLORES


REFINACION DEL PETROLEO PET-212

d) Esquema país

FUENTE: ING RAMIRO FLORES


REFINACION DEL PETROLEO PET-212
e) Resultado del modelo general
DATOS DE
ESTADO MAXIMIZAR
MODELO MAXIMIZAR EL INGRESO
PRECIOS Y
CONVERIONES
GENERAL

MODELOS RON
RGV RGEB RSCZ RPRP
PARTICULARES

ECONOMIA ECONOMI ECONOMI ECONOMI ECONOMI


DATOS A A A A
&CALCULOS CALIDAD CALIDAD CALIDAD CALIDAD CALIDAD

CALCULOS CALCULOS CALCULOS CALCULOS CALCULOS

DIAGRAMA DIAGRAMA DIAGRAMA DIAGRAMA DIAGRAMA

FUENTE: ING RAMIRO FLORES


REFINACION DEL PETROLEO PET-212

3.8.3. MODELO YPFB REFINACION

Se dispone de un modelo para la optimización de la producción de las


refinerías PIMS (Process Industry Modeling System = Modelo de
Programación de la Producción).

PIMS es un software que utiliza técnicas de programación lineal para la


optimización de:

 Planeamiento de la producción
 Esquema de producción de la planta (función objetivo)
 Análisis Económicos
 Evaluación de tecnologías
 Estudios de dimensionamiento de unidades

Aspen PIMS

PIMS emplea técnicas de Programación Lineal, para perfeccionar


el funcionamiento y operación de refinerías.
Optimiza el funcionamiento y el diseño de refinerías: plantas
petroquímicas y otras instalaciones de la industria y se utiliza para
diseñar las estrategias de corto y mediano plazo.

• Evaluación de alimentaciones alternativas


• Dimensionamiento de Unidades de Proceso
• Optimización de mezclas de productos para una
alimentación dada
• Optimización de productos de mezcla (blending)
• Evaluación de oportunidades de expansión de unidades

Modelo de programación- producción

Optimiza el esquema de producción global de las refinerías,


considerando:
• Materia prima (calidad HYSYS) / productos
• Precios
• Mercados
• Características de las unidades de proceso
• Mezclas
• Especificaciones de producto
• Restricciones de calidad
• Abastecimiento
• Saldos

Decreto supremo 29777(Margen de refinerías)

http://www.lexivox.org/norms/BO-DS-29777.xhtml
EN CONSEJO DE MINISTROS

DECRETA:

Artículo 1°.- (Objeto) El presente Decreto Supremo tiene por objeto


actualizar el margen de refinería para los productos regulados,
establecido en el Artículo 3 del Decreto Supremo Nº 28117 de 16 de
mayo de 2005, así como establecer nuevas alícuotas específicas del
Impuesto Especial a los Hidrocarburos y sus Derivados - IEHD para
los productos regulados.

Artículo 2°.- (Margen de refinación) A partir de la publicación del


presente Decreto Supremo en la Gaceta Oficial de Bolivia, se
establece un nuevo margen de refinación de $us/bbl 6, 02 (SEIS
02/100 DÓLARES ESTADOUNIDENSES POR BARRIL), monto que
incluye el Impuesto a las Transacciones - IT y la Tasa SIRESE, pero
no contempla el Impuesto al Valor Agregado - IVA.

Artículo 3°.- (Aplicación) El margen de refinación definido en el


Artículo precedente deberá ser aplicado a todas las empresas que
realizan la actividad de refinación. Este margen será considerado por
el Ente Regulador del Sector de Hidrocarburos, a partir de la
publicación del presente Decreto Supremo en la Gaceta Oficial de
Bolivia, en la cadena de precios vigente, de acuerdo a la metodología
establecida en las disposiciones legales vigentes para todos los
productos regulados y no regulados que se comercializan en el
territorio nacional, con excepción de GLP de Refinerías - GLPR y Gas
Oil.

Artículo 4°.- (IEHD) Las nuevas alícuotas específicas del IEHD, para
los siguientes productos son:

Artículo 5°.- (Seguimiento a la aplicación del margen de


refinación) A partir de la aplicación del nuevo margen de refinación,
señalado en el Artículo 2 del presente Decreto Supremo, las empresas
refinadoras deberán informar trimestralmente al Ente Regulador y al
Ministerio de Hidrocarburos y Energía, los costos operativos, costos
fijos, inversiones ejecutadas, ingresos por productos regulados y no
regulados, tasas e impuestos. Las obligaciones tributarias anuales
deberán ser informadas en forma posterior a su liquidación.

Artículo 6°.- (Recursos adicionales) Los recursos adicionales del


nuevo margen de refinación con respecto al determinado en
el Decreto Supremo Nº 28117, serán destinados exclusivamente a la
inversión en las empresas refinadoras
4. CADENA DE PRECIOS
4.1. ESTRUCTURA DE LA CADENA DE PRECIOS

Estructura de la Cadena de Precios


4.1.1. Precio de referencia
Antes de la reforma del sector de hidrocarburos (1997), los precios de los derivados
en el mercado interno obedecían a factores sociales y de requerimiento del Tesoro
General de la Nación, razón por la que no existía una metodología clara que
establezca sus variaciones, sino que eran fijados de manera. En esos años fue
común el término del ‘gasolinazo’, que se generaba cada fin de año con los objetivos
de alejarse de los precios establecidos en los países vecinos, y de incrementar los
ingresos del Tesoro General de la Nación. En el periodo 1987‐1996 los precios de
la gasolina y diésel registraron incrementos aproximados de 300% y el GLP de
350%

Con la Ley de Hidrocarburos 1689, se incluye en el cálculo de precios de estos


productos el precio internacional de referencia para cada producto como base de
cálculo de los mismos en el mercado interno.

Este mecanismo incrementó el precio de estos carburantes en el periodo entre 1997


y julio de 2000 en 66%, a consecuencia de la íntima relación entre los precios
internos y el precio internacional, el mismo que registró fuertes incrementos por las
políticas de restricción en la producción adoptadas por los países productores que
conforman la OPEP.

Posteriormente, se estableció un marco normativo con la finalidad de estabilizar los


precios en mercado interno. N ese sentido, con el Decreto Supremo Nº 27500 de
17 de mayo de 2004 los precios de venta de las refinerías a los distribuidores
mayoristas y los precios al consumidor final quedaron estabilizados.
Posteriormente, con el Decreto Supremo Nº 27691 de 19 de agosto de 2004 se
estabiliza el precio del crudo en el mercado interno, donde el precio de referencia
del crudo en el mercado interno es el promedio de los últimos 365 días del WTI
menos 6,29 USD por barril. Además se establece una banda de precios donde se
fija un precio máximo de venta del crudo en 27,11 USD por barril y un precio mínimo
24,53 USD por barril.

El Decreto Supremo Nº 27691 del 19 de agosto de 2004, establece el congelamiento


del precio de referencia del petróleo crudo puesto en refinería en 27,11 $us/Bbl sin
IVA de acuerdo a un promedio de cotizaciones del precio del petróleo WTI y por
medio de una banda con límites en:
Precio máximo: 27,11 $us/Bbl
Precio mínimo: 24,53 $us/Bbl

Por la tendencia del precio internacional del petróleo, el precio vigente es el


máximo.
REFERENCIA:
Título: Estrategia Boliviana de Hidrocarburos
Propiedad: Ministerio de Hidrocarburos y Energía
Ministro: Lic. Carlos Villegas Quiroga
Autoría: Viceministerio de Desarrollo Energético
UNIDAD DE ANÁLISIS DE POLÍTICAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
ÁREA MACROSECTORIAL
TOMO I
EL SECTOR HIDROCARBUROS- Autor1:Rosario Delmira Aramayo Ruegenberg (UDAPE, OCTUBRE 2009)

Evolución del Precio del WTI y de los Derivados en Bolivia *

FUENTE: Energy Information Agency y Superintendencia de Hidrocarburos


*El precio del WTI y el precio de los derivados, es el precio vigente al 31 de diciembre de
cada año.

La estabilización de precios del crudo para el mercado interno se refleja en los


precios de los derivados cuyo comportamiento es totalmente distinto al precio
internacional del crudo como se puede observar en el gráfico anterior.

Entre 1997 y 2008, el precio de la gasolina especial y del Diésel Oíl fluctúa entre los
Bs 2,5 y 3,8 por litro (con una tasa de crecimiento de alrededor del 50%), mientras
que el precio del barril es mucho más volátil, lo cual se evidencia con una tendencia
al alza en la década 1997‐2007 saltando de 17 a 96 USD con una tasa de
crecimiento de 444%, que en el año 2008 se revierte cayendo a 45 USD, es decir,
registrando un decrecimiento de 54%.

Al presente, el precio del crudo en el mercado boliviano puesto en Refinería sin IVA
se encuentra en el precio máximo de la banda que es de 27,11 dólares por barril.
Este precio se utiliza para el cálculo de todos los precios de los productos regulados
con excepción del GLP, a partir de su determinación como precio de referencia
(Decreto Supremo 27778 del 6 de octubre de 2004), al que se le deben añadir todos
los márgenes de la cadena de precios incluyendo el margen de refinería.

4.1.2. Precio ex-refinería

Refinación de Hidrocarburos

En los comienzos de la industria petrolera las refinerías podían clasificarse en


refinerías de:
a) destilación primaria
b) destilación y desintegración (cracking)
c) completas.
El primer tipo puede considerarse obsoleto por las necesidades de demanda de
productos de alta calidad.

La refinación es la separación del crudo en varios productos, que funciona a través


de un proceso de destilación del producto al alcanzar una temperatura de entre 300
y 400º C lo que provoca que sus moléculas asciendan a lo largo de una torre de
fraccionamiento.

Los hidrocarburos más volátiles y ligeros, de punto de ebullición bajo se condensan


en los platillos superiores de la torre a una temperatura de 37 a 38º C en forma de
vapor y pasan a través de un condensador o enfriador. Los productos residuales
que no se evaporan se condensan y recogen en el fondo de la torre. Los productos
como gasolina y diésel resultan de la desintegración térmica posterior a la
destilación primaria.

Adicionalmente, las refinerías pequeñas como Oro Negro y Parapetí solo producen
Diésel Oíl. En cambio, las refinerías Guillermo Elder Bel y Gualberto Villarroel, de
propiedad de YPFB Refinación son multiproducto. Los productos refinados más
importantes por el nivel de producción son el Diésel Oil, Gasolina Especial, Crudo
Reconstituido, Jet Fuel, Gas de Refinería, Gas Licuado de Petróleo, Kerosén,
Gasolina Premium y Liviana.

Ex - Refinería Punto de transferencia de los Productos Regulados que estén


saliendo de la refinería. La salida de Refinería estará físicamente ubicada dentro
de las instalaciones de la refinería.
MARCO LEGAL Y REGULATORIO1
Mediante el Decreto Supremo N° 25502 del 3 de septiembre de 1997 se establece
las normas generales para el diseño, construcción, operación y mantenimiento de
refinerías, plantas petroquímicas y unidades de proceso.
Bajo este contexto, los márgenes de refinación se establecerán individualmente
para cada producto, mediante Decreto Supremo. Estos márgenes sumados a los
precios de referencia dan como resultado los “precios ex refinería”, los mismos
que son regulados a la salida de la refinería, previo a su despacho a una terminal
de almacenamiento.
Mediante los Decretos Supremos Nº 25417, Nº 25530 y Nº 25535 de junio,
septiembre y octubre de 1999, respectivamente, se modificó el Reglamento de
Precios definiendo las fórmulas de cálculo y modificación anual de los márgenes de
refinería por parte de la Superintendencia de Hidrocarburos.
El Decreto Supremo Nº 27691 del 19 de agosto de 2004, establece el congelamiento
del precio de referencia del petróleo crudo puesto en refinería en 27,11 $us/Bbl sin
IVA de acuerdo a un promedio de cotizaciones del precio del petróleo WTI y por
medio de una banda con límites en: Precio máximo: 27,11 $us/Bbl -Precio mínimo:
24,53 $us/Bbl
De forma complementaria, se promulga el Decreto Supremo Nº 27778, del 6 de
octubre de 2004, mediante el cual se estabilizan los precios de referencia de los
productos regulados como efecto de la estabilización del precio del petróleo en el
mercado interno. A partir de esa norma, los precios finales de los productos
regulados fueron estabilizados indefinidamente.
El Decreto Supremo Nº 27959 del 30 de diciembre del 2004 señala que la
Superintendencia de Hidrocarburos fijará provisionalmente, aplicando el Modelo de
Optimización Económica de Refinerías, el Margen de Refinería. Por lo que se emite
la Resolución Administrativa RA-1327/2004 del 30 de diciembre de 2004,
estableciendo el margen de refinación en 3.80 $us/Bbl.
Adicionalmente, el Decreto Supremo Nº 28117 del 16 de mayo de 2005 se establece
un nuevo Margen de Refinería de 4.81 $us/Bbl para todos los productos regulados,
incluidos el GLP de refinerías y el gas oil. Asimismo, se crea un Margen de
Compensación de 1,57 $us/Bbl a ser incorporado a la cadena de precios de todos
los productos regulados, exceptuando el GLP de refinerías, el GLP de plantas, gas
oil y agro fuel.
En el D.S. 28117, el margen de refinería de 4,81 $us/Bbl fue calculado considerando
el precio del crudo reconstituido de 30,35 $us/Bbl y de 31,29 $us/Bbl para la
gasolina blanca. Este margen es calculado en función del los volúmenes y costos
de los productos regulados, ingresos de los productos no regulados y precio de
crudo.
La subida de los precios del petróleo y de sus derivados, en el mercado
internacional, tuvo su efecto directo en el negocio de la refinación, generando
márgenes y utilidades extraordinarias por la comercialización de los productos no
regulados (RECON) a precios internacionales mucho mayores a los establecidos en
el cálculo de margen de refinación de $us 4,81 $us/Bbl.
Posteriormente la nueva Ley de Hidrocarburos Nº 3058 del 17 de mayo de 2005,
establece que los Márgenes para los Productos Refinados, serán determinados por
el Ente Regulador, conforme a Reglamento.
A fin de corregir esas distorsiones el Decreto Supremo Nº 29122 del 6 de mayo de
2007, establece que YPFB sea el único exportador del crudo reconstituido (RECON)
y gasolinas blancas. Asimismo instruye que YPFB sea el único comprador en el
mercado interno, con precios en punto de entrega ex refinería del RECON (30,35
$us/Bbl) y gasolinas blancas (31,29 $us/Bbl) para poder venderlas a precios
internacionales.
La reconfiguración del escenario a través del Decreto Supremo Nº 29122, revierte
las ganancias extraordinarias de las empresas refinadoras por la comercialización
del RECON en favor del Estado a través de YPFB, lo que incidió sustantivamente
en las expectativas de negocio.
REFERENCIA
Título: Estrategia Boliviana de Hidrocarburos
Propiedad: Ministerio de Hidrocarburos y Energía
Ministro: Lic. Carlos Villegas Quiroga
Autoría: Viceministerio de Desarrollo Energético
Viceministro Jorge Ortíz Paucara
Directora General Hortensia Jimenez Rivera
Jefatura UDIE Susana Anaya Navia

4.1.3. Precio pre-terminal

Transporte:

Los poliductos transportan los productos de petróleo de las refinerías a las


terminales de distribución en las áreas de consumo. En Bolivia existen
aproximadamente 1.500 Km en tubería de poliductos cuy capacidad promedio de
transporte al primer trimestre de 2008 fue de 22 mil BPD.

YPFB Refinación opera dos poliductos (Palmasola – Viru Viru y Valle Hermoso –
Aeropuerto Cochabamba) y los 6 restantes la Compañía Logística de Hidrocarburos
Bolivia (CLHB), de propiedad de YPFB desde mayo de 2008. Por otra parte, en el
downstream YPFB Refinación se hace cargo casi de la totalidad de esta actividad a
nivel nacional y con la adquisición de Transgredes y CLHB las actividades de
transporte y almacenaje son controladas por YPFB.

Además del Margen de Transportes Diferentes, los Márgenes de Transporte por


Poliductos, también influyen en el negocio de refinación, ya que éstos son parte de
la cadena de precios, y las refinerías por la normativa vigente deben entregar los
productos regulados en las terminales.

Estructura Impositiva del Downstream


En el downstream, el Impuesto Especial a los Hidrocarburos y sus derivados
es el más importante por monto de recaudación. Este impuesto fue creado con la
Ley 843 de 20 de diciembre de 1986 y modificado con la Ley 2493 de 4 de agosto
de 2003. El sujeto pasivo de este impuesto es toda persona natural o jurídica que
comercialice hidrocarburos o sus derivados y el hecho imponible nace a la salida
de la refinería. El IEHD se grava con unas alícuotas específicas (Bs/litro) para
cada producto que es establecida por la ANH, y cuyo monto máximo se actualiza
anualmente de acuerdo al valor de la UFV. La modificación de esta tasa máxima
requiere de Ley. Las alícuotas específicas actuales de IEHD fueron modificadas
con el D.S. 29777 de 5/11/08 que
También modificó el margen de refinación. Estas alícuotas están vigentes y se
muestran en el cuadro A.

Cuadro A. Alícuotas Específicas IEHD

4.1.4. Precio mayorista

En cuanto a la distribución mayorista se tiene:

Distribución Mayorista

La distribución mayorista fue íntegramente realizada por YPFB hasta el 2 de febrero


de 2001, fecha en la cual esta actividad fue privatizada. Las empresas privadas
estuvieron a cargo de la distribución mayorista hasta que en mayo de 2005,
mediante la Ley Nº 3058, se eliminó de la Cadena de Distribución de Hidrocarburos
a los distribuidores mayoristas, y YPFB se convierte en el único importador y
distribuidor mayorista en el país.

TERCERA.2 Se eliminan de la Cadena de Distribución de Hidrocarburos a los


distribuidores mayoristas, y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB)
será el único importador y distribuidor mayorista en el país.

REFERENCIA: EXTRAIDO DE LA LEY Nº 3058


4.1.5. PRECIO FINAL
En cuanto al precio final al consumidor tenemos:

FUENTE: ING RAMIRO FLORES


REFINACION DEL PETROLEO PET-212
RACJESS
I EDICIÓN

La cadena seguiría de esta forma:


1. El precio del producto
2. Márgenes
3. Impuestos

Con este orden podemos llegar a lo siguiente:

PRODUCTO MARGENES IMPUESTOS PRECIO FINAL

FUENTE: ING RAMIRO FLORES


REFINACION DEL PETROLEO PET-212

En esta ecuación se puede notar el equilibrio existente entre los diferentes


elementos que implica el precio final de los productos de refino, es decir así sean
los márgenes de refinación los que aumenten o los impuestos, igualmente afectaran
al precio final.
PRECIOS NACIONALES FINALES AL CONSUMIDOR NOVIEMBRE
2017

Fuente: ANH (Agencia Nacional de Hidrocarburos)

4.2. LA FORMACION DE PRECIOS DEL PETROLEO Y DE


OTROS PRODUCTOS

El precio del crudo se caracteriza por una serie de singularidades y las


circunstancias sociopolíticas además de las especificaciones económicas
marcan su evolución; algunas de ellas lo condicionan de forma coyuntural
y otras de forma estructural. En el proceso de su formación intervienen
múltiples variables tanto objetivas como subjetivas, unas y otras tienen
una influencia diaria en la cotización internacional; y además cualquier
suceso imprevisto puede provocar su alteración en los mercados que lo
determinan.

4.2.1. Formación del precio del petróleo

El precio del barril de crudo constituye una referencia clara en el


sistema energético mundial y las oscilaciones en su cotización afectan
a la economía en su totalidad y a los mercados financieros
internacionales, con una intensidad mayor que cualquier otra variable.

4.2.1.1. Crudos de referencia


Básicamente son 6 los crudos que se toman como referencia en los
mercados internacionales para establecer sus precios; sin embargo,
la paradoja es que los crudos de referencia que se negocian (WTI y
brent) son variedades minoritarias (y decrecientes) en el comercio
real de petróleo a escala internacional, pese a lo cual los precios de
estos en las bolsas de Nueva York y Londres son los que marcan la
pauta de los precios de los intercambios físicos de crudos.

a) Brent: es el tipo de petróleo de referencia en Europa y también para


el 65% de las diferentes variedades de crudo mundial, que lo toman
como referente para el
establecimiento de sus
precios. Está compuesto de
15 crudos procedentes de
campos de extracción del
Mar del Norte y se almacena
y carga en la terminal de las
Islas Shetland. Es un
petróleo de alta calidad (y
paradójicamente en vías de
agotamiento).
Se cotiza en dólares en el
Intercontinental Exchange
(ICE) de Londres mediante
los instrumentos financieros
de los mercados de futuros denominados opciones y futuros del
brent.
Cada contrato de brent (denominado lote) está compuesto por mil
barriles de crudo y aunque al vencimiento del contrato puede
exigirse la entrega física de los barriles lo habitual es el pago en
metálico de las diferencias entre el precio de ejecución (del contrato
de futuro) y el precio de mercado en el momento del vencimiento
del contrato.
La variación de su precio es de al menos un centavo de dólar, al
alza o a la baja, y no hay límites de fluctuación diaria.
b) dated brent: es el contrato de petróleo del mercado físico, donde se
intercambian barriles reales de crudo, a diferencia del ICE donde
cotiza el contrato de futuros de brent.
c) west texas intermediate (WTI): constituye el petróleo de referencia
para el mercado de Estados Unidos. Sus contratos de futuros se
cotizan en la New York Mercantile Exchange (Nymex) en Nueva
York. Al igual que en el caso del brent, al vencimiento del contrato
se puede exigir la entrega física de los barriles o la compensación
en metálico.
d) dubai: es un crudo que sirve de referencia en Asia. Se cotiza tanto
en la Singapore International Monetary Exchange (Simex) como en
el Nymex. A partir de éste se referencian, mediante una prima o
descuento, otros crudos de la zona que no cotizan en el mercado.
La relevancia de este crudo en los últimos años ha crecido
paralelamente a las importaciones de crudo de las economías
emergentes asiáticas, entre las que destaca China.
e) arab light: el yacimiento de este crudo, Ghawar, es el mayor del
mundo. Hasta el año 1981 constituyó la referencia mundial para el
precio del petróleo, que se fijaba como una prima o descuento
sobre esta variedad saudí.
f) Cesta OPEP: la OPEP fija sus decisiones de política petrolera
partiendo de la denominada cesta OPEP, una media aritmética de
siete variedades de crudo, por lo que su precio se publica con un
día de retraso.

4.2.2. El mercado del petróleo: factores que intervienen la


cotización
Los agentes intervinientes en los grandes mercados de petróleo se
clasifican en dos grupos:
• Los comerciales: son los que están en contacto con el
propio producto, es decir, las propias compañías de petróleo
y las grandes empresas consumidoras (refinerías,
compañías aéreas).
• Los no comerciales: son oferentes de instrumentos
derivados o intermediarios que hacen negocio con
operaciones financieras vinculadas con las cotizaciones.
El sistema actual de formación del precio del petróleo funciona de la
siguiente manera:
A) Los precios de referencia se fijan en los dos mercados de futuros
mencionados: el Nymex y el ICE.
B) Los países exportadores de petróleo venden el petróleo según la
fórmula:
Precio del crudo = Precio de referencia +/– factor de
ajuste.
El precio de referencia suele ser el WTI, brent o dubai
según el destino. El factor de ajuste es la valoración de
diferencia de calidad entre el crudo del país y el de
referencia.
C) La OPEP intenta influir en la formación del precio de dos
maneras. La más importante es indicando las preferencias con
respecto al precio existente y fijado por el mercado, alterando el
nivel del techo de producción fijado por sus políticas (y las cuotas
de producción de sus socios). En tanto en cuanto haya una
percepción mundial de que las decisiones de la OPEP son
unánimes entre sus socios más podrá influir en ese precio final.

La evolución de las cotizaciones en estos mercados supone una


información relevante de la expectativa de evolución de precios
Así, cotizaciones de futuro más altas que las de los mercados físicos
adelantan precios que serán al alza (mercado en contango26 en el argot
sectorial) y al contrario, precios de futuro más bajos que la cotización al
contado predicen bajadas de los mercados (situación en
backguardation). Por esto no es extraño que muchas publicaciones se
refieran más a estas cotizaciones (que reflejan lo que el mercado piensa
del futuro) que a las reales del mercado físico. Los productos derivados
del petróleo también se negocian en los mercados internacionales y
pese a que, lógicamente, su precio se forma a partir del precio de su
materia prima, esto es, del crudo, existen otros factores que determinan
la cotización internacional de los mismos y que impiden que las
cotizaciones del crudo y los productos sean totalmente «paralelas»
(cotización del crudo de referencia más un diferencial). Los productos
tienen su propia curva de oferta y demanda y factores como la
estacionalidad (verano/invierno), la situación de déficit o superávit para
un producto en una zona concreta o la evolución del precio de los
productos sustitutivos son determinantes en sus oscilaciones.

4.3. Precios mercados


En la determinación del precio del crudo se involucran muchos factores,
no solamente económicos, como sucedería con otras materias primas. De
acuerdo con Jean Pierre Angelier, en su artículo “The Role of Consumer
Countries in Determining International Oil Prices”, en la fijación de los
precios del crudo se involucran tres mecanismos:
 Factores económicos (oferta-demanda): es el mecanismo que más
influye en el corto plazo.
 Estructura de la industria: influye en el mediano plazo.
 Costos de producción y equilibrio a largo plazo: la teoría indicaría que
en el largo plazo el precio del crudo será marcado por el costo de pro-
ducción del yacimiento más costoso que cubra la demanda del último
barril de petróleo en el mercado. Sin embargo, esto no se cumple, lo
que se debe a muchos factores entre los cuales se cuentan factores
políticos y económicos.
De esta manera, aunque los costos de producción influyen
directamente en el precio al largo plazo, éstos no son una variable
técnica-económica sino que se convierten en una variable estratégica
que manejan los países productores. La siguiente gráfica muestra
cómo ha evolucionado el precio del crudo así como su alta volatilidad:

En los últimos 20 años el estudio de los precios del crudo se ha enfocado


principalmente a tres crudos marcadores Brent (Europa), WTI (EU) y
Dubai (Asia). Desde que se introdujo el sistema de crudos marcadores a
mediados de los ochenta ha habido una aceptación general en la industria
de que el comercio spot de estos crudos sirve como una guía del nivel de
mercado. Las diferentes calidades de crudo se valúan en diferenciales
negociados respecto a los marcadores y es a partir de estos marcadores
que los precios de los otros crudos se ajustan ya sea por calidad, logística,
etc. La lógica tras esto es que, en cualquier mercado, los precios spot
representan el punto de equilibrio entre la oferta y la demanda.

4.4. Crudos marcadores


Los crudos marcadores deben cumplir con las siguientes características:

1) Liquidez: debe haber una producción suficiente para evitar su escasez


en el mercado.
2) Comercialización: debe ser producido por distintos actores
(compañías) para evitar al máximo la manipulación de precios.
3) Calidad: los crudos deben presentar características físico-químicas
estables acordes a la configuración y necesidades de las refinerías de
la zona.
4) Logística: la zona debe de contar con la infraestructura necesaria para
entregar el crudo de la manera más rápida, accesible y menos costosa.

Desafortunadamente la determinación de precios se encuentra lejos de ser


una medida adecuada para evaluar el precio del crudo ya que aquellos
considerados marcadores rara vez cumplen con las características antes
mencionadas.

Además de lo ya mencionado, existe una forma adicional para determinar


los precios de crudos considerados no marcadores. Este tipo de crudos son
“price takers”, es decir, su precio está referenciado al precio de otro crudo
En la actualidad el precio de este crudo es establecido por los productores
y consta de cuatro elementos:
 Punto de venta (ajuste por logística de transporte entre zona de
producción y de consumo).
 Referencia del mercado a emplear (WTI en Estados Unidos; Brent
en Europa y Asia; y Dubai en Asia y Lejano Oriente).
 Factor de ajuste por diferencia de calidad del crudo con respecto al
crudo marcador.
 Un mecanismo que advierta sobre las fechas de las cotizaciones
sobre las cuales se calculó la fórmula.

Debe considerarse también que en años recientes la producción de los


crudos marcadores ha bajado, mientras que la producción de crudos más
pesados y amargos se ha incrementado. Por otro lado, la demanda por
productos ligeros se ha incrementado y la de los productos pesados como
combustóleo ha disminuido, principalmente por la substitución de este por
gas natural. También se han elevado los requerimientos de calidad respecto
a los productos, en muchos casos se ha limitado de manera considerable
el contenido de azufre. Estos cambios registrados han ocasionado que la
volatilidad en los diferenciales entre los precios de los crudos ligeros y
pesados aumente de manera considerable, una vez más la parte de la
industria relativa a la refinación juega un papel determinante en este caso,
ya que es en ésta en donde se pueden aumentar los procesos relacionados
a la remoción de azufre o procesamiento de crudos pesados.

Bibliografía

FUNDAMENTAL OF REFINING PETROLEUM CAP.16


RACJESS 1 EDICIÓN
APUNTES REFINACION DEL PETROLEO PET-212
www.anh.gob.bo
www.mckinseyenergyinsights.com
Precio del petróleo: ¿quién influye
realmente en su cotización?
• Andrew Walker
• BBC

7 diciembre 2018

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES


Pie de foto,
Las turbulencias políticas en Venezuela, Libia y Nigeria recortó la oferta disponible en los
mercados internacionales este año.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha recibido críticas
de todo tipo durante muchos años.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó recientemente al grupo de
"estafar al resto del mundo" y de mantener los precios del petróleo "artificialmente
altos".
A veces se le ha acusado al cartel de secuestrar al mundo, especialmente a mediados
de la década de 1970, cuando redujo los suministros y el precio se triplicó.

• Por qué la salida de Qatar de la OPEP pone en riesgo el futuro del cartel
petrolero (al que pertenecen 2 países de América Latina)

Los ministros de energía de la OPEP reunidos este viernes en Viena, junto con sus
socios con Rusia a la cabeza, aprobaron un recorte en la producción de crudo de 1,2
millones de barriles diarios a partir del 1 de enero de 2019.
El anunció provocó un repunte inmediato de los precios cercano al 5%, que sitúa el
barril por encima de los 63 dólares.
La medida, que estará en vigor 6 meses, supone que el cartel reducirá su producción
en un 3%. Según los términos del acuerdo, Irán, Venezuela y Libia no recortarán su
capacidad de bombeo.
Pero, ¿cuál es la influencia real del grupo y de otros grandes productores como Rusia y
Estados Unidos?
Control de la producción
El objetivo de la OPEP es estabilizar o aumentar los precios del crudo, que cayeron
drásticamente a principios de octubre.
La principal herramienta del grupo son los niveles de producción. Pueden estrangular
la oferta reduciendo la producción, lo que hace subir los precios o inundar el
mercado de petróleo, provocando una caída de la cotización del barril.

• Qué efectos tiene en América Latina que el precio del petróleo haya alcanzado
su máximo en 4 años

La presencia de la OPEP en el mercado es ciertamente lo suficientemente grande


como para causar un impacto. Representa más del 40% de la producción
mundial de petróleo crudo.
A principios de la década de los 70 la cifra superaba el 50%, pero aún así sigue
suponiendo una parte sustancial.

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES


Pie de foto,
Rusia no pertenece a la OPEP, pero es uno de sus socios más activos.
Sin embargo, también es importante tener en cuenta el papel que juega el otro 60% de
la industria.
Dos países no miembros de la OPEP son especialmente importantes de diferentes
maneras: Rusia y Estados Unidos.
Influencia de Rusia
Rusia ha contribuido al esfuerzo actual de la OPEP para aumentar los precios. Se
sumó en 2016 a la decisión de la OPEP de "implementar un ajuste de producción", que
se tradujo en un recorte de 1,2 millones de barriles por día.
De manera crucial, Rusia y otros países no miembros de la OPEP se unieron a ese
esfuerzo con sus propios compromisos para restringir la producción.

Pie de foto,
En julio de 2008, el precio del barril de Brent en los mercados internacionales alcanzó los 146
dólares.
Tras este movimiento, el precio del Brent, el crudo de referencia en los mercados
internacionales, alcanzó los US$86 por barril subiendo desde los US$50 en los que
cotizaba antes de poner en marcha esta decisión.
Eso no quiere decir que la decisión de la OPEP y sus socios fuera el único factor.
Las turbulencias políticas en Venezuela, Libia y Nigeria hicieron imposible producir la
cantidad de petróleo que en teoría podrían.

• Por qué Venezuela no se beneficia del aumento del precio del petróleo

Sanciones de Irán
Irán se ha visto afectado por la reimposición de las sanciones estadounidenses por
su programa nuclear.
Que Irán no pueda comercializar su petróleo en los mercados globales, o que lo
haga de manera limitada, ha sido un factor importante detrás de la subida de los
precios este año.

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES


Pie de foto,
Irán continúa vendiendo su petróleo, pero solo a algunos países.
Pero algunos de los mayores clientes de Irán, como son China, India y Japón, han
recibido exenciones temporales y pueden seguir comprando petróleo iraní por ahora sin
verse afectados por las medidas de Estados Unidos.
El aumento de los precios desde finales de 2016 sí se debió en parte al acuerdo entre
la OPEP, Rusia y otros.
Dentro de la OPEP, el papel de Arabia Saudita ha sido clave.

• Sanciones a Irán: cuáles son los 8 países que pueden comprar petróleo a Irán (y
qué riesgos tendría de no hacerlo)

Según estimaciones de la Agencia Internacional de Energía, Arabia Saudita


representa más de un tercio de la capacidad de producción total de la OPEP y más
de la mitad de la capacidad de reserva del grupo.
Pero por más importante que sea, el país siempre ha sido reacio a actuar en solitario
sobre los precios. La pasada semana cerró un acuerdo con Rusia para limitar la
producción.
El mayor productor
Hay un tercer jugador muy grande en el negocio global: Estados Unidos, actualmente el
mayor productor de todos.
El petróleo es comercializado en el mercado por una industria privada que toma
decisiones en base a lo que es rentable o no.

Pie de foto,
el esquisto es un producto que puede adecuarse más rápidamente a las demandas del mercado.
Esto contrasta con las grandes compañías petroleras rusas muy cercanas al gobierno
de Vladimir Putin o con el dominio de Saudi Aramco, la petrolera estatal de Arabia
Saudita.
Los productores estadounidenses de petróleo no cooperan con la OPEP para
manipular los precios, porque eso sería ilegal bajo la ley antimonopolio o de
competencia de Estados Unidos.
Pero algo ha sucedido en los Estados Unidos en la última década que ha transformado
la industria global: el aumento de un tipo no convencional de petróleo llamado esquisto
(shale oil).
Hay dos aspectos importantes en esto.
Impacto del esquisto
La explotación de un tipo de recurso relativamente nuevo ha provocado que se revierta
el progresivo declive de la producción de petróleo de Estados Unidos.
El país aún tiene que importar petróleo, pero ahora puede satisfacer dos tercios de
sus propias necesidades, mientras que hace poco más de una década, solo era un
tercio.
También el esquisto es un producto que puede adecuarse más rápidamente a las
demandas de un mercado cambiante.
No necesita una inversión tan grande como el petróleo convencional. El inversor
puede recuperar su dinero mucho más rápidamente, por lo que la producción de
esquisto puede aumentar más rápidamente cuando los precios comienzan a subir.

• 3 razones que explican el fin de la era del petróleo barato (y por qué una de ellas
está en América Latina)

El shale fue uno de los motivos por los que los precios del petróleo cayeron con fuerza
a mediados de 2014.
Una posible razón por la cual la OPEP no respondió antes de lo que lo hizo fue el
deseo de algunos miembros, especialmente de Arabia Saudita, de frenar la
competencia de los productores de esquisto estadounidenses. Unos precios más
bajos hacían que a las compañías de EE.UU. no les fuera rentable producir.
La OPEP sigue siendo importante, pero está lejos de estar completamente a cargo del
mercado global del petróleo.

• Por qué está en declive la OPEP, la iniciativa de Venezuela que hacía temblar
los mercados internacionales

Y a más largo plazo, si los esfuerzos globales para abordar el cambio


climático significan que nos volvemos menos dependientes del petróleo, la OPEP
perderá gran parte de su influencia.

Capturando oportunidades de margen en la


refinación de petróleo y gas
1 de octubre de 2015 | Artículo

Por Tim Fitzgibbon , Aaron Perrine, Brian Roth y Micah Smith

Abrir ventana emergente interactiva

Capturando oportunidades de margen en la refinación de petróleo y gas

Abrir ventana emergente interactiva

Los actores de la industria del petróleo y el gas downstream están acostumbrados a los cambios del
mercado. La clave es aprovechar cuando ocurren.

DESCARGAS
Abrir ventana emergente interactiva

Artículo (PDF-467KB)

Los cambios del mercado externo no son nuevos para la industria del petróleo y el gas
aguas abajo. Los cambios en las regulaciones ambientales, la fluctuación de los precios
del gas natural y la fuerte caída reciente de los precios del petróleo crudo han provocado
un efecto dominó en los actores posteriores. Estos cambios externos pueden generar
nuevas oportunidades importantes, pero requieren que los refinadores sean ágiles y
proactivos a medida que se vuelven a optimizar a la "nueva normalidad".

Considere cómo se han modificado los incentivos en los mercados de gasolina y


destilados de EE. UU. Durante la última década. Estos mercados tradicionalmente
estaban bien equilibrados con precios relativamente similares de la gasolina y el diésel, y
solo los cambios estacionales hacia uno u otro eran muy elevados. Sin embargo, en los
últimos cinco años, el mercado ha experimentado un cambio estructural, y el diésel
ahora supera de manera significativa y constante el precio de la gasolina. Este cambio es
parte de un ajuste global impulsado por dos factores principales:

• Acelerar el crecimiento de la demanda de diésel en los mercados en desarrollo. A medida que el


crecimiento de la demanda mundial de petróleo se ha trasladado a las economías en
desarrollo de Asia y América Latina, ha sesgado el crecimiento hacia los destilados. Las
economías en desarrollo tienen una mayor participación comercial (demanda de camiones),
lo que tiende a sesgar la demanda y el crecimiento de la demanda hacia el diésel.

• Disminución de la demanda de gasolina en los mercados desarrollados. En los mercados


desarrollados, la demanda ha estado disminuyendo en el sector de pasajeros de servicio
liviano debido al aumento de la eficiencia de los vehículos (impulsado en gran medida por
regulaciones más estrictas de eficiencia de combustible) y la creciente penetración de
combustibles alternativos. Estas tendencias han afectado de manera desproporcionada a la
demanda de gasolina, ya que tradicionalmente se la favorece en el sector de vehículos
ligeros. Este cambio estructural ha provocado que las refinerías se concentren durante todo
el año en optimizar la producción de diesel y combustible para aviones a expensas de la
gasolina y la nafta. Además, los proyectos de capital que aprovechan este diferencial de
precios, que puede que no tuviera sentido hace cinco o diez años, podrían ser muy rentables
en este nuevo mercado de destilados.
“El tiempo es dinero” a medida que cambia el mercado: nuestras experiencias sugieren
que las refinerías que pueden reaccionar y optimizar su kit de producción incluso dos o
tres meses más rápido que sus pares pueden capturar un margen incremental
significativo (a menudo $ 10 + millones).

Exhibición 1

Nos esforzamos por brindar a las personas con discapacidades un acceso equitativo a nuestro sitio
web. Si desea información sobre este contenido, estaremos encantados de trabajar con usted. Envíenos
un correo electrónico a: McKinsey_Website_Accessibility@mckinsey.com

Los incentivos y las oportunidades pueden ser grandes


Si bien los cambios del mercado no son una sorpresa para las refinerías, encontrar las
“palancas de margen” específicas para capitalizar los cambios puede ser un desafío. Por
ejemplo, una refinería compleja puede tener de 10 a 20 unidades de procesamiento
significativas, pero normalmente vemos el mayor valor creado en unidades de crudo,
FCCU, hidrocraqueadores y coquizadores retardados. Por ejemplo, el Anexo 2 muestra
una unidad de hidrocraqueo que funciona de manera subóptima como resultado de los
cambios del mercado.

Anexo 2

Nos esforzamos por brindar a las personas con discapacidades un acceso equitativo a nuestro sitio
web. Si desea información sobre este contenido, estaremos encantados de trabajar con usted. Envíenos
un correo electrónico a: McKinsey_Website_Accessibility@mckinsey.com

Entonces, ¿qué puede hacerse? En este ejemplo, identificamos tres fuentes principales
de valor:

1. El sistema de fraccionamiento no se optimizó completamente para la producción de diesel. La


unidad experimentó una producción excesiva de nafta de bajo valor debido a que su
temperatura de cabeza no se minimizó realmente, así como una producción de aceite sin
convertir más alta de lo esperado debido a una pérdida de precalentamiento de la
alimentación. Ambos factores causaron rendimientos de diesel subóptimos.

2. Varias corrientes de alimentación de Vacuum Gasoil (VGO) se enrutaron incorrectamente a la


FCCU en lugar del hidrocracker. Dado que los rendimientos de FCCU favorecen la gasolina y
los rendimientos del hidrocraqueo favorecen al diesel, esto fue indirectamente sobreproducir
gasolina a expensas del diesel.

3. No existía capacidad para mezclar nafta de bajo valor en productos diesel. Hace años se
identificó un simple proyecto de tubería de "salto", cuando los márgenes de diésel eran
relativamente bajos y no se había reevaluado desde entonces. Armados con los márgenes
actualizados y las pautas operativas del taller, el personal de ingeniería de la compañía siguió
un análisis estructurado de la causa raíz para desacelerar la producción de diesel en las tres
áreas de oportunidad anteriores para aumentar la producción de diesel entre un 10 y un 20
por ciento e impulsar un aumento significativo del margen.

Optimización de operaciones para capturar y


mantener valor
En nuestra experiencia, adoptar un enfoque estructurado para brindar mejoras en las
operaciones significa emplear una serie de talleres rigurosos de captura de márgenes
para identificar y dimensionar el conjunto completo de oportunidades de márgenes en
cada una de las principales unidades de procesamiento.

Anexo 3

Nos esforzamos por brindar a las personas con discapacidades un acceso equitativo a nuestro sitio
web. Si desea información sobre este contenido, estaremos encantados de trabajar con usted. Envíenos
un correo electrónico a: McKinsey_Website_Accessibility@mckinsey.com

Este enfoque de árbol de márgenes destila rápidamente las áreas de mayor prioridad en
las que centrarse e impulsar mejoras operativas o de capital en cuestión de
semanas. Para aprovechar estas oportunidades, las refinerías pueden lanzar una serie de
ciclos de optimización de "nivelación del cambio" que utilizan la gestión visual y un fuerte
compromiso de la consola y los operadores externos para impulsar la optimización hora
por hora en toda la refinería.

La optimización en la primera línea requiere un enfoque personalizado para garantizar


una buena participación de los operadores. Nuestra experiencia es que las refinerías
suelen tener dificultades para involucrar profundamente a los operadores en las
decisiones de optimización a corto plazo, mientras que el personal de operaciones por
horas también suele estar sorprendido y emocionado de participar tan explícitamente en
la captura de márgenes en cada turno. Hay varios factores de éxito para que "calificar el
cambio" sea un éxito:

1. Seleccione una lista manejable, pero real, de controladores de margen para optimizar. Por lo
general, habrá de tres a seis controladores de margen para una unidad de proceso grande
que son dinámicos durante un turno y brindan al operador de la consola la oportunidad de
brindar (de manera segura) un rendimiento de margen superior. Para cada conductor,
muestre el “tamaño del premio” en el aumento del margen de $ / bbl y discuta con los
gerentes de unidad cómo se calculó el número.

2. Instale una gestión visual clara. La experiencia demuestra que las pizarras blancas son
superiores a las pantallas electrónicas complejas, especialmente al comienzo del
viaje. Cualquiera que ingrese a la unidad debe saber, al mirar el tablero, cuánto uplift / bbl
está disponible para cada conductor y qué tan exitosos han sido los últimos turnos para
capturar el margen disponible.

3. Crea una atmósfera de competencia amistosa. Con pautas claras de seguridad del proceso,
los operadores que creen que tienen la capacidad de influir en la contribución del margen de
la unidad pueden producir resultados positivos y consistentes. Un operador en un
compromiso reciente envió un mensaje de texto al equipo de transformación: “¡Acabo de
ganar $ 80,000 en el último turno! ¿Puede el turno tres igualarlo? Este enfoque estructurado
se empleó recientemente con una refinería de USGC y proporcionó una mejora de margen de
más de $ 2 / bbl en cada barril de crudo durante un período de seis meses.

Para probar si existe un buen programa de margen, los refinadores deben hacerse ocho
preguntas:

• ¿Tenemos una visión clara de los productos de mayor margen, con una conversación sobre las
"cinco barreras principales" para aumentar la producción en una reunión diaria?

• ¿Se utilizan diálogos de rendimiento de margen diario en torno a KPI claros en cada unidad, en
cada turno?

• ¿Cuántos operadores de unidades podrían recitar los márgenes actuales para cada flujo de
productos principal en su unidad y cuál es su restricción?

• ¿Podrían todos los empleados de la refinería decir si “ganamos o perdimos” cada día con
margen, en términos financieros simples?

• ¿Nuestro equipo de liderazgo tiene esquemas y árboles de márgenes simplificados pero


detallados que se utilizan a diario para eliminar las limitaciones?

• ¿Nuestro LP se actualiza semanalmente con los conjuntos de precios actuales y vincula


claramente los flujos de productos y los precios de transferencia entre nuestras refinerías?

• ¿La velocidad de ejecución (idea a on line) de nuestro proceso de proyectos de capital nos
permite reaccionar ágilmente al mercado?

• ¿Nuestro programa de confiabilidad de refinería enfoca sus esfuerzos en las unidades de


margen más alto?
Si respondió “no”, “tal vez” o “no sé” a cualquiera de estas preguntas, es probable que
quede un valor sustancial sobre la mesa.

¿Cómo son los márgenes de refinación los indicadores


clave de la rentabilidad de refinación?
POR MAITALI RAMKUMAR

14 DE NOVIEMBRE DE 2016, ACTUALIZADO A LAS 3:02 PM ET

Indicadores de rentabilidad del refino: GRM y spreads de crack

El GRM (margen bruto de refinación) de una empresa de refinación se


obtiene restando el costo del petróleo crudo que consume del valor total de
mercado de los productos refinados que produce. Por lo tanto, los márgenes
de refinación dependen del costo del petróleo crudo de entrada, la lista de
productos y los precios de los productos refinados. En este sentido, el
margen de refinación es un indicador de la rentabilidad general de las
operaciones de refinación de una empresa.

El cuadro a continuación muestra los márgenes de refinación para varias


regiones, así como el margen de refinación mundial para Phillips
66 (PSX) durante el período 1T15–3T16. El promedio mundial de GRM para
PSX se ubicó en $ 7.3 por barril en el 3T16, lo que representa una
disminución de $ 5 por barril con respecto al 1T15. Por lo tanto, PSX ganó $
7.3 por barril de la venta de sus productos refinados después de deducir el
costo del crudo de entrada.

Sin embargo, para determinar la rentabilidad de refinar un producto individual,


se calcula una propagación de grietas. Se llega a un margen de crack
deduciendo el costo del petróleo crudo del valor de cada producto
refinado. Por lo tanto, el seguimiento de GRM y los diferenciales de crack
también puede apuntar hacia la rentabilidad de las operaciones de refinación
de una empresa.

Seguimiento de márgenes de refinación y diferenciales de


grietas

Los inversores deben controlar los GRM y los diferenciales de crack en las
regiones donde se encuentran las refinerías de una empresa. Por ejemplo,
PSX y Marathon Petroleum (MPC) tienen una gran parte de sus capacidades
de refinación en la Costa del Golfo de EE. UU., Y el seguimiento de los GRM
de la Costa del Golfo de estas empresas puede indicar la rentabilidad de
cada empresa.
Los inversores también pueden considerar puntos de referencia como el
diferencial de crack 3-2-1. Según la EIA (Administración de Información
Energética de los Estados Unidos), la propagación del crack 3-2-1 se obtiene
restando el costo de tres barriles de petróleo crudo del valor combinado de
dos barriles de gasolina y un barril de destilado. Si los inversores rastrean el
crack 3-2-1 del WTI (West Texas Intermediate) de la Costa del Golfo de EE.
UU., Pueden comprender la dirección de los márgenes de refinación para
refinerías como PSX y MPC en el corto plazo.

Para la exposición a acciones de refinación, los inversores pueden considerar


el ETF (IGE) de iShares North American Natural Resources , cuyo ETF tiene
una exposición de ~ 6% a las acciones del sector de refinación y
comercialización.
El país necesita una nueva política de Luego de varios años de déficit de GLP,
hidrocarburos y medidas que permitan reducir Bolivia ha alcanzado la autosuficiencia y se ha
la dependencia de las industrias extractivas. convertido en exportador de ese energético.

La minería es importante para la economía La ley minera puede ser un obstáculo para el
nacional, sostiene fuentes de empleo, pero ejercicio de derechos de los pueblos indígenas,
es un mal negocio para el país. originarios y campesinos.

Serie Debate Público Nº 39


Contenido
1. Relevancia económica y social de las industrias
extractivas en Bolivia......................................... 3
2. Sector Hidrocarburos......................................... 9 Presentación
2.1 Exploración...................................................... 9
2.2 Explotación.................................................... 10
2.3 Comercialización............................................ 13 En los últimos 11 años, los sectores de hidrocarburos y
2.4 Industrialización............................................ 18 minería han tenido mayor importancia, no sólo en las
2.5 Renta petrolera.............................................. 20
finanzas públicas del nivel central sino, y en particular,
2.6 Inversiones.................................................... 21
2.7 Políticas frente a contexto internacional en el nivel subnacional. El periodo 2004 -2014 ha estado
de precios...................................................... 22 marcado por un superciclo de altos precios en las materias
3. Sector Minería................................................. 27
3.1 Nueva Ley Minera.......................................... 31 primas que se ha traducido en un incentivo para muchos
3.2 Exploración.................................................... 40 países, incluido el nuestro, para incrementar los volúmenes
3.3 Explotación.................................................... 40 producidos a fin de aumentar los ingresos fiscales
3.4 Comercialización............................................ 42
3.5 Regalías e impuestos..................................... 47 provenientes de la explotación de estos recursos naturales.
3.6 Inversiones.................................................... 49
3.7 Políticas frente a contexto internacional
El Plan Nacional de Desarrollo de 2006 afirmaba que los
de precios....................................................... 50
4. Conclusiones y desafíos pendientes................. 51 sectores de minería e hidrocarburos serían generadores
4.1 Sector Hidrocarburos..................................... 51 de excedentes para el desarrollo social y económico del
4.2 Sector Minería............................................... 51
país; sin embargo, ahora que los precios de materias
primas han caído nuevamente se vislumbran escenarios
de déficit fiscal en el nivel central de gobierno y problemas
de ingresos a nivel subnacional.

En este sentido, Fundación Jubileo busca coadyuvar al


análisis y debate público sobre la gestión de dos sectores
Director: Juan Carlos Núñez
estratégicos, minería e hidrocarburos, los cuales deberían
Elaboración: Raúl Velásquez
haberse constituido en el motor de crecimiento de
Sandra Sánchez
Héctor Córdova otros sectores de la economía nacional y del desarrollo

Edición: Jorge Jiménez Jemio humano.

Dirección: Edificio Esperanza,


Av. Mcal. Santa Cruz 2150, Casilla 5870 Fundación Jubileo
Telefax: (591-2) 2125177 – 2311074
E-mail: fundajub@entelnet.bo
Casilla: 5870 La Paz – Bolivia
2015
1. Relevancia Económica y Social de
las Industrias Extractivas en Bolivia

B
olivia tiene una tradición histórica en la carburos como recursos estratégicos, que coadyuven a
explotación de recursos naturales, en particular los objetivos de desarrollo económico y social del país y
de minerales, y desde los últimos 80 años a la política exterior del Estado boliviano.
también viene explotando hidrocarburos, siendo que
este último sector ha adquirido mayor importancia en Estos aspectos demuestran que la explotación de mine-
los últimos 15 años. rales e hidrocarburos en Bolivia debería tener por obje-
tivo la generación de ingresos que permitan incentivar
El Plan Nacional de Desarrollo del año 2006 establecía o desarrollar otros sectores de la economía que tengan
que los sectores de minería e hidrocarburos deberían mayor sostenibilidad a largo plazo, generen valor agre-
ser generadores de excedentes para dinamizar otros gado y contribuyan al empleo.
sectores de la economía nacional. Asimismo la Consti-
tución Política del Estado del año 2009 establece, en Con relación al comportamiento del Producto Interno
el artículo 355, que “las utilidades obtenidas por la ex- Bruto (PIB), durante los últimos 10 años se observa un
plotación e industrialización de los recursos naturales importante incremento, particularmente entre los años
serán distribuidas y reinvertidas para promover la di- 2008 – 2014, coincidiendo con un ciclo de incremento
versificación económica en los diferentes niveles terri- en los precios internacionales de las materias primas.
toriales del Estado”. Sin embargo, al analizar la importancia de la explota-
ción de minerales e hidrocarburos en el PIB se observa
Asimismo, la Ley de Hidrocarburos vigente establece que su aporte llega tan solo a 14% en promedio de los
que se reconoce el valor del gas natural y demás hidro- últimos cinco años.

Gráfica Nº 1. Producto Interno Bruto en millones de dólares


35.000

30.000

25.000

20.000

15.000

10.000

5.000

0
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014 (p)

Petróleo crudo y gas natural Minerales metálicos y no metálicos Resto

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas


FUNDACIÓN JUBILEO

Ambos sectores han presentado importantes incrementos. El Si se consideran los ingresos que obtiene Bolivia por concep-
PIB del sector minero, el año 2008, se incrementó en 56% en to de exportaciones, la relevancia de ambos sectores es mayor
relación al 2007, ello explicado por la puesta en marcha del pro- aún. Los ingresos obtenidos a partir de la venta de hidrocarbu-
yecto San Cristóbal, el más grande de Bolivia; posteriormente a ros a los mercados de Brasil y Argentina, el año 2015, han lle-
partir del año 2010 se inició una tendencia a disminuir el valor gado a representar el 50% del total exportado por Bolivia. En
de la producción minera debido a la caída de los precios inter- el caso del sector minero, muy a pesar de la reducción en los
nacionales de los principales minerales producidos, lo que se precios de los principales minerales registrada el año 2012, las
observa más claramente el año 2012, cuando el crecimiento del
exportaciones representaron, ese año, cerca de 32% del total
PIB del sector minero fue negativo (-5%), año en que los precios
,como se aprecia en el siguiente gráfico.
del estaño, zinc, bismuto y plata registraron una disminución.
Gráfica Nº 3
Por otra parte, si bien durante los primeros cuatro años del Composición del Valor de las Exportaciones
periodo analizado el crecimiento real promedio del PIB fue de
100%
3,4%, en el año 2004 se observa un crecimiento de 4,2%, el
cual es explicado, principalmente, por el crecimiento del sec-
80%
tor de petróleo y gas natural; esto producto del incremento en
la demanda del mercado brasilero y la renovación del contrato
60%
de compra – venta de gas natural con Argentina.
40%
Por otra parte, el año 2012 se observó un importante incre-
mento en el PIB del sector hidrocarburos, debido a importan-
20%
tes incrementos en la producción de gas natural que proviene
de una mayor explotación de los tres campos más grandes
del país: San Alberto, Sábalo y Margarita, en especial en los 0%
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
dos últimos las empresas operadoras realizaron importantes
inversiones en plantas de procesamiento que han permitido
Hidrocarburos Minerales Productos no tradicionales
ampliar la capacidad de extracción de gas natural y de líquidos
condensados. Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas

Si bien en términos del PIB nacional la representatividad no es Como se aprecia en el gráfico anterior, los ingresos por la
tan grande como se esperaría, en términos de valor bruto de exportación de minerales e hidrocarburos pasaron de repre-
producción el sector extractivo representa cerca de 20% del sentar 48% del total, el año 2000, a cerca de 80% del total
mismo. de ingresos por exportaciones en el año 2015. En contraste,
las exportaciones de productos no tradicionales han tendido
Gráfica Nº 2 a disminuir su importancia en las exportaciones bolivianas. En
Participación en el Valor Bruto de Producción
el caso de las exportaciones de minerales e hidrocarburos, el
100% incremento de ingresos por exportación se ha dado tanto por
el crecimiento en los precios de venta como por mayores volú-
80% menes producidos y exportados.

60%
Respecto al sector hidrocarburos, 84% de la producción es
destinada a la exportación, siendo que el principal mercado
40%
de destino es Brasil, seguido en importancia por Argentina. En
20% el caso de los minerales figuran: Estados Unidos, Corea, Japón
y China.
0%
2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014(p)

Como resultado de esta situación, el aporte de las industrias


extractivas a los ingresos fiscales también ha ido en aumen-
Hidrocaruros y minería Resto
to, el incremento de precios en el periodo 2004 – 2014 ha
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas
permitido al Estado captar mayores recursos. Asimismo, en

4
R E P O RT E D E I N D U ST R I A S E X T R AC T I VA S E N B O L I V I A

los últimos 10 años han existido modificaciones al sistema En el caso de la minería, si bien han existido modificaciones en
fiscal que, en el caso del sector hidrocarburos, con la crea- el marco tributario de este sector, su aporte es mucho menor
ción del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), permitió que el de hidrocarburos.
al Estado captar una renta mucho mayor a la que recibía an-
tes de la creación de este impuesto. En el caso del sector de Este incremento en los ingresos del SPNF, así como de las arcas
minería se han hecho varias modificaciones que, sin embar- estatales, ha permitido también una mayor redistribución de
go, no se han traducido en mayores recaudaciones fiscales, los ingresos fiscales mediante la implementación de políticas
como se esperaba. sociales.

El siguiente gráfico muestra la importancia de los sectores de En este sentido, desde el año 2006 el gobierno boliviano ha
minería e hidrocarburos en los ingresos corrientes del Sector creado tres programas de transferencias de dinero mediante
Público no Financiero (SPNF). los denominados “Bonos Sociales” a población vulnerable,
uno de estos programas no está condicionado, en tanto que
Gráfica Nº 4 los otros dos sí lo están al cumplimiento de ciertas condiciones
Composición de los ingresos corrientes del en áreas de salud y educación.
Tesoro General de la Nación
100% Como se aprecia en la siguiente tabla, el Bono Renta Dignidad
es financiado en su totalidad por transferencias de ingresos
80% por concepto del Impuesto Directo a los Hidrocarburos que re-
ciben los beneficiarios de este impuesto pagado por el sector
hidrocarburos. Asimismo, el Bono Juancito Pinto es financiado
60%
por transferencias realizadas por las empresas estatales YPFB
y COMIBOL, ambas dedicadas a las industrias extractivas, y la
40% compañía de aviación BOA.

20%

0%
2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014 (p)

Hidrocarburos Minería Renta interna


Renta aduanera Otras empresas Transferencias corrientes
Otros ingresos corrientes

Fuente: Dossier de Estadísticas, Unidad de Análisis en Políticas Sociales y


Económicas.

En el gráfico se observa que el sector hidrocarburos ha cobrado


mayor importancia desde el año 2005 a partir de la creación
del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), que permite
al Estado quedarse con al menos 50% de los ingresos por la
explotación de esos energéticos. Asimismo, a partir de mayo de
2006, como resultado de la política de nacionalización de los
hidrocarburos, los montos percibidos por la comercialización
de gas y petróleo son incluidos en los ingresos de YPFB y, por
lo tanto, desde entonces esos ingresos representan, en pro-
medio, 48% de los ingresos corrientes del SPNF.

5
FUNDACIÓN JUBILEO

Cuadro Nº 1. Transferencias condicionadas y no condicionadas

TRANSFERENCIAS BONO MONTO PÚBLICO OBJETIVO FINANCIAMIENTO

Personas mayores de 60 años que no 30% de los ingresos por IDH recibidos por:
345 $us/año
perciben ingresos del Sistema de Segu- Gobiernos Departamentales.
Transferencias por persona
Renta Dignidad ridad Social. Gobiernos Municipales.
no
(Creado el 2008) Personas mayores de 60 años que perci- Fondo Indígena.
condicionadas 256 $us/año
ben ingresos del Sistema de Seguridad Tesoro General de la Nación.
por persona
Social.
Niños en escuelas públicas (bono desti- Transferencias de:
Bono Juancito
29 $us/año nado a promover la permanencia en dos • YPFB (Compañía Petrolera Nacional)
Pinto
por persona pagos de $us 14,5, uno al principio del • COMIBOL (Compañía Minera Nacional)
(Creado el 2006)
Transferencias año escolar y otro al finalizar. • BOA (Compañía Aérea Nacional)
condicionadas 261 $us por Mujeres embarazadas (incluyendo con- Transferencias de:
Juana Azurduy
persona troles postnatales). • Tesoro General de la Nación
de Padilla
(en un periodo Niños de 0 a 2 años de edad (seis pagos de • Utilidades de las Reservas Internacionales Netas
(Creado el 2009)
de 33 meses) $us 18 cada uno para controles de salud) • Préstamos del Banco Mundial y el BID

En el siguiente cuadro se puede apreciar la cantidad de beneficiarios de cada bono social y los montos transferidos.

Cuadro Nº 2. Bonos Sociales


En cantidad de beneficiarios y monto transferido
Renta Dignidad Juancito Pinto Juana Azurduy
Año Beneficia- Beneficiarios
$us MM Beneficiarios $us MM $us MM
rios (1) Mujeres Niños
2006 0 0 1.084.967 217 0 0 0
2007 0 0 1.324.005 265 0 0 0
2008 753.631 1.620 1.677.660 336 0 0 0
2009 780.039 1.688 1.670.922 334 101.920 187.327 38
2010 793.096 1.730 1.647.958 330 90.882 112.837 95
2011 813.716 1.772 1.622.515 325 90.353 122.147 96
2012 838.128 2.307 1.750.292 350 64.726 101.437 108
2013 1.023.612 1 521 1.887 625 378 80 131 120 246 n/d
2014 1 091 966 1.916 2 189 813 438 100 952 128 714 n/d
(1) En la renta dignidad se considera el número de beneficiarios acumulados desde el 2008
Fuente: Memoria de la Economía Boliviana 2014

6
2. Sector Hidrocarburos

2.1. Exploración

L
a actividad de exploración es, sin duda, una de las más importantes para el sector hidrocar-
buros, pues constituye el punto de partida para las demás actividades; es decir, sin un recurso
descubierto y debidamente cuantificado no es posible pensar en la explotación, producción y
comercialización de hidrocarburos.

Adicionalmente, dado que se trata de la explotación de recursos naturales no renovables, la acti-


vidad exploratoria deber ser permanente en caso que un determinado país decida desarrollar esta
actividad económica; esta decisión es fundamental pues es el punto de partida para el diseño de una
política económica, social y ambiental coherente.

En el caso de Bolivia, la propia Constitución Política del Estado establece que los recursos naturales,
entre ellos los hidrocarburos, son de carácter estratégico y de interés público para el desarrollo
del país; estableciendo, además, que será el Estado quien asuma el control y la dirección sobre la
exploración, explotación, industrialización, transporte y comercialización de los recursos naturales
estratégicos a través de entidades públicas, cooperativas o comunitarias, las que podrán, a su vez,
contratar a empresas privadas y constituir empresas mixtas.

Una vez que el Estado decide explotar hidrocarburos, la exploración consiste en la búsqueda de los
mismos mediante procesos con base científica, partiendo de la recopilación de información relativa
a un área determinada, utilizando técnicas y métodos geológicos1 y geofísicos 2, para luego analizar
y clasificar los datos de forma tal que permitan identificar el objetivo exploratorio y elaborar así un
proyecto del prospecto exploratorio.

Una vez determinado el proyecto se emplean diferentes técnicas para la recopilación de datos a de-
talle y se identifican oportunidades de negocio mediante el análisis de riesgos y cálculos de reservas
estimadas o previstas. Dependiendo del resultado del análisis de dicha información se deberá tomar
la decisión de abandonar el proyecto o de continuarlo mediante la perforación de pozos; en caso de
encontrarse reservas se determinará el éxito exploratorio y dependiendo de la viabilidad técnica y
económica de explotar esas reservas se determinará el descubrimiento comercial de hidrocarburos
para pasar luego a su explotación y producción.

Sin duda, esta variedad de actividades y procedimientos puede demorar varios años. En el caso de
Bolivia, se estima que la exploración en zona tradicional puede durar entre 3 y 7 años, siendo que en
zona no tradicional ésta puede extenderse incluso hasta 10 años, por lo que si se desea mantener

1 Consiste en imágenes de satélite, interpretación geológica de superficie, recolección de muestras de terreno, interpretación estructural y
su relación con la historia geológica. Los estudios se basan en especialidades como la geoquímica, paleontología, estratigrafía, geomorfo-
logía y otros.
2 Son estudios basados en métodos sísmicos de reflexión y refracción, gravimétricos, magnetométricos, eléctricos, electromagnéticos y
radiométricos. Los métodos más conocidos son los de sísmica 2D y 3D, gravimetría y magnetometría.
FUNDACIÓN JUBILEO

un nivel de producción estable o incluso creciente la actividad lo es la falta de mayor actividad exploratoria, ya que dicha activi-
exploratoria debe ser permanente. dad ha sido mínima hasta hace un par de años. No obstante que
desde el año 2010 YPFB ha ahondado esfuerzos para dinamizar
La Ley Nº 3740, vigente desde el año 2007, establece que la la misma, a la fecha no se cuenta con resultados concretos que
empresa estatal YPFB deberá publicar hasta el 31 de marzo de se traduzcan en un incremento de las reservas certificadas.
cada año el nivel de reservas certificadas existentes en el país
al 1º de enero del mismo año. La última certificación oficial Si bien recientemente el Ministerio de Hidrocarburos y Energía
realizada fue presentada en julio de 2014, con datos al 31 de ha manifestado que, de acuerdo a sus cálculos, el país cuenta
diciembre de 2013, siendo que la anterior certificación data con una reserva probada de gas natural de 13,45 Trillones de
del año 2009. Pies Cúbicos, este dato debe ser certificado por una empresa
especializada en esta materia y producto de una licitación pú-
Gráfica Nº 5 blica internacional, como establece la Ley Nº 3740. Este aspecto
Certificación de Reservas a diciembre de 2013 es de particular relevancia puesto que lo establecido en la ley
Posibles busca otorgar mayor confiabilidad a la certificación de reservas,
Posibles
4,2 80 más aún considerando las políticas que se han venido adop-
Trillones de pies cúbicos

tando para dinamizar la actividad exploratoria, como ha sido la


Millones de barriles

Probables Probables
reserva de áreas de exploración a favor de YPFB, ampliando la
3,5 72
zona de actividad hidrocarburífera al este y norte del país.

Áreas reservadas para exploración


Probadas Probadas y nuevos contratos
10,5 211

GAS NATURAL PETRÓLEO

En el caso del gas natural, si bien existió un pequeño incremento


de reservas en relación a la anterior certificación, aun así resulta
importante el hecho de que se haya repuesto la reserva con-
sumida y exista un valor adicional que permita cumplir con los
compromisos comerciales en el mediano plazo. Sin embargo, de
acuerdo con datos del Ministerio de Hidrocarburos y Energía, al
año se consume 0,8 Trillones de Pies Cúbicos entre la produc-
ción que se destina al mercado interno y la que tiene por desti-
no la exportación, por lo que resulta urgente un mayor dinamis-
mo en la exploración de este energético, más aun considerando
la renegociación del contrato de exportación al Brasil.

Con relación al petróleo, cada vez resulta más urgente la nece-


sidad de exploración, debido a que las reservas han disminuido Conforme establece la Constitución Política del Estado, YPFB
en relación a la anterior certificación. Si bien durante el año 2015 es la única empresa facultada para realizar las actividades de la
YPFB anunció el descubrimiento de nuevas reservas en el campo cadena productiva de hidrocarburos, entre ellas la exploración.
Boquerón, este dato debe ser corroborado con una nueva certi-
ficación de reservas. En todo caso, la evidente reducción de las En este entendido, desde el año 2007, el Poder Ejecutivo
reservas de petróleo es, en parte, uno de los motivos para la pro- ha reservado áreas para exploración y explotación de
puesta de ley de incentivos promulgada en diciembre de 2015. hidrocarburos a favor de YPFB, es así que ese año, mediante
Decreto Supremo Nº 29226, se reservaron 33 áreas para
Este panorama reafirma uno de los aspectos que ha sido más exploración y explotación de hidrocarburos a favor de YPFB,
criticado en el país luego del proceso de nacionalización, como ello en el marco de lo dispuesto en el artículo 34 de la Ley

8
R E P O RT E D E I N D U ST R I A S E X T R AC T I VA S E N B O L I V I A

de Hidrocarburos Nº 3058. Posteriormente, el año 2010, mediante D.S. Nº 676, se adicionan 23


nuevas áreas reservadas; en el mismo objetivo, en abril del año 2012, mediante Decreto Supremo
Nº 1203, se incrementaron otras 42 áreas reservadas a favor de YPFB y recientemente, mediante
D.S. 2549, se adicionó una nueva más totalizando 99 áreas en el territorio nacional, tanto en zona
tradicional como en no tradicional.

La propia Constitución establece que YPFB podrá conformar asociaciones o sociedades de economía
mixta para la ejecución de las actividades de exploración y explotación de hidrocarburos, por lo
que el Ministerio de Hidrocarburos y Energía, el año 2010, aprobó la R.M. 150-10, posteriormente
complementada por la RM 262-11, del año 2011, que establece las modalidades de selección de
empresas con las cuales la estatal petrolera puede asociarse.

Como es ya conocido, el año 2008 se suscribió el primer contrato de servicios para exploración y
explotación de hidrocarburos en áreas reservadas a favor de YPFB con la empresa Petroandina SAM,
conformada por las empresas YPFB (60%) y Petróleos de Venezuela – PDVSA (40%), el cual incluye
12 de las 99 áreas reservadas a favor de YPFB, de las cuales Lliquimuni es una de las que mayor ex-
pectativa ha generado, habiéndose realizado ambiciosos anuncios; sin embargo, la presentación de
los resultados han venido siendo postergados una y otra vez durante la gestión 2015.

El cuadro siguiente ilustra los nuevos contratos suscritos recientemente, los cuales ya cuentan con
una ley aprobada por la Asamblea Legislativa Plurinacional.

CUADRO Nº 3. Áreas Reservadas a favor de YPFB


con contrato de servicios suscrito y protocolizado

ÁREA RESERVA PARTES DEL CONTRATO DEPARTAMENTO


Exploración Gazprom Exploración y Producción SL y Total E&P
1 Azero Explotación Sociedad Anónima Mixta (SAM) constituida por YPFB (55%), Gazprom Chuquisaca y Santa Cruz
Exploración y Producción SL (22,5%) y Total Bolivie (22,5%)
Exploración British Gas Bolivia (BG Bolivia)
2 Huacareta Explotación Sociedad Anónima Mixta (SAM) constituida por YPFB (55%), BG Bolivia Chuquisaca - Tarija
(45%)
Exploración Eastern Petroleum & Gas S.A.
3 Sanandita Explotación Sociedad Anónima Mixta (SAM) constituida por YPFB (60%), Eastern Tarija
Petroleum & Gas S.A. (40%)
Exploración Petrobras Bolivia
4 Cedro Explotación Sociedad Anónima Mixta (SAM) constituida por YPFB (55%), Petrobras Santa Cruz
Bolivia (45%)
5 Isarsama Cochabamba
6 San Miguel Exploración y Explotación: YPFB Chaco (100%) Cochabamba
7 El Dorado Oeste Santa Cruz
8 Carohuaicho 8D Exploración y Explotación: YPFB Andina (100%) Santa Cruz y Chuquisaca
9 Carohuaicho 8A Exploración y Explotación: YPFB Chaco (100%) Santa Cruz
10 Carohuaicho 8B Exploración y Explotación: YPFB Andina (50%), YPFB Chaco (50%) Santa Cruz
11 Carohuaicho 8C Exploración y Explotación: YPFB Andina (50%), YPFB Chaco (50%) Santa Cruz
12 Oriental Exploración y Explotación: YPFB Andina (100%) Santa Cruz
Fuente: Ministerio de Hidrocarburos y Energía.

9
FUNDACIÓN JUBILEO

A partir del año 2012 se fueron aprobando nuevos contratos gidas. Esta política no es nueva ni refleja un cambio repentino
de servicio para exploración y explotación de hidrocarburos en la política hidrocarburífera del país, puesto que la Ley de
en áreas reservadas a favor de YPFB, entre los cuales Hidrocarburos Nº 3058, del 2005, ya preveía esta posibilidad;
destacan los suscritos para las áreas Azero –con las empresas aspecto que resalta la mentalidad rentista de amplia acepta-
Gazprom y Total– y Huacareta –con la empresa BG Bolivia–; ción en la sociedad boliviana.
en ambas existen interesantes estimaciones de recursos
hidrocarburíferos, especialmente gas natural, que pueden La tecnología empleada para las actividades de exploración ha
convertir al departamento de Chuquisaca en el mayor avanzado mucho en las últimas décadas y hoy es posible mini-
productor de hidrocarburos del país. mizar el impacto ambiental que suponen estas actividades, sin
embargo, no se puede negar que habrá una afectación. Desde
En el caso del Bloque Azero, la empresa petrolera estatal esti- la aprobación del mencionado Decreto Supremo se ha venido
ma un potencial de recursos cercano a los 3 trillones de pies anunciando, desde el Poder Ejecutivo, la elaboración de un re-
cúbicos (TCF), en el caso del Área Huacareta se estima 13,5 glamento que regule el desarrollo de estas actividades en este
TCF, por lo que el desarrollo de ambos campos puede significar tipo de zonas.
un importante incremento de reservas en el país; sin embargo,
este aspecto solamente podrá ser comprobado a medida que Fundación Jubileo considera que no solamente debe existir un
avance la actividad exploratoria en los mismos y finalmente se reglamento, sino una guía técnica que establezca los requisitos
llegue a la perforación de un primer pozo, puesto que no todos tecnológicos mínimos que deben cumplir las empresas para
los recursos hidrocarburíferos se transforman en reservas. desarrollar actividades de exploración en parques naturales
y áreas protegidas, de igual manera se debe establecer cla-
Exploración en parques naturales ramente los procedimientos particulares de consulta previa
y áreas protegidas e informada en estos casos, ya que se trata de zonas de alta
sensibilidad ambiental.

2.2. Explotación
En el caso de la producción, se debe considerar también que
el comportamiento de la misma depende del nivel de explota-
ción de los campos ya descubiertos con anterioridad, así como
de la incorporación de nuevas áreas que hayan registrado éxi-
to exploratorio.

En el caso de Bolivia, en la actualidad se encuentran produ-


ciendo cerca de 60 campos, de los cuales dos pueden ser
considerados como nuevos, por lo tanto el comportamiento
de la producción de hidrocarburos en Bolivia está en función
de la tasa de explotación de los campos en actual produc-
ción; la misma que ha sido incrementada en especial para
los campos Sábalo y Margarita – Huacaya, es decir 2 de los 3
campos más importantes del país. En todo caso, en los próxi-
mos 5 años es previsible que se cuente con resultados de la
actividad exploratoria que se viene realizando en las áreas
Por otra parte, de las 99 áreas reservadas a favor de YPFB, al-
reservadas a favor de YPFB, lo cual podría, eventualmente,
rededor de 15 están sobrepuestas a parques naturales y áreas
incrementar la producción.
protegidas, aspecto que ha motivado que en mayo del año
2015 el Poder Ejecutivo emita el Decreto Supremo Nº 2366
que autoriza actividades de exploración en dichas áreas prote-

10
R E P O RT E D E I N D U ST R I A S E X T R AC T I VA S E N B O L I V I A

Gráfica Nº 6. Producción promedio


diaria de gas natural
En millones de metros cúbicos por día
70
60 60
60 56
49
50 43 17 16
17
40 40 40
40 34 17
9 8
16 11
14 14 14
30 12 11 15 17
11 10
20 11 11 10 6
8
2 2 2 2 3
10
12 13 13 14 14 16 18 18 18
0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
I Sem
Sábalo Margarita-Huacaya San Alberto
Resto de campos Total

Fuente: Boletines Estadísticos de YPFB

Como se aprecia en el gráfico anterior, la producción promedio diaria de gas natural se ha incre-
mentado notoriamente en los últimos siete años, siendo que el 2007 la misma alcanzaba a 39,6
MMmc/d y para el primer semestre del año 2015 se alcanzó a 60 MMmc/d, lo cual representa un
incremento de 52%. Resulta evidente que el año 2015 se ha logrado mantener el nivel de produc-
ción alcanzado el año 2014; sin embargo, se observa que el campo San Alberto tiende a disminuir su
producción, por lo que autoridades nacionales y departamentales han informado que el mismo ha
ingresado ya en fase de declinación.

Asimismo, se ha anunciado que a partir de abril de 2016 iniciará producción el campo Incahuasi en el
marco del contrato de operación Bloque Ipati, suscrito el año 2006, producto del Decreto Supremo
de Nacionalización Nº 28701, entre YPFB y las empresas Total E&P Bolivie (80% de participación) y
Tecpetrol de Bolivia (20% de participación). El año 2013, la Asamblea Legislativa Plurinacional auto-
rizó la modificación del contrato de operaciones para los Bloques Ipatí y Aquio, en el que la empresa
petrolera Total E&P Bolivia cede 20% de su participación a la empresa GP Exploración y Producción
SL (filial de Gazprom), siendo que el contrato de cesión fue protocolizado en junio de 2014. Conse-
cuentemente, las empresas participantes del contrato de operación Bloque Ipatí son actualmente
Total E&P Bolivie (60%), GP Exploración y Producción SL (20%) y Tecpetrol de Bolivia (20%).

De acuerdo con los anuncios realizados por el Ministro de Hidrocarburos y Energía, desde abril de
2016 el campo Incahuasi producirá 6,5 MMmc/d de gas natural; resulta importante destacar que las
empresas participantes del contrato de operación Bloque Ipatí están invirtiendo cerca de 1.000 mi-
llones de dólares en su desarrollo, lo que permitirá incrementar la producción nacional y compensar
el decremento del campo San Alberto.

11
FUNDACIÓN JUBILEO

Gráfica Nº 7 En lo referido a la producción de Gas Licuado de Petróleo


Producción promedio diaria de hidrocarburos líquidos (GLP), en el siguiente gráfico se observa que la misma se ha
En miles de barriles diarios
incrementado notoriamente en el año 2015 en relación a las
70 gestiones anteriores, esto debido al inicio de operaciones de la
64
59 62 Planta Separadora de Líquidos de Río Grande.
60
51 17
49 15
47 17 Gráfica Nº 8
50 43 44
41
17 7 6 Producción promedio diaria de gas licuado de petróleo
40 14 9 En toneladas métricas por día
15 16
14 16
30 9 21 24 1.200
15 1.108 1.105 1.102
9 9 9 9
20 7 8
4 3 4 4 1.000 936 917 213
3 899 896
330 311,42
10 17 20 19
15 15 16 16 18
15 800 229 227 236 251
236
0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 239 285
I Sem 600

Sábalo Margarita-Huacaya San Alberto


400
Resto de campos Total 707 691 663 664 644
536 505
200
Fuente: Boletines Estadísticos de YPFB

0
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Con relación a la producción de hidrocarburos líquidos, cerca I Sem
del 70% proviene de los campos Sábalo, Margarita - Huacaya Plantas Refinerías Planta Río Grande Total
y San Alberto, aunque en este último se observa una disminu-
ción al igual que en el caso de la producción de gas natural. Fuente: Boletines Estadísticos de YPFB
Cerca de 73% de la producción de hidrocarburos líquidos es
condensado, el cual está asociado al gas natural, seguido por Como se aprecia en el gráfico, para el año 2015 la producción
gasolina natural y petróleo; por ello, ante incrementos en la de GLP en la Planta Separadora de Líquidos de Río Grande re-
producción de gas natural también se incrementa la de petró- presenta cerca de 30% de la producción nacional, en tanto que
leo condensado. 49% es obtenido en el resto de las plantas y el restante 22%
mediante procesos de refinación.
Los campos que han registrado un mayor incremento en la pro-
ducción fueron: Margarita, con un incremento de 9 veces el La producción promedio diaria total de GLP el año 2015 es
volumen promedio diario producido el año 2007; seguido de superior en 18% a la observada el año 2009, es importante
Sábalo, que el año 2014 produjo 1,5 veces más que el 2007. Sin mencionar que dicha producción venía experimentando una
duda, el importante incremento en el caso del campo Margari- tendencia a disminuir y por ser inferior a la demanda del mer-
ta se debe a la construcción de la Planta de Procesamiento de cado interno obligaba al país a importar este hidrocarburo. Sin
Gas Natural entre los años 2010 y 2013, con las ampliaciones embargo, desde agosto de 2013, con el inicio de operaciones
encaradas en la Fase I y Fase II, lo cual permitió incrementar la de la Planta Separadora de Líquidos de Río Grande se pudo
producción de 2 MMmc/d a 17 MMmc/d, constituyendo ésta la revertir esta situación. Así, la producción promedio diaria de
principal explicación para el incremento de producción de gas dicha planta pasó de un promedio de 213 toneladas métricas
natural registrado en el país en los últimos años. diarias (TM/d), el año 2013, a 311 TM/d, en el primer semestre
de 2015, lo cual supone un incremento de 50%.
Asimismo, autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Ener-
gía han afirmado que dicho campo incrementará nuevamente
su producción en los próximos meses, producto de los reser-
vorios encontrados por Repsol Bolivia durante el año 2015.

12
R E P O RT E D E I N D U ST R I A S E X T R AC T I VA S E N B O L I V I A

2.3. Comercialización
El Decreto Supremo Nº 28701 (Decreto de Nacionalización), de 1 de mayo de 2006, establece que
YPFB, en nombre y en representación del Estado, en el ejercicio pleno de la propiedad de todos
los hidrocarburos producidos en el país, asume su comercialización definiendo las condiciones,
volúmenes y precios, tanto para el mercado interno como para la exportación y la industrialización.

Posteriormente, esta política fue ratificada en el artículo 361 de la Constitución Política del Estado
Plurinacional de Bolivia, aprobada el 7 de febrero de 2009; en el mismo se establece que YPFB es la
única facultada para realizar las actividades de la cadena productiva de hidrocarburos y su comer-
cialización.

Sobre este marco normativo, la Resolución Ministerial N° 255/06 ratifica a YPFB como único comer-
cializador de los hidrocarburos y responsable de la administración del total de los hidrocarburos
producidos y establece como prioridad el abastecimiento al mercado interno antes que el destino
de exportación. De esta manera, luego de abastecer la demanda interna de gas natural, el siguiente
mercado en ser atendido es el establecido por el contrato de compra-venta de gas natural suscrito
entre Bolivia y la República Federativa de Brasil, y en caso de existir excedentes, luego de la exporta-
ción de volúmenes de gas natural a ese país, el tercer mercado de destino es la República Argentina.

GRÁFICA Nº 9. Comercialización Promedio Diaria de Gas Natural


En millones de metros cúbicos por día

70
60 59
60 56
49
50
43
38 39 39
40 35
33 33
30 27

19
20 17
14
9
10

0
2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

Brasil Argentina Mercado interno Total

Fuente: Boletines Estadísticos de YPFB

El 84% de los hidrocarburos producidos en el año 2015 tuvieron por destino la exportación, en tanto
que el restante 16% fue destinado al consumo en el mercado interno.

En el caso de los hidrocarburos líquidos (petróleo y GLP), de acuerdo con la norma citada, el mer-
cado prioritario es igualmente el interno y, en caso de existir excedentes, los mismos podrán ser
exportados a países vecinos que ofrezcan las mejores condiciones comerciales.

13
FUNDACIÓN JUBILEO

Actualmente, la comercialización de hidrocarburos es ejecu- GRÁFICA Nº 11. Consumo de Gas Natural en el


tada por YPFB a través de la Gerencia Nacional de Comercia- Mercado Interno según sector
lización dependiente de la Vicepresidencia Nacional de Ope- En millones de metros cúbicos
raciones. 2009 3,8 3,3 0,5

2010 3,8 3,3 0,6


Mercado Interno
El consumo interno nacional de gas natural registrado el año 2011 4,2 3,6 0,6
2014 continuó su tendencia creciente y superó los niveles de 2012 4,2 4,0 0,6
crecimiento registrados desde 2011, alcanzando los 10,38
2013 4,1 4,4 0,7
MMmc/d lo cual representa un incremento aproximado de
12,45% en relación al consumo registrado el año 2013. Para el 2014 4,8 4,7 0,9
primer semestre de 2015 se ha registrado un consumo interno
2015 4,4 4,8 1,0
de 10,21 MMmc/d, aún menor al registrado el 2014 (-1,64%), I sem
pero mayor al registrado el 2013 (+10,6%). 0 2 4 6 8 10 12

Eléctrico
Gráfica Nº 10 Residencial, industrial y transporte vehicular
Comercialización Promedio Diaria de Gas Natural Consumidores directos y otros
En millones de metros cúbicos por día Fuente: Boletín Anual de YPFB, datos promedio mensuales.

12
En el gráfico también puede apreciarse que el sector residen-
10
cial, comercial, industrial y de transporte vehicular ha sido el
8
que mayor crecimiento ha registrado en el periodo 2009–2015
(+62%), seguido en importancia por el sector eléctrico (+38%).
6

Respecto a la participación porcentual por consumidor, los


4
sectores eléctrico y residencial, comercial, industrial y trans-
2 porte vehicular consumen cerca de 90% del gas en el mercado
interno, siendo que el residencial, comercial, industrial y ve-
0
hicular son los de mayor importancia, como se aprecia en la
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015

siguiente gráfica.
I sem
Fuente: Boletín Anual de YPFB, datos promedio mensuales. Gráfica Nº 12
Consumo de Gas Natural en el Mercado Interno
El año 2015, el sector residencial, comercial, industrial y de según sector - Primer semestre 2015
transporte vehicular representó cerca de 47% del consumo del
mercado interno, el cual ha sido el de mayor importancia en Otros
10%
los últimos siete años, como se aprecia en el siguiente gráfico.

Eléctrico
43%
Residencial, comer-
cial, industrial,
vehicular
47%

Fuente: Boletín Anual de YPFB 2014, datos promedio mensuales.

14
R E P O RT E D E I N D U ST R I A S E X T R AC T I VA S E N B O L I V I A

Respecto a la comercialización de petróleo, condensado y gasolina natural, durante el año 2014 y


el primer semestre de 2015, de acuerdo a informes de YPFB, toda la producción de petróleo fue
destinada al mercado interno, no existiendo excedentes para la exportación.

Mercado Externo
Actualmente, Bolivia tiene tres contratos suscritos para la exportación de gas natural, dos contratos
en firme (compromiso de reservas) y un contrato interrumpible: el primer contrato en firme fue sus-
crito el año 1996, con la República Federativa de Brasil, denominado Gas Supply Agreement (GSA),
con una duración de 21 años (1999 a 2019).

El segundo contrato fue suscrito con la República Argentina, denominado Contrato ENARSA, entre
YPFB y la empresa Energía Argentina S.A. (ENARSA), el 2006, por un periodo de 21 años (2007-2026);
y finalmente el contrato interrumpible de compra y venta de gas natural suscrito también entre
YPFB y ENARSA, el 2012, con una duración de 15 años, hasta el 31 de diciembre de 2026, que esta-
blece volúmenes interrumpibles excedentes al contrato del año 2006.

Los volúmenes comercializados de gas natural al mercado externo durante el primer semestre del
2015 representan 83% del total producido, así el restante 17% va con destino al mercado interno. En
relación a los volúmenes exportados, cerca de 67% es destinado al mercado brasilero, convirtiéndo-
lo en el principal mercado de destino para Bolivia; el restante 33% es enviado al mercado Argentino,
en el marco de los contratos suscritos, tanto en firme como interrumpible.

Gráfica Nº 13. Exportación de Gas Natural por Mercado de Destino

33%

67%
2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

1 sem
Brasil Argentina

Fuente: Boletín Anual de YPFB, producción en Planta incluye los volúmenes producidos en la Planta de Separación de Río Grande

El precio promedio anual de exportación a Brasil durante el primer semestre del año 2015 alcanzó a
6,43 $us/MMBTU, lo cual muestra una disminución de 27% en relación al observado durante el año
2014. En el caso del precio de exportación a Argentina, el promedio anual en la presente gestión
alcanzó a 7,22 $us/MMBTU, lo que representa una caída de 29% en relación a 2014.

15
FUNDACIÓN JUBILEO

GRÁFICA Nº 14. Precio Promedio Anual de Exportación de Gas Natural


por Mercado de Destino
En dólares por millón de BTU
12
10,91
10,10
10
8,66
9,16
8 7,22
5,88
6 6,43

4 4,96

2 1,51

1,59
0
2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015
Gas Natural Brasil Gas Natural Argentina

Fuente: Boletines Estadísticos de YPFB

Además del gas natural, Bolivia también exporta petróleo reconstituido, debido a que las refinerías
del país no cuentan con tecnología que permita procesar este producto; por tanto el mismo es
destinado a la exportación. En cuanto al primer semestre de 2015, la producción de crudo alcanzó
a 12.800 barriles diarios, en promedio, lo cual representa un incremento de 68% en relación a la
producción del mismo periodo de 2014. Este incremento se debió a mayores recepciones de con-
densado y gas natural, principalmente por parte de YPFB Refinación.

Gráfica Nº 15. Producción Diaria de Crudo Reconstituido


En barriles diarios

14.000

12.000
12.817

10.000

8.000

6.000
7.761

7.659
7.012
6.296

6.181
6.374

4.000

2.000

0
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
I sem

Fuente: Boletines Estadísticos de YPFB

De esta manera, el volumen exportado durante la gestión 2014 fue de 1.879.109 barriles, 25% me-
nor al volumen exportado el 2013. Sobre el precio de exportación de este producto, según se infor-
ma, es determinado a través de una formula en función al precio de cotización del WTI que prome-

16
R E P O RT E D E I N D U ST R I A S E X T R AC T I VA S E N B O L I V I A

dia los 5 días posteriores a la fecha de emisión de conocimiento de embarque menos un descuento
definido por las partes, no se cuenta con información sobre estos contratos.

En relación al Gas Licuado de Petróleo (GLP), este energético también es exportado desde el año
2013, como uno de los resultados del inicio de operaciones de la Planta Separadora de Líquidos de
Río Grande (en julio de 2013). Este importante hecho permitió incrementar la producción de GLP
significativamente.

Durante la gestión 2014, aproximadamente 9% de la producción (37,265 toneladas métricas) fue


destinada a la exportación, siendo los países de destino Uruguay (1,61%), Paraguay (92,7%) y Perú
(5,6%). Durante el año 2015, el mercado paraguayo continúo siendo el principal destino de las ex-
portaciones de GLP boliviano con una participación promedio de 86% en el total exportado de este
energético durante el primer semestre, seguido en importancia por el mercado peruano con el res-
tante 14%. Si bien al inicio de las operaciones de la Planta Separadora de Río Grande se realizaron
exportaciones a Uruguay, este mercado no pudo ser consolidado posteriormente; esto muestra,
nuevamente, la imperiosa necesidad de gestionar nuevo mercados para los hidrocarburos bolivia-
nos y preferentemente bajo contratos de mediano y largo plazo.

Lamentablemente, a la fecha, no se cuenta con información concerniente sobre los contratos de


venta, precios de exportación estipulados entre YPFB y los países compradores, y otra información
relevante como plazos y condiciones de exportación.

Gráfica Nº 16. Volúmenes exportados de GLP


En toneladas métricas
5.000

4.000

3.000

2.000

1.000

0
Ago 13
Sep 13
Oct 13
Nov 13
Dic 13
Ene 14
Feb 14
Mar 14
Abr 14
May 14
Jun 14
Jul 14
Ago 14
Sep 14
Oct 14
Nov 14
Dic 14
Ene 15
Feb 15
Mar 15
Abr 15
May 15
Jun 15

Uruguay Paraguay Perú

Fuente: Boletines Estadísticos de YPFB

Planta Separadora de Líquidos Gran Chaco


Esta planta –ubicada en el municipio de Yacuiba de la Provincia Gran Chaco del departamento de
Tarija, y cuyo objetivo principal es recuperar la energía excedente que se exporta en el gas natural

17
FUNDACIÓN JUBILEO

a Argentina– tenía previsto su inicio de operaciones en sep- económica; bajo la tuición del Ministerio del ramo y de YPFB,
tiembre de 2014 con algunas pruebas de producción y el inicio que actúa en el marco de la política estatal de hidrocarburos.
de operaciones comerciales a partir de la gestión 2015. Tras La EBIH será responsable de ejecutar, en representación del
ese cronograma, en agosto de 2015 la planta fue inaugurada Estado y dentro de su territorio, la industrialización de los
oficialmente por el Presidente del Estado. De acuerdo con lo hidrocarburos”.
informado, la planta estaría concluida y ya se realizan activida-
des para regularizar los equipos, de modo que se cumplan las Sin embargo, en el numeral II del mismo artículo se estable-
especificaciones para el GLP. ce que “YPFB podrá conformar asociaciones o sociedades de
economía mixta para la ejecución de las actividades de explo-
Una vez iniciadas las actividades se prevé que esta planta ten- ración, explotación, refinación, industrialización, transporte y
dría una capacidad de procesamiento de 32,19 MMmc/d de comercialización de los hidrocarburos”; por lo tanto, no queda
gas natural y producirá diariamente 3.144 toneladas métricas claro cuál de las dos empresas estatales será la directa respon-
de etano, 2.247 toneladas métricas de GLP, 1.658 barriles de sable para la ejecución de proyectos de industrialización.
gasolina natural y 1.044 barriles de iso-pentanos. De toda esta
producción, 82% del GLP producido será destinado al mercado Bajo este marco, el 29 de junio de 2011, mediante Decreto
de exportación y 18% será para el consumo interno. En el caso Supremo N° 922, se instruye al Ministerio de Hidrocarburos
del etano producido, el 100% será destinado a proyectos de y Energía determinar los proyectos de industrialización a ser
industrialización en el mercado interno. Los ingresos previstos ejecutados por YPFB, y se autoriza a la estatal petrolera incre-
para el país emergentes de la exportación ascenderían a 500 mentar la subpartida 46110 “Consultoría por Producto para
millones de dólares al año y los posibles mercados serían Pa- Construcciones de Bienes Públicos de Dominio Privado”, para
raguay y Perú. la realización de proyectos de preinversión e inversión relacio-
nados con la industrialización de hidrocarburos.
2.4. Industrialización
Roles de EBIH e YPFB Proyectos EBIH
De acuerdo con el artículo 363 de la Constitución Política En el siguiente cuadro se detallan los proyectos que el Minis-
del Estado, “la Empresa Boliviana de Industrialización de Hi- terio de Hidrocarburos y Energía ha definido para que sean
drocarburos (EBIH) es una empresa autárquica de derecho desarrollados por la EBIH.
público, con autonomía de gestión administrativa, técnica y

Proyecto Estado
Se cuenta con financiamiento de la inversión a través del Banco Central de Bolivia.
Planta de tuberías y accesorios para
El proyecto se encuentra en ejecución, en proceso de contratación de la Construcción IPC y supervisión del pro-
gas natural – El Alto
yecto.

Implementación planta Petrocasas – El estudio Integral Técnico Económico Social y Ambiental ha sido concluido y se gestionan los recursos para su
Caracollo ejecución ante el TGN.

El estudio de visualización ha sido concluido y debe ser complementado con información de estudios avanzados
por empresas especializadas.
Complejo Petroquímico del Metanol
En primera instancia se contempla la implementación de la Unidad Productiva del Metanol.
Están en desarrollo los TDR para determinar oportunidad de mercado.

Planta de Producción de PVC


Se gestiona la obtención de presupuesto adicional para la elaboración de la ampliación del Estudio de Mercado de
Planta de Producción de Aromáticos
PVC, aromáticos, óxido de etileno-glicoles, respectivamente, previo a realizarse la ingeniería conceptual.
Planta de Óxido de Etileno – Glicoles

Planta de Producción Cloro – Soda


Gestión obtención de presupuesto adicional para inicio del Estudio de Ingeniería Conceptual.
Planta de Producción de Acrílicos

18
R E P O RT E D E I N D U ST R I A S E X T R AC T I VA S E N B O L I V I A

Proyectos YPFB cesamiento de las materias primas como el etano y el pro-


Por su parte, YPFB desarrollará los siguientes proyectos de in- pano a ser obtenidas de la Planta de Separación de Líquidos
dustrialización: Gran Chaco, que se construye en Yacuiba-Tarija. El inicio de
operaciones de la Planta de Etileno – Polietileno estaría pre-
a) Planta de Amoniaco – Urea vista para el 2017
Esta planta estará ubicada en el municipio de Entre Ríos del Para finales de 2014, el estudio de Ingeniería conceptual ha
departamento de Cochabamba. Se espera que comience a sido concluido y se ha suscrito un contrato con la empre-
operar a principios del año 2016. El costo del proyecto pe- sa Tecnimont para la realización del Apoyo Estratégico FEL
troquímico asciende a 876 millones de dólares y la empresa 2 (Tecnología y temas de mercado, la Ingeniería Básica del
coreana Samsung está a cargo de la construcción. El finan- Proyecto y Owner´s Engineer del proyecto).
ciamiento, en su totalidad, ha sido provisto por el Banco Al igual que en proyecto de amoniaco – urea, resultaría
Central de Bolivia. importante que se pueda transparentar la información re-
Una vez en funcionamiento, se estima que la planta produ- lativa al tamaño del proyecto, tanto en términos técnicos
cirá anualmente 420 mil toneladas métricas de amoniaco y como económicos, así como los estudios de mercado que
650 mil toneladas métricas de urea, y consumirá alrededor se puedan haber realizado.
de 1,4 MMmc/d de gas natural. De acuerdo con informa- b) Gas Natural Licuado - GNL
ción de YPFB, de la urea producida en esta planta, 80% se
destinará a la exportación y 20% restante al mercado in- Bajo este proyecto, el gas natural es sometido a bajas
terno. Según declaraciones gubernamentales, entre los im- temperaturas hasta reducir en 600 veces su volumen y es
pactos más importantes del proyecto estarían la mejora de convertido a líquido (GNL) para poder ser transportado,
producción y rendimiento agrícola, seguridad alimentaria y en cisternas especiales, a diferentes poblaciones alejadas
exportación de fertilizantes. del país; sobre todo a aquellas zonas fronterizas donde el
contrabando de combustibles no ha podido ser controlado.
Para finales del 2014 el gasoducto de interconexión a la plan- Una vez que las cisternas llegan a estos lugares, se proce-
ta se encontraba en proceso de adjudicación y el acceso vial de a la reconversión del gas natural para que vuelva a su
a estaba en inicio de proceso de contratación. estado gaseoso y se inicia su distribución a través de redes
A febrero de 2015 el avance global de la planta estaba en de gas para los sectores domiciliario, industrial, comercial,
64,4%, y no registra ningún contratiempo. Informes del pro- vehicular, etc.
yecto dan cuenta que se ha concluido la adaptación de la A finales de septiembre de 2013 se inició la distribución de
tecnología, la ingeniería básica y la ingeniería en detalle en gas natural a través de esta modalidad a los municipios de
su totalidad. Tupiza, San Julián y San José de Chiquitos. El proyecto, en
Sin embargo, un aspecto que resulta preocupante es que, su primera fase, abarcará 27 municipios entre los que se
dada la importancia del proyecto, los estudios de mercado encuentran Copacabana, Achacachi, Desaguadero, Coroico,
para el diseño, tamaño y ubicación de la planta continúan Caranavi, Challapata, Huanuni, Uncía, Uyuni, Villazón, Ribe-
sin ser transparentados, tampoco se tiene acceso a las con- ralta, Guayaramerín, Pando, etc.
diciones comerciales para el destino del amoniaco y la urea El objetivo de este proyecto es promocionar una política
producidas. sostenible de hidrocarburos con la visión de cambio de la
b) Planta de Etileno, Polietileno, Propileno y Polipropileno matriz energética en el país, tanto en el área urbana como
rural, y fomentar el uso masivo de gas natural como susti-
Durante el 2013, la italiana Tecnimont culminó el estudio de
tuto de otras fuentes energéticas en el mercado interno, a
ingeniería conceptual para la construcción de las plantas de
través de la implementación de la tecnología de GNL.
etileno-polietileno y la de propileno-polipropileno. La cons-
trucción de estos dos complejos se enmarca en la política La planta de Gas Natural Licuado (GNL) producirá 210 tone-
de industrialización de los hidrocarburos en Bolivia. ladas métricas día y se encuentra ubicada en Río Grande, en
el departamento de Santa Cruz. El predio asignado para su
Los nuevos complejos de plásticos producirán 600.000 to-
construcción es el lugar donde opera la Planta de Absorción
neladas métricas anuales de polietilenos y otras 200.000
y de Inyección de YPFB Andina, y la Planta de Separación de
toneladas métricas anuales de propileno, a partir del pro-
Líquidos Río Grande.

19
FUNDACIÓN JUBILEO

Para finales de 2014, el IPC del proyecto tenía un avance de 67,02%, la Planta de GNL tenía un
avance de 76,39% y la conclusión estimada del IPC era julio de 2015. El inicio de operaciones fue
programado para febrero de 2016.

2.5. Renta Petrolera


El comportamiento de la renta petrolera en Bolivia muestra un importante cambio en los últimos
años, que si bien muestra un incremento muy relevante, el monto recaudado luego del año 2005
no resulta comparable con aquel obtenido antes de dicho periodo; ello se debe a que el 17 de
mayo de 2005 se creó el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (32%) en el marco de la Ley de
Hidrocarburos N° 3058, tributo que sumado a la Regalía Departamental (11%), Regalía Nacional
Compensatoria (1%) y Participación del TGN (6%) permite al Estado quedarse al menos con 50% de
los ingresos recibidos por la explotación y comercialización de hidrocarburos, y es el componente
de mayor importancia en la renta petrolera, como se observa en la siguiente gráfica.

Gráfica Nº 17. Comportamiento de la Renta Petrolera Estatal


En millones de dólares americanos
6.000
5.585 5.583

5.000
4.564

4.000
3.303

3.000 2.696 2.626 2.652

1.932
2.000
1.539
894
1.000
404 369 405 492
299
0
2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014 (p)
Regalía Participación TGN-IDH Participación
YPFB Impuestos upstream y downstream Total

Fuente: Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos y Unidad de Análisis de Políticas Económicas y Sociales

Como se observa en el gráfico, desde el año 2004 existe una importante tendencia creciente en la
renta petrolera, situación que se acrecienta desde el año 2005, luego de la creación del IDH, el cual
representa, en promedio, cerca de 40% de la renta petrolera estatal. Un aspecto adicional al IDH
que permitió el crecimiento de la renta fue el incremento constante de los precios de exportación
de gas natural a Brasil y Argentina; ello debido al incremento del precio internacional del barril de
petróleo, el cual incide en los precios de los fuels que trimestralmente determinan el precio de
exportación del gas natural boliviano.

Adicionalmente, a partir del año 2011 se observa una nueva tendencia creciente explicada, en
parte, por los altos precios de exportación; pero además se suman importantes incrementos
en la producción de hidrocarburos, particularmente de gas natural, acentuándose en el año
2012 con la puesta en marcha de la nueva planta de procesamiento de gas natural del campo
Margarita; dicho incremento viene siendo superado mes tras mes, desde entonces, producto
de ampliaciones tanto en la planta del campo Margarita como por las realizadas en el campo

20
R E P O RT E D E I N D U ST R I A S E X T R AC T I VA S E N B O L I V I A

Sábalo, siendo estos dos megacampos –los que junto a San Alberto– aportan la mayor parte de la
producción de hidrocarburos en el país.

Naturalmente que la renta petrolera, al estar determinada fundamentalmente por las variables de
cantidad producida como por el precio al cual se valoran las regalías e IDH, la sostenibilidad de estos
importantes ingresos que recibe el país a nivel nacional y subnacional dependen del comportamien-
to de dichas variables; por lo que el diseño de mecanismos que minimicen los impactos de la volati-
lidad de precios, cambios en los mercados de exportación e incluso una eventual caída de reservas
resulta cada vez más urgente. Asimismo, resulta imperioso para los niveles subnacionales mejorar la
capacidad de gestión de dichos ingresos, garantizando la ejecución de proyectos productivos orien-
tados a una diversificación de sus economías que permita abandonar la dependencia de los ingresos
por la explotación de hidrocarburos.

2.6. Inversiones
La inversión en el sector hidrocarburos muestra una tendencia creciente desde el año 2008; sin em-
bargo, a partir del año 2011 se registran montos significativamente más altos en comparación a los
de inicios de la década. El siguiente gráfico muestra el comportamiento de la inversión en el sector
hidrocarburos por tipo de empresa.

GRÁFICA Nº 18. Comportamiento de la Inversión en el Sector Hidrocarburos


En millones de dólares americanos
3.000

2.398
2.500
2.111
2.000 1.835
1.593
1.500 1.293

1.000 780
514 612
509
335 384
500 273 299
251 246

0
2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015*

Contratos de operación Empresas subsidiarias YPFB Casa Matriz Total

Fuente: Boletines Estadísticos Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos


*Nota: Las cifras del año 2015 corresponden a las inversiones programadas para la gestión.

El importante incremento en la inversión en el sector hidrocarburos registrada el año 2011 obe-


dece principalmente a la inversión realizada para la construcción de la planta de procesamiento
de gas natural en el campo Margarita, inversión emprendida por las empresas Repsol Bolivia,
BG Bolivia y PAE.

En relación a la inversión programada para el año 2015, el 37% corresponde a las empresas ope-
radoras bajo contratos de operación suscritos el año 2006, luego del Decreto de Nacionalización
Nº 28701; en tanto que 30% corresponde a YPFB Casa Matriz y el restante 33% a las empresas sub-
sidiarias de la estatal YPFB.

21
FUNDACIÓN JUBILEO

Gráfica Nº 19
Comportamiento de la Inversión en el Sector Hidrocarburos por tipo de actividad
En millones de dólares americanos
3.000

2.398
2.500
2.111
2.000 1.835
1.593
1.500 1.294

1.000 780

500

0
2010 2011 2012 2013 2014 2015

Resto 106 105 159 286 355 380

Industrialización 0 0 0 0 0 246

Plantas de separación 8 192 354 407 427 125

Transporte 92 125 165 134 102 216

Exploración 95 214 139 164 262 473

Explotación 478 658 776 844 965 957

Total 780 1.294 1.593 1.835 2.111 2.398

Fuente: Boletines Estadísticos Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos


*Nota: Las cifras del año 2015 corresponden a las inversiones programadas para la gestión.

Si bien la inversión en el sector hidrocarburos se ha incrementado notoriamente desde el año 2010,


resulta importante mencionar que el principal incremento se viene dando en la actividad de ex-
plotación de hidrocarburos, seguido en importancia por los montos destinados a las plantas de
separación.

De acuerdo con la inversión programada para el año 2015, existe un importante incremento, cer-
cano a 80% en la inversión destinada a la actividad de exploración en relación a la ejecutada el año
2014; cerca de 40% de la inversión programada para esta actividad debió ser realizada por los titu-
lares de los contratos.

Por otra parte, en el entendido que en la gestión 2015 se realizaron mayores avances en la actividad
de industrialización, el monto destinado a inversión en la mencionada actividad representa 10%
del total; en todo caso, considerando la relevancia de las políticas de industrialización en la política
hidrocarburífera nacional, se espera que exista mayor posibilidad de acceso a información de los
principales proyectos.

2.7. Políticas frente a contexto internacional de precios


El precio de exportación del gas natural boliviano es calculado trimestralmente con base en la coti-
zación de una canasta de tres fuel oil, para el caso del mercado brasilero; y en el caso del mercado
argentino, a esta canasta se le agrega la cotización del precio internacional del diesel oil.

22
R E P O RT E D E I N D U ST R I A S E X T R AC T I VA S E N B O L I V I A

Dichas cotizaciones de fuels y diesel oil están relacionadas con el precio internacional del barril de
petróleo, es decir que cuando este indicador sube o baja también lo hace el precio de exportación
de gas natural boliviano; solo que, en este caso, por la fórmula de cálculo, el primer efecto es sentido
con un rezago de tres meses y el impacto total llega a los seis meses.

Producto de este mecanismo es que si bien el precio internacional del barril de petróleo descendió
abruptamente entre los meses de agosto y diciembre de 2014, el efecto en el precio de exportación
de gas natural se observa en su totalidad desde julio de la gestión 2015.

Gráfica Nº 20. Comportamiento del Precio Promedio Internacional del Petróleo


y del Precio de Exportación de Gas Natural boliviano a Argentina y Brasil
120 12
105,4
Dólares por Barril de Petróleo

9,91

Dólares por millón de BTU


100 10
8,40
80 8
6,08
60 6
5,74
40 4

20 2

0 0
Ene 14
Feb 14
Mar 14
Abr 14
May 14
Jun 14
Jul 14
Ago 14
Sep 14
Oct 14
Nov 14
Dic 14
Ene 15
Feb 15
Mar 15
Abr 15
May 15
Jun 15

Precio del petróleo Precio de gas natural a Brasil Precio de gas natural a Argentina

Fuente: Boletines Estadísticos Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos

Una característica del precio internacional del petróleo es la volatilidad, es decir las permanentes
subidas y bajadas en su cotización, la cual depende de factores de oferta y demanda; pero, además,
especulación financiera, aspectos geopolíticos e incluso guerras, lo cual dificulta su proyección a
mediano y largo plazo.

Producto de esta realidad, desde hace mucho tiempo, los países productores de hidrocarburos han
procurado diseñar diferentes tipos de mecanismos para no recibir los impactos negativos de las
oscilaciones en los precios internacionales del petróleo. Sin embargo, más allá de los mecanismos
existe una política muy recomendada que es la diversificación de la economía; es decir, procurar
que las economías nacionales o locales dependan en menor medida de la explotación de un recurso
natural no renovable.

Entre las políticas que se vienen implementando al respecto figuran:

a) Incremento de producción
Desde el año 2010, Bolivia ha ido incrementando su producción; actualmente la misma alcanza a
60 millones de metros cúbicos de gas natural por día y 60 mil barriles de líquidos por día, lo cual ha
supuesto un incremento de 50% en relación al volumen producido el año 2010.

Un incremento de producción implica también un mayor agotamiento de las reservas de hidrocar-


buros con que cuenta el país, por lo que en la actualidad el Gobierno se encuentra ante el importan-
te desafío de acelerar las actividades de exploración, no sólo para reponer las reservas consumidas,

23
FUNDACIÓN JUBILEO

sino para poder incrementar la producción en el mediano y Sin embargo, en noviembre de 2015, el Poder Ejecutivo remi-
largo plazo, a fin de otorgar mayor sostenibilidad al sector hi- tió a la Asamblea Legislativa Plurinacional el proyecto de Ley
drocarburos, tanto en lo referido a cumplimiento de compro- de Promoción para la Inversión en Exploración y Explotación
misos comerciales con los mercados interno y externo, como Hidrocarburífera, proyecto que ha sufrido solo tres modifica-
proyectos de industrialización; pero sobre todo, en términos ciones y ha sido ya aprobado, tanto por la Cámara de Diputa-
de la renta petrolera que genera este sector y su efecto en los dos como por la de Senadores, siendo recientemente promul-
beneficiarios. gada por el Presidente Evo Morales Ayma.

Actualmente, YPFB cuenta con 99 áreas reservadas para la En esencia, esta ley busca incrementar el precio del barril de pe-
exploración y explotación de hidrocarburos, las cuales se en- tróleo para el mercado interno, congelado desde el año 2004 en
cuentran tanto en zona tradicional (departamentos de Tarija, 31,16 $us/Bbl (precio que descontado el IVA se reduce a 27,11
Santa Cruz, Cochabamba y Chuquisaca) como no tradicional $us/Bbl). El incremento beneficiaría tanto a los incrementos en
(departamentos de Potosí, Oruro, La Paz, Beni y Pando). Sien- producción de los campos en actual explotación como a la pro-
do que tan solo unas 20 de estas áreas ya cuenta con un con- ducción de los nuevos campos que se puedan descubrir.
trato de servicios suscrito y autorizado por la Asamblea Legis-
lativa Plurinacional. Los rangos del incentivo, así como el plazo de vigencia del be-
neficio están discriminados según zonas tradicionales y zonas
b) Exploración en Parques Naturales y Áreas Protegidas no tradicionales, y toman en cuenta tanto el precio de merca-
do internacional como el de mercado interno.
Si bien este aspecto no supone un cambio significativo en la
política exploratoria boliviana, toda vez que la Ley de Hidro-
Una de las disposiciones presentes en la Ley de Incentivos que
carburos del año 2005 en actual vigencia ya considera esta po-
mayor polémica ha causado consiste en la creación de un Fon-
sibilidad, el Decreto Supremo Nº 2366 busca hacer operativa
do de Promoción a la Inversión en Exploración y Explotación
esta política autorizando el desarrollo de actividades hidrocar-
Hidrocarburífera, el cual será financiado a partir de 12% de los
buríferas de exploración en las diferentes zonas y categorías
ingresos por IDH antes de la distribución de este impuesto.
de áreas protegidas.
Este fondo será administrado por el Banco Central de Bolivia y
está sujeto a reglamentación.
Cerca de 15 de las 99 áreas reservadas a favor de YPFB para
actividades de exploración se encuentran sobre puesta a
Si bien dada la relevancia del sector hidrocarburos en las expor-
parques naturales o áreas protegidas. Sin embargo, se con-
taciones nacionales, al igual que en los ingresos fiscales a nivel
sidera que se debería priorizar la exploración en las restan-
nacional y en especial subnacional, resulta urgente la necesidad
tes 84 áreas. En caso de persistir la decisión de explorar
de acelerar las actividades de exploración. Es preocupante que
hidrocarburos en estas áreas, debería elaborarse una nor-
para ese propósito se utilicen recursos del IDH, los cuales, de
mativa específica que establezca las tecnologías permitidas
acuerdo con la Ley de Hidrocarburos (artículo 57), deberían te-
a ser utilizadas; así como altos requerimientos ambientales
ner por destino la salud, educación y desarrollo productivo.
que se deberían cumplir junto con la creación de una ins-
tancia independiente al sector hidrocarburífero que haga el
Los contratos de operación que fueron suscritos en octubre
seguimiento correspondiente.
del año 2006, producto del Decreto de Nacionalización, incor-
poraron la participación de YPFB en las ganancias de cada uno
c) Incentivos para la exploración y explotación de
de los contratos, la misma es determinada en función a por-
hidrocarburos
centajes variables de acuerdo con las tablas del anexo F de los
Hace un par de años YPFB, manifestó la necesidad de contar citados contratos.
con una ley que incentive la exploración y explotación de hi-
drocarburos en el país; es decir, una norma que, por un lado, El propósito de incorporar estos ingresos adicionales para
impulse a las empresas petroleras que se encuentran en Boli- YPFB fue que la empresa petrolera estatal cuente con recursos
via a incrementar sus inversiones y, por otro, que atraiga nue- propios para la inversión justamente en actividades de explo-
vas empresas inversionistas. No obstante, luego de varios in- ración y explotación de hidrocarburos; lamentablemente, has-
tentos los proyectos de ley no fueron remitidos a la Asamblea. ta la fecha no existe normativa alguna que establezca y regule
el uso y destino de ese dinero por parte de la estatal petrolera.

24
R E P O RT E D E I N D U ST R I A S E X T R AC T I VA S E N B O L I V I A

De acuerdo con declaraciones de altos ejecutivos de YPFB a interesantes y que podrían cumplir con el mismo objetivo de
medios de prensa, se informó que los ingresos de YPFB por atraer inversión. Éstos podrían ser:
concepto de participación en los contratos de operación entre
los años 2007 – 2014 superan los 2.000 millones de dólares, • Elaboración de una nueva ley de hidrocarburos y sus
cifra muy superior al monto que se podrá reunir para el Fondo reglamentos, acordes a la Constitución Política vigente
de Incentivos con aportes del IDH; entonces, queda la inte- desde febrero de 2009.
rrogante: ¿no hubiera sido mejor utilizar esos recursos para
• Apertura de nuevos mercados de exportación con
financiar el Fondo en lugar de hacerlo con el IDH?
contratos en firme, o incluso de exportación con valor
agregado es decir gas natural como energía eléctrica y
Al haber sido el proyecto de Ley de Incentivos consultado con
productos provenientes de la industrialización.
las diferentes instancias beneficiarias del IDH, estas autorida-
des deberían asumir un compromiso público de invertir los • Mejoramiento de normas medioambientales y de con-
recursos del IDH –tanto del presupuestado como del adicional sulta y participación.
que vayan a recibir– en la diversificación de la economía, a fin
de que esta situación no se vuelva a repetir en el largo plazo. d) Nuevas políticas de diversificación económica
Una vez más en Bolivia se observa que los precios de las mate-
Ésta, como cualquier otra norma, supone un gran desafío para ria primas son altamente volátiles y afectan significativamente
la sociedad civil, considerando que debe ejercer su derecho al la economía boliviana; asimismo, está el hecho de que cons-
control social de manera permanente, tanto sobre el uso de los tituyen recursos no renovables, por lo cual con el tiempo se
recursos como en el cumplimiento de las metas, exigiendo trans- agotarán si no existe la reposición de reservas.
parencia en todas las partes del proceso desde el cálculo del in-
centivo, su pago y sus resultados. Se destaca que 12% de ingresos La lección aprendida de esta etapa llama a reflexión sobre
mensuales, que aproximadamente son 200 millones de dólares el uso que se le da a estos recursos que, en muchos casos,
anuales (dato preliminar del IDH 2015), serán diferidos a una puede ser un gasto y no una inversión productiva que pueda
cuenta, la cual, si no existen las condiciones de incremento de servir de pilar para sostener la economía de las diferentes
producción permanecerá en dicho fondo sin cumplir con el obje- regiones del país.
tivo multiplicador para el cual fueron diferidos.
Los ingresos percibidos por la venta de hidrocarburos debe-
El incremento en el precio de venta constituye un incentivo rían constituirse en excedentes que sirvan para desarrollar
económico muy importante para atraer nuevos inversores; sin otros sectores de la economía. En el caso del IDH, deben ser
embargo, se considera que existen otras vías que también son ejecutados en salud, educación, infraestructura y desarrollo
productivo, y en el caso de la regalía no se establece su uso; sin
Desde 0 hasta embargo, es responsabilidad de cada gobernador y alcalde, y
50 $us/Bbls
demás líderes en la toma de decisiones, dirigir ese dinero a fa-
vor de la comunidad creando fuentes de empleo y actividades
sostenibles en el tiempo; y que, con una visión de largo plazo,
cio puedan ir substituyendo la dependencia que existe sobre es-
l pre leo tas materias primas no renovables.
e ró
en pet
t i vo l de
en rri
Inc r ba e) Creación de fondos de estabilización
po
También se debe poner en la mesa de debate la creación de
fondos de estabilización a ser constituidos por la diferencia en-
tre el precio del gas natural presupuestado y el precio al cual
efectivamente se realizaron las exportaciones. Este ahorro de-
27,11
$us/Bbl bería generarse por parte de los beneficiarios de los recursos
económicos provenientes tanto por concepto de regalía como

Fondo de Promoción a la Inversión en


Exploración y Explotación de Hidrocarburos

25
FUNDACIÓN JUBILEO

de IDH, que permita contar con una reserva o colchón financiero ante eventos de crisis, tal como el que actualmente se observa,
y que permita mantener un equilibrio en los ingresos para ejecutar el mayor porcentaje posible de las actividades de inversión
planificadas.

Como se puede apreciar en el siguiente gráfico, son varios los países que han incorporado el mecanismo de fondos de estabiliza-
ción o fondos de ahorro. Sin lugar a dudas, países como Noruega (767 mil millones de dólares) y Arábia Saudita (767 mil millones
de dólares) cuentan con importantes ahorros que les permiten enfrentar un ciclo de precios bajos con mayor tranquilidad que
países que no han diseñado ningún tipo de fondo.

Gráfica Nº 21. Principales Fondos de Ahorro y Fondos de Estabilización


En miles de millones de dólares
México - Oil Revenues Stabilization Fund 6
Permanent Wyoming Mineral Trust Fund (USA) 6,1
Chile - Pension Reserve Fund 7,27
Oma - State General Reserve Fund 8,2
Teas Permanent University Fund 14,4
Timor - Leste Petroleum Fund 14,6
Chile - Social and Economic Stabilization Fund 15,56
Alberta Heritage Savings Trust Fund (Canada) 15,7
Venezuela - National Development Fund 18
Azerbaijan - State Oil Fund 35,8
Brunei Investment Agency 40
Alaska Permanent Fund (USA) 48,6
Iran - National Development Fund 54
Abu Dhabi (UAE) - Mubadala Development Company 55,5
Libyan Investment Authority 65
Abu Dhabi (UAE) - International Petroleum Investment Authority 65,2
Kazakhstan National Fund 68,7
Dubai (UAE) - Investment Corporation of Dubai 70
Algeria - Revenue Regulation Fund 77,2
Russia - Reserve Fund 86,9
Russia - Welfare Fund 88,1
Qatar Investment Authority 115
Kuwait Investment Authority 386
Abu Dhabi Investment Authority (UAE) 627
Saudi Arabia - SAMA Foreign Holdings 675,9
Norway - Government Pension Fund Global 767
0 100 200 300 400 500 600 700 800
Fuente: Natural Resource Governance Institute.

Si bien en muchos casos los fondos, ya sea de ahorro o estabilización, han ayudado a los países a evitar problemas como la
enfermedad holandesa, o hacer frente a las oscilaciones del precio internacional del petróleo, en otros casos han sido muy mal
administrados y se han convertido en fuentes de opacidad y falta de transparencia.

Por ello, resulta muy importante establecer claramente los objetivos del fondo; asimismo, las reglas fiscales para la operación
del mismo, las reglas de inversión, la estructura institucional de la entidad que administra el fondo, así como los mecanismos de
transparencia, rendición de cuentas y auditoría.

26
3. Sector Minería

Estructura de la minería en Bolivia: Identificación de actores

ESTADO
Responsable de las riquezas mineralógicas
Industria Minera Estatal

Empresa Privada
Industria minera privada conformada
por empresas medianas y pequeñas

Sociedades Cooperativas

De acuerdo con la Constitución Política del Estado (CPE), son tres los actores productivos del sector
minero: las empresas del Estado, las empresas privadas y cooperativas privadas.

En el marco institucional, el Estado boliviano tiene un papel múltiple y, por lo mismo, está represen-
tado por diferentes instituciones:

Viceministerio de Desarrollo Productivo Minero Metalúrgico


Normas y
Viceministerio de Política Minera, Regulación y Fiscalización
políticas
Viceministerio de Cooperativas Mineras
Dirección,
administración
superior, control y Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM)
fiscalización

Explo-
ración Servicio Geológico y Técnico de Minas (SERGEOMIN)

Ministerio
de Minería y
Metalurgia
Control y Servicio Nacional de Registro y Control de Comercialización
Registro de Minerales y Metales (SENARECOM)

Operador/Pro- Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL)


ductos

Investi-
gación Centro de Investigaciones Minero Metalúrgicas (CIMM)
FUNDACIÓN JUBILEO

Normas y políticas e) Proponer políticas que fomenten la participación indígena


en los beneficios de la industria minera.
Las principales atribuciones del Viceministerio de Política Mi-
nera, Regulación y Fiscalización3, en el marco de las competen- f) Aplicar los procedimientos y reglamentos de consulta y
cias asignadas al nivel central por la Constitución Política del participación ciudadana que permitan establecer acuerdos
Estado y establecidas en el Decreto 29894, son las siguientes: para la explotación minera sostenible.

a) Formular políticas que permitan el control estratégico de g) Establecer, periódicamente, las cotizaciones oficiales de los
los recursos mineralógicos, promoviendo la actividad mine- minerales para su comercialización.
ra con valor agregado e industrialización. Las atribuciones del Viceministerio de Cooperativas Mineras
b) Proponer políticas, normas, reglamentos e instructivos para son las siguientes:
el desarrollo minero metalúrgico, en coordinación con enti-
a) Establecer programas y proyectos de fortalecimiento de las
dades públicas competentes en materia de inversión, finan-
cooperativas mineras, en los ámbitos técnico, administrati-
ciamiento, tributos, comercialización de minerales, gestión
vo, de seguridad industrial y salud ocupacional.
social, gestión ambiental y desarrollo institucional.
b) Incentivar el desarrollo y transformación productiva, eco-
c) Controlar la aplicación de la legislación y regulaciones vi-
nómica y social de las cooperativas mineras y minería chica,
gentes para el sector, en el ámbito de su competencia.
generando acciones que permitan introducir mejoras en su
d) Realizar seguimiento a la gestión de las empresas e insti- gestión técnica y administrativa.
tuciones bajo tuición y dependencia, en el ámbito de sus
políticas institucionales. Dirección, administración,
e) Procesar, analizar y difundir información estadística sobre la supervisión y fiscalización
producción y exportación de minerales y metales, así como De acuerdo con la Ley de Minería, las principales atribuciones
otros indicadores de comportamiento sectorial. de la Autoridad Administrativa Jurisdiccional Minera son:
f) Promocionar el potencial minero del país y conocer y resol- a) Administrar el Registro Minero, Catastro y Cuadriculado Mi-
ver, en sede administrativa, las controversias mineras. nero, a través de una dirección especializada.
Las principales atribuciones del Viceministerio de Desarrollo b) Gestionar los contratos administrativos mineros de las
Productivo Minero Metalúrgico son las siguientes: áreas mineras con contratos de arrendamiento con la Cor-
poración Minera de Bolivia-COMIBOL que corresponde a
a) Proponer planes, programas y proyectos para el desarrollo
las cooperativas mineras de acuerdo con el parágrafo V del
del sector minero metalúrgico en temas de geología, mine-
Artículo 61 de la ley minera.
ría, metalurgia no ferrosa, siderurgia y la cadena de recur-
sos evaporíticos. c) Gestionar la adecuación a contratos administrativos mine-
ros respecto a áreas mineras.
b) Promover la actividad minera planificada, racional, sistema-
tizada y socialmente participativa en los diferentes sectores d) Gestionar: (i) licencias de prospección y exploración, y (ii)
de la minería. nuevos contratos administrativos mineros, en cada caso so-
bre áreas libres.
c) Promover el desarrollo de la inversión y producción en el
sector minero metalúrgico, con proyectos minero metalúr- e) Suscribir a nombre del Estado los contratos administrativos
gicos estatales, privados, comunitarios y de economía mix- mineros.
ta, aplicando principios de prevención y control ambiental. f) Gestionar las licencias de operación y de licencias de co-
d) Precautelar el estricto cumplimiento de las normas de pre- mercialización, otorgarlas y, en su caso, suspenderlas o re-
servación del medio ambiente para la explotación minero vocarlas de acuerdo con la ley minera.
metalúrgica; promover el incremento de la producción y g) Convocar y llevar adelante la consulta previa.
productividad, a partir de la innovación tecnológica y apli-
cación de economías de escala creciente. h) Determinar la suspensión temporal de las actividades mine-
ras según lo establecido en el artículo 103 de la ley minera.
3 D.S. 29894 de estructura organizativa del Poder Ejecutivo del Estado plurinacional.
07/02/09.

28
R E P O RT E D E I N D U ST R I A S E X T R AC T I VA S E N B O L I V I A

La Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) se Mientras sus proyectos se desarrollan, la COMIBOL aporta lo
financia con recursos del Tesoro General de la Nación (TGN) y necesario hasta lograr su materialización. En ese momento,
un porcentaje del pago por la patente minera establecido en adquieren categoría de empresas y se desmembran de la Cor-
el artículo 238 de la ley minera, así como donaciones y otros poración y generan su propia economía.
derechos por tramitación.
Los ingresos de la COMIBOL provienen de las siguientes fuentes:
Exploración • Ventas de los minerales producidos en las empresas
El SERGEOMIN tiene la misión de elaborar la carta geológica administradas por ella.
nacional; realizar investigación científica y tecnológica en los • Alquileres de sus yacimientos arrendados a terceros.
campos de la geología, minería e hidrología, así como en lo re-
• Alquileres de sus empresas a terceros.
lativo al impacto ambiental de las actividades minero-metalúr-
gicas; además, coadyuvar al desarrollo de la actividad minera • Repartición de utilidades de sus empresas operadas
mediante el apoyo técnico a los trámites mineros, el levanta- por terceros.
miento y actualización del catastro minero nacional, el manejo • Alquileres de yacimientos del Estado arrendados a ter-
del registro minero y el control del pago de patentes mineras. ceros.

Control y Registro • Alquileres de sus equipos y maquinarias arrendados a


terceros.
El SENARECOM está encargado de la regulación y control
de las actividades de comercialización interna y externa de • Venta de sus equipos y maquinarias a terceros.
minerales y metales, registro y verificación de la informa- La mayor proporción corresponde a la venta de minerales de sus
ción de las exportaciones mineras, y de la comercialización minas, en segundo lugar está el reparto de utilidades y el alquiler
interna de minerales y metales, registrar e informar sobre de sus minas. La venta y alquiler de sus equipos está casi siempre
los aportes de cooperativas mineras y mineros chicos a las con pagos en mora y genera costos administrativos muy altos.
entidades estatales, de acuerdo con disposiciones legales,
apoyar la elaboración de estadísticas sobre producción y El año 2011 ha concretado una línea de crédito del Banco
comercialización de minerales y metales en el territorio na- Central de Bolivia, por aproximadamente 1.000 millones de
cional. dólares para ejecutar el proyecto de industrialización de los
recursos evaporíticos del salar de Uyuni, este crédito ha sido
El SENARECOM, de acuerdo con el Decreto Supremo Nº 29165, confirmado en octubre de 2015.
coordina sus operaciones con las gobernaciones de departa-
mento y municipios donde esta entidad se establezca. Salvando la oscilación de los precios internacionales de los
minerales, la situación económica de la COMIBOL no ha va-
Operador/Productor riado en las últimas gestiones: ningún contrato significativo
La COMIBOL está constituida por varias empresas y proyectos nuevo, ninguna mina nueva, ningún ingenio nuevo, ningún
ubicados en varios lugares del territorio nacional, gran canti- yacimiento importante recién descubierto. Pero, se podría
dad de yacimientos repartidos en los nueve departamentos, mencionar la puesta en marcha de las plantas de bismuto
propiedades tangibles e intangibles sobre toda la geografía en Telamayu y de cobre en Corocoro; aunque el caso de la
nacional, una oficina central ubicada en la ciudad de La Paz y primera es muy irregular por diversos factores y el de la se-
algunas oficinas regionales en lugares estratégicos. gunda, por lo menos extraño ya que no cumple el objetivo
de su creación y sólo usa 75% de su capacidad instalada.
Aunque su constitución es la de una corporación, en realidad, La empresa metalúrgica Vinto, como parte de la COMIBOL,
sus empresas constitutivas administradas por ella misma no ha iniciado las operaciones de su nuevo y moderno horno
le aportan económicamente; en cambio, las que están opera- Ausmelt para fundir toda la producción de concentrados
das por terceros, sí. De esta manera, sus ingresos están fuer- de estaño del país. La planta de Karachipampa, después de
temente desestructurados hasta el punto en que no puede muchos problemas y dificultades, está fundiendo concen-
hablarse de una economía integral. trados de plomo–plata.

29
FUNDACIÓN JUBILEO

En Huanuni se producen concentrados de alta y baja ley de estaño y ha concluido la construc-


ción de su nuevo ingenio que podrá tratar 3.000 toneladas de mineral por día; en Corocoro, el
producto es cobre catódico de alta pureza; en Telamayu se produce bismuto de calidad farma-
céutica. En las otras empresas de COMIBOL operadas por privados se tiene: Bolívar con pro-
ducción de complejos de plomo, plata y zinc; en Porco, complejos de plomo, plata y zinc y en
San Vicente, complejos similares; pero que incluyen cobre. Las cooperativas que operan minas
propias de COMIBOL producen toda la variedad de minerales del país.

La COMIBOL participa en todos los eslabones de la cadena minero–metalúrgica; pero no en todos


los minerales. La COMIBOL explora en varios departamentos, destinando montos considerados
pequeños (4 millones de dólares el año 2012). Los resultados de las exploraciones de los últimos
años no han tenido resultados interesantes en magnitud. El prospecto más interesante de la CO-
MIBOL, en este momento, es el de Malku Khota, producto de la nacionalización del año 2012.

En cuanto a la minería, las únicas minas trabajadas por la COMIBOL son las de Huanuni, Colquiri
y Corocoro. Sus otras minas son operadas por terceros.

Empresa Privada
Existe una amplia gama de operadores de diverso tamaño, los hay pequeños, medianos y gran-
des, aunque todavía se mantiene la nomenclatura del siglo pasado que sólo habla de mineros
chicos y medianos.

La empresa más grande del país es la Minera San Cristóbal que opera un yacimiento que se
encuentra a su nombre, otra empresa con yacimiento “propio” es Inti Raymi; Sinchi Wayra o
Illapa, una subsidiaria de Glencore, tiene también buenos yacimientos a su nombre y opera dos
de las minas más importantes de COMIBOL (Bolívar y Porco) para esta empresa del Estado, reci-
biendo como retribución a este servicio el 45% de las utilidades obtenidas en la operación. Otra
empresa que opera para la COMIBOL es Panamerican Silver que explota San Vicente, otra es
Manquiri, subsidiaria de Coeur d’Alene que opera para la COMIBOL en el Cerro Rico de Potosí.

Dentro de este subsector se destaca que la mayor parte de las últimas iniciativas que se plas-
maron en el país provienen de Canadá y de países asiáticos. Las empresas Panamerican Silver,
Coeur d’Alene, Orvana, Castillian, Apogee y Mineralex son canadienses, así como la empresa
que exploró y pretendió explotar el yacimiento de Malku Khota. Las asiáticas son Sumitomo,
Kores, Citic Guoang y varias empresas chinas que están asociándose con cooperativas locales.
Excepcionalmente, se tuvo la presencia de una empresa australiana asociada a una sudafricana
para explotar oro de Amayapampa.

Las empresas privadas tienen a la Cámara Nacional de Minería y a la Asociación de Mineros Me-
dianos como entidades que las representan en sus negociaciones con el Estado; para acuerdos
entre ellas o con cooperativas se mueven independientemente.

No generan un elevado número de empleos; pero aportan con tecnología y capital. Los impuestos
y regalías los pagan íntegramente y, aunque han sufrido avasallamientos de parte de cooperativas,
comunidades y otras personas, continúan con sus emprendimientos. Cabe mencionar también
que varias entidades que anunciaron su llegada al país, por diversos factores, dieron marcha atrás.
Se citan en este rubro a las empresas que se presentaron a las convocatorias para montar y poner
en funcionamiento las refinerías de zinc; pero se retiraron después de la adjudicación.

30
R E P O RT E D E I N D U ST R I A S E X T R AC T I VA S E N B O L I V I A

Cooperativas Mineras tes alejándose de la explotación artesanal. En este punto son


ejemplos notables las cooperativas del sur: Chorolque y Áni-
El subsector cooperativo ha crecido vertiginosamente, tanto
mas (donde se instaló una fundición para minerales de plata)
en número como en áreas de trabajo y en producción. Por
que cuentan con plantas de procesamiento de minerales fi-
estos factores ha desarrollado una presencia política llamati-
nanciadas con sus propios recursos.
va en el país, tiene una fuerte participación en el Ministerio
de Minería, tiene un viceministerio específico, una dirección
Las cooperativas, normalmente, operan en yacimientos mar-
general, varios asambleístas, entre senadores y diputados,
ginales y los excedentes que generan se los reparten entre los
controla algunas secretarías de minas en gobernaciones y los
socios. En situaciones normales, lo que corresponde a cada
representantes de su federación nacional tienen una llegada
socio varía según la cooperativa, y el monto oscila entre 400
ágil a la presidencia del Estado. Está presente en el directorio
y 800 dólares por mes. Cuando los precios de los metales son
de COMIBOL, pese a la prohibición de la ley minera.
altos estos montos suben significativamente.
Por distintos mecanismos de presión han logrado varias con-
Las cooperativas no pagan el impuesto a las utilidades ni la
cesiones del Órgano Ejecutivo: reducción del canon de las
alícuota adicional; pero sí regalías en similar proporción a los
regalías, Impuesto al Valor Agregado (IVA) cero en sus tran-
otros operadores; salvo en el caso aurífero que les da una ven-
sacciones, donaciones de equipos y maquinarias, contratos
taja importante porque la regalía que pagan es sólo de 2,5%
de minas en conflicto (Caracoles, Himalaya, Colquiri), campos
del valor bruto de ventas del mineral, mientras que los que
deportivos, comercializadora de minerales, ingenios de con-
operan en yacimientos no marginales deben pagar 5% o 7%
centración, colas y desmontes que debía operar COMIBOL y
del valor bruto de ventas.
otras menores que fueron solicitadas al Estado.

FOFIM es una entidad de financiamiento para las cooperativas


3.1. Nueva Ley Minera
que por norma de creación se sustentó en un apoyo económi- La ley minera fue una demanda de los actores del sector, prác-
co de COMIBOL de 8 millones de dólares (parte de la deuda ticamente desde el día que el Presidente Evo Morales asumió
del subsector a la entidad del Estado por la transferencia, a la presidencia del país. Esto por el cambio radical en el contex-
diversos títulos, de equipos, maquinarias y yacimientos de su to que rodea las actividades mineras desde la fecha de emisión
propiedad). del Código 1777, el año 2006. El neoliberalismo imperante en
ese momento descartó la participación del Estado en la pro-
Las cooperativas han recibido un apoyo permanente del Esta- ducción y explotación de metales y minerales, y pretendía sal-
do porque, cuando los precios de los metales en el mercado tar por encima de principios constitucionales para transferir
internacional estaban muy bajos, las cooperativas mantuvie- riquezas estatales a privados.
ron viva la llama de la minería en todo el territorio. Para lo-
grarlo, el Estado les dio apoyo técnico y económico mediante La Constitución Política del Estado, vigente cuando se pro-
varios programas y proyectos (APEMIN, COMIBOL). mulgó el Código 1777, establecía la prohibición de entregar
a privados, a cualquier título, los yacimientos y bienes de la
El número de cooperativistas afiliados al sistema de salud na- COMIBOL registrados en los documentos de la nacionalización
cional crece permanentemente, así como el número de coo- del año 1952. Adicionalmente, determinaba que los minerales
perativas que cuentan con su licencia ambiental. En este rubro eran de propiedad del Estado. Estos aspectos fueron un obs-
se destaca que todas las nuevas cooperativas que deseaban táculo para concretar las exigencias neoliberales; por eso, y
acceder a áreas de la reserva fiscal debían tramitar su licencia contrariamente a la Constitución, el Código Minero incorporó
ambiental antes de firmar el contrato con COMIBOL; sin em- artículos que permitían transferir los depósitos minerales, hi-
bargo, el viceministro del subsector informó, en octubre 2015, potecarlos o heredarlos.
que sólo 15 % de las cooperativas tenían licencia ambiental.
En el caso de la COMIBOL, sus yacimientos fueron transferi-
La evolución de las cooperativas en estos últimos cuatro años dos de manera sutil, mediante contratos de arrendamiento,
es significativa. El Presidente del Estado les donó ingenios de de riesgo compartido y de servicio. Los más grandes, mediante
concentración de minerales y varios equipos y maquinarias; acuerdos de riesgo compartido y arriendo; y los más peque-
pero las cooperativas más organizadas han dado pasos gigan- ños, arriendo. Se afirmaba que no había una transferencia ver-

31
FUNDACIÓN JUBILEO

dadera; pero la realidad contradice esta aseveración, ya que la Reserva fiscal


producción minera de las minas de la COMIBOL, operadas por
La declaratoria de reserva fiscal de un determinado territorio
privadas, era y es registrada a nombre de esas privadas y no
cierra éste a intereses privados y permite al Estado realizar tra-
de la Corporación.
bajos en él que le ayuden a sustentar decisiones sobre su ad-
ministración. En minería, esto quiere decir que el Estado prevé
El año 2006, el Gobierno había determinado restituir a la
encontrar depósitos minerales interesantes que convendría
COMIBOL sus competencias productivas y, simultáneamente, la
explotarlos sin intermediarios.
demanda de áreas de trabajo creció vertiginosamente al influjo
de la subida de los precios internacionales de los metales. Estos
El Decreto 29117 fue emitido para que la COMIBOL pudiese
factores pusieron en obsolescencia al Código Minero 1777 y
determinar áreas de trabajo que le permitieren realizar ope-
promovieron la elaboración de una nueva norma.
raciones mineras directamente. Esto podría parecer extraño,
dado que, desde su creación, la Corporación fue dotada de
Los mineros chicos y las cooperativas prepararon, rápidamen-
amplios espacios con reservas minerales abundantes que es-
te, sus propuestas que fueron analizadas por el Ejecutivo y, a
taban bajo administración de las empresas de los “barones del
partir de ellas y de la nueva línea política, se preparó un primer
estaño”. Durante los 30 años que duró la historia de COMIBOL,
borrador oficial de la ley minera el año 2007. Éste fue rechaza-
los yacimientos mencionados no fueron agotados, aunque sí
do sin análisis por el subsector cooperativo y mostró una pri-
intensivamente explotados.
mera discrepancia entre las posiciones cooperativas y la nueva
política minera.
Desde el comienzo del siglo 20, la minería organizada, alimen-
tada extensamente con capitales chilenos, exploró y explotó
La construcción de una nueva Constitución frenó la elabora-
grandes áreas del territorio nacional. Se descubrieron yaci-
ción de una nueva ley minera. Sólo después de su promulga-
mientos ricos de varios minerales, estaño, zinc, plomo, plata,
ción, a comienzos de 2009, habilitó nuevamente las ansias de
cobre, bismuto, antimonio, wólfram. Al ser recuperados para
contar con un nuevo código.
el Estado boliviano, la mayor parte de los depósitos minerales
habían perdido lo más rico de su estructura; pero todavía al-
El año 2010 marca un hito en la nueva ley. El Ministerio de
bergaban grandes cantidades de mineral.
Minería convocó a todos los actores involucrados, directa e
indirectamente, en el sector minero (federaciones de coope-
Al cerrarse las operaciones de la COMIBOL, buena parte de
rativas mineras, Federación de Mineros, Cámara de Minería,
estos yacimientos estaban cercanos a su agotamiento. Para el
Asociación de Mineros Medianos, COMIBOL, Superintenden-
estilo de trabajo de la corporación o de una empresa grande,
cia de Minas, SERGEOTECMIN, SENARECOM, universidades,
muchos ya eran antieconómicos, aunque podrían haber sido
gobiernos departamentales, CONAMACQ, CSUTCB) para que,
explotados por operadores con técnicas más artesanales. Pero
en un taller de 4 días, presenten sus planteamientos.
también había minas que tenían un buen nivel de reservas y
una vida útil de varios años.
El taller se llevó a cabo en junio de 2010, todos asistieron.
Las organizaciones campesinas y originarias sólo participaron
El proceso de privatización de COMIBOL hizo que se entre-
el primer día. En este evento, no se plantearon discusiones.
garan los grandes yacimientos a empresas privadas grandes;
Se decidió que se recogieran todos los insumos para que una
mientras los casi agotados, a cooperativas de ex trabajadores.
comisión pequeña redacte el proyecto de ley y, recién con el
texto elaborado, se analicen las discrepancias.
De esta manera, cuando la COMIBOL recuperó su competen-
cia productiva, se encontró sin yacimientos dónde operar. El
El presente análisis revisa los puntos centrales de la ley que
Gobierno, entonces, declaró reserva fiscal todo el territorio
pueden determinar el comportamiento, no sólo del sector,
nacional para dar oportunidad a la corporación de encontrar
sino del camino del desarrollo local. Se estudia el tema de
áreas de trabajo interesantes; sin embargo, la medida no fue
reserva fiscal, la función económica social, la relación de
efectiva porque el plazo otorgado era muy corto. Seis meses es
la minería con las comunidades, las regalías, los contratos
un periodo pequeño en minería para encontrar un yacimien-
y lo relacionado con talento humano, investigación e
to interesante. Normalmente, los trabajos de exploración van
industrialización.
por fases y pueden durar 10 años o más.

32
R E P O RT E D E I N D U ST R I A S E X T R AC T I VA S E N B O L I V I A

En función de una política minera, el Estado, como administrador de la riqueza mineral, tiene la
obligación de determinar la presencia o no de yacimientos en ciertos espacios de su territorio, no
hacerlo pone en riesgo la sostenibilidad del empleo, de la economía y del desarrollo. Para hacerlo
sin presiones, la declaratoria de reserva fiscal es fundamental.

La ley minera levanta la declaratoria de reserva fiscal de todo el territorio sin condicionar esta deci-
sión a un plan de desarrollo nacional y sectorial. Esto tiene varias connotaciones: la primera y más
compleja es que el Estado cede al sector privado su potestad de decidir dónde, cuándo y con qué
minerales hacer minería; la segunda es que el Estado corre el riesgo de que buenos yacimientos
sean encontrados por privados y, por tanto, su explotación rinda menos beneficios que cuando los
explota por sí mismo.

Esta ley establece, más adelante, que el Gobierno puede decretar que un determinado territorio
se convierta en reserva fiscal; pero sólo por 5 años. Esto muestra una clara tendencia liberal, pues
intereses privados son antepuestos a los intereses de Estado.

Función económica social de la minería


Un punto importante de la ley minera es la definición de la función económica y social de la minería.
La norma determina que un operador minero cumple esta función con el desarrollo de las activida-
des mineras, precautelando su sostenibilidad y generando empleo digno. Este punto es importante
porque la Constitución Política del Estado condiciona la vigencia de los derechos mineros al cumpli-
miento de esta función.

Lo estipulado en la ley simplifica significativamente la responsabilidad del minero porque no se le


pide eficiencia, respeto a los dueños del territorio, reconocer que el mineral es de todo el pueblo y
que las utilidades que reporta la explotación deben ser, principalmente, para todo el pueblo y que
el operador no debe enriquecerse con ellas.

El punto de la eficiencia es particularmente importante porque al hacer aceptable una operación


en la que se gana 5 cuando se podía ganar 10, se provoca un daño económico al Estado y, además,
se perjudica a otros operadores mineros que podrían haber explotado ese yacimiento con mejores
resultados. La eficiencia está directamente relacionada con un término propio del sector que es la
recuperación, es decir, cuánto de mineral extraído del subsuelo es recuperado para su comercializa-
ción y cuánto es descartado en las colas y desmontes. Si la recuperación es baja, se está desperdi-
ciando mineral valioso y la mina es desaprovechada. Por eso, en la definición de la función social se
siente la falta de la exigencia de una buena recuperación.

En el aspecto social, también queda corta la definición porque sólo se enfoca la misma desde el pun-
to de vista del operador minero y no así del entorno y de las comunidades que ansían un desarrollo
a partir de la explotación de estos recursos. Es cierto que el minero paga unas regalías por la extrac-
ción de la riqueza; pero es evidente que éstas son insuficientes para colmar las expectativas locales
y que las limitaciones del Estado deben ser absorbidas, parcialmente, por los operadores mineros
para asegurar la buena relación y la sostenibilidad de las actividades mineras.

La misma Constitución establece que el minero debe acortar las brechas entre las comunidades y
las entidades mineras compartiendo algunos aspectos que aporta la operación minera: electricidad,
agua potable, internet, telefonía móvil, atención de salud, educación, entretenimiento. Todos éstos
deberían ser obligatoriamente compartidos para no ahondar las diferencias y no provocar reaccio-

33
FUNDACIÓN JUBILEO

nes contrarias a la operación minera de parte de los dueños comunidades, el compartir bienestar, el no disminuir la dispo-
del territorio donde se encuentra la mina. Por eso, la defini- nibilidad de agua potable para la gente y las actividades agro-
ción de la función resulta pequeña. pecuarias son parte de las exigencias con las que los operado-
res mineros se encuentran cuando hacen minería en Bolivia.
En el aspecto económico, la minería tiene un efecto multipli-
cador que debe reflejarse en el contexto cercano. Es decir, el Todo esto podría resumirse en que se satisfará el interés eco-
operador minero debe utilizar y aprovechar al máximo las ca- nómico social si se logra o promueve el desarrollo local. Una
pacidades del medio en que se encuentra la operación: mano lectura del artículo 370 de la Constitución y del capítulo referi-
de obra local, insumos locales, producción local (comida, he- do a la explotación de los recursos naturales lleva a pensar que
rramientas, equipos…). el espíritu con el que se determinó esas condiciones para las
operaciones mineras estaba orientado a lograr el desarrollo
En resumen, la función económica social debería estar ligada local y no el beneficio de pocas personas.
a una evaluación de calidad, calidad entendida en términos
de eficiencia, pertinencia y relevancia de la operación minera, Participación de las naciones
desde los puntos de vista del operador, de la comunidad y del y pueblos indígenas
Estado.
La Constitución Política del Estado establece que las nacio-
En la Constitución Política del Estado se condiciona la reali- nes indígenas y los pueblos indígena–originario–campesinos
zación de las actividades mineras a la satisfacción del interés deban gozar de los beneficios de la explotación de los recursos
económico social. Una obligación de la ley minera es definir minerales en sus territorios y participar en la gestión de la ex-
este interés porque si la ejecución de las operaciones mine- plotación de esos recursos naturales. La ley minera debe hacer
ras está condicionada a esta satisfacción, lo menos que puede operativa esta participación y establecer los mecanismos para
esperarse es que el operador minero y el pueblo en general que las comunidades puedan gozar de los beneficios. Para
tengan clara la definición de esta satisfacción. esto, la norma establece dos puntos: la distribución de las re-
galías y la consulta previa.
El artículo 18 de la Ley 535 dice que este interés se cumple
con el pago de la patente minera y la ejecución continua de las La ley dice que el mecanismo que se determina para que las
actividades mineras. Nuevamente, la ley se queda corta por- naciones y pueblos indígenas gocen de los beneficios de la ex-
que simplifica radicalmente la responsabilidad del operador plotación de los recursos naturales es la regalía. Esta regalía
minero. se distribuye entre la gobernación y el municipio en el que se
realizan las operaciones mineras en la proporción 85–15; la
La determinación de la Constitución es amplia y ambigua por- gobernación es la encargada de hacer llegar a las organizacio-
que, en primer término, no indica quién será el beneficiario de nes indígena–originaria–campesinas la parte de regalía que les
ese interés económico social ni dice cuán fuerte tiene que ser ayudaría a financiar su desarrollo.
el incumplimiento para que se dé la resolución del contrato.
Estos detalles tienen que ser precisados en la ley. En el caso de los minerales que se explotan en Bolivia, por el
zinc, plomo y estaño se paga una regalía de 5% del valor bruto
Lo que se encuentra en la norma es que se cumple este aspec- de venta. Es decir, 4,25% del valor del metal se queda en la go-
to; pero de una manera muy simple, de modo que el interés bernación y éste debe ser distribuido entre varios rubros. De
económico social del pueblo boliviano queda satisfecho con el éstos, uno es el de desarrollo de las comunidades. En síntesis,
pago de las patentes y con que el operador trabaje la mina de el tamaño de la torta que toca a los indígenas, originarios y
manera continua, según su plan de trabajo. campesinos parece ser pequeño.

Nuevamente, la norma no toma en cuenta la posición del pue- La ley también menciona que la compensación, que podría
blo ni, específicamente, de las comunidades afectadas. El inte- surgir como producto de la negociación durante la consulta
rés económico social de las comunidades difícilmente podría previa, es parte del beneficio que establece la Constitución.
ser satisfecho con el pago de las patentes mineras o con la rea- Tanto la regalía como esta compensación no se ajustan a la
lización de las operaciones mineras sin condiciones. El respeto definición de beneficio en el sentido económico. La regalía,
ambiental, el respeto a las culturas, usos y costumbres de las constitucionalmente, es una compensación por la explotación

34
R E P O RT E D E I N D U ST R I A S E X T R AC T I VA S E N B O L I V I A

de los recursos naturales no renovables. Entonces, la norma no estaría cumpliendo el mandato


constitucional de que los pueblos y naciones indígenas, originarias y campesinas gocen del beneficio
de la explotación. El beneficio de una operación minera es la utilidad y la forma en que el Estado
participa de ésta es mediante el impuesto (37,5% según las normas vigentes); pero la ley minera dice
que “las Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos, gozan del derecho a la participación
en los beneficios de la explotación de los recursos minerales en sus territorios, conforme al régimen
regalitario minero”. Esto muestra que las naciones y pueblos mencionados no participan del bene-
ficio o utilidad de la explotación.

Por otra parte, en lo que se refiere a la obligación constitucional de hacer participar a los propieta-
rios de los territorios afectados en la gestión y administración de los recursos naturales, “la gestión y
administración de los recursos naturales se realizará garantizando el control y la participación social
en el diseño de las políticas sectoriales”. La ley establece que esto se logra mediante el proceso de
consulta previa; sin embargo, la Constitución determina que la consulta previa corresponde sólo a
la explotación de minerales en un territorio y no a la definición de políticas sectoriales. Además, la
Constitución exige que la consulta previa sea a la población afectada de donde se pretende realizar
operaciones mineras y no sólo si fueran indígenas, originarios o campesinos, mientras que la ley ins-
truye aplicar este proceso sólo en caso de naciones y pueblos indígenas, originarios o campesinos.

Por otra parte, cuando la consulta se realiza a poblaciones indígenas, originarias o campesinas se la
debe realizar respetando sus usos y costumbres y, para garantizar que esto sea así, el Tribunal Supre-
mo Electoral debe supervisarla; pero la Ley de Minería y Metalurgia Nº 535 no menciona, en ningún
momento, esta participación establecida por la norma desde sus principios.

La ley minera determina que la consulta previa sea convocada y dirigida por la AJAM y que los acuer-
dos a los que se lleguen en ella sean vinculantes para los firmantes, incluido el Estado.

Lo normal en los procesos de consulta ya realizados es que las comunidades planteen requerimien-
tos de desarrollo que incluyen aspectos de inversión pública, salud, educación, riego, comunicacio-
nes y otros. ¿Puede la AJAM asumir compromisos en nombre de varios sectores del Estado? ¿En
caso positivo, podrá hacerlos cumplir?

Acá resulta evidente que la entidad que debería convocar y dirigir la consulta es el Ministerio de
Planificación del Desarrollo por ser la única instancia del Estado con potestades multisectoriales y
subnacionales en temas de desarrollo.

Fiscalización

La ley minera determina un proceso de fiscalización mediante revisiones periódicas a todas las ope-
raciones mineras. El encargado de llevar a cabo este mandato es el Viceministerio de Política Mine-
ra, Regulación y Fiscalización, sobre la base de los planes de trabajo de los operadores.

Esta disposición legal es importante para que se cumplan los compromisos asumidos por los ope-
radores; sin embargo, el costo en desplazamientos y en mano de obra puede ser muy elevado. Si el
número de contratos administrativos puede llegar a 10.000, y si las visitas deben realizarse anual-
mente, se tendrían que hacer 30 desplazamientos diarios y un equipo debería evaluar los informes
a esa velocidad. Parece, entonces, una tarea gigantesca, difícil de cumplir sin acudir a presupuestos
significativamente superiores a los actuales de ese Viceministerio.

35
FUNDACIÓN JUBILEO

Papel de municipios y gobernaciones fueron la sostenibilidad y el cumplimiento de la normativa


del sector educativo.
Las gobernaciones pretendían constituir empresas estatales
mineras; pero la ley les prohíbe cualquier tipo de participación La ley propone que el Estado y los actores promuevan la ca-
(directa o indirecta) en los diferentes eslabones de la cadena pacitación y, más tarde, proyecta la creación del CEIMM con
minero–metalúrgica4. Las gobernaciones sólo pueden interve- competencias de investigación y capacitación, financiado con
nir en las etapas de industrialización posteriores a la obtención recursos que provengan de la venta de servicios, un porcenta-
de los metales5. je de las recaudaciones por licencias de funcionamiento y de
comercialización y apoyo de la cooperación internacional.
Las regalías, como compensación a la extracción de recursos
no renovables de un territorio, son depositadas directamente La ley minera, con la creación de este centro, pone fin al pro-
en las cuentas de las gobernaciones6 y de los municipios en los yecto de la escuela minera y allana muchas dificultades de
que se desarrollan las operaciones mineras. Las gobernacio- ésta. Sin embargo, el problema de la sostenibilidad no está
nes tienen la obligación de administrar esos recursos de ma- dilucidado porque no se establece el origen de los recursos
nera tal que una parte sirva para financiar el desarrollo de las que permitirán el funcionamiento del centro de capacitación.
comunidades indígenas, originarias y/o campesinas. Esta medida, salvadas las cuestiones técnicas, es importante
para resolver grandes problemas de la nueva minería debido a
Investigación y formación del talento humano la carencia de personal calificado.
Desde el año 1985, la cantidad de estudiantes de las carreras
de minas, metalurgia y geología disminuyó ostensiblemente En cuanto a la investigación, es esencial que en la reglamenta-
y, en el caso de la universidad de Siglo XX, esto obligó a cerrar ción de la ley se establezcan niveles de coordinación, a partir del
la oferta en el sector. Esta disminución tuvo sus consecuen- Ministerio, entre el CEIMM, el CIMM y las universidades especia-
cias 20 años más tarde, cuando el Estado precisó de personal lizadas para no dilapidar recursos y hacer trabajos convergentes.
calificado para poner en marcha sus proyectos de desarrollo
minero–metalúrgicos. El financiamiento para las investigaciones parece ser insufi-
ciente para responder al desafío que tiene el país al frente.
Lo que hasta el año 1985 era una de las principales ventajas Sería interesante que el centro pudiera acceder a recursos
del país, 20 años después fue su más grande debilidad. Las concursables en función de las necesidades nacionales.
minas privadas acudieron a personal extranjero y el sector mi-
nero del Estado, donde el profesional es el peor remunerado Actores productivos de la minería
de todos los sectores, no puede acceder a profesionales de La ley reconoce como actores productivos del sector minero al
prestigio porque no puede competir con las empresas priva- Estado, a las empresas privadas, a las cooperativas (privadas) y
das en este aspecto. a las asociaciones que pudieren conformarse entre ellos.

Por otra parte, debido al extraordinario crecimiento de la can- En este punto es destacable la reclasificación que se hace de
tidad de personas que trabajan en el sector minero, la capa- los operadores mineros, pues la minería chica ahora apare-
cidad de autoformación típica del sector ha colapsado y hay ce unida a las empresas privadas. Hasta antes de esta ley, la
muchos/as trabajadores/as nuevos/as que ignoran aspectos minería chica estaba clasificada junto a las cooperativas para
elementales de seguridad industrial o protección ambiental u constituir el subsector de la pequeña minería; la empresa pri-
otros ligados específicamente al trabajo técnico del sector. vada era reconocida como minería mediana y la gran minería
correspondía al Estado.
Este problema fue abordado el año 2010 por el Ministerio
de Minería y Metalurgia con la FENCOMIN y la FSTMB para Este cambio afectará al seguimiento estadístico del sector; pero,
que el programa de EMPLEOMIN inserte en sus planes la Es- por otra parte, refleja mejor la nueva realidad minera en Bolivia.
cuela de Minería. Las mayores dificultades de ese proyecto
En cuanto a las asociaciones entre actores, la ley, después de
varias negociaciones, ha dejado en claro la prohibición a las
4 Ley 535, art. 23, Parágrafo I
5 Ley 535, art. 23, Parágrafo II cooperativas de unirse a empresas privadas para mejorar su
6 Ley 535, art. 23, Parágrafo III, IV
rendimiento, caso contrario perderían su naturaleza jurídica.

36
R E P O RT E D E I N D U ST R I A S E X T R AC T I VA S E N B O L I V I A

Esta prohibición es un cambio respecto al anterior código minero que permitía a las cooperativas asociar-
se con privados para mejorar sus ingresos, sin perder su naturaleza. Esa situación fue observada por las
autoridades del gobierno, y abrieron expedientes de investigación en contra de autoridades del Estado
que habrían propiciado ese tipo de acuerdos, sin tomar en cuenta que la Ley 1777 los autorizaba.

Este controvertido punto de la ley defiende los intereses del Estado que habían sido puestos en
riesgo por la anterior normativa.

a) Estructura institucional y empresarial del sector

Nivel de Definición de Políti- Nivel de Administración Superior, Nivel de Empresas Nivel de Entidades Nivel de Entidades
cas, Fiscalización y Supervi- Fiscalización y Control de Activida- Públicas Mineras de Servicios, de Fomento
sión Generales des Mineras y Registro Minero - Corporación Investigación y - Fondo de Apoyo a
Ministerio de Minería y Autoridad Jurisdiccional Minera de Boli- Control la Reactivación de
Metalurgia Administrativa Minera - AJAM via - COMIBOL y - Servicio Geológico la Minería Chica –
- Elaborar y aprobar el Plan - Administrar el Registro Minero, empresas filiales y Minero – SERGEO- FAREMIN; Fondo
Estratégico de Desarrollo del Catastro y Cuadriculado Minero, subsidiarias; Em- MIN; Centro de de Financiamiento
Sector Minero Metalúrgico a través de una dirección espe- presa Siderúrgica Investigaciones para la Minería
- Ejercer tuición sobre la cializada. del Mutún (ESM) Minero Metalúr- Cooperativa - FO-
AJAM y entidades públicas - Recibir y procesar las solicitudes gicas – CEIMM; Ser- FIM
del sector minero. de adecuación de las Autoriza- vicio Nacional de
- Requerir información ciones Transitorias Especiales Registro y Control
técnica y legal a las (ATE) a contratos administrativos de la Comercializa-
entidades privadas y actores mineros. ción de Minerales y
productivos no estatales. - Recibir y procesar las solicitudes Metales - SENARE-
- Controlar y fiscalizar las para contratos administrativos COM
actividades mineras y mineros de las áreas mineras con
cumplimiento de planes contratos de arrendamiento con
de trabajo y desarrollo, la Corporación Minera de Bolivia
y planes de trabajo – COMIBOL , que corresponde
e inversión, según a las cooperativas mineras de
corresponda. acuerdo con el parágrafo I del
- Verificar el inicio y artículo 63 de la ley.
continuidad de actividades - Recibir y procesar las solicitudes
mineras. de registro de los derechos de la
Corporación Minera de Bolivia
- COMIBOL en áreas y parajes
de la minería nacionalizada y
no nacionalizada, conforme al
artículo 61 de la ley.

La ley minera determina el papel de la COMIBOL como entidad corporativa; pero no define una
política de priorización para las actividades estatales. Esto significa que, tanto el subsector coopera-
tivo como el empresarial, se sienten en competencia con el Estado. Esta actitud muestra la posición
neoliberal de la norma que no coincide con el discurso de la nueva política de explotar los recursos
minerales para generar excedentes para financiar el desarrollo nacional.

Un punto notable de la norma es la posibilidad que se otorga a la COMIBOL de buscar financiamiento


en las bolsas de valores. Esto puede abrir una nueva era en la posición internacional de la COMIBOL.

Cuando se declaró a la empresa minera Huanuni como empresa estratégica se definió que el
presidente del directorio sería el Ministro de Minería. Este hecho fue negativo para la gestión de
la empresa dependiente de COMIBOL porque, de facto, se descartó la posibilidad de control por
parte de las instancias naturales de COMIBOL (Presidencia y Directorio) al hacer que el Ministro
participe en las decisiones operativas y estratégicas de la empresa. Algo parecido puede ocurrir
con la estructura de la corporación porque la norma determina que sea el Presidente del Estado
el que designe a los gerentes de las empresas que son parte de la COMIBOL. Esto impedirá, por
ejemplo, que la Presidencia de COMIBOL pueda despedir a un gerente ineficiente. Se vislumbran
complicaciones como consecuencia de estas disposiciones.

37
FUNDACIÓN JUBILEO

La instancia que debe realizar la exploración de minerales en los minerales no son de quien los extrae de la tierra sino del
el país es el SERGEOMIN. En este punto no se observa un cam- pueblo boliviano. Sin embrago, el Estado, en su papel de ad-
bio de enfoque de la minería, parece que la administración del ministrador de esta riqueza, puede otorgar derechos de uso
sector será igual que con el código anterior. y aprovechamiento, a operadores públicos o privados, sobre
estos minerales.
Por otra parte, la entidad encargada de controlar el movimiento
comercial de minerales y metales en el país es el SENARECOM. Este derecho es muy claro, el dueño del derecho no es dueño
Recibe financiamiento del Estado; pero también se sustenta del mineral, por tanto, no lo puede comercializar como suyo.
en los aportes que hacen los operadores mineros. El hacerlo implica un delito de estelionato. El Estado, como ad-
ministrador de la riqueza, tampoco puede otorgar a un parti-
Para apoyar el desarrollo de la minería chica o cooperativa se cular el derecho de vender el mineral. Sólo el pueblo boliviano
dispone de dos entes: FAREMIN y FOFIM; el primero presta puede delegar ese derecho.
asistencia técnica y económica a la minería pequeña, y el otro
a las cooperativas. Lo lógico, como consecuencia de esa disposición constitucio-
nal, es que el operador minero, luego de extraído el mineral, lo
b) Derecho minero entregue a la empresa del Estado para que ésta lo administre.
La Constitución Política del Estado utiliza varios términos fun- Por el hecho de haberlo extraído, el operador debe recibir una
damentales para referirse a la explotación de los recursos na- recompensa económica.
turales no renovables. Lamentablemente, la Ley 535 no los
recoge ni los define para clarificar la política minera nacional. En este sentido, es evidente el mensaje constitucional de que
Estos términos complejos son: “carácter estratégico”, “interés nadie puede enriquecerse con los minerales bolivianos.
público”, “interés colectivo”, “derecho de uso y aprovecha-
miento”, “necesidad estatal”, “utilidad pública”, “función eco- Si la explotación de los recursos minerales es de necesidad es-
nómica social”, “interés económico social”. tatal, esto implica que nadie puede interponerse a la decisión
del Estado de extraer un mineral.
El hecho de que los minerales tengan un carácter estratégico les
otorga ciertos privilegios, prioridades y franquicias de los que, Si una actividad es de utilidad pública, además de las ventajas
otros recursos, no gozan. ¿Cuáles son estas ventajas? En primer del carácter estratégico mencionadas, goza del privilegio de
término, que las decisiones sobre su explotación, comercializa- protección del Estado y de la subordinación de disposiciones
ción, uso y aprovechamiento deben corresponder a los niveles para su cumplimiento exitoso.
más altos de administración del Estado y que, por tanto, nin-
gún particular podría atribuirse la competencia de decidir si se La función económica social tiene implicaciones complejas en
hace o no minería en cierto lugar o con ciertos minerales. En el tema minero porque la minería, por el desarrollo tecnológi-
segundo término, que la ejecución de aquellas decisiones debe co, no es una actividad que genere empleo; pero sí exceden-
estar acompañada de una celeridad en trámites y gestiones que tes; por tanto, su principal aporte es financiar el desarrollo
permita su ejecución en tiempos muy cortos. En tercer término, local y nacional de la mejor manera posible, es decir, respetan-
aquellas decisiones deben estar respaldadas por presupuestos do el medio ambiente, valorando el trabajo de las personas,
suficientes y adecuados que viabilicen su ejecución. obteniendo el mayor ingreso posible para que sea distribuido
entre todos los bolivianos.
Al indicarse que la explotación de los minerales responde al
interés público, se afirma que, en caso de confrontación con Por tanto, la función económica social, además de ejecutar de-
cualquier interés privado, ésta tendrá prioridad y preferencia. terminadas acciones, debe cumplir ciertos factores de calidad
De la misma manera, si esta explotación es de interés colecti- (eficiencia, pertinencia y relevancia). Dicho de otra manera, el
vo, entonces, en caso de controversia con intereses individua- operador minero no puede no recuperar lo máximo posible
les, tiene preferencia. de cada yacimiento, con la menor contaminación ambiental,
el mínimo impacto negativo a la vida del contexto en el que
El derecho de uso y aprovechamiento se contrapone al de- trabaja y el máximo beneficio para el pueblo boliviano, dueño
recho propietario que la concesión otorgaba antes. Ahora del recurso mineral.

38
R E P O RT E D E I N D U ST R I A S E X T R AC T I VA S E N B O L I V I A

c) Contratos
La Constitución Política del Estado ha redefinido la forma de relación del Estado con los ope-
radores mineros. Hasta antes de la puesta en vigencia de esta norma, el Estado concedía a
la empresa o cooperativa solicitante un área de trabajo de donde podía extraer el mineral y
utilizarlo a su conveniencia como si fuera suyo. Este amplio poder del que gozaba el operador
fue recortado por el Tribunal Constitucional anulando las transferencias, hipotecas, herencias
de las áreas de trabajo concedidas.

Posteriormente, la Constitución fue más lejos y sustituyó ese derecho por otro de uso y apro-
vechamiento que es otorgado mediante la firma de un contrato que tiene condiciones para
su vigencia.

Los contratos (administrativos) entre el Estado y los operadores son firmados por la Autoridad
Jurisdiccional o por COMIBOL. En el primer caso, se trata de contratos administrativos y, en el
segundo, de asociación. Para la firma del contrato se debe presentar un plan de trabajo, cuyo
cumplimiento se vuelve condición de vigencia del derecho.

La COMIBOL sólo puede firmar contratos (de asociación) en áreas propias y, en todos los casos,
la distribución de utilidades debe asignar a la empresa estatal, por lo menos, 55% de éstas.
Dependiendo del metal que se vaya a explotar, la calidad del yacimiento y los precios interna-
cionales, esta cláusula puede ser muy dura o muy blanda.

Con el fin de fomentar la exploración del territorio, se establece que el Estado puede firmar
contratos de exploración con empresas especializadas que arriesguen un capital para llevar
a cabo la operación. La inversión de esta etapa puede ser recuperada durante la explotación
incluyéndola como parte del costo operativo.

En este punto se analizan tres elementos de las normas relacionados con los contratos: qué
contratos deben pasar a conocimiento de la Asamblea Legislativa, la prohibición a las coopera-
tivas de firmar contratos con empresas y la exigencia del 55% de las utilidades para COMIBOL.

El primer caso. La CPE establece que todos los contratos de interés público sobre recursos
naturales y áreas estratégicas, y firmados por el Órgano Ejecutivo, deben ser aprobados por
la Asamblea Legislativa. La Ley 535 establece que los contratos administrativos que corres-
ponden a la adecuación de las ATE no pasarán a la Asamblea Legislativa porque se trata de
respetar derechos preconstituidos.

Sin embargo, la misma CPE da el camino para decidir qué contratos deben pasar y cuáles no
por la Asamblea. Lo que corresponde es identificar qué contratos sobre recursos naturales son
de interés público y qué contratos no lo son. Se había sugerido a la comisión que redactó la ley
minera que elaborase una estructura que permita identificar los contratos de interés público,
rápidamente. En el caso minero, serían de interés público todos los contratos que tengan que
ver con metales estratégicos y aquellos en los que la utilidad es muy grande o aquellos que
cubren grandes extensiones de territorio.

Sobre el segundo. Después de un conflicto en el que fallecieron dos personas, las coope-
rativas aceptaron no desvirtuar su naturaleza con alianzas temporales con empresas priva-
das. Estas alianzas permiten mejorar rendimientos y utilidades de la operación minera; pero

39
FUNDACIÓN JUBILEO

el estilo de trabajo deja de ser cooperativo y las ganancias den. Las gobernaciones, que reciben regalías del sector mine-
sobrepasan lo que correspondería a una explotación coope- ro, también tienen la obligación de invertir parte de ellas en ex-
rativa, por tanto, el Estado quedaría perjudicado al no perci- ploración. Así, en función de los precios internacionales de los
bir impuestos adecuadamente. Sin embargo, esta situación metales y de los volúmenes de producción, las gobernaciones
pone en relieve el hecho de que algunas cooperativas están disponen entre 10 y 15 millones de dólares para exploración.
explotando yacimientos que corresponderían a otro tipo de La entidad encargada de llevarla a cabo es el SERGEOMIN.
operador y que, por tanto, se estaría provocando un perjui-
cio económico al Estado. 3.3. Explotación
Bolivia tiene casi todos los metales en su territorio. Los princi-
El tercero. Es lógico y constitucional que el Estado obtenga
pales, por su volumen extraído, son los de zinc, plomo, estaño
la mayor parte de los excedentes por la explotación de sus
y plata. El oro es un caso aparte porque se tiene incertidumbre
recursos no renovables; pero, cuando los precios de los me-
acerca de su origen. Según se puede ver en la Tabla 2, Relación
tales están bajos en el mercado internacional, esta distribu-
entre la producción de minerales del año 2013 y 2014, en peso
ción de utilidades 55–45 puede poner en riesgo la estabilidad
y valor, en casi todos los minerales, la producción se ha incre-
de la operación. En esos casos, debería quedar claro que al
mentado; pero en valor se ha tenido una disminución en casi
Estado no le interesa la continuidad de esas actividades y,
todos los metales, salvo el zinc. Esto se debe, exclusivamente,
si la rentabilidad no es interesante, deberían paralizarse las
al comportamiento de los precios en el mercado internacional.
operaciones.
La presencia inexplicada de una gigantesca producción aurífe-
3.2. Exploración ra distorsiona los análisis porque su valor representa al 40% de
La Ley 535 establece que para hacer exploración minera en el la producción nacional; por otra parte, todavía se sigue regis-
país no se requiere una consulta previa a los dueños del terri- trando la producción de las minas de COMIBOL, operadas por
torio, así tampoco se requiere de un contrato. Basta una licen- empresas contratadas para ello en el subsector de empresas
cia para explorar. privadas, mostrando la línea política que da más importancia
al capital que al mineral. Si ese mineral es del pueblo bolivia-
Adicionalmente, la ley indica que si un explorador encuentra no y está en terrenos que administra la COMIBOL, ¿por qué
un depósito de mineral explotable tiene prioridad para firmar registrarlo como producción privada? La situación es análoga
un contrato con el Estado para explotarlo y, en esta fase, tiene a la de una persona que tiene un depósito en el que están
la posibilidad de recuperar la inversión efectuada durante la almacenados distintos muebles y el dueño contrata a alguien
exploración, como parte del gasto operativo. para pedirle que saque las sillas y luego que las sillas están
fuera, se diga que ésas fueron producidas por el contratado.
El territorio boliviano tiene amplias zonas inexploradas; sin O mejor, si un labrador pide ayuda para cosechar el producto
embargo, si no se encuentran nuevos yacimientos en el corto que ha crecido en su terreno, ¿es lógico decir que el producto
plazo se enfrentará un largo periodo insostenible para la mi- es del cosechador?
nería. Dado que los tiempos son muy largos en el sector, pues,
desde que se descubre un yacimiento hasta hacerlo operable Sólo la producción de aquellas empresas y cooperativas logra-
transcurren entre 15 y 20 años, lo que no se ha descubierto das en áreas que no son de COMIBOL podrían considerarse
hace 15 o 20 años no será operable el próximo año. privadas; si la extracción del metal se la realiza en áreas de
la Corporación, sería normal registrarla en producción del Es-
La COMIBOL destina, aproximadamente, cuatro millones de tado. En realidad, el producto siempre debería registrarse a
dólares por año para explorar en las áreas que le correspon- nombre del propietario del derecho minero.

40
R E P O RT E D E I N D U ST R I A S E X T R AC T I VA S E N B O L I V I A

Cuadro Nº 4. Bolivia: Producción de minerales por actores durante el año 2014 en dólares americanos
MINERÍA ESTATAL MINERÍA PRIVADA COOPERATIVAS TOTAL
UNI-
DESCRIPCIÓN CANTI-
DAD VALOR (4) CANTIDAD VALOR (4) CANTIDAD VALOR (4) CANTIDAD VALOR (4)
DAD
ZINC K.F. 12.992.450 28.019.544 317.640.385 687.288.302 118.337.523 254.297.584 448.970.358 969.605.430
ESTAÑO K.F. 12.433.954 270.882.259 4.404.742 96.572.688 2.952.697 55.403.420 19.791.393 422.858.367
ORO (2) K.F. - - 1.316 53.625.087 23.487 959.482.854 24.803 1.013.107.941
PLATA K.F. - - 968.694 592.083.540 376.328 234.000.119 1.345.022 826.083.659
ANTIMONIO K.F. - - 1.999.326 18.671.080 2.186.214 20.371.395 4.185.540 39.042.475
PLOMO K.F. - - 58.415.905 122.384.928 17.155.886 36.211.436 75.571.791 158.596.364
WÓLFRAM K.F. - - 626.179 10.918.417 952.320 17.531.083 1.578.499 28.449.500
COBRE K.F. 1.809.700 12.415.233 8.638.261 59.120.477 298.104 2.078.658 10.746.065 73.614.368
BISMUTO K.F. - - - - 10.977 245.639 10.977 245.639
SUB TOTAL K.F. 27.236.104 311.317.036 392.694.808 1.640.664.519 142.293.536 1.579.622.188 562.224.448 3.531.603.743
HIERRO K.N. 18.499.107 400.830 66.000 5.940 - - 18.565.107 406.770
MANGANESO K.N. - - 75.000 22.275 - - 75.000 22.275
ULEXITA K.N. - - 141.281.737 35.138.419 10.517.074 1.854.191 151.798.811 36.992.610
ÁCIDO BÓRICO K.N. - - 16.388.200 7.832.600 - - 16.388.200 7.832.600
SAL NATURAL K.N. - - 2.419.439 482.919 - - 2.419.439 482.919
TRIÓXIDO DE K.N. - - 52.000 44.400 - - 52.000 44.400
ARSÉNICO
BARITINA K.N. - - 26.240.000 7.399.796 - - 26.240.000 7.399.796
AMATISTA K.N. - - 188.704 1.316.905 - - 188.704 1.316.905
AMETRINO K.N. - - 856 1.298.403 - - 856 1.298.403
CUARZO K.N. - - 4.000 2.700 - - 4.000 2.700
PIEDRA K.N. - - 97.334 30.947 - - 97.334 30.947
PIZARRA
YESO K.N. - - 1.464.250 94.029 - - 1.464.250 94.029
TANTALITA K.N. - - 22.947 513.014 - - 22.947 513.014
BENTONITA K.N. - - 886.370 362.641 - - 886.370 362.641
OTROS(3) K.N. - - 8.645.394 10.633.958 - - 8.645.394 10.633.958
SUB TOTAL K.N. 18.499.107 400.830 197.832.231 65.178.946 10.517.074 1.854.191 226.848.412 67.433.967
VALOR TOTAL 45.735.211 311.717.866 590.527.039 1.705.843.465 152.810.610 1.581.476.379 789.072.860 3.599.037.710
% PARTICIPACIÓN 5,80% 8,66% 74,84% 47,40% 19,37% 43,94% 100% 100%
(1) Cifras preliminares.
(2) Base de Datos del SENARECOM, Form. M-02. Información en proceso de investigación y validación.
(3) Incluye muestras, residuos, cenizas, desperdicios, desechos, chatarras y los demas materiales o minerales no expresados ni comprendidos en las partidas descritas . (4):
Valor calculado en base al precio promedio anual para cada mineral.
Fuente: Informes de producción de COMIBOL, Emp. Met. Vinto, Min. Mediana, FENCOMIN, SENARECOM y Registros de Exportaciones.
Elaboración: Unidad de Análisis y Política Minera

41
FUNDACIÓN JUBILEO

CUADRO Nº 5. Relación entre la producción de minerales del año 2013 y 2014, en peso y valor
T.M.F. MILES DE $us
DESCRIPCIÓN
2013 2014 (1) DIFERENCIAS 2013 2014 (1) DIFERENCIAS
ABSOLUTA RELATIVA ABSOLUTA RELATIVA
ZINC, ESTAÑO, ORO 407.331,88 448.970,36 41.638,48 10,22% 782.071,28 969.605,43 187.534,15 23,98%
(2), PLATA, ANTIMONIO, 19.287,32 19.791,39 504,07 2,61% 439.112,06 422.858,37 -16.253,69 -3,70%
PLOMO, WÓLFRAM, 18,13 37,83 19,71 108,71% 810.988,13 1.545.748,63 734.760,51 90,60%
COBRE, ULEXITA, 1.287,20 1.345,02 57,82 4,49% 1.010.137,60 826.083,66 -184.053,95 -18,22%
OTROS 5.052,65 4.185,54 -867,11 -17,16% 52.052,53 39.042,48 -13.010,05 -24,99%
82.130,57 75.571,79 -6.558,77 -7,99% 176.621,08 158.596,36 -18.024,71 -10,21%
1.580,34 1.578,50 -1,84 -0,12% 31.776,28 28.449,50 -3.326,78 -10,47%
7.548,84 10.746,07 3.197,22 42,35% 55.379,80 73.614,37 18.234,56 32,93%
157.337,63 151.798,81 -5.538,82 -3,52% 38.847,42 36.992,61 -1.854,81 -4,77%
61.277,94 72.256,48 10.978,54 17,92% 30.692,53 30.687,00 -5,53 -0,02%

VALOR TOTAL 742.852,49 786.281,79 43.429,30 5,85% 3.427.678,71 4.131.678,40 703.999,70 20,54%
(*) Preliminar
(1): Valor Bruto de Producción calculado con base en las cotizaciones mensuales: Incluye los gastos de realización, costos operativos e impuestos.
(2): Base de Datos del SENARECOM, Form. M-02. Infomación en proceso de investigación y validación.
Fuente: Informes de producción: COMIBOL, Empresa Metalúrgica Vinto, Min. Mediana, FENCOMIN, SENARECOM y Registros de Exportaciones.
Elaboración: Unidad de Análisis y Política Minera
Ministerio de Minería y Metalurgia

En los cuadros precedentes (del Ministerio de Minería y Metalurgia) se observa una contradicción en el tema del oro. En el pri-
mer cuadro se muestra una producción de 24 toneladas en el año, mientras que en el segundo, casi 38 toneladas. En los otros
metales no hay diferencias entre ambos cuadros. La diferencia que hay en el oro se debe a la incertidumbre oficial acerca de la
procedencia del oro exportado de Bolivia.

Lo que hacen los analistas, en este caso, es excluir al oro del análisis. Sin este metal, el valor de la producción de minerales en el
país apenas llega a 2.500 millones de dólares. Este monto parece mucho más cercano a la realidad que se vive en el país.

3.4. Comercialización
Bolivia exporta sus minerales a todos los continentes, excepto África. En la siguiente tabla se observa cuánto (en peso y valor) se
transfiere al extranjero.

La comercialización de los minerales es controlada por SENARECOM. La mayor parte de los concentrados es comercializada por
las empresas; pero hay un porcentaje que es manipulado por empresas comercializadoras. Estas empresas negocian los precios
por su cuenta y riesgo en nombre de todo el pueblo boliviano. Por esto, debería haber un control cercano a ese proceso.

42
CUADRO Nº 6. Exportaciones de minerales bolivianos en peso y valor (K. F. y $us) durante la gestión 2014
DESCRIPCIÓN UNIDAD AMÉRICA EUROPA ASIA OCEANÍA Y ÁFRICA TOTAL

CANTIDAD VALOR (3) CANTIDAD VALOR (3) CANTIDAD VALOR (3) CANTIDAD VALOR (3) CANTIDAD VALOR (3)
ZINC K.F. 38.152.401 82.462.886 116.592.001 252.179.518 259.111.550 562.606.962 41.372.220 83.630.533 455.228.172 980.879.899

ESTAÑO K.F. 10.286.426 225.888.929 1.733.522 38.100.015 4.592.956 101.505.545 - - 16.612.904 365.494.489
ORO (1) K.F. 32.716 1.338.601.544 701 28.788.079 377 15.194.835 - - 33.793 1.382.584.458
PLATA K.F. 407.352 252.342.711 208.221 129.641.776 697.433 429.682.238 31.121 20.364.280 1.344.127 832.031.005
ANTIMONIO K.F. 2.564.803 23.936.799 1.158.125 10.802.941 462.612 4.302.736 - - 4.185.540 39.042.475
PLOMO K.F. 16.669.524 35.223.940 8.599.592 18.071.381 50.690.373 107.013.330 - - 75.959.490 160.308.651
WÓLFRAM K.F. 911.551 16.613.728 485.467 8.404.117 181.482 3.431.655 - - 1.578.499 28.449.500
COBRE K.F. 4.234.318 29.550.202 5.972 41.152 6.544.747 44.810.354 - - 10.785.037 74.401.708
BISMUTO K.F. 40.100 1.078.534 30.148 677.937 71.120 1.677.766 - - 141.367 3.434.238
SUB TOTAL K.F. 73.299.191 2.005.699.273 128.813.748 486.706.917 322.352.650 1.270.225.420 41.403.340 103.994.813 565.868.930 3.866.626.423
HIERRO K.N. 18.499.107 400.830 - - 66.000 5.940 - - 18.565.107 406.770
MANGANESO K.N. 75.000 22.275 - - - - - - 75.000 22.275
A SN-PB K.N. 30.895 464.008 - - - - - - 30.895 464.008
A SN-SB K.N. 9.504 219.374 56.009 1.285.970 - - - - 65.513 1.505.344
A SN K.N. 30.768 748.181 - - - - - - 30.768 748.181

43
ULEXITA K.N. 95.267.860 25.487.310 333.304 89.864 53.817.017 10.750.075 2.380.630 665.361 151.798.811 36.992.610
ÁCIDO BÓRICO K.N. 4.622.200 2.412.254 2.178.000 1.066.118 9.444.000 4.266.092 144.000 88.136 16.388.200 7.832.600
SAL K.N. 2.072.170 259.676 26.750 5.847 320.519 217.395 - - 2.419.439 482.918
TRIÓXIDO K.N. 52.000 44.400 - - - - - - 52.000 44.400
ARSÉNICO
BARITINA K.N. 26.240.000 7.399.796 - - - - - - 26.240.000 7.399.796
AMATISTA K.N. 99.483 256.686 240 6.244 88.980 1.053.971 0 4 188.704 1.316.905
AMETRINO K.N. 6 25.561 1 15 850 1.272.827 - - 856 1.298.403
CUARZO K.N. - - - - 4.000 2.700 - - 4.000 2.700
PIEDRA K.N. 97.334 30.947 - - - - - - 97.334 30.947
PIZARRA
YESO K.N. 1.464.250 94.029 - - - - - - 1.464.250 94.029
TANTALITA K.N. - - 19.547 429.614 3.400 83.400 - - 22.947 513.014
BENTONITA K.N. 886.370 362.641 - - - - - - 886.370 362.641
OTROS (2) K.N. 1.369.910 328.372 783.720 2.099.065 6.430.101 6.994.332 - - 8.583.731 9.421.769
R E P O RT E D E I N D U ST R I A S E X T R AC T I VA S E N B O L I V I A

SUB TOTAL K.N. 150.816.856 38.556.339 3.397.571 4.982.738 70.174.867 24.646.732 2.524.630 753.501 226.913.925 68.939.310
TOTAL 224.116.047 2.044.255.613 132.211.319 491.689.655 392.527.518 1.294.872.152 43.927.970 104.748.314 792.782.854 3.935.565.733
(1):Incluye producción de Oro metálico de empresas que anteriormente registraban como desperdicios y que actualmente están con la NANDINA de Oro metálico. (2): Incluye muestras, residuos, cenizas, desperdicios,
desechos, chatarras y los demás minerales no expresados ni comprendidos en las partidas descritas. (3): Valor calculado en base al precio promedio anual para cada mineral.
Fuente: Sidunea, Declaración Única de Exportación (DUE). Elaboración: Unidad de Análisis y Política Minera. Ministerio de Minería y Metalurgia
FUNDACIÓN JUBILEO

Prácticamente, todo el mineral extraído es exportado. Y la mayor parte sale del país como concentrado de mineral. Esta es la cau-
sa por la que se considera que ser un país minero es una maldición, ya que la exportación de concentrados no permite recuperar
el valor íntegro del metal y se financia las operaciones de fundidoras en el extranjero.

La instalación de fundiciones en el país exige la disponibilidad de reservas de mineral que permitan recuperar la inversión y ayu-
den a dimensionar la capacidad de operación de aquéllas.

CUADRO Nº 7. Exportaciones bolivianas de minerales por subsector


DESCRIPCIÓN UNIDAD SUBSECTORES TOTAL
ESTATAL PRIVADA COOPERATIVAS
ZINC (Concentrado) K.F. 19.700.068 316.553.503 118.974.601 455.228.172
ESTAÑO (Concentrado) K.F. - 373.832 548.938 922.770
ESTAÑO (Metálico) K.F. 11.985.783 3.704.351 - 15.690.134
ORO (Concentrado) K.F. - 576 - 576
ORO (Metálico) (1) K.F. - 33.217 - 33.217
PLATA (Concentrada) K.F. 4.818 778.430 350.409 1.133.657
PLATA (Metálica) K.F. - 183.059 27.411 210.470
ANTIMONIO (Concentrado) K.F. - 618.402 78.857 697.259
ANTIMONIO (Metálico) K.F. - 216.350 60.913 277.263
ANTIMONIO (Trióxido) K.F. - 1.164.575 2.046.443 3.211.018
PLOMO (Concentrado) K.F. - 58.676.708 17.282.782 75.959.490
WÓLFRAM K.F. - 626.179 952.320 1.578.499
COBRE (Concentrado) K.F. - 8.405.094 298.104 8.703.198
COBRE (Metálico) K.F. 2.053.761 28.078 - 2.081.839
BISMUTO (Concentrado) K.F. - - 10.977 10.977
BISMUTO (Metálico) K.F. 130.390 - - 130.390
ALEACIONES (Sn-Pb) K.F. - 30.895 - 30.895
ALEACIONES (Sn-Sb) K.F. 65.513 - - 65.513
ALEACIONES Sn K.F. - 30.768 - 30.768
SUB TOTAL K.F. 33.940.333 391.424.017 140.631.755 565.996.106
HIERRO K.N. 18.499.107 66.000 - 18.565.107
MANGANESO K.N. - 75.000 - 75.000
ULEXITA K.N. - 141.281.737 10.517.074 151.798.811
ÁCIDO BÓRICO K.N. - 16.388.200 - 16.388.200
SAL K.N. - 2.419.439 - 2.419.439
TRIÓXIDO ARSÉNICO K.N. - 52.000 - 52.000
BARITINA K.N. - 26.240.000 - 26.240.000
AMATISTA K.N. - 188.704 - 188.704
AMETRINO K.N. - 856 - 856
CUARZO K.N. - 4.000 - 4.000
PIEDRA PIZARRA K.N. - 97.334 - 97.334
YESO K.N. - 1.464.250 - 1.464.250
TANTALITA K.N. - 22.947 - 22.947
BENTONITA K.N. - 886.370 - 886.370
OTROS (2) K.N. - 8.583.731 - 8.583.731
SUB TOTAL K.N. 18.499.107 224.130.849 10.517.074 253.147.030
52.439.440 615.554.866 151.148.829 819.143.135
(*) Preliminar
(1): Incluye producción de Oro metálico de empresas que anteriormente registraban como desperdicios y que actualmente están con la NANDINA de Oro metálico.
(2): Incluye muestras, residuos, cenizas, desperdicios, desechos, chatarras y los demás minerales no expresados ni comprendidos en las partidas descritas. Fuente: SIDUNEA,
Declaración Única de Exportación (DUE)
Elaboración: Unidad de Análisis y Política Minera. Ministerio de Minería y Metalurgia.

44
R E P O RT E D E I N D U ST R I A S E X T R AC T I VA S E N B O L I V I A

CUADRO Nº 8. Ranking de países que importan nuestros minerales


DESCRIPCIÓN 2012 2013 2014 (*)
ESTADOS UNIDOS 1.381.200.104 844.448.294 1.690.678.676
COREA DEL SUR 355.686.372 401.907.360 438.489.597
JAPÓN 432.267.937 406.771.024 421.602.311
CHINA 295.660.084 292.121.963 415.584.765
BÉLGICA 327.867.624 233.493.746 221.395.559
CANADA 139.097.530 142.532.258 179.468.235
AUSTRALIA 99.851.050 143.527.690 104.014.972
SUIZA 271.171.793 164.803.574 95.672.834
PERÚ 280.171.344 188.047.718 82.942.421
ESPAÑA 43.293.907 45.807.813 66.077.259
INGLATERRA 69.079.489 62.795.986 42.068.824
MÉXICO 27.431.736 17.896.698 34.711.763
HOLANDA 1.305.523 12.122.617 33.902.312
BRASIL 36.943.233 28.695.104 26.216.529
ARGENTINA 12.395.573 12.452.863 17.229.168
MALASIA 321.213 16.247.372 15.284.379
FINLANDIA 18.805 12.004 13.177.580
ALEMANIA 5.090.160 6.960.464 7.612.928
COLOMBIA 12.201.419 6.852.224 5.019.461
CHILE 9.645.710 17.018.448 4.757.605
ITALIA 8.826.706 4.739.106 4.197.456
AUSTRIA 6.896.632 4.310.787 4.129.021
RUSIA 3.941.343 4.298.164 2.813.798
HONG KONG 982.995 1.641.815 1.691.780
VENEZUELA 7.726.632 869.597 1.556.551
INDIA 1.370.645 262.417 1.153.590
PARAGUAY 1.145.434 303.738 711.299
NUEVA ZELANDA 142.750 448.266 645.206
TAILANDIA 1.728.365 546.864 498.138
TAIWÁN 275.660 239.080 451.848
ECUADOR 171.463 564.517 441.749
COSTA RICA 529.175 426.225 328.815
POLONIA 153.957 466.315 321.522
UCRANIA 17.853 43.908 214.302
GUATEMALA 1.476.777 518.571 147.747
GRECIA - 13.770 102.288
INDONESIA - - 95.700
SUDÁFRICA 53.340 66.812 57.808
EGIPTO 18.002 - 30.328
EL SALVADOR - 20.558 26.000
EMIRATOS ÁRABES 177.687 - 20.044
URUGUAY - 14.470 18.900
FRANCIA 18.630 12.690 3.971
ZONA FRANCA 2.905 5.200 692
VIETNAM 268.098 174.703 -
EL SALVADOR - 20.558 -
ESTONIA - 9.000 -

45
FUNDACIÓN JUBILEO

DESCRIPCIÓN 2012 2013 2014 (*)


BULGARIA 6.379 3.392 -
SINGAPUR 6.518 3.337 -
PANAMÁ 32.133.435 18.610.295 -
TURQUÍA 2.506.215 - -
SUECIA 75.265 - -
HONDURAS 21.232 - -
ARABIA SAUDITA 19.668 - -
NICARAGUA 16.268 - -
BENIN 15.795 - -
NIGERIA 4.900 - -
REPÚBLICA CHECA 983 - -
VALOR TOTAL 3.871.432.312 3.083.149.377 3.935.565.733
(*) Preliminar
Fuente: SIDUNEA, Declaración Única de Exportación (DUE). Elaboración: Unidad de Análisis y Política Minera. Ministerio de Minería y Metalurgia.

El país al que más se exporta minerales es Estados Unidos; pero el valor está afectado por el oro, del cual se ignora, todavía,
la realidad. Eliminando su influencia, Estados Unidos, Corea, Japón y China estarían aproximadamente en niveles similares.

Las cooperativas no exportan directamente el oro. Esto puede ser parte de la explicación que se busca acerca del compor-
tamiento de este metal.

46
R E P O RT E D E I N D U ST R I A S E X T R AC T I VA S E N B O L I V I A

CUADRO Nº 9
  2013
 
DESCRIP- PROM.
UNID.
CIÓN  ENE. FEB.  MAR.  ABR. MAY.  JUN. JUL.  AGO.  SEP.  OCT.  NOV. DIC. Ene -
 
  Dic.
ZINC L.F. 0,9 1,0 0,9 0,9 0,8 0,8 0,8 0,8 0,9 0,8 0,9 0,9 0,9
ESTAÑO L.F. 10,8 11,3 10,7 10,4 9,3 9,5 9,0 9,3 10,0 10,5 10,4 10,4 10,1
ORO O.T. 1.667,0 1.668,3 1.588,7 1.577,3 1.438,9 1.386,8 1.275,1 1.310,6 1.378,1 1.313,9 1.312,9 1.243,4 1.430,1
PLATA O.T. 30,7 31,4 29,0 27,9 23,6 22,3 19,8 20,1 23,4 21,8 21,8 19,9 24,3
ANTIMONIO T.M.F. 11.512,5 10.800,0 10.800,0 10.562,5 10.212,5 10.095,0 9.475,0 9.507,5 10.055,0 10.375,0 10.115,0 9.206,3 10.226,4
PLOMO L.F. 1,1 1,1 1,0 1,0 0,9 1,0 0,9 1,0 1,0 0,9 1,0 0,9 1,0
WÓLFRAM U.L.F. 142,2 142,2 142,2 169,8 213,8 224,4 245,8 254,1 229,4 202,7 211,0 212,2 199,2
COBRE L.F. 3,6 3,7 3,5 3,4 3,2 3,3 3,1 3,2 3,3 3,3 3,3 3,2 3,3
BISMUTO L.F. 8,3 8,5 8,7 9,0 8,6 8,5 8,2 7,5 8,0 8,3 8,8 8,6 8,4
CADMIO L.F. 0,7 0,8 0,9 0,9 0,9 1,0 0,8 0,9 0,9 0,8 0,9 0,9 0,9
MANGANESO U.L.F. 4,9 5,5 5,6 5,7 5,8 5,7 5,5 5,4 5,3 5,2 5,2 5,3 5,4

  2014
 
DESCRIP- PROM.
UNID.
CIÓN ENE. FEB. MAR.  ABR MAY  JUN JUL  AGO  SEP  OCT  NOV DIC Ene -
 
  Dic
ZINC L.F. 0,9 0,9 0,9 0,9 0,9 1,0 1,0 1,1 1,1 1,0 1,0 1,0 1,0
ESTAÑO L.F. 10,2 10,1 10,5 10,5 10,6 10,5 10,2 10,1 9,9 9,3 9,0 9,2 10,0
ORO O.T. 1.222,4 1.260,9 1.336,8 1.315,4 1.294,2 1.268,0 1.311,8 1.303,1 1.274,9 1.219,6 1.193,7 1.200,8 1.266,8
PLATA O.T. 19,8 20,0 21,4 20,1 19,5 19,2 20,8 20,4 19,3 17,6 16,4 16,4 19,2
ANTIMONIO T.M.F. 9.408,3 9.650,0 9.700,0 9.512,5 9.400,0 9.480,0 9.500,0 9.380,0 9.187,5 9.100,0 8.980,0 8.856,3 9.346,2
PLOMO L.F. 1,0 1,0 1,0 0,9 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 0,9 0,9 0,9 1,0
WÓLFRAM U.L.F. 205,9 204,0 204,7 194,6 181,8 171,4 179,2 176,8 170,4 167,6 154,8 140,9 179,3
COBRE L.F. 3,3 3,3 3,2 3,0 3,1 3,1 3,2 3,2 3,2 3,1 3,1 3,0 3,1
BISMUTO L.F. 8,8 9,3 10,1 10,2 10,2 10,3 10,3 10,7 11,9 12,2 11,9 11,2 10,6
CADMIO L.F. 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8
MANGANESO U.L.F. 5,2 5,1 5,0 4,6 4,4 4,2 4,2 4,2 4,3 4,4 4,4 4,4 4,5

Los precios de los metales en el mercado internacional han llegado a sus puntos más altos a mediados de 2011. La bajada que
empezó en esa fecha se prolonga hasta ahora por la crisis que vive el mundo del norte y las determinaciones que China ha adop-
tado. Es probable que, cuando se dé la estabilización de las economías del norte, los precios tiendan a subir nuevamente.

Esta oscilación de precios ha provocado un aumento en la producción minera del país y, en las empresas, un esfuerzo por dis-
minuir sus costos de operación. Sin embargo, esta disminución ha mermado las utilidades y, por tanto, los impuestos que pagan
los operadores.

3.5. Regalías e Impuestos


Las regalías son las compensaciones que reciben los territorios de los cuales se extrae la materia prima no renovable. En el país
hay una escala que corresponde a cada metal. Para cada caso, se ha tratado de interpretar los factores de tipo de mineral, de
yacimiento, el comportamiento del precio internacional para determinar los parámetros dentro de los cuales se debe establecer
la regalía. Así, para cada metal hay una función que, dependiendo del precio internacional, fija el porcentaje correspondiente a
la regalía.

47
FUNDACIÓN JUBILEO

Por otra parte, los operadores mineros pagan varios impuestos que se detallan a continuación.
Denominación Concepto Afectación
Es un impuesto que las empresas pagan una vez al año sobre sus
Impuesto a las utilidades de empresas ganancias. Se lo calcula sobre la diferencia entre ingresos y costos (a 25% de las utilidades
estos últimos se añade la regalía)
Cuando los precios de los metales están por encima de un nivel esta-
Alícuota adicional blecido en una tabla, se aplica una alícuota adicional a los impuestos 12,5% de las utilidades
sobre utilidades7.
El Estado pretende incentivar la reinversión de utilidades (determinada
Impuesto a la remesa de dividendos por la Constitución Política del Estado), para ello grava la remesa de 12,5% de la cantidad remitida
dividendos al extranjero.
Impuesto a las transacciones financieras Por transacciones realizadas en el banco 1,5 por mil bolivianos movidos
Impuesto a las transacciones Impuesto sobre ingreso bruto devengado 3% sobre ingreso bruto devengado
Impuesto a la Propiedad de Vehículos
Impuesto municipal, variable según tipo de vehículo
Automotores
Los ingresos en dólares, por la inflación local o por modificaciones en
el tipo de cambio de la moneda respecto al dólar, generan unos ingre-
Impuesto por ajuste de inflación sos adicionales que deben pagar los mismos impuestos que las utilida- 37,5% del monto adicional generado
des; es decir, los ingresos adicionales, en bolivianos, por la diferencia
de tipo de cambio se deben sumar a las utilidades.

Las regalías aportadas por el sector minero ascienden a 162 millones de dólares en el año 2014, frente a los 4.000 millones de
dólares que vale el mineral extraído.

Cuadro Nº 10. Regalías pagadas por cada subsector y mineral durante la gestión 2014
ESTATAL PRIVADOS COOPERATIVAS TOTAL
DESCRIPCIÓN $us % $us % $us % $us %
ZINC 2.022.471 1,243 33.493.778 20,593 12.499.410 7,685 48.015.659 29,521
ESTAÑO 7.907.373 4,862 2.854.796 1,755 606.167 0,373 11.368.336 6,989
ORO (1) - - 36.653.710 22,535 169.030 0,104 36.822.740 22,639
PLATA 184.168 0,113 35.632.493 21,907 13.939.738 8,570 49.756.398 30,591
ANTIMONIO - - 933.554 0,574 1.018.570 0,626 1.952.124 1,200
PLOMO - - 6.191.192 3,806 1.824.241 1,122 8.015.433 4,928
WÓLFRAM - - 376.869 0,232 646.956 0,398 1.023.825 0,629
COBRE 709.891 0,436 2.906.262 1,787 103.933 0,064 3.720.085 2,287
BISMUTO 159.430 0,098 - - 12.282 0,008 171.712 0,106
HIERRO 2.433 0,001 - - - - 2.433 0,001
MANGANESO - - 557 - - - 557 0,000
A-SN-SB 45.160 - - - - - 45.160 0,028
ULEXITA - - 1.310.452 - 69.895 - 1.380.347 0,849
SAL - - 9.546 0,006 - - 9.546 0,006
TRIÓXIDO DE ARSÉNICO - - 1.110 0,001 - - 1.110 0,001
BARITINA - - 232.797 0,143 - - 232.797 0,143
AMATISTA - - 52.677 0,032 - - 52.677 0,032
AMETRINO - - 51.936 0,032 - - 51.936 0,032
PIEDRA PIZARRA - - 774 0,000 - - 774 0,000
YESO - - 2.300 0,001 - - 2.300 0,001
TANTALITA - - 14.759 0,009 - - 14.759 0,009
BENTONITA - - 9.066 0,006 - - 9.066 0,006

VALOR TOTAL 11.030.926 6,782 120.728.626 74,226 30.890.221 18,992 162.649.772 100,000
(*) Datos preliminares
(1): Incluye producción de oro metálico de empresas que anteriormente registraban como desperdicios y que actualmente están con la NANDINA de oro metálico.
Fuente: Base de datos MMM
Elaboración: Unidad de Análisis y Política Minera. Ministerio de Minería y Metalurgia

48
R E P O RT E D E I N D U ST R I A S E X T R AC T I VA S E N B O L I V I A

Cuadro Nº 11. Impuestos y regalías por subsectores


Descrip- Uni-
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013* 2014*
ción dad

Total $us 118.310.227 150.577.741 125.198.428 256.741.854 394.230.963 335.360.333 332.781.537 382.649.772

Regalías $us 68.746.393 94.149.872 82.614.600 120.711.200 167.962.000 139.909.446 134.781.537 162.649.772

COMIBOL $us 6.589.514 6.948.884 1.779.089 7.275.194 9.473.964 7.323.000 8.446.841 11.030.926

Mediana $us 39.351.438 65.928.607 66.511.987 83.660.825 114.745.311 98.949.527 94.559.218 120.728.626

Chica $us 22.805.441 21.272.381 14.323.524 29.775.190 43.743.118 33.636.919 31.775.478 30.890.221

IUE $us 49.563.834 59.098.435 42.583.828 136.030.654 226.268.963 195.450.887 198.000.000 220.000.000

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de los boletines estadísticos del Ministerio de Minería y Metalurgia

En la tabla precedente están registradas las cifras de impuestos y regalías pagados por los diferentes subsec-
tores. Hasta el año 2009, las regalías eran mayores a los impuestos; pero, a partir de ese año, las cosas se han
invertido y el año 2014, los impuestos habían sobrepasado a las regalía con más de 60 millones de dólares.

En el gráfico siguiente se puede apreciar la evolución de la suma de impuestos y regalías.

Gráfica Nº 22. Recaudación por impuestos y regalías


En millones de dólares americanos
450

400

350

300

250

200

150

100

50

0
1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

2012

2014

3.6. Inversiones
La inversión en el sector minero es pequeña, un promedio de 200 millones de dólares por año, con el Estado
como principal inversionista, desde 2014.
2013
Descripción 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
(p)
Total 293,6 330,2 401,3 245,0 157,6 130,3 223,0 224,8 194,8
Pública 6,1 2,2 5,8 35,4 47,0 27,4 90,2 70,0 115,2
Privada 287,5 328,0 395,5 209,6 110,6 102,9 132,8 154,7 79,6

El Estado ha construido con sus recursos el nuevo ingenio de Huanuni, el horno Ausmelt de Vinto, ha reha-
bilitado la planta de Karachipampa, ha hecho funcionar la planta de cobre de Corocoro, la fábrica de ácido
sulfúrico y, sobre todo, ha puesto en marcha el proyecto de las baterías de litio.

49
FUNDACIÓN JUBILEO

Gráfica Nº 23. Inversión Pública y Privada en Minería


En millones de dólares americanos
450
400
350
300
250
200
150
100
50
0
1985

1987

1989

1991

1993

1995

1997

1999

2001

2003

2005

2007

2009

2011

2013 (p)
Pública Privada

3.7. Políticas frente a contexto


internacional de precios
El Estado maneja directamente tres operaciones mineras, dos Pero el proyecto estrella es el que pretende explotar las sal-
de ellas con un margen interesante de utilidad; pero la otra, mueras del salar de Uyuni. El Estado ha dispuesto casi mil millo-
Huanuni, ha reportado, hasta medio año, una pérdida de 15 nes de dólares para sacarlo adelante. Ha habido demoras aso-
millones de dólares. Esta pérdida asociada a la caída de los ciadas a diversos factores; pero ahora parece que el proyecto
precios de los metales tiene su explicación en el excesivo nú- comienza a levantar vuelo. Este año comenzó la construcción
mero de trabajadores que prestan sus servicios en la empresa. de la planta de sales de potasio y se adjudicó la ingeniería de
La COMIBOL, corporación de la que forma parte Huanuni, ha- la planta de carbonato de litio a una empresa alemana. Hace
bía dispuesto varias medidas para controlar la situación: am- poco se firmó el contrato con una empresa francesa para la
pliación de la capacidad de la mina, ampliación de la capaci- adquisición de una planta de fabricación de cátodos de bate-
dad de tratamiento del ingenio (de 700 a 1.200 toneladas por rías de litio. Este proyecto venderá 700.000 toneladas de sales
día), habilitación de otro ingenio aledaño (capacidad de 200 de potasio y producirá 30.000 toneladas de carbonato de litio
tpd) y, fundamentalmente, construcción de un nuevo ingenio para la fabricación de las baterías. Sus características princi-
con capacidad de tratar 3.000 tpd. Este ingenio ya fue cons- pales son: obtención de la materia prima con tecnología boli-
truido y espera la regularización de la alimentación de agua viana, insumos bolivianos y financiamiento boliviano; para la
y la construcción del dique de colas definitivo para entrar en fase industrial, todos los insumos que precise la batería serán
operaciones. Con esto se espera aumentar la productividad de producidos en el país. Ésta es la primera vez que se intenta
los trabajadores y así superar las cifras rojas. copar la cadena de valor de un elemento.

Por otra parte, el Estado decidió ampliar la capacidad de trata- Para aumentar la vida de las operaciones mineras se busca in-
miento de la fundición de estaño, al mismo tiempo que baja- centivar a los empresarios privados con el fin de incrementar
ba los costos de operación. Para esto montó un nuevo horno la exploración en el territorio nacional. Con este motivo, se
(Ausmelt) que comenzó operaciones este año. Se espera man- incluyó en la ley minera la posibilidad de que los exploradores
tener los niveles de utilidad, pese a la caída de precios. recuperen su capital de riesgo durante la operación, si es que
descubren un yacimiento interesante.
También puso en marcha una planta hidrometalúrgica para
recuperar cobre de las colas y desmontes de operaciones anti- Adicionalmente, se constituyó un fondo para financiar las ac-
guas de la COMIBOL, reduciendo el costo mina a, prácticamen- tividades de las cooperativas mineras. Este fondo tuvo una di-
te, cero, por tratar material ya procesado. námica actividad durante esta gestión.

50
4. Conclusiones y desafíos pendientes

4.1. Sector Hidrocarburos 4.2. Sector Minería


• La explotación de recursos hidrocarburíferos, así como de • La minería es muy importante para la economía nacional,
minerales, tenía por objetivo la generación de excedentes pese a no ser un buen negocio para el país. Las divisas que
para el desarrollo social, pero también para el desarrollo ingresan por la venta de los minerales son fundamentales
de otros sectores de la economía nacional y local, a fin de para la economía de varias regiones y el número de
abandonar la dependencia de las materias primas; sin em- empleos generados por las cooperativas es vital para
bargo, en la actualidad, se ha acentuado esa dependencia, mantener la estabilidad social. Sin embargo, la explotación y
en especial a nivel subnacional, y nuevamente existe una exportación de minerales sin añadirles valor enriquece a los
alta vulnerabilidad a las oscilaciones de los precios interna- que controlan la cadena de valor posterior a la minería, en
cionales de minerales y petróleo. detrimento de todo el pueblo boliviano que es propietario
del recurso no renovable.
• Dada la importancia del sector hidrocarburos en los ingre-
sos fiscales, tanto a nivel nacional como subnacional, y con • La ley minera puede ser un obstáculo para el reconocimien-
el propósito de dar sostenibilidad a los compromisos de ex- to de los derechos de los pueblos originarios que habían
portación asumidos por el Estado, resulta importante incre- conquistado espacios de acercamiento con las empresas,
mentar las actividades de exploración de hidrocarburos; sin pues éstas pueden acudir a la ley y romper todos los esque-
embargo, ello no debería implicar la afectación de parques mas de comunicación logrados previamente.
naturales ni el uso de ingresos obtenidos por IDH, siendo • Un aspecto al que debe prestarse atención es la comercia-
que YPFB cuenta con ingresos millonarios por su participa- lización de los concentrados, pues en el proceso se negocia
ción en las ganancias de los contratos de operación. en nombre de todo el pueblo boliviano y de su éxito depen-
• Durante la gestión 2014 se dejó de importar GLP y se cuen- den los ingresos nacionales.
ta con un importante excedente de producción para la ex- • Lo que ya se ha dicho en muchos foros es que la minería es
portación siendo el paraguayo el mercado principal de des- una maldición para un país rico en recursos minerales. Esto
tino. Este hito tan importante fue logrado gracias al inicio es cierto si el país se queda en minería y no pasa a las etapas
de operaciones de la Planta Separadora de Líquidos de Río de metalurgia e industrialización. Éste es el mayor desafío del
Grande (en julio de 2013). sector. Sin embargo, debe estar acompañado de otros tres
• Han pasado 6 años desde la aprobación de la nueva Constitu- que son cruciales: la exploración que permita identificar nue-
ción y sigue siendo urgente tener una nueva Ley de Hidrocar- vos yacimientos que hagan sostenibles los proyectos meta-
buros. Esto cobra mayor relevancia frente a un notorio debili- lúrgicos o industriales que se emprendan; la formación del
tamiento de la institucionalidad en el sector y una nueva ley talento humano, pues durante 20 años, las universidades tu-
debería establecer roles claros para el Ministerio de Hidrocar- vieron una cantidad muy pequeña de estudiantes del sector
buros y Energía, YPFB y la Agencia Nacional de Hidrocarburos y, finalmente, la decisión política de explotar sólo aquellos
(ANH); esto a fin de que se pueda cumplir con lo establecido minerales en los que se pueda pasar a etapas posteriores a la
en la Constitución y se cuente con una entidad sólida y creíble, minera en la cadena de valor del sector.
distinta a YPFB, que fiscalice las actividades de toda la cadena
productiva con plena legitimidad y reconocimiento.
www.jubileobolivia.org.bo
Solicite suscripción electrónica en:
jubileobolivia-subscribe@yahoogroups.com
o escriba al correo:
Fundación Jubileo comunicacion@jubileobolivia.org.bo @JubileoBolivia

Esta publicación se realizó con papel reciclado


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA, MINAS,
PETRÓLEOS Y AMBIENTAL
CARRERA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEOS

Análisis del margen de refinación en el sector hidrocarburífero del Ecuador, utilizando


la información en tiempo real de la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero
en el periodo 2018-2019

Estudio Técnico presentado como requisito para optar el Título de Ingeniero de


Petróleos

AUTOR: Carrillo Villavicencio Carlos Wladimir


TUTOR: Ing. Parra Jácome Rony Mauricio Msc.

Quito, 2020
DERECHOS DE AUTOR

Yo, Carlos Wladimir Carrillo Villavicencio, en calidad de autor y titular de los derechos
morales y patrimoniales del trabajo de titulación “Análisis del margen de refinación en el
sector hidrocarburífero del Ecuador, utilizando la información en tiempo real de la
Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero en el periodo 2018-2019”, modalidad
Estudio Técnico, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA
ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN,
concedo a favor de la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR una licencia gratuita,
intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente
académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autoría sobre la obra, establecidos en
la normativa citada.

Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización
y publicación de este trabajo de titulación en repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto
en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

Declaro que esta obra objeto de la presente autorización es original en su forma de


expresión y no infringe el derecho de autoría de terceros, asumiendo la responsabilidad por
cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la Universidad de
toda responsabilidad.

Carlos Wladimir Carrillo Villavicencio

1723951008

cwcarrillo@uce.edu.ec

ii
APROBACIÓN DEL TUTOR

Por la presente dejo constancia que en mi calidad de Tutor he supervisado la realización del
Trabajo de Titulación cuyo tema es: “ANÁLISIS DEL MARGEN DE REFINACIÓN EN
EL SECTOR HIDROCARBURÍFERO DEL ECUADOR, UTILIZANDO LA
INFORMACIÓN EN TIEMPO REAL DE LA AGENCIA DE REGULACIÓN Y
CONTROL HIDROCARBURÍFERO EN EL PERIODO 2018-2019”, presentado por el
señor Carlos Wladimir Carrillo Villavicencio para optar el Título de Ingeniero de Petróleos,
considero que reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la evaluación y
presentación pública por parte del Tribunal que se designe.

En la ciudad de Quito a 19 días del mes de junio del 2020

Ing. Parra Jácome Rony Mauricio Msc.

1803737350

TUTOR

iii
DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD

Los abajo firmantes declaramos que el presente Trabajo de Titulación para optar al título de
Ingeniero de Petróleos de la Facultad de Ingeniería de Geología, Minas, Petróleos y Ambiental
de la Universidad Central del Ecuador denominado “Análisis del margen de refinación en el
sector hidrocarburífero del Ecuador, utilizando la información en tiempo real de la Agencia de
Regulación y Control Hidrocarburífero en el periodo 2018-2019” es original y no ha sido
realizado con anterioridad o empleado para el otorgamiento de calificación alguna, ni de título
o grado diferente al actual. El presente trabajo es el resultado de las investigaciones del autor,
excepto de donde se indiquen las fuentes de información consultadas.

Parra Jácome Rony Mauricio Carlos Wladimir Carrillo Villavicencio

C.I. 1803737350 C.I. 1723951008

TUTOR AUTOR

iv
DEDICATORIA

Este trabajo está dedicado a mi madre Gladys Villavicencio por todo el apoyo que me ha
brindado siempre para convertirme en un profesional, seguir mis metas hacer realidad las
ideas que he tenido y ver lo mejor para mí. Por ser un ejemplo de lucha constante en su trabajo
y llegar lejos sin perder la fe de que todo lo que se anhela se hace realidad con esfuerzo trabajo
y dedicación. Por estar a mi lado y creer en mi en los momentos más duros de la carrera y aún
más en los momentos de triunfos donde está segura que voy a conseguir mis objetivos en la
industria como Ingeniero de Petróleos.

v
AGRADECIMIENTO

Agradezco a mi madre Gladys Villavicencio por estar a mi lado y nunca perder la fe en mi


para cumplir todos los objetivos que me he planteado en mi vida.

Agradezco a mi novia Evelyn por impulsarme a ser mejor persona y un mejor profesional
estar a mi lado y apoyarme a todo momento porque desde el momento en que la conocí me
enseñó a ver la vida de una forma diferente y a dar más en todo lo que me proponga.

Agradezco a mi familia mis tíos los cuales han sido de apoyo en momentos que se necesitaba
y nunca han negado algún favor que me ayude a crecer como profesional.

Agradezco a mi amiga Valeria por su gran amistad desde el primer semestre de la carrera
estar siempre de mi parte y desearme lo mejor en la vida.

Agradezco a mis amigos de la Carrera de Petróleos con los cuales hemos podido apoyarnos
desinteresadamente para enfrentar cada semestre cada materia que ha llevado un alto nivel
de dificultad y con los cuales hemos cumplido esta meta de ser ingenieros en la industria del
petróleo y ahora colegas

Agradezco a mis amigos de la Carrera de Minas de los que pude aprender mucho de su
ámbito y me incluyeron como uno más de ellos a todo momento.

Agradezco al director del Centro de Monitoreo y Control Hidrocarburífero Ing. Fernando


Rivera por darme la apertura a su área y apoyarme en mi proceso de pasante y tesista con
todas las gestiones para aportar al área y crecer como profesional.

Agradezco a la Ing. Alexandra Buenaño, Ing. Geovi Criollo y la Ing. Magdita Cevallos por
su apoyo sincero en el año de pasante y tesista con el cual pude alcanzar mis objetivos en
CMCH por considerarme un amigo y compartir muchas experiencias.

Agradezco a mis amigos del colegio a los cuales se continúa teniendo una buena amistad y
ser personas con las que se puede contar siempre.

Agradezco a mi tutor el Ing. Rony Parra por guiarme en este proceso de titulación y
aconsejarme para presentar un trabajo de calidad.

vi
ÍNDICE

DERECHOS DE AUTOR .......................................................................................................ii

APROBACIÓN DEL TUTOR .............................................................................................. iii

DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD ........................................................................... iv

DEDICATORIA....................................................................................................................... v

AGRADECIMIENTO ............................................................................................................ vi

ÍNDICE ...................................................................................................................................vii

ÍNDICE DE TABLAS.......................................................................................................... xiii

ÍNIDICE DE FIGURAS ........................................................................................................ xv

RESUMEN.......................................................................................................................... xviii

ABSTRAC ............................................................................................................................. xix

CAPÍTULO I: GENERALIDADES ....................................................................................... 1

1.1 Introducción ..................................................................................................................... 1

1.2 Planteamiento del problema ............................................................................................. 2

1.3 Objetivos .......................................................................................................................... 3

1.3.1 Objetivo General........................................................................................................ 3

1.3.2 Objetivos específicos ................................................................................................. 3

1.4 Justificación e importancia ............................................................................................... 4

1.5 Entorno del estudio........................................................................................................... 5

1.5.1 Marco Institucional .................................................................................................... 5

1.5.2 Marco Ético ............................................................................................................... 5

1.5.3 Marco Legal ............................................................................................................... 5

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO..................................................................................... 7

2.1 Refinación e industrialización de hidrocarburos .............................................................. 7

vii
2.1.1 Refinación de Petróleo............................................................................................... 7

2.1.2 Refinería .................................................................................................................... 7

2.1.2.1 Clasificación según su configuración y complejidad .................................... 7

2.1.2.1.1 Refinería de baja conversión .................................................................. 9

2.1.2.1.2 Refinería de mediana conversión ......................................................... 10

2.1.2.1.3 Refinería de alta conversión ................................................................. 11

2.1.2.1.4 Refinería de conversión profunda ........................................................ 12

2.1.3 Refinerías en el Ecuador .......................................................................................... 13

2.1.3.1 Refinería Estatal Esmeraldas ....................................................................... 13

2.1.3.2 Refinería La Libertad .................................................................................. 14

2.1.3.3 Complejo Industrial Shushufindi ................................................................ 15

2.2 Margen de Refinación de petróleo y gas ........................................................................ 17

2.2.1 Definición internacional del margen de refinación ................................................. 17

2.2.2 Tipos de Margen ...................................................................................................... 17

2.2.2.1 Margen bruto ............................................................................................... 17

2.2.2.2 Margen Neto................................................................................................ 18

2.2.2.3 Margen de costos variables ......................................................................... 19

2.2.2.4 Margen de costos operativos ....................................................................... 19

2.2.3 Indicadores de rentabilidad de refinación ................................................................ 20

2.2.3.1 Margen de refinación bruto ......................................................................... 20

2.2.3.2 Crack spread ................................................................................................ 20

2.2.3.2.1 Crack spread 3-2-1 ............................................................................... 21

viii
2.3 Producción Nacional de Derivados ................................................................................ 22

2.3.1 Oferta y demanda..................................................................................................... 23

2.3.2 Importación y exportación ....................................................................................... 26

2.3.3 Cargas a refinerías ................................................................................................... 29

2.3.4 Capacidad y producción por refinería ..................................................................... 30

2.3.4.1 Esquema ...................................................................................................... 31

2.3.4.2 Productos ..................................................................................................... 31

2.3.4.2.1 Gasolina................................................................................................ 32

2.3.4.2.2 Gasolina con etanol .............................................................................. 32

2.3.4.2.3 Diésel.................................................................................................... 32

2.3.4.2.4 GLP ...................................................................................................... 33

2.3.4.2.5 Fuel Oíl................................................................................................. 33

2.3.4.2.6 Crudo reducido ..................................................................................... 34

2.3.4.2.7 Jet fuel .................................................................................................. 34

2.3.4.2.8 Asfaltos ................................................................................................ 34

2.3.4.2.9 Solventes .............................................................................................. 34

2.3.4.2.10 Absorver Oíl ....................................................................................... 35

2.3.4.2.11 Pesca Artesanal .................................................................................. 35

2.3.4.2.12 Azufre ................................................................................................. 35

2.3.4.2.13 Spray Oíl (Aceite Agrícola) ............................................................... 35

2.3.4.2.14 Gasolina Natural................................................................................. 35

2.3.4.2.15 Gasolina Premezcla ............................................................................ 36

ix
2.3.4.2.16 Nafta a terminales .............................................................................. 36

2.3.5 Residuos y eficiencias ............................................................................................. 37

2.3.6 Ingreso por año por concepto de derivados producidos localmente ........................ 40

2.4 Precios ............................................................................................................................ 41

2.4.1 Precio del crudo WTI .............................................................................................. 41

2.4.2 Precio Crudo Napo y Crudo Oriente ....................................................................... 42

2.4.3 Precio de los derivados en el mercado internacional ............................................... 42

2.4.4 Precios de los derivados en el mercado nacional .................................................... 42

2.4.5 Reglamento de regulación de precios de derivados de petróleo en el Ecuador ....... 43

2.4.6 Precio de exportaciones e importaciones................................................................. 44

2.5 SCADA .......................................................................................................................... 46

2.5.1 Almacenamiento de datos ........................................................................................ 46

2.5.2 Tanques .................................................................................................................... 47

2.5.3 Calculo volumétrico por niveles de tanques en tiempo real .................................... 48

CAPÍTULO III: DISEÑO METODOLÓGICO ................................................................. 51

3.1 Tipo de estudio ............................................................................................................... 51

3.2 Universo y muestra......................................................................................................... 51

3.2.1 Universo................................................................................................................... 51

3.2.2 Muestra .................................................................................................................... 51

3.3 Instrumentos de recopilación de información y datos .................................................... 52

3.3.1 Metodología para calcular el margen de refinación ................................................ 52

3.3.2 Recopilación de información ................................................................................... 55

3.3.2.1 Etapa 1: Descripción ................................................................................... 55

3.3.2.2 Etapa 2: Obtención de información ............................................................. 58

3.3.2.2.1 Volúmenes de los productos en barriles............................................... 58

x
3.3.2.2.2 Precio de venta por producto en dólares por barril .............................. 60

3.4 Procesamiento y análisis de información ....................................................................... 63

3.4.1 Etapa 3: Elaboración del diseño de cálculo ............................................................. 63

3.4.2 Etapa 4: Análisis del aporte volumétrico porcentual por refinería .......................... 66

CAPÍTULO IV: RESULTADOS.......................................................................................... 70

4.1 Análisis de la descripción de los esquemas de refinación ............................................. 70

4.1.1 Análisis de la participación de las refinerías en la producción nacional de derivados


.......................................................................................................................................... 70

4.1.2 Esquemas de refinación ........................................................................................... 72

4.1.2.1 Esquema de refinación CIS aporte volumétrico .......................................... 72

4.1.2.2 Esquema de refinación RLL aporte volumétrico ........................................ 73

4.1.2.3 Esquema de refinación REE aporte volumétrico ........................................ 73

4.2 Análisis de precios ......................................................................................................... 75

4.2.1 Análisis de los precios internacionales .................................................................... 75

4.2.1.1 Análisis de las gasolinas.............................................................................. 75

4.2.1.2 Análisis de Diésel ........................................................................................ 76

4.2.1.3 Análisis de fuel Oíl...................................................................................... 77

4.2.1.4 Análisis de otros productos ......................................................................... 77

4.2.2 Análisis de precios nacionales de los productos derivados de Petróleo y subsidios78

4.3 Análisis de la Producción por refinería .......................................................................... 82

4.3.1 Producción mensual del Complejo Industrial Shushufindi ..................................... 82

4.3.2 Producción mensual de Refinería La Libertad ........................................................ 83

4.3.3 Producción mensual de Refinería Estatal Esmeraldas ............................................. 84

4.4 Análisis de los márgenes de refinación .......................................................................... 84

xi
4.4.1 Margen de refinación CIS........................................................................................ 85

4.4.1.1 Margen de refinación CIS con precios internacionales ............................... 85

4.4.1.2 Margen de refinación CIS con precios nacionales subsidiados .................. 88

4.4.2 Margen de refinación RLL ...................................................................................... 89

4.4.2.1 Margen de refinación RLL con precios internacionales ............................. 89

4.4.2.2 Margen de refinación RLL con precios nacionales subsidiados ................. 93

4.4.3 Margen de refinación REE ...................................................................................... 94

4.4.3.1 Margen de refinación REE con precios internacionales ............................. 94

4.4.3.2 Margen de refinación REE con precios nacionales subsidiados ................. 98

4.5 Márgenes de refinación a nivel internacional ................................................................ 99

4.5.1 Contrastación con margen de refinación por región .............................................. 100

4.6 Aportes entregables al Centro de Monitoreo y Control Hidrocarburifero ................... 101

4.6.1 Plantilla de Reporte de producción del Complejo Industrial Shushufindi ............ 101

4.6.2 Modelo Relacional de la producción de Refinerías ............................................... 105

4.6.3Dashboard de producción con margen de refinación ............................................. 106

CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ..................................... 107

5.1 Conclusiones ................................................................................................................ 107

5.2 Recomendaciones ......................................................................................................... 109

REFERENCIAS ................................................................................................................... 112

GLOSARIO DE TÉRMINOS ............................................................................................. 116

ANEXOS ............................................................................................................................... 119

xii
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Clasificación de una refinería ................................................................................ 8

Tabla 2:Producción Nacional de Derivados en los últimos años ....................................... 22

Tabla 3:Oferta de derivados en el Ecuador ........................................................................ 24

Tabla 4: Oferta y Demanda de productos derivados en el Ecuador ................................... 25

Tabla 5: Importación de productos derivados de petróleo en el país ................................. 26

Tabla 6:Exportación de productos derivados de petróleo en el país .................................. 28

Tabla 7:Carga a Refinerías ................................................................................................. 29

Tabla 8:Capacidad de Procesamiento de refinerías del Ecuador ....................................... 30

Tabla 9: Esquema de refinación ......................................................................................... 31

Tabla 10: Carga y Residuo anual en el Complejo Industrial Shushufindi ......................... 37

Tabla 11: Carga y producción de Fuel Oíl 4 Refinería La Libertad .................................. 38

Tabla 12: Carga y Producción de Fuel Oíl Refinería Estatal Esmeraldas.......................... 39

Tabla 13: Ingresos por comercialización de derivados en el país ...................................... 40

Tabla 14: Cambios en el reglamente de regulación de precios de derivados de petróleo .. 44

Tabla 15: Acceso a la información del sector petrolero ..................................................... 58

Tabla 16: Precios referenciales para CIS ........................................................................... 60

Tabla 17: Precios referenciales para RLL .......................................................................... 61

Tabla 18: Precios referenciales para REE .......................................................................... 62

Tabla 19: Cálculo para el margen bruto de refinación en CIS ........................................... 63

Tabla 20:Cálculo para el margen bruto de refinación en RLL .......................................... 64

Tabla 21: Cálculo para el margen bruto de refinación en REE ......................................... 65

Tabla 22: Aporte porcentual de productos derivados en CIS ............................................ 66

Tabla 23: Aporte porcentual de productos derivados en RLL ........................................... 67

Tabla 24: Aporte porcentual de productos derivados en RLL ........................................... 67

Tabla 25: Determinación del margen de refinación en el parque refinador del Ecuador .. 68

xiii
Tabla 26: Aporte de la producción de derivados para el consumo nacional ...................... 71

Tabla 27: Margen Bruto de Refinación CIS enero 2018 - diciembre 2019 ....................... 85

Tabla 28: Resultados del ejercicio del margen de refinación en CIS ................................ 88

Tabla 29:Margen Bruto de Refinación RLL enero 2018 - diciembre 2019 ....................... 89

Tabla 30: Resultados del ejercicio del margen de refinación en RLL ............................... 93

Tabla 31:Margen Bruto de Refinación REE enero 2018 - diciembre 2019 ....................... 95

Tabla 32: Resultados del ejercicio del margen de refinación en RLL ............................... 98

xiv
ÍNIDICE DE FIGURAS

Figura 1: Configuración de refinería - Topping. ...................................................................... 9

Figura 2: Refinería equipada con destilación atmosférica, reformación de nafta y procesos de


tratamiento necesarios. ............................................................................................................. 10

Figura 3: Configuración de refinería de alta conversión ........................................................ 11

Figura 4: Configuración de refinería de profunda conversión ............................................... 12

Figura 5: Refinería Estatal Esmeraldas .................................................................................. 13

Figura 6: Esquema del proceso de refinación Refinería Estatal Esmeraldas ......................... 14

Figura 7: Refinería La Libertad .............................................................................................. 14

Figura 8: Esquema del proceso de refinación Refinería La Libertad ..................................... 15

Figura 9: Complejo Industrial Shushufindi ............................................................................ 16

Figura 10: Esquema del proceso de refinación Complejo Industrial Shushufindi ................. 16

Figura 11: Margen de producto refinado de EE. UU. Y costo por barril de producto de petróleo
vendido para empresas FRS, 1977-2009 ................................................................................. 19

Figura 12: Margen de refinación mundial para Phillips 66 .................................................... 20

Figura 13: Indicador clave de los márgenes de las refinerías (Ultima instancia, rentabilidad)
KPI ........................................................................................................................................... 21

Figura 14:Comportamiento de la Producción Nacional de Derivados ................................... 23

Figura 15:Comportamiento de la oferta de derivados en el Ecuador ..................................... 24

Figura 16:Comportamiento de la oferta y demanda de productos derivados en el Ecuador .. 26

Figura 17: Comportamiento de las importaciones de derivados del petróleo en el país ........ 27

Figura 18: Comportamiento de la exportación de productos derivados de petróleo en el


Ecuador .................................................................................................................................... 28

Figura 19: Comportamiento de la carga de crudo en las tres refinerías del país .................... 30

Figura 20: Rendimiento anual por refinería ........................................................................... 39

Figura 21:Ingresos por comercialización de derivados en el país .......................................... 40

Figura 22: Crudo Marcadores 2018-2019 .............................................................................. 41

Figura 23: Cronología del reglamento de regulación de precios de derivados de petróleo .... 43

xv
Figura 24: Precios de importación y exportación ................................................................... 45

Figura 25: HMI de los tanques de productos de la Refinería de Shushufindi ....................... 48

Figura 26:HMI 2 de los tanques de productos de la Refinería de Shushufindi ...................... 49

Figura 27 : HMI de esferas y tanques de productos de la Planta de Gas en CIS.................. 50

Figura 28: Diagrama Metodológico para determinar el margen de refinación en el Ecuador 54

Figura 29: Descripción de la producción de Complejo Industrial Shushufindi ..................... 55

Figura 30:Descripción de la producción de Refinería La Libertad ........................................ 56

Figura 31: Descripción de la producción de Refinería Estatal Esmeraldas ............................ 57

Figura 32: Diagrama de procesos para obtención de información en tiempo real y cálculo del
margen de refinación................................................................................................................ 69

Figura 33: Aporte promedio en los últimos 9 años ................................................................ 70

Figura 34: Aporte porcentual para la producción nacional de derivados ............................... 71

Figura 35: Promedio mensual por derivados CIS 2018-2019 ................................................ 72

Figura 36: Promedio mensual por derivados RLL 2018-2019 ............................................... 73

Figura 37: Promedio mensual por derivados REE 2018-2019 ............................................... 74

Figura 38: Análisis de Precios internacionales 2018-2019 .................................................... 75

Figura 39: Análisis de los precios de las gasolinas 2018-2019 .............................................. 76

Figura 40: Análisis de los precios del diésel 2018-2019 ........................................................ 76

Figura 41: Análisis de los precios del fuel oíl 2018-2019 ...................................................... 77

Figura 42: Análisis de los precios de varios productos derivados 2018-2019 ....................... 78

Figura 43: Comportamiento de los precios subsidiados en el Ecuador .................................. 78

Figura 44: Precios de los derivados en el Ecuador 2018-2019............................................... 79

Figura 45: Precio nacional de la gasolina Súper 2018-2019 .................................................. 80

Figura 46: Precio nacional de la gasolina Extra 2018-2019 ................................................... 80

Figura 47: Precio nacional de la gasolina Diésel 2018-2019 ................................................. 81

Figura 48: Producción Mensual de CIS enero 2018- diciembre 2019 ................................... 82

Figura 49: Producción Mensual de RLL enero 2018- diciembre 2019 .................................. 83

xvi
Figura 50:Producción Mensual de REE enero 2018- diciembre 2019 ................................... 84

Figura 51:Margen Bruto de Refinación CIS enero 2018 - diciembre 2019 ........................... 86

Figura 52: Análisis del margen de refinación en CIS ............................................................. 87

Figura 53:Margen Neto de Refinación CIS enero 2018 - diciembre 2019 ............................. 88

Figura 54: Margen Bruto de Refinación RLL enero 2018 - diciembre 2019 ......................... 90

Figura 55: Análisis del margen de refinación en RLL ........................................................... 92

Figura 56:Margen Neto de Refinación RLL enero 2018 - diciembre 2019 ........................... 93

Figura 57: Margen Bruto de Refinación REE enero 2018 - diciembre 2019 ......................... 95

Figura 58: Análisis del margen de refinación de REE ........................................................... 97

Figura 59: Margen Neto de Refinación REE enero 2018 - diciembre 2019 .......................... 98

Figura 60: Margen de Refinación anual por región 2014-2019 ............................................. 99

Figura 61: Margen de Refinación Trimestral por región 2019 ............................................. 100

Figura 62: Inclusión del margen de refinación trimestral en el panorama internacional del
2019........................................................................................................................................ 100

Figura 63: Plantilla del reporte de producción por diferencias de niveles de tanques en
Refinería Shushufindi ............................................................................................................ 102

Figura 64: Plantilla del reporte de producción por diferencias de niveles y esferas la planta de
gas en CIS .............................................................................................................................. 103

Figura 65: Plantilla del reporte de producción en CIS ......................................................... 104

Figura 66: Modelo relacional en Power Pivot de la producción de derivados en el Ecuador


................................................................................................................................................ 105

Figura 67: Dashboard de la Producción Nacional de Derivados y Margen de refinacion ... 106

xvii
TITULO: Análisis del margen de refinación en el sector hidrocarburífero del Ecuador,
utilizando la información en tiempo real de la Agencia de Regulación y Control
Hidrocarburífero en el periodo 2018-2019

Autor: Carlos Wladimir Carrillo Villavicencio

Tutor: Rony Mauricio Parra Jácome

RESUMEN

El propósito del presente estudio técnico fue determinar una metodología de cálculo que se
ajuste la configuración de cada refinería del parque nacional petrolero en el Ecuador, en base
a conceptos y precios internacionales. Los productos derivados del petróleo provenientes de
las tres refinerías del país abastecen el consumo nacional y parte de su producción son
destinados a la exportación. Las refinerías vienen operando por varias décadas, por esta razón
fue necesario determinar la ganancia que se genera por refinar cada barril de petróleo, en base
a la producción actual y la dinámica de precios del mercado internacional. Para cumplir los
objetivos planteados se utilizaron diferentes fuentes de información, como datos públicos de
EP Petroecuador y principalmente la información que esta almacenada en el sistema SCADA
(Supervisión, Control y Adquisición de Datos) de la Agencia de Regulación y Control
Hidrocarburífero. Además, toda esta información permitió generar un modelo de cálculo para
determinar la producción a través de la información almacenada en los servidores históricos y
dar uso a las señales de niveles y temperaturas de los contenedores de productos del Complejo
Industrial Shushufindi. Es necesario indicar que el estudio se realizó en las tres refinerías del
país, pero el uso de la información en tiempo real fue únicamente en el Complejo Industrial
Shushufindi, quedando como un modelo para que se implemente en tiempo real las dos
refinerías que están integradas al sistema SCADA. Gracias a este estudio se determinó la
existencia de ganancia por refinar cada barril de petróleo a través del margen de refinación
bruto y neto empleando datos oficiales de producción, además la importancia de adoptar la
comercialización de derivados en el país con precios internacionales, conocer sobre el uso de
subsidios por parte del estado y su impacto en el margen de refinación, y el requerimiento de
una refinería que pueda sustentar la demanda nacional.

PALABRAS CLAVES: MARGEN DE REFINACION/ MARGEN BRUTO/ MARGEN


NETO/ COSTO DE OPERACIÓN/ MONITOREO EN TIEMPO REAL/ DIA OPERATIVO

xviii
TITLE: Analysis of the refining margin in the hydrocarbon sector of Ecuador, using real-time
information from the Agency for Regulation and Control of Hydrocarbons in the 2018-2019
period

Author: Carlos Wladimir Carrillo Villavicencio

Tutor: Rony Mauricio Parra Jácome

ABSTRAC

The purpose of this technical study was to determine a calculation methodology that adjusts
the configuration of each refinery in the national oil park in Ecuador, based on international
concepts and prices. Petroleum products from the country's three refineries supply national
consumption and part of its production is destined for export. Refineries have been operating
for several decades, for this reason it was necessary to determine the profit generated by
refining each barrel of oil, based on current production and the price dynamics of the
international market. To meet the stated objectives, different sources of information were used,
such as public data from EP Petroecuador and mainly the information that is stored in the
SCADA system (Supervision, Control and Data Acquisition) of the Hydrocarbon Regulation
and Control Agency. In addition, all this information allowed to generate a calculation model
to determine the production through the information stored in the historical servers and to use
the signals of levels and temperatures of the product containers of the Shushufindi Industrial
Complex. It is necessary to indicate that the study was carried out in the three refineries in the
country, but the use of the information in real time was only in the Shushufindi Industrial
Complex, remaining as a model for the two refineries that are integrated to the SCADA system.
Thanks to this study, the existence of profit for refining each barrel of oil through the gross and
net refining margin was determined using official production data, in addition to the importance
of adopting the commercialization of derivatives in the country with international prices. use
of subsidies by the state and its impact on the refining margin, and the requirement of a refinery
that can sustain national demand.

KEYWORDS: REFINING MARGIN / GROSS MARGIN / NET MARGIN / OPERATING


COST / REAL-TIME MONITORING / OPERATING

xix
CAPÍTULO I: GENERALIDADES

1.1 Introducción

El Proceso de refinación en el Ecuador con el propósito de satisfacer la demanda interna de


combustibles en el país viene desde 1968 con la implementación de la Planta Cautivo que
actualmente forma parte de la Refinería la Libertad ubicado en la provincia de Santa Elena,
tiene una capacidad de procesamiento de 45000 barriles de petróleo por día, posteriormente se
construyó en la provincia de Esmeraldas entre 1975 y 1977 La Refinería Estatal Esmeraldas la
cual ha tenido ampliaciones y una repotenciación que actualmente le permite procesar 110 000
barriles de petróleo por día, y finalmente el Complejo Industrial Shushufindi ubicado en la
provincia de Sucumbíos que empezó su operación en 1987 ampliando su capacidad de
procesamiento a 20000 barriles por día. En conjunto el Parque Refinador Nacional del Ecuador
procesa 175 000 barriles por día.

La Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero, entre sus objetivos institucionales


de incrementar el monitoreo de las actividades hidrocarburíferas dispone de un sistema
SCADA con el cual mediante el análisis de la información permite generar indicadores de la
producción de derivados que se lleva en cada refinería. En el país no se ha realizado un estudio
del margen de refinación el cual es un indicador utilizado para analizar brevemente la ganancia
por refinar cada barril de petróleo en función de la operatividad y mercado de precios.

En varias regiones del mundo se lleva el cálculo del margen de refinación, principalmente
como un indicador de la afectación de caídas o incrementos de precios de los crudos
marcadores. En la región de Sudamérica Países como Venezuela, Perú, Colombia y Argentina
presentan el estado del margen de refinación para conocer el panorama actual para mencionar
temas referentes al proceso de refinación por lo que es necesarios estudios de como incrementar
el margen de refinación en caso de ser factible, como es el que caso del estudio realizado por
(Guerrero Espinoza, 2017) en Perú, con el tema de tesis denominado “Determinación de la
composición optima de mezcla de crudos procesados en una refinería, para incrementar el
margen de refinación” que pudo obtener un margen mayor al considerar dos tipos de crudos de
mejor calidad que eran importados para refinarlos generando mayor ganancia por cada barril
refinado.

1
Además de ser analizado por cada país ciertos entes internacionales como IEA Oil Market
Report (OMR) que es una de las fuentes de datos, pronósticos y análisis más autorizados y
oportunos del mundo sobre el mercado mundial del petróleo, la cual reporta márgenes de
refinación de los principales centros de refinación en sus diferentes configuraciones. En
consecuencia, los márgenes son indicadores de los cambios en la rentabilidad de un centro de
refinación en función del mercado de precios.

1.2 Planteamiento del problema

El parque refinador petrolero consta de las 3 refinerías, los cuales una parte su producción
está destinado al consumo nacional y la otra parte a la exportación, en conjuntos se denomina
la Producción Nacional de Derivados. La venta interna y externa de los productos generan
ingresos al estado y a su vez da indican que cada refinería está contribuyendo por refinar cada
barril de petróleo.

En el Ecuador aun no disponible una metodología para el calcular el margen de refinación


en las refinerías existentes en el país. Una metodología que considere todos los productos
derivados de petróleo que se obtienen en cada refinería, los costos de materia prima, la
capacidad a la que está funcionando la refinería y precios de venta de sus productos sin
considerar los subsidios, de manera que se conozca la ganancia por refinar cada barril de
petróleo y su saldo final considerando el costo de refinación.

La Agencia de Regulación y Control Hidrocarburifero como ente fiscalizador de las


operaciones hidrocarburiferas, no ha desarrollado todavía una metodología propia que permita
reportar un balance en la producción diaria de cada refinería y que contenga indicadores del
estado actual, sin embargo, se basa en documentación entregada por EP Petroecuador
diariamente para elaborar informes.

El Centro de Monitoreo y Control Hidrocarburifero es un área de apoyo en ARCH,


contribuye con información en tiempo real de las operaciones hidrocarburiferas para mejorar
los procesos de fiscalización, entre sus competencias requiere generar información del
movimiento de productos en refinerías empleando las señales que proviene directamente del
campo, esta información es útil para el desarrollo de base de datos que permitan realizar análisis
rápidos en el tema de producción de derivados de las refinerías del país además de ser
información útil para determinar el margen de refinación.

2
Tanto en el país como la agencia no ha generado un indicador que considere una
metodología para conocer margen de refinación y analizar si los resultados son superiores al
costo de refinación o su comportamiento a nivel regional.

1.3 Objetivos
1.3.1 Objetivo General

 Determinar el margen de refinación en el sector hidrocarburífero del Ecuador,


utilizando la información en tiempo real de la Agencia de Regulación y Control
Hidrocarburífero en el periodo 2018-2019

1.3.2 Objetivos específicos

 Describir el proceso de refinación en un esquema simplificado para identificar los


derivados de petróleo que se producen en la Refinería Estatal Esmeraldas, Refinería La
Libertad y el Complejo Industrial Shushufindi.

 Determinar el volumen mensual de los productos derivados del petróleo que se obtienen
en cada refinería del país y el aporte a la Producción Nacional de Derivados, mediante
la información pública de EP Petroecuador y la información almacenada en los
servidores históricos de la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero.

 Analizar el comportamiento de los precios nacionales, internacionales, de importación


y exportación, de los productos derivados en cada refinería del país en el periodo 2018-
2019, mediante la información publicada por la Agencia Internacional de Energía y la
Gerencia de Comercio Internacional de EP Petroecuador.

 Establecer una metodología de cálculo para determinar el margen de refinación, que se


ajuste al esquema simplificado de cada refinería.

 Determinar el aporte económico del proceso de refinación en el periodo 2018-2019


mediante el cálculo del margen de refinación mensual en las tres refinerías del país para
contrastar con centros internacionales de refinación.

3
1.4 Justificación e importancia

La Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero con el fin mejorar el control y


monitoreo dispone del sistema SCADA el cual es administrado por el área del Centro de
Monitoreo y Control Hidrocarburífero (CMCH). Diariamente se elabora reportes del día
operativo de las diferentes etapas Upstream, Midstream y Downstream, mediante del uso de la
información en tiempo real que proviene directamente de los sensores y actuadores en campo.
En el monitoreo de refinerías se elabora únicamente un reporte de las cargas que ingresan a
cada refinería, por lo que se carece de un reporte de la producción de derivados terminados y
semielaborados. El CMCH requiere de la implementación de un balance volumétrico en la
producción de derivados, para aprovechar los 2300 tags que están integrados a la plataforma
SCADA y se encuentran almacenando segundo a segundo información en sus servidores
históricos.

Ejecutar el análisis del margen de refinación permitirá obtener un balance volumétrico y un


indicador de la ganancia por refinar cada barril de petróleo. Entre otros aportes como resultado
de la investigación de la Producción Nacional de Derivados, permitirá la elaboración de un
modelo para el reporte diario de la producción de derivados en el CIS, un Dashboard para la
presentación de la producción nacional de derivados e indicadores en el software de
publicación Power BI que dispone el área de CMCH.

4
1.5 Entorno del estudio

El presente estudio técnico se realizará en el siguiente contexto

1.5.1 Marco Institucional

El presente estudio técnico fue elaborado con la finalidad de presentarse como requisito para
la obtención del título de Ingeniero de Petróleos en la Universidad Central del Ecuador y acorde
con su filosofía de creación

Se contó con el soporte del sistema SCADA de la Agencia de Regulación y Control


Hidrocarburífero (ARCH), para proveer información necesaria al presente estudio con el fin de
incrementar el control y la fiscalización de las actividades hidrocarburíferas, mediante el
monitoreo en tiempo real y el análisis de la información.

1.5.2 Marco Ético

Este estudio técnico se lo realizo respetando los principios éticos de la institución, de los
trabajadores y cuidando el manejo de la información de forma confidencial, obteniendo
resultados que beneficien al Centro de Monitoreo y Control Hidrocarburífero, así como
resultados obtenidos a través del uso correcto de software con la autorización y licencia
respectiva.

1.5.3 Marco Legal

i. Procesos de titulación en la educación superior

El presente estudio técnico que sirve como trabajo de titulación se realizará de acuerdo a la
normativa legal vigente relacionada con los procesos de Titulación en la Educación Superior.

Basándose en el Art. 350 de la Constitución de la República del Ecuador, Art. 123 de la Ley
Orgánica de Educación Superior, Art. 21 inciso 3 del Reglamento de Régimen Académico, Art.
212 del Estatuto universitario y del Documento de Unidad de Titulación Especial de la Carrera
de Ingeniería de Petróleos aprobado por el CES entre las modalidades de titulación se establece
el Estudio Técnico que según Pinto (2018) dice:

5
Son trabajos que tienen como objeto la realización de estudios a equipos, procesos, etc.,
referidos a aspectos de diseño, planificación, producción, gestión, perforación, explotación y
cualquier otro campo relacionado con la Ingeniería de Petróleos con alternativas técnicas,
evaluaciones económicas y valoración de los resultados.

ii. Procesos de control, adquisición de información y fiscalización en el sector


hidrocarburífero.

Con base en el Registro Oficial 111 vigente de 29-oct.-2013 de entrega de Información al


Centro Monitoreo y Control Hidrocarburífero, considera que el artículo 11 de la Ley de
Hidrocarburos, reformada, crea la “Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero, ARCH,
como organismo técnico-administrativo, encargado de regular, controlar y fiscalizar las
actividades técnicas y operacionales en las diferentes fases de la industria hidrocarburifera”
Para dar cumplimiento a las funciones de la ARCH y del Centro de Monitoreo y Control
Hidrocarburífero, el artículo 25 del Reglamento de Aplicación de la Ley Reformatoria a la Ley
de Hidrocarburos, establece: “Información.- Las operadoras de exploración, explotación,
refinación, industrialización, transporte y almacenamiento de hidrocarburos, así como las
personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, dedicadas a las actividades de
importación, exportación, comercialización y distribución de los combustibles, están obligadas
a entregar la información en tiempo real, vía captura y acceso a la base de datos de 9 los
administrados. Esta información será registrada, custodiada y procesada, en el centro de
monitoreo y control hidrocarburífero.” Es necesario expedir las regulaciones que rijan la
entrega de información de los sujetos de control al Centro de Monitoreo y Control
Hidrocarburífero de la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero; y en ejercicio de la
facultad que le confieren el párrafo segundo del artículo 9 de la Ley de Hidrocarburos,
reformada y número 1 del artículo 21 del Reglamento de Aplicación de la Ley Reformatoria a
la Ley de Hidrocarburos se resuelve expedir la Norma para la entrega de información al Centro
de Monitoreo y Control Hidrocarburífero (CMCH). (Registro Oficial 111, 2013)

6
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

2.1 Refinación e industrialización de hidrocarburos

Proceso industrial, en la cual el petróleo, gasolinas naturales u otras fuentes de hidrocarburos


son convertidos en combustibles, tales como: gas licuado de petróleo, gasolinas, kerosene,
combustible de aviación, diésel y residuales. Puede incluir la elaboración de productos
diferentes a los combustibles como lubricantes, asfaltos y breas, solventes, etc. (Decreto
Ejecutivo No. 2025, 2001, pág. 2)

2.1.1 Refinación de Petróleo

El petróleo crudo no es directamente utilizable, salvo a veces como combustible. Para


obtener sus diversos subproductos es necesario refinarlo, obteniendo los productos acabados y
las materias químicas más diversas. La refinación comprende una serie de procesos de
separación, transformación y purificación, mediante los cuales el petróleo crudo es convertido
en productos útiles con innumerables usos, con la finalidad de satisfacer la demanda nacional.
(EP PETROECUADOR, 2018, pág. 23). La refinación del petróleo se efectúa en un complejo
industrial denominado refinería.

2.1.2 Refinería

Es una instalación en la que se recepta el crudo, se elabora los derivados de hidrocarburos, se


exporta e importa, se entrega combustibles por llenaderas a las comercializadoras o por
autotanques, por muelles y a los poliductos. (Decreto Ejecutivo 1036 , 2008)

2.1.2.1 Clasificación según su configuración y complejidad

Las características de configuración y operación de cada refinería son únicas. Están


determinadas principalmente por la ubicación de la refinería, su diseño, el tipo de crudo
preferido para refinación, los requisitos del mercado para los productos refinados y las
especificaciones de calidad (por ejemplo, contenido de azufre) para los productos refinados.
En este contexto, el término configuración denota el conjunto específico de unidades de
procesos de refinación de una refinería determinada, el tamaño (capacidad de producción) de
las distintas unidades, sus características técnicas destacadas y los patrones de flujo que
conectan estas unidades. Si bien no existen dos refinerías con configuraciones idénticas, éstas
se pueden clasificar en grupos con características similares, definidas según su complejidad.

7
El término complejidad tiene dos significados. Uno de ellos es su acepción no técnica, que lo
define como: intrincado, complicado, que consiste de muchas partes conectadas. El otro
significado es en término específico que se usa en la industria de la refinería, que los define
como: un marcador numérico que denota, respecto de una refinería en particular, la amplitud,
capacidad e intensidad de capital de los procesos de refinación de la unidad de destilación del
crudo desde su origen. A mayor complejidad de una refinería, mayor es la intensidad de las
inversiones de capital de la refinería y su capacidad de agregar valor al petróleo crudo
mediante:(1) la conversión de más fracciones de crudo pesado en productos livianos y de alto
valor, y (2) la elaboración de productos livianos conforme las especificaciones de calidad más
estrictas (por ejemplo, combustibles con contenido ultra bajo de azufre). (El-Gendy & Speight,
2015, págs. 84-86). En términos generales, todas las refinerías pertenecen a una de cuatro
clases, que se definen según la configuración del proceso y la complejidad de la refinería.

Tabla 1: Clasificación de una refinería

Tipo de refinería Complejidad Característica del proceso

Topping Baja Destilación

Hydroskiming Media Destilación, Reformando e Hidrotratamiento

Conversion Alta Destilación, FCC y / o Hidrocraqueo1

Reformando, Alquilación y otras mejoras e Hidrotratamiento

Deep Conversion Profunda Destilación, FCC y / o hidrocraqueo, Reformando,


Alquilación y otras mejoras e Hidrotratamiento

Fuente: Handbook of Refinery Desulfurization

Elaborado por: Carlos Carrillo V.

1
Proceso en dos fases que combina el craqueo catalítico y la hidrogenación, y por medio del cual las fracciones
de destilado se descomponen en presencia de hidrógeno y catalizadores especiales dando lugar a productos
de más valor

8
2.1.2.1.1 Refinería de baja conversión

Las refinerías de baja conversión con unidades de destilación atmosférica o topping separa
el crudo en productos derivados del petróleo por destilación atmosférica, sólo realizan la
destilación del crudo y ciertas operaciones de apoyo esenciales. No tienen capacidad de
modificar el patrón de rendimiento natural de los petróleos crudos que procesan. Sólo realizan
el fraccionamiento del crudo en gas liviano y combustible de refinería, nafta (punto de
ebullición de la gasolina), destilados (queroseno, combustible pesado, diésel y combustible de
calefacción) y el aceite combustible residual o pesado. Una parte de nafta puede ser apropiada
en algunos casos para la gasolina con índices de octano muy bajos.

Las refinerías con unidades de destilación atmosférica no disponen de instalaciones para el


control de los niveles de azufre del producto y, por ende, no pueden producir ULSD. (El-Gendy
& Speight, 2015, pág. 85)

Figura 1: Configuración de refinería - Topping.

Fuente: Chemical Process Engineering & Simulation

9
2.1.2.1.2 Refinería de mediana conversión

Las refinerías con configuración de hydroskimming no sólo incluyen la destilación del crudo
y los servicios de apoyo, sino también el reformado catalítico, diferentes unidades de
hidrotratamiento y mezcla de productos. Estos procesos permiten (1) convertir la nafta en
gasolina y (2) controlar el contenido de azufre de los productos refinados. El reformado
catalítico convierte la nafta de destilación directa de modo que cumpla con las especificaciones
de índices de octano de la gasolina y elabora subproductos del hidrógeno para las unidades de
hidrotratamiento. Las unidades de hidrotratamiento extraen el azufre de los productos livianos
(incluida la gasolina y el combustible diésel) para cumplir con las especificaciones del producto
y/o permitir el procesamiento de crudos con mayor contenido de azufre.

Las refinerías con una configuración de hydroskimming, son comunes en las regiones con
una alta demanda de gasolina, no tienen la capacidad de alterar los patrones de rendimiento
natural de los crudos que procesan. (El-Gendy & Speight, 2015, pág. 86)

Figura 2: Refinería equipada con destilación atmosférica, reformación de nafta y procesos de tratamiento
necesarios.

Fuente: Chemical Process Engineering & Simulation

10
2.1.2.1.3 Refinería de alta conversión

Las refinerías de conversión (Craqueo o Cracking) incluyen no sólo todos los procesos
presentes en las refinerías con esquema de hydroskimming, sino también, y lo que es más
importante, el craqueo catalítico y/o hidrocraqueo. Estos dos procesos de conversión
transforman las fracciones de petróleo crudo pesado (principalmente gasóleo), las cuales tienen
altos rendimientos naturales en la mayoría de los petróleos crudos, en flujos de refinación
liviana que se añaden a la gasolina, combustible pesado, diésel y materias primas de
petroquímicos.

Las refinerías de conversión tienen la capacidad de mejorar los patrones de rendimiento


natural de los crudos que procesan, según lo necesario para satisfacer las demandas de mercado
de productos livianos. Sin embargo, éstas aún elaboran (ineludiblemente) productos pesados,
de bajo valor, como el combustible residual y el asfalto. (El-Gendy & Speight, 2015, pág. 86)

Convierte los residuos de vacío en productos de alto valor. Agrega más complejidad a la
refinería de craqueo por la alta conversión de fuel oíl en destilados y coque de petróleo
(utilizado como combustible de energía).

Figura 3: Configuración de refinería de alta conversión

Fuente: Chemical Process Engineering & Simulation

11
2.1.2.1.4 Refinería de conversión profunda

Las refinerías de conversión profunda (Coquización o Coking) son, según lo indica su


nombre, una clase especial de refinerías de conversión. Éstas incluyen no sólo el craqueo
catalítico y/o hidrocraqueo para convertir las fracciones de gasóleo, sino también la
coquización. Las unidades de coquización “destruyen” la fracción del petróleo crudo más
pesado y menos valioso (aceite residual) mediante su conversión en flujos más livianos que
sirven como alimentación adicional a otros procesos de conversión (por ejemplo, el craqueo
catalítico) y para los procesos de mejoramiento (por ejemplo, el reformado catalítico) que
elaboran los productos livianos más valiosos. (El-Gendy & Speight, 2015, pág. 86)

Agrega más complejidad a la refinería de craqueo por la alta conversión de fuel oíl en
destilados. Produce combustibles bajos en azufre.

Figura 4: Configuración de refinería de profunda conversión

Fuente: Chemical Process Engineering & Simulation

12
2.1.3 Refinerías en el Ecuador
2.1.3.1 Refinería Estatal Esmeraldas

La Refinería Estatal de Esmeraldas (REE) Está situada en la provincia de Esmeraldas, en el


sector noroccidental del país, a 3,8 km. De distancia del Océano Pacifico. La REE fue diseñada
y construida entre 1975 y 1977 para procesar 55.600 barriles por día, su primera ampliación
fue a 90.000 barriles por día se produjo en 1987. En 1999 concluyo su ampliación a 110.000
barriles por día, adaptándose para procesar crudos más pesados y de menor calidad e
incorporando nuevas unidades para mejorar la calidad de los combustibles y minimizar el
impacto ambiental. (Quiñones, 2015)

Figura 5: Refinería Estatal Esmeraldas

Fuente: EP PETROECUADOR

La Refinería Estatal Esmeraldas comenzó a refinar el crudo Oriente con lo cual se pudo
abastecer a todo el país, no solo con los combustibles básicos sino también con JP1 (aviación
comercial), JP4 (aviación militar), Solvente #1, Rubber Solvent (solvente de caucho) y
Mineral Turpentine (solvente de pintura).

13
Figura 6: Esquema del proceso de refinación Refinería Estatal Esmeraldas

Fuente: Informe estadístico 2017 EP PETROECUADOR

2.1.3.2 Refinería La Libertad

La Refinería La Libertad (RLL) está ubicado en el Cantón La Libertad de la Provincia de


Santa Elena, en noviembre de 1989 se revirtió al Estado Ecuatoriano la infraestructura de la
Refinería Anglo Ecuadorian Oilfields Ltda. y en agosto de 1990, las instalaciones de la
Refinería Repetrol (ex Gulf), al concluir los contratos de operación de estas compañías.

Figura 7: Refinería La Libertad

Fuente: EP PETROECUADOR

14
La Refinería La Libertad se encuentra diseñada para procesar 45000 barriles por día,
produciendo derivados como: GLP, diésel No. 1y 2, gasolina extra, gasolina base, solvente No.
1 y 2 (Rubber solvent), fuel oíl No. 4, Jet A-1, mineral turpentine y spray oíl. En la actualidad
la Refinería La Libertad se encarga de procesar dos tipos de crudo, el crudo oriente que se
encuentra entre los 27 a 28°API y el crudo liviano de producción local o crudo Ancón que se
encuentra entre los 34 a 35 °API

La Refinería La Libertad para producir los diferentes derivados del petróleo opera en la
actualidad con tres plantas de destilación atmosféricas. (Pizarro, 2016)

Figura 8: Esquema del proceso de refinación Refinería La Libertad

Fuente: Informe estadístico 2017 EP PETROECUADOR

2.1.3.3 Complejo Industrial Shushufindi

Complejo Industrial Shushufindi, está ubicado en la Provincia de Sucumbíos en la región


Oriental del País, está formado por:

- Refinería Amazonas.

- Planta de gas de Shushufindi.

La Refinería Amazonas arrancó en 1987 con una capacidad de 10.000 BPD, en 1995 se
duplicó su capacidad a 20.000 BPD. Está formada por dos Unidades gemelas de destilación
atmosférica.

15
Figura 9: Complejo Industrial Shushufindi

Fuente: EP PETROECUADOR

Esta planta cuenta con dos unidades de destilación atmosféricas, con 10.000 BPD. de
capacidad cada una, se obtenía productos como: gasolina extra, diésel 1 y 2, Jet fuel y residuo,
este último es devuelto para ser mezclado con crudo. En 1995 amplió su capacidad de
procesamiento a 20.000 BPD. La Planta de gas de Shushufindi se diseñó para aprovechar el
gas natural asociado al Crudo extraído en los campos y producir GLP y gasolina natural. Su
máxima carga es de 25 millones de pies cúbicos estándar de gas asociado, tiene capacidad para
producir hasta 500 Tm/día de GLP y 2800 BPD de gasolina, inicia sus operaciones en 1981,
fue instalada para procesar el gas asociado que se quemaba en las teas de los campos de
producción de petróleo. Posteriormente se han realizado instalaciones complementarias para
captar el gas natural de los campos petroleros y transportarlo conjuntamente con los licuables
para su procesamiento en esta Planta de Gas. (EP Petroecuador, INFORME ESTADISTICO
DE LA INDUSTRIA HIDROCARBURIFERA ECUATORIANA 1972-2017, 2017)

Figura 10: Esquema del proceso de refinación Complejo Industrial Shushufindi

Fuente: Informe estadístico 2017 EP PETROECUADOR

16
2.2 Margen de Refinación de petróleo y gas
2.2.1 Definición internacional del margen de refinación

En Estados Unidos en su glosario de términos legales el margen de refinación es la


diferencia de valor entre los productos producidos por una refinería y el valor del petróleo
crudo utilizado para producirlos. Los márgenes de refinación variarán de una refinería a otra y
dependerán del precio y las características del crudo utilizado (USLegal, 2019). En el Ecuador
no existe este tipo de definición, pero para este estudio se utilizó este término para el desarrollo
de la investigación.

2.2.2 Tipos de Margen

Los márgenes de refinación son una medida de la contribución de valor de la refinería por
unidad de entrada. Típicamente esto es por barril de petróleo crudo procesado, pero también
podría incluir otras materias primas como insumos. Los refinadores suelen medir los márgenes
en varios niveles para medir diferentes dimensiones de rendimiento. (McKinsey, Energy
Insights, 2019).

2.2.2.1 Margen bruto

El margen bruto es una medida común del margen de la refinería o del desempeño
económico. Es la diferencia entre el valor de los productos refinados producidos y el costo del
petróleo y otras materias primas utilizadas para producirlos. Esto se usa típicamente para medir
los efectos de las condiciones cambiantes del mercado o las diferencias en el rendimiento entre
diferentes refinerías.

Generalmente se calcula por barril de petróleo crudo procesado. El margen bruto no tiene
en cuenta otros costos, como energía, productos químicos / catalizadores, mano de obra,
materiales o costos fijos. Sin embargo, a veces el combustible generado por la refinería se
incluirá en el valor del producto en el margen bruto, y luego también se incluirá en el costo de
la energía al calcular el margen variable en efectivo. Esto tiene el efecto de inflar la medida del
margen bruto. (McKinsey, Energy Insights, 2019)

El margen bruto de refinación se calcula multiplicando el rendimiento de cada producto


refinado por el precio de venta del mercado o una proyección del precio de venta. Sumar todos
los valores de salida de los productos terminados que representan los ingresos que la refinería

17
esperaría recibir por procesar un barril de crudo. ( Kaiser, Arno de Klerk, Gary, & Handwerk,
11 septiembre 2019)

2.2.2.2 Margen Neto

Margen neto y netback, el margen neto se refiere a lo que la refinería obtiene de las ventas
de los productos después de todos costos de materia prima y costo de refinación. Netback se
refiere a la venta de productos después de todo el costo, incluye combustible, servicios públicos
comprados, aditivos químicos, catálisis y regalías. El costo de refinación generalmente incluye
administración, mano de obra y seguros, financiamiento, pagos de intereses, depreciación y
capital de trabajo (McKinsey, Energy Insights, 2019)

La terminología y las definiciones empleadas no son universales, y existen muchas


variaciones entre empresas y regiones, por lo que se debe revisar cuidadosamente la referencia
a las categorías de costos y los componentes del cálculo. (McKinsey, Energy Insights, 2019)

La aplicación del margen de refinación y el netback son útiles para el análisis comparativo
y la toma de decisiones. Si la refinería de USGC (Costa del golfo de Estados Unidos) vendiera
sus productos en los mercados del medio oeste, por ejemplo, las columnas de precios de los
productos cambiarían porque los precios recibidos en el medio oeste son diferentes a los de la
costa del Golfo de EE. UU. El costo de transporte aumentaría, y el netback de la refinería puede
aumentar o disminuir dependiendo de los cambios relativos entre las variables. De manera
similar, si una guerra de materias primas diferente atraviesa la refinería, el precio y los
rendimientos del petróleo crudo cambiarían junto con el margen de refinación y el netback. Al
comparar los márgenes para diferentes crudos y diferentes marcas, las refinerías determinan
los lugares de compra y venta de crudo más rentables para sus productos ( Kaiser, Arno de
Klerk, Gary, & Handwerk, 11 septiembre 2019).

18
Figura 11: Margen de producto refinado de EE. UU. Y costo por barril de producto de petróleo vendido
para empresas FRS, 1977-2009

Fuente: https://www.eia.gov/finance/performanceprofiles/refining_marketing.php

2.2.2.3 Margen de costos variables

Margen efectivo o de costo variable, esta resta todos los costos variables (costos asociados
con la ejecución de una sola unidad de materia prima, que generalmente incluye los costos de
energía y catalizador y productos químicos) del margen bruto. Esta es una medida del valor de
las unidades marginales de producción y es útil para establecer niveles óptimos de ejecución a
corto plazo y para evaluar panoramas de generación de productos y de carga crudo empleada
como parte de la optimización de la refinería (McKinsey, Energy Insights, 2019)

El margen de efectivo es una medida común del margen de refinería o el desempeño


económico. Generalmente se calcula por barril de petróleo crudo procesado y es igual al
margen bruto, menos los costos variables como la energía, el catalizador y los productos
químicos. El margen de efectivo variable no tiene en cuenta la mano de obra, los materiales u
otros costos fijos. (McKinsey, Energy Insights, 2019)

2.2.2.4 Margen de costos operativos

Esta resta todos los costos fijos de efectivo (mano de obra, mantenimiento y materiales) del
margen variable de efectivo. Esta es una medida de la contribución en efectivo al negocio de
continuar operando la refinería de manera continua (McKinsey, Energy Insights, 2019)

19
2.2.3 Indicadores de rentabilidad de refinación
2.2.3.1 Margen de refinación bruto

El margen bruto de refinación de una empresa de refinación se obtiene restando el costo del
petróleo crudo que consume del valor total de mercado de los productos refinados que
produce. Los márgenes de refinación dependen, por lo tanto, del costo del petróleo crudo de
entrada, la lista de productos y los precios de los productos refinados. En este sentido, el
margen de refinación es un indicador de la rentabilidad general de las operaciones de refinación
de una empresa. (Ramkumar, 2017)

Figura 12: Margen de refinación mundial para Phillips 66

Fuente: https://marketrealist.com/2016/11/refining-margins-key-indicators-refining-profitability/

Sin embargo, para determinar la rentabilidad de refinar un producto individual, se calcula


una extensión de crack. Se llega a una extensión de crack deduciendo el costo del petróleo
crudo del valor de cada producto refinado. Por lo tanto, el seguimiento de margen bruto de
refinación y crack spreads también puede apuntar hacia la rentabilidad de las operaciones de
refinación de una empresa. (Ramkumar, 2017)

2.2.3.2 Crack spread

Un crack spread es la diferencia de precio entre un producto refinado (o grupo de productos)


y el petróleo crudo. Se utiliza como un indicador aproximado de las condiciones del mercado.
Típicamente, un crack spread se define en términos de un producto específico versus un crudo
específico. Por ejemplo, el crack diésel en crudo Brent. En este caso, tiene la intención de

20
indicar cuánto está contribuyendo el precio del producto individual a la rentabilidad de la
refinación.

Algunos crack spreads más complejos se utilizan para proporcionar un indicador algo más
preciso del margen de refinación general (McKinsey, Energy Insights, 2019)

2.2.3.2.1 Crack spread 3-2-1

El crack spread 3-2-1 es el más común, ya que refleja mejor los ingresos, debido a que en
el procesamiento del crudo se suelen producir generalmente dos barriles de gasolina por cada
uno de destilado. Calculándose el crack spread en este caso por la diferencia del precio de dos
barriles de gasolina más uno de destilado menos el precio de tres barriles de crudo, dividiendo
el resultado por tres

Crack spread 3-2-1 definido como (2 x precio de la gasolina + 1 x precio del diésel) - (3 x
precio del crudo) (McKinsey, Energy Insights, 2019).

Figura 13: Indicador clave de los márgenes de las refinerías (Ultima instancia, rentabilidad)

Fuente: https://www.ektinteractive.com/refining/refining-business-drivers/

21
2.3 Producción Nacional de Derivados

“EP Petroecuador empresa pública creada con el objeto principal de gestión del sector
estratégico de los recursos naturales no renovables, para su aprovechamiento sustentable,
conforme a la Ley Orgánica de Empresas Públicas y la Ley de Hidrocarburos, para lo cual
intervendrá en todas las fases de la actividad hidrocarburifera, bajo condiciones de preservación
ambiental y de respeto de los derechos de los pueblos”. (Decreto Ejecutivo 315, 2010)

En su Gerencia de Refinación se lleva el control de la Producción Nacional de Derivados


del Ecuador, la cual se obtiene de la sumatoria de: producción de derivados terminados en
refinerías, mezclas de gasolinas en terminales y la disponibilidad de gasolina súper.

Mensualmente se realiza estadísticas de la cadena hidrocarburifera a nivel nacional, los


resultados son publicada en su página web oficial que permite contrastar con respecto al mes
del año anterior. Esta información tiene como fuente datos provenientes directamente de las
refinerías. Actualmente esta información es publicada en base a la Ley orgánica de
transparencia y acceso a la información pública (Ley 24, 2004), además la Agencia de
Regulación y Control Hidrocarburífero maneja esta información para realizar procesos de
fiscalización.

Tabla 2:Producción Nacional de Derivados en los últimos años


Producción Nacional de Derivados
Cifras en miles de barriles
Año REE RLL CIS Mezclas en terminales Disponibilidad de Total
Gasolina súper
2011 37.835 13.509 6.512 7.333 5.456 70.645
2012 32.006 14.165 7.007 12.833 5.554 71.565
2013 27.323 14.354 7.276 15.468 5.227 69.648
2014 21.891 14.495 7.395 16.605 5.599 65.985
2015 20.557 14.408 7.287 17.664 6.270 66.186
2016 34.734 9.786 7.356 17.488 5.209 74.573
2017 35.084 10.342 7.741 19.480 5.072 77.719
2018 34.882 13.594 7.612 19.822 4.560 80.470
2019 33.992 11.983 7.094 19.698 2.856 75.625

Fuente: Informes estadísticos EP Petroecuador

Elaborado por: Carlos Carrillo V.

22
La Producción Nacional de Derivados indica un incremento en las mezclas en terminales
como resultado de una mayor importación de derivados para cubrir la demanda interna.

Producción Nacional de Derivados


90.000.000

80.000.000

70.000.000
CIFRAS EN BARRILES

60.000.000

50.000.000

40.000.000

30.000.000

20.000.000

10.000.000

-
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

REE RLL CIS Mezclas en terminales Disponibiliida de Gasolina super

Figura 14:Comportamiento de la Producción Nacional de Derivados

Fuente: Informes estadísticos EP Petroecuador

Elaborado por: Carlos Carrillo V.

2.3.1 Oferta y demanda

La oferta nacional de productos derivados se obtiene de la sumatoria de la producción


nacional de derivados y las importaciones de derivados. La producción nacional de derivados
no abastece los diferentes sectores del país por lo que es necesario importación de derivados,
además los productos semielaborados provenientes de las refinerías requieren de las gasolinas
de alto octano, para ser utilizadas como materia prima para la mezcla en las refinerías y en los
terminales de despachos de productos limpios cumpliendo con los estándares de calidad.

23
Tabla 3:Oferta de derivados en el Ecuador
Oferta de derivados en el Ecuador
Cifras en millones de barriles
Año Producción Nacional de Importación de Total oferta de
Derivados Derivados Derivados
2011 69,8 41,0 110,8
2012 71,6 43,0 114,6
2013 69,7 48,6 118,3
2014 66,0 57,4 123,4
2015 66,2 56,1 122,3
2016 74,6 47,0 121,6
2017 77,7 48,9 126,7
2018 80,4 31,4 111,9
2019 75,6 58,2 133,8

Fuente: Reporte del Sector Petrolero del Banco Central del Ecuador

Elaborado por: Carlos Carrillo V.

Oferta de derivados
160

140
CIFRAS EN MILLONES DE BARRILES

120
53,11 58,21
100 47 48,99
43 48,6 57,4 56,1
41
80

60

40 74,6 77,72 80,47 75,62


69,8 71,6 69,7 66 66,2
20

0
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Produccion Nacional de Derivados Importacion de Derivados

Figura 15:Comportamiento de la oferta de derivados en el Ecuador

Fuente: Reporte del Sector Petrolero del Banco Central del Ecuador

Elaborado por: Carlos Carrillo V.

La producción total de derivados para el mercado interno, incluye la producción de


derivados terminados en cada refinería las cuales controla la Gerencia de Refinación y las
mezclas de gasolina súper, gasolina extra, extra con Etanol y pesca artesanal que realiza la

24
Gerencia de Transporte y Almacenamiento. Cabe señalar que, durante los días de paros
programados y no programados en las refinerías, ocasiona un decremento en la carga de crudo
y producción de derivados.

La Gerencia de Comercialización Nacional es la encargada de Comercializar derivados de


petróleo a nivel nacional con el fin de satisfacer la demanda nacional. (SUBGERENCIA DE
PLANIFICACIÓN & EP Petroecuador, 2019)

Tabla 4: Oferta y Demanda de productos derivados en el Ecuador

Oferta y Demanda de productos derivados en el Ecuador


Cifras en millones de barriles

Oferta de Demanda de Exportaciones de


Año
Derivados Derivados Derivados

2011 110,8 83,6 11,3


2012 114,6 85,3 10,0
2013 118,3 90,4 7,2
2014 123,4 94,7 2,6
2015 122,3 92,8 5,5
2016 121,6 87,6 12,1
2017 126,7 86,6 15,4
2018 111,9 93,2 15,4
2019 133,8 91,0 15,8

Fuente: Reporte del Sector Petrolero del Banco Central del Ecuador

Elaborado por: Carlos Carrillo V.

La demanda de derivados está destinada a los sectores automotriz, doméstico, naviero y


eléctrico, manteniendo abastecido el mercado interno al 100%, al igual que los requerimientos
solicitados por la CENACE para Generación Eléctrica – Térmica. (Subgerencia de
planificacion y control de gestion & EP Petroecuador, 2018)

25
Oferta y Demanda de productos derivados del petróleo en el Ecuador
150
CIFRAS EN MILLONES DE BARRILES

125

100

75

50

25

0
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Oferta de Derivados Demanda de Derivados Exportaciones de Derivados

Figura 16:Comportamiento de la oferta y demanda de productos derivados en el Ecuador

Fuente: Reporte del Sector Petrolero del Banco Central del Ecuador

Elaborado por: Carlos Carrillo V.

2.3.2 Importación y exportación

La suma de la producción nacional de derivados y su importación es igual a la oferta de


derivados. En conjunto abastecieron con normalidad la demanda de combustibles del mercado
nacional. Los principales productos importados comprenden Naftas de Alto Octano, Diésel,
GLP y Cutter Stock.

Tabla 5: Importación de productos derivados de petróleo en el país


Importación de derivados de petróleo
Cifras en millones de barriles
Año NAO Diésel GLP Cutter Stock Total
2011 12,6 15,1 9,7 3,6 41,0
2012 14,2 17,0 9,0 2,7 42,9
2013 16,0 20,8 9,6 2,1 48,5
2014 20,1 25,0 10,7 1,0 56,8
2015 19,4 23,7 10,8 1,9 55,8
2016 15,9 18,1 9,8 3,2 47,0
2017 16,4 17,9 10,4 4,3 49,0
2018 17,6 20,3 11,2 4,0 53,1
2019 20,4 21,4 12,1 4,4 58,3

Fuente: Reporte del Sector Petrolero del Banco Central del Ecuador

Elaborado por: Carlos Carrillo V.

26
El Cutter Stock es empleado como diluyente para la producción de Fuel Oíl para su
exportación y consumo nacional en los sectores termoeléctricos.

La importación de productos se ha incrementado debido al aumento de la demanda de los


diferentes sectores que abastece la producción nacional de derivados siendo el sector
automotriz el que más demanda tiene y se incrementa anualmente.

Importaciones de Productos Derivados de Petróleo


30,0
CIFRAS EN MILLONES DE BARRILES

25,0

20,0

15,0

10,0

5,0

0,0
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

NAO Diesel GLP Cutter Stock

Figura 17: Comportamiento de las importaciones de derivados del petróleo en el país

Fuente: Reporte del Sector Petrolero del Banco Central del Ecuador

Elaborado por: Carlos Carrillo V.

Del proceso de refinación de crudo quedan residuos, mismos que mediante mezclas con
diluyente (Cutter Stock) forman el fuel oíl que se exporta. La disminución de la producción de
fuel oíl de exportación se ve afectado por el bajo procesamiento de crudo en la Refinería Estatal
Esmeraldas adicionalmente el sector eléctrico consume fuel oíl de exportación, cierto
incremento de exportación sucede debido al menor consumo del sector eléctrico.

27
Tabla 6:Exportación de productos derivados de petróleo en el país
Exportación de derivados de petróleo
Cifras en millones de barriles
Año Fuel Oíl Fuel Oíl Gasóleo Nafta bajo Total
#6 #4 VGO Octano
2011 10,57 - - 0,73 11,30
2012 8,56 - - 1,46 10,02
2013 5,80 - - 1,37 7,17
2014 2,10 - 0,20 0,56 2,86
2015 3,10 - 1,81 0,18 5,09
2016 11,55 - - 0,52 12,07
2017 13,80 1,63 - - 15,43
2018 14,64 0,75 - - 15,39
2019 13,63 0,69 1,52 - 15,84

Fuente: Reporte del Sector Petrolero del Banco Central del Ecuador

Elaborado por: Carlos Carrillo V.

Entre otros productos de importación está el Gasóleo y nafta de bajo octano siendo el fuel
oíl # 6 el producto que más se exporta en relación a los demás.

Exportaciones de Productos Derivados de Petróleo


18,00
CIFRAS EN MILLONES DE BARRILES

16,00

14,00

12,00

10,00

8,00

6,00

4,00

2,00

-
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Fuel Oil 6 Fuel Oil 4 Gasoleo VGO Nafta bajo Octano

Figura 18: Comportamiento de la exportación de productos derivados de petróleo en el país

Fuente: Reporte del Sector Petrolero del Banco Central del Ecuador

Elaborado por: Carlos Carrillo V.

28
2.3.3 Cargas a refinerías

Del total de la producción de crudo proveniente de los campos petroleros del oriente
ecuatoriano, una parte está destinada a la exportación y otra parte como carga a las refinerías.
Además de crudo las refinerías necesitan de productos importados que son empleadas como
materias primas para la entrega de productos terminados.

La carga receptada en las 3 refinerías es de un crudo que se encuentra en un rango de 24 a


28 grados API, a inicios de esta década la carga procesada ha ido disminuyendo. El decremento
en la carga de crudo se debe a paros programados y emergentes de las diferentes unidades de
las refinerías, uno de los principales hitos en esta década es la rehabilitación de la Refinería
Estatal Esmeraldas la cual se vio obligada a suspender sus operaciones desde julio del 2014
hasta febrero del 2015 por temas de rehabilitación, tras la repotenciación se dio un incremento
en el procesamiento de crudo en los primeros años, pero varios problemas operacionales que
generan paros programados y no programados de planta hace evidente como ha disminuido el
procesamiento de crudo anual.

Tabla 7:Carga a Refinerías


Carga a refinerías
Cifras en barriles
Año REE RLL CIS Total, a
refinerías
2011 35.713.000 14.691.000 6.555.000 56.959.000
2012 32.935.000 15.482.000 7.165.000 55.582.000
2013 28.718.000 15.535.000 7.097.000 51.350.000
2014 23.336.000 15.136.000 7.241.000 45.713.000
2015 21.896.000 15.070.000 7.077.000 44.043.000
2016 38.678.000 9.106.000 7.179.000 54.963.000
2017 37.959.000 11.667.000 7.328.000 56.954.000
2018 35.392.000 15.560.000 7.177.000 58.129.000
2019 31.665.699 13.560.703 6.702.916 51.929.318

Fuente: Informes estadísticos EP Petroecuador

Elaborado por: Carlos Carrillo V.

A pesar de los trabajos realizados la capacidad de procesar crudo tiende a disminuir


anualmente por problemas operacionales generados en las diferentes plantas, en hornos, líneas,
compresores etc. Todos estos problemas son detallados en informes anuales lo que ocasiona la
suspensión de operaciones por varios días reduciendo la capacidad de procesamiento de crudo.

29
Carga de Crudo a Refinerias
45.000.000
40.000.000
CIFRAS EN BARRILES

35.000.000
30.000.000
25.000.000
20.000.000
15.000.000
10.000.000
5.000.000
-
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

REE RLL CIS

Figura 19: Comportamiento de la carga de crudo en las tres refinerías del país

Fuente: Informes estadísticos EP Petroecuador

Elaborado por: Carlos Carrillo V.

2.3.4 Capacidad y producción por refinería

EP Petroecuador opera tres refinerías, una planta de GLP y una planta licuefactora de gas
natural.

Tabla 8:Capacidad de Procesamiento de refinerías del Ecuador


Refinería Capacidad Instalada
Esmeraldas 110000 bpd
Libertad 45000 bpd
Shushufindi 20000 bpd
Planta de GLP 25 MMPC/día
Shushufindi
Planta de gas natural 200 TM/día
Bajo Alto

Fuente: EP Petroecuador Plan Estratégico Empresarial 2018-2021

Elaborado por: Carlos Carrillo V.

30
2.3.4.1 Esquema

La producción en refinerías, en conjunto con las mezclas realizadas en los terminales,


permite abastecer la demanda de combustibles de acuerdo al siguiente esquema:

Tabla 9: Esquema de refinación

Refinería Complejo
Refinería Estatal
Producto La Industrial
Esmeraldas
Libertad Shushufindi
Gasolina Súper x x
Gasolina Extra x x x
Gasolina Ecopaís x x
Diésel 1 x x
Diésel 2 x x x
Diésel Premium x
GLP x x x
Fuel Oíl #4 x x
Fuel Oíl #6 Exportación x
Fuel Oíl #6 Nacional x x
Crudo Reducido x
Jet Fuel x x x
Asfaltos x
Solventes (S2, M.T.) x
Absorver oíl x
Pesca Artesanal x
Azufre x
Spray Oíl (Aceite
x
Agrícola)
Gasolina Natural x
Gasolina Premezcla x x
Nafta a Terminales x x x

Fuente: EP Petroecuador Plan Estratégico Empresarial 2018-2021

Elaborado por: Carlos Carrillo V.

2.3.4.2 Productos

Los productos forman parte de la producción nacional de derivados destinados al consumo


interno y exportación los cuales deben cumplir los estándares de calidad para su distribución y
venta con forme la norma INEN.

31
2.3.4.2.1 Gasolina

Gasolina es un combustible que utilizan vehículos y aviones con motores a combustión


interna, cuya principal característica es el número de octanos, el mismo que determina su
calidad. El combustible para motores de combustión interna de encendido por chispa de
acuerdo con su octanaje se clasifica en tres tipos:

Gasolina de 87 octanos (RON), Número de octano Research (RON) a mínimo 87, Contenido
de azufre máximo 0,065 % Contenido de oxígeno máximo 2.7 %

Gasolina de 92 octanos (RON), Número de octano Research (RON) mínimo 92.0 Contenido
de azufre máximo 0,065 % Contenido de oxígeno máximo 2.7 %

Gasolina de 93 octanos (RON), Número de octano Research (RON) mínimo 92.0 Contenido
de azufre máximo 0,03 % Contenido de oxígeno máximo 2.7 % (NTE INEN 935)

2.3.4.2.2 Gasolina con etanol

Para el Cambio de la Matriz Productiva en el Ecuador, el Ministerio Coordinador de


Producción, Empleo y Competitividad (MCPEC) en concordancia con el Decreto Ejecutivo
675 y el Plan Nacional del Buen Vivir; fomentaron la producción de la gasolina ECOPAÍS, un
biocombustible compuesto de 5% de bioetanol (proveniente de la caña de azúcar) y un 95% de
gasolina base, que posee un octanaje de 85 octanos y precio de la gasolina Extra. (Ministerio
Coordinador de Producción, 2016)

2.3.4.2.3 Diésel

El combustible diésel que se comercializa en el país se clasifica en:

Diésel 1 o Kerosene es un destilado medio utilizado en aparatos de combustión externa


industriales o domésticos, que se usa principalmente como combustible en determinadas
industrias, así como también en los mercados de calefacción e iluminación en el Sur Este
asiático, así como en el Japón.

Los requisitos que debe cumplir el diésel 1 es punto de inflamación mínimo 40º C,
contenido de azufre máximo 0.3% índice de cetano calculado mínimo 40.

32
Diésel 2 es un destilado medio que se utiliza en los siguientes sectores: industrial, pesquero,
eléctrico, naviero, transporte pesado, industria y generación eléctrica, excepto para uso
automotriz.

Los requisitos que debe cumplir el diésel 2 es punto de inflamación mínimo 51º C, contenido
de azufre máximo 0.7% índice de cetano calculado mínimo 45

Diésel Premium es un combustible utilizado en motores de autoignición para la propulsión


de vehículos del sector automotriz a nivel nacional

Los requisitos que debe cumplir el diésel premium es punto de inflamación mínimo 51 ºC,
contenido de azufre máximo 0.05% índice de cetano calculado mínimo 45. (INEN, 2013)

2.3.4.2.4 GLP

Gas licuado de petróleo. Mezcla de hidrocarburos ligeros compuesto principalmente de


propano, propeno, butanos y butenos, que pueden ser almacenados y manipulados en la fase
líquida bajo condiciones moderadas de presión y temperatura ambiente.

En el Ecuador, el GLP se utiliza como combustible doméstico mediante tanques móviles


conocidos como cilindros, depósitos estacionarios o redes de distribución. A este producto se
le agrega un gas de olor perceptible que puede ser metanotiol para detectar las posibles fugas,
ya que el GLP es un gas inodoro. ( NTE INEN 2341, 2018)

2.3.4.2.5 Fuel Oíl

Fuel Oíl # 4 o Fuel oíl liviano es el análogo a los comercializados como fuel oíl No. 4A y
fuel oíl No. 4B es una Mezcla de residuos y destilados medios, que se utiliza para el transporte
marítimo y sector eléctrico.

Fuel Oíl # 6 o Fuel oíl pesado es el análogo al comercializado como fuel oíl No.6 es una
mezcla de residuos con diluyente, producto que se utiliza en la generación eléctrica, para la
calefacción en el hemisferio norte y como fuente de energía en las industrias del cemento, del
azúcar y del vidrio entre otros usos industriales. Se utiliza también como combustible marítimo,
conocido como bunker. (NTE INEN 1983, 2016)

33
2.3.4.2.6 Crudo reducido

Crudo reducido o residuo es un derivado del petróleo que ocupa la parte inferior de una
columna de destilación en los procesos de refinación. Su alta viscosidad, bajo punto de
escurrimiento, contenido de azufre en peso y metales, determinan que, para ser utilizado, deba
ser mezclado con un diluyente apropiado como el diésel. (EP Petroecuador, Informe estadistico
2016)

2.3.4.2.7 Jet fuel

Jet Fuel JP4. Combustible que se obtiene de la mezcla de hidrocarburos obtenidos de la


destilación del petróleo, se utiliza como fuente de energía en aviones de turbinas, de
especificaciones militares.

Jet A-1. Destilado de petróleo empleado como fuente de energía en los sistemas de
propulsión a reacción, que cumple con las especificaciones establecidas. (NTE INEN 2070,
2016)

Jet JP4. Destilado de petróleo empleado como fuente de energía en los sistemas de
propulsión a reacción, que cumple con las especificaciones establecidas. (NTE INEN 2069,
2016)

2.3.4.2.8 Asfaltos

Asfalto Natural. - Producto que se obtiene del proceso de la oxidación de crudos pesados o
residuos de refinación del petróleo; es sólido o semisólido y de fácil fusión, compuesto por
carbono e hidrógeno y diverso contenido de oxígeno, azufre y nitrógeno.

Cemento asfáltico (clasificación por viscosidad). Es un derivado del petróleo que satisface
las especificaciones establecidas para los materiales empleados en pavimentación y otros usos
industriales. (NTE INEN 2 515 , 2010)

2.3.4.2.9 Solventes

La trementina mineral es un destilado de petróleo alifático, en un intervalo de destilación


entre 149 y 205°C. Es un producto extremadamente inflamable. Cuando se esté trabajando con
Trementina mineral, es necesario una ventilación adecuada y el contacto con la piel humana

34
debe ser evitada en todo lo que sea posible. El producto debe almacenarse principalmente en
recipientes de hierro, acero dulce, cobre) aluminio, u otros materiales resistentes a la acción
química. La trementina mineral, es el análogo al comercializado como Mineral Turpentine.
(NTE INEN 2 054, 1996)

Rubber Solvent o solvente Solvente No. 2. Destilado de petróleo alifático en un intervalo de


destilación entre 28°C y 140°C. El solvente No 2, es el análogo al comercializado como Rubber
Solvent. (NTE INEN 2055, 2015)

2.3.4.2.10 Absorver Oíl

La Libertad es la única refinería en el país que genera absorber oil y solventes, que son
usados en las industrias de pinturas y neumáticos.

2.3.4.2.11 Pesca Artesanal

Combustible para motores de dos tiempos. Mezcla en proporciones adecuadas de una nafta
industrial de bajo octanaje y aceite lubricante para motores de dos tiempos enfriados por agua.
(NTE INEN 2223, 2003)

2.3.4.2.12 Azufre

La planta de azufre es la clave para eliminar el Ácido Sulfhídrico (H2S) de los combustibles,
que a temperaturas de 1200 grados centígrados transforman el H2S en pepitas de azufre sólido,
un producto de alta demanda en el mercado internacional. (Villavicencio Valencia, 2016)

2.3.4.2.13 Spray Oíl (Aceite Agrícola)

Spray Oíl (Aceite Agrícola) es un derivado del petróleo de viscosidad y características


escogidas que se utiliza en la agricultura en las operaciones de fumigación para combatir las
plagas que atacan a las plantaciones. (NTE INEN 2147, 2015)

2.3.4.2.14 Gasolina Natural

La gasolina natural es una mezcla líquida de hidrocarburos condensada del gas natural,
similar a la gasolina común derivada del petróleo. Se obtiene de los campos petroleros y es un
líquido de gas natural con una presión de vapor intermedia entre condensado y gas licuado de

35
petróleo. Esta mezcla de hidrocarburos líquidos se recupera a presión y temperatura normales
y es mucho más volátil e inestable que la gasolina comercial. (Oilfield Glossary, 2020).

Este derivado también se obtiene en la Planta de Gas del Complejo Industrial Shushufindi,
donde se procesa el gas asociado proveniente de los campos para la generación de GLP, pero
adicionalmente se obtiene gasolina natural que es almacenada en tanques y tiene un octanaje
entre 64-69 octanos. Es empleada para la mezcla con naftas base y NAO para la generación de
gasolina extra.

2.3.4.2.15 Gasolina Premezcla

Nafta industrial de bajo octanaje aproximadamente de 61 a 65 octanos, es un derivado que


se obtiene de la destilación primaria del petróleo

2.3.4.2.16 Nafta a terminales

Nafta industrial. Producto derivado del petróleo que no contiene aditivos, se obtiene en el
proceso de destilación atmosférica o del gas natural, cuyo rango de destilación está
comprendido entre 30°C y 190°C tiene un octanaje que está en un rango de 61 a 65 octanos.

36
2.3.5 Residuos y eficiencias

La información estadística anual por EP Petroecuador reporta del Complejo Industrial


Shushufindi la producción de crudo reducido, una parte es enviado a llenaderas de autotanques
(terminal de distribución), para el uso del sector eléctrico y otra parte inyectada por oleoductos
para su comercialización. Anualmente se puede determinar el rendimiento de la refinería en
función de la producción de crudo reducido. El rendimiento en los últimos años muestra que
solo el 50 % del crudo que ingresa es aprovechable para la obtención de derivados.

Tabla 10: Carga y Residuo anual en el Complejo Industrial Shushufindi


Residuo y rendimiento del Complejo Industrial Shushufindi
Cifras en barriles
Año Carga Crudo reducido Porcentaje de Rendimiento
crudo reducido anual
2019 6.702.916,00 3.150.526,00 47% 53%
2018 7.158.939,00 3.406.564,00 48% 52%
2017 7.315.742,00 3.520.646,00 48% 52%
2016 7.157.213,00 3.277.156,00 46% 54%
2015 7.047.665,00 3.700.337,00 53% 47%
2014 7.217.496,00 3.830.323,00 53% 47%
2013 7.067.696,00 3.680.196,00 52% 48%
2012 7.141.504,00 3.612.962,00 51% 49%
2011 6.528.565,00 3.414.225,00 52% 48%

Fuente: Informes estadísticos EP Petroecuador

Elaborado por: Carlos Carrillo V.

La refinería la libertad en su planta cautivo siendo una unidad de procesamiento se encarga


de producir combustibles por destilación atmosférica como son gasolinas, Diésel y Fuel Oíl
No.4.

El fuel oíl es el producto que puede ser considerado como un producto residual aprovechable
por el sector eléctrico que es producido por las plantas Cautivo, Parson y Universal. Esto
permite calcular el rendimiento en función de este derivado, obteniendo como resultado que
menos del 50 % de la carga está siendo aprovechada para la obtención de derivados.

37
Tabla 11: Carga y producción de Fuel Oíl 4 Refinería La Libertad
Residuo y rendimiento de Refinería La Libertad
Cifras en barriles
Año Carga Fuel Oíl 4 Porcentaje de Rendimiento
crudo reducido anual
2019 13.562.885,00 8.329.626,00 61% 39%
2018 15.559.519,00 9.435.770,00 61% 39%
2017 11.665.370,00 7.014.217,00 60% 40%
2016 9.085.769,00 5.400.646,00 59% 41%
2015 15.039.549,00 8.698.446,00 58% 42%
2014 15.106.777,00 8.646.298,00 57% 43%
2013 15.498.117,00 8.599.098,00 55% 45%
2012 15.425.617,00 8.563.357,00 56% 44%
2011 14.632.512,00 7.985.816,00 55% 45%

Fuente: Informes estadísticos EP Petroecuador

Elaborado por: Carlos Carrillo V.

La Refinería Estatal Esmeraldas al procesar la mayor cantidad de barriles de petróleo para


la obtención de derivados presenta un proceso donde el crudo reducido es mezclado con Cutter
Stock Importado para la obtención de Fuel Oíl destinado a consumo nacional y exportación. El
rendimiento viene dado por la diferencia del fuel oíl menos la importación de Cutter Stock.
Alrededor del 70 % de crudo que ingresa a la refinería es aprovechado para la producción de
derivados.

38
Tabla 12: Carga y Producción de Fuel Oíl Refinería Estatal Esmeraldas

Residuo y rendimiento de Refinería Estatal Esmeraldas


Cifras en miles de barriles
Año Carga Fuel Oíl Fuel Oíl Fuel Oíl Cutter Porcentaje de Rendimiento
4 6 6 Ex Stock crudo reducido anual
2019 31.665 - 528 13.640 4.380 31% 69%
2018 35.217 637 1.050 14.094 4.010 33% 67%
2017 37.780 1.235 1.160 13.686 4.280 31% 69%
2016 38.444 1.471 2.792 11.438 3.180 33% 67%
2015 21.727 - 4.971 2.788 1.900 27% 73%
2014 23.215 420 6.148 1.342 1.000 30% 70%
2013 28.558 219 4.562 6.202 2.100 31% 69%
2012 32.757 484 3.991 8.238 2.700 31% 69%
2011 35.559 1.864 2.977 10.571 3.600 33% 67%

Fuente: Informes estadísticos EP Petroecuador

Elaborado por: Carlos Carrillo V.

Rendimiento en función del crudo reducido producido


por refinería
Rendimiento anual CIS Rendimiento anual REE
Rendimiento anual RLL
100%

80%

60%

40%

20%

0%
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Figura 20: Rendimiento anual por refinería

Fuente: Informes estadísticos EP Petroecuador

Elaborado por: Carlos Carrillo V.

39
2.3.6 Ingreso por año por concepto de derivados producidos localmente

Anualmente el estado ecuatoriano tiene ingresos por concepto de la demanda interna,


valores que corresponden a la suma de derivados que provienen de las refinerías del país y a
los derivados que son importados. A estos ingresos se debe considerar que se encuentran
volúmenes de derivados importados que también son contabilizados y presentados en la
siguiente tabla.

Tabla 13: Ingresos por comercialización de derivados en el país


Derivados Derivados Ingresos anuales por Costos de
Año
comercializados Importados venta de derivados importaciones
2011 81.741.982 41.020.818 $ 3.649.638.687 $ 4.850.279.697
2012 84.039.620 43.015.463 $ 3.879.951.084 $ 5.363.332.928
2013 88.190.398 48.695.894 $ 3.992.571.744 $ 5.787.907.274
2014 94.721.793 57.414.040 $ 4.085.000.735 $ 6.309.888.572
2015 92.833.202 56.326.712 $ 3.173.797.127 $ 3.906.876.590
2016 84.797.291 47.341.582 $ 3.609.367.441 $ 2.496.466.949
2017 83.804.486 48.987.364 $ 3.766.079.345 $ 3.167.009.643
2018 90.359.691 53.085.165 $ 4.220.131.505 $ 4.249.679.024
2019 90.999.891 58.221.601 $ 4.634.796.776 $ 4.157.017.499

Fuente: Informes estadísticos EP Petroecuador

Elaborado por: Carlos Carrillo V.

la comercialización de derivados internamente nos indica que en la mayoría de tiempo los


costos de importación son mayores a los ingresos que recibe el estado por la comercialización.

Analisis de la comercializacón interna de derivados de petróleo en el


Ecuador
Derivados producidos Derivados importados
Ingresos por venta de derivados Costos de importaciones
$8.000.000.000 100.000.000

$6.000.000.000

$4.000.000.000 50.000.000

$2.000.000.000

$- -
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Figura 21:Ingresos por comercialización de derivados en el país

Fuente: Informes estadísticos EP Petroecuador

Elaborado por: Carlos Carrillo V.

40
2.4 Precios

Los crudos marcadores son los principales referentes para determinar precios de otros
crudos a nivel mundial siendo el principal marcador el WTI. Es así como se establece un precio
referencial que procede negociaciones a futuro de un tipo de crudo con características
preestablecidas. Además de ser una referencia para el precio de derivados en el mercado
internacional y nacional.

Principales crudo referenciales


CRUDO ORIENTE CRUDO NAPO PETRÓLEO WTI
PETRÓLEO BRENT CRUDO URALS
$85
$80
$75
$70
$65
$60
$55
$50
$45
$40
Marzo 2019
Marzo 2018
Enero 2018

Noviembre 2018

Enero 2019

Noviembre 2019
Febrero 2018

Mayo 2018

Diciembre 2018

Febrero 2019

Diciembre 2019
Junio 2018

Septiembre 2018

Mayo 2019

Junio 2019

Septiembre 2019
Abril 2018

Julio 2018

Agosto 2018

Abril 2019

Julio 2019

Agosto 2019
Octubre 2018

Octubre 2019

Figura 22: Crudo Marcadores 2018-2019

Fuente: IEA y EP Petroecuador

Elaborado por: Carlos Carrillo V.

2.4.1 Precio del crudo WTI

Los crudos marcadores para el petróleo ecuatoriano son el West Texas Intermédiate (WTI)
en los estados Unidos, este marcador se ve afectado por fenómenos internacionales como las
crisis económicas, el desempeño de las economías del primer mundo, el clima, los stocks, las
políticas de la OPEP, etc.

41
2.4.2 Precio Crudo Napo y Crudo Oriente

El precio del crudo ecuatoriano se determina al restar del valor de los crudos marcadores
(WTI) el denominado diferencial, que vienen a ser castigos establecidos por EP Petroecuador
al tomar en cuenta las ventajas o desventajas del crudo oriente a sus referentes, estos
diferenciales toman en cuenta el grado API, tiempo de llegada al destino final, costos de fletes,
paso por el Canal de Panamá , etc. (Cajas Rodas & Salas Celorio, 2007)

2.4.3 Precio de los derivados en el mercado internacional

El Petroleum Marketing Monthly (PMM) proporciona información y datos estadísticos


sobre una variedad de crudos y productos refinados de petróleo. La publicación presenta
estadísticas sobre los costos del petróleo y los productos refinados de petróleo para uso de la
industria, para uso del gobierno, para analistas del sector privado, instituciones educativas y
consumidores. Los datos sobre el petróleo crudo incluyen el precio de primera compra
nacional, el costo gratuito a bordo (FOB) y el costo de desembarque del petróleo crudo
importado, y el costo de adquisición de petróleo de las refinerías. Los datos de ventas de
productos petroleros refinados incluyen gasolina de motor, destilados, residuos, combustibles
de aviación, queroseno y propano. La Oficina de Estadísticas de Petróleo y Biocombustibles
de la Administración de Información Energética de EE. UU. (IEA) garantiza la precisión, la
calidad y la confidencialidad de los datos publicados en Petroreum Marketing Monthly. (IEA,
2020)

2.4.4 Precios de los derivados en el mercado nacional

EL FMI y Banco Mundial proponen eliminar subsidios a los combustibles para luchar contra
el cambio climático además de considerar un mal uso del gasto público por destinar en
“subsidios que van a la gente equivocada, no van a la gente que lo necesita, no van a los pobres.
Eliminar eso también es una buena manera de abordar la redistribución”. (gestion.pe, 2015)

Por mucho tiempo el estado a subsidiado el tema de combustibles, manejándose con precios
congelados para su distribución sin que pueda beneficiarse de forma considerable por la oferta
y demanda de derivados de petróleo como sucede en el mercado internacional. El Ecuador por
el tema de comercialización de las importaciones a precio subsidiado pierde significativamente.

42
Diversas situaciones hacen que el crudo marcador incremente o disminuya y no es un
referencial solo para la comercialización de crudo sino también para derivados.

Es indudable que una política de precios reales traería mayores ingresos para el estado y
contrarrestaría el contrabando de combustible a los países vecinos, sin embargo, uno de los
mayores problemas al adoptar esta política seria el aumento de la inflación en una economía
dolarizada, además de los conflictos sociales que tendría que enfrentar el gobierno de turno
(Cajas Rodas & Salas Celorio, 2007, pág. 102).

2.4.5 Reglamento de regulación de precios de derivados de petróleo en el Ecuador

En el 2005 en el gobierno del expresidente Alfredo Palacios se establece un reglamento que


regula los precios derivados de petróleo en el Ecuador, subsidiando el consumo de
combustibles.

REGLAMENTO DE REGULACION DE PRECIOS DE


DERIVADOS DE PETROLEO

2-ago.-2005 17-abr.-2018 14-sep.-2018 2-oct.-2019


Decreto 338 Decreto 352 Decreto 500 Decreto 833

22-oct.-2015 23-ago.-2018 26-dic.-2018


Decreto 799 Decreto 490 Decreto 619

Figura 23: Cronología del reglamento de regulación de precios de derivados de petróleo

Fuente: IEA y EP Petroecuador

Elaborado por: Carlos Carrillo V.

Por más de 10 años se mantuvo el reglamento 388 sujeto a pocas variaciones de


terminología. En el 2015 en la presidencia de Rafael Correa se destinan los subsidios a pocos
sectores y estableciendo los sectores cuyo precio de venta deberá ser calculado en base a un

43
precio internacional por EP Petroecuador. En el 2018 en la presidencia de Lenin Moreno se
incluyen nuevos términos al reglamento y se fija nuevos precios eliminando subsidios en la
gasolina súper y gasolina extra, además se optó por un nuevo reglamento que elimine los
subsidios de combustibles en el país lo que ocasionó conmoción social terminado por la
derogatoria de este decreto, manteniéndose solo el alza de precios en la gasolina súper y extra.

Tabla 14: Cambios en el reglamente de regulación de precios de derivados de petróleo


REGLAMENTO DE REGULACION DE PRECIOS DE
DERIVADOS DE PETROLEO
Fecha de
Decreto Observación
publicación
Estable el precio en terminal de Gasolina pesca artesanal 0.7135 Gasolina extra
1.1689 Gasolina súper 1.5000 Diésel 1 (kérex) 0.8042 Diésel 2 0.8042 Diésel
Decreto 338 2-ago.-2005 premium 0.8042 Jet fuel 1.0400 Fuel oíl 4 0.6200 Spray oíl 1.0300 Solventes
industriales 1.4600 Avgas 2.2000 Absorver 0.8600 Naftas industriales (bajo
octano) 0.6547
Establece que EP Petroecuador calculara mensualmente el precio de los
combustibles en terminal para los diferentes sectores: Sector minero, sector
Decreto 799 22-oct.-2015 industrial, Sector Naviero, Sector Aerocombustibles, Uso particular y pesca
deportiva, sector de asfaltos. Los subsidios estarán destinados a determinados
sectores.
Se añade el término “gasolina extra con etanol” con su precio en terminal y margen
Decreto 352 17-abr.-2018 de comercialización, además que los términos Crudo Reducido (Residuo), Fuel Oíl
No. 4 y Fuel Oíl No. 6 son productos destinados al sector industrial
Sustituye precio terminal de gasolina súper 1,50 a 2,20, Margen de
Decreto 490 23-ago.-2018
comercialización 0,51 y el incremento de 2 octano en la gasolina súper
Se incluye la siguiente frase y costo en terminal: “Diésel 2 y Diésel Premium
Decreto 500 14-sep.-2018 (sector camaronero y pesquero atunero) 1.0542; Diésel 2 y Diésel Premium
(pesquero “otras pesquerías”) 0.9042.”
Sustitúyase las frases: "Gasolina extra 1.1689" por "Gasolina extra 1.499107"; y,
"Gasolina extra con etanol 1.1689" por "Gasolina extra
con etanol 1.499107"
añádase las frases: "Gasolina extra comercial 1.1689" y "Gasolina extra con etanol
comercial 1.1689".
Decreto 619 26-dic.-2018 El precio de venta en terminal para la Gasolina súper, para el sector automotriz,
será determinado en forma mensual por la EP PETROECUADOR, en base al costo
promedio
ponderado más los costos de transporte, almacenamiento, comercialización, un
margen que podrá definir la indicada empresa pública y los tributos que fueren
aplicables
Decreto 833 2-oct.-2019 Eliminación de subsidios (Decreto derogado)

Fuente: Decreto 338, 2005, última modificación 21-dic-2018

Elaborado por: Carlos Carrillo V.

2.4.6 Precio de exportaciones e importaciones

La gerencia de Comercio Exterior de EP Petroecuador mensualmente lleva el control de los


volúmenes de derivados importados y los costos mensuales totales por producto. Esta

44
información permite obtener el costo por barril de producto importado, hay q mencionar que
estos costos pueden ser CIF o FOB. Los costos de importación tienen un comportamiento
dinámico muy cercano al precio internacional al cual se debe sumar el costo de transporte. Las
exportaciones se manejan de forma similar se contabiliza el volumen total en barriles y la
sumatoria de ganancia total por exportación, para determinar el precio de exportación por
barril.

Precios de Importación y exportación EP Petroecuador


RON 93 Ron 87 -85 Diesel 2
Diesel premiun GLP Fuel oil #6
Fuel oil #4 WTI Cutter Stock
$110,00

$100,00

$90,00

$80,00

$70,00

$60,00

$50,00

$40,00

$30,00

$20,00
Abril 2018

Noviembre 2018

Abril 2019

Noviembre 2019
Junio 2018

Octubre 2018

Diciembre 2018

Diciembre 2019
Septiembre 2018

Junio 2019

Octubre 2019
Marzo 2018

Agosto 2018

Marzo 2019

Septiembre 2019
Agosto 2019
Mayo 2018

Julio 2018

Mayo 2019

Julio 2019
Enero 2018

Enero 2019
Febrero 2018

Febrero 2019

Figura 24: Precios de importación y exportación

Elaborado por: Carlos Carrillo V.

45
2.5 SCADA

Un sistema SCADA homónimo de Supervisory Control And Data Acquisition o Control de


Supervisión y Adquisición de Datos en español, es un sistema basado en computadores que
permite supervisar y controlar variables de proceso a distancia, proporcionando comunicación
con los dispositivos de campo (controladores autónomos) y controlando el proceso de forma
automática por medio de un software especializado. También provee de toda la información
que se genera en el proceso productivo a diversos usuarios, tanto del mismo nivel como de
otros usuarios supervisores dentro de la empresa. (supervisión, control calidad, control de
producción, almacenamiento de datos, etc.) ( Pérez-López, 2014)

2.5.1 Almacenamiento de datos

Cuando se trata de sistemas de control industriales la cantidad de datos históricos que se van
continuamente almacenando conforme el tiempo avanza es muy significativa y de gran escala,
es por eso que se usan software que manejen dicha información en grandes archivos y su
recuperación sea lo más eficiente porque se trata de plataformas que trabajan en tiempo real
para su monitoreo y control.

Usar un sistema SCADA en tiempo real implica menor tiempo posible de respuesta ante

un evento y de cómo se lo procesa con el objetivo de disminuir o eliminar posibles riesgos


con graves consecuencias en la parte del proceso afectado o en su totalidad.

Con la finalidad de capturar la mayor cantidad de los datos de procesos en pequeños


intervalos de tiempo generalmente la industria utiliza programas llamados “Historizadores” los
cuales generan datos en series temporales que luego serán utilizados en cálculos y creaciones
de tendencias y el Centro de Monitoreo y Control Hidrocarburífero no es la excepción con su
Historizador Factory Talk Historian.

El software Factory Talk Historian tiene como principal función captar los datos que son
enviados por los sujetos de control mediante su respectiva interfaz logrando almacenar una
gran cantidad de información asegurando una perdida mínima de los datos y un acceso
constante.

46
Este programa tiene la versatilidad que con la información almacenada crea tendencias,
obtiene datos puntuales en cierto periodo de tiempo con el objeto de tener un tiempo de

respuesta corta ante diversas circunstancias y posteriormente analizarlos en los reportes diarios
que entrega el CMCH.

2.5.2 Tanques

En las refinerías se tienen tanques disponibles que diariamente reciben petróleo crudo para
procesarlo en las diferentes unidades de destilación, además tanques para el almacenamiento
de productos terminados y semielaborados, en algunas plantas hay tanques disponibles para
derivados importados que son empleados para mezclas.

Diariamente se realiza en los tanques mediciones para determinar el nivel de llenado que
permiten calcular el volumen del producto que almacena. Diariamente, el operador de campo,
en presencia de un fiscalizador de campo de la Agencia de Regulación y Control
Hidrocarburífero (ARCH), procede a la operación de fiscalización, con preferencia en las horas
de la mañana (6:00 AM), siendo ésta la hora de cierre de producción. El operador mide el nivel
de petróleo y derivados (en centímetros) producido y almacenado en los tanques durante las
últimas 24 horas. Simultáneamente, procede a tomar una muestra compuesta de crudo y de los
derivados de cada uno de los tanques que fueron medidos para su fiscalización. A esta muestra
de crudo y derivados se le realizan los siguientes análisis de laboratorio:

 Gravedad °API a 60º F

 Contenido de agua en sedimentos (BSW)

 Salinidad del crudo

 Contenido de azufre.

El resultado de la medición y de los análisis del crudo efectuados para cada uno de los
tanques, es consignado en un formato especial que debe ser firmado por un representante de la
operadora y por el fiscalizador de campo de la ARCH, como testimonio oficial de haber
realizado la fiscalización correspondiente. (Aranda Aranda, 2010)

47
2.5.3 Calculo volumétrico por niveles de tanques en tiempo real

La metodología de cálculo para determinar la producción en un día operativo, se lo realiza


a través de la diferencia de niveles de tanque. Además de información extra oficial que permite
interpretar el comportamiento de las tendencias. El CMCH dispone de información en tiempo
real de niveles de tanques, temperatura y volumen bruto del Complejo Industrial Shushufindi.

Figura 25: HMI de los tanques de productos de la Refinería de Shushufindi

Fuente: CMCH

Como Primer paso es la fijación de 2 tiempos, conocidos como fecha inicio del día operativo
y fecha final del día operativo. El ingreso de la fecha final del día operativo en la plantilla
denominado “Reporte de Producción de Derivados CIS” se actualiza los niveles de tanques y
temperatura.

Los niveles de tanque permiten determinar por tablas de calibración el volumen bruto del
producto que contenga el tanque, para la cual la plantilla realiza esta acción automáticamente.

48
Las temperaturas del tanque permiten determinar el factor de corrección volumétrico,
requiriendo adicionalmente el API Corregido a 60 ºF en base al Manual of Petroleum
Measurement Standards Chapter 12.

Figura 26:HMI 2 de los tanques de productos de la Refinería de Shushufindi

Fuente: CMCH

En la plantilla de “Reporte de Producción de Derivados CIS” se han incorporado las más


recientes tablas de calibración de tanques y esferas de CIS y las tablas para los factores de
corrección como la 5a para la corrección del API en crudo, 5b para corrección del API de los
productos, 6a factor de corrección del crudo y 6b para el factor de corrección de derivados.

A la información almacenada en el SCADA se adiciona la programación y boletas de


transferencias obteniendo la producción diaria. Esta información es almacenada en base a datos
para obtener los cálculos mensuales y ser contrastados con la información de EP Petroecuador.

49
Figura 27 : HMI de esferas y tanques de productos de la Planta de Gas en CIS

Fuente: CMCH

La información en tiempo real a comparación de la información oficial reportada


diariamente tiene diferencias menores al 1%, este resultado es en base a estudios estadísticos
realizados en el área. El monitoreo y control de la producción de derivados permite comprender
las operaciones en campo y adquirir experticia del movimiento de los productos por el cual es
un tema que debe comprenderse y profundizar su estudio de manera constante.

50
CAPÍTULO III: DISEÑO METODOLÓGICO

3.1 Tipo de estudio

El presente estudio técnico es de tipo analítico y cuantitativo:

Analítico debido a la recopilación de información y análisis de la misma que describa el


procesamiento del crudo en las tres refinerías para la obtención de cada producto derivado del
petróleo y como estos aportan a la economía nacional.

Cuantitativo debido a que se procesó información del sistema SCADA para determinar los
volúmenes de productos derivados, para el análisis del comportamiento económico y el cálculo
del margen de refinación.

3.2 Universo y muestra


3.2.1 Universo

El universo de estudio estuvo conformado por el parque refinador del Ecuador y la


información disponible en el sistema SCADA de la Agencia de Regulación y Control
Hidrocarburífero desde el 2018 referente al proceso de refinación, y la información emitida por
EP Petroecuador en los últimos años.

3.2.2 Muestra

La muestra del estudio en tiempo real fue del Complejo Industrial Shushufindi el cual está
integrado en totalidad los tanques con los que se puede determinar la producción diaria de
derivados elaborados y semielaborados. La refinería Estatal Esmeraldas y La Libertad se
empleará información oficial de EP Petroecuador.

51
3.3 Instrumentos de recopilación de información y datos

La información para ejecutar el estudio del margen de refinación se obtuvo directamente del
sistema SCADA de la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero y sus herramientas
de manejo de información como es el PI Data link, además se obtuvo de datos de producción
de derivados emitidos anualmente por EP Petroecuador en su página oficiales y resúmenes del
sector petrolero emitido trimestralmente por el Banco, adicionalmente se obtuvo precios
internacionales emitidos por la agencia internacional de energía IEA.

3.3.1 Metodología para calcular el margen de refinación

La metodología de investigación empleada en del Centro de Monitoreo y Control


Hidrocarburífero permitió determinar el margen de refinación y cumplir con los objetivos
establecidos a través de la investigación, aplicación de la investigación, verificación y análisis.
La metodología aplicable es con el uso de la información en tiempo real y fuentes de
información oficiales que en conjunto permite la fiscalización de las refinerías en el Centro de
Monitoreo y Control Hidrocarburífero.

EL primer procedimiento en la metodología de cálculo es tener la información de volúmenes


de productos empleados como materia prima y volúmenes de productos derivados de petróleo
resultantes del proceso de refinación. En estos volúmenes deben estar incluidos importaciones
e ingresos a la refinería de Naftas del Alto Octano que importa el país.

Extraer la información de los servidores históricos de niveles de tanques para convertir a


volúmenes brutos y netos verificando que esa información coincida con la que emite EP
Petroecuador mensualmente y validad con una diferencia del 0.04% de diferencia que es un
dato calculado estadísticamente en el CMCH para aceptar información de campo.

En caso de no disponer esta información almacenada en el sistema SCADA, se solicita a la


entidad responsable de contabilizar la producción mensual como las regionales de ARCH y EP
Petroecuador en refinerías del país.

El segundo procedimiento es obtener el costo promedio mensual del crudo empleado en la


refinería y el precio de venta de los productos que se obtenga en la refinería en las fuentes de
información internacionales como la Agencia Internacional de Energía.

52
El tercer procedimiento es multiplicar el volumen neto del producto derivado de petróleo
con el precio promedio mensual para obtener el valor de ganancia por la venta de productos.
Multiplicar el volumen del crudo por su costo promedio mensual y la materia prima para
obtener el valor de la inversión.

Se aplica la formula del margen bruto de refinación que es restar de las ganancias las
inversiones y dividirlo para la cantidad de crudo que ingreso a la refinería.

A este margen se resta el costo de refinación que se encuentra publicado por EP


Petroecuador para obtener el margen neto de refinación.

Finalmente se analiza los cambios que ha tenido en función del mercado de precios el costo
del WTI la operatividad de la refinería, el ingreso de productos para mezclas y la cantidad de
crudo.

Comprender que el Ecuador no compra crudo, pero para este ejercicio planteamos un
escenario del mercado internacional y en función de los productos que se obtienen analizar si
es rentable en otra región del mundo. En el Ecuador se maneja un cálculo que incluyen costos
de extracción de petróleo, costos de transporte, exportaciones incluso de petróleo todo esto
permite calcular que existe rentabilidad, pero en todo el negocio del sector hidrocarburífero del
país que genera ingresos para el estado.

53
Figura 28: Diagrama Metodológico para determinar el margen de refinación en el Ecuador

Elaborado por: Carlos Carrillo V.

54
3.3.2 Recopilación de información
3.3.2.1 Etapa 1: Descripción

Para obtener la información requerida para el desarrollo del trabajo, se realizó la


identificación de carga de crudo y los productos de cada refinería. Mediante el uso de
publicaciones oficiales en las páginas de EP Petroecuador, esta información se encuentra
tabulada en el Anexo A-D, que permitió la creación de diagramas que indican la producción
de cada refinería en cuanto a entrada y salida de productos terminados y semielaborados que
tienen un valor comercial. Además de la composición de la producción Nacional de derivados
del anexo E.

Figura 29: Descripción de la producción de Complejo Industrial Shushufindi

Elaborado por: Carlos Carrillo V

La primera descripción es del complejo Industrial Shushufindi, se determinó que


diariamente la carga es crudo oriente para la refinería y el gas asociado para la planta de gas
proveniente de los campos petroleros del Ecuador. En conjunto se producen 9 derivados los

55
cuales tienen destino el consumo nacional y parte de su producción es enviada a terminal
Beaterio para mezclarse y obtener gasolinas que cumplan el octanaje adecuado.

Figura 30:Descripción de la producción de Refinería La Libertad

Elaborado por: Carlos Carrillo V.

La segunda descripción corresponde a la Refinería La Libertad, posee 4 plantas que


procesan petróleo crudo produciendo 12 derivados para la producción nacional, en caso de las
gasolinas estas requieren como materia prima las Naftas de Alto Octano (NAO) para ser
mezcladas con gasolina base y cumpla con los estándares de calidad.

56
Figura 31: Descripción de la producción de Refinería Estatal Esmeraldas

Elaborado por: Carlos Carrillo V.

La tercera descripción corresponde a la Refinería Estatal Esmeraldas, su configuración es


alta conversión e intervienen una mayor cantidad de materias primas que deben ser
contabilizadas para tener un balance correcto, en esta refinería se procesa la mayor cantidad de
crudo para cubrir la demanda nacional y es donde se da la mayor cantidad de exportaciones
que generan ingresos para el estado ecuatoriano.

57
3.3.2.2 Etapa 2: Obtención de información

EL mercado nacional e internacional se basa a referenciales mundiales, el acceso a la


información pública permite importar y procesar todo tipo de datos. Para continuar con el
desarrollo del trabajo se estableció asignar un producto referencial en el mercado internacional,
dependiendo del país o región un producto derivado puede variar su nombre, pero la calidad y
el uso se basa a las normas establecidas internacionalmente.

3.3.2.2.1 Volúmenes de los productos en barriles

Una vez descrito el esquema de los productos que se obtienen en cada refinería, se procedió
a obtener los volúmenes mensuales de cada derivado proveniente de cada refinería, además de
la carga de petróleo y materia prima empleada en los productos que se hayan obtenido por
mezclas para su distribución como producto terminado.

La siguiente matriz identifica la disponibilidad de información en diferentes organismos de


control que llevan las cifras del sector petrolero del país. Esta información es publicada con
cifras globales y publicado en base a la LOTAIP. Información más desglosada llevan posee
únicamente organismos de control encargados de la fiscalización del sector petrolero.

Tabla 15: Acceso a la información del sector petrolero

Matriz de disponibilidad y acceso a la información en el sector nacional


ARCH Fiscalizador EP Banco
Objeto CMCH
Regionales de campo Petroecuador Central
CIS Carga de crudo X X X X X
CIS Carga de gas asociado X X X X
CIS Producción de Gasolina Extra X X X X
CIS Producción de Diésel 1 X X X X
CIS Producción de Diésel 2 X X X X
CIS Producción de Jet-A1 X X X X
CIS Producción de Fuel Oíl # 6 X X X X
CIS Producción de Nafta Base X X X X
CIS Producción de Crudo Reducido X X X X
CIS Producción de Gasolina Natural X X x X
CIS Producción de GLP x X X x
CIS Importación de NAO X X X
CIS Costos por producto X X
CIS Costo de Refinación X
RLL Carga de crudo X X X X X

58
RLL Producción Gasolina Súper X X X
RLL Producción Gasolina Extra X X X
RLL Producción Gasolina Ecopais X X X
RLL Producción Diésel 1 X X X
RLL Producción Diésel 2 X X X
RLL Producción Fuel Oíl #4 X X X
RLL Producción Jet-A1 X X X
RLL Producción GLP X X X
RLL Producción Solventes X X X
RLL Producción Absorver Oíl X X X
RLL Producción Gasolina Premezcla X X X
RLL Producción Nafta Base a
X X X
Terminales
RLL Importación de NAO X X X
RLL Costos de venta por producto X X
RLL Costos de Refinación X
REE Carga de crudo X X X X X
REE Producción de Gasolina Súper X X X
REE Producción de Gasolina Extra X X X
REE Producción de Gasolina Ecopais X X X
REE Producción de Diésel 2 X X X
REE Producción de Diésel Premium X X X
REE Producción de Fuel Oíl #4 X X X
REE Producción de Fuel Oíl #6
X X X
Consumo Nacional
REE Producción de Fuel Oíl # 6
X X X
Exportación
REE Producción de Jet-A1 X X X
REE Producción de GLP X X X
REE Producción de Asfaltos (AC-20,
X X X
RC-250)
REE Producción de Nafta para pesca
X X X
Artesanal
REE Producción de Nafta a
X X X
Terminales
REE Producción de Gasolina
X X X
Premezcla
REE Producción de Azufre X X X
REE Importación de NAO X X X
REE Importación de Cutter Stock X X X X
REE Importación de Materia Prima X X X X
REE Costos de venta por producto X X
REE Costos de Refinación X

Elaborado por: Carlos Carrillo V.

59
3.3.2.2.2 Precio de venta por producto en dólares por barril

La Agencia Internacional de Energía (IEA) el organismo referencial de los precios del


mercado de productos derivados de petróleo realiza la publicación en su página oficial. La
metodología utilizo costos y precios internacionales para la producción de cada refinería. En
las siguientes tablas se identifica el producto por refinería y su producto referencial en el
mercado internacional y nacional.

La siguiente tabla indica los precios referenciales correspondientes para el CIS tanto de la
IEA – International Energy Agency, además el precio referencial de importación de naftas,
diésel y GLP, que se puede emplear como precio referencial para la construcción del modelo
del margen de refinación en el parque refinador del Ecuador.

Tabla 16: Precios referenciales para CIS

Precios referenciales de CIS


Precio de Producto Precio Referencial
Refinería Producto
Referencial internacional Nacional
Carga Crudo
CIS Crudo WTI Crudo Oriente
Oriente
U.S. Gulf Coast
Importación de Nafta Ron
CIS Gasolina Extra Conventional Gasoline 85/87
Regular Spot Price FOB
CIS Diésel 1 - -
U.S. Gulf Coast Ultra-Low
CIS Diésel 2 Sulfur No 2 Diesel Spot Importación Diésel 2
Price
U.S. Gulf Coast Kerosene-
CIS Jet-A1 Type Jet Fuel Spot Price Avgas
FOB
U.S. Residual Fuel Oil
CIS Fuel Oíl #6 Fuel Oil de exportation
Retail Sales by Refiners
CIS Nafta Base - -
CIS Crudo Reducido - Crudo Napo
CIS Gasolina Natural - -
Mont Belvieu, TX Propane Importación de Propano+
CIS GLP
Spot Price FOB Butano (GLP)

Elaborado por: Carlos Carrillo V.

La siguiente tabla indica los precios referenciales correspondientes para el RLL tanto de la
IEA – International Energy Agency, además el precio referencial de importación de naftas,

60
diésel y GLP, que se puede emplear como precio referencial para la construcción del modelo
del margen de refinación en el parque refinador del Ecuador. En el caso de los solventes se
puede utilizar el precio nacional del producto debido a su poca producción y demanda en el
país estos no cuentan con un subsidio significativo como el caso de las gasolinas.

Tabla 17: Precios referenciales para RLL

Precios referenciales de RLL


Precio de Producto Precio Referencial
Refinería Producto
Referencial internacional Nacional
RLL Carga Crudo
Crudo WTI Crudo Oriente
Oriente
Los Angeles Reformulated
Importación de Nafta de alto
RLL Gasolina Súper RBOB Regular Gasoline Octano
Spot Price
U.S. Gulf Coast
Importación de Nafta Ron
RLL Gasolina Extra Conventional Gasoline 85/87
Regular Spot Price FOB
RLL Gasolina Ecopais - -
RLL Diésel 1 - -
U.S. Gulf Coast Ultra-Low
RLL Diésel 2 Sulfur No 2 Diesel Spot Importación de Diésel 2
Price
New York Harbor No. 2
RLL Fuel Oíl #4 Fuel Oil de exportation
Heating Oil Spot Price FOB
U.S. Gulf Coast Kerosene-
RLL Jet-A1 Type Jet Fuel Spot Price Avgas
FOB
Mont Belvieu, TX Propane Importación de Propano+
RLL GLP
Spot Price FOB Butano (GLP)
RLL Solventes - Solventes nacionales
RLL Absorver Oíl - Aceite agrícola nacional
Nafta Base a
RLL - -
Terminales
RLL Gasolina Premezcla - -

Elaborado por: Carlos Carrillo V.

La siguiente tabla indica los precios referenciales correspondientes para el RLL tanto de la
IEA – International Energy Agency, además el precio referencial de importación de naftas,
diésel y GLP, que se puede emplear como precio referencial para la construcción del modelo
del margen de refinación en el parque refinador del Ecuador. Productos como el Azufre y
asfalto nos regimos a su precio de comercialización nacional por kilogramo para el aporte por
la venta de productos derivados de petróleo.

61
Tabla 18: Precios referenciales para REE

Precios referenciales de REE


Precio de Producto Precio Referencial
Refinería Producto
Referencial internacional Nacional
REE Carga Crudo
Crudo WTI Crudo Oriente
Oriente
Los Angeles Reformulated
Importación de Nafta de alto
REE Gasolina Súper RBOB Regular Gasoline Octano
Spot Price
U.S. Gulf Coast
Importación de Nafta Ron
REE Gasolina Extra Conventional Gasoline 85/87
Regular Spot Price FOB
REE Gasolina Ecopais - -
U.S. Gulf Coast Ultra-Low
REE Diésel 2 Sulfur No 2 Diesel Spot Importación de Diésel 2
Price
Importación de Diésel
REE Diésel Premium - Premium
Fuel Oíl #4 New York Harbor No. 2
REE Fuel Oil de exportation
exportación Heating Oil Spot Price FOB
Fuel Oíl # 6 U.S. Residual Fuel Oil
REE Fuel Oil de exportation
consumo nacional Retail Sales by Refiners
Fuel Oíl # 6 U.S. Residual Fuel Oil
REE Fuel Oil de exportation
exportación Retail Sales by Refiners
U.S. Gulf Coast Kerosene-
REE Jet-A1 Type Jet Fuel Spot Price Avgas
FOB
Mont Belvieu, TX Propane Importación de Propano+
REE GLP
Spot Price FOB Butano (GLP)
Asfaltos (AC-20, RC-
REE - Asfaltos nacionales
250)
Nafta base para
REE - -
pesca artesanal
REE Nafta a Terminales - -
REE Gasolina Premezcla - -
REE Azufre - Azufre nacional

Elaborado por: Carlos Carrillo V.

62
3.4 Procesamiento y análisis de información

Al obtener las dos variables principales Volúmenes de Productos y precios de productos se


realiza la multiplicación entre las dos variables en el mes correspondiente. Para cada refinería
se construye un modelo donde se obtendrá los ingresos totales mensuales por ventas de
derivados y los costos de materia prima totales mensuales.

3.4.1 Etapa 3: Elaboración del diseño de cálculo

Con los resultados de ingresos mensuales y costos por materia prima mensuales, se realiza
la diferencia la cual será considerada la ganancia bruta, dependiendo del mercado de precios y
la producción mensual de la refinería esta puede ser positiva o negativa, posteriormente se
divide para el total barriles de petróleo que se emplearon mensualmente para obtener estos
derivados. A continuación, se indica la metodología de cálculo para cada refinería

Tabla 19: Cálculo para el margen bruto de refinación en CIS

Metodología de cálculo para el Margen Bruto de refinación CIS


Volumen Producto Precio Promedio mensual Ingreso = Volumen*Precio
Volumen de Gasolina Precio promedio de Ingreso por Gasolina Extra
Extra Conventional Gasoline Regular
Volumen de Diésel 1 Precio promedio de Ultra-Low Ingreso por Diésel 1
Sulfur No 2 Diesel
Volumen de Diésel 2 Precio promedio de Ultra-Low Ingreso por Diésel 2
Sulfur No 2 Diesel
Volumen de Jet-A1 Precio promedio de Kerosene- Ingreso por Jet-A1
Type Jet Fuel
Volumen de Fuel Oíl #6 Precio promedio de Residual Ingreso por Fuel Oíl #6
Fuel Oil Retail
Volumen de Nafta Base Gasolina de 64 a 69 octanos cuyo precio aplica Ingreso por Nafta Base
un ponderado a la gasolina Extra de 85 a 87
octanos
Volumen de Crudo Precio promedio de Crudo Napo Ingreso por Crudo Reducido
Reducido para exportacion
Volumen de Gasolina Gasolina de 64 a 69 octanos cuyo precio aplica Ingreso por Gasolina
un ponderado a la gasolina Extra de 85 a 87
Natural octanos Natural
Volumen de GLP Precio promedio de Mont Ingreso por GLP
Belvieu, TX Propane
Sumatoria de ingresos Totales USD
Volumen Crudo Oriente Precio promedio de Crudo WTI Costo de materia prima de
Crudo WTI
Volumen de Gas 1 MM ft3 = 1016 MMBTU Costo de materia prima
Asociado Millón de BTU

63
Volumen de Importación Precio promedio de importación Costo de Importación NAO
NAO NAO
Sumatoria de costos por materia prima USD
Margen de refinación= (Σ Ingresos –Σ Costos) /Total de Barriles USD/barril
refinados

Elaborado por: Carlos Carrillo V.

Los precios referenciales para algunos productos se consideran los mismo del producto
inferior o superior este para dar un margen de seguridad en la ganancia de la refinería. En el
caso de la Nafta Base se trata de una gasolina que tiene un octanaje muy bajo aproximadamente
es el 60% del costo de la gasolina Extra. La Gasolina Natural al ser extraída de la planta de gas
se da un precio similar al GLP ya que esta no posee un estado de materia estable encontrándose
entre gas y líquido. Finalmente, el gas asociado proveniente de los campos se debe considerar
el costo de aporte por energía en Millón de BTU.

Tabla 20:Cálculo para el margen bruto de refinación en RLL

Metodología de cálculo para el Margen Bruto de refinación RLL


Volumen Producto Precio Promedio mensual Ingreso = Volumen*Precio
Volumen de Gasolina Precio promedio Reformulated Ingreso por Gasolina Súper
Súper RBOB Regular Gasoline
Volumen de Gasolina Precio promedio de Ingreso por Gasolina Extra
Extra Conventional Gasoline Regular
Volumen de Gasolina Precio promedio de Ingreso por Gasolina
Ecopais Conventional Gasoline Regular Ecopais
Volumen de Diésel 1 Precio promedio de Ultra-Low Ingreso por Diésel 1
Sulfur No 2 Diesel
Volumen de Diésel 2 Precio promedio de Ultra-Low Ingreso por Diésel 2
Sulfur No 2 Diesel
Volumen de Fuel Oíl #4 Precio promedio No. 2 Heating Ingreso por Fuel Oil #4
Oil
Volumen de Jet-A1 Precio promedio de Kerosene- Ingreso por Jet-A1
Type Jet Fuel
Volumen de GLP Precio promedio de Mont Ingreso por GLP
Belvieu, TX Propane
Volumen de Solventes Precio de solvente subsidiado Ingreso por Solventes
Volumen de Absorver Precio de Absorver Oíl Ingreso por Absorver Oíl
Oíl subsidiado
Volumen de Gasolina Gasolina de 64 a 69 octanos cuyo precio aplica Ingreso por Gasolina
un ponderado a la gasolina Extra de 85 a 87
Premezcla octanos Premezcla
Volumen Nafta Base a Gasolina de 64 a 69 octanos cuyo precio aplica Ingreso por Nafta Base a
un ponderado a la gasolina Extra de 85 a 87
Terminales octanos Terminales
Sumatoria de ingresos Totales USD

64
Volumen Crudo Oriente Precio promedio de Crudo WTI Costo de materia prima de
Crudo WTI
Volumen de Importación Precio promedio de importación Costo de Importación NAO
NAO NAO
Sumatoria de costos por materia prima USD
Margen de refinación= (Σ Ingresos –Σ Costos) /Total de Barriles USD/barril
refinados

Elaborado por: Carlos Carrillo V.

Los precios referenciales se toman igualmente que el modelo anterior pardo dar un margen
de seguridad en la ganancia, además se totaliza las NAO empleadas en terminales para la
producción de productos limpios. Para algunos productos se emplea el costo referencial de
venta nacional ya que al distribuirse en menor cantidad en el país el subsidio es muy poco.

Tabla 21: Cálculo para el margen bruto de refinación en REE

Metodología de cálculo para el Margen Bruto de refinación REE


Volumen Producto Precio Promedio mensual Ingreso= Volumen*Precio
Volumen de Precio promedio Reformulated Ingreso por Gasolina Súper
Gasolina Súper RBOB Regular Gasoline
Volumen de Precio promedio de Conventional Ingreso por Gasolina Extra
Gasolina Extra Gasoline Regular
Volumen de Precio promedio de Conventional Ingreso por Gasolina
Gasolina Ecopais Gasoline Regular Ecopais
Volumen de Diésel 2 Precio promedio de Ultra-Low Ingreso por Diésel 2
Sulfur No 2 Diesel
Volumen de Diésel Precio promedio de Ultra-Low Ingreso por Diésel Premium
Premium Sulfur No 2 Diesel
Volumen de Fuel Oíl Precio promedio No. 2 Heating Oil Ingreso por Fuel Oíl #4
#4 exportación exportación
Volumen de Fuel Oíl Precio promedio Residual Fuel Oil Ingreso por Fuel Oíl #6
#6 consumo nacional Retail consumo nacional
Volumen de Fuel Oíl Precio promedio Residual Fuel Oil Ingreso por Fuel Oíl #6
#6 exportación Retail exportación
Volumen de Jet-A1 Precio promedio de Kerosene-Type Ingreso por Jet-A1
Jet Fuel
Volumen de GLP Precio promedio de Mont Belvieu, Ingreso por GLP
TX Propane
Volumen de Asfaltos Precio de Asfaltos subsidiado Ingreso por Asfaltos (AC-
(AC-20, RC-250) 20, RC-250)
Volumen de Nafta Gasolina de 64 a 69 octanos cuyo precio aplica un Ingreso por Nafta base para
ponderado a la gasolina Extra de 85 a 87 octanos
base para pesca pesca artesanal
artesanal
Volumen de Gasolina de 64 a 69 octanos cuyo precio aplica un Ingreso por Gasolina
ponderado a la gasolina Extra de 85 a 87 octanos
Gasolina Premezcla Premezcla

65
Volumen Nafta Base Gasolina de 64 a 69 octanos cuyo precio aplica un Ingreso por Nafta Base a
ponderado a la gasolina Extra de 85 a 87 octanos
a Terminales Terminales
Volumen Azufre Precio de azufre subsidiado Ingreso por Azufre
(Kg)
Sumatoria de ingresos Totales USD
Volumen Crudo Precio promedio de Crudo WTI Costo de materia prima de
Oriente Crudo WTI
Volumen de Precio promedio de importación Costo de Importación NAO
Importación NAO NAO
Volumen de Precio promedio de importación Costo de Cutter Stock
Importación Cutter Cutter Stock
Stock
Sumatoria de costos por materia prima USD
Margen de refinación= (Σ Ingresos –Σ Costos) /Total de Barriles USD/barril
refinados

Elaborado por: Carlos Carrillo V.

Este último modelo de cálculo tiene la particularidad que el fuel oíl generado es mezclado
con diluyente para destinarse a exportación. La Mayoría de la producción es mezclado con
productos importados para tener los estándares de calidad para su distribución nacional.

3.4.2 Etapa 4: Análisis del aporte volumétrico porcentual por refinería

En los últimos 2 años se analizó el aporte volumétrico que tiene cada producto en contribuir
de manera porcentual en términos económicos. Los 9 productos que se genera en CIS generan
un total mensual que se puede calcular su porcentaje por producto, lo que permite analizar su
comportamiento en el tiempo.

Tabla 22: Aporte porcentual de productos derivados en CIS

Producto Aporte Volumétrico sin importaciones


Gasolina Extra (Gasolina Extra / Total de derivados) %
Diésel 1 (Diésel 1 / Total de derivados) %
Diésel 2 (Diésel 2 / Total de derivados) %
Jet-A1 (Jet-A1 / Total de derivados) %
Fuel Oíl #6 (Fuel Oíl #6 / Total de derivados) %
Nafta Base (Nafta Base / Total de derivados) %
Crudo Reducido (Crudo Reducido / Total de derivados) %
Gasolina Natural (Gasolina Natural / Total de derivados) %
GLP (GLP / Total de derivados) %

Elaborado por: Carlos Carrillo V.

66
Los 12 productos que se genera en RLL generan un total mensual que se puede calcular su
porcentaje por producto, lo que permite analizar su comportamiento en el tiempo.

Tabla 23: Aporte porcentual de productos derivados en RLL

Producto Aporte Volumétrico sin importaciones


Gasolina Súper (Gasolina Súper/ Total de derivados) %
Gasolina Extra (Gasolina Extra/ Total de derivados) %
Gasolina Ecopais (Gasolina Ecopais/ Total de derivados) %
Diésel 1 (Diésel 1/ Total de derivados) %
Diésel 2 (Diésel 2/ Total de derivados) %
Fuel Oíl #4 (Fuel Oíl #4 / Total de derivados) %
Jet-A1 (Jet-A1/ Total de derivados) %
GLP (GLP/ Total de derivados) %
Solventes (Solventes/ Total de derivados) %
Absorver Oíl (Absorver Oíl/ Total de derivados) %
Gasolina Premezcla (Gasolina Premezcla/ Total de derivados) %
Nafta Base a Terminales (Nafta Base a Terminales/ Total de derivados) %

Elaborado por: Carlos Carrillo V.

Los 15 productos que se genera en REE generan un total mensual que se puede calcular su
porcentaje por producto, lo que permite analizar su comportamiento en el tiempo.

Tabla 24: Aporte porcentual de productos derivados en RLL

Producto Aporte Volumétrico sin importaciones


Gasolina Súper (Gasolina Súper/ Total de derivados) %
Gasolina Extra (Gasolina Extra/ Total de derivados) %
Gasolina Ecopais (Gasolina Ecopais/ Total de derivados) %
Diésel 2 (Diésel 2/ Total de derivados) %
Diésel Premium (Diésel Premium/ Total de derivados) %
Fuel Oíl #4 exportación (Fuel Oíl #4 exportación/ Total de derivados) %
Fuel Oíl #6 consumo nacional (Fuel Oíl #6 consumo nacional/ Total de derivados) %
Fuel Oíl #6 exportación (Fuel Oíl #6 exportación/ Total de derivados) %
Jet-A1 (Jet-A1/ Total de derivados) %
GLP (GLP/ Total de derivados) %
Asfaltos (AC-20, RC-250) (Asfaltos (AC-20, RC-250) / Total de derivados) %
(Nafta base para pesca artesanal/ Total de derivados)
Nafta base para pesca artesanal
%
Gasolina Premezcla (Gasolina Premezcla/ Total de derivados) %

67
Nafta Base a Terminales (Nafta Base a Terminales/ Total de derivados) %
Azufre (Kg) -

Elaborado por: Carlos Carrillo V.

La metodología de cálculo generada determina el margen bruto mensual por refinería


adicionalmente se ingresan los costos de refinación mensual o anual para analizar el
comportamiento de la ganancia neta por refinería. Con esta metodología se determinó la
ganancia que tiene una refinería por refinar cada barril de petróleo en base a sus variables de
volúmenes y precios, su esquema de refinación y su operatividad mensual.

Tabla 25: Determinación del margen de refinación en el parque refinador del Ecuador
Margen bruto de Margen Neto de refinación
Refinería Costo de refinación
refinación (Margen bruto – Costo de Refinación)
CIS USD/barril USD/barril USD/barril
RLL USD/barril USD/barril USD/barril
REE USD/barril USD/barril USD/barril

Elaborado por: Carlos Carrillo V.

68
3.5 Obtención de la información en tiempo real almacenada en históricos

Figura 32: Diagrama de procesos para obtención de información en tiempo real y cálculo del margen de
refinación

Elaborado por: Carlos Carrillo V.

69
CAPÍTULO IV: RESULTADOS

4.1 Análisis de la descripción de los esquemas de refinación

4.1.1 Análisis de la participación de las refinerías en la producción nacional de


derivados

En conjunto las 3 refinerías aportan en promedio anual desde el 2011 al 2019 con el 43 %
en productos terminados, destinados para el consumo nacional y exportación, el 17 % es el
resultado de mezclar en terminales de productos limpios la gasolina base y gasolina premezcla
con naftas de alto octanaje importadas. El 40 % restante corresponde a las importaciones de
productos derivados del petróleo para los principales sectores que requieren combustibles.

Aporte promedio 2011-2019

REE

RLL
26%
CIS
40%
Mezclas en terminales

11% Disponibilidad de Gasolina súper

Importaciones
4% 6%
13%

Figura 33: Aporte promedio en los últimos 9 años

Elaborado por: Carlos Carrillo V.

En periodos de tiempo que la producción de una refinería ha disminuido por motivos de


paros programados o problemas de operación, se requiere aumentar la importación para cubrir
la falta de producción en la refinería. El análisis de los datos en producción anual permite
evaluar el comportamiento de cada refinería en los últimos años, se obtuvo como resultado que
existe disminución en la producción y aumento de la importación en el país tal como indican
las cifras en la siguiente tabla.

70
Tabla 26: Aporte de la producción de derivados para el consumo nacional

Mezclas en Disponibilidad de
Año REE RLL CIS Importaciones Total
terminales Gasolina súper
2011 37.835.000 13.509.000 6.512.000 7.333.000 5.456.000 41.000.000 111.645.000
2012 32.006.000 14.165.000 7.007.000 12.833.000 5.554.000 43.000.000 114.565.000
2013 27.323.000 14.354.000 7.276.000 15.468.000 5.227.000 48.600.000 118.248.000
2014 21.891.000 14.495.000 7.395.000 16.605.000 5.599.000 57.400.000 123.385.000
2015 20.557.000 14.408.000 7.287.000 17.664.000 6.270.000 56.100.000 122.286.000
2016 34.734.000 9.786.000 7.356.000 17.488.000 5.209.000 47.000.000 121.573.000
2017 35.084.000 10.342.000 7.741.000 19.480.000 5.072.000 48.900.000 126.619.000
2018 34.882.000 13.594.000 7.612.000 19.822.000 4.560.000 31.400.000 111.870.000
2019 33.992.000 11.983.000 7.094.000 19.698.000 2.856.000 58.200.000 133.823.000

Elaborado por: Carlos Carrillo V.

La importación ha tenido un aumento significativo con el pasar de los años, no solo por el
paro de la producción de refinerías, sino por el incremento de la demanda nacional y el
incremento del parque automotor del país. A pesar de los trabajos realizadas en las refinerías
de mantenimiento para potenciar su operatividad estas tienen un esquema de producción que
no puede ir más allá de su carga.

Aporte porcentual para la oferta nacional de derivados


100%

90%
28,07%
80% 36,72% 37,53% 41,10% 38,66% 38,62%
46,52% 45,88% 43,49%
70% 4,08%

60% 4,89% 4,85% 4,28% 4,01% 17,72%


6,57% 4,42% 2,13%
50% 11,20% 4,54% 5,13% 14,38%
5,83% 13,08% 15,38%
6,80% 14,72%
6,12% 13,46% 14,44%
40% 12,10% 6,15% 6,05% 6,11% 12,15% 5,30%
12,36% 5,99% 8,05%
30% 5,96% 8,17% 8,95%
12,14%
11,75% 11,78%
20%
33,89% 31,18%
27,94% 28,57% 27,71% 25,40%
10% 23,11%
17,74% 16,81%
0%
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
REE RLL CIS Mezclas en terminales Disponibilidad de Gasolina súper Importaciones

Figura 34: Aporte porcentual para la producción nacional de derivados

Elaborado por: Carlos Carrillo V.

71
4.1.2 Esquemas de refinación

Al describir los esquemas de refinación y su producción volumétrica desde enero del 2018
a diciembre del 2019 se identificó los productos que son producidos en un porcentaje mayor
en cada refinería los cuales tienen una influencia significativa para determinar el margen de
refinación.

4.1.2.1 Esquema de refinación CIS aporte volumétrico

El Complejo Industrial Shushufindi del total de producción, obtiene en mayor cantidad con
un porcentaje del 36% residuo proveniente del proceso de destilación, conocido también como
crudo reducido tienen como destino ser inyectado a los oleoductos SOTE y OCP para su
exportación y un porcentaje menor de este crudo reducido es enviado a las llenaderas para ser
despachado el consumo en el sector eléctrico. El segundo producto en obtenerse con un
porcentaje significativo es el Diesel 2 con un 22% del total de la producción y está destinado
principalmente al sector de transporte, este producto es enviado por poliductos para su
despacho en Terminal Beaterio y a su vez abastece al consumo de la provincia de Sucumbíos.
El tercer producto en obtenerse con un porcentaje significativo corresponde al GLP con 13%
del total de producción proveniente de la planta de gas, este producto es transportado por
poliductos hacia terminal Beaterio para su embazado y distribución a la zona norte del país. El
cuarto producto en obtenerse en un porcentaje significativo es la nafta base con un 12 %
enviado a terminales de productos limpios para ser mesclado con NAO.

Promedio de la producción mensual en CIS 2018 - 2019


36,40% (Promedio mensual 750 mil bbl de derivados )
300.000,00 273.212

250.000,00
22,99%
Cifras en barriles

200.000,00 172.572

150.000,00
12,35% 11,23%
92.662 84.265
100.000,00 7,14% 6,42%
53.572 48.179 3,33%
50.000,00 24.968 0,08% 0,06%
638 483
-
Residuo Diesel 2 GLP Nafta Base a Gasolina Gasolina Fuel Oil #6 - Jet-A1 Diesel 1
Terminales Natural Extra Nacional

Figura 35: Promedio mensual por derivados CIS 2018-2019

Elaborado por: Carlos Carrillo V.

72
4.1.2.2 Esquema de refinación RLL aporte volumétrico

Refinería La Libertad del total de producción, obtiene en mayor cantidad con un porcentaje
del 53% es el Fuel Oíl #4 destinado al consumo termoeléctrico nacional. El segundo producto
en obtenerse con un porcentaje significativo es el Diésel 2 con un 14 % del total de producción
y destinado a varios sectores principalmente al sector de transporte. El tercer producto en
obtenerse con un porcentaje significativo es la gasolina Premezcla en un 13 % para mezclas
con NAO. El cuarto producto en obtenerse con un porcentaje significativo es la Nafta base a
terminales con un 10% del total de producción destinado al envió a terminales de la zona sur
del país para la mezcla con NAO.

Promedio de la producción mensual en RLL 2018 - 2019


(Promedio mensual 1.3 millones de bbl de derivados)
53,38%
800.000,00 740.225
700.000,00

600.000,00
Cifras en barriles

500.000,00

400.000,00

300.000,00 14,28% 13,06%


197.992 181.129 9,67%
200.000,00 134.126
3,43% 3,01%
1,16% 0,95% 0,51% 0,41% 0,14% 0,00%
100.000,00 47.557 41.713
16.033 13.110 7.114 5.676 1.953 30
-

Figura 36: Promedio mensual por derivados RLL 2018-2019

Elaborado por: Carlos Carrillo V.

4.1.2.3 Esquema de refinación REE aporte volumétrico

Refinería Estatal Esmeraldas obtiene con mayor cantidad con un porcentaje del 34% el Fuel
Oíl #6 destinado a la exportación que es una mezcla de crudo residual y diluyente conocido
como Cutter Stock. El segundo producto en obtenerse con un porcentaje significativo es el
Diésel premium con un 17 % del total de producción, destinado al sector de transporte. El tercer
producto en obtenerse con un porcentaje significado es la Gasolina Súper con un 14 % del total

73
de producción cabe indicar que esta es una mezcla de la gasolina propia producida en REE y
la NAO importada. El cuarto producto en obtenerse con un porcentaje significativo es la
gasolina Extra con un 14% destinado al parque automotor.

Promedio de la producción mensual en REE 2018 - 2019


(Promedio mensual 3.4 millones de bbl en derivados)
1.400,00

33,24%
1.200,00 1.161

1.000,00
Cifras en miles de barriles

800,00
17,28%
603
600,00 13,89% 13,69%
485 478

400,00
6,09% 5,59%
213 195 3,64% 3,12%
200,00 2,75%
127 109 1,88% 1,59% 1,41%
96 1,00%
66 56 49 0,15%
35
5
-

Figura 37: Promedio mensual por derivados REE 2018-2019

Elaborado por: Carlos Carrillo V.

El quinto producto con una producción significativa es el Fuel Oíl #4 para la exportación,
en los últimos 2 años se ha registrado la producción para el consumo nacional únicamente en
2 meses, el Sexto lugar en producción es el Jet fuel con un 5 % destinado al sector de aviación.
Los demás productos su aporte volumétrico es menor al 4% pero contribuyen a varios sectores
industriales del país como carreteras, sector pesquero y el consumo automotor.

74
4.2 Análisis de precios
4.2.1 Análisis de los precios internacionales

Se determinó que los precios internacionales referentes a la Cota del Golfo de Estados
Unidos tienen un comportamiento de incrementar o disminuir en función del WTI a excepción
del precio del gas doméstico la cual ha disminuido los últimos meses.

Analisis de precios Internacionales


WTI Brent
U.S.G.C. Conventional Gasoline Regular RBOB Regular Gasoline
No. 2 Heating Oil U.S.G.C. Diesel 2 Fuel
$120,00

$100,00

$80,00
Precios de IEA

$60,00

$40,00

$20,00

$-
Marzo 2018

Noviembre 2018

Enero 2019

Marzo 2019

Noviembre 2019
Enero 2018

Febrero 2018

Mayo 2018

Junio 2018

Diciembre 2018

Febrero 2019

Diciembre 2019
Agosto 2018

Septiembre 2018

Mayo 2019

Junio 2019

Agosto 2019

Septiembre 2019
Abril 2018

Julio 2018

Abril 2019

Julio 2019
Octubre 2018

Octubre 2019
Figura 38: Análisis de Precios internacionales 2018-2019

Elaborado por: Carlos Carrillo V.

4.2.1.1 Análisis de las gasolinas

El precio internacional y de importación de las gasolinas súper y extra tienen un


comportamiento en función del precio del crudo WTI existiendo diferencias en los precios
internacionales y de importación debido a los costos de transporte y flete. Por lo que ambos
precios sirven como referencia para la metodología del estudio.

75
Gasolinas
WTI RBOB Regular Gasoline
RON 93 U.S.G.C. Conventional Gasoline Regular
Ron 87 -85
$115,00
$105,00
$95,00
$85,00
$75,00
$65,00
$55,00
$45,00
Marzo 2018

Marzo 2019
Enero 2018

Noviembre 2018

Enero 2019

Noviembre 2019
Febrero 2018

Diciembre 2018

Febrero 2019

Diciembre 2019
Mayo 2018

Junio 2018

Mayo 2019

Junio 2019
Abril 2018

Julio 2018

Agosto 2018

Septiembre 2018

Abril 2019

Julio 2019

Agosto 2019
Octubre 2018

Septiembre 2019

Octubre 2019
Figura 39: Análisis de los precios de las gasolinas 2018-2019

Elaborado por: Carlos Carrillo V.

4.2.1.2 Análisis de Diésel

El precio internacional y de importación del Diésel tienen un comportamiento en función


del crudo WTI existiendo diferencia en los precios internacionales y de importación debido a
los costos de transporte y flete. Por lo que ambos precios sirven como referencia para la
metodología del estudio.

Diesel

WTI U.S.G.C. Diesel 2 Fuel Diesel 2 Diesel premiun


$105,00
$95,00
$85,00
$75,00
$65,00
$55,00
$45,00
Marzo 2018

Marzo 2019
Noviembre 2018

Noviembre 2019
Enero 2018

Enero 2019

Febrero 2019
Febrero 2018

Diciembre 2018

Diciembre 2019
Mayo 2018

Junio 2018

Agosto 2018

Septiembre 2018

Mayo 2019

Junio 2019

Septiembre 2019
Abril 2018

Julio 2018

Abril 2019

Julio 2019

Agosto 2019
Octubre 2018

Octubre 2019

Figura 40: Análisis de los precios del diésel 2018-2019

Elaborado por: Carlos Carrillo V.

76
4.2.1.3 Análisis de fuel Oíl

El precio internacional y de exportación del Fuel Oíl #4 y #6 tienen un comportamiento en


función del precio del crudo WTI existiendo una diferencia significativa en los precios
internacionales y de exportación debido que este producto es el resultado de la mezcla de
residuo con diluyente que en nuestro país está destinado a la exportación para países que
requieren la generación termoeléctrica. Su precio internacional será mucho mayor que el de
exportación. Ambos precios sirven como referencia para la metodología del estudio tanto para
una realidad que se ajuste al mercado nacional e internacional.

Fuel Oil

WTI No. 2 Heating Oil Residual Fuel Oil Retail Fuel oil #6 Fuel oil #4

$100,00
$90,00
$80,00
$70,00
$60,00
$50,00
$40,00
$30,00
Enero 2018

Marzo 2018

Noviembre 2018

Enero 2019

Marzo 2019

Noviembre 2019
Febrero 2018

Febrero 2019
Mayo 2018

Junio 2018

Mayo 2019
Diciembre 2018

Junio 2019

Diciembre 2019
Abril 2018

Julio 2018

Agosto 2018

Septiembre 2018

Abril 2019

Julio 2019
Octubre 2018

Agosto 2019

Septiembre 2019

Octubre 2019

Figura 41: Análisis de los precios del fuel oíl 2018-2019

Elaborado por: Carlos Carrillo V.

4.2.1.4 Análisis de otros productos

Otros precios de productos como el GLP, Cutter Stock y Jet fuel se mueven en base a la
dinámica del WTI por lo que sus precios son aplicables al modelo de estudio.

77
GLP, Cutter Stock y Jet

WTI Propane GLP Cutter Stock Kerosene-Type Jet Fuel

$110,00

$90,00

$70,00

$50,00

$30,00

$10,00
Marzo 2018

Noviembre 2018

Marzo 2019

Noviembre 2019
Enero 2018

Enero 2019
Febrero 2018

Mayo 2018

Diciembre 2018

Febrero 2019
Junio 2018

Mayo 2019

Diciembre 2019
Junio 2019
Abril 2018

Julio 2018

Julio 2019
Agosto 2018
Septiembre 2018

Abril 2019

Agosto 2019
Octubre 2018

Septiembre 2019
Octubre 2019
Figura 42: Análisis de los precios de varios productos derivados 2018-2019

Elaborado por: Carlos Carrillo V.

4.2.2 Análisis de precios nacionales de los productos derivados de Petróleo y subsidios

Los precios de los derivados en el mercado nacional antes del 2018 no han tenido
modificaciones en base al decreto 338 del 2005 manteniendo un subsidio en los precios de
venta de los productos derivados de petróleo como se muestra en la siguiente figura. Como se
analizó anteriormente los precios internacionales son dinámicos y tienen un valor comercial
alto lo que resulta desfavorable mantener subsidios.

Precios de Productos derivados en el Ecuador subcidios ( Decreto 338, 2005 y Decreto


799, 2015)
Gasolina Super Gasolina Extra Diesel 1 Diesel 2
Diesel Premium Fuel oil Spray oil Jet A1
Solventes industriales Avgas Mineral Turpentine Pesca Artesanal

$140,00

$120,00

$100,00

$80,00

$60,00

$40,00

$20,00
2003 2004-2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Figura 43: Comportamiento de los precios subsidiados en el Ecuador

Elaborado por: Carlos Carrillo V.

78
Los precios de los derivados en el mercado nacional después del 2018 sus precios de venta
en terminal tuvieron una serie de modificaciones en base a decretos y su precio es calculado
mensualmente por EP Petroecuador. Los Productos que son comercializados en menor cantidad
han tenido un precio fijo.

Preciosde de Productos Derivados de Petroleo en Ecuador 2018-2019


GASOLINA SUPER AUTOMOTRIZ GASOLINA EXTRA AUTOMOTRIZ
GASOLINA EXTRA CON ETANOL AUTOMOTRIZ DIESEL PREMIUM AUTOMOTRIZ
JET FUEL FUEL OIL 4 ELECTRICO LIBERTAD
SPRAY OIL FUEL OIL LIVIANO
$120,00

$100,00

$80,00

$60,00

$40,00

$20,00

$-
Marzo 2018

Marzo 2019
Enero 2018

Noviembre 2018

Enero 2019

Noviembre 2019
Diciembre 2018
Febrero 2018

Febrero 2019
Mayo 2018

Diciembre 2019
Junio 2018

Agosto 2018

Septiembre 2018

Mayo 2019

Junio 2019

Agosto 2019

Septiembre 2019
Abril 2018

Julio 2018

Abril 2019

Julio 2019
Octubre 2018

Octubre 2019
Figura 44: Precios de los derivados en el Ecuador 2018-2019

Elaborado por: Carlos Carrillo V.

El precio de la gasolina súper en el mercado nacional antes del decreto 490 estaba por debajo
del precio del mercado internacional por lo que los subsidios representan perdida para la
economía nacional. Actualmente con el decreto 490 el precio de venta nacional se encuentra
por encima del precio internacional resultando favorable la venta de este derivado para la
económica nacional.

79
Subcidio para la comercializacion de gasolina Super en el Ecuador (Decreto 490)

WTI Gasolina Super RBOB Regular Gasoline

$120,00
$110,00
$100,00
$90,00
$80,00
$70,00
$60,00
$50,00
$40,00
Marzo 2018

Noviembre 2018

Marzo 2019

Noviembre 2019
Enero 2018

Enero 2019

Diciembre 2019
Febrero 2018

Mayo 2018

Diciembre 2018

Febrero 2019
Junio 2018

Mayo 2019

Junio 2019
Abril 2018

Julio 2018

Agosto 2018

Septiembre 2018

Abril 2019

Julio 2019
Octubre 2018

Agosto 2019

Septiembre 2019

Octubre 2019
Figura 45: Precio nacional de la gasolina Súper 2018-2019

Elaborado por: Carlos Carrillo V.

El precio de la gasolina extra en el mercado nacional antes del decreto 619 estaba por debajo
del precio del mercado internacional por lo que los subsidios representan perdida para la
economía nacional. Actualmente con el decreto 619 el precio de venta nacional se encuentra
con una tendencia similar del precio internacional resultando favorable la venta de este
derivado para la económica nacional.

Subcidio para la comercializacion de gasolina extra en el Ecuador (Decreto 619)

WTI Gasolina Extra U.S.G.C. Diesel 2 Fuel

$100,00

$90,00

$80,00

$70,00

$60,00

$50,00

$40,00
Noviembre 2018

Noviembre 2019
Marzo 2018

Marzo 2019
Enero 2018

Enero 2019
Mayo 2018

Mayo 2019

Diciembre 2019
Febrero 2018

Junio 2018

Julio 2018

Diciembre 2018

Febrero 2019

Junio 2019

Julio 2019
Agosto 2018

Septiembre 2018

Agosto 2019

Septiembre 2019
Abril 2018

Octubre 2018

Abril 2019

Octubre 2019

Figura 46: Precio nacional de la gasolina Extra 2018-2019


Elaborado por: Carlos Carrillo V.

80
Tras la derogación del decreto 833 se continua con la venta del diésel con un subsidio que
genera pérdidas económicas, como muestran los esquemas de refinación el diésel es el producto
que más se consume nacionalmente y el que más se produce en las refinerías, comercializar el
diésel a un precio internacional aumentaría la ganancia por refinar cada barril de petróleo en
las refinerías del país y generaría mayores ingresos al estado.

Subcidio para la comercializacion de diesel en el Ecuador

WTI Diesel U.S.G.C. Diesel 2 Fuel

$100,00
$90,00
$80,00
$70,00
$60,00
$50,00
$40,00
$30,00

Marzo 2019
Marzo 2018
Enero 2018

Noviembre 2018

Enero 2019

Noviembre 2019
Febrero 2018

Mayo 2018

Diciembre 2018

Febrero 2019

Diciembre 2019
Junio 2018

Agosto 2018

Septiembre 2018

Mayo 2019

Junio 2019

Septiembre 2019
Abril 2018

Julio 2018

Abril 2019

Julio 2019

Agosto 2019
Octubre 2018

Octubre 2019
Figura 47: Precio nacional de la gasolina Diésel 2018-2019

Elaborado por: Carlos Carrillo V.

81
4.3 Análisis de la Producción por refinería

El procesamiento de la información emitida por EP Petroecuador permite analizar el aporte


por producto mensualmente de acuerdo al esquema de cada refinería del país desde enero del
2018 a diciembre del 2019.

4.3.1 Producción mensual del Complejo Industrial Shushufindi

El Complejo Industrial Shushufindi en conjunto aporta cerca de 800 mil barriles de


derivados por mes cuando procesa 20.000 barriles de petróleo por día, y sus plantas están
operando a toda su capacidad. En estos 2 años de análisis hubo paradas de planta siendo la más
relevante la del mes de noviembre y diciembre del 2019 al operar únicamente con una planta
topping por trabajos de mantenimiento, meses anteriores hubo las paradas por mantenimiento
correctivo de fuga de gasolina que tuvo una duración de 20.54 días y 14.22 días de paro en la
planta de gas por un mantenimiento planificado.

Produccion Mensual CIS


Cifras en barriles

Residuo Diesel 2 GLP Nafta Base a Terminales Gasolina Natural Gasolina Extra Fuel Oil #6 Jet-A1 Diesel 1

900.000
800.000
700.000
600.000
500.000
400.000
300.000
200.000
100.000
-
Marzo 2018

Marzo 2019
Noviembre 2018

Noviembre 2019
Enero 2018

Enero 2019
Febrero 2018

Junio 2018
Mayo 2018

Julio 2018

Septimebre 2018

Diciembre 2018

Febrero 2019

Junio 2019
Agosto 2018

Mayo 2019

Julio 2019

Septimebre 2019

Diciembre 2019
Agosto 2019
Abril 2018

Abril 2019
Octubre 2018

Octubre 2019

Figura 48: Producción Mensual de CIS enero 2018- diciembre 2019

Fuente: Informes estadísticos EP Petroecuador

Elaborado por: Carlos Carrillo V.

82
4.3.2 Producción mensual de Refinería La Libertad

La Refinería La Libertad conjunto aporta cera de 1 millón y medio de barriles de derivados


por mes cuando procesa 45.000 barriles de petróleo por día, y sus plantas están operando a toda
su capacidad. En estos 2 años de análisis hubo paradas de planta siendo la más relevante la del
mes de diciembre del 2019 al operar únicamente 3 plantas por falta de carga, meses anteriores
hubo las paradas en la planta Parsons 15.57 días de paro por fuga de crudo en tubo de zona de
horno. En la planta Universal 6 días por sincronización de generador y en la planta Cautivo
17,42 por paro para mantenimiento del horno.

Produccion Mensual RLL


Cifras en barriles
Fuel Oil #4 Diesel 2 Gasolina Premezcla Nafta Base a Terminales
Jet A1 Gasolina Ecopais Diesel 1 Solventes (S2,MT)
Gasolina Extra Gasolina Super GLP Absorver Oil

1.800.000
1.600.000
1.400.000
1.200.000
1.000.000
800.000
600.000
400.000
200.000
0
Marzo 2018

Noviembre 2018

Marzo 2019

Noviembre 2019
Enero 2018

Febrero 2018

Enero 2019

Febrero 2019
Mayo 2018

Septimebre 2018
Junio 2018

Mayo 2019

Septimebre 2019
Abril 2018

Julio 2018

Diciembre 2018

Junio 2019
Agosto 2018

Abril 2019

Julio 2019

Diciembre 2019
Octubre 2018

Agosto 2019

Octubre 2019

Figura 49: Producción Mensual de RLL enero 2018- diciembre 2019

Fuente: Informes estadísticos EP Petroecuador

Elaborado por: Carlos Carrillo V.

83
4.3.3 Producción mensual de Refinería Estatal Esmeraldas

La Refinería Estatal Esmeraldas conjunto aporta cera de 3.2 millones de barriles de


derivados por mes cuando procesa 110.000 barriles de petróleo por día, y sus unidades están
operando a toda su capacidad. En estos 2 años de análisis hubo paradas de planta siendo la más
relevante la del mes de marzo del 2019 y octubre del 2019. Anterior caída en la producción de
derivados se produce por un sin número de motivos por lo que es necesario parar las unidades
por reparación. Los problemas registrados en los últimos años han sido, Variaciones de voltaje
y frecuencia en el S.N.I. Visbreking fuera de servicio por falta de carga y para decoquizado de
horno TV1-H1, entro otros mantenimientos que han quedado fuera de servicio en un rango de
20 a más 100 días.

Produccion Mensual REE


Fuel Oil #6 exportacion Diesel Premiun Cifras en barriles
Extra Super
Fuel Oil #4 Jet A1 Nafta a Terminales Asfaltos(AC-20,RC-250)
GLP Fuel Oil #6 consumo Diesel 2 Ecopais

4.500.000
4.000.000
3.500.000
3.000.000
2.500.000
2.000.000
1.500.000
1.000.000
500.000
Septimebre…

Septimebre…
Noviembre…

Noviembre…
-
Marzo 2018

Marzo 2019
Enero 2018

Enero 2019
Febrero 2018

Diciembre 2018

Febrero 2019
Mayo 2018

Mayo 2019

Diciembre 2019
Junio 2018

Junio 2019
Abril 2018

Julio 2018

Julio 2019
Agosto 2018

Abril 2019
Octubre 2018

Agosto 2019

Octubre 2019

Figura 50:Producción Mensual de REE enero 2018- diciembre 2019

Fuente: Informes estadísticos EP Petroecuador

Elaborado por: Carlos Carrillo V.

4.4 Análisis de los márgenes de refinación

EL en el presente estudio se analiza dos panoramas, el uso de los precios internacionales y


el uso de los precios nacionales para el modelo de cálculo del margen de refinación en el

84
Ecuador. Siendo el volumen de producción una variable propia del estado actual de cada
refinería la cual es registrada, fiscalizada y presentada por los diferentes organismos de control
y EP Petroecuador en sus informes mensuales.

4.4.1 Margen de refinación CIS

El margen de refinación para CIS fue calculado en base a una metodología que se ajusta al
movimiento de productos en los tanques y esferas de productos derivados de petróleo. Además,
se consideró las transferencias a través de autotanques de NAO y transferencias de Gasolina
Natural desde la planta de Gas para la mezcla de gasolina Extra 85 Octanos. La metodología
de cálculo para determinar el margen bruto de refinación mensual en CIS se detalla en base a
la ficha en el Anexo: H.

4.4.1.1 Margen de refinación CIS con precios internacionales

En el Periodo 2018-2019 la producción de CIS tuvo una serie de hitos, su producción se


ajustó a los precios internacionales obteniendo los siguientes márgenes de refinación mensual,
determinándose un margen de refinación promedio en CIS es de 6.49 USD/ barril.

Tabla 27: Margen Bruto de Refinación CIS enero 2018 - diciembre 2019

Margen bruto de refinación Complejo Industrial Shushufindi


Enero 2018 $ 7.35 Enero 2019 $ 4.36
Febrero 2018 $ 8.41 Febrero 2019 $ 6.14
Marzo 2018 $ 7.11 Marzo 2019 $ 6.68
Abril 2018 $ 7.89 Abril 2019 $ 6.30
Mayo 2018 $ 9.46 Mayo 2019 $ 5.60
Junio 2018 $ 4.55 Junio 2019 $ 5.44
Julio 2018 $ 6.85 Julio 2019 $ 6.71
Agosto 2018 $ 8.55 Agosto 2019 $ 4.41
Septiembre 2018 $ 7.75 Septiembre 2019 $ 4.25
Octubre 2018 $ 10.39 Octubre 2019 $ 4.35
Noviembre 2018 $ 6.67 Noviembre 2019 $ 4.94
Diciembre 2018 $ 4.33 Diciembre 2019 $ 7.32

Elaborado por: Carlos Carrillo V.

85
Complejo Industrial Shushufindi
Margen Bruto de Refinación
12,00 10,39
Cifrasn en USD/ Barril

9,46
10,00 8,41 7,89
8,55
7,75
7,35 7,11 6,85 7,32
6,71
8,00 6,67 6,14 6,68 6,30 5,60
5,44
6,00 4,55 4,33 4,36 4,41 4,25 4,35 4,94
4,00
2,00
0,00

Agosto 2018
Abril 2018

Diciembre 2018

Abril 2019

Agosto 2019

Diciembre 2019
Enero 2018

Julio 2018

Noviembre 2018

Enero 2019

Julio 2019

Noviembre 2019
Febrero 2018

Mayo 2018

Febrero 2019

Mayo 2019
Marzo 2018

Junio 2018

Octubre 2018

Marzo 2019

Junio 2019

Octubre 2019
Septiembre 2018

Septiembre 2019
Figura 51:Margen Bruto de Refinación CIS enero 2018 - diciembre 2019

Elaborado por: Carlos Carrillo V.

El análisis del margen de refinación se lo hace en base la figura a continuación la cual


incluye:

 La capacidad operativa de la refinería y planta de gas


 Precios internacionales mensuales de los derivados
 Precio mensual del crudo WTI
 Margen bruto de refinación de CIS

Los 4 productos que se obtiene en mayor cantidad influyen directamente en el margen de


refinación, principalmente cuando el Diesel 2 adquiere un precio alto en el mercado y los
precios de los productos como residuo y nafta base tienen un valor que se acercan al precio del
WTI y su diferencial no es tan amplio.

El aporte de la planta de gas es significativo debido a los periodos de tiempo en que solo
una planta de fraccionamiento atmosférico está en funcionamiento por mantenimiento se
obtiene un margen positivo debido a que el costo de materia prima para la planta de gas es
menor lo que permite aprovechar para obtener GLP y gasolina natural.

86
Complejo Industrial Shushufindi
Porcentaje de Residuo Porcentaje de Diesel Porcentaje de GLP Porcentaje de Nafta Base
Porcentaje de otros productos Margen Bruto de Refinación Precio del WTI
80 100%
70,0 71,0 70,2 70,8
67,9 68,1 90%
70 66,3
63,7 62,2 62,7 63,9
60,8 59,9
57,0 58,2 57,4 57,0 57,0
80%
60 55,0 54,7 54,8 54,0
Cifrasn en USD/ Barril

49,5
51,4 70%
50 60%
40 50%

30 40%
30%
20
9,5 10,4 20%
7,3 8,4 7,1 7,9 6,8 8,5 7,7 7,3
6,7 6,1 6,7 6,3 5,6 6,7
10 4,6 4,3 4,4 5,4 4,4 4,3 4,3 4,9
10%
0 0%
Marzo 2018

Marzo 2019
Abril 2018

Agosto 2018

Agosto 2019
Julio 2018

Diciembre 2018

Abril 2019

Julio 2019

Diciembre 2019
Enero 2018

Noviembre 2018

Enero 2019

Noviembre 2019
Septiembre 2018
Febrero 2018

Mayo 2018

Octubre 2018

Febrero 2019

Mayo 2019

Octubre 2019
Junio 2018

Junio 2019

Septiembre 2019
Figura 52: Análisis del margen de refinación en CIS

Elaborado por: Carlos Carrillo V.

87
El margen neto de refinación en el Complejo Industrial Shushufindi se obtiene al restar el
valor de 6.24 dólares/barril que es un dato del costo de refinación emitido por EP Petroecuador
el cual incluye gastos de gerencia de refinación y gastos administrativos de la empresa. El
resultado es cifras negativas en periodos de tiempo donde la refinería pierde por el proceso de
refinación cuando el mercado de precios es desfavorable y cuando la planta de gas no procesa
a su capacidad promedio.

Complejo Industrial Shushufindi

Margen Bruto de Refinación Costo de Refinación Margen Neto de Refinación

12,00
10,00
Cifrasn en USD/ Barril

8,00
6,00 4,15
3,22
4,00 2,17 2,31
1,65 1,51
1,11 0,87 0,61 1,08
2,00 0,43 0,44 0,06 0,47
-0,10
-0,64-0,80
0,00 -1,69 -1,30
-1,91-1,88 -1,83-1,99-1,89
-2,00
Marzo 2018

Marzo 2019
Noviembre 2018

Noviembre 2019
Enero 2018

Septiembre 2018

Enero 2019
Febrero 2018

Diciembre 2018

Febrero 2019

Septiembre 2019

Diciembre 2019
Mayo 2018

Junio 2018

Mayo 2019

Junio 2019
Abril 2018

Julio 2018

Agosto 2018

Abril 2019

Julio 2019

Agosto 2019
Octubre 2018

Figura 53:Margen Neto de Refinación CIS enero 2018 - diciembre 2019 Octubre 2019

Elaborado por: Carlos Carrillo V.

4.4.1.2 Margen de refinación CIS con precios nacionales subsidiados

Para el presente ejercicio de cálculo se empleó los precios nacionales en terminal de los
productos Gasolina Súper, Gasolina Extra y Diésel

Tabla 28: Resultados del ejercicio del margen de refinación en CIS

Margen bruto de refinación Complejo industrial Shushufindi


Enero 2018 $ -17,79 Enero 2019 $ -14,25
Febrero 2018 $ -16,78 Febrero 2019 $ -15,52
Marzo 2018 $ -18,41 Marzo 2019 $ -16,07
Abril 2018 $ -20,29 Abril 2019 $ -18,27
Mayo 2018 $ -21,38 Mayo 2019 $ -17,80

88
Junio 2018 $ -24,95 Junio 2019 $ -15,31
Julio 2018 $ -21,94 Julio 2019 $ -16,21
Agosto 2018 $ -21,03 Agosto 2019 $ -16,44
Septiembre 2018 $ -20,92 Septiembre 2019 $ -18,58
Octubre 2018 $ -17,53 Octubre 2019 $ -17,98
Noviembre 2018 $ -15,32 Noviembre 2019 $ -17,05
Diciembre 2018 $ -13,57 Diciembre 2019 $ -17,77

Elaborado por: Carlos Carrillo V.

El resultado del ejercicio al emplear los precios nacionales subsidiados en el modelo de


cálculo da como resultado cifras negativas que indican la ausencia de ganancias por refinación,
es decir refinar a perdida. En el país no se aplica un modelo internacional, ya que no se compra
crudo y, pero a esto lo sustituye el costo de extracción, transporte y comercialización.

4.4.2 Margen de refinación RLL

El margen de refinación para RLL fue calculado en base al modelo que se ajusta a los
principales productos producidos reportados por EP Petroecuador y confirmados por el
fiscalizador regional de campo para la producción y movimiento de tanques. Además, se
consideró las mezclas realizadas en terminales de Nafta Base con NAO para la obtención de
gasolina Extra y Súper. La siguiente tabla es una ficha que indica la metodología de cálculo de
este indicador. La metodología de cálculo para determinar el margen bruto de refinación
mensual en CIS se detalla en base a la ficha en el Anexo: I

4.4.2.1 Margen de refinación RLL con precios internacionales

En el Periodo 2018-2019 la producción de RLL tuvo una serie de hitos siendo el más
significativa el paro de planta de en los últimos meses del año 2019, su producción se ajustó a
los precios internacionales obteniendo los siguientes márgenes de refinación mensual
determinándose un margen de refinación promedio en CIS es de 6.82 USD/ barril.

Tabla 29:Margen Bruto de Refinación RLL enero 2018 - diciembre 2019


Margen bruto de refinación Refinería La Libertad

Enero 2018 $ 2.45 Enero 2019 $ 8.04


Febrero 2018 $ 6.05 Febrero 2019 $ 11.77
Marzo 2018 $ 5.12 Marzo 2019 $ 11.79

89
Abril 2018 $ 5.23 Abril 2019 $ 9.03
Mayo 2018 $ 8.49 Mayo 2019 $ 6.44
Junio 2018 $ 12.16 Junio 2019 $ 7.34
Julio 2018 $ 5.51 Julio 2019 $ 6.46
Agosto 2018 $ 10.56 Agosto 2019 $ 1.49
Septiembre 2018 $ 8.74 Septiembre 2019 $ 4.56
Octubre 2018 $ 7.88 Octubre 2019 $ 3.37
Noviembre 2018 $ 9.42 Noviembre 2019 $ -3.06
Diciembre 2018 $ 7.85 Diciembre 2019 $ 7.03

Elaborado por: Carlos Carrillo V.

Refineria La Libertad

Margen Bruto de Refinación

14,00 12,16 11,7711,79


12,00 10,56
9,42 9,03
Cifrasn en USD/ Barril

10,00 8,49 8,74


7,88 7,85 8,04 7,34
6,44 6,46 7,03
8,00 6,05 5,51
5,12 5,23 4,56
6,00
3,37
4,00 2,45 1,49
2,00
0,00
-3,06
-2,00
-4,00
Noviembre 2018

Noviembre 2019
Marzo 2018

Septiembre 2018

Marzo 2019
Enero 2018

Febrero 2018

Enero 2019

Febrero 2019

Septiembre 2019
Mayo 2018

Junio 2018

Mayo 2019
Diciembre 2018

Junio 2019

Diciembre 2019
Julio 2018

Julio 2019
Agosto 2018

Agosto 2019
Abril 2018

Octubre 2018

Abril 2019

Octubre 2019

Figura 54: Margen Bruto de Refinación RLL enero 2018 - diciembre 2019

Elaborado por: Carlos Carrillo V.

El análisis del margen de refinación se lo hace en base la figura a continuación la cual


incluye:

 La capacidad operativa de la refinería


 Precios internacionales mensuales de los derivados
 Precio mensual del crudo WTI
 Margen bruto de refinación de RLL

90
Los 4 productos que se obtiene en mayor cantidad influyen directamente en el margen de
refinación, principalmente cuando el Diesel 2 adquiere un precio alto en el mercado y los
precios de los productos como Fuel Oíl #4 y nafta base tienen un valor que se acercan al precio
del WTI y su diferencial no es tan amplio incluso sobrepasando el precio del crudo WTI en
periodos de tiempo.

La influencia de la capacidad operativa es ligeramente significativa siendo el mercado de


precios que determinara la ganancia q se obtiene en la refinería.

91
Refineria La Libertad

Porcentaje de Fuel Oil #4 Porcentaje de Diesel Porcentaje de Premezcla Porcentaje de Nafta Base
Porcentaje de otros productos Margen Bruto de Refinación Precio del WTI
80 100%
70,0 71,0 70,2 70,8
67,9 68,1
70 66,3 90%
63,7 62,2 62,7 63,9
60,8 59,9
57,0 58,2 57,4 57,0 57,0 80%
60 55,0 54,7 54,8 54,0
51,4
49,5 70%
50
Cifrasn en USD/ Barril

60%
40
50%
30
40%
20
12,2 10,6 11,8 11,8 30%
8,5 8,7 7,9 9,4 7,9 8,0 9,0
6,0 6,4 7,3 6,5 7,0
10 5,1 5,2 5,5 4,6
2,5 3,4 20%
1,5
-3,1
0 10%

-10 0%
Marzo 2018

Marzo 2019
Noviembre 2018

Noviembre 2019
Enero 2018

Enero 2019
Febrero 2018

Junio 2018

Febrero 2019

Junio 2019
Mayo 2018

Julio 2018

Septiembre 2018

Diciembre 2018

Septiembre 2019

Diciembre 2019
Agosto 2018

Mayo 2019

Julio 2019
Octubre 2018

Agosto 2019

Octubre 2019
Abril 2018

Abril 2019
Figura 55: Análisis del margen de refinación en RLL

Elaborado por: Carlos Carrillo V.

92
El margen neto de refinación en Refinería La Libertad se obtiene al restar el valor de 6.24
dólares/barril que es un dato del costo de refinación emitido por EP Petroecuador el cual
incluye gastos de gerencia de refinación y gastos administrativos de la empresa. El resultado
es cifras negativas en periodos de tiempo donde la refinería pierde por el proceso de refinación
cuando el mercado de precios es desfavorable.

Refineria La Libertad

Margen Bruto de Refinación Costo de Refinación Margen Neto de Refinación

15,00
Cifrasn en USD/ Barril

10,00
5,92 5,53 5,55
4,32
5,00 2,25 2,50 1,64 3,18 2,79
1,61 1,80
-0,19-1,12-1,01 -0,73 0,20 1,10 0,22 0,79
0,00 -1,68
-3,79 -2,87
-4,75
-5,00
-9,30
-10,00
Marzo 2018

Marzo 2019
Enero 2018

Noviembre 2018

Enero 2019

Noviembre 2019
Febrero 2018

Mayo 2018

Septiembre 2018

Diciembre 2018

Febrero 2019

Mayo 2019

Septiembre 2019

Diciembre 2019
Junio 2018

Junio 2019
Abril 2018

Julio 2018

Agosto 2018

Abril 2019

Julio 2019

Agosto 2019
Octubre 2018

Octubre 2019
Figura 56:Margen Neto de Refinación RLL enero 2018 - diciembre 2019

Elaborado por: Carlos Carrillo V.

4.4.2.2 Margen de refinación RLL con precios nacionales subsidiados

Para el presente ejercicio de cálculo se empleó los precios nacionales en terminal de los
productos Gasolina Súper, Gasolina Extra y Diésel

Tabla 30: Resultados del ejercicio del margen de refinación en RLL


Margen bruto de refinación Complejo industrial Shushufindi

Enero 2018 $ -19,91 Enero 2019 $ -6,70


Febrero 2018 $ -17,74 Febrero 2019 $ -5,32
Marzo 2018 $ -18,26 Marzo 2019 $ -7,36
Abril 2018 $ -20,36 Abril 2019 $ -12,79
Mayo 2018 $ -19,59 Mayo 2019 $ -13,70

93
Junio 2018 $ -15,53 Junio 2019 $ -9,93
Julio 2018 $ -18,81 Julio 2019 $ -12,15
Agosto 2018 $ -16,95 Agosto 2019 $ -16,32
Septiembre 2018 $ -16,40 Septiembre 2019 $ -14,82
Octubre 2018 $ -16,04 Octubre 2019 $ -16,96
Noviembre 2018 $ -8,75 Noviembre 2019 $ -22,06
Diciembre 2018 $ -7,05 Diciembre 2019 $ -17,70

Elaborado por: Carlos Carrillo V.

El resultado del ejercicio al emplear los precios nacionales subsidiados en el modelo de


cálculo da como resultado cifras negativas que indican la ausencia de ganancia por refinar un
barril de petróleo, es decir refinar a perdida. En el país no se aplica un modelo internacional,
ya que no se compra crudo y, pero a esto lo sustituye el costo de extracción, transporte y
comercialización.

4.4.3 Margen de refinación REE

El margen de refinación para REE fue calculado en base al modelo que se ajusta a los
principales productos reportados por EP Petroecuador y confirmados por el fiscalizador
regional de campo para la producción, movimiento de tanques, ingresos e importaciones.
Además, se consideró las mezclas de Cutter Stock para el Fuel Oíl #6 de exportación. La
siguiente tabla indica el modelo de cálculo. La metodología de cálculo para determinar el
margen bruto de refinación mensual en REE se detalla en base a la ficha en el Anexo: J

4.4.3.1 Margen de refinación REE con precios internacionales

En el Periodo 2018-2019 la producción de REE tuvo una serie de hitos siendo el más
significativa el paro de varias plantas planta de en los últimos meses del año 2019, su
producción se ajustó a los precios internacionales obteniendo los siguientes márgenes de
refinación mensual determinándose un margen de refinación promedio en REE es de 4.90
USD/ barril.

94
Tabla 31:Margen Bruto de Refinación REE enero 2018 - diciembre 2019

Margen bruto de refinación Refinería Estatal Esmeraldas

Enero 2018 $ -2,00 Enero 2019 $ 0,10


Febrero 2018 $ 1,10 Febrero 2019 $ 4,85
Marzo 2018 $ -1,39 Marzo 2019 $ 8,66
Abril 2018 $ 0,89 Abril 2019 $ 5,88
Mayo 2018 $ 1,20 Mayo 2019 $ -12,14
Junio 2018 $ 2,03 Junio 2019 $ -7,88
Julio 2018 $ 0,92 Julio 2019 $ -7,89
Agosto 2018 $ 3,31 Agosto 2019 $ -5,91
Septiembre 2018 $ -1,95 Septiembre 2019 $ 0,96
Octubre 2018 $ 5,98 Octubre 2019 $ -5,24
Noviembre 2018 $ 0,53 Noviembre 2019 $ -3,80
Diciembre 2018 $ 0,66 Diciembre 2019 $ -4,43

Elaborado por: Carlos Carrillo V.

El margen bruto de refinación con precios internacionales da como resultado cifras muy
dinámicas varias de ellas negativas. Cuando los precios de los derivados han sido altos se puede
obtener resultados considerablemente altos no obstante una caída en la producción y precios
bajos da cifras negativas.

Refinería Estatal Esmeraldas


Margen Bruto de Refinación
20,00
16,00
Cifrasn en USD/ Barril

12,00 8,66
5,98 4,85 5,88
8,00
3,31
4,00 1,10 0,89 1,20 2,03 0,92 0,53 0,66 0,10 0,96
-2,00 -1,39 -1,95
0,00 -3,80-4,43
-5,91 -5,24
-4,00 -7,88-7,89
-8,00 -12,14
-12,00
-16,00
Noviembre 2018

Noviembre 2019
Enero 2018

Marzo 2018

Enero 2019

Marzo 2019
Febrero 2018

Diciembre 2018

Febrero 2019
Mayo 2018

Septiembre 2018
Junio 2018

Mayo 2019

Septiembre 2019

Diciembre 2019
Junio 2019
Abril 2018

Julio 2018
Agosto 2018

Abril 2019

Julio 2019
Octubre 2018

Agosto 2019

Octubre 2019

Figura 57: Margen Bruto de Refinación REE enero 2018 - diciembre 2019

Elaborado por: Carlos Carrillo V.

95
El análisis del margen de refinación se lo hace en base la figura a continuación la cual
incluye:

 La capacidad operativa de la refinería


 Precios internacionales mensuales de los derivados
 Precio mensual del crudo WTI
 Margen bruto de refinación de REE

Los 4 productos que se obtiene en mayor cantidad influyen directamente en el margen de


refinación, principalmente cuando el Diesel 2 adquiere un precio alto en el mercado y los
precios de los productos como Fuel Oíl #6 destinado a la exportación y gasolinas tienen un
valor que se acercan al precio del WTI y su diferencial no es tan amplio incluso sobrepasando
el precio del crudo WTI en periodos de tiempo.

La capacidad operativa es ligeramente significativa siendo el mercado de precios que


determinara la ganancia por refinar cada barril de petróleo.

La influencia es el precio del WTI en función de este marcador el margen en la Refinería


Estatal Esmeraldas aumenta o disminuye ya que esto afecta al precio de los derivados.

Finalmente, un factor a considerarse es que la Refinería Estatal Esmeraldas es la que más


importa y almacena productos para mezclas. El 30% de materia prima es productos importados
a precios mayores que el WTI.

96
Refinería Estatal Esmeraldas

Porcentaje de Fuel Oil Porcentaje de Diesel Porcentaje de Gasolinas Porcentaje de Nafta Base
Porcentaje de otros productos Precio del WTI Margen REE Corregido

85 100%

75 70,0 71,0 70,2 70,8 90%


66,3 67,9 68,1
63,7 62,2 62,7 63,9
65 60,8 59,9 80%
57,0 58,2 57,4 57,0 57,0
55,0 54,7 54,8 54,0
55 49,5 51,4 70%
Cifrasn en USD/ Barril

45 60%

35 50%

25 40%

15 8,66 30%
5,98 4,85 5,88
2,03 3,31
5 1,10 0,89 1,20 0,92 0,53 0,66 0,10 0,96 20%
-2,00 -1,39 -1,95
-5,24 -3,80 -4,43
-5,91
-7,88 -7,89
-5 -12,14 10%

-15 0%
Marzo 2018

Marzo 2019
Enero 2018

Noviembre 2018

Enero 2019

Noviembre 2019
Febrero 2018

Septiembre 2018

Diciembre 2018

Febrero 2019

Septiembre 2019

Diciembre 2019
Mayo 2018

Junio 2018

Mayo 2019

Junio 2019

Agosto 2019
Abril 2018

Julio 2018

Agosto 2018

Abril 2019

Julio 2019
Octubre 2018

Octubre 2019
Figura 58: Análisis del margen de refinación de REE

Elaborado por: Carlos Carrillo V.

97
El margen neto de refinación en Refinería Estatal Esmeraldas se obtiene al restar el valor de
6.24 dólares/barril que es un dato del costo de refinación emitido por EP Petroecuador el cual
incluye gastos de gerencia de refinación y gastos administrativos de la empresa. El resultado
es cifras negativas en la mayor parte de tiempo donde la refinería pierde por el proceso de
refinación cuando el mercado de precios es desfavorable.

Refinería Estatal Esmeraldas


Margen Bruto de Refinación Costo de Refinación Margen Neto de Refinación
20,00
16,00
12,00
Cifrasn en USD/ Barril

8,00
2,42
4,00 -0,26 -0,36
-1,39
0,00 -4,21 -2,93
-5,14 -5,35-5,04 -5,32 -5,71-5,58-6,14 -5,28
-4,00 -8,24 -7,63 -8,19
-10,04
-10,67
-8,00 -12,15 -11,48
-14,12
-14,13
-12,00
-18,38
-16,00
-20,00
Marzo 2018

Noviembre 2018

Marzo 2019

Noviembre 2019
Enero 2018

Enero 2019
Febrero 2018

Mayo 2018

Septiembre 2018

Diciembre 2018

Febrero 2019

Septiembre 2019

Diciembre 2019
Junio 2018

Mayo 2019
Junio 2019
Abril 2018

Julio 2018

Octubre 2018

Julio 2019

Octubre 2019
Agosto 2018

Abril 2019

Agosto 2019

Figura 59: Margen Neto de Refinación REE enero 2018 - diciembre 2019

Elaborado por: Carlos Carrillo V.

4.4.3.2 Margen de refinación REE con precios nacionales subsidiados

Para el presente ejercicio de cálculo se empleó los precios nacionales en terminal de los
productos Gasolina Súper, Gasolina Extra y Diésel

Tabla 32: Resultados del ejercicio del margen de refinación en RLL


Margen bruto de refinación Complejo industrial Shushufindi

Enero 2018 $ -21,64 Enero 2019 $ -11,07


Febrero 2018 $ -24,38 Febrero 2019 $ -4,93
Marzo 2018 $ -18,63 Marzo 2019 $ -14,32
Abril 2018 $ -24,90 Abril 2019 $ -13,41
Mayo 2018 $ -31,67 Mayo 2019 $ -37,16
Junio 2018 $ -14,33 Junio 2019 $ -24,45

98
Julio 2018 $ -23,47 Julio 2019 $ -22,94
Agosto 2018 $ -16,20 Agosto 2019 $ -19,32
Septiembre 2018 $ -22,07 Septiembre 2019 $ -11,19
Octubre 2018 $ -19,52 Octubre 2019 $ -7,94
Noviembre 2018 $ -18,62 Noviembre 2019 $ -21,67
Diciembre 2018 $ -6,92 Diciembre 2019 $ -23,47

Elaborado por: Carlos Carrillo V.

El resultado del ejercicio al emplear los precios nacionales subsidiados en el modelo de


cálculo da como resultado cifras negativas que indican la ausencia de ganancia por refinar cada
barril de petróleo, es decir refinar a perdida. En el país no se aplica un modelo internacional,
ya que no se compra crudo y, pero a esto lo sustituye el costo de extracción, transporte y
comercialización.

4.5 Márgenes de refinación a nivel internacional

La Agencia Internacional de Energía (IEA) y bp magazine reporta periódicamente los


márgenes de refinación promedio de las principales regiones, desde el 2014 hasta el 2019 se
evidencia una caída en el indicador del margen de refinación. Estados Unidos es la región que
más alto margen de refinación posee a nivel de región con refinerías de tipo conversión
profunda y avanzada (Cracking y Coking).

BP Margen de Refinacion Anual por Región


US North West US Midwest Northwest Europe
Mediterranean Australia BP RMM
25,0

20,0

15,0

10,0

5,0
2014 2015 2016 2017 2018 2019

Figura 60: Margen de Refinación anual por región 2014-2019

Fuente: BP Trading Conditions Update - Refining margins archive

99
Elaborado por: Carlos Carrillo V.

4.5.1 Contrastación con margen de refinación por región

La información del margen de refinación promedio trimestral del año 2019 evidencia como
Estados Unidos posee un margen de refinación mayor en comparación a las demás regiones
del mundo, mantenido un valor alto, pero como las demás regiones se vio afectado a disminuir
en el último trimestre del 2019

BP Margen de Refinacion Trimestral 2019 por Region


US North Wets Coast US Mid West North Wet Europe
Mediterranean Australia Global Refining Marker Margin
25

15

5
Primer trimestre 2019 Segundo trimestre 2019 Tercer trimestre 2019 Cuarto trimestre 2019

Figura 61: Margen de Refinación Trimestral por región 2019

Fuente: BP Trading Conditions Update - Refining margins archive

Elaborado por: Carlos Carrillo V.

Los márgenes de refinación trimestrales obtenidos de las refinerías del Ecuador fueron
incluidos al análisis por región teniendo valores por debajo de las refinerías internacionales por
región en los últimos dos trimestres.

BP Margen de Refinacion Trimestral 2019 por Region


US North Wets Coast US Mid West North Wet Europe
Mediterranean Australia Global Refining Marker Margin
CIS RLL REE
30

20

10

0
Primer trimestre 2019 Segundo trimestre 2019 Tercer trimestre 2019 Cuarto trimestre 2019

Figura 62: Inclusión del margen de refinación trimestral en el panorama internacional 2019

Elaborado por: Carlos Carrillo V.

100
4.6 Aportes entregables al Centro de Monitoreo y Control Hidrocarburifero

Determinar los márgenes de refinación en el sector hidrocarburifero del Ecuador, permitió


crear una plantilla que utiliza las señales del Complejo Industrial Shushufindi para generar un
reporte de la producción diaria.

Además, la información empleada en este estudio de refinerías contiene toda la información


referente a producción y precios. Permitiendo generar bases de datos en tablas dinámicas para
crear un modelo relacional.

Finalmente se generó una pantalla conocida como Dashboard o tablero de instrumentos que
proporciona un vistazo de los indicadores clave de rendimiento para un proceso, en este caso
incluye todo el proceso de refinación en el país por refinería, por producto, por mes y por año.

4.6.1 Plantilla de Reporte de producción del Complejo Industrial Shushufindi

La plantilla del margen de refinación para generar reportes diarios permite hacer un proceso
optimizado en búsquedas y cálculos. Fija los niveles de tanques en el inicio y final de un día
operativo, convierte a través de tablas de calibración a volumen bruto en metros cúbicos el
contenido de cada tanque, tiene una sección para el ingreso manual de datos de laboratorio
sobre la densidad del producto que contiene cada tanque.

Con datos de laboratorio y el dato de temperatura busca un factor de corrección que se


encuentran en tablas. Este factor de corrección es multiplicado por el volumen bruto para
obtener el Volumen Neto del contenido de cada tanque.

A continuación, hace una diferencia entre el volumen inicial y volumen final. Para
determinar si hubo una producción de derivados o consumo de crudo. Y finalmente reportar la
producción diaria.

Todo este procedimiento debe ser entendido y adestrarse a comprender los procesos que se
dan en refinería como ingresos y envíos a diferentes tanques para su mezcla dependiendo de la
información que se visualizada en los HMI de tendencias de nivel de cada tanque. Además de
incluir datos de la programación diaria que realiza EP Petroecuador en el Complejo Industrial
Shushufindi que nos permiten incluir en la plantilla los envíos por oleoductos y poliductos.

101
Niveles de tanque Complejo Industrial Shushufindi Produccion Complejo Industrial Shushufindi
NIVEL VOLUMEN TEMP TEMP FACTOR EXISTENCIA DIFERENCIA GANANCIA
API @ 60 F PRODUCTO TANQUE ENTRADA SALIDA
PRODUCTO TANQUE m cm mm M3 BRUTOS M3 NETOS °C °F INICIAL FINAL (+/-) O PERDIDA
R1 731,772459
YT 801 A 8 28 4 3526,24 3477,19 33,4 92,1 27,5 0,98609 YT 801 A R2 731,772459 4940,73 3477,19 -1463,54492
R1 1,46769975
YT 801 B 12 51 2 5322,20 5260,20 30,5 86,9 27,3 0,98835 PETROLEO YT 801 B R2 1,46769975 5263,13 5260,20 -2,9353995
PETROLEO CRUDO
CRUDO R1 3,33410957
YT 801 C 11 98 3 5084,60 4994,71 38,3 100,9 27,2 0,98232 YT 801 C R2 3,33410957 5001,37 4994,71 -6,66821914
P.A 2973,71704
YT 801 D 12 19 7 5198,56 5114,24 36,4 97,5 27,3 0,98378 YT 801 D 2140,52 5114,24 2973,71704

GASOLINA
YT 802 A 6 1 3 1424,13 1404,09 27 80,6 59,4 0,98593 YT 802 A LL 189,139444 1593,23 1404,09 -189,139444
GASOLINA 85 OCTANOS 1 85
OCTANOS
YT 802 B 7 6 1 1677,46 1651,67 28 82,4 59,9 0,98463 YT 802 B 1651,91 1651,67 -0,23458889
R1 0
YT 802 C 2 53 6 586,20 577,20 27,7 81,9 62,5 0,98466 YT 802 C R2 0 577,20 577,20 0
GASOLINA R1 248,956308
GASOLINA BASE 8
YT 802 D 4 63 5 1679,85 1648,13 30,4 86,7 63,6 0,98112 BASE YT 802 D R2 248,956308 1150,22 1648,13 497,912615

YT 802 E 2 52 9 870,91 860,72 24,8 76,6 63,4 0,9883 YT 802 E 863,19 860,72 -2,46613109

YT 803 A 6 31 2 573,01 566,37 28,4 83,1 42,3 0,98842 YT 803 A 566,90 566,37 -0,52799119
JET FUEL 5 JET FUEL

YT 804 7 77 1 371,05 366,38 29,5 85,1 42,3 0,98742 YT 804 366,89 366,38 -0,51049614

DIESEL 1 YT 803B 1 19 8 118,80 117,59 26,9 80,4 42,2 0,98979 2 DIESEL 1 YT 803B 117,76 117,59 -0,17711413

R1 173,094573
YT 805 A 2 26 4 554,56 544,01 38,2 100,8 35,4 0,98097 YT 805 A R2 173,094573 197,82 544,01 346,189145

YT 805 B 1 84 8 456,10 448,78 34,7 94,5 35,2 0,98395 YT 805 B LL 365,289524 814,07 448,78 -365,289524
DIESEL 2 3 DIESEL 2
R1 77,5099267
YT 805 C 5 65 6 1352,74 1325,61 39,5 103,1 35,1 0,97994 YT 805 C R2 77,5099267 1170,59 1325,61 155,019853
R1 0
YT 805 D 0 29 3 92,81 91,931076 26,9 80,4 34,7 0,99056 YT 805 D R2 0 91,93 91,93 0
R1 246,028424
YT 806 A 4 70 3 1709,10 1608,77608 97,2 207 15,5 0,9413 YT 806 A R2 246,028424 1116,72 1608,78 492,056849
CRUDO
CRUDO REDUCIDO 6
YT 806 B 2 31 1 864,18 819,639091 87,5 189,5 15,3 0,94846 REDUCIDO YT 806 B 821,66 819,64 -2,02517334

YT 806 C 5 13 6 1877,71 1780,40504 87,9 190,2 15,3 0,94818 YT 806 C LL 38,9769118 1819,38 1780,41 -38,9769118
R1 5,06383838
YT 807 A 2 93 2 151,21 148,491488 33,7 92,7 48,5 0,98205 YT 807 A R2 5,06383838 138,36 148,49 10,1276768
SLOP SLOP

YT 807 B 0 88 8 52,16 51,4820484 28,2 82,8 49,4 0,98695 YT 807 B LL 94,4423954 145,92 51,48 -94,4423954

YT 810 A 6 94 8 915,51 881,893688 66,8 152,2 15,8 0,96328 YT 810 A LL 71,8050472 953,70 881,89 -71,8050472
FUEL OIL 7 FUEL OIL

YT 810 B 2 9 8 293,03 283,40751 61,2 142,2 16,3 0,96715 YT 810 B 283,66 283,41 -0,24972232

Figura 63: Plantilla del reporte de producción por diferencias de niveles de tanques en Refinería Shushufindi

Elaborado por: Carlos Carrillo V.

102
Figura 64: Plantilla del reporte de producción por diferencias de niveles y esferas la planta de gas en CIS

Elaborado por: Carlos Carrillo V.

103
DATOS MANUALES CIS
Enviado por
PRODUCTO Fuente
oleoducto
Crudo
Batch Report 301,34
reducido
Ingreso de Instructivo
Gasolina de 0
Super tranferencia

Figura 65: Plantilla del reporte de producción en CIS

Elaborado por: Carlos Carrillo V.

104
4.6.2 Modelo Relacional de la producción de Refinerías

La gran cantidad de información procesada para el cálculo permitió generar tablas dinámicas
para ser empleado en un modelo relacional de base de datos

El modelo relacional contiene identificadores ID que unen varias tablas entre sí, las
relaciones que hay es de 1 a varias o de 1 a 1, que se asocian a tablas de catálogo de productos
catálogo de refinerías y tabla temporal.

Figura 66: Modelo relacional en Power Pivot de la producción de derivados en el Ecuador

Elaborado por: Carlos Carrillo V.

105
4.6.3Dashboard de producción con margen de refinación

Figura 67: Dashboard de la Producción Nacional de Derivados y Margen de refinación

Elaborado por: Carlos Carrillo V.

106
CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones

 Se describió el proceso de refinación en un esquema simplificado, y se identificó la


producción de 9 derivados del Complejo Industrial Shushufindi, la producción de 13
derivados de Refinería La Libertad y la producción de 15 derivados de Refinería
Estatal Esmeraldas.

 Se determinó que el aporte porcentual de cada refinería para la producción nacional


de derivados es 6% de CIS, 11% RLL, 28 % REE, 15% Mezclas en Terminales y
40% Importaciones

 El volumen mensual de derivados de petróleo producido en promedio es 810.000


barriles para el Complejo Industrial Shushufindi, 1.500.000 barriles para Refinería
La Libertad y 3.500.000 barriles para la Refinería Estatal Esmeraldas.

 En el análisis del comportamiento de los precios de productos derivados de petróleo


se concluyó, que el incremento o caída de su precio depende directamente del Crudo
marcador WTI, siguiendo una tendencia paralela además que la diferencia entre
precios de derivados y el WTI se acorta en periodos de tiempo influyendo en el
margen de refinación.

 El precio de los productos derivados de petróleo que son importados tiene un valor
adicional a los del mercado internacional por costos de transporte, seguro y flete.

 Los ingresos por comercialización interna de derivados son menores a los costos de
productos importados. Estos costos deben hacerse en el país, para cubrir la demanda
interna y la necesidad de materia prima para las refinerías del país.

 La metodología aplicada para calcular el margen de refinación tiene que considerar


costos de materia prima y la venta de productos derivados en valores del mercado

107
internacional, el emplear los precios en el mercado nacional genera márgenes
negativos que no permiten evaluar la ganancia por refinar cada barril de petróleo.

 La metodología de cálculo empleada para determinar el margen de refinación bruto


para cada refinería está en función de su capacidad operativa, producción de
derivados, las importaciones de materia prima y el mercado internacional de precios.
Dando como resultado un margen bruto de refinación promedio para CIS $ 6.49
dólares por barril, RLL $ 6.82 dólares por barril y REE $1.92 dólares por barril.

 El costo de refinación mensual en el país está entre los 6 y 7 dólares por cada barril,
en el que incluyen costos de la gerencia de refinación y costos administrativos, en
los últimos dos años se reportó un costo de refinación de 6.24 dólares, por lo tanto,
el margen de refinación bruto deberá estar por encima de este valor para indicar que
la refinería está teniendo una ganancia al refinar cada barril de petróleo, caso
contrario esta refinando a perdida.

 La metodología de cálculo para determinar el margen bruto de refinación en CIS


usando la información del sistema SCADA está en función de los niveles de tanque,
tablas de calibración, factores de corrección y los instructivos de producción diaria,
los cuales nos permite obtener diariamente volúmenes de producción de cada
producto. Los mismos que deben ser contabilizados mensualmente para el cálculo
del margen bruto de refinación

 El margen de refinación es influenciado por el aumento o disminución del crudo


marcador WTI. Los resultados obtenidos en Ecuador y los datos a nivel de región
muestran un margen alto en el segundo trimestre en del 2019 debido al alto precio
del crudo WTI en este trimestre.

 La base de datos que se empleó para realizar el modelo relacional une la producción
de derivados, consumo de crudo, precios de productos internacionales, costos del
WTI, ingresos e inversiones del parque refinador cumpliendo con el objetivo de
conectar todas las tablas empleadas en este estudio para hacer comparativos en

108
periodos de tiempos, por refinería y por productos además de incluir el cálculo de
margen bruto de refinación de cada refinería en el dashboard.

 El uso de herramientas estadísticas, base de datos y de visualización como Excel


2016, Power Pivot, Power BI, Power Maps, disponibles en el CMCH permiten
generar Dashboard, programación, indicadores, análisis de la información y
predicciones de las operaciones hidrocarburiferas y presentarlas de forma ejecutiva.

5.2 Recomendaciones

 Se recomienda dar seguimiento de los productos derivados de petróleo que se


obtienen en cada refinería ya que si registra un nuevo derivado se debe incluir en la
metodología de cálculo ya establecida.

 Se recomienda continuar con el análisis del aporte que generan cada refinería en la
producción nacional de derivados y comparar con los aportes de años anteriores ya
que paros programados y no programados influyen en el incremento de las
importaciones de derivados de petróleo.

 Se recomienda contrastar la información volumétrica que se emplea para determinar


el margen de refinación con documentación de EP Petroecuador y con las regionales
de ARCH.

 Se recomienda continuar almacenando información del precio de crudo WTI crudo


Oriente y Crudo Napo diariamente para emplearlo en los cálculos mensuales del
margen de refinación.

 Se recomienda evidenciar que los precios de la Agencia Internacional de Energía y


fueron los utilizados para determinar el margen bruto de refinación y ser la fuente
para continuar con el cálculo en meses posteriores a esta investigación.

 Utilizar la metodología empleada en CIS para la determinar la producción de


derivados de petróleo por niveles de tanques en Refinería La Libertad y Refinería

109
Estatal Esmeraldas en el Centro de Monitoreo y Control Hidrocarburifero para hacer
uso de las señales que se encuentran almacenando información en tiempo real en los
servidores del SCADA.

 Se recomienda tratar la información y emplear valores validados tanto en CMCH,


Regionales de ARCH y EP Petroecuador, para evitar errores de cálculo en los
movimientos de productos, ya que la metodología emplea niveles de tanques y
diferencias de 1 mm representan variaciones en los reportes de hasta 43 barriles
dependiendo de la capacidad del tanque.

 Se recomienda aprovechar el mercado internacional para importaciones de materia


prima cuando estas tengan costos bajos que permitan generar un mayor margen de
refinación.

 Se recomienda dar un enfoque en los 4 principales productos que se obtienen


mayormente en cada refinería del país, y comercializarlos a precios oportunos y
equitativos en los diferentes sectores esto permitirá tener un mayor margen de
refinación.

 Se recomienda continuar con el análisis del margen de refinación en el Ecuador


mensualmente aplicando las fichas elaboradas para cada refinería y contrastarlos con
las principales regiones e incluir a países de Sudamérica.

 Utilizar el modelo relacional planteado como una base para la creación de más
Dashboard e indicadores de procesos que requieran ser presentados de forma
ejecutiva.

 Se recomienda potenciar y aprovechar el máximo las herramientas informáticas que


se dispone en el CMCH ya que son compatibles entre si permitiendo generar minería
de datos, modelos relacionales, análisis de la información y predicciones.

 Se recomienda avanzar a los siguientes niveles tecnológicos como minería de datos


Inteligencia Artificial, Machine Learning, de forma que los resultados permitan tener

110
mayor participación para toma de decisiones en base a las situaciones reales que
presente las operaciones hidrocarburíferas.

111
REFERENCIAS

BP plc. (2019). Statistical Review of World Energy. BP, 23.

Kaiser, M. J., Arno de Klerk, Gary, J. H., & Handwerk, G. E. (11 septiembre 2019). Refinig
margins. En Petroleum Refining: Technology, Economics, and Markets, Sixth Edition.

NTE INEN 2341. (dicimebre de 2018). NORMALIZACION. Obtenido de Gas Licuado de


Petróleo (GLP) para uso doméstico.

Pérez-López, E. (2014). Los sistemas SCADA en la automatización industrial. SCADA systems


in the industrial automation.

Valiente Salazar, L. M. (2011). IMPLEMENTACIÓN DE UN MANUAL DE OPERACIONES


CON EL FIN DE.

Banco Mundial. (2005). Una agenda Economica y social del nuevo milenio.

Cajas Rodas, L., & Salas Celorio, M. (2007). Estudio de Factibilidad para la implementacion
de una nueva refineria en el Ecuador. Quito.

Carrillo Villavicencio, C. W. (2020). Análisis del margen de refinación en el sector


hidrocarburífero del Ecuador, utilizando la información en tiempo real de la Agencia
de Regulación y Control Hidrocarburífero en el periodo 2018-2019. Quito:
Universidad Central del Ecuador. doi:https://orcid.org/0000-0002-9999-0467

CHEMPDS. (28 de Enero de 2019). Chemical Process Engineering & Simulation. Obtenido
de Types of Petroleum Refinery - Complexity/Configuration:
https://chempds.blogspot.com/2019/01/petroleum-refinery-types.html

Decreto Ejecutivo 1036 . (2008). Reglamento a la ley 85 reformatoria a ly de hidrocarburos.


Registro Oficial 331 de 07-may-2008.

Decreto Ejecutivo 315. (2010). Creación de la EP PETROECUADOR. Art 2.

Decreto Ejecutivo No. 2025. (2001). Reglamento de refinación e indrutrialización de


hidrocarburos. Decreto Ejecutivo No. 2025. RO/Sup 445 de 1 de Noviembre 2001, 12.

112
El-Gendy, N. S., & Speight, J. G. (2015). Handbook of Refinery Desulfurization. Berkeley,
California: CHEMICAL INDUSTRIES.

EP Petroecuador. (2017). INFORME ESTADISTICO DE LA INDUSTRIA


HIDROCARBURIFERA ECUATORIANA 1972-2017. INFORME ESTADISTICO,
164.

EP PETROECUADOR. (2018). Informe estadístico anual 2018. Informe estadístico, 99.

EP Petroecuador. (2018). Plan Estratégico Empresarial 2018-2021. Actualización de metas


aprobado mediante Resolución DIR-EPP-03-2019-01-16.

EP Petroecuador. (s.f.). Informe estadistico 2016.

gestion.pe. (8 de 10 de 2015). Gestión Economía. FMI y Banco Mundial proponen eliminar


subsidios a los combustibles para luchar contra el cambio climático.

Guerrero Espinoza, C. R. (2017). Repositorio.unprg.edu.pe. Recuperado el 11 de Septiembre


de 2019, de http://repositorio.unprg.edu.pe/handle/UNPRG/1223

IEA. (2020). Petroleum Marketing Monthly. U.S. Energy Information on Administration, 3.

INEN. (2013). PRODUCTOS DERIVADOS DEL PETRÓLEO. DIÉSEL. NORMA TÉCNICA


ECUATORIANA, (pág. 10).

McKinsey. (15 de Septiembre de 2019). Energy Insights. Obtenido de


mckinseyenergyinsights.com:
https://www.mckinseyenergyinsights.com/resources/refinery-reference-desk/crack-
spread/

McKinsey. (16 de Septiembre de 2019). Energy Insights. Obtenido de


mckinseyenergyinsights.com:
https://www.mckinseyenergyinsights.com/resources/refinery-reference-desk/margins/

NTE INEN 1983. (2016). PRODUCTOS DERIVADOS DE PETRÓLEO. FUEL OIL.


REQUISITOS. NORMA, 3.

113
NTE INEN 2 054. (1996). PRODUCTOS DERIVADOS DEL PETRÓLEO TREMENTINA
MINERAL REQUISITOS.

NTE INEN 2 515 . (2010). PRODUCTOS DERIVADOS DEL PETRÓLEO. CEMENTO


ASFALTICO .

NTE INEN 2055. (2015). PRODUCTOS DERIVADOS DEL PETRÓLEO. SOLVENTE No.
2.

NTE INEN 2069. (2016). Productos derivados del petróleo. Jet Fuel Jp4. Requisitos.

NTE INEN 2070. (2016). productos derivados de petróleo. Jet a-1. Requisitos.

NTE INEN 2147. (2015). PETRÓLEO Y PRODUCTOS DERIVADOS DE PETRÓLEO.


ACEITE.

NTE INEN 2223. (2003). Productos derivados del petróleo. Combustible para motores de dos
tiempos. Requisitos.

NTE INEN 935. (s.f.). PRODUCTOS DERIVADOS DE PETRÓLEO. GASOLINA. NORMA,


2-4.

Oilfield Glossary. (02 de 01 de 2020). Oilfield Glossary. Obtenido de


https://www.glossary.oilfield.slb.com/es/Terms/n/natural_gasoline.aspx

Pizarro, C. (2016). ELABORACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTALEN BASEA


LA NORMA ISO 14001: 2004 PARA MEJORAR EL DESEMPEÑOAMBIENTAL EN
LA REFINERÍA LA LIBERTAD EN EL ÁREA DE NOCATALÍTICASCONFORMADO
POR LOS SITIOS OPERATIVOS PLANTAPA.

Quiñones, R. (2015). NCIDENCIA EN PÉRDIDAS DE PRODUCTO (CRUDO PETROLERO)


EN LAEMPRESA PETROECUADOR EPREFINERIA ESTATAL ESMERALDAS.

Ramkumar, M. (14 de Noviembre de 2017). Market Realist . Obtenido de


https://marketrealist.com: https://marketrealist.com/2016/11/refining-margins-key-
indicators-refining-profitability/

114
Santillana , J., & Salinas, J. (Agosto de 2018). Ssecoconsulting. Obtenido de
https://www.ssecoconsulting.com/margenes-refinacion-internacionales-2018.html

Subgerencia de planificacion y control de gestion , & EP Petroecuador. (2018). PLAN


GENERAL DE NEGOCIOS, EXPANSIÓN 2019.

SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN, & EP Petroecuador. (2019). Informe estadistico


enero 2019.

USLegal. (15 de Septiembre de 2019). airSlate Legal Forms, Inc. Obtenido de


USLEGAL.com: https://definitions.uslegal.com/r/refining-margins-oil-and-gas/

Villavicencio Valencia, F. (02 de febrero de 2016). Periodismo de Investigacion. Obtenido de


REFINERÍA ESMERALDAS, EL AZUFRE GANÓ LA BATALLA:
https://periodismodeinvestigacion.com/2016/02/02/refineria-esmeraldas-el-azufre-
gano-la-batalla/

115
GLOSARIO DE TÉRMINOS

A / T: Auto tanque que se utiliza para el transporte de derivados.

API Gravity: Gravedad del petróleo, determinada en base de los estándares del

Asfalto Natural: Producto que se obtiene del proceso de la oxidación de crudos pesados o
residuos de refinación del petróleo; es sólido o semisólido y de fácil fusión, compuesto por
carbono e hidrógeno y diverso contenido de oxígeno, azufre y nitrógeno.

Avgas: Gasolina de avión, el Ecuador importa este combustible y lo distribuye a través de


la Empresa Ecuafuel. Su octanaje es de 100-130 octanos.

Barril: Unidad de medida de volumen para petróleo y derivados; equivale a 42 galones


americanos o 158,98 litros medidos a 60° Fahrenheit. (15,5° C.)

Barriles día calendario: El número total de barriles producidos o procesados en un año


dividido para 365 días.

Cabotaje: Comercio que se realiza entre puertos de un mismo Estado. Navegación o tráfico
de buques–tanque que transportan petróleo o derivados y que se realiza por inmediaciones a
vista de la costa del mar.

Capacidad de Refinación: Es la máxima cantidad de crudo en relación a las unidades de


destilación de una refinería, que puede ser procesado en un día.

Comercialización: Proceso de compra venta de crudo y derivados dentro y fuera del país,
por lo que puede clasificarse en interna e internacional. El proceso se rige por normas
específicas.

Data Center del CMCH: Cuarto de comunicaciones donde se efectúa la recepción,


almacenamiento y transferencia de información en tiempo real.

Destilados Medios: Productos que ocupan la parte media de una columna de destilación, y
que se caracteriza por un alto punto de inflamación, muy bajo punto de congelación, fluidez y
viscosidad adecuada que permite una variedad de múltiples usos. Básicamente estos productos
son: jet fuel, diésel 1 o kerosene y el gasoil, conocido también diésel 2.

116
Diésel 1 o Kerosene: Destilado medio, que se usa principalmente como combustible en
determinadas industrias, así como también en los mercados de calefacción e iluminación en el
Sur Este asiático, así como en el Japón.

Diésel 2: Destilado medio, empleado para el transporte pesado, industria y generación


eléctrica.

Existencia en tanques: Para efecto de cálculo de la producción fiscalizada es la diferencia


en volumen de ayer y hoy de la capacidad de los tanques, calculado con el stock en los tanques.

Fiscalización: Acción que realiza un ente de control que conlleva la inspección de la


cantidad y calidad en las fases de la cadena hidrocarburífera que lo amerita.

Fuel Oíl # 4: Mezcla de residuos y destilados medios, que se utiliza para el transporte
marítimo y sector eléctrico.

Fuel Oíl # 6: Mezcla de residuos con diluyente, producto que se utiliza en la generación
eléctrica, para la calefacción en el hemisferio norte y como fuente de energía en las industrias
del cemento, del azúcar y del vidrio entre otros usos industriales. Se utiliza también como
combustible marítimo, conocido como bunker.

Interfaz Hombre - Máquina (HMI): Todas las partes de un sistema interactivo (software
o hardware) que proporcionan la información y el control necesarios para que el usuario lleve
a cabo una tarea con el sistema interactivo.

Monitoreo: Acción de controlar o supervisar visualmente el curso de uno o más parámetros


para detectar eventuales anomalías.

Plataforma del CMCH: Conjunto de aplicaciones y equipos físicos (software y hardware)


que ejecuta el SCADA instalado en el CMCH para el monitoreo de los sujetos de control
integrados.

Precio FOB: Precio que se fija para la compra-venta de hidrocarburos, en el que el


comprador es el responsable de contratar el transporte, pagar el seguro y el flete.

117
Precio C&F: Precio que se fija para la compra-venta de hidrocarburos, en el que el
vendedor es el responsable del transporte. La contratación del seguro a la carga es
responsabilidad del comprador.

Residuo: Derivado del petróleo que ocupa la parte inferior de una columna de destilación
en los procesos de refinación. Su alta viscosidad, bajo punto de escurrimiento, contenido de
azufre en peso y metales, determinan que, para ser utilizado, deba ser mezclado con un
diluyente apropiado como el diésel.

Señales en Tiempo Real: Variables que tienen el valor al mismo “timestamp” con una
diferencia de máximo 3 segundos al del equipo en campo.

Sujeto de control: Son todas las compañías de exploración, explotación, refinación,


transporte, industrialización y almacenamiento de hidrocarburos; así como las personas
nacionales, jurídicas y extranjeras legalmente establecidas que entregan información en tiempo
real a la ARCH en el Centro de Monitoreo y Control Hidrocarburífero.

Tag: Datos o información de señales en tiempo real en el CMCH.

Tendencia: Gráfico de señal de campo vs tiempo real elaborado en ProcessBook.

118
ANEXOS

Anexo A: Tablas de carga de crudo a refinerías 2018 y 2019

119
Anexo B: Producción Anual 2018-2019 Refinería Estatal Esmeraldas

PRODUCCIÓN DE DERIVADOS -REFINERÍA ESMERALDAS (a)


Año 2018
Cifras en barriles

Gasolinas NAFTA TOTAL TOTAL PARA


Nafta Diésel Fuel Oil Fuel Oil # 6 Fuel Oil # 6 Asfaltos Nafta
NAO Propia + Gasolina SECTOR Nafta Base para Pesca Azufre
MES Excedente Diésel 2 Premium #4 (Consumo (Exportación) Jet A-1 GLP (AC-20, RC- a Terminales REE PRODUCCIÓN NACIONAL
Importada Extra Ecopaís SUBTOTAL Premezcla ELECTRICO Artesanal (Motor 2 tiempos) Kilos
(c) ( d) Nacional) (e ) 250) (Excl. Azufre) (f)
(b) (c)

Enero 843.364 326.424 45.309 1.215.097 - 57.536 590.044 - 128.803 1.403.763 160.551 140.410 103.584 28.056 198.267 4.026.111 330.760 2.984.480
Febrero 683.013 300.560 43.219 1.026.792 11.822 71.723 699.229 198.917 89.580 1.049.508 201.161 123.149 70.950 34.239 101.033 3.678.103 340.890 2.882.235
Marzo 533.307 274.999 48.387 856.693 2.211 193.590 401.361 - 125.979 1.295.947 204.111 125.596 94.296 33.279 160.382 3.493.445 254.320 2.797.545
Abril 402.206 382.505 44.464 829.175 8.226 274.380 285.928 - 68.487 1.273.906 138.190 98.028 59.564 33.434 219.852 3.289.170 188.310 2.658.886
Mayo 511.046 417.530 46.462 975.038 12.148 222.683 606.526 - 73.875 1.252.021 249.402 69.370 97.339 31.752 106.915 3.697.069 297.980 3.066.960
Junio 687.415 333.814 45.712 1.066.941 - 55.817 538.709 240.266 67.475 1.022.382 255.291 126.607 95.995 37.292 181.061 3.687.836 336.110 2.819.360
Julio 649.409 390.000 48.274 1.087.683 3.150 89.110 655.725 - 32.963 1.311.466 205.120 134.925 109.665 36.010 174.569 3.840.386 409.970 3.013.258
Agosto 545.659 414.511 56.414 1.016.584 - 90.967 549.972 - 89.198 1.111.208 179.673 129.944 120.819 40.052 140.047 3.468.464 276.320 2.782.758
Septiembre 502.939 482.900 48.747 1.034.586 25.413 228.918 395.859 - 82.749 1.297.175 194.439 137.725 132.074 32.474 97.559 3.658.971 184.800 3.033.060
Octubre 214.752 753.401 52.148 1.020.301 - 38.964 588.916 - 122.987 988.700 113.313 120.945 150.009 30.331 48.588 3.223.054 296.890 2.959.714
Noviembre 478.731 464.321 49.016 992.068 6.422 - 656.532 198.757 89.946 828.179 232.423 143.102 140.216 38.272 167.825 3.493.742 179.590 2.840.764
Diciembre 541.612 458.800 53.026 1.053.438 5.451 2.151 661.379 - 78.657 1.260.042 228.197 115.338 154.953 30.367 185.282 3.775.255 427.590 3.042.910

TOTAL 6.593.453 4.999.765 581.178 12.174.396 74.843 - - 1.325.839 6.630.180 637.940 1.050.699 14.094.297 2.361.871 1.465.139 1.329.464 405.558 1.781.380 43.331.606 3.523.530 34.881.930

PRODUCCIÓN DE DERIVADOS -REFINERÍA ESMERALDAS (a)


Año 2019
Cifras en barriles

Gasolinas NAFTA TOTAL TOTAL PARA


Nafta Diésel Fuel Oil Fuel Oil # 6 Fuel Oil # 6 Asfaltos Nafta
NAO Propia + Gasolina SECTOR Nafta Base para Pesca Azufre
MES Excedente Diésel 2 Premium #4 (Consumo (Exportación) Jet A-1 GLP (AC-20, RC- a Terminales REE PRODUCCIÓN NACIONAL
Importada Extra Ecopaís SUBTOTAL Premezcla ELECTRICO Artesanal (Motor 2 tiempos) Kilos
(c) ( d) Nacional) (e ) 250) (Excl. Azufre) (f)
(b) (c)

Enero 446.578 501.083 46.479 994.139 2.542 7.429 680.062 - 100.380 1.247.529 205.845 129.112 126.703 29.726 114.048 3.637.514 302.980 3.074.346
Febrero 367.758 539.474 44.146 951.378 4.239 - 610.500 - - 1.396.217 216.715 128.662 117.972 35.125 6.644 3.467.453 278.850 3.088.812
Marzo 362.452 532.932 50.096 945.480 - - 659.987 - - 711.455 118.870 1.946 107.007 38.068 - 2.582.813 336.070 2.220.361
Abril 394.691 513.906 48.463 957.060 15.366 - 620.708 - 22.852 810.999 109.209 - 92.144 31.365 - 2.659.703 346.180 2.249.646
Mayo 480.755 465.821 49.456 996.032 2.613 - 708.736 11.791 993.903 255.303 - 113.827 41.336 105.649 3.229.191 501.380 2.640.174
Junio 433.135 650.261 45.748 1.129.144 - - 677.467 - - 1.409.338 199.792 - 88.856 38.521 135.360 3.678.478 301.190 3.109.983
Julio 385.461 547.576 52.297 985.334 - - 724.890 - 75.024 1.294.828 215.697 - 102.745 37.141 137.521 3.573.179 463.900 3.050.197
Agosto 586.002 484.414 61.162 1.131.578 10.937 - 647.282 - 101.459 1.335.568 214.449 110.910 92.341 41.945 181.275 3.867.745 463.180 3.089.530
Septiembre 484.231 612.518 49.685 1.146.434 9.533 - 700.260 - 93.833 1.165.063 213.213 144.705 107.582 34.711 159.201 3.774.535 545.940 3.121.570
Octubre 364.913 471.304 46.719 882.936 - - 424.549 - 88.615 1.105.121 142.875 97.696 52.378 33.655 119.872 2.947.697 266.380 2.462.912
Noviembre 338.486 538.838 50.412 927.736 8.043 - 694.344 - 22.869 1.157.173 221.694 123.922 121.925 37.113 177.339 3.492.159 421.930 2.968.290
Diciembre 409.408 618.598 54.151 1.082.157 - - 704.910 - 11.558 1.013.549 211.775 102.854 162.682 36.159 132.538 3.458.184 425.540 2.916.238

TOTAL 5.053.870 6.476.725 598.813 12.129.408 53.275 - - 7.429 7.853.696 - 528.381 13.640.744 2.325.436 839.807 1.286.163 434.866 1.269.448 40.368.652 4.653.520 33.992.059
Ene - Dic 2018 6.593.454 4.999.767 581.179 12.174.400 74.842 - - 1.325.840 6.630.180 637.940 1.050.698 14.094.294 2.361.870 1.465.138 1.329.466 405.558 1.781.379 43.331.606 3.523.530 34.881.931

120
Anexo C: Producción Anual 2018-2019 Refinería Estatal La Libertad
PRODUCCIÓN DE DERIVADOS - REFINERÍA LA LIBERTAD (a)
Año 2018
Cifras en barriles

Spray Oil Nafta Base TOTAL PARA PRODUCCIÓN


Gasolina Gasolina Gasolina Gasolina Fuel Oil Solventes Absorver Nafta Base a TOTAL
MES Diésel 1 Diésel 2 Jet A-1 GLP (Aceite Sector NACIONAL
Extra Súper Ecopaís Premezcla #4 (S2, M.T) Oil Terminales RLL
Agrícola) Eléctrico (b)

Enero 3.278 3.228 40.573 126.603 9.377 247.502 819.880 29.308 2.536 15.400 177.998 1.475.683 1.167.854
Febrero 6.529 10.096 36.328 166.297 15.383 194.735 696.840 51.134 640 12.567 154.542 1.345.091 1.014.156
Marzo 9.026 7.077 42.619 137.501 16.878 218.612 779.055 60.990 111 14.444 171.308 1.457.621 1.141.735
Abril 5.033 8.452 40.328 153.055 16.220 220.586 814.455 37.624 2.921 11.881 171.750 1.482.305 1.149.048
Mayo 10.532 5.785 41.745 123.142 14.948 253.632 810.435 33.359 2.786 15.042 171.764 1.483.170 1.182.479
Junio 8.717 5.283 37.156 232.193 16.709 223.436 803.538 59.908 2.511 13.852 187.991 1.591.294 1.165.827
Julio 8.807 8.053 37.568 169.955 13.867 208.604 834.194 63.222 1.938 12.726 456 181.369 1.540.759 1.181.382
Agosto 5.386 9.371 44.476 190.414 22.969 241.612 822.760 36.394 3.011 13.749 162.663 1.552.805 1.190.357
Septiembre 10.078 9.016 37.018 196.109 12.078 200.272 772.794 53.861 2.595 15.929 132.050 1.441.800 1.104.625
Octubre 5.175 3.173 42.853 231.204 15.525 216.298 849.755 60.124 2.282 17.081 120.346 1.563.816 1.209.093
Noviembre 10.077 3.860 42.507 168.317 16.683 170.896 692.840 57.081 2.079 7.544 100.122 1.272.006 999.707
Diciembre 10.031 6.724 45.630 167.518 23.899 209.487 739.225 38.791 2.631 17.676 104.432 1.366.044 1.087.370

TOTAL 92.669 80.118 488.801 2.062.308 194.536 2.605.672 9.435.771 581.796 26.041 0 167.891 456 0 1.836.335 17.572.394 13.593.633

PRODUCCIÓN DE DERIVADOS - REFINERÍA LA LIBERTAD (a)


Año 2019
Cifras en barriles

Spray Oil Nafta Base TOTAL PARA PRODUCCIÓN


Gasolina Gasolina Gasolina Gasolina Fuel Oil Solventes Absorver Nafta Base a TOTAL
MES Extra Súper Ecopaís Premezcla
Diésel 1 Diésel 2
#4
Jet A-1 GLP (Aceite
(S2, M.T) Oil
Sector
Terminales RLL
NACIONAL
Agrícola) Eléctrico (b)

Enero 5.150 5.899 43.188 175.605 17.341 211.307 821.815 49.310 1.539 15.881 - 150.071 1.497.105 1.165.530
Febrero 4.528 6.137 41.061 174.875 15.011 185.289 740.051 49.883 2.884 12.268 - 139.895 1.371.881 1.050.974
Marzo 3.335 5.170 45.817 214.650 15.341 179.251 731.338 60.901 2.043 12.768 - 122.696 1.393.309 1.050.793
Abril 8.105 4.858 44.499 221.408 16.439 164.159 646.949 43.081 1.403 10.365 - 91.717 1.252.985 935.001
Mayo 9.759 4.159 45.089 231.264 16.909 205.337 772.719 48.810 2.786 12.604 274 111.994 1.461.703 1.114.287
Junio 5.477 3.544 37.377 169.161 15.936 184.206 660.419 47.393 1.807 11.937 - 98.546 1.235.802 964.551
Julio 9.780 3.978 43.479 201.165 20.596 210.801 807.703 51.512 1.934 13.761 - 114.739 1.479.447 1.159.565
Agosto 9.535 4.406 44.211 203.521 20.750 167.412 692.044 52.991 1.803 14.010 - 108.681 1.319.364 1.002.756
Septiembre 5.036 4.611 40.138 188.088 20.477 185.899 729.268 43.845 1.994 12.923 - 136.280 1.368.560 1.039.581
Octubre 4.790 3.917 40.872 153.320 20.513 181.677 658.758 32.115 1.025 4.888 - 127.594 1.229.469 944.637
Noviembre 4.288 4.225 39.146 195.102 9.467 194.856 737.298 45.669 1.455 16.429 - 142.603 1.390.538 1.048.608
Diciembre 8.285 5.197 47.432 156.633 1.472 75.946 331.264 34.058 164 8.905 - 37.882 707.238 507.525

TOTAL 78.068 56.101 512.309 2.284.791 190.251 2.146.139 8.329.626 559.567 20.837 - 146.738 274 - 1.382.698 15.707.401 11.983.810
Ene - Dic 2018 92.669 80.117 488.800 2.062.307 194.536 2.605.672 9.435.770 581.796 26.041 0 167.891 456 0 1.836.336 17.572.391 13.593.631
Var. % 19/18 -15,76 -29,98 4,81 10,79 -2,20 -17,64 -11,72 -3,82 -19,98 -12,60 -39,85 -24,70 -10,61 -11,84

121
Anexo D: Producción Anual 2018-2019 Complejo Industrial Shushufindi

P R O D U C C I Ó N DE D E R I V A D O S
Año 2018
REFINERÍA SHUSHUFINDI (a)
Cifras en barriles

Residuo TOTAL PARA


Gasolina
Fuel Oil (Crudo Nafta Base a Gasolina TOTAL PRODUCCIÓN
MES Extra Diésel 1 Diésel 2 Jet A-1 GLP
#6 Reducido) Terminales Natural RSH NACIONAL
(c) (d) (e)

Enero 43.404 - 185.075 - 107.391 19.301 306.507 91.398 58.447 811.523 661.678
Febrero 40.361 - 169.192 - 101.675 18.795 277.923 77.867 63.693 749.506 607.946
Marzo 51.652 1.575 177.648 - 110.404 34.260 295.870 87.425 61.144 819.978 671.409
Abril 45.930 - 171.898 - 100.759 36.912 281.334 87.804 59.268 783.905 636.833
Mayo 52.576 - 174.883 - 109.298 17.777 304.117 88.491 58.598 805.740 658.651
Junio 37.015 2.651 168.307 - 39.699 24.963 293.381 98.969 22.665 687.650 566.016
Julio 58.669 - 182.256 - 98.072 18.638 304.679 88.084 57.261 807.659 662.314
Agosto 51.339 - 179.167 - 102.532 25.467 307.283 89.648 57.548 812.984 665.788
Septiembre 48.727 - 175.419 - 90.633 25.069 297.194 78.347 54.029 769.418 637.042
Octubre 52.007 - 136.274 - 100.556 59.999 194.457 47.539 61.212 652.044 543.293
Noviembre 43.174 2.325 182.446 - 98.886 57.348 254.110 89.440 59.363 787.092 638.289
Diciembre 51.651 - 193.816 - 102.077 25.911 289.708 92.882 58.252 814.297 663.163

TOTAL 576.505 6.551 2.096.381 - 1.161.982 364.440 3.406.563 1.017.894 671.480 9.301.796 7.612.422
Ene - Dic 2018

P R O D U C C I Ó N DE D E R I V A D O S
Año 2019
REFINERÍA SHUSHUFINDI (a)
Cifras en barriles

Residuo TOTAL PARA


Gasolina
Fuel Oil (Crudo Nafta Base a Gasolina TOTAL PRODUCCIÓN
MES Extra Diésel 1 Diésel 2 Jet A-1 GLP
#6 Reducido) Terminales Natural RSH NACIONAL
(c) (d)
(e)

Enero 52.597 - 192.405 - 98.487 25.052 287.909 93.313 57.270 807.033 656.450
Febrero 52.535 - 179.058 - 83.217 19.087 257.702 83.421 47.148 722.167 591.598
Marzo 44.330 - 194.548 - 96.471 30.669 272.255 95.085 57.291 790.649 638.273
Abril 47.734 2.541 181.854 - 92.995 18.563 268.222 81.756 55.044 748.710 611.909
Mayo 47.502 - 193.807 - 91.125 17.324 294.743 91.071 50.213 785.785 644.501
Junio 43.467 - 170.183 - 84.571 18.516 254.808 75.513 47.644 694.702 571.545
Julio 47.563 - 198.265 - 93.594 19.390 299.280 97.394 57.698 813.184 658.091
Agosto 52.437 2.172 188.906 - 87.208 18.475 300.939 98.659 52.894 801.690 650.137
Septiembre 51.612 - 183.599 - 80.547 18.411 293.156 95.245 45.956 768.527 627.326
Octubre 41.152 - 163.174 5.139 66.912 12.102 297.244 101.644 35.694 723.061 585.723
Noviembre 50.504 92.754 10.162 86.489 11.932 167.008 44.574 48.990 512.412 418.848
Diciembre 48.369 1.910 106.794 - 100.288 25.263 157.260 46.788 58.416 545.089 439.884

TOTAL 579.801 6.623 2.045.347 15.300 1.061.904 234.786 3.150.526 1.004.464 614.258 8.713.008 7.094.287
Ene - Dic 2018 576.505 6.551 2.096.382 0 1.161.981 364.440 3.406.564 1.017.895 671.481 9.301.797 7.612.422
Var. % 19/18 0,57 1,10 -2,43 -8,61 -35,58 -7,52 -1,32 -8,52 -6,33 -6,81

122
Anexo E: Producción Nacional de Derivados

PRODUCCIÓN NACIONAL DE DERIVADOS ( a )


Cifras en barriles

Año 2019 Enero - Diciembre Var. %


Productos
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2019 2018 19/18

TOTAL GASOLINAS
2.552.018 2.325.992 2.628.805 2.523.510 2.546.801 2.510.700 2.499.647 2.589.185 2.623.401 2.352.105 2.445.594 2.626.468 30.224.226 30.604.458 -1,2%
(Súper+Extra+Ecopaís)

Súper (b) 311.901 124.861 373.552 267.569 249.407 258.424 129.422 212.480 233.639 244.933 166.250 284.138,76 2.856.578 4.560.446 -37,4%

Extra 1.071.127 1.127.127 1.081.862 1.094.475 1.068.998 1.084.558 1.120.569 1.088.535 1.198.096 960.467 1.075.384 1.015.616,65 12.986.814 12.506.260 3,8%

ECOPAÍS (extra con etanol) 1.168.990 1.074.004 1.173.390 1.161.466 1.228.395 1.167.718 1.249.655 1.288.171 1.191.666 1.146.705 1.203.960 1.326.712,40 14.380.834 13.537.752 6,2%

Diésel 1 17.341 15.011 15.341 18.981 16.909 15.936 20.596 22.922 20.477 20.513 9.467 3.381,65 196.874 201.087 -2,1%

Diésel 2 411.141 364.347 373.798 346.014 399.144 354.389 409.065 356.318 369.498 344.850 287.610 182.740,19 4.198.915 6.027.894 -30,3%

Diésel Premium 680.062 610.500 659.987 620.708 708.736 677.467 724.890 647.282 700.260 424.549 694.344 704.910,33 7.853.696 6.630.180 18,5%

Fuel Oil #4 821.815 740.051 731.338 646.949 772.719 660.419 807.703 692.044 729.268 658.758 737.298 331.264,26 8.329.626 10.073.711 -17,3%

Fuel Oil # 6 Nacional 125.432 19.087 30.669 41.415 29.115 18.516 94.414 119.934 112.245 100.717 34.801 36.821,24 763.167 1.415.138 -46,1%

Fuel Oil # 6 exportación (c) 1.247.529 1.396.217 711.455 810.999 993.903 1.409.338 1.294.828 1.335.568 1.165.063 1.105.121 1.157.173 1.013.549,42 13.640.744 14.094.294 -3,2%

Residuo (Crudo Reducido) CIS (d) 287.909 257.702 272.255 268.222 294.743 254.808 299.280 300.939 293.156 297.244 167.008 157.260,22 3.150.526 3.406.564 -7,5%

Jet A-1 255.154 266.597 179.771 152.289 304.114 247.185 267.209 267.439 257.057 180.129 277.525 245.833,38 2.900.303 2.943.666 -1,5%

GLP 229.137 214.763 100.460 94.398 93.911 86.377 95.528 199.921 227.247 165.633 211.866 203.306,26 1.922.548 2.653.160 -27,5%

Solventes (Rub. S2, M.T.) 15.881 12.268 12.768 10.365 12.604 11.937 13.761 14.010 12.923 4.888 16.429 8.904,59 146.738 167.891 -12,6%

Asfaltos AC20-RC250 126.703 117.972 107.007 92.144 113.827 88.856 102.745 92.341 107.582 52.378 121.925 162.682,16 1.286.163 1.329.466 -3,3%

Absorver Oil - - - - 274 - - - - - - - 274 456

Nafta Excedente (e) - - - - - - - - - - - - - -

Nafta Pesca Artesanal (f) 78.179 79.357 84.309 81.528 89.724 82.232 88.819 91.315 78.741 84.995 86.219 85.837,80 1.011.257 922.235 9,7%

Nafta Sector Eléctrico (g) - - - - - - - - - - - - - -

TOTAL PRODUCTOS (h) 6.848.302 6.419.864 5.907.963 5.707.523 6.376.524 6.418.160 6.718.485 6.729.218 6.696.918 5.791.881 6.247.258,74 5.762.959,31 75.625.056 80.470.198 -6,0%

Azufre Kilos 302.980 278.850 336.070 346.180 501.380 301.190 463.900 463.180 545.940 266.380 421.930 425.540 4.653.520 3.523.530 32,1%

PRODUCCION EN REFINERÍAS 5.941.652 5.561.501 4.766.771 4.661.398 5.476.679 5.608.982 5.865.810 5.988.799 5.911.621 4.900.226 5.395.110 4.710.511 64.789.061 70.205.794 -7,7%

Notas:

Cifras provisionales sujetas a revisión


No se consideran los consumos internos
a) No incluye la producción de la Refinería Lago Agrio, operada y destinada al consumo interno de PETROAMAZONAS EP
b) A partir del año 2012 se registra la oferta nacional de G. Súper disponible, sumando la zona norte, mezcla terminal Pascuales, y producción de RLL.
c) Incluye un volumen de 4'552.054 bls. Cutter Stock importado empleado como diluyente 9'180.261 bls. de Residuo para la mezcla de Fuel Oil # 6, además incluye Fuel Oil Base.
d) Producción de Residuo, que mediante envío a llenaderas se abastece al sector eléctrico e industrial y la diferencia se reinyecta al OCP como Crudo Reducido, para exportación.
e) Consta el remanente de la producción de nafta de la cual una parte se destina a la exportación y otra parte al sector eléctrico
f) Derivado que se obtiene de la mezcla de nafta base y lubricante, la obtención de este combustible se lo realiza en la Cabecera de La Libertad y en Esmeraldas.
g) Desde el año 2011, se registra la Nafta Base de REE y RLL destinada al sector eléctrico, la misma que en años anteriores estuvo incluída en la Nafta Excedente
h) Incluye las mezclas de: gasolina extra, gasolina súper, gasolina con etanol y pesca artesanal que se realiza en terminales.

Fuente: Reportes Gerencia de Refinación y Gerencia de Transporte, EP PETROECUADOR

123
Anexo F: Precios Internacionales de productos derivados de Petróleo IEA

Precios Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Internacionales EIA 2018 2018 2018 2018 2018 2018 2018 2018 2018 2018 2018 2018 2019 2019 2019 2019 2019 2019 2019 2019 2019 2019 2019 2019
(USD)

WTI
63,70 62,23 62,73 66,25 69,98 67,87 70,98 68,06 70,23 70,75 56,96 49,52 51,38 54,95 58,15 63,86 60,83 54,66 57,35 54,81 56,95 53,96 57,03 59,88
Brent
69,08 65,32 66,02 72,11 76,98 74,41 74,25 72,53 78,89 81,03 64,75 57,36 59,41 63,96 66,14 71,23 71,32 64,22 63,92 59,04 62,83 59,71 63,21 67,31
N.Y. Conventional
Gasoline Regular 79,76 76,31 77,03 83,79 89,42 85,26 87,11 87,23 87,91 85,18 68,25 60,86 59,85 65,86 76,10 85,76 80,47 73,08 79,38 71,15 72,49 72,58 72,41 71,95
U.S.G.C. Conventional
Gasoline Regular 77,99 74,13 76,44 82,53 87,82 84,08 85,81 86,23 85,89 82,70 64,93 56,99 56,83 61,74 76,31 84,25 79,00 72,32 77,87 70,98 70,60 69,13 68,71 68,46
RBOB Regular
Gasoline 81,65 78,83 87,36 92,95 96,39 89,71 89,88 87,28 93,41 94,67 73,04 67,07 67,49 76,31 84,17 105,50 94,04 77,74 80,60 75,98 86,48 93,20 80,60 69,68
No. 2 Heating Oil
84,71 77,83 78,71 85,55 91,85 88,70 88,54 89,25 93,45 97,15 85,39 74,93 76,40 81,10 82,53 85,51 84,25 76,44 79,30 75,39 80,60 80,64 80,43 82,57
Residual Fuel Oil
Retail 63,29 62,58 60,98 63,17 70,01 72,70 74,21 74,09 73,96 78,75 76,73 67,54 59,85 65,86 68,84 70,77 68,67 67,24 68,25 61,57 65,52 64,81 65,94 68,65
N.Y. Diesel 2 Fuel
87,11 81,35 81,06 87,32 93,66 90,13 89,88 90,43 94,58 97,94 86,02 75,64 77,53 82,40 83,50 86,60 85,30 77,53 80,64 76,61 81,27 81,35 81,19 83,50
U.S.G.C. Diesel 2 Fuel
83,83 79,59 79,59 85,22 91,60 88,28 88,12 88,79 92,82 95,84 82,40 70,85 74,51 80,14 81,44 84,50 83,29 75,89 78,67 75,10 79,59 78,79 77,20 79,76
L.A Diesel 2 Fuel
86,35 82,45 83,83 90,47 96,10 91,77 91,43 92,61 96,31 99,50 86,31 75,31 76,10 81,27 84,71 92,44 96,01 79,59 81,98 78,50 83,87 86,73 88,58 82,45
Kerosene-Type Jet
Fuel 81,98 77,66 78,04 84,63 90,51 87,78 88,12 88,96 91,94 94,46 81,69 71,23 74,93 80,39 79,88 83,03 82,82 76,31 80,35 75,60 78,71 78,16 76,61 79,51
Propane
37,97 34,73 33,10 34,48 38,51 36,96 39,40 40,91 44,39 40,28 31,29 28,43 27,93 28,27 28,14 26,96 24,23 18,86 20,45 17,01 18,82 19,57 22,39 20,83

124
Anexo G: Precios Nacionales de productos derivados de Petróleo
Precios Nacionales barriles Enero Febrer Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembr Octubre Noviembr Diciembr Enero Febrer Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembr Octubre Noviembr Diciembr
2018 o 2018 2018 2018 2018 2018 2018 2018 e 2018 2018 e 2018 e 2018 2019 o 2019 2019 2019 2019 2019 2019 2019 e 2019 2019 e 2019 e 2019

GASOLINA SUPER AUTOMOTRIZ 103,74 108,92


70,56 70,56 70,56 70,56 70,56 70,56 70,56 103,74 70,56 103,74 103,74 98,52 88,66 82,66 84,28 97,42 107,91 99,07 103,46 103,39 91,71 90,64
GASOLINA EXTRA AUTOMOTRIZ
54,99 54,99 54,99 54,99 54,99 54,99 54,99 54,99 54,99 54,99 54,99 54,99 70,52 70,52 70,52 70,52 70,52 70,52 70,52 70,52 70,52 70,52 70,52 70,52
GASOLINA EXTRA CON ETANOL
AUTOMOTRIZ 54,99 54,99 54,99 54,99 54,99 54,99 54,99 54,99 54,99 54,99 54,99 54,99 70,52 70,52 70,52 70,52 70,52 70,52 70,52 70,52 70,52 70,52 70,52 70,52
DIESEL PREMIUM AUTOMOTRIZ
37,83 37,83 37,83 37,83 37,83 37,83 37,83 37,83 37,83 37,83 37,83 37,83 37,83 37,83 37,83 37,83 37,83 37,83 37,83 37,83 37,83 37,83 37,83 37,83
JET FUEL
87,44 87,44 87,44 87,44 87,44 87,44 87,44 87,44 87,44 87,44 87,44 87,44 87,44 87,44 87,44 87,44 87,44 87,44 87,44 87,44 87,44 87,44 87,44 87,44
FUEL OIL 4 ELECTRICO LIBERTAD
22,58 22,58 22,58 22,58 22,58 22,58 22,58 22,58 22,58 22,58 22,58 22,58 22,58 22,58 22,58 22,58 22,58 22,58 22,58 22,58 22,58 22,58 22,58 22,58
SPRAY OIL
43,26 43,26 43,26 43,26 43,26 43,26 43,26 43,26 43,26 43,26 43,26 43,26 43,26 43,26 43,26 43,26 43,26 43,26 43,26 43,26 43,26 43,26 43,26 43,26
FUEL OIL LIVIANO
52,76 45,04 45,04 39,89 38,59 41,41 43,95 42,96 45,32 44,08 45,80 49,27 45,11 35,39 38,61 39,84 41,15 44,62 42,61 40,08 42,44 41,71 42,58 42,24
SOLVENTES INDUSTRIALES
68,68 68,68 68,68 68,68 68,68 68,68 68,68 68,68 68,68 68,68 68,68 68,68 72,57 62,84 66,82 71,68 76,93 83,75 79,21 72,84 75,30 75,78 74,64 75,24
MINERAL TURPENTINE
68,68 68,68 68,68 68,68 68,68 68,68 68,68 68,68 68,68 68,68 68,68 68,68 73,20 63,48 67,44 72,30 77,55 84,37 79,83 73,46 75,92 76,40 75,26 75,86
RUBBER SOLVENT
68,68 68,68 68,68 68,68 68,68 68,68 68,68 68,68 68,68 68,68 68,68 68,68 71,94 62,21 66,20 71,06 76,31 83,13 78,59 72,22 74,68 75,16 74,02 74,62
RESIDUO INDUSTRIAL
52,76 45,04 45,04 33,08 33,33 36,71 38,96 38,63 40,78 39,46 41,80 44,78 36,40 30,75 33,56 35,14 36,58 39,81 37,87 35,09 37,59 36,87 37,17 37,21

Precios de Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Importación EP 2018 2018 2018 2018 2018 2018 2018 2018 2018 2018 2018 2018 2019 2019 2019 2019 2019 2019 2019 2019 2019 2019 2019 2019
Petroecuador

RON 93 85,04 77,74


82,09 82,50 87,91 93,92 93,21 91,43 91,65 91,25 95,10 84,84 76,14 70,29 71,87 83,74 92,39 93,99 85,47 89,60 89,50 78,87 78,89 78,08
Ron 87 -85 76,90 72,95
80,29 75,39 86,50 88,43 88,04 87,45 88,12 87,34 85,20 80,54 64,05 63,18 68,07 80,59 84,03 85,38 78,92 81,02 75,74 73,55 70,69 74,58
Diésel 2 86,73 83,67
83,42 83,97 90,91 88,21 90,42 89,16 95,02 98,60 97,06 83,08 79,52 81,70 83,68 85,80 84,50 80,76 80,93 80,98 81,97 80,66 81,42
Diésel premium 82,85 84,67
83,44 82,44 86,40 94,49 93,73 93,02 91,59 95,23 101,57 96,63 81,95 78,48 83,57 85,96 87,74 89,30 87,82 84,10 83,19 84,17 84,05 85,28
GLP 46,57 28,87
50,57 44,34 42,56 47,01 47,78 49,29 51,82 53,76 53,18 44,31 38,37 37,76 37,97 38,97 34,72 32,85 30,02 28,07 26,72 26,57 29,68 33,77
Fuel oíl #6 51,15 39,49
exportación 54,40 51,84 56,28 62,56 62,67 64,56 62,03 65,34 66,68 59,93 50,50 54,23 61,53 61,28 63,31 57,09 52,61 55,04 41,63 47,22 33,27 37,65
Fuel oíl #4 54,03 46,99
exportación 57,66 54,95 59,66 66,31 66,43 65,34 63,27 66,65 68,01 61,13 51,51 55,31 54,03 62,51 64,58 58,23 53,66 65,34 49,54 56,19 39,59 44,80
WTI 62,23 53,96
63,70 62,73 66,25 69,98 67,87 70,98 68,06 70,23 70,75 56,96 49,52 51,38 54,95 58,15 63,86 60,83 54,66 57,35 54,81 56,95 57,03 59,88
Cutter Stock 76,79 78,37
75,95 71,07 78,76 84,62 84,82 85,40 88,67 90,43 93,32 90,78 71,10 72,35 78,48 81,92 83,15 84,38 73,83 77,59 73,90 77,79 76,04 74,63

125
Anexo H: Ficha de cálculo del margen de refinación en CIS

CIS cálculo mensual


Producción Precio de venta
Producto producido
(Barriles) (USD/Barril)
Gasolina Extra
Diésel 1
Diésel 2
Jet-A1
Residuo
Fuel Oíl #6 - Nacional
Nafta Base a Terminales
GLP
Gasolina Natural
Materia Prima Carga (Barriles) Costo (USD/barril)
Crudo a Refinería
Ingresos (Barriles) Costo (USD/barril)
Nafta de Alto Octano
Carga (MMPC) Costo (USD/MMBTU)
Gas Asociado (MMPC)
Calculo costos de materia prima
Costo de materia prima a
Carga*Costo
refinería
Costo de materia prima para la
planta de gas MMBTU*Costo
(1MMpc=1016MMBTU)
Costo ingresos de NAO por
Ingresos de NAO por autotanque * Costo
autotanques
Costos de materia prima Costo Crudo + Costo de NAO + Costo de MMPC
Calculo venta de productos de derivados CIS
Venta de derivados Σ (Volumen producto* Precio del producto)
Margen Bruto de Refinación
[(Venta de derivados) - (Costo de materia prima)]/Carga Crudo a refinería

Elaborado por: Carlos Carrillo V.

126
Anexo I: Ficha de cálculo del margen de refinación en RLL

RLL cálculo mensual


Producto producido Producción Precio de venta
(Barriles) (USD/barril)
Gasolina Súper
Gasolina Extra
Gasolina Ecopaís
Diésel 1
Diésel 2
Fuel Oíl #4
Solventes (S2, MT)
GLP
Jet A1
Absorver Oíl
Gasolina Premezcla
Nafta Base a Terminales
Materia Prima Carga (Barriles) Costo (USD/barril)
Crudo a Refinería
NAO para gasolina Súper
NAO para gasolina Extra
Calculo costos de materia prima
Costo de materia prima a Carga*Costo
refinería
Costo ingresos de NAO Carga de NAO * Costo
Costos de materia prima Costo carga de crudo + Costo de NAO (Gasolina
Súper y Extra)
Calculo venta de productos de derivados CIS
Venta de derivados Σ (Volumen producto* Precio del producto)
Margen Bruto de refinación
[(Venta de derivados)-(Costo de materia prima)]/Carga Crudo a refinería

Elaborado por: Carlos Carrillo V.

127
Anexo J: Ficha de cálculo del margen de refinación en REE

RLL cálculo mensual


Producto producido Producción (Barriles) Precio de venta
(USD/barril)
Gasolina Súper
Gasolina Extra
Gasolina Acopáis
Diésel 2
Diésel Premium
Fuel Oíl #4
Asfaltos (AC-20,RC-250)
GLP
Jet A1
Nafta Base para pesca artesanal
Azufre
Fuel Oíl #6 exportación
Fuel Oíl #6 consumo
Gasolina Premezcla
Nafta a Terminales
Materia Prima Carga (Barriles) Costo (USD/barril)
Crudo a Refinería
Importaciones para mezclas Importación (Barriles) Costo (USD/barril)
Importación NAO para gasolina
Súper
Importación NAO para gasolina
Extra
Importación para Gasolina Ecopaís
Importación Cutter Stock para Fuel
Oíl
Calculo costos de materia prima
Costo de carga a refinería Carga*Costo
Costo Importaciones para mezclas Σ(Importación *Costo)
Costos de materia prima Costo carga de crudo + Costo de Importaciones
Calculo venta de productos de derivados CIS
Venta de derivados Σ (Volumen producto* Precio del producto)
Margen Bruto de refinación
[(Venta de derivados) - (Costo de materia prima)]/Carga Crudo a refinería

Elaborado por: Carlos Carrillo V.

128

También podría gustarte