Está en la página 1de 4

PROCESOS UNITARIOS EN LA POTABILIZACIÓN DEL AGUA

Hoy en día existen una gran cantidad de procesos unitarios que se utilizan en el
tratamiento del agua dependiendo del uso al que será destinado, ya sea
doméstico o industrial. Las diferencias que existen entre la calidad deseada en el
agua y la que presenta el agua en la propia fuente (agua cruda) determina las
operaciones y procesos de tratamiento que hay que aplicarle al agua.

A continuación se presenta las características básicas de los procesos unitarios


más comúnmente usados en el tratamiento de las aguas:

TAMIZADO (SCREENING)
Es la operación unitaria en la cual los materiales flotantes o suspendidos son
separados por medio de rejas, rejillas o cribas en una acción de colado. Los
materiales grandes como ramas, palos, botellas, rocas grandes y otros pueden
atraparse mediante rejas gruesas. Los objetos más pequeños se remueven con
rejillas o tamices finos. Esta operación se localiza en las tomas o captación en
ríos y lagos. También se colocan en estaciones de bombeo con el propósito de
remover telas y otros materiales para proteger los equipos mecánicos.

MEZCLADO (MIXING)
Esta operación unitaria consiste en hacer que una sustancia se mezcle totalmente
en otra. Esto es cuando se requiere una concentración uniforme, mantener una
temperatura en un reactor de proceso, Para lograr esto se usan resaltos
hidráulicos en canales, tuberías, bombas y tanques con agitadores mecánicos.
Las tres primeras opciones se basan en la turbulencia que existe en el régimen de
flujo. En la última opción la turbulencia es inducida por medio de hélices rotativas y
chorros de aire a alta presión. Entre las aplicaciones más comunes están la
coagulación y la desinfección.

COAGULACIÓN
Es la operación consistente en agregar productos químicos llamados coagulantes
al agua cruda, lograr un mezclado y distribución uniforme, y luego obtener la
formación de un flóculo fácilmente sedimentable. Las reacciones químicas de la
coagulación son muy rápidas, fracciones de segundo, y deben realizarse en una
unidad de mezclado rápido.

FLOCULACIÓN
Es la operación unitaria en la cual las partículas se aglutinan o unen en pequeñas
masas con peso específico superior al agua llamadas floc y que se obtiene
mediante la agitación lenta o suave de la masa de agua . La floculación es
precedida de otra operación llamada Coagulación en la cual se reducen las
fuerzas repelentes existentes entre las partículas coloidales.
Para la floculación es necesaria la agitación del agua de forma de lograr las
colisiones entre partículas coloidales desestabilizadas que formarán flóculos. Esta
agitación puede ser lograda por medio de la gravedad o por agitadores mecánicos

SEDIMENTACIÓN:
Es la operación unitaria en la cual la materia suspendida se remueve de la fase
líquida mediante la acción de asentamiento debida a la gravedad al fondo de un
reactor o tanque. Las partículas sólidas pueden estar en forma natural o
modificada debido a la coagulación. Si son más densas, sedimentan y al chocar
con el fondo del tanque se le considera removida.

FILTRACIÓN
Es la operación unitaria que se define como el paso de un fluido a través de un
medio poroso para remover material en suspensión. En este proceso se separan
las partículas (limo, arcilla, coloides) y microorganismos no removidos en procesos
anteriores de potabilización del agua. La filtración suele clasificarse en Lenta y
Rápida según la velocidad con la que el agua pase el filtro. Las unidades de
filtración más usadas son los filtros rápidos de arena y grava, soportados por un
sistema de drenaje inferior, en los cuales la gravedad mantiene el material en su
lugar, y el agua fluye verticalmente hacia abajo y luego es conducida a un depósito
o cámara de agua filtrada.
DESINFECCIÓN
Es el proceso en el cual se destruyen los microorganismos patógenos en el agua
tratada con el propósito de impedir la diseminación de enfermedades hídricas.
En el tratamiento del agua, el cloro y sus compuestos (Clorinación) son los
desinfectantes más populares. También se puede usar el ozono O 3, luz
ultravioleta, gases halógenos y la ebullición. .

AEREACIÓN
Es la operación en la que el agua se lleva a un contacto íntimo con aire con el
propósito de intercambiar sustancias volátiles contenida en el agua. Es una acción
física o mecánica mediante el cual la materia indeseable es extraída del agua y
reemplazada con oxígeno y otros gases del aire. Se utiliza para remoción de hierro
y manganeso, en cuyo caso el oxígeno del aire oxida dichos metales y los
precipita. La aereación se usa para mezclar químicos con agua y en la floculación.

INTERCAMBIO IÓNICO (ION EXCHANGE)


En este proceso los iones de especies dadas son desplazados de un material
insoluble de intercambio por iones de diferentes especies que estaban en
solución. En la práctica, el agua que se trata se pasa a través de un lecho filtrante
compuesto de un material intercambiador de iones. Cuando la capacidad ha
cesado, se bombea en el lecho intercambiador de iones una solución
regeneradora que contiene una concentración elevada de los iones desplazados.
Este proceso desplaza los iones indeseables y rejuvenece al lecho intercambiador.

ABSORCIÓN
Es el proceso por medio del cual los iones o moléculas presentes en una fase
tienden a condensarse y concentrarse sobre la superficie de otra fase. La
captación de contaminantes en el agua o en el aire se logra mediante absorción
con el uso de carbón activado. Usualmente el material absorbido forma una capa
sobre la superficie. El espesor de esta capa es de sólo una molécula y estas no
cambian de posición una vez fijadas en su sitio. Cuando toda la superficie es
cubierta por la capa monomolecular, la capacidad de absorción en el absorbente
se considera nula y por consiguiente debe someterse a un proceso de
Regeneración.

Resumen por: ING. CARLOS A. RUIZ PINZÓN


TRATAMIENTO DE AGUAS Y AGUAS RESIDUALES

También podría gustarte