Está en la página 1de 20

”LA HISTORIA DE LA MINERÍA EN CHILE”

Fuente: Luz Oyarzún


Estudiantes: -Jorge Juarez
-Luz Oyarzún
Profesor: Patricio Leiva.
Ayudante: Luis Lavanal.
Asignatura: Legislación Minera.
Fecha: Lunes 18/10/2021.
Resumen ejecutivo:
Hoy en día la industria minera pasa por una periodo en el cual se enfrenta a grandes
desafíos en varios ámbitos, como la sustentabilidad y competitividad, además del hecho
de que existe un gran desconocimiento por parte de las comunidades sobre lo que se
realiza dentro de esta industria. Es por esto que es de suma importancia el poder dar a
conocer a las personas y comunidades la importancia del negocio minero en Chile y como
ha sido de importante a lo largo de su historia.
La solución a este problema es dar a conocer a las personas la historia minera de Chile
con el fin de que puedan entender la importancia del mismo, así como también mostrar
que organismos y que leyes se encuentran detrás de cada una de las faenas mineras que
se realizan en el país. 
Conocer la importancia del mercado minero en Chile así como sus leyes, ayudará a
tranquilizar a las comunidades que se encuentran cercanas a las distintas minas a lo largo
del país, así como también ayudará a agilizar los permisos y autorizaciones dentro del
negocio con el fin de no quedarse atrás en el competitivo mercado en el que se encuentra
inmersa esta industria.
Agilizar los constantes retrasos burocráticos y darles la tranquilidad y confianza necesaria
a las comunidades permitirá que el mercado minero chileno siga creciendo y por ende que
el país que se encuentra fuertemente ligado a este crezca también. No debemos olvidar
nunca que la principal fuente de ingresos fiscales y PIB del país viene directamente de
esta industria.
Introducción:
La minería es uno de los grandes negocios del mundo y principalmente de Chile, esto
debido no solo a las grandes cantidades de dinero que se manejan al momento de invertir
y al momento de explotar y exportar un mineral, sino también en la calidad del trato y
especialización que reciben los expertos y trabajadores mineros, ya que por lo general las
empresas mineras operan bajo grandes estándares de calidad y seguridad hacia estos, lo
cual nos habla del valor que tiene este negocio y más aún en Chile que es un país
minero. 
“Chile es un país minero” esa es la frase más escuchada por cualquiera que se quiera
adentrar un poco en la economía del país, pero ¿qué significa exactamente esto?, la
verdad es que esta frase va más allá del solo hecho de que el 15% del PIB y el 60% de
las exportaciones y el 20% de los ingresos fiscales provienen de esta industria, sino que
la historia de Chile como la del mundo en general está fuertemente ligada a la minería,
desde antes de la llegada de los españoles y su colonización y posterior explotación de
los recursos naturales ya existían grupos de personas que explotaban los minerales de la
región para diversos fines socioculturales. Hasta la actualidad sigue siendo el negocio
más grande e importante para la economía chilena.  
La minería ha sido fundamental en el desarrollo de Chile y es probable que lo siga siendo,
sin esta probablemente no existirían muchas de las comodidades que tenemos hoy en día
como un país en desarrollo, uno de los más desarrollados por cierto si no es que el más
desarrollado de latinoamérica, por lo que es necesario poder contar con políticas públicas
que faciliten, mejoren y garanticen una correcta explotación de los minerales para así
poder superar los desafíos que enfrenta hoy en día la minería chilena y para que de esta
manera el país pueda seguir contando con los recursos necesarios para poder financiar
los diferentes proyectos sociales, entre otras cosas. 
Cabe mencionar que añadiremos literatura de la época, que estará señalizada entre
asteriscos.
Objetivo principal:
A través de este informe pretendemos dar a conocer los hitos más importantes dentro de
la historia de la minería chilena, para que de esta manera podamos comprender mejor el
porqué aun en la actualidad este negocio es el más importante de Chile, además
podremos observar los distintos cambios y desafíos a los cuales se ha enfrentado la
industria minera a lo largo del tiempo y la forma en que estos desafíos han sido
abordados, para que así en un futuro podamos resolver los siguientes desafíos que se
presentarán de una forma correcta y eficiente. Veremos cómo las distintas etapas de la
minería (minería precolombina, la conquista, la colonia, boom y decadencia,
industrialización del cobre, chilenización y nacionalización y la consolidación) nos han
llevado a lo que es la actualidad de la minería chilena. También la evolución que nuestro
país ha tenido desde en la implementación de herramientas para trabajar hasta la
evolución económica nacional gracias a estos minerales. Todo esto con el objetivo de
nutrir nuestro conocimiento en cuanto a esta área tan importante en el desarrollo nacional.
Entenderemos el porqué de que  Chile se reconozca como país minero y el fundamental
rol que juega en la economía nacional.
Objetivos secundarios:
Una de las cosas que salta a la vista al momento de analizar la historia minera en Chile es
que su legislación es de suma importancia para poder desarrollar la industria y para poder
superar los desafíos que cada año se presentan. Dado que estamos hablando de un
commodity el precio está dado por un mercado internacional, lo que significa que para
poder obtener los mayores beneficios Chile debe ser cada vez más competitivo, esto a su
vez significa producir mayor cantidad a un menor costo. Ante esto surge la necesidad de
abaratar los costos de los recursos, como los energéticos, hídricos y humanos además
del acceso a las zonas de exploración y explotación. Junto con esto otro problema que
surge es el hecho de que cada vez existe más oposición ciudadana a los proyectos
mineros, esto sumado a los retrasos burocráticos que se producen al momento de realizar
permisos y autorizaciones. 
Es por esto que un objetivo clave de este informe es dar a conocer los diferentes
organismos públicos que rigen y controlan el negocio minero, así como las principales
leyes que se presentan en la industria con el fin de entender cómo es que esta se
organiza y regula.
Justificación del trabajo: 
Conocer la historia y legislación minera así como los principales organismos e
instituciones que rigen a esta es de significativa importancia para la carrera de ingeniería
en geomensura debido a que gracias a estas nos podemos desenvolver de una manera
más competitiva y profesional en una industria de un alto estándar como es la industria
minera. Además entender el funcionamiento de las leyes mineras nos dará las
herramientas necesarias para poder realizar trabajos a los que no cualquiera puede optar.
 Trabajar como perito mensurador es uno de los objetivos más ambiciosos a los que se
puede postular siendo geomensor, para esto es de vital importancia conocer las leyes que
regulan a esta industria con el fin de brindar soluciones funcionales para evitar accidentes
y para tener un correcto funcionamiento legal en cada faena minera en la que estemos
presentes, desde el trato con las comunidades cercanas hasta el correcto cierre de estas.
Desarrollo:
Minería precolombina (500 aC): En los valles de las cordilleras de Tarapacá y Antofagasta
vivían los atacameños, quienes fueron los primeros mineros en Chile, a eso del siglo VI,
teniendo su peak entre los siglos sIX y sXI.
Extraían oro y cobre, el oro de Inca Huasi (límite de Arg.- Chile) y el cobre de la zona
donde actualmente está Chuquicamata, a los pies del cerro. Los instrumentos que
utilizaban eran bastante sencillos, herramientas de madera y piedras semi talladas, etc. 
Además de trabajar con oro y cobre, trabajaron con el bronce (aleación cobre-estaño),
para su fabricación, lo hacían en hornos en altura (donde llegara el viento).
Fuente: codelco educa
Conquista (1540-1598): Los españoles llegaron a Chile con la esperanza y codicia de
encontrar grandes cantidades de oro, al igual que las que había en México y Perú, sin
embargo, al explotar lavaderos a lo largo del país se percataron de que Chile no tenía las
cantidades de oro esperadas. Todas estas explotaciones las lograron gracias a la
esclavización de indígenas.
Entre 1542 y 1560 extrajeron 2000 kg de oro, a costa de la explotación indígena.Sin
embargo, la sobreexplotación de los lavaderos y la muerte de muchos indígenas hizo que
decayera el éxito de la expedición.
En 1598, tras la victoria de Curalaba y con la muerte del gobernador de los españoles en
Chile, las fuerzas españolas huyeron de varios fuertes en el sur de Chile, incluyendo
lavaderos de oro. Esta derrota de los españoles marcó un antes y un después. Ahora
comenzarían a trabajar la tierra y con ganadería, lo que abre paso a la Colonia.

Fuente: google
La Colonia (1598-1810): Tras la derrota en Curalaba, los españoles ya no se dedicaron a
la explotación de lavaderos, sino, a trabajar la tierra y animales para vivir. La Colonia
subsistió económicamente gracias a la “Hacienda y Encomienda”. La exportación de
cereales y trigo provenientes del valle Central, La Serena y Concepción fueron las
actividades más fuertes económicamente hablando en esta época.
Con el abandono de la minería en el sur de Chile, en el sXVII la minería se trasladó al
norte. Sin embargo, no era tan fuerte, sino hasta el sXVIII. En Europa, el gobierno adoptó
las filosofías del Despotismo Ilustrado, y tras la Guerra de la sucesión en España,
comenzó la monarquía borona. Lo que significó un vuelco en la reforma del sistema
colonial, y junto con eso, volver a ejercer la minería, con el fin de hacer comercio entre
colonias. 
En Coquimbo, Atacama y Aconcagua se comenzó a explotar cobre para exportar hacia
Perú. Luego volvieron a la explotación del oro, reemplazando los lavaderos por minas
(Andacollo, Chucumata, Copiapó, Inca, Catemu y Petorca).
El tribunal de la minería fue la entidad encargada de hacer cumplir la legislación minera
en la época colonial y fomentar la actividad. En esta época se hizo el primer estudio de
estado de la minería en Chile, el que no fue alentador ya que visibilizó la precariedad,
pobreza y la falta de explotación en la cordillera.
*Benjamín Vicuña Mackenna fue uno de los más importantes historiadores del sector
minero del sXIX, escribió una triología del oro, la plata y el cobre, consideraba que era
importante darle espacio a un sector que fue fundamental para el crecimiento económico
del país. Sin embargo, no hubo mucho interés de parte de los demás historiadores,
salvo unos pocos.*
 En 1979, Luz María Méndez completó su estudio “Instituciones y problemas de la
minería en Chile, 1787-1826”, donde encontramos un completo análisis sobre el impacto
ejercido por las reformas borbónicas.*
Boom y decadencia (1810-1930): En 1808, España estaba pasando por problemas
bélicos debido a que Napoleón comenzó con la invasión. Los pueblos indígenas por su
parte, buscaban formas de liberarse de las manos españolas con variados movimientos.
En 1810, fue la Primera Junta Nacional de Gobierno. A pesar de que ya había iniciado la
Guerra de la Independencia, la minería seguía en ejecución, debido a que los yacimientos
se encontraban alejados de las zonas bélicas y los mineros no fueron reclutados para la
guerra, con el fin de que continuaran con sus funciones mineras.
En 1818, ya finalizada la guerra, y con Chile independiente, la minería surgió nuevamente,
junto a la producción de materias primas, debido a que la metrópoli bajó las exigencias
impuestas al comercio de estas. Se abrieron las puertas del mercado internacional, y las
exportaciones aumentaron considerablemente. Las actividades de minería y agricultura
mantuvieron económicamente al país por mucho tiempo.
Gracias a la Revolución Industrial, la importancia de la minería aumentó, por ende, la
demanda del cobre aumentó grandemente. La minería se volvió la protagonista de la
economía chilena. Entre 1840 y 1860, Chile se convirtió en el más importante exportador
de cobre en el mundo. En función de apoyar el desarrollo de la minería, los primeros
ferrocarriles en Chile se utilizaron en función de comunicar la mina de plata de Chañarcillo
y la costa (entre Caldera y Copiapó), además de nuevas fundiciones dieron un gran
impulso a la minería nacional.
En este período de éxito, nuestro país recibió ingenieros y especialistas en minas y
metalurgia desde el extranjero. De esta manera, creció grandemente la inversión
extranjera en este rubro, principalmente de EEUU, Inglaterra, Francia, Alemania e Italia. 
Como nada es para siempre, en 1870 el éxito fue en decadencia debido a una crisis
económica sumada al agotamiento de los yacimientos en el Norte Chico. Por ende, los
precios del cobre fueron en picada.
La crisis acabó con el triunfo  en la Guerra del Pacífico y se ganaron terrenos ricos en 
salitre y nitrato, los que son fundamentales para la fabricación de armas explosivas y
fertilizantes. Nuevamente Chile se posiciona en la delantera de la producción. La
exportación de salitre fue fundamental para el resurgimiento de la economía en esa
época, en donde la expansión fue positiva. Literalmente nuestra economía dependía del
éxito de la exportación de salitre. Sin embargo, esto decayó cuando a inicios del sXX,
durante la Primera Guerra Mundial, en Alemania, un químico alemán elaboró el salitre
sintético, desplazando de la lupa internacional el salitre natural, provocando una gran
crisis social y económica de la historia de Chile.

Fuente: consejo minero


*Un historiador y periodista de gran importancia del sXX fue Roberto Hernández, quien
se enfocó en darle una visión global a todo lo relacionado con el salitre, abarcó tanto
aspectos técnicos, como comerciales e incluso consecuencias políticas de trabajar este
mineral, desde sus inicios hasta la crisis económica.*
En 1942 se publicó un artículo, por Charles William Centner, llamado "Great Britain and
chilean mining, 1830-1914” o “Gran Bretaña y la minería chilena, 1830-1914”, el cual
básicamente trataba de resaltar la importancia de la inversión inglesa en la minería
chilena.
En 1948, Osgood Hardy y J. Fred Rippy publicaron artículos acerca de la conexión entre
la industria salitrera y los problemas que enfrentó el gobierno de José Manuel
Balmaceda.
En 1955, Harold Blakemore investigó acerca de la importancia salitrera para Inglaterra,
fijando su interés en John Thomas North y su conexión con la política con el presidente
Balmaceda. Ya en 1974 publicó su libro “British nitrates and chilean politics, 1886-1896”
donde  Balmaceda y North eran clave en la historiografía minera y ayuda imprescindible
para una mejor comprensión de los alcances políticos del ciclo salitrero.*
Industrialización del cobre (1915-1971): El inicio del sXX fue complicado para el país tanto
económica como socialmente, debido a la pérdida del monopolio del salitre y por el
movimiento obrero, ocasionaron desestabilización del régimen parlamentario de la época.
Se promulgó la constitución de 1925. En 1929, en EEUU se desploma la bolsa de valores,
además de que se desatan dos guerras mundiales. Sin embargo, Chile tiene una
oportunidad de resurgir en la minería, esta vez, con el cobre, debido a que se conocieron
sus beneficios en la transmisión eléctrica, telefónica y en la electrónica en general, y por
ende, los números de venta aumentaron exponencialmente (el 18% aprox del cobre
utilizado en las guerras provenía de Chile). EEUU realizó grandes inversiones en la
minería nacional, en yacimientos de Chuquicamata, Potrerillos y El Teniente. Se
implementaron tecnologías nuevas en los minerales sulfurados de cobre del resto de la
roca, además de implementar explotaciones a rajo abierto, lo que facilitó el ingreso de
maquinaria grande a la mina. En 1923 se le vendió más del 50% de Chuquicamata a
EEUU por una millonaria suma.
Fuente: consejo minero
Chilenización y nacionalización (1966-1976): En 1939, con el presidente Pedro Aguirre
Cerda se creó CORFO (Corporación de Fomento de la Producción) con el fin de estimular
el fortalecimiento de las inversiones en el cobre. Además, se promulgó la ley 16.425, "Ley
del nuevo trato". En 1966, con el presidente Eduardo Frei Montalva se ejerció la
"Chilenización" del cobre, que consistió en que el gobierno tomaría un porcentaje de las
acciones de las grandes compañías extranjeras.
En 1971, con el presidente Salvador Allende, comienza la “Nacionalización” del cobre.
Hubo propiedades mineras expropiadas y estatizadas, pero ya en 1976 se dejó todo bajo
una sola administración, por parte de la Corporación Nacional del Cobre -Codelco, la que
sigue en pie hasta hoy.
*En la década de 1950, el debate público comenzó a prender en Chile el deseo de
conocer mejor la historia económica y social, incluyendo la historia de la minería.
En 1973, Enrique Reyes Navarro publicó un libro “El desarrollo de la conciencia
proletaria en Chile”, donde describió con detalles las faenas salitreras y las condiciones
de trabajo que prevalecían*
Consolidación de la minería en Chile (1976-1990): Poco tiempo después de su creación,
Codelco se volvió un pilar fundamental en la economía del Chile de fines del siglo XX, sin
embargo, debido al clima de incertidumbre por el que pasaba el país la inversión
extranjera se vio notablemente limitada en las décadas del 70 y 80. Confianzas que no se
recuperaron hasta después de la crisis económica de 1982.
Posteriormente la promulgación de la ley orgánica constitucional (LOC)  de concesiones
mineras influyó de manera positiva en la recuperación del negocio minero en el país, esto
debido a que los cambios  que promovió este cuerpo legal ayudaron a incentivar las
inversiones de los nuevos proyectos, abriendo la minería Chilena nuevamente a la
iniciativa privada.
A partir de 1990 y a través de la llegada de nuevos capitales, el sector minero adquirió un
dinamismo histórico que favoreció una notable expansión de la producción. Esto sumado
a la alta experiencia y especialización del capital humano debido a la tradición minera en
el norte grande del país ayudó a impulsar aún más el desarrollo minero en esta época.
Además gracias a las constante innovación tecnológica impulsada por la industria en el
siglo XX como las mejoras a las fundiciones en los cincuenta, o la introducción de la
extracción por solventes y la electro obtención en los ochenta y la lixiviación en pilas on-
off, permitió ahorrar costos y explotar minerales oxidados de baja ley en estos años. 
En 1981, (en plena dictadura) la sede chilena de (La Facultad Latinoamericana de Ciencias
Sociales) FLACSO presentó un estudio realizado por Ximena Cruzat y Eduardo Devés
sobre la Combinación Mancomunal de Obreros, primera organización de carácter
nítidamente sindical aparecida en Chile, que inició en los puertos salitreros.

Fuente: consejo minero


Actualidad (1990-hoy): El sXXI partió de manera muy exitosa, la inversión en el cobre era
muy alta, y los ingresos, casi el triple. Entre el 2004 y 2014, se conoció como la “Época
del súper ciclo”, donde la libra de cobre pasó a costar de US$1 a US$3. El crecimiento
económico fue notable, cabe destacar a China como principal socio comercial, que
permitió que la economía tuviera un crecimiento del 5% anual. Sin embargo, la economía
es frágil, y China anunció que su nivel de compra bajaría, además de la crisis del euro y
que la economía estadounidense tenía una lenta recuperación. Todo esto significó que
para el 2016 el precio del cobre bajara a US$2. Sumando a lo anterior, el precio del agua
y energía subió, por lo que el trabajo se vio gravemente dificultoso. 
Pese a todo lo anteriormente mencionado, se buscó la manera de sobreponerse a la
situación y fomentar las estrategias de producción y disminución de costos, sin perder la
productividad del trabajo; para esto, se implementó nuevas tecnologías en el proceso
productivo y aplicación de Energías Renovables No Convencionales (ERNC), como el
aprovechamiento del agua de mar y la instalación de parques fotovoltaicos y eólicos. En
esta etapa de cuidado de los gastos y energías, se suma a la mejora de la seguridad de
los trabajadores en la mina. La preservación de la vida y salud de los trabajadores se
volvió una prioridad. Hoy en día la minería constituye más del 10% del producto interno
bruto nacional (PIB) y más del 50% de las exportaciones. Chile produce casi ⅓ del cobre
mundial.
Fuente: consejo minero

Acerca de la regulación de la minería en la actualidad:


En Chile, la actividad minera está regulada en términos generales por la Constitución de
1980, así como por la Ley Orgánica Constitucional de Concesiones Mineras, Nº 18.097 y
el Código de Minería, además de reglamentos y decretos que contienen normas sobre la
actividad minera, además medioambientales, de seguridad, etc.
Un resumen de las entidades que regulan la actividad minera:

Fuente: casa la paz

Fuente: consejo minero

Equipo y maquinarias usados en minas:


A continuación se darán a conocer algunos de los equipos más usados en el sector
minero:

 Excavadora y Retroexcavadora: usados para realizar movimientos de tierra.


 Cargadoras: sirve para realizar operaciones de manutención y carga de todo tipo
de materiales.
 Dumpers: Se utiliza generalmente para transportar grandes cargas tanto de tierra
como de roca.
 Perforadoras: Se denomina perforadora o ahoyadora a la máquina utilizada para
hincar el suelo y abrir hoyos de diámetro y profundidad variable.
 Tuneladoras: Se utiliza para excavar túneles mediante perforación.
 Equipos de demolición.
 Machacadoras: Son máquinas destinadas a triturar rocas y otros materiales duros
y abrasivos.

dumper de transporte de 400 toneladas 797F.


Fuente: CAT
trituradora de impacto híbrida.

Fuente: Interempresas

Instituciones y organizaciones del sector minero:


Organismos públicos:

Ministerio de Minería: Es la máxima autoridad del sector. Se encarga de diseñar,


difundir y fomentar políticas mineras que incorporen la sustentabilidad y la innovación
tecnológica. De este ministerio dependen organismos como la Comisión Chilena del
Cobre (COCHILCO), y el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN).
Además, están vinculadas a este ministerio dos empresas públicas: la Empresa Nacional
de
Minería (ENAMI) y la Corporación Nacional del Cobre (CODELCO).
Fuente: consejo minero
COCHILCO: 
-Asesora al gobierno en cuanto a la producción de cobre y todas las sustancias
minerales, tanto metálicas como no metálicas, exceptuando el carbón y los
hidrocarburos.
-Se encarga de la fiscalización y evaluación de la gestión e inversiones de
empresas mineras del estado y asesora a los ministerios de Hacienda y Minería en
la elaboración y seguimiento de sus presupuestos. 
SERNAGEOMIN: -Se encarga de la producción y provisión de información y
productos geológicos.
-Fiscaliza las condiciones de seguridad minera y diseño e ingeniería de tranques
de relave.
-Se encarga de la entrega de asistencia técnica en materias de constitución de la
propiedad minera.
-Se encarga de hacer cumplir la normativa sobre cierre de faenas e instalaciones
mineras.
CODELCO: Es propiedad del Estado, su negocio principal es la exploración,
desarrollo y explotación de recursos mineros de cobre y subproductos, su
procesamiento hasta convertirlo en cobre refinado y su comercialización.
ENAMI: Fomenta el desarrollo de la pequeña y mediana minería, apoyándola
mediante asistencia técnica desde la exploración hasta los procesos de producción
y fundición, para terminar con la colocación de los productos en el mercado
internacional.

Fuente: consejo minero


Asociaciones de la industria
Se caracterizan por abordar temas de interés grupal y tener una posición común frente al
gobierno y a la ciudadanía.
-SONAMI (Sociedad Nacional de Minería): Federación gremial que agrupa a los
empresarios mineros privados de la pequeña, mediana y gran minería de Chile. Su
objetivo es representar al sector minero privado ante los organismos públicos y privados,
autoridades y la comunidad nacional e internacional.
-Consejo Minero de Chile A.G.: Asociación gremial que agrupa a las empresas de la gran
minería chilena, públicas y privadas, productoras de cobre, oro y plata, de capitales tanto
nacionales como extranjeros. Su objetivo es representar a las empresas socias de la gran
minería en su contribución al desarrollo sostenible y a la sociedad.

Algunas leyes creadas o actualizadas en el sXXI:


-Institucionalidad ambiental. Ley 20.417, creada por el Ministerio del Medio Ambiente
(MMA), el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) y la Superintendencia del Medio
Ambiente, con el objetivo de abordar el tema ambiental de manera más integral con
énfasis en la prevención y la fiscalización.Tiene 3 sedes a lo largo del país.
- Hubo cambios en el proyecto de Seguridad e Institucionalidad Minera, que
contempla la creación de la Superintendencia de Minería y del Servicio Geológico de
Chile.
-Ley de Cierre de Faenas e Instalaciones Mineras. Ley Nº 20.551.

En cuanto a participación ciudadana, hay actualizaciones:


-Ley 20.417, incluye la posibilidad de que las Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA)
consideren la participación ciudadana, y se trate de proyectos o actividades que generan
cargas ambientales.
-En 2009 entró en vigencia el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo
(OIT) sobre “Pueblos indígenas y tribales en países independientes”, tratado internacional
que vela por los derechos de los pueblos indígenas. Incluye el derecho de las
comunidades a ser consultadas por las medidas legislativas o administrativas que puedan
afectarles directamente.

El mundo ha evolucionado, y la minería también:


A lo largo del sXXI, se ha buscado incesantemente maneras de hacer de este mundo un
punto más limpio. La minería se ha sumado a esto, con el nombre de minería verde. El
objetivo de esta es que se mejore y optimice las prácticas al interior de la industria para
tener procesos más eficientes en todo sentido. A los compradores, a la hora de adquirir el
mineral, no solo les importa la calidad, sino también, el impacto ambiental que su proceso
genera, el impacto social (cercanías de las minas), la seguridad de los trabajadores y la
eficiencia energética del proceso productivo.
La International Copper Association (ICA) es una de las entidades que busca que esto se
cumpla, y tiene un sello: Copper Mark, que busca cumplir:
-Seguridad y salud para los trabajadores.
-Que las comunidades aledañas a las plantas de producción tengan una buena calidad de
vida: suelo de calidad, educación, salud, etc.
-La reducción de la huella de carbono. Actualmente, en promedio se alcanzan 5,13
millones de toneladas de CO2 en el sector de la minería del cobre, se apunta a reducir las
emisiones de este mineral.
-Tecnologías e innovación, el objetivo de implementar tecnologías es para seguridad,
optimización de procesos y cuidado con el medio ambiente.
-Optimización del agua, sobre todo en el norte de Chile, donde hay una gran escasez.
Cabe destacar que existen 2 tipos de huellas de agua: Huella Azul, la cual habla del agua
extraída de fuentes superficiales o canales subterráneos que no retorna a su ambiente, y
también la Huella Verde, la cual hace referencia al agua lluvia que queda contenida en
superficies y es utilizada en producciones agrícolas y forestales, aprovechándose sin
producir impacto alguno. En el norte la huella es azul por el no retorno del agua a los
suelos subterráneos, debilitando de a poco el ecosistema, además de la baja lluvia del
sector.
-Transparencia.
-Igualdad de oportunidades e inclusión para las y los trabajadores/as.
-Uso energético: Tener claridad sobre la cantidad de energía consumida y que sea
obtenida a través de procesos renovables. Con el objetivo de reducir las emisiones de
dióxido de carbono a lo largo de la cadena y considerar nuevas fuentes de obtención
energética, donde la comunidad global se ve favorecida por ello.

Como se ha mencionado a lo largo de este informe, nuestro país es uno de los principales
exportadores de mineral hacia el resto del mundo, muchos países son los compradores y
cada vez hay más exigencia hacia una minería verde. La cadena productiva es la
reutilización de los desechos y el aprovechamiento máximo de cada uno de los recursos
extraídos, dando una segunda vida a lo que fue desechado en algún minuto, potenciando
la Economía Circular. Se busca la existencia de protocolos de recuperación de minerales
y de mejoramiento de los procesos al interior de cada planta, un constante monitoreo para
que la minería chilena siga destacando como líderes en producción sustentable por su
eficiencia, competitividad y seguridad.

Fuente: consejo minero


Fuente: consejo minero
Conclusión: 
Al momento de realizar este trabajo se plantearon ciertos objetivos que se fueron
cumpliendo satisfactoriamente a medida que el mismo se realizaba. Se dieron a conocer
los hitos más importantes en la historia de la minería en Chile y se demostró porque este
negocio es tan importante y ha estado desde siempre en la cultura chilena.
Además, se dio un repaso por las leyes que rigen el rubro en la actualidad y de las
instituciones que forman parte de este mismo, así como también los equipos más usados
y las leyes asociadas a esta industria. 
Se puede concluir que tener una legislación que agilice los permisos y autorizaciones, así
como que regule de forma correcta las faenas mineras es de suma importancia para que 
la industria minera en Chile siga avanzando y siendo un pionero a nivel mundial, ya que la
competencia se vuelve cada año más difícil y por esto mismo es que se deben abordar los
desafíos de la industria de una manera que beneficie no solo a los inversionistas, sino que
también a las comunidades que se encuentran cerca a estas minas y por consecuencia a
nuestro país entero. No debemos olvidar que “Chile es un país minero” y que es probable
que lo siga siendo por mucho tiempo más, he aquí la importancia de cuidar nuestros
recursos y de innovar cada año para poder darle a nuestro país un mejor futuro. 
“Es todavía demasiado prematuro aventurar juicios sobre la evolución futura de estas tendencias, aunque
ellas no dejan de ser preocupantes para quien se interese por conocer mejor la historia de nuestra minería.
Hay que reconocer también que existen algunas señales que apuntan en un sentido diferente, poniendo en
consecuencia una nota más tranquilizadora. Subsisten, por una parte, algunos equipos de investigación que
no han interrumpido su trabajo en este campo, destacándose entre ellos los que operan bajo el alero de la
Universidad de Santiago de Chile y de la combinación entre la Universidad Arturo Prat y el taller de Estudios
Regionales de Iquique“. -HISTORIA Y MINERÍA EN CHILE: ESTUDIOS y FUENTES

Anexo:
Existen 3 tamaños de la minería:
Pequeña minería -> produce menos de 1.000 toneladas de cobre fino al año y emplea
entre 13 y 80 trabajadores.
Mediana minería -> produce entre 1.000 y 30 mil toneladas de cobre fino al año y emplea
entre 80 y 400 trabajadores.
Gran minería -> supera las 30 mil toneladas de cobre fino al año y emplea más de 400
trabajadores.

Bibliografía:

-http://www.acuedi.org/ddata/572.pdf
-https://consejominero.cl/wp-
content/uploads/2020/07/Mineria_en_numeros_2020_web.pdf
-http://www.memoriachilena.gob.cl/archivos2/pdfs/mc0037104.pdf
-https://www.casadelapaz.cl/wp-content/uploads/2018/06/Mineria-en-Chile.pdf
-https://www.minmineria.cl/que-es-la-mineria/historia-de-la-mineria-en-chile/
-https://www.antaramining.cl/noticias.html?32-mineria-verde-%C2%BFque-significa-y-
cuales-son-sus-aportes-a-la-industria.
-https://www.directindustry.es/cat/maquinarias-equipos-minas-obras-AR.html

También podría gustarte