Está en la página 1de 194

FORMATO DE AUTORTZACI6N PARA PUBLICACI6N DE TESIS Y TRABAJOS DE mV聯TIGACIdN,

PARA O門IAR GRADOS ACADEMICOS Y Tinos pROFESIONALES EN EL


REPOS量TORIO INSTITUCIONAL DIGITAL - UNASAM

Confol’me al Reglamento de順e!roSltmO Nac]0血de T闘坤Oo de Inves億gaci6n -


RENATI. Resoluc16n del Coll§匂O斬re如vo de SUNEDU No O33-2016-SUNEDUICD

l. Datos del Autor:

Apellldos yNombrcs: ¥l()lCn・)丁)m⊂し1a了相互〕、圧1u,1r高

C6d宣gO de∴al皿o:昭二0904・343 Td全fbno:リ4うう ̄【二三寸

C〇億eo ele⊂競るmco: C値丁1申礼@糾1d」 i …「「 DM o東x億狐)e血: 「1)「リラ464

2. Moda脆dad de trabajo dc invesdgad6n:

( ) Thahajo de invcstlgaC16n ( ) T重ねalO aCade皿co

( ) Trabajo de suficiencia profesiona1 (、) Te釘S

3. T重tulo profesional o g宣ado acad6mico:

( ) Bach田儀       (Ⅹ) T細山0 ( ) Segunda especialidad

( ) LICemado      ( ) MaglStCr ( ) Docto重

4. TItulo del trab亀jo de inve8dgaci6n:

“¥¥,¥l点)Iゝ (:()ヽ=)¥R,¥丁ハr() "N一「R亡 圭一L ヽl()D巨L() YIR丁l ¥L D[. PROl’[(‘丁OS DE

(( )NS′「R丁CCION∴∴BしH,DING IN「ORJ¥I.¥11()ト∴ M()DLLlトG∴ ヽ’ I〕し. MODELし)


(ノ(m¥工NCI()NA丁. DE (請STIぐ時Dト. PR()Y鴨CTOS, PARA ()BRAS DE C()NCRIiTO
¥1いいD()、丁¥ 「1ヽ「PR丁:S.¥S C()¥STRして二.Il()R ¥S」「l丁¥Rヘア-3()1「’’

5・軍a心t会d de; 1撃ぐnlCr-種C1、・-1

6・ Escuela● Ca請e組O P調g重狐a: 11「汁-1聞「・- (二両

7. Aβe80重;

Ape111do§ y Nomb重CS: ¥帥a ¥「・r*し1・l十喜10 ¥申anし1ro Tdefono:川砂引2う*

Corrco elcctr6nico: Cml111V@hotm・吊com DNI o Extr叫e重ia:封66()21リ

A travds de e§te medio autorizo a la UnlVerSlded Nacional Santlagr An高ncz de MayoIo, Publicar el

trabaiO d・ invesdgaci6n en fomato di岳tal en el Rcpo§ltOrio In§tltuaOnal Didtal, Repo§itorio

Nac10nal Di由tal dc Acceso Libre (ALICIA) y d RcglStrO Nac10nal de Trahajos de Invesdgaci6n

側∃NATD.

Asimismo, PO重Ia presentc dejo constancia que los dooumentos entregados a la UNASAM, VerSi6n
impr⊂Sa y didtal, §On las versIOneS finales del tmbalO SuStentado y aprobado por el )urado y son dc

田田C田上ノ子/ 〇千/めイ
UNIVERSIDAD NACIONAL
“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL


Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

TESIS
“ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE EL MODELO
VIRTUAL DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN
BUILDING INFORMATION MODELING Y EL
MODELO CONVENCIONAL DE GESTIÓN DE
PROYECTOS, PARA OBRAS DE CONCRETO
ARMADO, EN EMPRESAS CONSTRUCTORAS,
HUARAZ-2017”

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE


INGENIERIO CIVIL

PRESENTADO POR EL BACHILLER


MORENO PINEDA, Carlos Eduardo

Asesor: Dr. Ing. Elio Milla Vergara

Huaraz – Ancash - Perú


2019
DEDICATORIA

A Dios por su mejor regalo … mi hijo Mathias


A mi gran familia Carlos, Yolanda y Milagros,
por ser el eje fundamental en mi vida, y hombro en mi formación,
Que, en las tristezas y alegrías, con salud y enfermedad,
Aprendimos juntos a superarlo todo … absolutamente todo.
A ellos mi orgullo eterno.

ii
AGRADECIMIENTO

Agradezco a todas las personas que me apoyaron incondicionalmente para


realizar esta tesis, con su ayuda desinteresada, así como al Dr. Ing. Elio Milla
Vergara por haber compartido sus conocimientos y su gran criterio para
encaminar esta tesis en todo su desarrollo.

iii
RESUMEN

Los proyectos civiles en la actualidad continúan desarrollándose en


empresas constructoras bajo un modelo convencional de gestión de proyectos
con uso del CAD, que a la fecha han contribuido a la conceptualización de los
proyectos con todas sus limitaciones de visualización generando problemas de
incompatibilidad entre la información generada, pero que por el desarrollo
tecnológico queda obsoleta con la aparición de los modelos BIM (Building
Information Modeling) que poseen información del proyecto adherida,
solucionando los problemas de compatibilidad tradicionales con su versatilidad en
el manejo de su información virtual. Este modelo BIM en la tesis se ha desarrollado
de la planta de tratamiento de la zona de Pashpa de un proyecto de mejoramiento
de agua potable con software REVIT en LOD 400 para construcción, utilizando la
información inicial de su expediente técnico como sus planos CAD con costos y su
programación, para que enlazado al software NAVISWORKS pueda construirse
virtualmente estableciendo su flujo BIM con la información total del proyecto,
pudiendo ser analizada en tiempo real mejorando la conceptualización,
visualización y control del proyecto, para luego compararlo con la metodología
convencional de gestión de proyectos que fue desarrollada en su expediente
técnico obteniendo que el tiempo de realización del modelo BIM es 33.3% mayor al
desarrollo con un modelo convencional que igualmente que otros proyectos BIM
establecen una mayor inversión de tiempo en fase de modelado y diseño frente al
CAD evitando así errores antes de su construcción donde se refleja el ahorro de
tiempo en ejecución, además de identificar que los metrados originados del
modelo BIM son más exactos con un grado de detalle elevado para identificación
de cada elemento metrado por partida de obra y su comprobación respectiva,
generando a través de sus diferencias numéricas encontradas entre modelo
convencional con S/ 438,167.73 soles y el modelo BIM con S/ 476,644.69 soles una
diferencia de costos de S/ 38,476.96 que representa el 8.78% del costo inicial, que
pudo ser utilidad para invertir en implementación BIM.
Palabras Clave: Modelo, Convencional, Dibujo Asistido por Computadora
(CAD), Modelado Información de Construcción (BIM), Software, Compatibilidad.

iv
ABSTRACT

Currently, civil projects continue to develop in construction companies


under a conventional project management model with the use of CAD, which to
date have contributed to the conceptualization of projects with all their
visualization limitations, generating problems of incompatibility between the
information generated , but that due to technological development is obsolete
with the appearance of the BIM (Building Information Modeling) models that have
project information attached to their model, solving the traditional compatibility
problems with their versatility in the handling of their virtual information. This BIM
model in the thesis has been developed from the treatment plant in the Pashpa
area of a project to improve drinking water with the REVIT software in LOD 400
for construction, using the initial information of its technical file as its CAD
drawings with costs and its programming, so that linked to the software
NAVISWORKS can be built virtually establishing its BIM flow with the total
information of the project, being able to be analyzed in real time improving the
conceptualization, visualization and control of the project, to then compare it with
the conventional management methodology of projects that was developed in its
technical file obtaining that the time of realization of the BIM model is 33.3%
greater than the development with a conventional model that likewise other BIM
projects establish a greater investment of time in the modeling and design phase
compared to CAD avoiding well mistakes before its construction where the saving
of execution time, in addition to identifying that the metrics originated from the
BIM model are more accurate with a high degree of detail for the identification of
each metered element per work item and its respective verification, generating
through its numerical differences found between conventional model with S /
438,167.73 soles and the BIM model with S / 476,644.69 soles, a cost difference of
S / 38,476.96 that represents 8.78% of the initial cost, which could be useful to
invest in BIM implementation.

Keywords: Model, Conventional, Computer Aided Design (CAD), Building


Information Modeling (BIM), Software, Compatibility.

v
Tabla de Contenido

DEDICATORIA .............................................................................................................. ii
AGRADECIMIENTO..................................................................................................... iii
RESUMEN ................................................................................................................... iv
ABSTRACT ................................................................................................................... v
Lista de Tablas .......................................................................................................... viii
Lista de Figuras .......................................................................................................... ix
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... 1
CAPITULO I GENERALIDADES.................................................................................. 3
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA........................................................................ 3
1.1.1 SITUACION PROBLEMÁTICA ................................................................................ 3
1.1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA ......................................................................... 4
1.1.3 JUSTIFICACION ..................................................................................................... 4
1.2 OBJETIVOS DE LA TESIS.......................................................................................... 5
1.2.1 GENERAL ............................................................................................................... 5
1.2.2 ESPECIFICOS .......................................................................................................... 5
CAPITULO II MARCO REFERENCIAL ........................................................................ 6
2.1 MARCO TEÓRICO .................................................................................................... 6
2.1.1 EL BIM .................................................................................................................... 6
2.1.2 CONTEXTO BIM EN EL MUNDO Y EN LA CONSTRUCCIÓN ................................. 7
2.1.3 TECNOLOGÍA BIM EN EL PERÚ ............................................................................11
2.1.4 NORMATIVA BIM: REFERENCIAS INTERNACIONALES E ISO............................. 14
2.1.5 SOFTWARE BIM PARA LA CONSTRUCCIÓN ...................................................... 20
2.1.5.1 VENTAJAS Y DESVENTAJAS EN EL USO DE SOFTWARE BIM ....................... 20
2.1.5.2 ANÁLISIS DEL SOFTWARE BIM ...................................................................... 22
2.1.5.3 CREACIÓN DE UN MODELO BIM ................................................................... 28
2.1.5.4 PROCESO DE DESARROLLO DEL MODELO BIM........................................... 29
2.1.5.5 INTEGRACIÓN Y VISUALIZACIÓN VIRTUAL BIM .......................................... 33
2.2 MARCO CONCEPTUAL .......................................................................................... 34
CAPITULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ......................................... 36
3.1 HIPOTESIS Y VARIABLES....................................................................................... 36
3.1.1 HIPOTESIS ........................................................................................................... 36
3.1.2 VARIABLES .......................................................................................................... 36
3.1.2.1 VARIABLE INDEPENDIENTE ........................................................................... 36
3.1.2.2 VARIABLE DEPENDIENTE............................................................................... 36

vi
3.2 PERSPECTIVA METODOLOGICA ............................................................................37
3.3 TIPO DE INVESTIGACION .......................................................................................37
3.4 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN ..................................................................................37
3.5 UNIDAD DE ANALISIS: POBLACION Y MUESTRA ................................................ 39
3.5.1 POBLACIÓN Y MUESTRA .................................................................................... 39
3.6 DISEÑO Y DESARROLLO DE LA INVESTIGACION ................................................ 40
3.6.1 DESCRIPCIÓN DE LOS RECURSOS EMPLEADOS ............................................... 40
3.6.2 EQUIPO UTILIZADO ............................................................................................ 40
3.6.3 DESARROLLO DE LOS MODELOS........................................................................ 41
3.6.3.1 ALCANCES ....................................................................................................... 41
3.6.3.2 ACCIONES PRELIMINARES ........................................................................... 42
3.6.3.3 METODOLOGÍA DE DESARROLLO ............................................................... 42
3.6.3.4 DESCRIPCIÓN MODELO CONVENCIONAL DE GESTIÓN DE PROYECTOS .. 44
3.6.3.5 DESARROLLO Y CONSTRUCCIÓN MODELO VIRTUAL BIM......................... 53
3.6.3.5.1 DESARROLLO MODELO VIRTUAL BIM ...................................................... 53
3.6.3.5.2 CONSTRUCCIÓN MODELO VIRTUAL BIM ................................................. 55
3.6.4 VISUALIZACIÓN DE RESULTADOS DE MODELOS ............................................. 89
3.6.5 MANEJO DE INFORMACIÓN............................................................................... 90
3.6.6 ANÁLISIS COMPARATIVO DE MODELOS ............................................................ 91
3.6.6.1 ANÁLISIS COMPARATIVO CUALITATIVO DE MODELOS ............................... 91
3.6.6.2 ANÁLISIS COMPARATIVO CUANTITATIVO DE MODELOS .......................... 95
3.7 LIMITES DE LA INVESTIGACION ..........................................................................106
3.8 CONTEXTO ............................................................................................................106
CAPITULO IV RESULTADOS Y DISCUSIÓN ........................................................... 107
4.1 ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ................................................................. 107
CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES......................................... 111
5.1 CONCLUSIONES ........................................................................................................... 111
5.2 RECOMENDACIONES ..................................................................................................113
CAPITULO VI REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .....................................................115
ANEXOS .................................................................................................................... 120
LISTA DE ANEXOS ............................................................................................................ 120

vii
Lista de Tablas

Tabla 1 Benchmarks del proyecto ............................................................................ 55


Tabla 2 Partidas de obra SI analizables y NO automatizadas en REVIT
– Parte I ......................................................................................................... 74
Tabla 3 Partidas de obra SI analizables y NO automatizadas en REVIT
– Parte II ......................................................................................................... 75
Tabla 4 Partidas de obra SI analizables y SI automatizadas en REVIT
– Parte I .......................................................................................................... 76
Tabla 5 Partidas de obra SI analizables y SI automatizadas en REVIT
– Parte II ......................................................................................................... 77
Tabla 6 Partidas de obra SI analizables y SI automatizadas en REVIT
– Parte III ........................................................................................................ 78
Tabla 7 Partidas de obra subdivididas en 2 o más tablas para su
cuantificación ................................................................................................ 82
Tabla 8 Análisis Comparativo de Modelo Revit vs AutoCAD .................................. 93

viii
Lista de Figuras

Figura 1. Línea de Tiempo Evolución BIM ................................................................ 8


Figura 2. Tecnología BIM a nivel Mundial ................................................................ 9
Figura 3. Implantación BIM en el mundo en 2016 ................................................... 9
Figura 4. Eventos Internacionales BIM .................................................................... 9
Figura 5. Eventos Latinoamericanos BIM .............................................................. 10
Figura 6. Estructura Base de Datos 7D en el modelo BIM .................................... 10
Figura 7. BIM en Latinoamérica ............................................................................... 17
Figura 8. Tiempos de Trabajo con BIM y sistemas tradicionales ........................... 21
Figura 9. Industria del software BIM a nivel mundial ........................................... 23
Figura 10. Diagrama de Trabajo .............................................................................. 28
Figura 11. Diagrama de Trabajo por Especialidad .................................................. 29
Figura 12. Lógica de Desarrollo BIM – Vico Office Logic ....................................... 29
Figura 13. Esquema de modelo tres fases .............................................................. 32
Figura 14. Captura de pantalla de construcción virtual Navisworks
(Autodesk) ............................................................................................ 34
Figura 15. Plano de Planta – Población y Muestra del Proyecto de
Tesis....................................................................................................... 39
Figura 16. Alcance BIM desarrollado en la tesis según metodología
general BIM .......................................................................................... 41
Figura 17. Metodologías de desarrollo BIM con Revit en Perú al 2018 ................ 43
Figura 18. Interoperabilidad BIM según la metodología N°02 aplicada
a la tesis................................................................................................. 44
Figura 19. Modelo convencional dentro del grupo de procesos de
proyectos .............................................................................................. 45
Figura 20. Modelo convencional dentro del grupo de procesos de
planificación..........................................................................................46
Figura 21. Gestión directa del grupo de procesos de planificación
según el PMBOK vs. modelo convencional ........................................ 47
Figura 22. Gestión indirecta del grupo de procesos de planificación
según el PMBOK vs. modelo convencional ........................................ 48

ix
Figura 23. Documentos de un proyecto civil ......................................................... 50
Figura 24. Diagrama de Flujo del Proceso: Desarrollo Modelo
Convencional ........................................................................................ 52
Figura 25. Diagrama de Flujo del Proceso: Desarrollo Modelo
Virtual BIM ............................................................................................ 54
Figura 26. Ubicación espacial REVIT ....................................................................... 55
Figura 27. Ubicación según BM’s en REVIT ............................................................ 56
Figura 28. Topografía en REVIT .............................................................................. 56
Figura 29. Niveles de construcción AutoCAD (Estático) ...................................... 57
Figura 30. Niveles de construcción REVIT (Dinámico) .......................................... 57
Figura 31. Superposición en AutoCAD para el trazo de estructuras..................... 58
Figura 32. Superposición en REVIT para el trazo de estructuras .......................... 58
Figura 33. 1er Corte de terreno - Plataformado PTAP ........................................... 59
Figura 34. 2do Corte de terreno - Plataformado Caseta Almacén y
Guardianía ............................................................................................. 59
Figura 35. 3er Corte de terreno – Excavación de cimentos de Caseta
de Almacén y Guardianía .....................................................................60
Figura 36. 4to Corte de terreno – Excavación de cimientos para
cerco perimétrico .................................................................................60
Figura 37. Movimiento de tierras a nivel de puntos .............................................. 61
Figura 38. Arquitectura general del proyecto ....................................................... 61
Figura 39. Estructuras totales de concreto del proyecto PTAR ........................... 62
Figura 40. Interfaz gráfica de aceros estructurales para zapatas ........................ 63
Figura 41. Interfaz gráfica de aceros estructurales en caseta de
almacén y guardianía ........................................................................... 63
Figura 42 . Interfaz gráfica de aceros estructurales horizontales en
sedimentador .......................................................................................64
Figura 43. Interfaz gráfica de aceros estructurales verticales en
sedimentador .......................................................................................64
Figura 44. Interfaz gráfica de aceros estructurales verticales en
filtros lentos.......................................................................................... 65

x
Figura 45. Interfaz gráfica de aceros estructurales horizontales en
filtros lentos ......................................................................................... 65
Figura 46. Interfaz gráfica de aceros estructurales en caseta de
cloración ...............................................................................................66
Figura 47. Interfaz gráfica de aceros estructurales de todo el
proyecto................................................................................................66
Figura 48. Interfaz gráfica de encofrados en caseta de almacén
y guardianía .......................................................................................... 67
Figura 49. Interfaz gráfica de encofrados en sedimentador ................................68
Figura 50. Interfaz gráfica de encofrados en filtros lentos ..................................68
Figura 51. Interfaz gráfica de encofrados en caseta de cloración ........................68
Figura 52. Tuberías del proyecto modeladas en REVIT .........................................69
Figura 53. Válvulas del proyecto modeladas en REVIT .........................................69
Figura 54. Visualización total de las tuberías y accesorios del
proyecto en REVIT ................................................................................ 70
Figura 55. Visualización de icono “componentes” para su creación
en REVIT ............................................................................................... 70
Figura 56. Visualización de familias de modelos genéricos en
componentes REVIT .............................................................................. 71
Figura 57. Lista de actividades extraídas y analizadas en el modelo
REVIT .................................................................................................... 72
Figura 58. Lista de partidas de obra con tablas de metrados en
REVIT ..................................................................................................... 73
Figura 59. Partidas de obra en REVIT filtradas a través de notas
clave ...................................................................................................... 79
Figura 60. Lista de tablas de planificación/cantidades en REVIT..........................80
Figura 61. Modelo REVIT con partidas de obra asignadas a su
respectiva tabla .................................................................................... 81
Figura 62. Métodos de exportación de datos de REVIT a
Microsoft Excel .................................................................................... 83
Figura 63. Archivo Microsoft Excel generado y ejecución de Macros
Excel durante el proceso de enlace .................................................... 84

xi
Figura 64. Enlace modelo virtual REVIT y cronograma Ms Project
para construcción virtual en Navisworks ............................................86
Figura 65. Visualización de Modelo NAVISWORKS enlazado para
su construcción virtual. ....................................................................... 87
Figura 66. Recorrido virtual del proyecto realizado en Navisworks
con avance de 19%, 41%, 66% y 76 % del total
respectivamente. .................................................................................88
Figura 67. Animación virtual del proyecto realizada en Lumion ..........................89
Figura 68. Visualización de resultados de modelos analizados en la
tesis ......................................................................................................89
Figura 69. Manejo de información integrada del modelo BIM al 70%
del proyecto.......................................................................................... 91
Figura 70. Niveles de detalle (LOD) y niveles de desarrollo (LOD) en
BIM ........................................................................................................ 92
Figura 71. Tiempos utilizados durante el desarrollo de Modelos en
la tesis ................................................................................................... 95
Figura 72. Curvas de relación con el tiempo de metodologías BIM y
CAD........................................................................................................96
Figura 73. Gráficas de tiempos utilizados en modelo convencional
y BIM ..................................................................................................... 97
Figura 74. Superposición de curvas de tiempos utilizados en
proceso de conceptualización de la tesis ...........................................98
Figura 75. Estudio comparativo de proyectos en sus versiones CAD
y BIM .....................................................................................................98
Figura 76. Metrados obtenidos del modelo convencional y BIM
– Parte I .................................................................................................99
Figura 77. Metrados obtenidos del modelo convencional y BIM
– Parte II .............................................................................................. 100
Figura 78. Comparación de metrados y costos obtenidos del
modelo convencional y el modelo BIM – Parte I ...............................102
Figura 79. Comparación de metrados y costos obtenidos del
modelo convencional y el modelo BIM – Parte II ............................. 103

xii
Figura 80. Comparación de metrados y costos obtenidos del
modelo convencional y el modelo BIM – Parte III ............................ 104
Figura 81. Comparación de metrados y costos obtenidos del
modelo convencional y el modelo BIM – Parte IV ............................ 105
Figura 82. Límites de investigación de la tesis para las
metodologías analizadas. ................................................................. 106
Figura 83. Conceptualización y visualización de los modelos
desarrollados ..................................................................................... 109

xiii
INTRODUCCIÓN
La Ingeniería Civil, a través del CAD (Dibujo asistido por computadora) a lo
largo de los años desde su creación se ha revolucionado dentro del mundo digital
dando lugar a nuevos procesos con el uso de programas, no solo por su forma de
materializar o plasmar ideas, sino con el uso de herramientas computacionales que
además de conceptualizar proyectos solo en dos dimensiones ha logrado durante
varios años disminuir tiempos, maximizar costos y mejorar la calidad del trabajo de
campo con información del proyecto, al alcance de todos los profesionales
mediante los planos en sus diferentes formatos.
Pero esta tecnología en los últimos años está llegando a su límite, por la
cantidad de información que se genera, perdiendo su orden y control, así como
por el mal uso con el cual se ha venido empleando, que combinados con malos
hábitos de profesionales incompetentes o poco capacitados, han llevado a plagios
indiscriminados, sin ningún criterio, dirigidos por empresarios lucrativos que no
necesariamente son ingenieros con una pugna por el dinero sin escrúpulos, y que
a su vez ha estado enmarcada dentro de la gestión de proyectos tradicional que
poco a poco va en declive debido a que proyectos en toda su integridad, terminan
siendo parte de un famoso proceso llamado “copy and paste” (copia y pega) sin
ninguna revisión o compatibilización de información que se genera entre los
planos, aumentando exponencialmente los errores dentro de la construcción
Entonces, ¿Qué pasaría con un modelo de proyecto no convencional, en
tres dimensiones, donde se alimente toda la información tal como planos,
metrados, presupuesto, con un resultado tridimensional del proyecto a
construirse con un plus de la secuencia de construcción, todo ello antes del inicio
de una obra, que no solo logrará y evitará errores, sino también solucionará
incompatibilidades en la construcción, mejorando la gestión de procesos
tradicional que empieza en un archivo CAD? La respuesta es simple porque
originará un cambio, no solo en los procesos de gestión de proyectos tradicionales
y en cómo se desarrolla, sino también revolucionará el mundo de la construcción
en los años siguientes, desde la forma que conceptualizaremos nuestros
proyectos hasta la forma de cómo lo ejecutamos, pasando del CAD al BIM, con
algún programa 3D, que integre toda la información necesaria, tal como el REVIT

1
que se utilizó en la presente tesis, y luego fue visualizada en tiempo real con su
secuencia de construcción con el programa NAVISWORKS MANAGE, y que se
puede visualizar también con algún programa de integración BIM que sea
necesario, de la forma y metodología que se muestra en esta tesis.
Por ello, la presente tesis desarrolla un problema actual que está
enmarcada dentro del modelo convencional de gestión de proyectos, que
comparativamente con el modelo virtual de proyectos de construcción BIM
(Building Information Modeling), desarrolla el BIM como modelo desde la etapa
de conceptualización de los proyectos previamente diseñados, y donde se
visualiza los resultados y se comparan los modelos, analizando sus ventajas y
desventajas de cada modelo.

2
CAPITULO I

GENERALIDADES

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


1.1.1 SITUACION PROBLEMÁTICA
La debilidad de poseer pocos profesionales relacionados al ámbito de la
construcción que están al mando de las empresas constructoras de la ciudad de
Huaraz, e inclusive aquellas empresas al mando de profesionales poco capacitados
nos proporciona muchas veces la falta de conocimiento preliminar para realizar un
proyecto, la cual nos conlleva a la poca conceptualización de los proyectos que se
plantean realizar o ejecutar a nivel de Perfiles Técnicos, Expedientes Técnicos,
Ejecución de obras y/o Mantenimiento y operación de las mismas, a través de los
mecanismos tradicionales, con software de ingeniería común en dos dimensiones.
Por lo general, mediante los métodos tradicionales para la elaboración de
planos en dos dimensiones, se tiene un proyecto desarrollado en sus diferentes
niveles en planta con cortes y elevaciones pero no detallados en su totalidad de
cómo quedarán al final de su construcción, muchos de estos planos generados en
planta son copias mal hechas de planos anteriores, de modelos repetidos de otros
proyectos, y que no concuerdan entre sí, lo que genera una discrepancia y
discordancia del proyecto en su totalidad, no solo al momento de su construcción

3
sino al momento de su planeamiento, cuyas medidas de las estructuras no son
compatibles entre sí.
Por tanto se nos hace necesario implementar modelos BIM (Building
Information Modeling) así como su metodología para su desarrollo de acuerdo a
estándares internacionales y mejorar la gestión de proyectos realizados en las
empresas del sector construcción con este sistema, en todas sus etapas, desde
planeamiento hasta el cierre del proyecto, con información veraz, y con una
ingeniería preliminar entendible con documentación virtual exacta, editable y
asegurándonos de la exclusividad y singularidad de cada proyecto.

1.1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA


¿Cómo los modelos virtuales BIM (Building Information Modeling) en
comparación al modelo convencional de gestión de proyectos, para obras de
concreto armado, mejorarán la conceptualización y control de los proyectos, en
empresas constructoras, Huaraz, 2017?

1.1.3 JUSTIFICACION
La presente tesis desarrolla la metodología del modelo internacional BIM
en empresas del sector construcción, ya que es necesaria la exploración y
visualización digital de los proyectos antes de construirlos y durante su
planeamiento, en el nivel de estudio que se requiera, controlando las distintas
etapas de su ingeniería preliminar, erradicando no solo errores e
incompatibilidades en la construcción, sino muchos problemas frecuentes en las
prácticas de planteamiento y construcción convencional, mejorando los distintos
procesos realizados en su gestión, asimismo con esta información se realiza una
comparación con el modelo tradicional de gestión de proyectos, analizando sus
ventajas y desventajas, presentadas durante la ejecución de un proyecto.
Según lo establecido hasta la actualidad, todos los proyectos, desde su
planteamiento en los perfiles técnicos y luego como expedientes técnicos pasan
por un diseño estructural y su posterior digitalización en formatos CAD, para luego
ser metrados y presupuestados, todo ello de manera convencional y de manera
secuencial, quedando en dos dimensiones; con los modelos BIM, las empresas del
sector construcción visualizarán su proyecto con tecnología en tres dimensiones y
poseerán su documentación del proyecto vinculada a ese modelo, cuyos datos

4
podrán ser actualizables en tiempo real y mejorarán la gestión de todo el proyecto
ya que se poseerá una base virtual para la planificación, control y seguimiento de
todo el proyecto desde su etapa de inicio, además poseerá una secuencia virtual
de construcción o fases del desarrollo del proyecto, que mediante un software se
visualizará y generará a todas luces una visión total del proyecto, y un mayor
entendimiento no solo de alcances del proyecto, sino también de metas
proyectadas y programadas, en tiempo real. Por consiguiente, este modelo virtual
de proyectos BIM es necesaria en empresas constructoras ya que genera: (a)
gestión de cambios, donde los datos almacenados en el software son editables y
modificables, cuyos cambios se replicarán en todas las vistas del modelo (planta,
secciones y elevaciones), que ayudará a la documentación rápida y de calidad de
todos los planos y así evitar errores comunes de no actualizar los cambios en los
diversos e infinidad de planos existentes dentro del proyecto; y (b) gestión de
datos, para ubicar dentro de la simulación del edificio la información que no está
representada en los planos, tales como el calendario de proyecto, recursos
humanos y costos del proyecto, dentro del modelo BIM, para que durante su
simulación en cualquier momento se obtenga de manera integrada todos los datos
que se requieran conocer de dicha estructura o proyecto en su totalidad.
1.2 OBJETIVOS DE LA TESIS
1.2.1 GENERAL
Determinar ventajas comparativas entre el modelo virtual de proyectos de
construcción BIM (Building Information Modeling) y el modelo convencional de
gestión de proyectos, que mejoran la conceptualización y control de los proyectos
para obras de concreto armado, en empresas constructoras, Huaraz, 2017.
1.2.2 ESPECIFICOS
• Establecer la metodología convencional de gestión de proyectos.
• Establecer una metodología para el desarrollo de obras de concreto
armado con BIM para las empresas de la ciudad de Huaraz.
• Desarrollar un modelo BIM a partir de un proyecto ya ejecutado hasta
el nivel de construcción virtual analizando sus ventajas y desventajas
presentadas desde su concepción hasta su ejecución, frente a los
métodos convencionales.

5
CAPITULO II

MARCO REFERENCIAL

2.1 MARCO TEÓRICO


2.1.1 EL BIM
Al día de hoy no existe una definición universal de BIM, aunque la mayoría
coincide en términos generales no es exactamente igual, por la cual se citarán
algunas definiciones importantes:
BIM es un acrónimo de Building Information Modeling también
llamado modelado de información para la edificación, es el proceso de generación
y gestión de datos del proyecto durante su ciclo de vida, utilizando software
dinámico de modelado de edificios en tres dimensiones y en tiempo real, para
disminuir la pérdida de tiempo y recursos en el diseño y la construcción. Este
proceso produce el modelo de información del edificio, que abarca
la geometría del edificio, las relaciones espaciales, la información geográfica, así
como las cantidades y las propiedades de sus componentes. (Wikipedia, 2016)
Algunos dicen que BIM es un tipo de software. Otros dicen que BIM es el
modelo 3D virtual de los edificios. Otros dicen que BIM es un proceso o que BIM
no es más que una colección de datos de un edificio organizados en una base de
datos estructural que se puede consultar fácilmente de forma visual o numérica.

6
Es seguro afirmar que BIM es todo lo que se dice anteriormente y algunas cosas
más.
(…) Cuando algo se convierte en BIM empieza con un modelo digital 3D del
edificio. Este modelo no es más que pura geometría y algunas texturas colocadas
sobre él para su visualización. Un verdadero modelo BIM consiste en los
equivalentes virtuales de los elementos constructivos y piezas que se utilizan para
construir el edificio. Estos elementos tienen todas las características físicas y
lógicas de sus componentes reales. Estos elementos inteligentes son el prototipo
digital de los elementos físicos del edificio, como son los muros, pilares, ventanas,
puertas, escaleras, etc. que nos permiten simular el edificio y entender su
comportamiento en un entorno virtual antes de que se inicie su construcción real.
Sin embargo, con la llegada de las tecnologías móviles, como los iPhones/iPads y
la aceptación del uso del BIM ha ido más allá del cerrado círculo de los
profesionales. Los clientes, los propietarios de los edificios y los operarios cada vez
tienen más acceso a los modelos BIM a través de sus dispositivos móviles, incluso
sin tener que instalar ninguna aplicación BIM para ello. Este hecho va a suponer la
adopción de BIM en el siguiente nivel y por lo tanto, usted como profesional, no
puede continuar ignorando por más tiempo el concepto BIM. (…) para estar
preparado para el último y mayor paradigma de cambio de nuestra industria.
(Graphisoft, 2016)
También, el modelado de Información BIM es una representación digital de
las características físicas y funcionales de una instalación. Como tal, sirve como una
fuente de conocimiento compartido para obtener información sobre una
instalación, que forma una base confiable para tomar decisiones durante su ciclo
de vida, desde el inicio en adelante. (National Institute of Building Sciences – NIBS,
2017)

2.1.2 CONTEXTO BIM EN EL MUNDO Y EN LA CONSTRUCCIÓN


Hay que retroceder 40 años en el tiempo como se muestra en la Figura 1
para encontrar los orígenes de esta tecnología que hoy nos parece, de forma
contraria, totalmente novedosa. Cierto es que la denominación original de BDS
(Building Description Systems) ha evolucionado a lo largo de los años, de la misma
forma que las características de esta tecnología, cada vez más completa, también

7
lo han hecho para llegar a lo que hoy conocemos como BIM (Building Information
Modeling) (Moreno y Sanchez, 2016)

Figura 1. Línea de tiempo evolución BIM


Fuente: Esmartcity, 2016

A nivel mundial observando la Figura 2 y Figura 3, la adopción de tecnología


BIM ha repercutido exponencialmente, debido al enorme beneficio económico
que se puede obtener y ahorrar con una construcción virtual, evitando errores y
mejorando la calidad, productividad y compatibilización de las obras y/o
proyectos, generando y administrando la información de una infraestructura
durante su ciclo completo de vida. Para ello, se emplea un software de modelado
en tres dimensiones, el cual permite actualizaciones constantes de todas las bases
de datos de propiedades, tantos físicos como lógicas, asociadas a la
infraestructura equivalente virtual. Los profesionales del sector son cada día más
conscientes de las ventajas de la integración del BIM en el proceso constructivo.
(Moreno y Sanchez, 2016)
Conocen como el tradicional flujo de diseño y construcción evoluciona a un
modelo más eficiente, donde las últimas modificaciones pueden ser
implementadas en etapas más tempranas, cuya repercusión económica es mucho
menor. Un hecho que además supone un ahorro significativo de tiempo, medios y
dinero en la fase de construcción. (Moreno y Sanchez, 2016)
En la Figura 4, se observa el calendario de algunos de los congresos que se
realizaron a nivel mundial sobre tecnología BIM en el año 2018.

8
Figura 2. Tecnología BIM a nivel Mundial
Fuente: Cristian Barría Nuñez, 2016

Figura 3. Implantación BIM en el mundo en 2016


Fuente: Building Smart, 2016

Figura 4. Eventos Internacionales BIM


Fuente: Editeca, 2018

9
En Latinoamérica también se realizan congresos BIM promoviendo la
adopción de esta metodología, mostrando sus avances actuales (ver Figura 5).

Figura 5. Eventos latinoamericanos BIM


Fuente: BIM SUMMIT & BIM LATAM, 2018

Asimismo, en su discurso en la conferencia más importante de empresas


(ICARE), la Presidenta de Chile Michelle Bachelet, abordó el tema de la
productividad, señalando que Chile necesita que sea “inteligente, equitativa y
sustentable”, donde destacó, a su vez, el modelo británico BIM (Building
Information Modeling) que aumentó en un 20% la productividad en el sector
construcción en Inglaterra, y que los ministerios constructores de infraestructura,
el MOP, el MINVU, el MINSAL, Justicia, entre otros, incorporarán para mejorar sus
procesos y prácticas a partir de enero 2016 donde se promoverá que los proyectos
públicos se hagan con este sistema. (Graphisoft Latinoamérica, 2016)
Los sistemas de diseño tradicionales basados en el formato papel y en la
representación 2D claudican y dejan paso a este nuevo estándar de información
virtual digitalizada, que permite una mayor racionalización y optimización de los
recursos existentes. Por tanto, en la Figura 6 el BIM es una tecnología capaz de
reducir las complejidades en la construcción, abordándola simultáneamente desde
7 frentes distintos: diseño - especificaciones - coordinación (3D), proceso (4D),
estimación de costes (5D), sostenibilidad (6D) y ciclo de vida (7D) (León, 2015).

Figura 6. Estructura Base de Datos 7D en el modelo BIM


Fuente: José León Carrascal, 2015

10
2.1.3 TECNOLOGÍA BIM EN EL PERÚ
Actualmente al año 2019, según Comité BIM del Perú (2012) a través de la
única entidad oficial BIM en el Perú como lo es el comité BIM del Perú,
perteneciente al Instituto de la Construcción y el Desarrollo (ICD) de la Cámara
Peruana de la Construcción CAPECO, se difunde la tecnología BIM mediante una
organización conformada por:
1. Directiva
Conformada por 3 miembros del Consejo, representantes del Comité ante
la Cámara Peruana de la Construcción - CAPECO. Son elegidos por el
Consejo por un período de 2 años.
2. Consejo
Su participación es constante en las reuniones periódicas del Comité, y
dirigen sus distintas Comisiones de Trabajo (Difusión, Estandarización,
Investigación...).
3. Miembros
Usuarios del sistema BIM, registrados en el Comité, y con una participación
eventual en las reuniones y actividades del Comité. Pueden formar parte
de las Comisiones de Trabajo.
• Estandarización
• Difusión
• Capacitación e implementación
• Investigación e Innovación
El comité BIM del Perú, está integrado por profesionales con experiencia
aplicando BIM en todas las etapas de un proyecto. Está conformado por
profesionales tanto independientes como integrantes de las diferentes empresas
de la industria de la construcción, involucrados en las diferentes etapas de la vida
de un proyecto. Nace en el año 2012, desvinculada de cualquier desarrollador de
software o entidad gubernamental, motivado por la necesidad de promover el
ingreso de la industria en el manejo de este sistema, para orientar este proceso de
manera ordenada y programada.

11
El Comité cuenta con diferentes empresas de la industria de la construcción
que constantemente participan de manera activa en las iniciativas de éste, y envía
representantes para formar parte del Consejo.
Algunas de las empresas participantes en la actualidad, y que están
empezando a desarrollar el BIM en muchos de sus proyectos.
• Graña y Montero
• Cosapi
• Constructora Aesa
• Animedia
• DCV Consultores
• DHG Arquitectos
• IDandBIM
• Arcadia
• Proyecta
• René Lagos Ingenieros
• Marcan
Además, posee Alianzas con diferentes entidades tales como Costos Perú,
Autodesk, Construsoft TEKLA, etc.
REALIDAD PERUANA:
Según Murguía (2016), la realidad peruana se establece con lo descrito en
el artículo siguiente:
El 18% de los constructores y diseñadores de Lima conocen de las
herramientas 3D y 4D para el diseño, planificación y control de proyectos (Vásquez
2006). Sin embargo, las herramientas no son usadas entre ellos intensamente.
Son pocas las oficinas de diseño que utilizan modelos 3D, los clientes no
apuestan por este cambio y los constructores no dan pasos firmes en el uso de la
herramienta. De otro lado, son pocas las facultades de arquitectura e ingeniería
que han involucrado en sus planes de estudio softwares de diseño, planificación y
control en 3D y 4D.
Existen dos caminos para el uso de modelos BIM en el actual contexto
peruano:

12
Hasta hace pocas décadas se dibujaban planos en tablero de dibujo. Luego
de un tiempo dibujar en CAD en 2D se volvió parte de la rutina de los profesionales
en ingeniería y arquitectura. El futuro nos debe llevar a que los proyectistas usen
modelos 3D para el diseño y los constructores utilicen estos modelos durante la
construcción.
Las Tecnologías de Información consideran tres elementos: personas,
procesos y herramientas. La herramienta está disponible para usarla. Los
proyectistas y constructores deben diseñar nuevos procedimientos para la
aplicación de estas herramientas. Finalmente, todos los involucrados deben
cambiar su mentalidad para innovar e incorporar métodos que eleven la calidad y
competitividad de la construcción.
El tamaño de los nuevos proyectos de edificación e infraestructura, los
plazos solicitados por los clientes y los grandes capitales requeridos, requieren de
la mejora en los procesos de planificación y gestión que permita mejor
comunicación entre los grupos de interés del proyecto: el cliente, los
inversionistas, las entidades financieras, la gerencia de construcción, el contratista
general, los subcontratistas, los proveedores, los planificadores y los trabajadores.
Proyectos como la futura línea 2 del Metro de Lima requerirán de mejores
tecnologías que faciliten su diseño y construcción, para después maximizar su uso
y mantenimiento por el bien de la ciudad.
Además de pensar en el costo de implementar estas tecnologías, se debe
pensar en el costo que la industria está incurriendo por no implementarlas, y el
valor que se está dejando de otorgar al cliente.
Desde el año 2014 en el Perú se viene realizando el Congreso Internacional
BIM, donde ponentes tanto nacionales e internacionales de las principales
empresas vienen exponiendo sus avances y obras realizadas aplicando esta última
tecnología.
(…) La adopción de BIM en el Perú se ha acelerado en los últimos años. Se
puede prever que esto romperá el paradigma de la gestión tradicional de
proyectos para convertirse en el camino más adecuado para la gestión de
proyectos eficientes. (Comité BIM del Perú, CAPECO y Costos SAC, 2015)

13
Según Delgado (2014) En cuanto a la impulsión y uso del BIM en el país a la
fecha existe un estándar de modelamiento a nivel privado que ya está establecido
en las siguientes empresas:
• Graña y Montero, desde el año 2012.
• Constructora AESA, desde el año 2012.
• COSAPI, desde el año 2013.
Cuyo estándar de implementación son a nivel Macro, con diferentes
procesos para la realización de Modelos BIM, lo cual está en contraste con la
presente tesis, que se desarrolla para empresas medias del sector construcción.

2.1.4 NORMATIVA BIM: REFERENCIAS INTERNACIONALES E ISO


Actualmente en el Perú no existe normatividad legal que ampare el uso
obligatorio, ni las condiciones para el modelamiento BIM y su uso para obras
públicas y/o privadas, tal y cual existen en otros países, de acuerdo a la tendencia
mundial.
Según Comité BIM del Perú (2012), solo existen documentos emitidos por
estos, como son protocolos estándar BIM que se vienen elaborando a la fecha, que
tal como lo mencionan, estos aseguran que todas las empresas, profesionales o
personas que estén involucradas en los procesos de construcción tengan una
herramienta base para que, al momento de compartir información, esta sea
consistente entre todos los usuarios permitiendo que el intercambio y reúso de
información sea eficiente. Así mismo, permitirán ser usados como referencia base
para la licitación y/o concurso de Proyectos en los cuales BIM sea un
requerimiento.
Según Morales (2018) en algunos gobiernos del mundo han empezado a
normalizar el uso y la metodología BIM en la industria de la arquitectura, ingeniería
y construcción. La implementación de estas normativas está en progreso en varios
países desarrollados como Estados Unidos y Reino Unido por lo siguiente:
Estados Unidos:
En el 2003 el gobierno de los Estados Unidos, encargó a la U.S. General
Services Administration, la elaboración del Programa Nacional “National 3D-4D-
BIM Program,” el cual estableció una política que exige a los estudios de
arquitectura e ingeniería, la adopción de los procesos BIM para desarrollar todos

14
los proyectos del Servicio de Edificios Públicos – Public Buildings Service. La
normativa busca estandarizar los procesos de adopción del BIM para todos los
proyectos y procesos de contratación en los que interviene la Administración de
Servicios Generales, estipulando su consideración a partir del año 2007.
Reino Unido
En el Reino Unido el Instituto de Normalización BSI - British Standars
Institution adoptó en 2013 la normativa PAS 1192-2 que tiene como objetivo,
incorporar los procesos y metodología BIM a todas las obras públicas en etapas de
proyecto. El Reino Unido rápidamente se ha convertido en el líder global en
políticas de implementación BIM, montando una clara estrategia de trabajo entre
el BSI y las instituciones públicas y privadas que se dedican al diseño y la
construcción, el objetivo gubernamental apunta a lograr un ahorro del 20% en
costos de un “Plan Ejecutivo BIM” BIM execution Plan - BEP y lograr el nivel BIM 2
que se caracteriza por el trabajo colaborativo entre diferentes equipos. El Informe
Nacional BIM 2017-NBS National BIM Report 2017 notifica que la adopción de la
metodología en Reino Unido alcanzó el 54% frente al 48% del año pasado. También
señaló que en el 2014 y 2015, el gobierno británico ahorró £ 855 millones en
ejecución de obras existentes, lo que facilitó la inversión en nuevos proyectos.
Además, según Monfort (2015), países asiáticos como China, Corea del Sur
y Singapur, también lideran el desarrollo de metodología BIM a nivel mundial con
lo realizado hasta la fecha, por lo siguiente:
China, Corea del Sur y Sipngapur:
China con el apoyo del gobierno siendo incluido en el 12° Plan Quincenal e
impartiendo la metodología en las universidades. Hay que tener en cuenta
también que el sector de la construcción cuenta con mucho movimiento y
capacidad de inversión actualmente lo que ayuda a su implementación. El servicio
de constratación pública de Corea del Sur también asume el objetivo de usar BIM
en todos los proyectos públicos, y en todos los proyectos de más de 50 millones
de dólares para el 2016. En Singapur el gobierno también apoya estas
metodologías. En 2008 lideró una plataforma para poder realizar las entregas de
proyectos realizados con la tecnología BIM en electrónica. Y además exige
entregar todos los proyectos del sector público en BIM a partir de 2015.

15
Unión Europea
Donde el 26 de febrero de 2014 se aprobó la Directiva Europea European
Parliament and Council 2014/24/EU que impone la siguiente hoja de ruta en tres
fases para todos los países miembro de la Unión Europea:
1. 12 de marzo de 2018: uso recomendado de BIM en Licitaciones Públicas.
2. 17 de diciembre de 2018: uso obligatorio de BIM en Licitaciones Públicas de
Edificación.
3. 26 de julio de 2019: uso obligatorio de BIM en Licitaciones Públicas de
Infraestructuras.
Según la escuela de Diseño de Madrid, algunos países de la Unión Europea
como Dinamarca, Noruega, Finlandia o el Reino Unido ya requieren el uso de BIM,
por el momento en fase de “recomendación” mientras, en España, el Ministerio
de Fomento ya creó el 14 de julio de 2015 una Comisión para su progresiva
implantación.
España
Monfort (2015), señala que en España el uso de la metodología BIM es casi
testimonial sin embargo y viendo cómo avanza el sector más allá de nuestras
fronteras, parece inevitable un cambio de CAD a BIM, existiendo algunos grupos
de iniciativa privada que intentan potenciar el intercambio de información en BIM,
destacando REViT en mercados altamente profesionalizados y en especial en
entornos donde la exportación de proyectos y la escala internacional es
determinante.
Holanda, Dinamarca, Noruega y Suecia
En Holanda desde el 2011 todos los proyectos deben emplear BIM. En
Dinamarca, los proyectos públicos de más de 1 millón de dólares deben emplear
modelos BIM. En Noruega y Suecia también tienen un gran nivel de desarrollo
implementando BIM desde la universidad, mientras la dirección de obras públicas
y la propiedad del gobierno noruego, exige su uso en todos sus edificios. (Monfort,
2015)
Latinoamérica:
Según lo observado en la Figura 7, en países como Chile, Colombia o Perú
es ya una realidad, con mucha aceptación en grandes proyectos públicos y un alto

16
índice de contratación de profesionales BIM. Sin embargo, esta implementación
no crece al mismo ritmo en todo el continente, y lo cierto es que en la mayoría de
países de habla hispana el paso al BIM sigue una progresión muy lenta (Editeca,
2018).

Figura 7. BIM en Latinoamérica


Fuente: Editeca, 2018

ISO Standards: Organización internacional de Normalización


Asimismo, existen solo 10 normas internacionales ISO en referencia al BIM,
que certifica la calidad de la misma, que a continuación se menciona:
• ISO/TS 12911:2012
Framework for building information modeling.
Especifica:
Un marco para la puesta en servicio del modelado de información de
edificios (BIM). Es aplicable a cualquier rango de modelado de edificios e
instalaciones relacionadas con edificios, desde una cartera de activos en un
solo sitio o en varios sitios, hasta activos en un solo edificio pequeño y en
cualquier sistema, subsistema, componente o elemento constitutivo.
• ISO 16757-1:2015
Data structures for electronic product catalogues for building services: Part
1: Concepts, architecture and model.
Especifica:
Los elementos de modelado disponibles y sus relaciones a través de un
modelo genérico, y un marco para la especificación de las partes de

17
contenido mediante la descripción de los elementos que deben
proporcionar estas partes. Provee de estructuras de datos para catálogos
de productos electrónicos para transmitir datos de productos de servicios
de edificios automáticamente a modelos de aplicaciones de software de
servicios de edificios.
• ISO 12006-2:2015
Building construction. Organization of information about construction
works. Part 2: Framework for classification}
Especifica:
Un marco para el desarrollo de sistemas de clasificación de entornos
construidos. Identifica un conjunto de títulos de tabla de clasificación
recomendados para un rango de clases de objetos de información de
acuerdo con vistas particulares, por ejemplo, por forma o función, con el
apoyo de definiciones. Muestra cómo se relacionan las clases de objetos
clasificadas en cada tabla, como una serie de sistemas y subsistemas, por
ejemplo, en un modelo de información de construcción.
• ISO 12006-3:2007
Building construction. Organization of information about construction
works. Part 3: Framework for object-oriented information
Especifica:
Un modelo de información independiente del idioma que puede usarse
para el desarrollo de diccionarios utilizados para almacenar o proporcionar
información sobre trabajos de construcción. Permite que los sistemas de
clasificación, modelos de información, modelos de objetos y modelos de
procesos puedan ser referenciados dentro de un marco común.
• ISO 16354:2013
Guidelines for knowledge libraries and object libraries
Especifica:
Las categorías de bibliotecas de conocimientos y sienta las bases para
estructuras y contenidos uniformes de dichas bibliotecas de conocimientos
y para los aspectos comunes en su uso. Al elaborar una serie de directrices,
se proporciona un principio rector para las nuevas bibliotecas, así como

18
para actualizar las bibliotecas existentes. Sin estas pautas, existe una
cantidad indeseable de libertad, por lo que las distintas bibliotecas pueden
volverse demasiado heterogéneas. Esto haría que la comparación, el enlace
y el uso integrado de estas bibliotecas sean muy complejos, o imposibles.
• ISO 22263:2008
Organization of information about construction works. Framework for
management of project information
Especifica:
Un marco para la organización de la información del proyecto (relacionada
con el proceso y también con el producto) en proyectos de construcción.
Su propósito es facilitar el control, intercambio, recuperación y uso de
información relevante sobre el proyecto y la entidad de construcción. Está
dirigido a todos los agentes de la organización del proyecto en la gestión
del proceso de construcción en su conjunto y en la coordinación de sus
subprocesos y actividades.
• ISO/NP 16739-1:2018
Industry Foundation Classes (IFC) for data sharing in the construction and
facility management industries -- Part 1: Data schema
Especifica:
Un esquema de datos y una estructura de formato de archivo de
intercambio. El esquema de datos se define en
- Lenguaje de especificación de datos EXPRESS, definido en ISO 10303-11,
- Lenguaje de definición de esquema XML (XSD), definido en la
Recomendación W3C del esquema XML,
• ISO 19650 – 1: 2018
Organization and digitization of information about buildings and civil
engineering works, including building information modelling (BIM) --
Information management using building information modelling -- Part 1:
Concepts and principles
Especifica:
Recomendaciones para un marco para administrar información, incluido el
intercambio, la grabación, el control de versiones y la organización para

19
todos los actores. Es aplicable a todo el ciclo de vida de cualquier activo
construido, incluida la planificación estratégica, diseño inicial, ingeniería, el
desarrollo, la documentación y la construcción, la operación diaria, el
mantenimiento, la renovación, la reparación y el final de la vida útil.
• ISO 29481 – 1: 2016
Building information models -- Information delivery manual -- Part 1:
Methodology and format (Metodología y Formatos)
Especifica:
- Una metodología que vincula los procesos de negocio llevadas a cabo
durante la construcción de las instalaciones construidas con la
especificación de la información que es requerida por estos procesos.
- Una forma de mapear y describir los procesos de información en todo
el ciclo de vida de las obras de construcción.
• ISO 29481 – 2: 2012
Building information models -- Information delivery manual -- Part 2:
Interaction framework (Marco de Interacción)
Especifica:
- Una metodología que se describe un marco de interacción.
- Una forma adecuada para asignar responsabilidades e interacciones
que proporciona un contexto para el proceso de flujo de información,
un formato en el que el marco interacción debe ser especificado.
2.1.5 SOFTWARE BIM PARA LA CONSTRUCCIÓN
2.1.5.1 VENTAJAS Y DESVENTAJAS EN EL USO DE SOFTWARE BIM
Ventajas
- Obtención de toda la información necesaria del modelo digital para la
construcción del edificio y la Integridad de los datos.
- Debido a la Incongruencia habitual en la documentación CAD donde una planta
a otra no coincide, ventanas que en la planta están en un sitio y al alinear el
alzado están desplazadas 1 metro… etc. En modelos BIM, si por ejemplo
mueves una ventana, ese desplazamiento se actualiza en todos los planos y
documentación. Sólo lo cambias una vez. Lo mismo si decidimos ampliar la
sección de un pilar de hormigón o cambiar el tamaño de una ventana. Basta

20
seleccionarlos y modificarlos: la cuantificación del concreto necesario también
estará actualizada, así como las nuevas dimensiones de la ventana y
aparecerán correctamente dibujados en las plantas y secciones que se vean
afectadas. Esto evita muchos olvidos y, sobre todo, muchos problemas en
obra.
- Intercambio de datos. Antes se enviaba un juego de planos al responsable de
metrados, otro al Ingeniero Estructural, otro al ingeniero de instalaciones y
después había que coordinar todos esos documentos para ver si se habían
producido interferencias entre los elementos modificados. Ahora enviamos el
archivo estándar de intercambio de datos para BIM (lo que en CAD era el DXF)
y cuando la información vuelve a manos del proyectista, se vuelve a integrar en
el modelo actualizándose de forma automática.
- Posibilidad de ver de antemano posibles problemas que antes sólo se
detectaban en el peor momento: en obra. Es decir, encuentros en esquina mal
resueltos, por ejemplo. En BIM, al tener que construir el modelo es algo que
tienes que resolver de antemano con lo cual evitamos muchos riesgos.
También nos permite hacer estudios previos en fases de anteproyecto de
manera extraordinariamente rápida.
- Ahorro de tiempos durante la fase de documentación del proyecto, para
mejorar la coordinación de los proyectos, a comparación de la era del CAD 2D,
donde la mayor parte del tiempo se consumía en la etapa de documentación,
tal como se observa a continuación:

Figura 8. Tiempos de Trabajo con BIM y sistemas tradicionales


Fuente: Ledbox, 2016

21
Desventajas
- Exceso empleo de tiempo en modelado al inicio del proyecto (por ser el BIM
un modelado a detalle)
- Inversión de Tiempo y dinero para el aprendizaje de nuevas herramientas de
modelado, hasta su perfeccionamiento para su posterior uso correcto.
- El software es de difícil acceso por ser versiones originales con un costo
relativamente alto, para su empleo al 100% de su capacidad.
- La mentalidad de las personas que utilizan el CAD 2D, evitan y se resisten al
cambio del uso de tecnología BIM, por desconocimiento de su uso y poca
experiencia en este tipo de trabajos.
- Poco reconocimiento a los profesionales que están desarrollando esta
tecnología actual, en el sector de pequeñas y medianas empresas, lo que
influye en su desarrollo en forma lenta.
2.1.5.2 ANÁLISIS DEL SOFTWARE BIM
Según Aliaga (2012), en la actualidad, la mayoría de las empresas
desarrollan sus proyectos basados en planos de cada área de ingeniería, y para la
planificación se lleva un control del proyecto a través de curvas S, cartas Gantt o
similares. Por supuesto que para desarrollarlo existen diferentes programas de
diseño CAD, que por años han tenido un uso expandido en sus diferentes versiones
para la creación de documentación, gracias a la versatilidad y amplias opciones de
dibujo que entregan. La plataforma de trabajo AutoCAD ha sido líder en este rubro
y se ha posicionado como herramienta casi única de diseño para proyectistas y
dibujantes, y gracias al uso masivo que ha tenido a lo largo de los años, ha
conseguido mantenerse como la herramienta de trabajo para diseño y confección
de documentos de ingeniería en el desarrollo de proyectos. Al utilizar BIM, es
necesario realizar un cambio en el uso de los programas, ya que a pesar que
AutoCAD cuenta con múltiples versiones para distintas áreas de diseño y por ende
un gran abanico de posibilidades en cuanto al manejo del mismo, sigue siendo un
software simple para el modelado en 3D respecto a la capacidad de asignar
parámetros a elementos creados. Por este motivo, es que existen otros programas
con mayor especificación y especial atención a este tipo de funciones, logrando
una velocidad de modelado mayor que se traduce directamente en un desarrollo

22
del proyecto más rápido. Además del software necesario para crear el modelo en
sí, se debe contar con otras aplicaciones que permitan utilizarlo para ligar la
planificación del proyecto y analizar las interferencias de elementos, que suele ser
el mayor problema en los proyectos, y que toma la mayor parte del tiempo en
corregirse. El programa Navisworks de Autodesk en una de las herramientas más
utilizadas para ello, aunque existen otras opciones de desarrolladores que
cumplen características similares, pero no han logrado posicionarse dentro del
mercado como lo ha hecho Navisworks. Esta información de software es
importante para decidir cuál utilizar, pero es fundamental definir previamente el
uso que se le dará al modelo. Si por ejemplo se desea simplemente una
visualización del proyecto, utilizar algún programa BIM básico o incluso AutoCAD,
puede resultar la opción más rápida y sencilla, pues el modelo es de formato simple
sin parametrización de elementos, obteniendo así una maqueta en 3D en que es
posible agregar posteriormente su programación si se desea.
Para analizar el software BIM, que será empleado posteriormente en el
desarrollo de la tesis, se muestra en la Figura 9 la variedad de software empleados
a nivel mundial en la industria del BIM, y a la cual debe aún sumarse los programas
nacionales de empleo e interoperabilidad con tecnología BIM al presente año 2019.

Figura 9. Industria del software BIM a nivel mundial


Fuente: Builtr, 2016

23
A continuación, se describen algunos de los programas para desarrollo de
tecnología BIM a partir del desarrollo del modelo 3D, que existen actualmente a
nivel mundial:
Softwares para modelado 3D:
Autodesk Revit
Autodesk Revit se ha desarrollado específicamente para BIM
(Building Information Modeling), y permite a los profesionales del
diseño y la construcción transformar las ideas desde el concepto hasta la
terminación con un enfoque coordinado y homogéneo basado en modelos.
Autodesk Revit es una sola aplicación que incluye funcionalidad para diseño
arquitectónico, construcción, ingeniería MEP y estructural (Asidek, 2018)
Graphisoft ArchiCAD
ARCHICAD es una herramienta que permite interoperar de manera
eficiente con otras aplicaciones en un proceso de diseño y
construcción de edificios de cualquier naturaleza y envergadura, permitiendo al
arquitecto, ingeniero o constructor que lo usa, mejorar sus procesos de diseño y
la comunicación de estos con otros participantes de éste proceso. (Graphisoft
Latinoamérica, 2018).
Nemetschek Allplan
Utiliza la metodología de trabajo BIM y está integrado dentro de un
sistema abierto de soluciones para el diseño arquitectónico y de
ingeniería, para la gestión de costes y facility management pudiendo coordinar un
modelo BIM con plataformas como BIM con las que conectan con otros software
y plataformas. (Nemetschek Allplan, 2018)
Según Aliaga (2012), finalmente el modelo que se elabore con estos
programas será adecuado, bueno y útil en sus características dependiendo
directamente de la calidad de la información que maneje. Por lo tanto, para poder
lograr una buena maqueta se debe contar con buenas herramientas para
fabricarlo, y por supuesto aprovechar correctamente las capacidades que estos
programas entregan. Una buena referencia de esto se resume en la siguiente
frase: “Utilizar Revit o cualquier otra plataforma BIM para simple visualización 3D

24
o como herramienta para generar documentación, es lo mismo que utilizar un
laptop como martillo.”
Softwares para presupuestos y planificación:
Presto
Presto es un programa integrado de gestión del coste y tiempo
orientado a BIM para edificación y obra civil. Toda la información
se mantiene integrada en el presupuesto, desde la planificación
hasta las certificaciones, incluyendo el control económico de la obra, la
información de los sistemas de gestión de la calidad y la documentación de la obra
terminada, proporcionando un entorno compartido y ordenado de gestión del
conocimiento (Rib, 2018)
Cype Arquímedes
Arquímedes es el programa de gestión desarrollado por CYPE
Ingenieros S.A. Es la herramienta más completa para mediciones,
presupuestos, certificaciones, pliegos de condiciones; y manual
de uso y mantenimiento del edificio. Arquímedes incluye el módulo Presupuesto y
medición de modelos de Revit que permite una conectarse directa y bidireccional,
para obtener la medición y generar el presupuesto a partir de un modelo BIM de
Revit. El módulo instala un plug-in de CYPE en Revit, y posibilita trabajar
simultáneamente en los dos programas (Arquímedes y Revit) o sólo desde
Arquímedes, tras importar un fichero generado por el complemento de CYPE en
Revit, que contiene el modelo completo de Revit. (Espacio BIM, 2018)
Costos y Presupuestos S10
Este es un programa nacional para elaborar presupuestos de
todo tipo de obras a partir de los metrados. Permite elaborar
hasta tres tipos de presupuesto por obra, el Venta, Meta y Línea Base, los que son
asignados a los proyectos serán utilizados para planificar, ejecutar, controlar y
valorizar labores que se realizan en el módulo de Gerencia de Proyectos del s10.
Las facilidades implementadas como la interacción con el Office de Microsoft,
permite que la información sea aprovechada e integrada a otros programas de
aplicación (CACP Perú, 2015). No posee conexión e interoperabilidad con algún
software BIM, pero es el más usado a nivel del estado y en empresas privadas.

25
Primavera P6
Es un software realmente interesante con vínculos
BIM. Pese a existir otras herramientas en el mercado,
tanto libres (por ejemplo, Project libre), o de pago (la más extendida es MS
Project), la opción de Oracle, es la que está siendo adoptada por las grandes
empresas y organizaciones, sobre todo en el sector de la construcción. Llegando
al punto que, un profesional que domine esta herramienta, dispone de un gran
valor añadido y mejoran de forma sustancial sus opciones laborales. Dos de las
ventajas que ofrece son: (a) la primera ventaja se fundamenta en una base de
datos SQL, lo que deriva en el manejo de una gran cantidad de datos sin ser
necesaria la memoria del propio ordenador, y (b) la segunda ventaja es que puedes
disponer, dentro del mismo, de la organización de la empresa y de los proyectos,
muy útil cuando existen gran cantidad de agentes usando dicho software dentro
de un entorno de trabajo determinado. (Wolf Project, 2018)
Microsoft Project Professional
Microsoft Project es un software de administración de proyectos
diseñado, desarrollado y comercializado por Microsoft para asistir a
administradores de proyectos en el desarrollo de planes, asignación los recursos a
tareas, dar seguimiento al progreso, administrar presupuesto y analizar cargas de
trabajo." (Wikipedia, 2018). Es uno de los softwares mayor utilizados en el medio
nacional tanto público como privado para planificación y control de obra.
Softwares para planificación 4D
Synchro
Diseñado para asumir grandes retos y complejidades en
proyectos de construcción. Este software permite
trabajar en tiempo real, con funcionalidad 4D, además de ofrecer a los equipos la
capacidad de planificar, comunicar y gestionar las tareas de forma ágil y eficaz. Las
funciones principales de Synchro Pro son descubrir, entender y reducir riesgos;
seguir en directo los avances y conflictos a lo largo del proyecto; integrar y
coordinar profesionales de distintas disciplinas para trabajar en un proyecto
unificado; mejorar las condiciones de medio ambiente, salud y seguridad;

26
incrementar la productividad; identificar puntos de conflicto y, finalmente,
asegurar plazos de entrega de proyectos de envergadura (BIM Community, 2018)
Vico Office
Es el software para las empresas de construcción que necesitan
una óptima gestión de las mediciones, estudio de costes,
planificación de obra y presupuestos. Vico Office es compatible
con las más importantes herramientas BIM del mercado. Introduzca los datos una
sola vez desde diferentes fuentes o procedencias. Vico Office acepta archivos
importados desde otros softwares, así como mediciones manuales digitalizadas
desde planos o dibujos 2D, función imprescindible cuando no todos los datos
vienen dados en un entorno BIM. (Construsoft, 2018)
AutoDesk Navisworks
Navisworks ayuda a la arquitectura, la ingeniería y profesionales de la
construcción a examinar de manera integral los modelos integrados y
los datos con los contratistas para tener un mejor control sobre los resultados del
proyecto. Integración, análisis y herramientas de comunicación ayudan a los
equipos a coordinar disciplinas, resolver conflictos, y planificar los proyectos antes
de que comience la construcción o renovación" Navisworks se utiliza para integrar
el modelo BIM con el Diagrama de Gantt, y luego confeccionar las Visualizaciones
4D (Tiempo) y 5D (Costo) (Zangróniz, 2016).
Según lo mencionado, existe infinidad de software para el desarrollo BIM
del cualquier proyecto, pero la elección de estos depende de varios factores como:
(a) facilidad de uso del desarrollador, (b) normas de estado y ubicación del
proyecto, e (c) interoperabilidad, que a este nivel surge como un nuevo concepto
que es vital en la tecnología BIM y en la elección del mejor software para el
desarrollo de la misma, es decir la interoperabilidad BIM, es la capacidad de
intercambiar datos versátilmente entre los distintos softwares existentes, para
automatizar los procesos desde el modelado 3D, hasta la integración de los datos.
En la presente tesis, no solo toma en cuenta los conceptos de
interoperabilidad de softwares para el desarrollo BIM del proyecto, sino también
la facilidad de uso de los software convencionales que ya se vienen utilizando por

27
años, con los cuales se desarrollan proyectos en las empresas pequeñas y de
tamaño medio en el sector construcción en el Perú.
2.1.5.3 CREACIÓN DE UN MODELO BIM
En la Tesis de Grado: IMPLEMENTACIÓN Y METODOLOGÍA PARA LA
ELABORACIÓN DE MODELOS BIM PARA SU APLICACIÓN EN PROYECTOS
INDUSTRIALES MULTIDISCIPLINARIOS elaborado por Gonzalo Aliaga (2012), se
especifica un diagrama de trabajo total BIM en la Figura 10 y un diagrama de
trabajo por especialidad en la Figura 11, con los actuantes dentro del modelo hasta
el nivel 4D y su entrega al cliente, este diagrama no incluye el software a utilizar
por etapas, pero si los procesos a llevarse a cabo. Pero señala que La adecuada
elección de los programas que se utilizarán para crear el modelo de acuerdo a las
características necesarias para la empresa y el modelo en particular, se traduce en
un aprovechamiento de las ventajas que poseen y en una mejor comunicación del
trabajo colaborativo que se desea implementar. Las herramientas que cumplan
con características de comunicación efectiva entre ellas deben tener mayor
preferencia en comparación a las cualidades propias que posean cada una, ya que
elcompartir el trabajo entre las distintas especialidades involucradas es la principal
utilidad que se desea utilizar al momento de pensar en proyectos
multidisciplinarios de ingeniería.

Figura 10. Diagrama de Trabajo


Fuente: Gonzalo Aliaga, 2012, (Tesis de Grado), p. 71

28
Figura 11. Diagrama de Trabajo por Especialidad
Fuente: Gonzalo Aliaga, 2012, (Tesis de Grado), p. 71

2.1.5.4 PROCESO DE DESARROLLO DEL MODELO BIM


El proceso de generación de Modelos BIM, empieza desde la concepción
de pequeñas partes estructurales ubicadas en una posición preliminar, diseñadas
con un fin, para que luego de asignado sus propiedades virtuales (concreto,
encofrado, acero), asignando sus recursos (materiales, mano de obra y equipos)
en costo y tiempo analizado dentro de la estructura, finalmente pueda ser
evaluado con una visualización tridimensional y animada del proceso constructivo,
o también llamado sistema 4D, cuya secuencia descrita anteriormente se observa
en la Figura 12.

Figura 12. Lógica de Desarrollo BIM – Vico Office Logic


Fuente: Hardin B. & McCool D., 2015, p. 232

29
Las modificaciones y avances que se vayan generando durante la
elaboración deben coordinarse correctamente dado el número de personas que
manejan archivos en común, labor que ya quedó definida para el Coordinador de
Diseño BIM. Si no existe un manejo adecuado de los distintos archivos y versiones
del modelo en el que se está trabajando, no es posible un trabajo interdisciplinario
correcto que asegure el éxito del proyecto (Aliaga, 2012).
Según Aliaga (2012), dada entonces la importancia que tiene el manejo del
trabajo virtual, se plantea instaurar un esquema ya utilizado en varios otros tipos
de trabajo, pero que se adecua perfectamente a la necesidad reflejada en este
caso. Este esquema es el llamado Modelo de Tres Fases que consiste en un
desarrollo controlado en base a tres etapas principales en que cada una de ellas
corresponde a un proceso y fase claramente establecidos. Este esquema puede
transformarse fácilmente a un esquema de tres etapas de modelo: Modelo en
Desarrollo, Modelo Pre aprobado y Modelo Aprobado o Final. Estas etapas se van
repitiendo periódicamente dentro del avance que exista, y en cada fase de
Ingeniería Básica y de Detalle, en un proceso iterativo a lo largo del proyecto. Cada
una de estas fases tiene un manejo distinto dentro del grupo de trabajo, tal como
se detalla a continuación:
a) En Desarrollo (Etapa de diseño de ingeniería): En primera instancia, es la
primera etapa de creación de la maqueta en forma independiente para cada
especialidad. En ella es importante que exista una correcta coordinación entre
algunas especialidades participantes que desarrollan un diseño más complejo
(tales como Mecánica & Piping, Procesos o Estructura, que son disciplinas de
mayor importancia en el tipo de proyecto escogido), con tal de disminuir las
modificaciones por interferencias que se pueda producir al momento de unir
los modelos. Esta primera fase de diseño que se desarrolla dentro de cada
área, es la controlada directamente por el Coordinador de Diseño BIM, y por
lo tanto su aprobación es necesaria para poder pasar a la siguiente etapa.
Esta fase es la primera aprobación informal del modelo para cierto nivel de
avance establecido previamente en la Reunión de Coordinación, y que pasará
a revisión del Coordinador General.

30
b) Pre aprobado (Coordinación en proceso): Una vez que se ha revisado y
aprobado el modelo por parte del Coordinador de Diseño BIM y el Ingeniero
de la especialidad respectiva, se revisa con el Coordinador General para una
pre aprobación. Debe ser examinado en conjunto con los trabajos de las otras
áreas involucradas para el chequeo de interferencias, por lo que es
conveniente hacer una revisión parcializada de los modelos (por ejemplo, por
pares) para detectar errores de modelación y diseño. Esta revisión la realiza el
coordinador general previamente a la Reunión de Coordinación.
Posteriormente, se realiza la Reunión de Coordinación donde se analiza cada
problema encontrado y documentado en fichas RDI, de acuerdo a lo definido
para ello. Después, se debe dar solución a los problemas encontrados y cada
disciplina debe modificar su trabajo de acuerdo a lo estipulado.
Al momento de encontrar errores o interferencias mayores, se trabaja en
conjunto en la misma reunión para encontrar soluciones adecuadas del
problema planteado.
c) Final (Aprobado para trabajo): Una vez que se hizo una revisión y posterior
corrección del modelo incluyendo el trabajo total de las distintas disciplinas, el
Coordinador General realiza una reunión para la aprobación final de la versión
en la que se trabaja. En ella se revisa el modelo completo hasta el nivel que se
haya establecido para cada disciplina, con las correcciones identificadas en las
RDI de la etapa anterior.
Una vez que se pudo llegar a esta tercera etapa de Modelo Final, el
Coordinador General es el encargado de guardar la versión final aprobada del
modelo para cierto nivel de diseño. El trabajo posterior se realiza sobre este
Modelo Final, donde cada especialidad puede acceder a los modelos de las
otras áreas involucradas en caso que se requiera. Para el trabajo interno de
cada especialidad se puede utilizar el esquema general del Modelo Tres Fases,
pero de forma simplificada:
1. Cada Proyectista/Dibujante realiza el trabajo en conjunto con el Ingeniero
de Proyecto y lo deja en el servidor para revisión del Coordinador de Diseño
BIM.

31
2. Se revisa el trabajo y unifica con el resto en caso que se haya hecho una
división del proyecto, con tal de formar un solo modelo. En caso de error o
mal diseño, se devuelve a la etapa anterior para corrección.
3. Una vez examinado, se deja para revisión del Coordinador General,
pasando a la Fase I.
Esquemáticamente y a modo de síntesis, el proceso de evolución del modelo
durante el desarrollo del proyecto queda como se muestra en la Figura 13:

Figura 13. Esquema de modelo tres fases


Fuente: Gonzalo Aliaga, 2012, (Tesis de Grado), p. 40

Cabe señalar que este ciclo de trabajo se repite para las diferentes fases de
ingeniería de diseño (básica y de detalle).
Concluyendo según Aliaga (2012), al momento de comenzar en pensar a
desarrollar un proyecto mediante una metodología de trabajo basada en un
modelo BIM, es primordial fijar los alcances y objetivos de la maqueta que se desea
crear, pues esto entrega las condiciones bajo las cuales se comenzará a trabajar y
por lo tanto la evolución que irá teniendo el modelo a lo largo del proyecto. Si no
quedan establecidos estos parámetros al inicio, difícilmente se logre mantener un
trabajo uniforme, organizado y correctamente controlado, traduciéndose en una
posible construcción poco eficiente del modelo que se quiere que represente al
proyecto.

32
2.1.5.5 INTEGRACIÓN Y VISUALIZACIÓN VIRTUAL BIM
Para la integración y visualización virtual de modelos BIM, el software
Navisworks Manage - Autodesk, sirve como integrador de bases de datos
múltiples que permitirán integrar la información documental, así como realizar
simulaciones tanto del proceso constructivo, entre otros aplicativos que posee.
Según el centro de capacitación SemcoCAD, especialistas en CAD y BIM,
Autodesk® Navisworks® es una poderosa solución para la revisión de proyectos
de ingeniería que soporta la coordinación, análisis y comunicación del diseño y
procesos constructivos, brinda gran ayuda a los profesionales de las áreas de
arquitectura, ingeniería y construcción a revisar sus datos y modelos integrados de
forma holística y obtener un mejor control sobre los resultados del proyecto (ver
Figura 14). Sus herramientas de comunicación, integración y análisis ayudan a los
equipos de trabajo a coordinar sus disciplinas, resolver conflictos y planificar sus
proyectos antes de empezar el proceso de construcción y/o renovación, teniendo
los siguientes beneficios:
Beneficios:
• Permite visualizar, analizar, comunicar y simular el diseño y/o construcción de
un proyecto.
• Permite Integrar en único modelo integral del proyecto en 3D, modelos
creados en diferentes fuentes, ya sean modelos BIM, prototipos digitales y/o
diseños de plantas de procesamiento.
• Provee herramientas de análisis y administración de interferencias, ayudando
a los profesionales del diseño y la construcción a anticipar y evitar potenciales
problemas antes de que la construcción se inicie, minimizando costosos
atrasos y reprogramaciones, cumpliendo plazos y optimizando su
presupuesto.
• Combina la coordinación del modelo con el Gantt y costos del proyecto para
generar simulaciones y análisis de tiempo y costo, además crea modelos
completos de un proyecto, que posteriormente pueden ser revisados con un
visualizador gratuito.

33
Figura 14. Captura de pantalla de construcción virtual Navisworks (Autodesk)
Fuente: Semco CAD, 2019

2.2 MARCO CONCEPTUAL


- VDC (Virtual Design Construction): Es la gestión de modelos de desempeño
multidisciplinarios integrados de diseño virtual de proyectos de
construcción (incluido el producto), procesos de trabajo y organización del
equipo de diseño - construcción – operación (Google Search).
- BIM: Building Information Modeling – Modelado de Información para la
Edificación. (Autodesk). Representación digital de las características físicas
y funcionales de una construcción. (…). BIM Standard United States
(NBIMS-US)
- Modelo BIM: Es una Base de datos del proyecto en tres dimensiones,
inteligente previamente integrada de datos, digitalizada y que se actualiza
con cada modificación y/o avance que ocurre en el proyecto, mostrando
información a tiempo real y permitiéndonos visualizar los cambios en
distintas áreas de manera simultánea.
- Interoperabilidad: se entiende la capacidad de intercambiar datos entre
aplicaciones (entre software BIM), permitiendo uniformar el flujo de
trabajo y facilitando la automatización (Biblus, 2019).
- Constructabilidad: Es una práctica muy eficiente para lograr mejoramientos
de la gestión de proyectos, capturando los conocimientos operaciones, no

34
solo para aplicarlos en la etapa de la construcción sino sobre todo para
aprovecharlas en etapas más tempranas y de niveles estratégicos como las
de planificación y de diseño, empleando el BIM. (Slideshare, 2013, p.3)
- Proyecto: Proceso único consistente en un conjunto de actividades
coordinadas y controladas con fechas de inicio y de finalización, llevadas a
cabo para lograr un objetivo, conforme a requisitos específicos, incluyendo
las limitaciones a tiempo, costos y recursos. (Asociación Española para la
Calidad, 2018)
- ISO: International Organization for Standardization (ISO, 2018)
- Gestión de Proyectos: Es un enfoque metódico para planificar y orientar los
procesos del proyecto de principio a fin, cuyos procesos se guían por cinco
etapas: Iniciación, Planificación, Ejecución, Control y Cierre. (Project
Management Institute [PMI], 2017)
- CAD: El diseño asistido por computadoras (diseño asistido por ordenador
en España), más conocido por sus siglas inglesas CAD (computer-aided
design), es el uso de un amplio rango de herramientas computacionales
que asisten a ingenieros, arquitectos y diseñadores. Hace referencia al
sistema de dibujo en 2 dimensiones con software especializado, tal como
el AUTOCAD (Wikipedia, 2018)
- Autodesk Inc.: Es una compañía dedicada al software de diseño en 2D y 3D
para las industrias de manufacturas, infraestructuras, construcción, medios
y entretenimiento y datos transmitidos vía inalámbrica. Desarrolladora de
Software BIM, tal como AutoCAD, Revit y Navisworks. (Autodesk, 2018)
- Software: Conjunto de programas de cómputo, procedimientos, reglas,
documentación y datos asociados. AutoCAD, S10 Presupuestos, Ms Project,
Revit y Navisworks, son software BIM especializados, cuyo uso se empleará
en la presente investigación. (Wikipedia, 2019)
- Hardware: Partes físicas, tangibles, de un sistema informático; sus
componentes eléctricos, electrónicos, etc. (Wikipedia, 2019). Es el material
físico necesario para una implementación BIM, que debe poseer buenas
características mínimas para poder ejecutar software especializado, en
general se le denomina como requerimientos tecnológicos de la PC.

35
CAPITULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1 HIPOTESIS Y VARIABLES


3.1.1 HIPOTESIS
El modelo virtual de proyectos de construcción BIM (Building Information
Modeling), en comparación al modelo convencional de gestión de proyectos, para
obras de concreto armado, mejora la conceptualización y control de proyectos en
empresas constructoras, Huaraz, 2017.

3.1.2 VARIABLES
3.1.2.1 VARIABLE INDEPENDIENTE
• Modelo virtual de proyectos de construcción Building Information
Modeling (BIM).
• Modelo convencional de gestión de proyectos.
3.1.2.2 VARIABLE DEPENDIENTE
Ventajas comparativas de mejor conceptualización y control de proyectos.

36
3.2 PERSPECTIVA METODOLOGICA
Según el análisis de los datos y las operaciones a las cuales fueron
sometidos los datos en la presente tesis, para alcanzar los objetivos del estudio, el
enfoque planteado será Cualitativo-Aplicativo-Exploratorio.
3.3 TIPO DE INVESTIGACION
- Por su naturaleza de objeto de estudio es: Cualitativa
Debido a que en la presente tesis describe y descubre las cualidades como
ventajas del modelo BIM frente al modelo convencional con características
subjetivas, realizados como consecuencia de un análisis comparativo durante el
desarrollo de ambos modelos, sin lograr la generalización de los datos obtenidos
producto del empleo de dichas tecnologías.
- Por su propósito de aplicar el conocimiento es: Aplicada
Debido a que los conocimientos adquiridos dentro del desarrollo
profesional en la elaboración de modelos convencionales y el aprendizaje de
nuevas tecnologías de software particularmente para el ejercicio profesional que
fueron plasmadas en el marco teórico, se emplearon poniéndolos en práctica para
el desarrollo de las metodologías de ambos modelos planteados en la tesis.
- Por su nivel de explicación es: Exploratorio
Debido a que uno de los objetivos de esta tesis es el desarrollo de la
metodología BIM y empleo de su tecnología para la muestra determinada, que al
año 2018 en empresas constructoras grandes es utilizado y desarrollado con
frecuencia, mientras que para las empresas medianas y pequeñas ha sido poco
estudiado, y no se ha abordado antes por falta de información, capacitación y por
el mayor uso preferente a métodos convencionales de dos dimensiones.
Estableciendo esta investigación como uno de los puntos de partida de la
exploración de nuevas tecnologías que aporten significativamente a la
construcción.
3.4 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
- Por su propósito de estudio es: Experimental
Debido a que el desarrollo a través de metodologías del modelo BIM y el
modelo convencional de gestión de proyectos que son las variables
independientes del estudio, por su análisis comparativo tienen efectos cualitativos

37
y cuantitativos medibles como ventajas comparativas de mejor conceptualización
y control de proyectos del modelo BIM frente al modelo convencional, que es la
variable dependiente de la tesis.
- Por su cronología de las observaciones es: Prospectivo
Debido a que en la presente tesis parte a causa de la mala
conceptualización y visualización de los proyectos desarrollados a través de un
modelo convencional de dos dimensiones que mejorará con el cambio gradual a
tecnología y metodología BIM que a través de una mayor aplicación y empleo del
mismo cada vez que se utilice, se reducirá su tiempo de conceptualización,
adiestrando en velocidad a sus desarrolladores con cada modelo BIM realizado.
- Por el número de mediciones es: Longitudinal
Debido a que esta investigación ha recabado información hasta la
actualidad sobre el desarrollo de proyectos convencionalmente y con tecnología
BIM, identificando su evolución en software y metodologías existentes en el
tiempo, deduciendo de esto, el desarrollo de ambos modelos para luego elaborar
el análisis de comparación correspondiente identificando sus ventajas del modelo
BIM como efecto resultante del estudio cualitativo realizado.
Por lo expuesto, el diseño de la presente investigación se enfoca
netamente en un análisis experimental, debido a que se trabaja con modelos
virtuales empleando software avanzado de ingeniería de uso mundial y nacional
en tecnología BIM, observando sus características de desarrollo, así como su
influencia en la obtención de datos.

38
3.5 UNIDAD DE ANALISIS: POBLACION Y MUESTRA
3.5.1 POBLACIÓN Y MUESTRA
La población y la muestra en estudio es la misma, por ser un estudio de caso
conveniente para la investigación planteada, donde específicamente se eligió la
zona de la planta de tratamiento de un proyecto ejecutado de agua y desagüe,
hecha de concreto armado, con partidas trascendentales y generales, las cuales
serán analizados, y modeladas en la presente tesis, cuya información es obtenida
del proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable de los
Poblados de Pashpa, Huantzapampa, Jiuya, Shinua y Antapluy, Distrito de Taricá –
Huaraz – Ancash”, cuyo plano de planta general se muestra en la Figura 15.

Figura 15. Plano de Planta – Población y Muestra del Proyecto de Tesis


Fuente: Elaboración Propia

39
3.6 DISEÑO Y DESARROLLO DE LA INVESTIGACION
3.6.1 DESCRIPCIÓN DE LOS RECURSOS EMPLEADOS
Debido a que todo el proceso de ejecución de la investigación es nivel
virtual, a continuación, se describe el software a utilizar para desarrollar nuestro
Modelo BIM:

• AutoCAD 2018
Para visualización de planos preliminares del proyecto a modelar, y los planos
generados del Modelo BIM - Revit
• Revit 2018
Se utilizará para general el Modelo 3D del proyecto y posterior Modelo BIM
• Microsoft Excel
En este software se realizaron los metrados de la presente estructura y servirá
para el flujo de datos y su comparación con nuestro Modelo BIM, que debe de
generar los mismos valores.
• S10 Presupuestos
Se realizará el presupuesto de todo el proyecto
• Ms Project
Con los datos obtenidos del s10, exportados al ms Project, se elaborará el
Diagrama Gantt del proyecto y el análisis de costos respectivo del Modelo
• Navisworks Manage 2018
Se utilizará para la integración de los datos del modelo 3D (Revit), los costos y
planificaciones obtenidas del Ms Project, en un solo modelo, al que le
llamaremos modelo BIM 4D, y donde se visualizará en animación el proceso
constructivo de la infraestructura enlazado a datos reales de costos y tiempos.

3.6.2 EQUIPO UTILIZADO


Para el trabajo con tecnología BIM, es necesario contar una computadora
con altos recursos informáticos que esté acorde a la tecnología actual para
desarrollar el modelo 3D con normalidad, desde la generación del modelo en
REVIT, hasta su simulación en NAVISWORKS, para este presente trabajo se utilizó
una laptop de las siguientes características:

40
- Procesador: Intel Core i7 6700HQ (2600 MHz - 3500 MHz) - 6ta
Generación
- RAM: 8GB DDR3L (1600 MHz)
- Almacenamiento: HDD 1TB (5400rpm)
- Tarjeta de video: Intel HD Graphics 530 (Integrada) y NVIDIA
GeForce GTX 950M (4GB)
Con el cual no se tuvo ningún problema para desarrollar el Modelo BIM en
todas sus fases y visualizar el proceso constructivo virtual.

3.6.3 DESARROLLO DE LOS MODELOS


3.6.3.1 ALCANCES
La creación y/o conceptualización del proyecto se posee hasta el nivel de
planos en formato AutoCAD, que servirán de base para el análisis del modelo
convencional y modelo virtual BIM del proyecto.
La tecnología BIM implica la creación de un proyecto desde cero, es decir
implica su diseño integralmente, hasta su simulación virtual de construcción. La
presente investigación se centra netamente desde la etapa de modelado BIM
hasta su construcción virtual del proyecto como se muestra en la Figura 16,
dejando el diseño por considerarse ya definido para el proyecto en mención.
Asimismo, se establecerá las consideraciones llevadas a cabo durante toda
la fase de modelado hasta la simulación del proceso constructivo, y finalmente se
analizará en comparación con el modelo convencional de gestión de proyectos sin
BIM.
Metodología BIM General

Alcance BIM de la tesis

II.- Modelado
I.- Diseño y III.- Documentación IV.- Construcción
Autodesk
Cálculos de proyecto Virtual
Revit

Figura 16. Alcance BIM desarrollado en la tesis según metodología general BIM
Fuente: Elaboración Propia

41
3.6.3.2 ACCIONES PRELIMINARES
Dentro de las acciones preliminares se tendrá en cuenta:
• Preparación y/o instalación de Software disponible actual (AutoCAD, Revit,
s10, Ms Project, Navisworks).
• Revisión de interoperabilidad de software y metodología a desarrollar según
el medio en que se realice. (Ver sección 6.5.3.3)
• Conocimientos a nivel de Macro Excel, para automatización.
• Planos de proyecto definidos (con cálculos estructurales realizados)
• Costos disponibles actuales y presupuesto a la fecha de ejecución del
proyecto.
• Planificación y cronograma con el diagrama de Gantt adecuada.
3.6.3.3 METODOLOGÍA DE DESARROLLO
La metodología de desarrollo de la presente tesis, consta de tres fases, que
se detalla: (a) En la primera fase, se realizó el desarrollo del modelo convencional
de gestión del proyecto sin BIM, tal cual sucede en la actualidad y se
conceptualizan los proyectos en general desde un enfoque PMBOK, para luego ser
particularizados al desarrollo de un proyecto civil, (b) luego en la segunda fase, se
desarrolló el modelo BIM del proyecto con el uso de software Autodesk y otros
softwares, explicando detalladamente todo sus procesos y flujo de trabajo, y (c)
en la tercera fase, se analiza sus ventajas y desventajas del modelo BIM frente al
modelo convencional, estableciendo los límites de la investigación.
Además, debido a que la creación de un modelo BIM, en el Perú no está
ciertamente definida, debido a que no existe aún a la fecha una bibliografía que lo
explique y muestre realmente el flujo de trabajo con las distintas formas que debe
realizarse para lograrlo, y menos existe alguna que explique los softwares que
deben utilizarse, ni como es la interoperabilidad entre estos. Solamente se tienen
manuales y tutoriales explicados en internet a través de plataformas como
Youtube, Facebook, entre otras; pero que no son aplicables a ningún proyecto ni
enseñan el flujo total necesario para desarrollar el BIM, en cualquier proyecto.
En la Figura 17 se tienen los dos flujos existentes a la actualidad mediante el
software REVIT en el Perú para desarrollar BIM según el autor de esta tesis con
programas convencionales de uso común.

42
1era Metodología BIM 2da Metodología BIM

Autodesk Autodesk
Revit Revit

Autodesk Microsoft
Navisworks Access
Autodesk Microsoft
Navisworks Excel
BIM BIM

Ms Project o Microsoft
Primavera Excel

Ms Project o
S10 S10
Primavera

Figura 17. Metodologías de desarrollo BIM con Revit en Perú al 2018


Fuente: Elaboración Propia

Tal como se observa en la Figura 17, la metodología BIM debe realizarse en


forma cíclica, realizándola convenientemente completando el flujo de
información, partiendo del modelado en 3D con el software REVIT y terminando
en el software Navisworks, que es la última etapa donde se realiza la construcción
virtual y la integración de datos (presupuestos, cronogramas, entre otros), ya que
si hay alguna modificación como por ejemplo: agregar o quitar una pared, esta
debe de modelarse en REVIT y hacer toda la secuencia indicada para integrarlo al
final en el software Navisworks, haciéndose cíclica en cada modificación. La
metodología N°01, requiere conocimientos intermedios de Microsoft Access, que
no es de uso convencional en la ingeniería para desarrollo de proyectos civiles, y
que además genera un proceso más extenso de manejo de información. La
metodología N°02, es la más conveniente para nuestra investigación, que posee el
uso de software de uso diario y común para desarrollo de proyectos civiles en todo
el Perú en empresas constructoras medianas y pequeñas, cuyo proceso se
desarrolla ampliamente en la sección 6.5.3.5.2 con el desarrollo del modelo BIM de
la tesis.
Asimismo, estas metodologías, así como otras que existen a nivel mundial
en cada país que desarrolla nuevas tecnologías en BIM, depende mucho de la
interoperabilidad entre el software que se realice y principalmente la
compatibilidad de los datos extraídos del software modelador (REVIT) con

43
relación a otros programas del medio, y el tratamiento que se proporcione entre
estos hasta llegar a la última fase de construcción virtual. En el Perú no existe un
único software que integre toda la metodología en una sola plataforma, y solo
debe lograrse realizar BIM, mediante el flujo e interrelación de información y datos
(interoperabilidad) entre software; según las tantas metodologías para desarrollar
BIM con distintos softwares de modelado que deben existir actualmente, donde
solo dos de estas son descritas en la Figura 17 con el software REVIT y cuya
interoperabilidad de la metodología N°02 se esquematiza en la Figura 18,
empleada para esta investigación según el medio informático que desarrolla
proyectos civiles en el Perú al 2018. Debido a que BIM, no solo es un software sino
más bien una metodología de trabajo, que usando cualquier software sea
comercial o no, debe completarse el flujo de información entre estos y volverse
cíclico, logrando una interoperabilidad o creándola tal cual sea necesaria para
lograr los objetivos que persigue el BIM , como se muestra en la Figura 18.

s10
Presupuestos

REVIT Ms Project Microsoft


Modelador BIM Planificador Excel

Navisworks
Integrador de Datos

Figura 18. Interoperabilidad BIM según la metodología N°02 aplicada a la tesis


Fuente: Elaboración Propia

3.6.3.4 DESCRIPCIÓN MODELO CONVENCIONAL DE GESTIÓN DE


PROYECTOS
Según la guía del PMBOK 6ta Edición (Project Management Institute
Knowledge, 2017) donde la gestión de proyectos es el enfoque de planificación y
orientación de los procesos del proyecto de inicio a fin, cuyos grupos de procesos
está conformado por inicio, planificación, ejecución monitoreo y control, y cierre
como se muestra en la Figura 19; y con el cual se estandariza las buenas prácticas
de los procesos en la mayoría de los proyectos internacionales, siempre termina
especificándose esta guía para proyectos de toda índole y de manera general.

44
El modelo convencional de gestión de proyectos planteada es la acción
requerida realizada por las empresas constructoras para lograr cumplir los
objetivos de creación del proyecto y su desarrollo, teniendo inmersos conceptos
de: (a) alcance, (b) desarrollo, (c) cronograma, (d) costos, (e) calidad, (f) recursos,
e (g) integración del proyecto, que pertenecen a las áreas del conocimiento.

Figura 19. Modelo convencional dentro del grupo de procesos de proyectos


Fuente: Adaptado de “Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos”, (Guía del
PMBOK), por Project Management Institute, 6ta ed., p. 25 U.S., U.S: PMI.
Por lo tanto, según sus conceptos expuestos y debido a que este modelo
posee las mayores características de áreas de conocimiento del grupo de procesos

45
de planificación, en la Figura 20 se describe a nivel macro la ubicación del modelo
convencional de gestión de proyectos planteada dentro del grupo de procesos de
planificación conteniendo 10 áreas de conocimiento, que es el de mayor número
registrado de relación para la dirección de proyectos en general.
Grupos de
Procesos

Inicio Planificación Ejecución Monitoreo y Control Cierre

Modelo Convencional
de Gestión de
Proyectos

Figura 20. Modelo convencional dentro del grupo de procesos de planificación


Fuente: Adaptado de “Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos”, (Guía del
PMBOK), por Project Management Institute, 6ta ed., p. 566 U.S., U.S: PMI.

Es por ello que utilizando como referencia esta guía y grupo de procesos,
procederemos a describir con las áreas de conocimiento las características de
nuestro modelo convencional y su desarrollo propio en el grupo de procesos de

46
planificación, tal cual le corresponde según sus entradas, procesamiento y salidas
de información que se elaboran como se observa en la Figura 21 y Figura 22:

Gestión de Alcance
•PMBOK: Definir, validar y controlar el producto,
desarrollando descripciones detalladas del
proyecto.
•Modelo Convencional: Ideas definidas, perfil técnico, expediente
técnico y/o cotización de servicio.

Gestión de Cronograma
•PMBOK: Políticas y procedimientos para planificar,
desarrollar la documentación para gestionar,
ejecutar y controlar el proyecto
•Modelo Convencional: Cronograma de obra, caledandario de
adquisición de materiales, cronograma
valorizado de obra, entre otros. Ms Project

Gestión de Costos
•PMBOK: Aproximación de recursos monetarios para
completar el trabajo del proyecto.
•Modelo Convencional: Metrados, presupuestos de obra, análisis de
costos unitarios, precios e insumos. S10

Gestión de Recursos
•PMBOK: Estimar cantidades y tipos de materiales,
equipamiento, suministros y mano de obra
necesaria para ejecutar el trabajo.
•Modelo Convencional: Mano de obra, materiales y/o equipos y
herramientas. S10

Gestión de Comunicaciones
•PMBOK: Desarrollo de actividad de comunicación por
las necesidades de información y necesidades
del proyecto.
•Modelo Convencional: Matriz de comunicaciones entre contratista y
cliente

Gestión de Adquisiciones
•PMBOK: Identificación de proveedores potenciales y/o
organizaciones ejecutoras.
•Modelo Convencional: Cotizaciones de insumos (mano de obra,
materiales , equipos y/o herramientas.

Figura 21. Gestión directa del grupo de procesos de planificación según el PMBOK
vs. modelo convencional
Fuente: Adaptado de “Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos”, (Guía del
PMBOK), por Project Management Institute, 6ta ed., p. 565-594 U.S., U.S: PMI.

47
Gestión de Integración

•PMBOK: Proceso de desarrollo de enfoques para


involucrar a los interesados con base en sus
necesidades, expectativas e intereses.
•Modelo Convencional: Pre inversión de proyectos y/o anteproyectos.

Gestión de Calidad

•PMBOK: Reconocer y controlarlos entregables,


actividades, responsables y el desarrollo de las
mismas mediante métricas y frecuencias de
medición, con uso de normas nacionales y/o
internacionales.
•Modelo Convencional: Normas técnicas NTP, RNE, entre otras y
estándares nacionales o internacionales ISO.

Gestión de Riesgos

•PMBOK: Analizar numéricamente el efecto combinado


de las amenazas vs. oportunidades con su
probabilidad de ocurrencia.
•Modelo Convencional: Análisis de amenazas vs. oportunidades.

Gestión de interesados

•PMBOK: Involucramiento de todos los interesados del


proyecto para satisfacer sus necesidades de
información y del proyecto
•Modelo Convencional: Reuniones de obra

Figura 22. Gestión indirecta del grupo de procesos de planificación según el


PMBOK vs. modelo convencional
Fuente: Adaptado de “Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos”, (Guía del
PMBOK), por Project Management Institute, 6ta ed., p. 565-594 U.S., U.S: PMI.

Entonces, para los objetivos planteados, una vez identificado que el


modelo convencional y su desarrollo dentro de cualquier proyecto por la guía del
PMBOK, procederemos a describir el desarrollo del modelo para nuestro proyecto
civil de concreto armado de la presente tesis.
El modelo convencional o tradicional de conceptualización y/o creación de
proyectos de concreto armado planteada en esta tesis, que se realiza en cualquier
empresa constructora pequeña o mediana del sector construcción, es un ciclo de
actividades rutinarias de toda elaboración de perfiles técnicos, expedientes
técnicos y/o alguna propuesta técnica que, por lo general parte de ideas definidas,
pero que al ser materializadas en planos de obra como producto final que lo

48
muestran como reflejo del proyecto, pierden el valor que merecen, debido a
factores que siempre surgen y se desarrollan constantemente en las empresas
constructoras como:
Factor económico. - Toda empresa constructora desde sus inicios hasta su
mediano desarrollo siempre desea maximizar sus utilidades, aminorando sus
costos que le generan en mayor parte su fuerza laboral, ya que no siempre
contratan el personal capacitado para cierta labor cuando esta es considerada
básica y elemental.
Factor tiempo. - Todo tiempo en una empresa constructora siempre es vital,
teniendo como fechas límites las entregas de los proyectos que no son holgadas y
siempre requieren por lo general maniobras extras que alteran la realidad y el
correcto proceso de desarrollo de un proyecto civil éticamente profesional.
Factor recurso. - Cada vez que se desarrolla un proyecto civil, los integrantes
responsables tienen que subdividir sus funciones o simplemente hacer todo solos,
por falta de apoyo o falta de personal, lo que muchas veces hace caer en algún
error cada vez que se acerca la entrega final del proyecto, que algunas veces no
pasa por una revisión total exhaustiva previa entrega, omitiendo muchas veces el
trabajo en equipo que es recomendable para desarrollar proyectos civiles de
envergadura.
Factor ético.- Todo proyecto civil siempre parte de una idea, donde las
empresas constructoras para plasmarlos requieren modelos anteriores ya
realizados (planos, diseños entre otra información), hasta allí todo correcto; pero
que en vez de usarlos para mejorarlos, son indiscriminadamente copiados sin
guardar relación y compatibilidad entre sí (planos e información digital incompleta
de uno y otro proyecto) cuya responsabilidad y materia de trabajo, así como el
desarrollo de estos cumplimientos como parte profesional de los mismos son de
todos los involucrados en este negocio, y más aun los que recién están
empezando, que sin tener la visión clara de la realidad de conceptualizar un
proyecto civil continúan esta cadena no profesional.
Todas las bibliografías existentes en la actualidad, conferencias, entre otros
hablan correctamente del ciclo de un proyecto, pero ninguna hace referencia al
proceso de desarrollo del proyecto civil, del cómo se realiza a diario realmente y

49
que involucra su desarrollo, ni como se ha dañado seriamente con el pasar de los
años, durante el denominado “boom de la construcción”.
Sin embargo, un proyecto civil en su totalidad que es materializado a través
de un perfil técnico, expediente técnico y/o propuesta técnica, tiene varias partes,
desde lo informativo hasta sus documentos de sustento, pero en la presente tesis
solo se describe el proceso de los documentos de desarrollo del mismo, tal como
se describe en la Figura 23 debido a que la parte informativa del proyecto
(memoria descriptiva, especificaciones técnicas, etc.), entre otros no es de
relevancia para los objetivos que se persiguen.

Documentos de un Proyecto Civil

Parte I Parte II Parte III Parte IV


Documentos Documentos de Documentos de Documentos de
Informativos Ingeniería Desarrollo Sustento

Memoria Planos de Obra


Descriptiva Diseños Cotizaciones
Planilla de
Estudios Metrados
Básicos y
específicos Memorias de
Presupuesto
Cálculo por Contratos
de Obra
Estudios Especialidades
financieros Fórmula
Polinómica
Cálculos Referencias y
Especificacione Especiales Cronograma de Anexos
s Técnicas Obra

Figura 23. Documentos de un proyecto civil


Fuente: Elaboración propia

Siendo la parte 3, donde se registran los mayores problemas durante la


conceptualización de los proyectos y por ser parte medular de ingeniería dentro
de la gestión de proyectos, se realizó el flujo de este proceso de desarrollo
esquematizado mediante la Figura 24, donde se identifica la secuencia de
desarrollo de un proyecto civil, y además teniendo la siguiente metodología para
explicarlo:

50
1. Ideas Definidas (Desarrollado en 6.5.3.5.1)
2. Modelo Virtual AutoCAD 2D
a. Ubicación X, Y
b. Dibujo de estructuras
i. Movimiento de Tierras
ii. Arquitectura
iii. Estructuras
iv. Instalaciones (Eléctricas/Sanitarias/Especiales)
v. Detalles constructivos
vi. Creación de planos para ploteo.
3. Elaboración de Metrados en Microsoft Excel (Desarrollado en 3.6.3.5.1)
4. Definición de Presupuesto de Obra en S10 (Desarrollado en 3.6.3.5.1)
5. Definición de Cronograma de Obra en Ms Project (Desarrollado en
3.6.3.5.1)
Esta secuencia del modelo convencional, tiene como eje fundamental el
uso del software AutoCAD, para generar toda la información gráfica empleada del
proyecto que servirá para cuantificar los datos que se obtendrá a través de un
método manual generando la planilla de metrados correspondiente, así como
cualquier otra información que requiera el proyecto.
Este método actual se realiza totalmente de una manera manual y no
automática, debido a que no se puede obtener mayor información del software
AutoCAD que no sean datos lineales o de áreas medidos manualmente, y menos
crear enlaces externos que nos proporcione datos confiables y verdaderos que al
momento que surgen las modificaciones o mejoras al proyecto sea versátil su
modificación, asimismo este software solo nos muestra datos en dos dimensiones,
cuyo entendimiento en primer nivel es complicado y más aún cuando se tiene
cantidad de información, el AutoCAD se vuelve infinito.

51
DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO: DESARROLLO MODELO CONVENCIONAL CODIGO: A-01
TESIS CMP - PTAR METRADOS DE OBRA: CRONOGRAMA DE OBRA: MS
MODELO VIRTUAL: AUTOCAD PRESUPUESTO DE OBRA: S10 ANÁLISIS DE COMPATIBILIDAD PRESENTACIÓN
MICROSOFT EXCEL PROJECT

Inicio Metas de Proyecto


IDEAS DEFINIDAS SI NO
OK
Planos Finales 2D de
Creación Cronograma de Obra
Obra
PARTIDAS DE OBRA
Planilla de Metrados
Archivo
Ms Project
Coordenadas de Proyecto y Archivo
UBICACIÓN ESPACIAL BM's Excel

Importación de Levantamiento
TOPOGRAFIA
Topográfico (Curvas de Nivel)

MOVIMIENTO Plataformados y Archivo Volumenes de Plataformas y


DE TIERRAS Explanaciones CAD Excavaciones 2D - Civil 3D

Trazos para Diseño de Proyecto

ARQUITECTURA
SI
Consultas

Generación Presupuesto S10


NO
ESTRUCTURAS Archivo
DIBUJO DE ESTRUCTURAS

SI
MODELO VIRTUAL AUTOCAD

Metrado Total de proyecto


DE CONCRETO Presupuesto S10 Análisis
Dibujo de detalles del Modelo, según su especialidad

ARMADO

Vista 2D de la Obra
NO

INSTALACIONES

Archivo
CAD
MODELOS
GENERICOS

ACABADOS

Datos de Proyecto en
Documentos
Generación de Planos de Datos:
OBTENCIÓN DE DATOS Obra Cantidades/Medidas

Fin

Figura 24. Diagrama de Flujo del Proceso: Desarrollo Modelo Convencional


Fuente: Elaboración Propia
52
3.6.3.5 DESARROLLO Y CONSTRUCCIÓN MODELO VIRTUAL BIM
3.6.3.5.1 DESARROLLO MODELO VIRTUAL BIM
El desarrollo total de la zona de planta de tratamiento del proyecto en
mención, se realizará teniendo en cuenta el flujograma de la Figura 25, en el cual
muestra el proceso de desarrollo del modelo virtual BIM con la siguiente
secuencia:
1. Ideas Definidas
2. Modelo Virtual REVIT 3D
a. Ubicación Espacial
b. Topografía
c. Modelado de Estructuras
i. Movimiento de Tierras
ii. Arquitectura
iii. Estructuras (Encofrado, Concreto y Acero de Refuerzo)
iv. Instalaciones (Tuberías y Accesorios)
v. Modelos Genéricos
vi. Acabados
d. Metrados Constructivos
i. Definición de Partidas de Obra
ii. Tablas de Metrados REVIT según Partidas de obra
iii. Agrupamiento de elementos para metrado
3. Exportación de Datos a Microsoft Excel
4. Definición de Presupuesto de Obra en S10
5. Definición de Cronograma de Obra en Ms Project
6. Enlace BIM en Navisworks (Revit + Presupuestos + Cronograma)
7. Análisis de Compatibilidad
8. Recorrido Virtual Animado y obtención de datos Virtuales

53
DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO: DESARROLLO MODELO VIRTUAL BIM CODIGO: B-01
TESIS CMP - PTAR METRADOS DE OBRA: CRONOGRAMA DE OBRA: MS ANÁLISIS DE COMPATIBILIDAD:
MODELO VIRTUAL: REVIT PRESUPUESTO DE OBRA: S10 RECORRIDOS VIRTUALES
MICROSOFT EXCEL PROJECT BIM

Inicio Metas de Proyecto


BIM: Enlace Revit + S10
IDEAS DEFINIDAS SI NO + Ms Project
Animación 3D
OK

Creación Cronograma de
Obra Archivo
PARTIDAS DE OBRA Ajuste de datos para generar Navisworks
planilla de Metrados Archivo
Ms Project
Coordenadas de Proyecto y Archivo
UBICACIÓN ESPACIAL BM's Excel Vista Espacial 3D

Importación de Levantamiento
TOPOGRAFIA Topográfico (Curvas de Nivel)
Terreno en 3D

MOVIMIENTO Plataformados y Archivo Volumenes de Plataformas y


DE TIERRAS Explanaciones CAD Excavaciones 3D

Generación Presupuesto S10


Trazos para Diseño de Proyecto

ARQUITECTURA
SI
Consultas

NO
MODELADO DE ESTRUCTURAS

ESTRUCTURAS Archivo SI
DE CONCRETO Presupuesto S10
Desarrollo de detalles del Modelo, según su especialidad

Análisis
MODELO VIRTUAL REVIT

ARMADO

Vista 3D de la Obra
NO

INSTALACIONES

Archivo
REVIT
MODELOS
GENERICOS

ACABADOS

Conversión de Tabla de
Tablas de Metrados, según Metrados de Archivo ".txt" a Archivo
Partidas de Obra Excel Datos de Proyecto a Tiempo
Archivo Excel ".xls" Real
OBTENCIÓN DE DATOS
Exportación de Tablas de Archivo
Metrados a Archivo ".txt" Texto Fin

Figura 25. Diagrama de Flujo del Proceso: Desarrollo Modelo Virtual BIM
Fuente: Elaboración Propia
54
3.6.3.5.2 CONSTRUCCIÓN MODELO VIRTUAL BIM
1. Ideas Definidas
Normalmente debe crearse un modelo a partir de cero, ya que todo
proyecto nace siempre de una nueva idea a causa de una necesidad, entre
otros. Pero en la presente tesis, por analizar un caso real, ya se tienen los
planos definidos y a partir de ello se procederá al modelamiento (Se debe
de tener mínimo un plano de arquitectura y de estructuras)
2. Modelo Virtual REVIT 3D
a. Ubicación Espacial
(Google Earth, Levantamiento Topográfico o BM’s) con Coordenadas
UTM. El programa Revit v2018, posee la ubicación espacial, clima y
emplazamiento de la estructura en tiempo real que vinculado con internet,
se puede identificar las estaciones meteorológicas más cercanas tal como
se observa en la Figura 26, para los casos en que se realice un análisis
energético del proyecto (que no se realizará en la presente tesis).

Figura 26. Ubicación espacial REVIT


Fuente: Elaboración Propia

Tabla 1
Benchmarks del proyecto

N° Este Norte Elevación Descripción


1 222651.513 8962571.887 3646.509 BM1
2 222708.491 8962547.230 3656.770 BM2
Fuente: Elaboración Propia

55
Para nuestro caso se empleó un levantamiento topográfico de la
zona con referencia de 2 BM’s mostrados en la Tabla 1, empleando el BM
N°2 como se muestra en la Figura 27.

Figura 27. Ubicación según BM’s en REVIT


Fuente: Elaboración Propia

b. Topografía
Una vez tenida la información de levantamiento topográfico
correspondiente importada desde un archivo CAD, se alimenta al programa
Revit, con referencia a los BM’s o puntos de control, quedando como se
muestra en la Figura 28.

Figura 28. Topografía en REVIT


Fuente: Elaboración Propia

56
Además, toda construcción real, sea o no modelada en tres
dimensiones indistintamente de su complejidad necesita niveles
referenciales a partir de los cuales se edificará cada elemento estructural;
es decir lo que en AutoCAD se manifiesta estáticamente a través de cortes
transversales o longitudinales en dos dimensiones tal como se realiza en la
actualidad como se ilustra en la Figura 29, en REVIT se realiza a través de
niveles tal como se muestra en la Figura 30, y de manera dinámica.

Figura 29. Niveles de construcción AutoCAD (Estático)


Fuente: Elaboración Propia

Figura 30. Niveles de construcción REVIT (Dinámico)


Fuente: Elaboración Propia

57
c. Modelado de estructuras.
En nuestro caso tomando como referencia el plano ya realizado, se ha
procedido al trazo de la estructura en Revit, siendo lo convencional realizar
un trazo desde cero, sin ningún plano referencial.
En un modelo convencional se realiza el trazo con CAD como se muestra
en la Figura 31, mientras que para un modelo BIM ya con ese plano de
referencia en AutoCAD, se importa dicho archivo al Revit, y se realiza el
trazo construyendo toda la estructura, como se observa en la Figura 32.

Figura 31. Superposición en AutoCAD para el trazo de estructuras


Fuente: Elaboración Propia

Figura 32. Superposición en REVIT para el trazo de estructuras


Fuente: Elaboración Propia

58
i. Movimiento de tierras
El movimiento de tierras del presente modelo se dividirá en 4 cortes, el
primero realizado para la Planta de Tratamiento PTAP y el sedimentador (ver
Figura 33); el segundo realizado para el módulo de caseta de guardianía y almacén
(ver Figura 34); el tercero representa la excavación de los cimientos de la caseta
de guardianía y almacén (ver Figura 35), y el cuarto perteneciente a los cimientos
del cerco perimétrico y acondicionamiento superficial de toda el área de
construcción, (ver Figura 36).

Figura 33. 1er Corte de terreno - Plataformado PTAP


Fuente: Elaboración Propia

Figura 34. 2do Corte de terreno - Plataformado Caseta Almacén y Guardianía


Fuente: Elaboración Propia

59
Figura 35. 3er Corte de terreno – Excavación de cimentos de Caseta de Almacén y
Guardianía
Fuente: Elaboración Propia

Figura 36. 4to Corte de terreno – Excavación de cimientos para cerco perimétrico
Fuente: Elaboración Propia

Todo el movimiento de tierra general (plataformas) y específicos


(cimientos), que tienen una base de datos topográfica por puntos y curvas de
nivel, una vez importado al REVIT, se procede a trabajar editándose a nivel de
puntos (ver Figura 37) para lograr un mayor detalle en el modelado del terreno real
de construcción y que superpuesta a la superficie inicial posteriormente se
contabilice como metrado en su respectiva tabla de cuantificaciones de
excavación de terreno, de acuerdo al sector de plataformado realizado.

60
Figura 37. Movimiento de tierras a nivel de puntos
Fuente: Elaboración Propia

ii. Arquitectura
La arquitectura para cualquier proyecto es el trazo inicial para modelar y
ubicar las estructuras, con sus respectivos acabados, colores, espacios, etc.; que,
para nuestro caso, según los planos definidos ya tenemos una arquitectura dada,
que se han sometido a análisis hidráulicos previos para definir su posición y
elevación exacta, con las ubicaciones de cada estructura de acuerdo a su
funcionamiento que se muestra en la Figura 38.

Figura 38. Arquitectura general del proyecto


Fuente: Elaboración Propia

61
iii. Estructuras (Encofrado, Concreto y Acero de Refuerzo)
El proyecto de la presente tesis, posee 03 estructuras predominantes de
concreto armado (Caseta de Almac0én y guardianía, Sedimentador y Filtros
Lentos), que por ser elementos estructurales se analiza y cuantifican encofrados,
aceros y bloques en tres dimensiones que nos representan el concreto y cuyo
modelado se realizó de la siguiente manera:
Primero, se procede a crear las estructuras de concreto y/o estructuras de
albañilería en su nivel respectivo, con elementos estructurales y de arquitectura
predefinidos en REVIT, con los cuales se moldea cada parte del proyecto a detalle
a nivel de tres dimensiones. En la Figura 39 se puede apreciar a este nivel un
bosquejo total del proyecto realizado.

Figura 39. Estructuras totales de concreto del proyecto PTAR


Fuente: Elaboración Propia

Segundo, se procede a crear cada acero estructural perteneciente a su


respectivo elemento estructural según sea necesario, este acero estructural se
modela de acuerdo a su distribución, longitud, traslape, recubrimiento necesario y
ganchos correspondientes, para una mejor cuantificación en metrado. REVIT
muestra una interfaz gráfica de visibilidad que filtra todas las estructuras de
concreto que posean acero tal como se muestra en la Figura 40, para de esta
manera ayudar a la mejor toma de decisiones en cuanto al diseño estructural y/o
interferencias que puedan existir en la construcción real al momento del habilitado
y colocación del acero en campo.

62
Figura 40. Interfaz gráfica de aceros estructurales para zapatas
Fuente: Elaboración Propia

Asimismo, se ha realizado el modelado de todo el acero de las columnas de


la entrada principal y de la caseta de almacén y guardianía, visualizándose como
en la Figura 41. Toda esta información de distribución de aceros, ha sido obtenida
de los planos ACAD que se han tomado como referencia para la presente tesis.

Figura 41. Interfaz gráfica de aceros estructurales en caseta de almacén y


guardianía
Fuente: Elaboración Propia

El sedimentador es una estructura compleja, por tener un desnivel inferior


y una cuña sin acero como base, pero sobre esta posee una losa con malla
estructural como base y que ha sido modelado en su totalidad como se muestra

63
en la Figura 42 y Figura 43, donde se han divido para visualizarlos en solo aceros
horizontales y solo aceros verticales. El diseño estructural para distribuir el acero
longitudinal y transversal, no está contemplado en la presente tesis.

Figura 42 . Interfaz gráfica de aceros estructurales horizontales en sedimentador


Fuente: Elaboración Propia

Figura 43. Interfaz gráfica de aceros estructurales verticales en sedimentador


Fuente: Elaboración Propia

La planta de tratamiento posee 04 filtros lentos con 02 cajas de recolección


y un canal de distribución, todos formados por aceros estructurales, que fueron
modelados en REVIT en su totalidad, que se muestra en la Figura 44 y Figura 45,
estas vistas se saturan debido a la gran cantidad de aceros que lleva dicha
estructura por lo que se ha dividido para visualizarlos en aceros horizontales y

64
verticales, que en metrado supera los 14 mil kilogramos. La caseta de cloración de
la planta de tratamiento es independiente de la estructura de filtros lentos
teniendo aceros tal y como se observa en la Figura 46, que contiene una escalera
de acceso a su parte superior, columnas y una losa aligerada de protección.

Figura 44. Interfaz gráfica de aceros estructurales verticales en filtros lentos


Fuente: Elaboración Propia

Figura 45. Interfaz gráfica de aceros estructurales horizontales en filtros lentos


Fuente: Elaboración Propia

REVIT, a través de su plataforma posee la capacidad de lograr una vista


general de todo el acero estructural del proyecto, que fue diseñado previamente
y modelado en el programa, tal como se visualiza en la Figura 47. Esta interfaz
gráfica ayuda a identificar las zonas de concreto armado de cualquier proyecto, así

65
como sus zonas de saturación de acero producto del diseño estructural,
mejorando la capacidad de interactuar entre diseñador y constructor.

Figura 46. Interfaz gráfica de aceros estructurales en caseta de cloración


Fuente: Elaboración Propia

Figura 47. Interfaz gráfica de aceros estructurales de todo el proyecto


Fuente: Elaboración Propia

Tercero, una vez teniendo la información modelada de concreto y acero de


cada estructura del proyecto se procederá a realizar el encofrado de los mismos.
No existe netamente una función en el REVIT que nos muestre todo el encofrado
exacto del proyecto y nos proporcione valores numéricos reales, por ello para
poder generar esta actividad necesaria en construcción, debido a que no se puede
automatizar a través del programa, se debe realizar manualmente elemento por

66
elemento, teniéndose 03 formas de realizarlo: (a) Creando muros arquitectónicos
para los encofrados verticales y losas arquitectónicas para los encofrados
horizontales, de espesores mínimos que cubran todas las caras y superficies de
encofrado de cada estructura de concreto creada, para cuantificarlo en distintas
tablas y obtener su metrado, (b) Utilizando la configuración de materiales a través
de pinturas, aplicando dicha pintura a cada superficie que se encofrará donde se
reconozca como pintada y luego cuantificar sus datos como áreas de pintura en
una sola tabla y (c) En las tablas de cuantificación de material utilizando las
dimensiones de largo, ancho y alto de cada elemento estructural y procesarlos
para obtener las áreas de encofrado correspondientes en distintas tablas según su
categoría del material; en la presente tesis se ha realizado el encofrado de las
estructuras utilizando el método (b) descrito anteriormente por ser más exacto y
porque los datos que se obtienen con este método son de mayor manejabilidad
cuando se filtran en tablas de cuantificaciones, obteniendo el encofrado total de
la estructura (caseta de guardianía, sedimentador, filtros lentos o caseta de
cloración) en una sola tabla e independientemente del tipo de estructura (losa,
muro, etc.) que se crea, esta característica no poseen ninguno de los métodos (a)
y (c) descritos previamente. En las Figura 48, Figura 49, Figura 50 y Figura 51, se
muestra el encofrado de las estructuras, modeladas con lo descrito con metrados
que se mostrarán en el Anexo D de esta tesis.

Figura 48. Interfaz gráfica de encofrados en caseta de almacén y guardianía


Fuente: Elaboración Propia

67
Figura 49. Interfaz gráfica de encofrados en sedimentador
Fuente: Elaboración Propia

Figura 50. Interfaz gráfica de encofrados en filtros lentos


Fuente: Elaboración Propia

Figura 51. Interfaz gráfica de encofrados en caseta de cloración


Fuente: Elaboración Propia

68
Además, en el proyecto desarrollado en la presente tesis tenemos un cerco
perimétrico, que tiene bases de concreto no reforzado y que se ha modelado
según sus características en su posición final.
iv. Instalaciones (Tuberías y Accesorios)
REVIT, en sus características propias del software agrupa a todas las
tuberías y accesorios (codos, tee, válvulas, entre otros) dentro de su función
“Instalaciones”. En el proyecto de la presente tesis, encontramos dos tipos: (a)
tuberías como en la Figura 52, y (b) accesorios, como válvulas y compuertas
modeladas como familias (ver Figura 53); todos estos accesorios han sido creados
con dimensiones reales, ya que no existen en el mercado de familias de la web.

Figura 52. Tuberías del proyecto modeladas en REVIT


Fuente: Elaboración Propia

Figura 53. Válvulas del proyecto modeladas en REVIT


Fuente: Elaboración Propia

69
Sin embargo, REVIT a través de su configuración de vistas en su disciplina
“mecánica “nos muestra además de todas las tuberías y accesorios del proyecto,
la ubicación del waterstop en las juntas de construcción en los filtros lentos y
sedimentador, el cual sirve para una identificación total de estas por especialidad
y su posterior cuantificación, tal como se observa en la Figura 54.

Figura 54. Visualización total de las tuberías y accesorios del proyecto en REVIT
Fuente: Elaboración Propia

v. Modelos Genéricos
Los modelos genéricos a través de la función “Componentes” en REVIT
como se muestra en la Figura 55 es una herramienta para modelar elementos de
construcción que no son figuras geométricas convencionales o que en su defecto
para elementos que necesiten en sus características niveles altos de desarrollo
(LOD), y/o niveles de detalle elevados para asemejar lo mayor posible a la realidad,
cada elemento estructural.

Figura 55. Visualización de icono “componentes” para su creación en REVIT


Fuente: Elaboración Propia

Estos modelos agrupados en familias que fueron utilizados en la presente


tesis son para representar: válvulas, malla y puerta del cerco perimétrico,
cimentación de la losa de sedimentación, base de cimentación de sedimentador,

70
accesorios de PVC como tee, codo de diferentes diámetros, ladrillos de techo,
zapatas y cimientos de muros para la caseta de almacén y guardianía. En la Figura
56 se observa la lista de familias de componentes genéricos utilizados en REVIT.

Figura 56. Visualización de familias de modelos genéricos en componentes REVIT


Fuente: Elaboración Propia

d. Metrados Constructivos
i. Definición de Partidas de Obra
Todo proyecto civil posteriormente de ser modelado, según su necesidad
constructiva, atraviesa una fase de materialización, en la cual surge la pregunta
más común: ¿Cómo y con qué se construirá?; para solucionar esto básicamente se
da a inicio a un enlistado de todas las actividades que se requieren realizar para
materializar dicho proyecto, es por esto que en esta etapa se enumera todas las
actividades que un proyecto civil contenga y que para efectos de control posterior
vienen a ser nuestras partidas de obra definidas previamente en un perfil,
expediente técnico y/o alcances del proyecto, y que contienen cada una metrados,
costos unitarios y costos. En la presente tesis, este listado de actividades ya está
definida según lo requerimientos para los que fue gestionada, ya que se encuentra
en el expediente técnico de la obra ya ejecutada: “Mejoramiento y Ampliación del
Servicio de Agua Potable de los Poblados de Pashpa, Huantzapampa, Jiuya, Shinua
y Antapluy, Distrito de Taricá – Huaraz – Ancash”, de donde extraeremos las
partidas de obra de la parte que corresponde a la zona de la planta de tratamiento
y procederemos a generar las tablas de cada una de estas partidas en el REVIT,
para su posterior tratamiento en esta investigación (ver Figura 57).

71
03 PLANTA DE TRATAMIENTO 03.05.03 CONCRETO SIMPLE
03.01 SEDIMENTADOR (1 UND) 03.05.03.01 Solado de concreto C:H 1:10 e = 4" m2
03.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES 03.05.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO
03.01.01.01 Limpieza de Terreno m2 03.05.04.01 Concreto Premezclado f'c=210 kg/cm2 C/Plastificante m3
03.01.01.02 Trazo Nivelacion y Replanteo durante la ejecucion m2 03.05.04.02 Encofrado y Desencofrado Caravista m2
03.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 03.05.04.03 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 kg
03.01.02.01 Excavacion Manual en Terreno Compactado m3 03.05.05 PORTICO DE CONCRETO ARMADO
03.01.02.02 Relleno y Compactado de área de circulacion m3 03.05.05.01 Concreto f'c= 210 Kg/cm2 m3
03.01.02.03 Eliminacion de Material Excedente C/Maquinaria D=2km m3 03.05.05.02 Encofrado y Desencofrado Normal m2
03.01.03 CONCRETO SIMPLE 03.05.05.03 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 kg
03.01.03.01 Concreto 1:10 +30% P.G. para base de sedimentador m3 03.05.06 LOSA ALIGERADA
03.01.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO 03.05.06.01 Concreto en Losa Aligerada f'c= 210 Kg/cm2 m3
03.01.04.01 Concreto Premezclado f'c=210 kg/cm2 C/Plastificante m3 03.05.06.02 Encofrado y Desencofrado Normal en Losa Aligerada m2
03.01.04.02 Encofrado y Desencofrado Caravista m2 03.05.06.03 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 en Losa Aligerada kg
03.01.04.03 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 kg 03.05.06.04 Ladrillo Hueco de Arcilla 15x30x30 para Techo und
03.01.05 PINTURA EXTERIOR 03.05.07 BARANDA METALICA H=1.00 M
03.01.05.01 Pintura Latex en Muros Exteriores m2 03.05.07.01 Baranda Metálica con tubo 2'' m
03.01.06 ACCESORIOS VARIOS 03.05.08 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS
03.01.06.01 Accesorios Sedimentador GLB 03.05.08.01 Tarrajeo de columnas con Mortero C:A 1:5 m2
03.01.07 VARIOS 03.05.08.02 Cieloraso con Mortero C:A 1:5 m2
03.01.07.01 Junta water stop de 6'' m 03.05.09 ACCESORIOS VARIOS
03.02 FILTRO LENTO (04 UND.) 03.05.09.01 Sum. e inst. de tuberia y accesorios de Ø 1/2" caseta de cloración GLB
03.02.01 TRABAJOS PRELIMINARES 03.06 CASETA DE ALMACEN Y GUARDIANIA (01 UND)
03.02.01.01 Limpieza de Terreno m2 03.06.01 TRABAJOS PRELIMINARES
03.02.01.02 Trazo Nivelacion y Replanteo durante la ejecucion m2 03.06.01.01 Limpieza de Terreno m2
03.02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 03.06.01.02 Trazo Nivelacion y replanteo Durante ejecucion m2
03.02.02.01 Excavacion Manual en Terreno Compactado m3 03.06.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
03.02.02.02 Relleno y Compactado de área de circulacion m3 03.06.02.01 Excavacion manual en Terreno Compactado m3
03.02.02.03 Eliminacion de Material Excedente C/Maquinaria D=2km m3 03.06.02.02 Refine Nivelacion y Compactado de Fondos m2
03.02.03 CONCRETO SIMPLE 03.06.02.03 Eliminacion de Material Excedente D=30m m3
03.02.03.01 Solado de concreto C:H 1:10 e = 4" m2 03.06.03 CONCRETO SIMPLE
03.02.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO 03.06.03.01 Solado de concreto C:H 1:10 e = 4" m2
03.02.04.01 Concreto Premezclado f'c=210 kg/cm2 C/Plastificante m3 03.06.03.02 CONCRETO 1:10 +30% P.G. PARA CIMIENTOS CORRIDOS m3
03.02.04.02 Encofrado y Desencofrado Caravista m2 03.06.03.03 CONCRETO 1:8+25% P.M. PARA SOBRECIMIENTOS m3
03.02.04.03 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 kg 03.06.03.04 Encofrado y Desencofrado Normal m2
03.02.05 PINTURA EXTERIOR 03.06.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO
03.02.05.01 Pintura Latex en Muros Exteriores m2 03.06.04.01 Concreto f'c= 210 Kg/cm2 m3
03.02.06 ACCESORIOS VARIOS 03.06.04.02 Encofrado y Desencofrado Normal m2
03.02.06.01 Accesorios para Filtro GLB 03.06.04.03 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 kg
03.02.07 TUBERIAS 03.06.05 LOSA ALIGERADA
03.02.07.01 Sum. e Inst. Tuberia PVC UF PN-10 Ø 90mm Para Agua m 03.06.05.01 Concreto en Losa Aligerada f'c= 210 Kg/cm2 m3
03.02.07.02 Sum. e Inst. Tuberia PVC UF PN-10 Ø 160 mm Para Agua m 03.06.05.02 Encofrado y Desencofrado Normal en Losa Aligerada m2
03.02.08 MATERIAL FILTRANTE 03.06.05.03 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 en Losa Aligerada kg
03.02.08.01 Lecho filtrante material seleccionado de 2" - 3" m3 03.06.05.04 Ladrillo Hueco de Arcilla 15x30x30 para Techo und
03.02.08.02 Lecho filtrante material seleccionado de 1" - 1 1/2" m3 03.06.06 ALBAÑILERIA
03.02.08.03 Lecho filtrante material seleccionado de 3/8" - 1/2" m3 03.06.06.01 Muro de Ladrillo KK de Arcilla 24X14X9 de Soga m2
03.02.08.04 Lecho filtrante material seleccionado de arena gruesa Cu=1.50 m3 03.06.07 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS
03.02.09 VARIOS 03.06.07.01 Tarrajeo en Interiores y Exteriores con Mortero C:A 1:5 m2
03.02.09.01 Junta water stop de 6'' m 03.06.07.02 Vestidura de Derrames en Puertas, Ventanas y Vanos m
03.03 CERCO PERIMETRICO METALICO H=2.20M 03.06.07.03 Cieloraso con Mortero C:A 1:5 m2
03.03.01 TRABAJOS PRELIMINARES 03.06.07.04 Bruñas en Muros m
03.03.01.01 Trazo Nivelacion y replanteo Durante ejecucion m2 03.06.08 PISOS Y PAVIMENTOS
03.03.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 03.06.08.01 Falso piso de 4" con C:H 1:10 m2
03.03.02.01 Excavación de Zanja Manual m3 03.06.08.02 Piso de Ceramico 30x30 cm m2
03.03.02.02 Eliminacion de Material Excedente D=30m m3 03.06.08.03 Vereda de Concreto f'c= 175 Kg/cm2. e = 10cm m2
03.03.02.03 Refine Nivelacion y Compactado de Fondos m2 03.06.09 ZOCALO Y CONTRAZOCALO
03.03.03 OBRAS CONCRETO SIMPLE 03.06.09.01 Contrazocalo Ext. de cemento s/colorear h=15cm m
03.03.03.01 Concreto f'c=140 kg/cm2 - Dado de Concreto m3 03.06.09.02 Contrazocalo Ceramico 10X30 cm, Interior m
03.03.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO 03.06.10 CARPINTERIA METALICA
03.03.04.01 Concreto f'c= 210 Kg/cm2 m3 03.06.10.01 Ventana Metalica de 1.80 x 0.9 M (Incluido Cerrajeria) und
03.03.04.02 Encofrado y Desencofrado de Muros Laterales m2 03.06.10.02 Puerta Metalica Acanalada 0.90m X 2.10m (Inc. Cerrajeria) und
03.03.04.03 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 kg 03.06.11 VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES
03.03.05 CARPINTERIA METALICA 03.06.11.01 Vidrio Semidoble Inc/ Provision Y Colocacion p2
03.03.05.01 Postes C/Tubo Galvanizada de H=2.20 m und 03.06.12 PINTURA
03.03.05.02 PANELES DE PARA CERCO DE MALLA METALICA DE 2.0X2.0MTS und 03.06.12.01 Pintura Latex en Muros Interiores, Exterior 2 Manos m2
03.03.05.03 PORTON C/MALLA GALV. N° 10 Y TUB. GALV. 2'' DE 3.0 X 2.0 M und 03.06.12.02 Pintura en Contrazocalo exterior con Esmalte m
03.03.05.04 Suminstro e Instalacion de Pua (3 Lineas) m 03.07 TRATAMIENTO DE ZONA CIRCULACION
03.03.06 PINTURA 03.07.01 Grava Seleccionada para zona de Circulacion m2
03.03.06.01 PINTURA ESMALTE EN ESTRUCTURA METALICA m2 03.08 CAJA DE RECOLECCION DE LODOS (2 UND)
03.04 BARANDA DE PROTECCION METALICO H=1.0 M 03.08.01 TRABAJOS PRELIMINARES
03.04.01 TRABAJOS PRELIMINARES 03.08.01.01 Limpieza de Terreno m2
03.04.01.01 Trazo Nivelacion y replanteo Durante ejecucion m2 03.08.01.02 Trazo Nivelacion y replanteo Durante ejecucion m2
03.04.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 03.08.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
03.04.02.01 Excavación de Zanja Manual m3 03.08.02.01 Excavacion manual en Terreno Compactado m3
03.04.02.02 Eliminacion de Material Excedente D=30m m3 03.08.02.02 Relleno y Compactado con Material Propio m3
03.04.03 OBRAS CONCRETO SIMPLE 03.08.02.03 Eliminacion de Material Excedente D=30m m3
03.04.03.01 CONCRETO F'C=140 KG/CM2 - DADOS CONCRETO m3 03.08.03 CONCRETO SIMPLE
03.04.04 CARPINTERIA METALICA 03.08.03.01 Solado de concreto C:H 1:10 e = 4" m2
03.04.04.01 Baranda Metálica con tubo 2'' m 03.08.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO
03.05 CASETA DE CLORACION (01 UND) 03.08.04.01 Concreto f'c= 210 Kg/cm2 m3
03.05.01 TRABAJOS PRELIMINARES 03.08.04.02 Encofrado y Desencofrado Normal m2
03.05.01.01 Limpieza de Terreno m2 03.08.04.03 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 kg
03.05.01.02 Trazo Nivelacion y replanteo Durante ejecucion m2 03.08.05 CARPINTERIA DE METALICA
03.05.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 03.08.05.01 Tapa metalica de 1.30x 1.0 m und
03.05.02.01 Excavacion manual en Terreno Compactado m3 03.08.06 TUBERIA DE EVACION DE LODOS
03.05.02.02 Eliminacion de Material Excedente D=30m m3 03.08.06.01 Sum. e Inst. Tuberia PVC UF PN-10 Ø 160 mm Para Agua m

Figura 57. Lista de actividades extraídas y analizadas en el modelo REVIT


Fuente: Elaboración Propia

Como se observa en la Figura 57, cada partida de obra posee una unidad de
metrado cuantificable a través del modelo generado en REVIT, pero es preciso
señalar que no todas las partidas de obra que se generen en el programa por tablas
pueden ser cuantificables en el software utilizando el modelo virtual, ya que este
software hasta la versión 2019, aún no posee varias funciones de modelado para
metrado de ciertas partidas que utilizamos muy frecuentemente en la ingeniería
civil, y que por la cual se tiene que recurrir a programas complementarios del grupo

72
Autodesk tales como Civil 3D y hallar dichos valores automáticamente a partir del
ingreso de datos; esta desventaja así como muchas otras analizaremos
posteriormente a medida del avance del desarrollo de la presente tesis como
restricciones encontradas en el REVIT.
ii. Tablas de Metrados REVIT según Partidas de obra
En total existe 110 partidas de obra correspondientes a la zona de planta de
tratamiento, que fueron analizadas en la presente tesis en REVIT a través de
nuestro modelo generado. Es decir, se generaron al menos 110 tablas de metrados
en REVIT que contienen información digital del modelo según su unidad de
metrado como se observa en la Figura 58.
03.05.04.01 Concreto Premezclado f'c=210 kg/cm2 C/Plastificante m3
03 PLANTA DE TRATAMIENTO 03.05.04.02 Encofrado y Desencofrado Caravista m2
03.01.01.01 Limpieza de Terreno m2 03.05.04.03 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 kg
03.01.01.02 Trazo Nivelacion y Replanteo durante la ejecucion m2 03.05.05.01 Concreto f'c= 210 Kg/cm2 m3
03.01.02.01 Excavacion Manual en Terreno Compactado m3 03.05.05.02 Encofrado y Desencofrado Normal m2
03.01.02.02 Relleno y Compactado de área de circulacion m3 03.05.05.03 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 kg
03.01.02.03 Eliminacion de Material Excedente C/Maquinaria D=2km m3 03.05.06.01 Concreto en Losa Aligerada f'c= 210 Kg/cm2 m3
03.01.03.01 Concreto 1:10 +30% P.G. para base de sedimentador m3 03.05.06.02 Encofrado y Desencofrado Normal en Losa Aligerada m2
03.01.04.01 Concreto Premezclado f'c=210 kg/cm2 C/Plastificante m3 03.05.06.03 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 en Losa Aligerada kg
03.01.04.02 Encofrado y Desencofrado Caravista m2 03.05.06.04 Ladrillo Hueco de Arcilla 15x30x30 para Techo und
03.01.04.03 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 kg 03.05.07.01 Baranda Metálica con tubo 2'' m
03.01.05.01 Pintura Latex en Muros Exteriores m2 03.05.08.01 Tarrajeo de columnas con Mortero C:A 1:5 m2
03.01.06.01 Accesorios Sedimentador GLB 03.05.08.02 Cieloraso con Mortero C:A 1:5 m2
03.01.07.01 Junta water stop de 6'' m 03.05.09.01 Sum. e inst. de tuberia y accesorios de Ø 1/2" caseta de cloración GLB
03.02.01.01 Limpieza de Terreno m2 03.06.01.01 Limpieza de Terreno m2
03.02.01.02 Trazo Nivelacion y Replanteo durante la ejecucion m2 03.06.01.02 Trazo Nivelacion y replanteo Durante ejecucion m2
03.02.02.01 Excavacion Manual en Terreno Compactado m3 03.06.02.01 Excavacion manual en Terreno Compactado m3
03.02.02.02 Relleno y Compactado de área de circulacion m3 03.06.02.02 Refine Nivelacion y Compactado de Fondos m2
03.02.02.03 Eliminacion de Material Excedente C/Maquinaria D=2km m3 03.06.02.03 Eliminacion de Material Excedente D=30m m3
03.02.03.01 Solado de concreto C:H 1:10 e = 4" m2 03.06.03.01 Solado de concreto C:H 1:10 e = 4" m2
03.02.04.01 Concreto Premezclado f'c=210 kg/cm2 C/Plastificante m3 03.06.03.02 CONCRETO 1:10 +30% P.G. PARA CIMIENTOS CORRIDOS m3
03.02.04.02 Encofrado y Desencofrado Caravista m2 03.06.03.03 CONCRETO 1:8+25% P.M. PARA SOBRECIMIENTOS m3
03.02.04.03 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 kg 03.06.03.04 Encofrado y Desencofrado Normal m2
03.02.05.01 Pintura Latex en Muros Exteriores m2 03.06.04.01 Concreto f'c= 210 Kg/cm2 m3
03.02.06.01 Accesorios para Filtro GLB 03.06.04.02 Encofrado y Desencofrado Normal m2
03.06.04.03 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 kg
03.02.07.01 Sum. e Inst. Tuberia PVC UF PN-10 Ø 90mm Para Agua m
03.06.05.01 Concreto en Losa Aligerada f'c= 210 Kg/cm2 m3
03.02.07.02 Sum. e Inst. Tuberia PVC UF PN-10 Ø 160 mm Para Agua m
03.06.05.02 Encofrado y Desencofrado Normal en Losa Aligerada m2
03.02.08.01 Lecho filtrante material seleccionado de 2" - 3" m3
03.06.05.03 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 en Losa Aligerada kg
03.02.08.02 Lecho filtrante material seleccionado de 1" - 1 1/2" m3
03.06.05.04 Ladrillo Hueco de Arcilla 15x30x30 para Techo und
03.02.08.03 Lecho filtrante material seleccionado de 3/8" - 1/2" m3
03.06.06.01 Muro de Ladrillo KK de Arcilla 24X14X9 de Soga m2
03.02.08.04 Lecho filtrante material seleccionado de arena gruesa Cu=1.50 m3
03.06.07.01 Tarrajeo en Interiores y Exteriores con Mortero C:A 1:5 m2
03.02.09.01 Junta water stop de 6'' m
03.06.07.02 Vestidura de Derrames en Puertas, Ventanas y Vanos m
03.03.01.01 Trazo Nivelacion y replanteo Durante ejecucion m2
03.06.07.03 Cieloraso con Mortero C:A 1:5 m2
03.03.02.01 Excavación de Zanja Manual m3
03.06.07.04 Bruñas en Muros m
03.03.02.02 Eliminacion de Material Excedente D=30m m3
03.06.08.01 Falso piso de 4" con C:H 1:10 m2
03.03.02.03 Refine Nivelacion y Compactado de Fondos m2 03.06.08.02 Piso de Ceramico 30x30 cm m2
03.03.03.01 Concreto f'c=140 kg/cm2 - Dado de Concreto m3 03.06.08.03 Vereda de Concreto f'c= 175 Kg/cm2. e = 10cm m2
03.03.04.01 Concreto f'c= 210 Kg/cm2 m3 03.06.09.01 Contrazocalo Ext. de cemento s/colorear h=15cm m
03.03.04.02 Encofrado y Desencofrado de Muros Laterales m2 03.06.09.02 Contrazocalo Ceramico 10X30 cm, Interior m
03.03.04.03 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 kg 03.06.10.01 Ventana Metalica de 1.80 x 0.9 M (Incluido Cerrajeria) und
03.03.05.01 Postes C/Tubo Galvanizada de H=2.20 m und 03.06.10.02 Puerta Metalica Acanalada 0.90m X 2.10m (Inc. Cerrajeria) und
03.03.05.02 PANELES DE PARA CERCO DE MALLA METALICA DE 2.0X2.0MTS und 03.06.11.01 Vidrio Semidoble Inc/ Provision Y Colocacion p2
03.03.05.03 PORTON C/MALLA GALV. N° 10 Y TUB. GALV. 2'' DE 3.0 X 2.0 M und 03.06.12.01 Pintura Latex en Muros Interiores, Exterior 2 Manos m2
03.03.05.04 Suminstro e Instalacion de Pua (3 Lineas) m 03.06.12.02 Pintura en Contrazocalo exterior con Esmalte m
03.03.06.01 PINTURA ESMALTE EN ESTRUCTURA METALICA m2 03.07.01 Grava Seleccionada para zona de Circulacion m2
03.04.01.01 Trazo Nivelacion y replanteo Durante ejecucion m2 03.08.01.01 Limpieza de Terreno m2
03.04.02.01 Excavación de Zanja Manual m3 03.08.01.02 Trazo Nivelacion y replanteo Durante ejecucion m2
03.04.02.02 Eliminacion de Material Excedente D=30m m3 03.08.02.01 Excavacion manual en Terreno Compactado m3
03.04.03.01 CONCRETO F'C=140 KG/CM2 - DADOS CONCRETO m3 03.08.02.02 Relleno y Compactado con Material Propio m3
03.04.04.01 Baranda Metálica con tubo 2'' m 03.08.02.03 Eliminacion de Material Excedente D=30m m3
03.05.01.01 Limpieza de Terreno m2 03.08.03.01 Solado de concreto C:H 1:10 e = 4" m2
03.05.01.02 Trazo Nivelacion y replanteo Durante ejecucion m2 03.08.04.01 Concreto f'c= 210 Kg/cm2 m3
03.05.02.01 Excavacion manual en Terreno Compactado m3 03.08.04.02 Encofrado y Desencofrado Normal m2
03.05.02.02 Eliminacion de Material Excedente D=30m m3 03.08.04.03 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 kg
03.05.03.01 Solado de concreto C:H 1:10 e = 4" m2 03.08.05.01 Tapa metalica de 1.30x 1.0 m und
03.05.04.01 Concreto Premezclado f'c=210 kg/cm2 C/Plastificante m3 03.08.06.01 Sum. e Inst. Tuberia PVC UF PN-10 Ø 160 mm Para Agua m

Figura 58. Lista de partidas de obra con tablas de metrados en REVIT


Fuente: Elaboración Propia

Sin embargo, existen partidas de obra que en REVIT no pueden ser


modeladas por restricción del mismo programa y tampoco pueden ser
automatizadas entre otras partidas para calcular datos en base a otros resultados
de otras tablas como en la partida: Eliminación de material excedente; por ello en
las Tabla 2 y en la Tabla 3 se muestran la lista de partidas del proyecto que han sido

73
posible modelar según su unidad de metrado dentro del REVIT y cuáles de ellas NO
son tablas actualizables automáticamente cuando se modifique a necesidad sus
elementos constructivos; esto debido a que el BIM también es un proceso de
automatización de datos de la construcción para obtener resultados confiables, es
decir que cualquier cambio que se realice a nivel de datos modificará además sus
resultados. Cabe mencionar que el software más avanzado al presente año 2019
para el desarrollo del BIM en construcción relacionado a la ingeniería civil es el
REVIT, que está siendo utilizado en esta tesis.
Tabla 2
Partidas de obra SI analizables y NO automatizadas en REVIT – Parte I
Metrado
Modelable
Ítem Descripción Und Automatizado
en Revit
en Revit
03 PLANTA DE TRATAMIENTO
03.01 SEDIMENTADOR (1 UND)
03.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES
03.01.01.01 Limpieza de Terreno m2 SI NO
03.01.01.02 Trazo Nivelación y Replanteo durante la ejecución m2 SI NO
03.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
03.01.02.01 Excavación Manual en Terreno Compactado m3 SI NO
03.01.02.02 Relleno y Compactado de área de circulación m3 SI NO
03.01.02.03 Eliminación de Material Excedente C/Maquinaria D=2km m3 SI NO
03.01.03 CONCRETO SIMPLE
03.01.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO
03.01.05 PINTURA EXTERIOR
03.01.06 ACCESORIOS VARIOS
03.01.06.01 Accesorios Sedimentador GLB SI NO
03.01.07 VARIOS
03.02 FILTRO LENTO (04 UND.)
03.02.01 TRABAJOS PRELIMINARES
03.02.01.01 Limpieza de Terreno m2 SI NO
03.02.01.02 Trazo Nivelación y Replanteo durante la ejecución m2 SI NO
03.02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
03.02.02.01 Excavación Manual en Terreno Compactado m3 SI NO
03.02.02.02 Relleno y Compactado de área de circulación m3 SI NO
03.02.02.03 Eliminación de Material Excedente C/Maquinaria D=2km m3 SI NO
03.02.03 CONCRETO SIMPLE
03.02.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO
03.02.05 PINTURA EXTERIOR
03.02.06 ACCESORIOS VARIOS
03.02.06.01 Accesorios para Filtro GLB SI NO
03.02.07 TUBERIAS
03.02.08 MATERIAL FILTRANTE
03.02.09 VARIOS
03.03 CERCO PERIMETRICO METALICO H=2.20M
03.03.01 TRABAJOS PRELIMINARES
03.03.01.01 Trazo Nivelación y replanteo Durante ejecución m2 SI NO
03.03.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
03.03.02.01 Excavación de Zanja Manual m3 SI NO
03.03.02.02 Eliminación de Material Excedente D=30m m3 SI NO
03.03.02.03 Refine Nivelación y Compactado de Fondos m2 SI NO
03.03.03 OBRAS CONCRETO SIMPLE
03.03.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO
03.03.05 CARPINTERIA METALICA
03.03.06 PINTURA
Fuente: Elaboración Propia

74
Tabla 3
Partidas de obra SI analizables y NO automatizadas en REVIT – Parte II
Metrado
Modelable
Ítem Descripción Und Automatizado
en Revit
en Revit
03.04 BARANDA DE PROTECCION METALICO H=1.0 M
03.04.01 TRABAJOS PRELIMINARES
03.04.01.01 Trazo Nivelación y replanteo Durante ejecución m2 SI NO
03.04.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
03.04.02.01 Excavación de Zanja Manual m3 SI NO
03.04.02.02 Eliminación de Material Excedente D=30m m3 SI NO
03.04.03 OBRAS CONCRETO SIMPLE
03.04.04 CARPINTERIA METALICA
03.05 CASETA DE CLORACION (01 UND)
03.05.01 TRABAJOS PRELIMINARES
03.05.01.01 Limpieza de Terreno m2 SI NO
03.05.01.02 Trazo Nivelación y replanteo Durante ejecución m2 SI NO
03.05.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
03.05.02.01 Excavación manual en Terreno Compactado m3 SI NO
03.05.02.02 Eliminación de Material Excedente D=30m m3 SI NO
03.05.03 CONCRETO SIMPLE
03.05.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO
03.05.05 PORTICO DE CONCRETO ARMADO
03.05.06 LOSA ALIGERADA
03.05.07 BARANDA METALICA H=1.00 M
03.05.08 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS
03.05.09 ACCESORIOS VARIOS
03.05.09.01 Sum. e inst. de tubería y accesorios de Ø 1/2" caseta de GLB SI NO
cloración
03.06 CASETA DE ALMACEN Y GUARDIANIA (01 UND)
03.06.01 TRABAJOS PRELIMINARES
03.06.01.01 Limpieza de Terreno m2 SI NO
03.06.01.02 Trazo Nivelación y replanteo Durante ejecución m2 SI NO
03.06.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
03.06.02.01 Excavación manual en Terreno Compactado m3 SI NO
03.06.02.02 Refine Nivelación y Compactado de Fondos m2 SI NO
03.06.02.03 Eliminación de Material Excedente D=30m m3 SI NO
03.06.03 CONCRETO SIMPLE
03.06.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO
03.06.05 LOSA ALIGERADA
03.06.06 ALBAÑILERIA
03.06.07 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS
03.06.08 PISOS Y PAVIMENTOS
03.06.09 ZOCALO Y CONTRAZOCALO
03.06.10 CARPINTERIA METALICA
03.06.11 VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES
03.06.12 PINTURA
03.07 TRATAMIENTO DE ZONA CIRCULACION
03.08 CAJA DE RECOLECCION DE LODOS (2 UND)
03.08.01 TRABAJOS PRELIMINARES
03.08.01.01 Limpieza de Terreno m2 SI NO
03.08.01.02 Trazo Nivelación y replanteo Durante ejecución m2 SI NO
03.08.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
03.08.02.01 Excavación manual en Terreno Compactado m3 SI NO
03.08.02.02 Relleno y Compactado con Material Propio m3 SI NO
03.08.02.03 Eliminación de Material Excedente D=30m m3 SI NO
03.08.03 CONCRETO SIMPLE
03.08.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO
03.08.05 CARPINTERIA DE METALICA
03.08.06 TUBERIA DE EVACION DE LODOS
Fuente: Elaboración Propia

75
En las Tablas 4, Tabla 5 y Tabla 6 identificamos las partidas de obra del
proyecto modeladas y automatizadas en REVIT por su unidad de metrado.
Tabla 4
Partidas de obra SI analizables y SI automatizadas en REVIT – Parte I
Metrado
Modelable
Ítem Descripción Und Automatizado
en Revit
en Revit
03 PLANTA DE TRATAMIENTO
03.01 SEDIMENTADOR (1 UND)
03.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES
03.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
03.01.03 CONCRETO SIMPLE
03.01.03.01 Concreto 1:10 +30% P.G. para base de sedimentador m3 SI SI
03.01.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO
03.01.04.01 Concreto Premezclado f'c=210 kg/cm2 C/Plastificante m3 SI SI
03.01.04.02 Encofrado y Desencofrado Caravista m2 SI SI
03.01.04.03 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 kg SI SI
03.01.05 PINTURA EXTERIOR
03.01.05.01 Pintura Látex en Muros Exteriores m2 SI SI
03.01.06 ACCESORIOS VARIOS
03.01.07 VARIOS
03.01.07.01 Junta water stop de 6'' m SI SI
03.02 FILTRO LENTO (04 UND.)
03.02.01 TRABAJOS PRELIMINARES
03.02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
03.02.03 CONCRETO SIMPLE
03.02.03.01 Solado de concreto C:H 1:10 e = 4" m2 SI SI
03.02.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO
03.02.04.01 Concreto Premezclado f'c=210 kg/cm2 C/Plastificante m3 SI SI
03.02.04.02 Encofrado y Desencofrado Caravista m2 SI SI
03.02.04.03 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 kg SI SI
03.02.05 PINTURA EXTERIOR
03.02.05.01 Pintura Látex en Muros Exteriores m2 SI SI
03.02.06 ACCESORIOS VARIOS
03.02.07 TUBERIAS
03.02.07.01 Sum. e Inst. Tubería PVC UF PN-10 Ø 90mm Para Agua m SI SI
03.02.07.02 Sum. e Inst. Tubería PVC UF PN-10 Ø 160 mm Para Agua m SI SI
03.02.08 MATERIAL FILTRANTE
03.02.08.01 Lecho filtrante material seleccionado de 2" - 3" m3 SI SI
03.02.08.02 Lecho filtrante material seleccionado de 1" - 1 1/2" m3 SI SI
03.02.08.03 Lecho filtrante material seleccionado de 3/8" - 1/2" m3 SI SI
03.02.08.04 Lecho filtrante material seleccionado de arena gruesa m3 SI SI
Cu=1.50
03.02.09 VARIOS
03.02.09.01 Junta water stop de 6'' m SI SI
03.03 CERCO PERIMETRICO METALICO H=2.20M
03.03.01 TRABAJOS PRELIMINARES
03.03.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
03.03.03 OBRAS CONCRETO SIMPLE
03.03.03.01 Concreto f'c=140 kg/cm2 - Dado de Concreto m3 SI SI
03.03.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO
03.03.04.01 Concreto f'c= 210 Kg/cm2 m3 SI SI
03.03.04.02 Encofrado y Desencofrado de Muros Laterales m2 SI SI
03.03.04.03 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 kg SI SI
03.03.05 CARPINTERIA METALICA
03.03.05.01 Postes C/Tubo Galvanizada de H=2.20 m und SI SI
03.03.05.02 PANELES DE PARA CERCO DE MALLA METALICA DE und SI SI
2.0X2.0MTS
03.03.05.03 PORTON C/MALLA GALV. N° 10 Y TUB. GALV. 2'' DE 3.0 X und SI SI
2.0 M
03.03.05.04 Suministro e Instalación de Púa (3 Líneas) m SI SI
03.03.06 PINTURA
03.03.06.01 PINTURA ESMALTE EN ESTRUCTURA METALICA m2 SI SI
Fuente: Elaboración Propia

76
Tabla 5
Partidas de obra SI analizables y SI automatizadas en REVIT – Parte II
Metrado
Modelable
Ítem Descripción Und Automatizado
en Revit
en Revit
03.04 BARANDA DE PROTECCION METALICO H=1.0 M
03.04.01 TRABAJOS PRELIMINARES
03.04.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
03.04.03 OBRAS CONCRETO SIMPLE
03.04.03.01 CONCRETO F'C=140 KG/CM2 - DADOS CONCRETO m3 SI SI
03.04.04 CARPINTERIA METALICA
03.04.04.01 Baranda Metálica con tubo 2'' m SI SI
03.05 CASETA DE CLORACION (01 UND)
03.05.01 TRABAJOS PRELIMINARES
03.05.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
03.05.03 CONCRETO SIMPLE
03.05.03.01 Solado de concreto C:H 1:10 e = 4" m2 SI SI
03.05.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO
03.05.04.01 Concreto Premezclado f'c=210 kg/cm2 C/Plastificante m3 SI SI
03.05.04.02 Encofrado y Desencofrado Caravista m2 SI SI
03.05.04.03 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 kg SI SI
03.05.05 PORTICO DE CONCRETO ARMADO
03.05.05.01 Concreto f'c= 210 Kg/cm2 m3 SI SI
03.05.05.02 Encofrado y Desencofrado Normal m2 SI SI
03.05.05.03 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 kg SI SI
03.05.06 LOSA ALIGERADA
03.05.06.01 Concreto en Losa Aligerada f'c= 210 Kg/cm2 m3 SI SI
03.05.06.02 Encofrado y Desencofrado Normal en Losa Aligerada m2 SI SI
03.05.06.03 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 en Losa Aligerada kg SI SI
03.05.06.04 Ladrillo Hueco de Arcilla 15x30x30 para Techo und SI SI
03.05.07 BARANDA METALICA H=1.00 M
03.05.07.01 Baranda Metálica con tubo 2'' m SI SI
03.05.08 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS
03.05.08.01 Tarrajeo de columnas con Mortero C:A 1:5 m2 SI SI
03.05.08.02 Cieloraso con Mortero C:A 1:5 m2 SI SI
03.05.09 ACCESORIOS VARIOS
03.06 CASETA DE ALMACEN Y GUARDIANIA (01 UND)
03.06.01 TRABAJOS PRELIMINARES
03.06.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
03.06.03 CONCRETO SIMPLE
03.06.03.01 Solado de concreto C:H 1:10 e = 4" m2 SI SI
03.06.03.02 CONCRETO 1:10 +30% P.G. PARA CIMIENTOS CORRIDOS m3 SI SI
03.06.03.03 CONCRETO 1:8+25% P.M. PARA SOBRECIMIENTOS m3 SI SI
03.06.03.04 Encofrado y Desencofrado Normal m2 SI SI
03.06.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO
03.06.04.01 Concreto f'c= 210 Kg/cm2 m3 SI SI
03.06.04.02 Encofrado y Desencofrado Normal m2 SI SI
03.06.04.03 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 kg SI SI
03.06.05 LOSA ALIGERADA
03.06.05.01 Concreto en Losa Aligerada f'c= 210 Kg/cm2 m3 SI SI
03.06.05.02 Encofrado y Desencofrado Normal en Losa Aligerada m2 SI SI
03.06.05.03 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 en Losa Aligerada kg SI SI
03.06.05.04 Ladrillo Hueco de Arcilla 15x30x30 para Techo und SI SI
03.06.06 ALBAÑILERIA
03.06.06.01 Muro de Ladrillo KK de Arcilla 24X14X9 de Soga m2 SI SI
03.06.07 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS
03.06.07.01 Tarrajeo en Interiores y Exteriores con Mortero C:A 1:5 m2 SI SI
03.06.07.02 Vestidura de Derrames en Puertas, Ventanas y Vanos m SI SI
03.06.07.03 Cieloraso con Mortero C:A 1:5 m2 SI SI
03.06.07.04 Bruñas en Muros m SI SI
Fuente: Elaboración Propia

77
Tabla 6
Partidas de obra SI analizables y SI automatizadas en REVIT – Parte III
Metrado
Modelable
Ítem Descripción Und Automatizado
en Revit
en Revit
03.06.08 PISOS Y PAVIMENTOS
03.06.08.01 Falso piso de 4" con C:H 1:10 m2 SI SI
03.06.08.02 Piso de Cerámico 30x30 cm m2 SI SI
03.06.08.03 Vereda de Concreto f'c= 175 Kg/cm2. e = 10cm m2 SI SI
03.06.09 ZOCALO Y CONTRAZOCALO
03.06.09.01 Contrazocalo Ext. de cemento s/colorear h=15cm m SI SI
03.06.09.02 Contrazocalo Cerámico 10X30 cm, Interior m SI SI
03.06.10 CARPINTERIA METALICA
03.06.10.01 Ventana Metálica de 1.80 x 0.9 M (Incluido Cerrajería) und SI SI
03.06.10.02 Puerta Metálica Acanalada 0.90m X 2.10m (Inc. und SI SI
Cerrajería)
03.06.11 VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES
03.06.11.01 Vidrio Semidoble Inc/ Provisión Y Colocación p2 SI SI
03.06.12 PINTURA
03.06.12.01 Pintura Látex en Muros Interiores, Exterior 2 Manos m2 SI SI
03.06.12.02 Pintura en Contrazocalo exterior con Esmalte m SI SI
03.07 TRATAMIENTO DE ZONA CIRCULACION
03.07.01 Grava Seleccionada para zona de Circulación m2 SI SI
03.08 CAJA DE RECOLECCION DE LODOS (2 UND)
03.08.01 TRABAJOS PRELIMINARES
03.08.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
03.08.03 CONCRETO SIMPLE
03.08.03.01 Solado de concreto C:H 1:10 e = 4" m2 SI SI
03.08.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO
03.08.04.01 Concreto f'c= 210 Kg/cm2 m3 SI SI
03.08.04.02 Encofrado y Desencofrado Normal m2 SI SI
03.08.04.03 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 kg SI SI
03.08.05 CARPINTERIA DE METALICA
03.08.05.01 Tapa metálica de 1.30x 1.0 m und SI SI
03.08.06 TUBERIA DE EVACION DE LODOS
03.08.06.01 Sum. e Inst. Tubería PVC UF PN-10 Ø 160 mm Para Agua m SI SI
Fuente: Elaboración Propia
De acuerdo al desarrollo de esta tesis y con la información de la Tabla 4,
Tabla 5 y Tabla 6, se tiene además de las partidas (que poseen unidad de metrado),
descripciones como títulos que anteceden a las partidas de obra como por
ejemplo: Obras de Concreto Armado; y por las cuales siempre se las ubica dentro
de un presupuesto normal, pero sin embargo este esquema total mostrado en las
tablas mencionadas es imposible generarlas tal cual en el REVIT para su control
(títulos y partidas de obra correlativamente con sus ítems), solamente es posible
generar partidas de obra a nivel de tablas sin sus títulos y sin el orden con que se
los agrupa cuando normalmente se genera un presupuesto de obra.
Además, existe otra alternativa de generar un filtro de todo nuestro
esquema de presupuesto (pero no a nivel de tablas, solo en forma descriptiva para
uso filtrado en tablas de planificación/cantidades) según sus ítems respetando sus
títulos y orden, que es a través de las notas claves del REVIT (keynotes), que sirve

78
para agrupar cada elemento modelado a la sección (ítem) que pertenezca(a
encofrado, acero, concreto, etc.) y luego exportarlas a un programa de
presupuestos compatible; sin embargo estos “keynotes” que son de mucha
utilidad cuando se usan en compatibilidad con REVIT, tales como Arquímedes,
Presto, entre otros usados en otros países, no nos sirve para el desarrollo de esta
tesis que es empleando el software de costos y presupuestos s10 (incompatible
con REVIT) de uso común en el Perú; es por ello que a pesar que se ha generado
en REVIT los “keynotes” para la presente tesis como se observa en la Figura 59, no
se utilizó y la exportación de las mediciones tuvo otro tratamiento que se expone.

Figura 59. Partidas de obra en REVIT filtradas a través de notas clave


Fuente: Elaboración Propia

Sin embargo, ya una vez identificadas las partidas de obra del proyecto en
la zona de la planta de tratamiento que se analiza en la presente tesis según se
indica en la Tablas 4, Tabla 5 y Tabla 6, se procederá a crear cada partida
identificada (sean o no automatizables) en el REVIT a través de tablas de
planificación/cantidades o de cómputo de materiales según sea necesario, tal
como se observa en la Figura 60, pero para mayor manejabilidad de las tablas en
REVIT se las nombró solo con sus números de ítems.
Estas tablas creadas en REVIT deben de tener la misma configuración en
espacio (igual cantidad de filas verticales) para que al momento de ser exportadas
al Microsoft Excel para generar las planillas de metrado correspondientes, no se
tenga problemas de configuración, y puedan ser emitidas a nivel de resultados. En

79
el Anexo C, se muestra la configuración que debe de tener cada tabla para poder
generar automáticamente la impresión de la planilla de metrados total obtenida
con los datos del REVIT, a través del Macros Excel propuesto en esta tesis.

Figura 60. Lista de tablas de planificación/cantidades en REVIT


Fuente: Elaboración Propia

iii. Agrupamiento de elementos para metrado


Una vez generada cada tabla de metrado en REVIT y con nuestro proyecto
ya modelado, en esta etapa se procede a asignar cada elemento a su respectiva
tabla, para que el programa cuantifique la cantidad exacta según la partida creada
con tablas de planificación/cantidades y con la unidad de metrado que se
referencie. En la Figura 61, se tiene ya todo el modelo asignado a cada tabla
respectiva, por lo que tomando al azar de la lista de tablas al seleccionar los
elementos del ítem “03.02.04.01 Concreto Premezclado f’c=210 kg/cm2
c/plastificante - Muro” se resalta en el modelo de color azul lo que pertenece a esta
tabla, por lo que así se vuelve un poco difícil olvidarse de metrar elementos en el
proyecto para su cuantificación final.
A su vez, se puede observar en la Figura 61 que, así como sucede con otras
partidas, el ítem 03.02.04.01 se subdivide en tres tablas: (a) – Muros, (b) – Losas I
y (c) – Losas II. Esto se realiza debido a que en REVIT solo se puede agrupar en una
sola tabla de planificación/cantidades cuando:

80
• Existe una multicategoría: Cuando existen varias categorías de
modelo incluidas, excepto las categorías de sistema (muros, suelos,
cubiertas, etc.) que no se pueden juntar.
• Por categorías: REVIT se centra en una sola categoría como solo
puertas, solo muros, solo ventanas, solo cimentaciones, etc.
• Modelado Diferente: Cuando se realiza el modelado de un elemento
conocido con distinta categoría, no se pueden agrupar en una sola
tabla por más que sea el mismo tipo de elemento, ejemplo: losas
estructurales con suelo estructural.
Es por estos tres puntos que, en la presente tesis varias partidas de obra se
subdividen en 2 o más tablas para su cuantificación de metrado, ya que no existe
otro método dentro del REVIT para su tratamiento y ningún otro programa, “plug-
in” o “add-on” para su tratamiento.

Figura 61. Modelo REVIT con partidas de obra asignadas a su respectiva tabla
Fuente: Elaboración Propia

En la Tabla 7 se presenta la lista de las partidas que tienen más de una tabla
para su cuantificación de metrado en el REVIT que se obtuvieron producto del
modelado del proyecto, y que según lo mencionado anteriormente en el acápite
ii, teniendo 110 partidas de obra por analizar en el programa, se le tiene que
adicionar 16 tablas más que existe por las subdivisiones que existen debido a su
modelado, haciendo un total de 126 tablas analizadas y cuantificadas,

81
pertenecientes a la zona de la planta de tratamiento que fue la población y
muestra de la presente tesis, y cuyos resultados numéricos (metrados) se
muestran en el Anexo D.
Tabla 7
Partidas de obra subdivididas en 2 o más tablas para su cuantificación

Cantidad de
Ítem Descripción Und
Tablas
03.01.04.01 Concreto Premezclado f’c=210 kg/cm2 c/plastificante m3 02
(a) Losas
(b) Muros
03.01.05.01 Pintura Látex en Muros Exteriores m2 02
(a) Muros
(b) Losas
03.02.04.01 Concreto Premezclado f’c=210 kg/cm2 c/plastificante m3 03
(a) Muros
(b) Losas I – Base Filtros y Canal
(c) Losas II – Techo Cajas de Reunión Filtros
03.02.05.01 Pintura Látex en Muros Exteriores m2 02
(a) Muros
(b) Losas
03.03.04.01 Concreto f’c=210 kg/cm2 m3 02
(a) Zapata Portón
(b) Columna Portón
03.03.06.01 Pintura Esmalte en Estructura Metalica m2 02
(a) Postes y Ángulos
(b) Malla Galvanizada
03.05.04.01 Concreto Premezclado f’c=210 kg/cm2 c/plastificante m3 04
(a) Losas I - Base
(b) Losas II - Techo
(c) Muros Caseta Cloración
(d) Escalera Caseta Cloración
03.06.04.01 Concreto f’c=210 kg/cm2 m3 03
(a) Columnas - Almacén
(b) Vigas – Almacén
(c) Zapatas - Almacén
03.06.07.01 Tarrajeo en Interiores y Exteriores con Mortero C/A 1/5 m2 02
(a) Muros Almacén – Plano Vertical
(b) Muros Almacén – Plano Horizontal
03.06.07.02 Vestidura en Derrames en Puertas, Ventanas y Vanos m2 02
(a) Muros Almacén – Plano Horizontal
(b) Muros Almacén – Plano Vertical
03.06.12.01 Pintura Látex en Muros Interiores m2 02
(a) Muros Almacén – Plano Horizontal
(b) Muros Almacén – Plano Vertical
03.08.04.01 Concreto Premezclado f’c=210 kg/cm2 c/plastificante m3 02
(a) Muros – Cajas de Recolección
(b) Losas – Cajas de Recolección
Fuente: Elaboración Propia

Como se observa en la Tabla 7, todas las partidas del proyecto que han sido
subdivididas en 2 o más tablas son las de concreto, pintura y tarrajeos, debido a
que los elementos contenidos en estos han sido creados en una posición
horizontal y/o vertical por su categoría, y es por ello que su cuantificación no se
puede realizar en una sola tabla.

82
3. Exportación de Datos a Microsoft Excel
1er Método. - La capacidad de exportación de datos del software REVIT aún
deja mucho que desear en la actualidad, ya que solo se puede realizar en formato
texto “.txt” (llamado bloc de notas) y solo una tabla de planificación por vez, es
decir debe hacerse manualmente una por una. Luego de dicha exportación debe
de transformarse todos estos archivos de texto a un único formato de Microsoft
Excel “xls”, para que los datos sean manejables y donde los metrados ya
cuantificados puedan materializarse en una planilla de metrados a través del
Macros presentado en la presente tesis (ver Anexo B), siendo todo este proceso
el camino más largo.
2do Método. - Sin embargo, en la web a través de una app gratuita
(aplicación para REVIT) llamada “Universo BIM Tablas”, descargada del sitio web:
http://www.universobim.com/universo-bim-tablas/, con la cual se puede exportar
a formato de Microsoft Excel “.xls” directamente desde el REVIT todas las tablas
de planificación generadas en distintas hojas de cálculo en un solo archivo, para
generar posteriormente la planilla de metrados a través del Macros presentado
(ver Anexo B), siendo este el proceso empleado en la tesis (ver Figura 62).
1er Método

REVIT Archivo Texto Archivo Excel Planilla de


Metrados

126 Archivos ".txt"


Tablas de (Modo Manual - Macros
Planificación Enlace con Microsoft (Modo
(Modo Manual) Excel) Automático)

2do Método

REVIT + Archivo Excel Planilla de


UNIVERSO BIM Metrados

Tablas de Planificación Macros


126 Archivos en 1 ".xls" (Modo Automático)
(Modo Automático)
Figura 62. Métodos de exportación de datos de REVIT a Microsoft Excel
Fuente: Elaboración Propia

83
Una vez seleccionado y realizando el 2do método de exportación,
tendremos nuestro archivo nativo Microsoft Excel con todos los datos obtenidos
del REVIT y a los cuales aplicaremos nuestra Macro (ver Anexo B), para así obtener
con tan solo un clic, la planilla de metrados de la zona de planta de tratamiento del
proyecto (ver planilla de metrados en Anexo D) como se observa en la Figura 63.

Figura 63. Archivo Microsoft Excel generado y ejecución de Macros Excel durante
el proceso de enlace
Fuente: Elaboración Propia

4. Definición de presupuesto de obra en S10


La definición de un presupuesto casi siempre a través de un software en el
entorno BIM, siempre depende de cada profesional y de su uso común de acuerdo
a las normas vigentes del país en que se encuentre, pero que no siempre es
compatible con un software BIM; en Perú el S10 es el software más común y de
mayor uso en la industria de la construcción en entidades públicas y privadas, y
más aún en empresas constructoras, y que no es compatible con algún software
BIM. Además, la mayoría de softwares de costos y presupuestos casi nunca son
compatibles con REVIT (llámese compatible a la obtención directa y enlace de
datos entre programas) y más aún no contribuyen a la interoperabilidad que
persigue la metodología BIM. Es por ello que sea cual fuese el software de costos
y presupuestos empleado, se debe saber que datos exactos se necesitan obtener
producto del uso del software para poder continuar la cadena de enlace durante
la metodología BIM. En la presente tesis se define un presupuesto de obra
utilizando el software s10 de costos y presupuestos utilizando la información inicial

84
del expediente técnico del proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio de
Agua Potable de los Poblados de Pashpa, Huantzapampa, Jiuya, Shinua y Antapluy,
Distrito de Taricá – Huaraz – Ancash” (Zona Planta de Tratamiento – Parte 03), que
ya posee un análisis de costos unitarios completo con precios, metrados, costos
parciales y totales (ver Anexo A), los cuales al ser datos que requerimos para
continuar con el enlace BIM, nos simplifica la labor porque su desarrollo no es un
objetivo de la presente tesis. Es decir, después de un análisis de costos, los datos
relevantes que son necesarios para continuar con el flujo BIM son:
- Costo unitario por partida
- Costo Mano de obra, Equipos y Materiales (opcional)
- Precios parciales y totales por partida
5. Definición de Cronograma de Obra en Ms Project
El cronograma de obra realizado en Ms Project, se realiza después de la
creación del presupuesto de obra y como consecuencia de la exportación de los
datos del software s10 utilizado en la tesis, además para cuantificar cada partida
de obra en tiempo y recurso, con su ruta crítica como objetivo principal. En la
metodología BIM este proceso no cambia y es de igual importancia, ya que se
requiere tanto de costos y programación, para completar el flujo BIM esperado.
Es por ello que definir un cronograma de obra en metodología BIM por sus
objetivos que se persiguen, es la segunda parte más importante después de la
creación del modelo en REVIT, ya que este cronograma de obra es el dato más
importante que se adjunta y se ejecuta en NAVISWORKS junto al modelo REVIT
para poder realizar la construcción virtual del proyecto con tiempos ya definidos y
costos parciales y totales que han sido cargados previamente al Ms Project. El
cronograma de obra del proyecto de la presente tesis, ha sido previamente
desarrollado y se posee como dato inicial en esta elaboración BIM. Los datos
relevantes que son necesarios en esta etapa para continuar con el flujo BIM son:
- Partidas de obra con días de duración
- Cronograma de obra enlazado con Fechas de Inicio y Fin del proyecto
y ruta crítica del proyecto
- Costos parciales y totales cargados en cada partida (obtenidos del s10
o presupuestador)

85
6. Enlace BIM en Navisworks (Revit + Presupuestos + Cronograma)
El software NAVISWORKS es el programa integrador o enlace del modelo
virtual, costos y cronograma, y aquel en que se ha realizado la construcción virtual
(adjunta en DVD) del proyecto desarrollado en la presente tesis. Esta integración
de datos se realiza siguiendo dos pasos:
1er Paso. - Se cargan al programa dos archivos: (a) extensión “.rvt”, archivo
de REVIT del modelado del proyecto, y (b) extensión .mpp, archivo Ms Project del
cronograma de obra y al cual se ha cargado previamente el presupuesto de obra;
siendo estos dos los únicos necesarios para realizar la construcción virtual. Una
vez cargado estos dos archivos al integrador, se observará la lista de partidas de
obra en el “timeliner” del software con sus fechas de inicio, fecha de fin, costos
parciales y totales de cada una, y el modelo completo del proyecto descompuesto
por elementos y características en el “selection tree”.
2do. Paso. – Se procederá a generar los enlaces correspondientes entre
cada elemento del modelo virtual REVIT a su partida correspondiente dentro del
cronograma de obra según sus ítems, visualizándose esto en la columna
“Attached” y estableciendo que es un proceso constructivo con la opción
“construct” en la columna “Task Type”, como se observa en la Figura 64 y Figura
65, debido a que estos ítems fueron asignados a cada elemento creado durante el
modelado virtual REVIT, con el fin de metrarlos y enlazarlos ahora a NAVISWORKS.

Figura 64. Enlace modelo virtual REVIT y cronograma Ms Project para construcción
virtual en Navisworks
Fuente: Elaboración Propia

86
Figura 65. Visualización de Modelo NAVISWORKS enlazado para su construcción
virtual.
Fuente: Elaboración Propia

7. Análisis de Compatibilidad
La penúltima fase de desarrollo en la metodología BIM propuesta, una vez
realizado el enlace en el software NAVISWORKS es el análisis de compatibilidad o
detector de incompatibilidades del proyecto, que se plantea para reconocer los
errores que comúnmente se llevan a cabo durante las fases de construcción de los
proyectos, que sirve para comparar los objetivos constructivos visibles que se
quiere lograr con el proyecto presentado en la presente tesis (o cualquier otro
proyecto) y la información a través de datos digitales (costos, tiempos y recursos)
representados en partidas de obra, que se han suministrado finalmente a este
modelo virtual. Es decir, en esta etapa se identifican a nivel visual todos los errores
de modelado que existan detectando sus interferencias entre unos y otros
elementos en el software NAVISWORKS y se compatibiliza con sus datos virtuales
que, en caso de encontrarlas, se debe retornar al modelo virtual REVIT para su
corrección y se continúa con el flujo de desarrollo BIM propuesto a través del
diagrama de la Figura 25.
El análisis de compatibilidad se realiza solamente en tres dimensiones y
automáticamente, ya que por su propio proceso no se puede realizar en otras
metodologías que no sean BIM, este análisis a través de la detección de
interferencias (clash detective), se realizó al proyecto de la presente tesis
encontrando los resultados que se muestran en el capítulo IV.

87
8. Recorrido Virtual Animado y obtención de datos Virtuales
Una vez desarrollado el modelo BIM de acuerdo al proyecto de la tesis,
teniendo en cuenta los planos ya definidos con su gestión de información digital
en tiempo real, como última fase se realizó el recorrido virtual en NAVISWORKS
desde una vista espacial por la característica del proyecto y animación virtual del
proceso constructivo a través de un programa complementario para su mejor
visualización como es el Lumion que le aporta características visuales singulares
por ser un software empleado en arquitectura de mayor potencial que el
NAVISWORKS, como se observa en las Figuras 66 y Figura 67.

Figura 66. Recorrido virtual del proyecto realizado en Navisworks con avance de
19%, 41%, 66% y 76 % del total respectivamente.
Fuente: Elaboración Propia

88
Figura 67. Animación virtual del proyecto realizada en Lumion
Fuente: Elaboración Propia

3.6.4 VISUALIZACIÓN DE RESULTADOS DE MODELOS


El producto final que se ha obtenido de ambos modelos analizados para su
visualización de resultados durante el desarrollo de esta tesis, son archivos
digitales con extensiones de software de la plataforma Autodesk empleada, como
producto de su modelado de información digital (ver Figura 68).
Modelo Convencional Gestión de Proyectos Modelo BIM

- 01 Archivo .dwg (AutoCAD) - 01 Archivo .rvt (Revit)


- 01 Archivo .nwf (Navisworks)

Figura 68. Visualización de resultados de modelos analizados en la tesis


Fuente: Elaboración Propia

89
3.6.5 MANEJO DE INFORMACIÓN
El manejo de información, es una característica y objetivo principal que
persiguen ambos modelos, cuyo reconocimiento inicial de ventajas y desventajas
se pueden reconocer a simple vista en el modelo final generado (ver Figura 68).
El modelo convencional de gestión de proyectos, tiene como producto final
un modelo virtual gestionado solo en AutoCAD en dos dimensiones y que solo
proporciona información estática como: ubicación, dimensiones y
especificaciones técnicas, que plasmados en planos de obra, originan unos
metrados que son necesarios para evaluar costos, tiempos y alcance, en este
modelo cuando ocurren cambios por modificaciones y/o errores significativos al
proyecto en su etapa de diseño y/o construcción; no se puede administrar su
información total de manera versátil y automática, porque se necesita actualizar
cada parte del archivo AutoCAD generado, modificando toda la línea de flujo de
desarrollo siguiente del proyecto (metrados, costos, tiempos y recursos)
observada en la Figura 24, a diferencia del modelo BIM. Además, cada archivo
donde se almacena información del proyecto está completamente aislado del
otro, sin poder comprobar la veracidad con la que han sido desarrollados y la
compatibilidad entre estas.
En cambio, el modelo BIM tiene como producto final el modelo virtual
generado en REVIT de tres dimensiones y proporciona una información dinámica
de: ubicación, dimensiones, cuantificaciones, visualización y especificaciones
técnicas como se muestra en la Figura 69, que han sido plasmados en un modelo
tridimensional y también materializados en planos de dos dimensiones de obra,
donde cada cambio a causa de errores o modificaciones que se realizan, afectan
buenamente actualizándose de manera automática las cuantificaciones totales de
solo los materiales involucrados restantes a los cambios, los planos generados en
sus respectivas plantillas y su construcción virtual, es decir un solo cambio puede
modificar toda la línea de flujo de desarrollo del proyecto, según se observa en la
Figura 25. Además, posee la información integrada, descrita anteriormente,
facilitando al proyectista y/o constructor a evaluar comprobando la veracidad de
cada información generada y su compatibilidad respectiva, evitando la falsedad de
datos o fraguado de información digital que vuelva incompatible el proyecto.

90
Figura 69. Manejo de información integrada del modelo BIM al 70% del proyecto
Fuente: Elaboración Propia

3.6.6 ANÁLISIS COMPARATIVO DE MODELOS


3.6.6.1 ANÁLISIS COMPARATIVO CUALITATIVO DE MODELOS
a. Conceptualización y visualización de modelos
Las empresas constructoras, normalmente desarrollan proyectos que
involucran concreto, ya sea desde un simple cimiento hasta muros reforzados y
una variedad de tipos de estructuras que tienen inmerso principalmente dicho
material pertenecientes a proyectos de diversa envergadura, sin embargo hasta la
actualidad todas estas estructuras siempre han sido plasmadas desde la fase de su
idea inicial como proyecto hasta el momento de iniciar su construcción para
reconocer cada elemento del proyecto visualmente siempre en dos dimensiones,
como lo fue el proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable
de los Poblados de Pashpa, Huantzapampa, Jiuya, Shinua y Antapluy, Distrito de
Taricá – Huaraz – Ancash”, y utilizándose las tres dimensiones solo de acuerdo al
grado de complejidad que se presente pero sin contener información del proyecto,
es decir los profesionales inmersos en dicho desarrollo trabajan todo el contenido
del proyecto (conceptualización) de forma separada, por una parte se encuentra
el diseñador estructural, por otra los cadistas, prespuestadores, programadores
de obra, etc. o simplemente se ha desarrollado individualmente todas las partes
del proyecto que nunca se integraron para que previo a su construcción se analice
su veracidad y compatibilidad, siguiendo un flujograma igual o parecido que la
Figura 24 descrita anteriormente, al cual llamamos en la presente tesis como
modelo convencional de gestión de proyectos; que a diferencia del modelo BIM
desarrollado, empieza desde su idea inicial conceptual y visualmente en tres

91
dimensiones tal cual se generaría en nuestra imaginación, al cual como ya hemos
observado en este proyecto de la planta de tratamiento, se le ha suministrado la
información necesaria (costos, tiempos y recursos), e identificado sus alcances y
objetivos del proyecto visualmente desde su creación logrando un mejor
entendimiento del mismo con la veracidad y compatibilidad del modelo que fue
desarrollado por el autor.
La conceptualización y visualización de ambos modelos está definida por el
software que se utiliza para su creación, el AutoCAD empleado en el modelo
convencional fue usado netamente en dos dimensiones como normalmente se
utiliza, teniendo precisión pero sin poseer un grado de detalle que fije límites de
desarrollo de la información, es decir que sus detalles de este modelo no aporta
datos relevantes para la construcción y solo depende de la precisión del cadista
responsable del mismo; mientras el software REVIT en el modelo BIM que por su
naturaleza de tres dimensiones fue utilizado como tal posee además un grado de
precisión y detalle con que se realiza su modelado y la característica de asemejarse
cada vez más a la realidad por la cantidad de información suministrada, a este
concepto de cantidad para nivel de detalle en BIM se le conoce como LOD (Level
of Detail ), y su confiabilidad de usar dicha información se le conoce como LOD
(Level of development), que se ejemplifica en la Figura 70 y se toma como
referencia para marcar metas de desarrollo en el modelado. Para los fines
planteados en la tesis en el modelo BIM solo fue necesario llegar a un nivel de
detalle de G1 o conceptual con un nivel de desarrollo de LOD 400 o construcción.

Figura 70. Niveles de detalle (LOD) y niveles de desarrollo (LOD) en BIM


Fuente: Tomado de “History of LOD” por practicalbim.blogspot.com, 2013
(http://practicalbim.blogspot.com/2013/03/what-is-this-thing-called-lod.html)

92
En la Tabla 8, se muestra una comparación del desarrollo de los dos
modelos generados en esta tesis, identificando la dimensión de la información
digital que se puede obtener como resultado al inicio, durante y al final de su
desarrollo para los fines constructivos.
Tabla 8
Análisis comparativo conceptual y visual de los Modelos en Revit y AutoCAD
MODELO REVIT MODELO AUTOCAD
1. Ideas Definidas 3D 1. Ideas Definidas 2D
2. Modelo Virtual REVIT 3D 2. Modelo AutoCAD 2D
a. Ubicación Espacial 3D a. Ubicación en Coordenadas X, Y
b. Topografía 3D b. Topografía 2D
c. Modelado de Estructuras c. Modelado de Estructuras
i. Movimiento de Tierras 3D i. Movimiento de Tierras en cortes 2D
ii. Arquitectura 2D -3D ii. Arquitectura solo 2D con cortes
iii. Estructuras iii. Estructuras
- Encofrado 3D - Encofrado – no existe
- Concreto 3D - Concreto 2D
(Vista Total en planta y cortes) (Vista parcial en planta y cortes)
- Acero de Refuerzo 3D - Acero de Refuerzo 2D
(Vista Total en planta y cortes) (Vista parcial en planta y cortes)
iv. Instalaciones (Tuberías y Accesorios) iv. Instalaciones (Tuberías y Accesorios)
3D 2D
v. Modelos Genéricos v. Bloques Autocad 2D
vi. Acabados (Modelado) vi. Acabados (Sombreado y Textos)
d. Metrados Constructivos (.xls) d. Metrados Constructivos (.xls)
Desarrollo: Automático Desarrollo: Manual
i. Definición de Partidas de Obra i. Definición de Partidas de Obra
ii. Agrupamiento de elementos ii. No se agrupan elementos
iii. Tablas de Metrados REVIT según Se realiza manualmente de los planos
Partidas de obra 2D y no existe automatización de datos
3. Presupuesto S10 3. Presupuesto S10
4. Cronograma Ms Project 4. Cronograma Ms Project
5. Construcción Virtual 3D (Integración de 5. No existe construcción virtual 3D ni
Datos) integración de datos
Fuente: Elaboración Propia
b. Control de proyectos en los Modelos
La herramienta básica con la cual se controla cada proyecto estableciendo
parámetros de control o hitos de producción estimando en cada actividad
periodos de días y costos, es el cronograma Gantt, que en un modelo convencional
tanto como en un modelo BIM se desarrolla de la misma manera pudiendo
emplearse el software que mejor se crea conveniente como el Ms Project (usado
en la tesis) o Primavera, entre otros. Sin embargo, en el modelo convencional de
gestión de proyectos el diagrama Gantt con su información tanto de costos y de
periodos de duración solo queda plasmado en un papel sin ser verificado, sin saber
a qué elementos del proyecto corresponde cada actividad representado en el

93
mismo como partida de obra, costo o duración, y más aún si la correlación de
actividades que deben seguir una secuencia lógica para desarrollar un proceso
constructivo adecuado es veraz y compatible con los objetivos. En cambio, en el
modelo BIM, este cronograma Gantt es de suma importancia para poder cerrar el
flujo que desarrolla esta metodología porque es el que da vida a la construcción
virtual o proceso constructivo cargado al NAVISWORKS enlazado con nuestro
modelo REVIT, pudiendo de esta manera lograr verificarse que cada elemento del
proyecto sea partícipe en costos, tiempo y alcance dentro del proceso
constructivo, y que cualquier modificación que exista se realice en todos sus
componentes de ese ciclo descrito anteriormente.
Sin embargo, el control de proyectos para ambos modelos no solo es un
diagrama Gantt de lo proyectado a ejecutarse, sino más bien un monitoreo pre
construcción y durante el mismo. En la fase de la pre construcción del modelo BIM
se realiza versátilmente el seguimiento de lo proyectado a ejecutarse a medida que
se modela donde su revisión y modificación no es compleja por ser un único
modelo con sus modos de visualización que posee y más aún cuando se tienen
varios proyectos desarrollándose a la vez, los cuales pueden manipularse con
facilidad independientemente de la cantidad de información que se maneja, pero
en un modelo convencional no es tan sencillo realizarlo cuando se tiene que
realizar el seguimiento mencionado por las limitaciones que tiene observar varios
planos solo en dos dimensiones realizando solo un enlace mental de las figuras y
datos, teniendo como primer paso básico entender los planos e interpretarlos con
todos los datos alternativos que se tengan, cuyas revisiones y visualizaciones no
se realizan tan instantáneamente lo cual pueden generar muchas versiones del
mismo proyecto, difíciles al momento de manipular cuando se generan cambios.
En la fase de construcción el control de proyectos se va realizando a medida que
el diagrama de Gantt avanza según el periodo de días de ejecución, lo que en el
modelo BIM se puede visualizar fácilmente por la simulación virtual de la
construcción real, pasa todo lo contrario cuando en el modelo convencional por
no tener este tipo de visualización del diagrama Gantt y la obra a la vez, se
convierte en una relación teórica-real porque los datos de avances de obra
representadas porcentualmente y traducidos a costos con los cuales se tabulan y

94
calculan curvas de control son plasmados teóricamente comparados con la
construcción real, a diferencia de un modelo BIM donde estos mismos datos
tienen una relación real-real, porque dichos avances de obra son comparados con
lo que debió construirse hasta ese hito que ya se tiene construido virtualmente y
lo que existe realmente construido, estableciendo los análisis de control
necesarios, dejando de lado los cálculos teóricos, migrando a lo real.
Así como el control de proyectos, existen análisis más complejos que
refiere sistemas y herramientas de gestión relacionado con BIM, como last
planner, lean construction , PMI (Project Management Insitute), entre otros,
abarca un sistema más amplio de conocimientos llamado VDC (Virtual Design
Construction) que es el la metodología con uso del BIM aplicando todo lo
mencionado para medir el desempeño del proceso y que tienen usos más amplios
que los considerados como objetivos en la presente tesis, que no han sido
mencionadas por el autor.
3.6.6.2 ANÁLISIS COMPARATIVO CUANTITATIVO DE MODELOS
El análisis comparativo cuantitativo del modelo convencional y modelo BIM
de la tesis, se realizó en base a resultados obtenidos del modelamiento de ambos,
identificando tres variables cuantitativas: tiempos, metrados y costos.
a. Tiempos
El tiempo utilizado en realizar ambos modelos con sus diferentes
componentes se puede observar en la Figura 71, para observar la diferencia de días
utilizados por cada software empleado y el total de días por modelo.
Tiempos en Tiempo
Tiempo
Modelo Total
Fase Software Total
Convencional (%)
Interoperable
3
Diseño "X" 7 47%
Tiempos (Días) Autocad 4
Microsoft Excel 5
Modelo Modelo
Fase Software Documentación s10 2 8 53%
Convencional BIM
Ms Project 1
Interoperable
3 5 Construcción Virtual Navisworks 0 0 0%
Diseño "X" Totales 15
Autocad o Revit 4 8
Documentación Microsoft Excel 5 3 Tiempos en Tiempo Tiempo
s10 2 2 Fase Software Modelo BIM Total Total
Ms Project 1 1 Interoperable
5
Construcción Navisworks 0 1 Diseño "X" 13 65%
Totales 15 20 Revit 8
Microsoft Excel 3
Documentación s10 2 6 30%
Ms Project 1
Construcción Navisworks 1 1 5%
Totales 20

Figura 71. Tiempos utilizados durante el desarrollo de Modelos en la tesis


Fuente: Elaboración Propia

95
Durante un desarrollo con flujo de trabajo BIM y con CAD, normalmente
existen 3 fases o secuencias: (a) diseño, (b) documentación, y (c) coordinación,
que, graficados con el tiempo nos muestran curvas de comparación entre una
metodología y otra, donde el tiempo total representa la suma de la
conceptualización y la construcción del proyecto (ver Figura 72a). Estas curvas son
dinámicas conforme la experiencia del desarrollador, ya que el tiempo en flujo CAD
solo podría reducirse centralmente en la fase de documentación a medida que se
implementan plantillas de dibujo, o dibujos referencia de otros proyectos, donde
la generación de información posterior al modelado es independiente y son
consecuencia indirecta de esta implementación; mientras en el modelo BIM la
curva de su flujo disminuye en el tiempo con una implementación de su plantilla
afectando desde el diseño hasta el dibujo abarcando dos fases, que es
consecuencia de la elaboración anterior de proyectos similares anteriores que
poseen por lo menos algunas características y que no solo contiene dibujos como:
categorías, familias, componentes o modelos genéricos, sino tablas y formas de
metrados automatizados que generan información directa del modelo que
ahorrando tiempos de metrado en Excel de la fase de documentación del flujo
CAD, disminuyen la curva del tiempo desde la fase de diseño hasta la fase final de
coordinación. (ver Figura 72b).
(a) (b)

Figura 72. Curvas de relación con el tiempo de metodologías BIM y CAD


Fuente: Tomado de “Construyendo ciudades inteligentes con BIM” por
Esmartcity.com, 2016 (https://www.esmartcity.es/comunicaciones/construyendo-
ciudades-inteligentes-bim-building-information-modeling)

Para efectos de esta tesis, el autor solo ha considerado la conceptualización


del proyecto de la muestra por el proyecto ya construido, con un BIM sin plantilla.
Los tiempos calculados en cada elaboración de los modelos, nos representan una

96
medida de la factibilidad de aplicar cada uno. El modelo BIM con 20 días de
elaboración frente al modelo convencional con solo 15 días, posee una diferencia
de tan solo 5 días de elaboración, que analizados laboralmente abarcan una
semana más de trabajo con una sola persona, considerando diferencias claves en
el desarrollo como: (a) considerar en la fase de diseño un software interoperable
al que se le denominó “X” para el análisis, (b) en las fases de diseño el manejo de
AutoCAD o REVIT, con su documentación de metrados en Microsoft Excel, y (c)
considerar el software NAVISWORKS para la construcción virtual del modelo.
Estos tiempos han sido graficados por software y por fases como se observa en la
Figura 73, observando en el modelo convencional CAD, la tendencia de mayor
tiempo ubicado centralmente en la fase de documentación y en el modelo BIM su
tendencia de mayor tiempo pegada hacia la izquierda en la fase de diseño y
disminuyendo conforme se acerca al final de su desarrollo con su construcción
virtual.

Figura 73. Gráficas de tiempos utilizados en modelo convencional y BIM


Fuente: Elaboración Propia

El software utilizado de la Figura 73, está ubicado horizontalmente de


acuerdo al flujo y secuencia que se desarrollan, que en un modelo convencional
termina en un archivo Ms Project, mientras en un modelo BIM termina en un
modelo NAVISWORKS de construcción virtual como entregable y que,
superponiendo ambas curvas, se puede observar la ubicación conjunta de la mayor
cantidad de tiempo empleado, ayudando a tomar decisiones pre y post modelados

97
como referencias de mejora para optimizar tiempos y/o software. Esta
superposición de la Figura 74 nos muestra realmente las curvas obtenidas en el
proceso de conceptualización del proyecto de la tesis, a diferencia de la Figura 72
que abarca ampliamente no solo la conceptualización, sino sumado a la
construcción de un proyecto total.

Figura 74. Superposición de curvas de tiempos utilizados en proceso de


conceptualización de la tesis
Fuente: Elaboración Propia

Según los datos analizados superpuestos en la Figura 74, en el modelo


convencional disminuyen sus tiempos en el modelado y documentación en CAD
que el modelo BIM, pero ambos utilizando el mismo tiempo en el análisis de costos
en s10 y programación de Ms Project, que comparando con otros proyectos
realizados a nivel mundial se observa la misma tendencia, cuyos resultados
óptimos son reflejados aún más en la etapa de construcción, (ver Figura 75).

Figura 75. Estudio comparativo de proyectos en sus versiones CAD y BIM


Fuente: Tomado de “Construyendo ciudades inteligentes con BIM” por
Esmartcity.com, 2016 (https://www.esmartcity.es/comunicaciones/construyendo-
ciudades-inteligentes-bim-building-information-modeling)

98
b. Metrados
La segunda variable cuantitativa referida en la tesis, son los metrados que
a través de medidas reconoce que cada elemento de un proyecto en un modelo
CAD o BIM es cuantificable en una planilla de metrados y ubicada según la partida
de obra a la que pertenezca en el orden dado dentro de un presupuesto. En la
presente tesis, en el modelo convencional se tienen las partidas de obra en su
orden respectivo, y los metrados del expediente técnico (Anexo A) con un modelo
de planilla de metrados de la muestra (Anexo C), que son comparados en base a
lo realizado en el modelo BIM, con variaciones en cantidad, según se observa en la
Figura 76 y Figura 77.
Metrado Metrado
Diferencia
Item Descripción Und Expediente Revit Final
(A-B)
Técnico (A) (B)
03 PLANTA DE TRATAMIENTO
03.01 SEDIMENTADOR (1 UND)
03.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES
03.01.01.01 Limpieza de Terreno m2 121.25 94.19 27.06
03.01.01.02 Trazo Nivelacion y Replanteo durante la ejecucion m2 121.25 94.19 27.06
03.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
03.01.02.01 Excavacion Manual en Terreno Compactado m3 652.91 431.05 221.86
03.01.02.02 Relleno y Compactado de área de circulacion m3 160.69 382.55 -221.86
03.01.02.03 Eliminacion de Material Excedente C/Maquinaria D=2km m3 622.80 134.71 488.09
03.01.03 CONCRETO SIMPLE
03.01.03.01 Concreto 1:10 +30% P.G. para base de sedimentador m3 18.85 22.34 -3.49
03.01.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO
03.01.04.01 Concreto Premezclado f'c=210 kg/cm2 C/Plastificante m3 36.30 34.65 1.65
03.01.04.02 Encofrado y Desencofrado Caravista m2 189.84 234.82 -44.98
03.01.04.03 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 kg 2,389.68 2350.54 39.14
03.01.05 PINTURA EXTERIOR
03.01.05.01 Pintura Latex en Muros Exteriores m2 75.94 28.08 47.86
03.01.06 ACCESORIOS VARIOS
03.01.06.01 Accesorios Sedimentador GLB 1.00 #N/A #N/A
03.01.07 VARIOS
03.01.07.01 Junta w ater stop de 6'' m 38.60 49.64 -11.04
03.02 FILTRO LENTO (04 UND.)
03.02.01 TRABAJOS PRELIMINARES
03.02.01.01 Limpieza de Terreno m2 313.90 328.62 -14.72
03.02.01.02 Trazo Nivelacion y Replanteo durante la ejecucion m2 313.90 328.62 -14.72
03.02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
03.02.02.01 Excavacion Manual en Terreno Compactado m3 467.50 1346.89 -879.39
03.02.02.02 Relleno y Compactado de área de circulacion m3 235.75 27.65 208.10
03.02.02.03 Eliminacion de Material Excedente C/Maquinaria D=2km m3 325.25 1319.24 -993.99
03.02.03 CONCRETO SIMPLE
03.02.03.01 Solado de concreto C:H 1:10 e = 4" m2 227.86 221.05 6.81
03.02.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO
03.02.04.01 Concreto Premezclado f'c=210 kg/cm2 C/Plastificante m3 163.12 158.53 4.59
03.02.04.02 Encofrado y Desencofrado Caravista m2 760.30 684.24 76.06
03.02.04.03 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 kg 12,059.58 12187.70 -128.12
03.02.05 PINTURA EXTERIOR
03.02.05.01 Pintura Latex en Muros Exteriores m2 223.16 207.28 15.88
03.02.06 ACCESORIOS VARIOS
03.02.06.01 Accesorios para Filtro GLB 1.00 #N/A #N/A
03.02.07 TUBERIAS
03.02.07.01 Sum. e Inst. Tuberia PVC UF PN-10 Ø 90mm Para Agua m 280.00 275.72 4.28
03.02.07.02 Sum. e Inst. Tuberia PVC UF PN-10 Ø 160 mm Para Agua m 32.00 40.52 -8.52
03.02.08 MATERIAL FILTRANTE
03.02.08.01 Lecho filtrante material seleccionado de 2" - 3" m3 40.00 40.00 0.00
03.02.08.02 Lecho filtrante material seleccionado de 1" - 1 1/2" m3 16.00 16.00 0.00
03.02.08.03 Lecho filtrante material seleccionado de 3/8" - 1/2" m3 16.00 16.00 0.00
03.02.08.04 Lecho filtrante material seleccionado de arena gruesa Cu=1.50 m3 192.00 192.00 0.00
03.02.09 VARIOS
03.02.09.01 Junta w ater stop de 6'' m 94.00 234.43 -140.43
03.03 CERCO PERIMETRICO METALICO H=2.20M
03.03.01 TRABAJOS PRELIMINARES
03.03.01.01 Trazo Nivelacion y replanteo Durante ejecucion m2 54.00 21.33 32.67
03.03.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
03.03.02.01 Excavación de Zanja Manual m3 7.02 34.56 -27.54
03.03.02.02 Eliminacion de Material Excedente D=30m m3 8.43 13.23 -4.80
03.03.02.03 Refine Nivelacion y Compactado de Fondos m2 10.40 21.33 -10.93
03.03.03 OBRAS CONCRETO SIMPLE
03.03.03.01 Concreto f'c=140 kg/cm2 - Dado de Concreto m3 6.38 13.50 -7.12
03.03.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO
03.03.04.01 Concreto f'c= 210 Kg/cm2 m3 0.92 1.01 -0.09
03.03.04.02 Encofrado y Desencofrado de Muros Laterales m2 1.10 102.33 -101.23
03.03.04.03 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 kg 52.41 59.47 -7.06
03.03.05 CARPINTERIA METALICA
03.03.05.01 Postes C/Tubo Galvanizada de H=2.20 m und 57.00 59.00 -2.00
03.03.05.02 PANELES DE PARA CERCO DE MALLA METALICA DE 2.0X2.0MTS und 48.00 47.00 1.00
03.03.05.03 PORTON C/MALLA GALV. N° 10 Y TUB. GALV. 2'' DE 3.0 X 2.0 M und 1.00 1.00 0.00
03.03.05.04 Suminstro e Instalacion de Pua (3 Lineas) m 108.00 103.53 4.47
03.03.06 PINTURA
03.03.06.01 PINTURA ESMALTE EN ESTRUCTURA METALICA m2 224.45 495.32 -270.87

Figura 76. Metrados obtenidos del modelo convencional y BIM – Parte I


Fuente: Elaboración Propia

99
Metrado Metrado
Diferencia
Item Descripción Und Expediente Revit Final
(A-B)
Técnico (A) (B)
03.04 BARANDA DE PROTECCION METALICO H=1.0 M
03.04.01 TRABAJOS PRELIMINARES
03.04.01.01 Trazo Nivelacion y replanteo Durante ejecucion m2 5.86 5.13 0.73
03.04.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
03.04.02.01 Excavación de Zanja Manual m3 0.30 3.03 -2.73
03.04.02.02 Eliminacion de Material Excedente D=30m m3 0.36 3.03 -2.67
03.04.03 OBRAS CONCRETO SIMPLE
03.04.03.01 CONCRETO F'C=140 KG/CM2 - DADOS CONCRETO m3 0.30 0.58 -0.28
03.04.04 CARPINTERIA METALICA
03.04.04.01 Baranda Metálica con tubo 2'' m 14.66 12.10 2.56
03.05 CASETA DE CLORACION (01 UND)
03.05.01 TRABAJOS PRELIMINARES
03.05.01.01 Limpieza de Terreno m2 5.27 5.76 -0.49
03.05.01.02 Trazo Nivelacion y replanteo Durante ejecucion m2 5.27 5.76 -0.49
03.05.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
03.05.02.01 Excavacion manual en Terreno Compactado m3 1.84 3.79 -1.95
03.05.02.02 Eliminacion de Material Excedente D=30m m3 2.21 3.79 -1.58
03.05.03 CONCRETO SIMPLE
03.05.03.01 Solado de concreto C:H 1:10 e = 4" m2 5.27 3.17 2.10
03.05.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO
03.05.04.01 Concreto Premezclado f'c=210 kg/cm2 C/Plastificante m3 2.11 6.50 -4.39
03.05.04.02 Encofrado y Desencofrado Caravista m2 25.89 33.65 -7.76
03.05.04.03 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 kg 270.30 363.42 -93.12
03.05.05 PORTICO DE CONCRETO ARMADO
03.05.05.01 Concreto f'c= 210 Kg/cm2 m3 0.70 0.56 0.14
03.05.05.02 Encofrado y Desencofrado Normal m2 11.76 9.95 1.81
03.05.05.03 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 kg 68.80 76.06 -7.26
03.05.06 LOSA ALIGERADA
03.05.06.01 Concreto en Losa Aligerada f'c= 210 Kg/cm2 m3 0.62 1.03 -0.41
03.05.06.02 Encofrado y Desencofrado Normal en Losa Aligerada m2 7.72 5.23 2.49
03.05.06.03 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 en Losa Aligerada kg 47.05 48.94 -1.89
03.05.06.04 Ladrillo Hueco de Arcilla 15x30x30 para Techo und 55.00 40.00 15.00
03.05.07 BARANDA METALICA H=1.00 M
03.05.07.01 Baranda Metálica con tubo 2'' m 5.40 2.41 2.99
03.05.08 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS
03.05.08.01 Tarrajeo de columnas con Mortero C:A 1:5 m2 7.92 22.28 -14.36
03.05.08.02 Cieloraso con Mortero C:A 1:5 m2 7.72 8.67 -0.95
03.05.09 ACCESORIOS VARIOS
03.05.09.01 Sum. e inst. de tuberia y accesorios de Ø 1/2" caseta de cloración GLB 1.00 #N/A #N/A
03.06 CASETA DE ALMACEN Y GUARDIANIA (01 UND)
03.06.01 TRABAJOS PRELIMINARES
03.06.01.01 Limpieza de Terreno m2 34.54 86.75 -52.21
03.06.01.02 Trazo Nivelacion y replanteo Durante ejecucion m2 34.54 86.75 -52.21
03.06.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
03.06.02.01 Excavacion manual en Terreno Compactado m3 173.71 87.69 86.02
03.06.02.02 Refine Nivelacion y Compactado de Fondos m2 43.80 34.74 9.06
03.06.02.03 Eliminacion de Material Excedente D=30m m3 208.46 52.95 155.51
03.06.03 CONCRETO SIMPLE
03.06.03.01 Solado de concreto C:H 1:10 e = 4" m2 2.40 2.40 0.00
03.06.03.02 CONCRETO 1:10 +30% P.G. PARA CIMIENTOS CORRIDOS m3 3.10 3.10 0.00
03.06.03.03 CONCRETO 1:8+ 25% P.M. PARA SOBRECIMIENTOS m3 0.60 0.69 -0.09
03.06.03.04 Encofrado y Desencofrado Normal m2 7.37 9.18 -1.81
03.06.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO
03.06.04.01 Concreto f'c= 210 Kg/cm2 m3 2.86 3.74 -0.88
03.06.04.02 Encofrado y Desencofrado Normal m2 30.67 33.27 -2.60
03.06.04.03 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 kg 327.47 420.57 -93.10
03.06.05 LOSA ALIGERADA
03.06.05.01 Concreto en Losa Aligerada f'c= 210 Kg/cm2 m3 2.90 3.59 -0.69
03.06.05.02 Encofrado y Desencofrado Normal en Losa Aligerada m2 34.54 35.34 -0.80
03.06.05.03 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 en Losa Aligerada kg 196.91 188.32 8.59
03.06.05.04 Ladrillo Hueco de Arcilla 15x30x30 para Techo und 286.00 312.00 -26.00
03.06.06 ALBAÑILERIA
03.06.06.01 Muro de Ladrillo KK de Arcilla 24X14X9 de Soga m2 40.91 36.30 4.61
03.06.07 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS
03.06.07.01 Tarrajeo en Interiores y Exteriores con Mortero C:A 1:5 m2 115.03 115.19 -0.16
03.06.07.02 Vestidura de Derrames en Puertas, Ventanas y Vanos m 22.80 17.90 4.90
03.06.07.03 Cieloraso con Mortero C:A 1:5 m2 25.45 31.08 -5.63
03.06.07.04 Bruñas en Muros m 95.94 47.59 48.35
03.06.08 PISOS Y PAVIMENTOS
03.06.08.01 Falso piso de 4" con C:H 1:10 m2 15.50 15.77 -0.27
03.06.08.02 Piso de Ceramico 30x30 cm m2 15.50 15.77 -0.27
03.06.08.03 Vereda de Concreto f'c= 175 Kg/cm2. e = 10cm m2 15.92 15.92 0.00
03.06.09 ZOCALO Y CONTRAZOCALO
03.06.09.01 Contrazocalo Ext. de cemento s/colorear h=15cm m 17.25 17.52 -0.27
03.06.09.02 Contrazocalo Ceramico 10X30 cm, Interior m 20.75 21.12 -0.37
03.06.10 CARPINTERIA METALICA
03.06.10.01 Ventana Metalica de 1.80 x 0.9 M (Incluido Cerrajeria) und 2.00 2.00 0.00
03.06.10.02 Puerta Metalica Acanalada 0.90m X 2.10m (Inc. Cerrajeria) und 2.00 2.00 0.00
03.06.11 VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES
03.06.11.01 Vidrio Semidoble Inc/ Provision Y Colocacion p2 3.24 33.71 -30.47
03.06.12 PINTURA
03.06.12.01 Pintura Latex en Muros Interiores, Exterior 2 Manos m2 103.13 146.27 -43.14
03.06.12.02 Pintura en Contrazocalo exterior con Esmalte m 17.25 17.52 -0.27
03.07 TRATAMIENTO DE ZONA CIRCULACION
03.07.01 Grava Seleccionada para zona de Circulacion m2 213.97 310.83 -96.86
03.08 CAJA DE RECOLECCION DE LODOS (2 UND)
03.08.01 TRABAJOS PRELIMINARES
03.08.01.01 Limpieza de Terreno m2 21.01 4.16 16.85
03.08.01.02 Trazo Nivelacion y replanteo Durante ejecucion m2 21.01 4.16 16.85
03.08.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
03.08.02.01 Excavacion manual en Terreno Compactado m3 16.81 43.05 -26.24
03.08.02.02 Relleno y Compactado con Material Propio m3 12.61 22.38 -9.77
03.08.02.03 Eliminacion de Material Excedente D=30m m3 4.20 20.67 -16.47
03.08.03 CONCRETO SIMPLE
03.08.03.01 Solado de concreto C:H 1:10 e = 4" m2 4.16 4.16 0.00
03.08.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO
03.08.04.01 Concreto f'c= 210 Kg/cm2 m3 3.12 2.96 0.16
03.08.04.02 Encofrado y Desencofrado Normal m2 4.80 32.94 -28.14
03.08.04.03 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 kg 273.27 240.17 33.10
03.08.05 CARPINTERIA DE METALICA
03.08.05.01 Tapa metalica de 1.30x 1.0 m und 2.00 8.00 -6.00
03.08.06 TUBERIA DE EVACION DE LODOS
03.08.06.01 Sum. e Inst. Tuberia PVC UF PN-10 Ø 160 mm Para Agua m 35.02 40.30 -5.28

Figura 77. Metrados obtenidos del modelo convencional y BIM – Parte II


Fuente: Elaboración Propia

100
Según lo mostrado, se observan cantidades que han sido resaltadas en rojo
por dos motivos: (a) debido a las limitaciones de REVIT para calcular la eliminación
de material excedente de manera automática tomando como referencia otras
tablas dentro del software, que además por simple diferencia puede obtenerse
entre el material excavado y el relleno con material propio obtenido solo en banco,
y (b) debido a que REVIT no cuantifica las cantidades de tipo globales “glb” que
nos representa un conjunto de materiales, suministros o diversas instalaciones que
se realiza durante la obra. Pero que no poseen mucha incidencia en el cálculo final
o pueden ser representadas de acuerdo al proyecto en otro tipo de unidades, que
no sucedió en este caso.
Además, se muestra las diferencias del metrado del expediente técnico o
modelo convencional y el obtenido por el software REVIT o modelo BIM, que nos
identifica las variaciones en cantidad de acuerdo a su unidad de medida en la cual
se observa mayor metrado en el modelo BIM que el modelo convencional que
puede manifestarse por dos razones principalmente: (a) error de metrado en el
expediente técnico, y (b) error de metrado mínimo del REVIT que presenta este
software por alrededor de 1.58%, según lo obtenido por Siccha A. & Villarruel J.
(2015), lo cual es irrelevante para los objetivos que se persiguen.
c. Costos
Los metrados que han tenido sus diferencias numéricas entre un modelo y
otro, se reflejan en un proyecto por los costos que generan y aportan como valores
al proyecto y mediante el cual se toman decisiones de factibilidad que en muchos
casos dan la viabilidad correspondiente a los proyectos y administran
efectivamente los mismos. En la presente tesis, teniendo los costos unitarios de
las partidas involucradas en el proyecto, se ha identificado diferencia no solo en
los metrados sino también en los costos que originan, y que se observan en la
Figura 78, Figura 79, Figura 80 y figura 81, obtenidos entre el modelo convencional
y el modelo BIM, que demuestran claramente que este último por poseer
metrados más exactos generarán un costo de S/ 38,476.96 soles más que el costo
inicial de S/ 438,167.73 soles del proyecto analizado en la tesis, representando un
8.78% más que no fue analizado correctamente por los motivos ya expuestos,
traduciéndose generalmente en pérdidas para los entes ejecutores.

101
Indicador
Parcial con
Metrado Parcial con Diferencia en
Metrado Metrado Revit Diferencia
Item Descripción Und Expediente Precio (S/) Precio (S/) Metrado Revit Precio (S/) costo parcial
Expediente Final en metrado
Técnico Final (S/) (S/)
Técnico (S/)
03 PLANTA DE TRATAMIENTO 438,167.73 476,644.69 -38,476.96
03.01 SEDIMENTADOR (1 UND) 86,488.85 90,086.65 -3,597.79
03.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES 295.85 229.82 66.03
03.01.01.01 Limpieza de Terreno m2 121.25 1.17 141.86 94.19 1.17 110.20 27.06 1.17 31.66
03.01.01.02 Trazo Nivelacion y Replanteo durante la ejecucion m2 121.25 1.27 153.99 94.19 1.27 119.62 27.06 1.27 34.37
03.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 37,228.87 37,420.15 -191.28
03.01.02.01 Excav acion Manual en Terreno Compactado m3 652.91 22.80 14,886.35 431.05 22.80 9,827.94 221.86 22.80 5,058.41
03.01.02.02 Relleno y Compactado de área de circulacion m3 160.69 65.44 10,515.55 382.55 65.44 25,034.07 -221.86 65.44 -14,518.52
03.01.02.03 Eliminacion de Material Excedente C/Maquinaria D=2km m3 622.80 18.99 11,826.97 134.71 18.99 2,558.14 488.09 18.99 9,268.83
03.01.03 CONCRETO SIMPLE 4,652.75 5,514.18 -861.44
03.01.03.01 Concreto 1:10 +30% P.G. para base de sedimentador m3 18.85 246.83 4,652.75 22.34 246.83 5,514.18 -3.49 246.83 -861.44
03.01.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO 41,406.38 44,254.67 -2,848.29
03.01.04.01 Concreto Premezclado f'c=210 kg/cm2 C/Plastificante m3 36.30 418.19 15,180.30 34.65 418.19 14,490.28 1.65 418.19 690.01
03.01.04.02 Encofrado y Desencofrado Caravista m2 189.84 82.51 15,663.70 234.82 82.51 19,375.00 -44.98 82.51 -3,711.30
03.01.04.03 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 kg 2,389.68 4.42 10,562.39 2350.54 4.42 10,389.39 39.14 4.42 173.00
03.01.05 PINTURA EXTERIOR 590.05 218.18 371.87
03.01.05.01 Pintura Latex en Muros Exteriores m2 75.94 7.77 590.05 28.08 7.77 218.18 47.86 7.77 371.87
03.01.06 ACCESORIOS VARIOS 1,844.03 1,844.03 0.00
03.01.06.01 Accesorios Sedimentador GLB 1.00 1,844.03 1,844.03 #N/A 1,844.03 1,844.03 #N/A 1,844.03 0.00
03.01.07 VARIOS 470.92 605.61 -134.69
03.01.07.01 Junta water stop de 6'' m 38.60 12.20 470.92 49.64 12.20 605.61 -11.04 12.20 -134.69
03.02 FILTRO LENTO (04 UND.) 271,555.41 290,920.09 -19,364.67
03.02.01 TRABAJOS PRELIMINARES 765.92 801.83 -35.92
03.02.01.01 Limpieza de Terreno m2 313.90 1.17 367.26 328.62 1.17 384.49 -14.72 1.17 -17.22
03.02.01.02 Trazo Nivelacion y Replanteo durante la ejecucion m2 313.90 1.27 398.65 328.62 1.27 417.35 -14.72 1.27 -18.69
03.02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 32,262.98 57,570.88 -25,307.90
03.02.02.01 Excav acion Manual en Terreno Compactado m3 467.50 22.80 10,659.00 1346.89 22.80 30,709.09 -879.39 22.80 -20,050.09
03.02.02.02 Relleno y Compactado de área de circulacion m3 235.75 65.44 15,427.48 27.65 65.44 1,809.42 208.10 65.44 13,618.06
03.02.02.03 Eliminacion de Material Excedente C/Maquinaria D=2km m3 325.25 18.99 6,176.50 1319.24 18.99 25,052.37 -993.99 18.99 -18,875.87
03.02.03 CONCRETO SIMPLE 5,666.88 5,497.51 169.36
03.02.03.01 Solado de concreto C:H 1:10 e = 4" m2 227.86 24.87 5,666.88 221.05 24.87 5,497.51 6.81 24.87 169.36
03.02.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO 184,250.85 176,621.94 7,628.91
03.02.04.01 Concreto Premezclado f'c=210 kg/cm2 C/Plastificante m3 163.12 418.19 68,215.15 158.53 418.19 66,295.66 4.59 418.19 1,919.49
03.02.04.02 Encofrado y Desencofrado Caravista m2 760.30 82.51 62,732.35 684.24 82.51 56,456.64 76.06 82.51 6,275.71
03.02.04.03 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 kg 12,059.58 4.42 53,303.34 12187.70 4.42 53,869.63 -128.12 4.42 -566.29
03.02.05 PINTURA EXTERIOR 1,733.95 1,610.57 123.39
03.02.05.01 Pintura Latex en Muros Exteriores m2 223.16 7.77 1,733.95 207.28 7.77 1,610.57 15.88 7.77 123.39
03.02.06 ACCESORIOS VARIOS 6,971.16 6,971.16 0.00
03.02.06.01 Accesorios para Filtro GLB 1.00 6,971.16 6,971.16 #N/A 6,971.16 6,971.16 #N/A 6,971.16 0.00

Figura 78. Comparación de metrados y costos obtenidos del modelo convencional y el modelo BIM – Parte I
Fuente: Elaboración Propia

102
Indicador
Parcial con
Metrado Parcial con Diferencia en
Metrado Metrado Revit Diferencia
Item Descripción Und Expediente Precio (S/) Precio (S/) Metrado Revit Precio (S/) costo parcial
Expediente Final en metrado
Técnico Final (S/) (S/)
Técnico (S/)
03.02.07 TUBERIAS 9,624.96 9,854.24 -229.28
03.02.07.01 Sum. e Inst. Tuberia PVC UF PN-10 Ø 90mm Para Agua m 280.00 29.60 8,288.00 275.72 29.60 8,161.31 4.28 29.60 126.69
03.02.07.02 Sum. e Inst. Tuberia PVC UF PN-10 Ø 160 mm Para Agua m 32.00 41.78 1,336.96 40.52 41.78 1,692.93 -8.52 41.78 -355.97
03.02.08 MATERIAL FILTRANTE 29,131.92 29,131.92 0.00
03.02.08.01 Lecho filtrante material seleccionado de 2" - 3" m3 40.00 112.53 4,501.20 40.00 112.53 4,501.20 0.00 112.53 0.00
03.02.08.02 Lecho filtrante material seleccionado de 1" - 1 1/2" m3 16.00 112.53 1,800.48 16.00 112.53 1,800.48 0.00 112.53 0.00
03.02.08.03 Lecho filtrante material seleccionado de 3/8" - 1/2" m3 16.00 112.53 1,800.48 16.00 112.53 1,800.48 0.00 112.53 0.00
03.02.08.04 Lecho filtrante material seleccionado de arena gruesa Cu=1.50 m3 192.00 109.53 21,029.76 192.00 109.53 21,029.76 0.00 109.53 0.00
03.02.09 VARIOS 1,146.80 2,860.05 -1,713.25
03.02.09.01 Junta water stop de 6'' m 94.00 12.20 1,146.80 234.43 12.20 2,860.05 -140.43 12.20 -1,713.25
03.03 CERCO PERIMETRICO METALICO H=2.20M 32,694.18 43,624.59 -10,930.41
03.03.01 TRABAJOS PRELIMINARES 95.04 37.54 57.50
03.03.01.01 Trazo Nivelacion y replanteo Durante ejecucion m2 54.00 1.76 95.04 21.33 1.76 37.54 32.67 1.76 57.50
03.03.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 328.89 1,068.11 -739.22
03.03.02.01 Excavación de Zanja Manual m3 7.02 22.80 160.06 34.56 22.80 787.97 -27.54 22.80 -627.91
03.03.02.02 Eliminacion de Material Excedente D=30m m3 8.43 16.29 137.32 13.23 16.29 215.52 -4.80 16.29 -78.19
03.03.02.03 Refine Nivelacion y Compactado de Fondos m2 10.40 3.03 31.51 21.33 3.03 64.63 -10.93 3.03 -33.12
03.03.03 OBRAS CONCRETO SIMPLE 2,765.35 5,851.44 -3,086.09
03.03.03.01 Concreto f'c=140 kg/cm2 - Dado de Concreto m3 6.38 433.44 2,765.35 13.50 433.44 5,851.44 -7.12 433.44 -3,086.09
03.03.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO 616.03 4,085.58 -3,469.55
03.03.04.01 Concreto f'c= 210 Kg/cm2 m3 0.92 377.59 347.38 1.01 377.59 381.37 -0.09 377.59 -33.98
03.03.04.02 Encofrado y Desencofrado de Muros Laterales m2 1.10 33.63 36.99 102.33 33.63 3,441.36 -101.23 33.63 -3,404.36
03.03.04.03 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 kg 52.41 4.42 231.65 59.47 4.42 262.86 -7.06 4.42 -31.21
03.03.05 CARPINTERIA METALICA 25,699.44 25,543.42 156.02
03.03.05.01 Postes C/Tubo Galvanizada de H=2.20 m und 57.00 119.65 6,820.05 59.00 119.65 7,059.35 -2.00 119.65 -239.30
03.03.05.02 PANELES DE PARA CERCO DE MALLA METALICA DE 2.0X2.0MTS und 48.00 337.97 16,222.56 47.00 337.97 15,884.59 1.00 337.97 337.97
03.03.05.03 PORTON C/MALLA GALV. N° 10 Y TUB. GALV. 2'' DE 3.0 X 2.0 M und 1.00 1,271.19 1,271.19 1.00 1,271.19 1,271.19 0.00 1,271.19 0.00
03.03.05.04 Suminstro e Instalacion de Pua (3 Lineas) m 108.00 12.83 1,385.64 103.53 12.83 1,328.29 4.47 12.83 57.35
03.03.06 PINTURA 3,189.43 7,038.50 -3,849.06
03.03.06.01 PINTURA ESMALTE EN ESTRUCTURA METALICA m2 224.45 14.21 3,189.43 495.32 14.21 7,038.50 -270.87 14.21 -3,849.06
03.04 BARANDA DE PROTECCION METALICO H=1.0 M 1,899.35 1,820.22 79.13
03.04.01 TRABAJOS PRELIMINARES 10.31 9.03 1.28
03.04.01.01 Trazo Nivelacion y replanteo Durante ejecucion m2 5.86 1.76 10.31 5.13 1.76 9.03 0.73 1.76 1.28
03.04.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 12.70 118.44 -105.74
03.04.02.01 Excavación de Zanja Manual m3 0.30 22.80 6.84 3.03 22.80 69.08 -2.73 22.80 -62.24
03.04.02.02 Eliminacion de Material Excedente D=30m m3 0.36 16.29 5.86 3.03 16.29 49.36 -2.67 16.29 -43.49
03.04.03 OBRAS CONCRETO SIMPLE 130.03 251.40 -121.36
03.04.03.01 CONCRETO F'C=140 KG/CM2 - DADOS CONCRETO m3 0.30 433.44 130.03 0.58 433.44 251.40 -0.28 433.44 -121.36
03.04.04 CARPINTERIA METALICA 1,746.30 1,441.35 304.95
03.04.04.01 Baranda Metálica con tubo 2'' m 14.66 119.12 1,746.30 12.10 119.12 1,441.35 2.56 119.12 304.95
03.05 CASETA DE CLORACION (01 UND) 8,089.66 11,051.27 -2,961.61
03.05.01 TRABAJOS PRELIMINARES 14.39 15.72 -1.34
03.05.01.01 Limpieza de Terreno m2 5.27 0.97 5.11 5.76 0.97 5.59 -0.49 0.97 -0.48
03.05.01.02 Trazo Nivelacion y replanteo Durante ejecucion m2 5.27 1.76 9.28 5.76 1.76 10.14 -0.49 1.76 -0.86

Figura 79. Comparación de metrados y costos obtenidos del modelo convencional y el modelo BIM – Parte II
Fuente: Elaboración Propia

103
Indicador
Parcial con
Metrado Parcial con Diferencia en
Metrado Metrado Revit Diferencia
Item Descripción Und Expediente Precio (S/) Precio (S/) Metrado Revit Precio (S/) costo parcial
Expediente Final en metrado
Técnico Final (S/) (S/)
Técnico (S/)
03.05.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 77.95 148.15 -70.20
03.05.02.01 Excav acion manual en Terreno Compactado m3 1.84 22.80 41.95 3.79 22.80 86.41 -1.95 22.80 -44.46
03.05.02.02 Eliminacion de Material Excedente D=30m m3 2.21 16.29 36.00 3.79 16.29 61.74 -1.58 16.29 -25.74
03.05.03 CONCRETO SIMPLE 131.06 78.84 52.23
03.05.03.01 Solado de concreto C:H 1:10 e = 4" m2 5.27 24.87 131.06 3.17 24.87 78.84 2.10 24.87 52.23
03.05.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO 4,213.29 7,101.01 -2,887.72
03.05.04.01 Concreto Premezclado f'c=210 kg/cm2 C/Plastificante m3 2.11 418.19 882.38 6.50 418.19 2,718.24 -4.39 418.19 -1,835.85
03.05.04.02 Encofrado y Desencofrado Carav ista m2 25.89 82.51 2,136.18 33.65 82.51 2,776.46 -7.76 82.51 -640.28
03.05.04.03 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 kg 270.30 4.42 1,194.73 363.42 4.42 1,606.32 -93.12 4.42 -411.59
03.05.05 PORTICO DE CONCRETO ARMADO 958.37 877.58 80.79
03.05.05.01 Concreto f'c= 210 Kg/cm2 m3 0.70 377.59 264.31 0.56 377.59 211.45 0.14 377.59 52.86
03.05.05.02 Encofrado y Desencofrado Normal m2 11.76 33.16 389.96 9.95 33.16 329.94 1.81 33.16 60.02
03.05.05.03 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 kg 68.80 4.42 304.10 76.06 4.42 336.19 -7.26 4.42 -32.09
03.05.06 LOSA ALIGERADA 895.46 921.62 -26.16
03.05.06.01 Concreto en Losa Aligerada f'c= 210 Kg/cm2 m3 0.62 377.59 234.11 1.03 377.59 388.92 -0.41 377.59 -154.81
03.05.06.02 Encofrado y Desencofrado Normal en Losa Aligerada m2 7.72 34.72 268.04 5.23 34.72 181.59 2.49 34.72 86.45
03.05.06.03 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 en Losa Aligerada kg 47.05 4.42 207.96 48.94 4.42 216.31 -1.89 4.42 -8.35
03.05.06.04 Ladrillo Hueco de Arcilla 15x30x30 para Techo und 55.00 3.37 185.35 40.00 3.37 134.80 15.00 3.37 50.55
03.05.07 BARANDA METALICA H=1.00 M 643.25 287.08 356.17
03.05.07.01 Baranda Metálica con tubo 2'' m 5.40 119.12 643.25 2.41 119.12 287.08 2.99 119.12 356.17
03.05.08 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS 496.80 962.17 -465.37
03.05.08.01 Tarrajeo de columnas con Mortero C:A 1:5 m2 7.92 30.20 239.18 22.28 30.20 672.86 -14.36 30.20 -433.67
03.05.08.02 Cieloraso con Mortero C:A 1:5 m2 7.72 33.37 257.62 8.67 33.37 289.32 -0.95 33.37 -31.70
03.05.09 ACCESORIOS VARIOS 659.09 659.09 0.00
03.05.09.01 Sum. e inst. de tuberia y accesorios de Ø 1/2" caseta de cloración GLB 1.00 659.09 659.09 #N/A 659.09 659.09 #N/A 659.09 0.00
03.06 CASETA DE ALMACEN Y GUARDIANIA (01 UND) 30,726.44 28,122.88 2,603.56
03.06.01 TRABAJOS PRELIMINARES 101.20 254.18 -152.98
03.06.01.01 Limpieza de Terreno m2 34.54 1.17 40.41 86.75 1.17 101.50 -52.21 1.17 -61.09
03.06.01.02 Trazo Niv elacion y replanteo Durante ejecucion m2 34.54 1.76 60.79 86.75 1.76 152.68 -52.21 1.76 -91.89
03.06.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 7,489.12 2,967.15 4,521.97
03.06.02.01 Excav acion manual en Terreno Compactado m3 173.71 22.80 3,960.59 87.69 22.80 1,999.33 86.02 22.80 1,961.26
03.06.02.02 Refine Nivelacion y Compactado de Fondos m2 43.80 3.03 132.71 34.74 3.03 105.26 9.06 3.03 27.45
03.06.02.03 Eliminacion de Material Excedente D=30m m3 208.46 16.29 3,395.81 52.95 16.29 862.56 155.51 16.29 2,533.26
03.06.03 CONCRETO SIMPLE 1,295.78 1,386.06 -90.28
03.06.03.01 Solado de concreto C:H 1:10 e = 4" m2 2.40 24.87 59.69 2.40 24.87 59.69 0.00 24.87 0.00
03.06.03.02 CONCRETO 1:10 +30% P.G. PARA CIMIENTOS CORRIDOS m3 3.10 254.83 789.97 3.10 254.83 789.97 0.00 254.83 0.00
03.06.03.03 CONCRETO 1:8+25% P.M. PARA SOBRECIMIENTOS m3 0.60 336.22 201.73 0.69 336.22 231.99 -0.09 336.22 -30.26
03.06.03.04 Encofrado y Desencofrado Normal m2 7.37 33.16 244.39 9.18 33.16 304.41 -1.81 33.16 -60.02
03.06.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO 3,544.34 4,374.34 -830.00
03.06.04.01 Concreto f'c= 210 Kg/cm2 m3 2.86 377.59 1,079.91 3.74 377.59 1,412.19 -0.88 377.59 -332.28
03.06.04.02 Encofrado y Desencofrado Normal m2 30.67 33.16 1,017.02 33.27 33.16 1,103.23 -2.60 33.16 -86.22
03.06.04.03 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 kg 327.47 4.42 1,447.42 420.57 4.42 1,858.92 -93.10 4.42 -411.50
Figura 80. Comparación de metrados y costos obtenidos del modelo convencional y el modelo BIM – Parte III
Fuente: Elaboración Propia

104
Indicador
Parcial con
Metrado Parcial con Diferencia en
Metrado Metrado Revit Diferencia
Item Descripción Und Expediente Precio (S/) Precio (S/) Metrado Revit Precio (S/) costo parcial
Expediente Final en metrado
Técnico Final (S/) (S/)
Técnico (S/)
03.06.05 LOSA ALIGERADA 4,128.40 4,466.37 -337.97
03.06.05.01 Concreto en Losa Aligerada f'c= 210 Kg/cm2 m3 2.90 377.59 1,095.01 3.59 377.59 1,355.55 -0.69 377.59 -260.54
03.06.05.02 Encofrado y Desencofrado Normal en Losa Aligerada m2 34.54 34.72 1,199.23 35.34 34.72 1,227.00 -0.80 34.72 -27.78
03.06.05.03 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 en Losa Aligerada kg 196.91 4.42 870.34 188.32 4.42 832.37 8.59 4.42 37.97
03.06.05.04 Ladrillo Hueco de Arcilla 15x30x30 para Techo und 286.00 3.37 963.82 312.00 3.37 1,051.44 -26.00 3.37 -87.62
03.06.06 ALBAÑILERIA 2,450.10 2,174.01 276.09
03.06.06.01 Muro de Ladrillo KK de Arcilla 24X14X9 de Soga m2 40.91 59.89 2,450.10 36.30 59.89 2,174.01 4.61 59.89 276.09
03.06.07 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS 4,978.68 4,923.74 54.94
03.06.07.01 Tarrajeo en Interiores y Exteriores con Mortero C:A 1:5 m2 115.03 30.20 3,473.91 115.19 30.20 3,478.74 -0.16 30.20 -4.83
03.06.07.02 Vestidura de Derrames en Puertas, Ventanas y Vanos m 22.80 12.55 286.14 17.90 12.55 224.65 4.90 12.55 61.50
03.06.07.03 Cieloraso con Mortero C:A 1:5 m2 25.45 33.37 849.27 31.08 33.37 1,037.14 -5.63 33.37 -187.87
03.06.07.04 Bruñas en Muros m 95.94 3.85 369.37 47.59 3.85 183.22 48.35 3.85 186.15
03.06.08 PISOS Y PAVIMENTOS 2,102.22 2,121.47 -19.25
03.06.08.01 Falso piso de 4" con C:H 1:10 m2 15.50 29.97 464.54 15.77 29.97 472.63 -0.27 29.97 -8.09
03.06.08.02 Piso de Ceramico 30x30 cm m2 15.50 41.34 640.77 15.77 41.34 651.93 -0.27 41.34 -11.16
03.06.08.03 Vereda de Concreto f'c= 175 Kg/cm2. e = 10cm m2 15.92 62.62 996.91 15.92 62.62 996.91 0.00 62.62 0.00
03.06.09 ZOCALO Y CONTRAZOCALO 528.45 537.49 -9.03
03.06.09.01 Contrazocalo Ext. de cemento s/colorear h=15cm m 17.25 10.33 178.19 17.52 10.33 180.98 -0.27 10.33 -2.79
03.06.09.02 Contrazocalo Ceramico 10X30 cm, Interior m 20.75 16.88 350.26 21.12 16.88 356.51 -0.37 16.88 -6.25
03.06.10 CARPINTERIA METALICA 2,497.66 2,497.66 0.00
03.06.10.01 Ventana Metalica de 1.80 x 0.9 M (Incluido Cerrajeria) und 2.00 603.50 1,207.00 2.00 603.50 1,207.00 0.00 603.50 0.00
03.06.10.02 Puerta Metalica Acanalada 0.90m X 2.10m (Inc. Cerrajeria) und 2.00 645.33 1,290.66 2.00 645.33 1,290.66 0.00 645.33 0.00
03.06.11 VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES 19.05 198.21 -179.16
03.06.11.01 Vidrio Semidoble Inc/ Provision Y Colocacion p2 3.24 5.88 19.05 33.71 5.88 198.21 -30.47 5.88 -179.16
03.06.12 PINTURA 1,591.43 2,222.20 -630.77
03.06.12.01 Pintura Latex en Muros Interiores, Exterior 2 Manos m2 103.13 14.59 1,504.67 146.27 14.59 2,134.08 -43.14 14.59 -629.41
03.06.12.02 Pintura en Contrazocalo exterior con Esmalte m 17.25 5.03 86.77 17.52 5.03 88.13 -0.27 5.03 -1.36
03.07 TRATAMIENTO DE ZONA CIRCULACION 1,369.41 1,989.31 -619.90
03.07.01 Grava Seleccionada para zona de Circulacion m2 213.97 6.40 1,369.41 310.83 6.40 1,989.31 -96.86 6.40 -619.90
03.08 CAJA DE RECOLECCION DE LODOS (2 UND) 5,344.43 9,029.68 -3,685.26
03.08.01 TRABAJOS PRELIMINARES 57.36 11.36 46.00
03.08.01.01 Limpieza de Terreno m2 21.01 0.97 20.38 4.16 0.97 4.04 16.85 0.97 16.34
03.08.01.02 Trazo Nivelacion y replanteo Durante ejecucion m2 21.01 1.76 36.98 4.16 1.76 7.32 16.85 1.76 29.66
03.08.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 565.55 1,520.35 -954.79
03.08.02.01 Excav acion manual en Terreno Compactado m3 16.81 22.80 383.27 43.05 22.80 981.54 -26.24 22.80 -598.27
03.08.02.02 Relleno y Compactado con Material Propio m3 12.61 9.03 113.87 22.38 9.03 202.09 -9.77 9.03 -88.22
03.08.02.03 Eliminacion de Material Excedente D=30m m3 4.20 16.29 68.42 20.67 16.29 336.71 -16.47 16.29 -268.30
03.08.03 CONCRETO SIMPLE 103.46 103.46 0.00
03.08.03.01 Solado de concreto C:H 1:10 e = 4" m2 4.16 24.87 103.46 4.16 24.87 103.46 0.00 24.87 0.00
03.08.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO 2,545.10 3,271.51 -726.41
03.08.04.01 Concreto f'c= 210 Kg/cm2 m3 3.12 377.59 1,178.08 2.96 377.59 1,117.67 0.16 377.59 60.41
03.08.04.02 Encofrado y Desencofrado Normal m2 4.80 33.16 159.17 32.94 33.16 1,092.29 -28.14 33.16 -933.12
03.08.04.03 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 kg 273.27 4.42 1,207.85 240.17 4.42 1,061.55 33.10 4.42 146.30
03.08.05 CARPINTERIA DE METALICA 609.82 2,439.28 -1,829.46
03.08.05.01 Tapa metalica de 1.30x 1.0 m und 2.00 304.91 609.82 8.00 304.91 2,439.28 -6.00 304.91 -1,829.46
03.08.06 TUBERIA DE EVACION DE LODOS 1,463.14 1,683.73 -220.60
03.08.06.01 Sum. e Inst. Tuberia PVC UF PN-10 Ø 160 mm Para Agua m 35.02 41.78 1,463.14 40.30 41.78 1,683.73 -5.28 41.78 -220.60

Figura 81. Comparación de metrados y costos obtenidos del modelo convencional y el modelo BIM – Parte IV
Fuente: Elaboración Propia

105
3.7 LIMITES DE LA INVESTIGACION
El límite para la presente investigación se centra, desde la
conceptualización de proyectos de ingeniería, la creación de su modelo e
información virtual tanto convencional como en BIM, hasta su visualización de su
proceso constructivo como construcción virtual, y su metodología secuencial de
realización para conceptualizar dicho proyecto.
Metodología BIM General

Alcance Modelo BIM de la Tesis

I.- Diseño y II.- Modelado III.- Documentación de IV.- Construcción


Cálculos Autodesk Revit proyecto Virtual

Metodología Convencional de Gestión de Proyectos

Alcance Modelo Convencional de la Tesis

I.- Diseño y Cálculos II.- Dibujo en AutoCAD III.- Documentación de proyecto

Figura 82. Límites de investigación de la tesis para las metodologías analizadas


Fuente: Elaboración Propia

3.8 CONTEXTO
El presente estudio tiene como contexto la ciudad de Huaraz, en empresas
constructoras del sector, donde existe un modelo tradicional o convencional de
conceptualización y/o creación de proyectos de ingeniería que se viene realizando
hasta la actualidad al año 2019, que posee deficiencias en sus planteamientos de
perfiles técnicos, expedientes técnicos y/o propuestas técnicas, en su etapa de
gestión desde su conceptualización hasta la emisión del producto final, por motivo
de lucro indiscriminado a los proyectos sin un adecuado control, revisión,
comprobación y coordinación de la información generada y que es así presentada
mayormente a entidades públicas con relación a las privadas. Además, donde la
tecnología está al alcance de cada profesional, pero no es empleada
adecuadamente para innovar y desarrollar proyectos según los avances
tecnológicos que se están utilizando cada vez en mayor número en varias partes
del país, a diferencia de otros países donde el uso del BIM es obligatorio y donde
se prefiere seguir en lo convencional por evitar “impactos empresariales” que
tarde o temprano se tendrán que realizar a medida que el Perú se adapte.

106
CAPITULO IV

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En este capítulo se expone cada resultado obtenido de los análisis


comparativos del modelo convencional de gestión de proyectos y el modelo BIM.
Se ha elaborado este capítulo con todo lo que ha sido hallado en los modelos
digitales generados a partir del proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio
de Agua Potable de los Poblados de Pashpa, Huantzapampa, Jiuya, Shinua y
Antapluy, Distrito de Taricá – Huaraz – Ancash” (Zona Planta de Tratamiento –
Parte 03), cuyos datos iniciales de partida provienen de su expediente técnico.
4.1 ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS
El modelo virtual de proyectos de construcción BIM (Building Information
Modeling), en comparación al modelo convencional de gestión de proyectos, para
obras de concreto armado, específicamente desarrollado para una planta de
tratamiento del proyecto de la muestra, presenta los siguientes indicadores de
identificación de ventajas encontradas durante el desarrollo de esta tesis:
a. Conceptualización y visualización de modelos
Utilizando inicialmente el LOD como nivel referencial de objetivo a
desarrollar en un modelo BIM cualquiera, se ha desarrollado el proyecto en
mención utilizando el software REVIT mostrándonos como producto final en todas

107
sus vistas un arreglo de tres dimensiones, que contiene información digital de
metrados, costos y programación suministrada al modelo e integrada en el
software NAVISWORKS que puede ser editable y actualizable automáticamente
en tiempo real a solicitud del cliente o encargados evitando el tedioso proceso de
edición, modificación y actualización de cada dato tras otro desde el dibujo hasta
la generación de su información que se realiza en un modelo convencional de
gestión de proyectos con CAD pudiendo ocasionalmente caer en error, y que
además solo nos muestra un arreglo en dos dimensiones, que no posee un alto
grado de entendimiento y conceptualización del proyecto, sin su visualización
total correspondiente; véase la Figura 83.
La metodología BIM actualmente es realizada por grandes empresas con
software más sofisticado y no es desarrollada por medianas y pequeñas empresas
en sus diferentes especialidades como arquitectura, estructuras, sanitarias,
eléctricas, entre otros, por falta de conocimiento en software avanzados y su
adquisición, y porque no poseen el debido conocimiento experimental por falta de
bibliografía que esta tesis proporciona como guía de desarrollo describiendo
desde la metodología a realizar y sus formas de utilizarlo hasta el modelado final
mezclándolo con software de uso común que puede ser empleado por cualquier
empresa para proyectos de concreto armado solo con la identificación de los datos
necesarios mostrados para continuar y cerrar el flujo BIM, que se ha demostrado
su uso más conveniente que desarrollarlo con el modelo convencional.
A través de esta conceptualización y visualización que se logra mediante el
modelo BIM, se logra no solamente involucrar a los conocedores del tema en el
ámbito de la ingeniería sino a cualquier persona que visualmente pueda opinar
genérica o específicamente sobre el producto final de cada obra que ejecuta y que
pueda tener la gestión de sus datos a tiempo real, porque hasta la fecha solo se
gestiona mediante planos en dos dimensiones por el modelo convencional de
gestión de proyectos, cuyos resultados ha sido fatídicos por los plagios que en un
sistema BIM se deja de lado y como ya se ha explicado en la sección 6 de la tesis
todo debe guardar relación con todo para lograr enlazar todos los datos del
proyecto comprobando su veracidad.

108
Modelo Convencional Gestión de Proyectos Modelo BIM

Figura 83. Conceptualización y visualización de los modelos desarrollados


Fuente: Elaboración Propia

b. Control de proyectos en modelos


En el modelo convencional de gestión de proyectos muchos de los
profesionales que trabajan con herramientas de control y programación como el
cronograma Gantt, siempre han revisado esta información en bruto impreso en un
papel que varias veces no ha tenido relación con lo proyectado y más aún no seguía
una secuencia lógica de lo que se quiere construir. En esta etapa el modelo BIM
por su necesidad de integración de cada dato del proyecto, utilizó al cronograma
Gantt como una herramienta importante para la visualización de su construcción
virtual como producto final, como lo realizado en esta tesis y mediante el cual se
visualiza en el modelo virtual los avances correspondientes según el porcentaje
programado y/o ejecutado, antes de su construcción real, lo que un modelo
convencional solo muestra en tablas estáticas, en el modelo BIM se visualiza
dinámicamente en cualquier porcentaje de avance del proyecto, pudiéndose
comparar en la fase de construcción con lo realmente proyectado.
El control de proyectos en cualquier proyecto independientemente de la
envergadura utiliza medidas cuantificables para establecer parámetros de control;
en la tesis se identificó tres variables numéricas: (a) el tiempo de realización de los
modelos por el autor de la tesis, (b) metrados a favor y en contra producto de cada
modelo, y (c) el ahorro o pérdida de los costos que se originan con un metrado
más exacto empleando el modelo BIM a cambio del modelo convencional.

109
Estas tres variables numéricas son las que inciden diferencias directamente
entre un modelo y otro, pues para las empresas del sector no solo son importantes
sino son parámetros en base a cuál toman sus decisiones de implementación o
desarrollo, por ello se expone a continuación los datos encontrados durante el
desarrollo de ambos modelos en la tesis:
i. Tiempos en los modelos
Entre el desarrollo del modelo BIM y el modelo convencional de gestión de
proyectos analizados, existe una diferencia de 5 días de trabajo que representa un
incremento de 33.3% del tiempo en relación al modelo convencional, según se
observa en la Figura 71, cuyos modelos han sido desarrollados por un solo autor
utilizando softwares convencionales y que naturalmente sigue las tendencias de
proyectos realizados internacionalmente como en la Figura 75 que se corroboran
debido a que se emplea más tiempo en el desarrollo de un modelo BIM que un
modelo convencional con CAD para tener resultados favorables en su siguiente
etapa de construcción donde se ahorrará mucho más tiempo del invertido.
ii. Metrados en los modelos
Estos 5 días de trabajo que se emplearon adicionalmente para el desarrollo
de modelos, se justifican por la exactitud en el metrado que proporciona el modelo
BIM, identificando del total de 110 partidas de obra metradas: (a) Solo 17 partidas
que se igualan en valores numéricos entre el modelo convencional y el modelo
BIM, (b) 34 partidas con mayor metrado en el modelo convencional (expediente
técnico), y (c) 59 partidas de mayor metrado en el modelo BIM, esto debido
principalmente a los posibles errores que hayan existido en el metrado del
expediente técnico, ya que según lo referenciado en el análisis de la tesis el error
por software REVIT es mínima al momento de calcular los metrados.
iii. Costos en los modelos
Asimismo, plasmando en costos, una vez identificado las variaciones
numéricas de los metrados proporcionados por el software REVIT que han diferido
con respecto a los encontrados en el expediente técnico, el presupuesto
proyectado de S/438,167.73 soles se incrementa a S/476,644.69 soles, originando
un sobrecosto de S/38,476.96 soles (8.78%); véase Figuras 78-81.

110
CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 CONCLUSIONES
1. Luego de realizado el análisis comparativo del desarrollo del modelo
convencional de gestión de proyectos y el modelo BIM para el sector de la
planta de tratamiento descrito, se puede determinar:
a. A través del software REVIT en su versión 2018 se obtuvo el
modelamiento en tres dimensiones del proyecto “Mejoramiento y
Ampliación del Servicio de Agua Potable de los Poblados de Pashpa,
Huantzapampa, Jiuya, Shinua y Antapluy, Distrito de Taricá – Huaraz –
Ancash” (Zona Planta de Tratamiento – Parte 03), encontrándose 93 de
110 partidas de obra que difieren sus valores numéricos de metrado, que
fueron solucionadas durante el proceso y se deben a errores de medida
de los mismos por los proyectistas.
b. La diferencia en el desarrollo del modelo BIM frente al modelo
convencional de gestión de proyectos es de 5 días que representa el
33.3% más del tiempo normal de conceptualización tradicional con CAD
que originó un sobrecosto de S/38,476.96 soles durante la etapa de
construcción.

111
c. Se estableció la metodología BIM con gran parte de software
convencional logrando satisfactoriamente la identificación de datos
necesarios para continuar con el proceso y cerrar el flujo BIM con toda
la información del mismo.
d. Las ventajas comparativas del modelo BIM frente al modelo
convencional logradas con la presente investigación son:
1. Mejora la conceptualización y visualización del proyecto
convirtiéndolo de dos a tres dimensiones con información adherida
a su modelo, brindando entendimiento general para todos los
involucrados del desarrollo del proyecto.
2. Busca la compatibilidad de toda la información gráfica del proyecto.
3. Establece parámetros de control con un hito gráfico tridimensional
producto del modelado que sirve de línea base para mayor control
de los proyectos.
4. Visualiza el proyecto virtualmente previo a su fase de construcción
al porcentaje de avance indicado.
5. En la etapa de diseño genera ahorro de dinero porque cuantifica con
mayor exactitud los metrados de cada elemento del proyecto.
6. Todo cambio que se realice en el modelo, actualiza
automáticamente sus metrados y el resto del flujo BIM propuesto.
7. Genera con el Macros propuesto en la tesis, la planilla de metrados
automáticamente de cada tabla generada en el modelo, que
normalmente se desarrolla de manera manual.
8. Establece una medida de verificación de toda la información
generada durante la etapa de desarrollo que contiene un proyecto
(modelo 3D, costos y cronograma), en la etapa del enlace BIM en el
software NAVISWORKS.
9. Identifica individualmente en los elementos modelados los errores
existentes durante su creación y cuantificación en metrados.
10. Construye virtualmente el proyecto previo a su fase posterior de
construcción real para identificar los problemas, identificar sus
interferencias y darle solución anticipadamente.

112
5.2 RECOMENDACIONES
1. Tener consideración al momento del modelado que no todas las partidas
de obra pueden ser analizables automáticamente por el software, y que
fueron listadas en la Tabla 2 y Tabla 3 pudiendo ser analizadas con REVIT
pero no son automatizadas, pudiendo inducir al error.
2. Considerar que los metrados proporcionados por el software REVIT son
una estimación por encima de los reales, teniendo un margen mínimo e
imperceptible de error.
3. Aumentar el grado de detalle LOD del modelo BIM si se desea obtener
mayor detalle durante la construcción porque aporta visualmente al
producto final pero que numéricamente no manifiesta cambios en los
cálculos de metrados en las tablas generadas.
4. Delimitar el flujo BIM desde el nivel en que se quiere desarrollar el proyecto,
para identificar qué información básica se necesita para empezar con el
modelado como: planos, presupuestos, costos y cronogramas o si solo se
requiere realizar una comprobación de los datos ya generados en un perfil
técnico y/o expediente técnico.
5. Seleccionar correctamente el software con que se realizará el flujo BIM
según la necesidad que se requiera, ya que el estudio realizado ha sido
elaborado con software convencional de mayor uso en el Perú
actualmente, y que ofrece un nivel intermedio de interoperabilidad, sin
embargo, a finales del 2018 aún no existe un único software que integre
todo el flujo BIM en una sola plataforma, aunque recientemente se está
introduciendo al mercado un software que integra después del modelado
BIM en REVIT toda la información de costos y cronograma en una sola
plataforma llamado Delphin Express 10.0 BIM, que no ha sido utilizado por
el autor para el desarrollo de la tesis pero abre la posibilidad de un mejor
análisis con interoperabilidad de REVIT, costos y cronogramas en una sola
plataforma y que es compatible con archivos de extensión “.ifc” producto
del REVIT.
6. La realización de esta tesis ha establecido un punto de partida en el
desarrollo de la metodología BIM y da lugar a nuevas investigaciones sobre:

113
a. Búsqueda y elección del mejor software de diseño BIM para
proyectos de concreto armado, en comparación a software de
diseño tradicionales.
b. Métodos de modelado en software de diseño BIM para exportación
a diferentes plataformas.
c. Interoperabilidad entre software de diseño BIM y software de
modelado BIM REVIT para proyectos de concreto armado.
d. Errores del software REVIT de modelado en metrado para
proyectos de concreto armado, entre otros
e. Desarrollo de software que incluya todo el flujo BIM en una sola
plataforma para que ahorre problemas de interoperabilidad.
f. Búsqueda y elección del mejor software BIM existente en el
mercado para cada etapa de su desarrollo (presupuestos,
cronogramas e integrador BIM), debido a la gran cantidad que
existe en la actualidad.
g. Implementación de la metodología BIM en empresas constructoras
de la ciudad.
h. Desarrollo de aplicaciones para el software REVIT que faciliten el
proceso de exportación de metrados, o mejores alternativas como
el macros presentado en la tesis, que faciliten el manejo de los
datos.
i. Aplicación de metodología BIM en proyectos de concreto armado
durante su proceso de construcción para observar sus ventajas.
j. Gestión de proyectos con la metodología BIM que pertenece al
campo del VDC de la construcción.
k. Experiencias de desarrollo del flujo total BIM desde la etapa de
diseño hasta su fase final de construcción virtual
l. Estudio de mercado laboral en el desarrollo de tecnologías BIM
frente al desarrollo convencional de gestión de proyectos.
Estas nuevas investigaciones no han sido temas desarrolladas por el autor
por no ser objetivos de la presente tesis y no estar presentes en su alcance y
contexto.

114
CAPITULO VI

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alcántara (2013). Metodología para minimizar las Deficiencias de Diseño basada en la


Construcción Virtual usando tecnologías BIM. (Tesis de Grado). Universidad
Nacional de Ingeniería, Lima, Perú.
Aliaga G. (2012). Implementación y Metodología para la elaboración de modelos BIM
para su aplicación en Proyectos Industriales Multidisciplinarios. (Tesis de
Grado). Universidad de Chile, Santiago de Chile, Chile.
Allplan (2018).En Wikipedia. Recuperado el 29 de diciembre del 2018 de
https://es.wikipedia.org/wiki/Allplan
Asidek CT Solutions (2018). Autodesk Revit para diseño y construcción de edificios.
Recuperado de https://www.asidek.es/arquitectura-e-ingenieria/autodesk-
revit/
Asociación Española para la Calidad (2018). Gestión de Proyectos. Recuperado de
https://www.aec.es/web/guest/centro-conocimiento/gestion-de-proyectos
Autodesk (2018). En Wikipedia. Recuperado el 24 de diciembre del 2018 de
https://es.wikipedia.org/wiki/Autodesk
Barría C. (2016). Presentación BIM - Autodesk. Chile. Sonda Chile. Recuperado de
https://www.slideshare.net/quanam/presentacion-bim

115
Biblus. (2019). BIM e interoperabilidad de los software. Recuperado de
http://biblus.accasoftware.com/es/bim-e-interoperabilidad-de-los-
software/
BIM Community. (2018). Synchro Pro. Recuperado de
https://www.bimcommunity.com/resources/load/42/synchro-
pro/view_original
Building Smart. (2016). Implantación de BIM [Figura]. Recuperado de
https://www.buildingsmart.es/bim/
Builtr (2016). The AECO Software Landscape [Figura]. Recuperado de
http://buff.ly/1T59AxN
CACP Perú Asesoría y Capacitación (2017). Análisis De Costos Y Presupuestos Con
S10 V2005. Recuperado de https://cacperu.com/capacitaciones/curso/analisis-
de-costos-y-presupuestos-con-s10-v2005-87/
Comité BIM del Perú, CAPECO & Costos SAC (2015). Presentación BIM en el Perú –
Situación Actual. Brochure. II Congreso Internacional BIM
Comité BIM del Perú (2012). Tecnología BIM en el Perú. Lima, Perú. Recuperado de
http://www.comitebimdelperu.com/2014/quienessomos.html
Construsoft (2018). Vico Office. Recuperado de
https://www.construsoft.es/software-bim/vico-office/
D’Alessio, F. A. (2013). Administración de las operaciones productivas: Un enfoque
en procesos para la gerencia (2a ed.). México D.F., México: Pearson
Educación.
Delgado C. (Agosto 2014). BIM, la experiencia peruana. I Congreso Internacional
BIM. Conferencia del I Congreso Internacional BIM. Recuperado de
https://issuu.com/congresointernacionalbim_peru/docs/bim__la_experien
cia_peruana_-_cd_-_
Diseño asistido por computadora. (2018). En Wikipedia. Recuperado el 31 de
diciembre del 2018 de
https://es.wikipedia.org/wiki/Dise%C3%B1o_asistido_por_computadora
Eastman C., TeIcholz P., Sacks R. & Liston K. (2011). BIM Handbook (A guide to
building information modeling for owners, managers, designers, engineers
and contractors). 2da Ed. Wiley. New Jersey, USA: John Wiley & Sons Inc.

116
Editeca. (2018). Eventos y ferias BIM en 2018 [Figura]. Recuperado de
https://editeca.com/eventos-bim-2018/.
Editeca. (2018). BIM en latinoamérica [Figura]. Recuperado de
https://editeca.com/bim-en-latinoamerica/
Espacio BIM (2018). Mediciones y presupuestos con Arquímedes. Recuperado de
https://www.espaciobim.com/downloads/cypecad-gestion-arquimedes/
Espinoza, J. (Noviembre 2015). Implementación BIM en pequeñas y medianas
empresas. En R. Reyes (Presidencia). XIX Congreso Nacional de Ingeniería
Civil. Conferencia llevada a cabo en el XIX Congreso Nacional de Ingeniería
Civil, Huaraz, Perú.
Esmartcity. (2016). Construyendo ciudades inteligentes con BIM [Figura].
Recuperado de https://www.esmartcity.es/comunicaciones/construyendo-
ciudades-inteligentes-bim-building-information-modeling.
Fuentes B. & Oliver i. (2015). Información BIM sobre metodologías y desarrollos en
proyectos de esta Tecnología. Congreso Internacional BIM, Encuentro de
Usuarios BIM. Valencia, España: Editorial Universidad Politécnica de
Valencia.
Graphisoft (2016). Acerca de BIM, Open BIM. Madrid, España. Graphisoft Editorial.
Recuperado de https://www.graphisoft.es/archicad/open_bim/about_bim/
Graphisoft Latinoamérica (2016). Presidenta anuncia uso oficial de BIM en Chile.
[Mensaje de un blog]. Recuperado de http://blog.graphisoft.lat/presidenta-
anuncia-uso-oficial-de-bim-en-chile/
Graphisoft Latinoamérica (2018). Conceptos fundamentales de Archicad.
Recuperado de http://blog.graphisoft.lat/conceptos-fundamentales-de-
archicad/
Hardin B. & McCool D. (2015). BIM and Construction Management Preven Tools,
Methods and Workflows. Second Edition Wiley. New Jersey, USA: John
Wiley & Sons Inc.
Hardware (2019). En Wikipedia. Recuperado el 05 de enero del 2019 de
https://es.wikipedia.org/wiki/Hardware
ISO (2018). International Organization for Standardization. Recuperado de
https://www.iso.org/home.html

117
Ledbox (2016). Metodología BIM e Iluminación LED [Figura]. Recuperado de
https://blog.ledbox.es/ledbox-2/metodologia-bim-iluminacion-led
León J. (2015). ¿Qué es BIM?. Recuperado de
https://blablabim.wordpress.com/2015/04/20/que-es-bim/
Microsoft Project. (2018). En Wikipedia. Recuperado el 30 de diciembre del 2018 de
https://es.wikipedia.org/wiki/Microsoft_Project
Modelado de información de construcción. (s.f). En Wikipedia. Recuperado el 02
de diciembre del 2016 de
https://es.wikipedia.org/wiki/Modelado_de_informaci%C3%B3n_de_constr
ucci%C3%B3n
Mojica A. & Valencia D. (2012). Implementación de las Metodologías BIM como
herramienta para la Planificación y Control del proceso constructivo de una
Edificación en Bogotá. (Tesis de Grado). Pontificia Universidad Javeriana,
Bogotá, Colombia.
Molinos R. (2016). Conocimiento, tablas de planificación, operativa en Revit. Madrid,
España. Modelical Editorial. Recuperado de
https://www.modelical.com/es/gdocs/programacion/
Monfort, C. (2015). Impacto del BIM en la Gestión del Proyecto y la obra de
Arquitectura. Un Proyecto con REVIT. Valencia, España: Editorial Universidad
Politécnica de Valencia.
Montellano (2013). Procesos de Implementación de Tecnologías BIM y diseño bajo las
mismas en empresas de Ingeniería. (Tesis de Grado). Fundación Universitaria
Iberoamericana – FUNIBER, Cochabamba, Bolivia.
Morales S. (Junio, 2018). Adopción de la metodología BIM en las escuelas de
arquitectura en Quito. Eídos Ute Revista. Volumen (11), p. 13
Moreno P., Sanchez E. (2016). Construyendo ciudades inteligentes con BIM (Building
Information Modeling). Madrid, España: Grupo Tecma Red. Recuperado de
https://www.esmartcity.es/comunicaciones/2-congreso-ciudades-
inteligentes-ciudades-inteligentes-con-bim
Murguía D. (2016) Artículos en Tecnologías BIM y Lean Construction, Ingeniero Civil,
PUCP. Lima, Perú. Recuperado de http://www.leanperu.com.pe/ 2016.

118
National BIM Standard (2017). En National Institute of Building Sciences.
Recuperado de octubre del 2017 de
https://www.nibs.org/resource/resmgr/Docs/NIBS_Factsheet_IRT_BIM
Project Management Institute (2017). A guide to the Project management body
of knowledge (PMBOK guide). Newton Square, Pa: Project Management
Institute.
Quiroz J., Villanueva S., Ruiz S. (2016). Curso de Especialización: BIM para la Gestión
de Proyectos. Lima, Perú: Editorial Costos SAC
Rib (2018). Qué es Presto. Recuperado de https://www.rib-
software.es/presto.html
Saldias R. (2010). Estimación de los beneficios de realizar una coordinación digital de
proyectos con tecnologías BIM. (Tesis de Grado). Universidad de Chile,
Santiago de Chile, Chile.
Semco CAD (2019). Curso Autodesk Navisworks Manage 2019. Recuperado de
http://www.semco.com.pe/web/curso_autodesk_navisworks.jsp
Siccha A. & Villarruel J. (2015). Propuesta de ejecución constructiva de la obra “Los
dijes del golf” para mejorar la productividad mediante el proeso BIM con el
software REVIT, en la ciudad de Trujillo del 2015. (Tesis de Grado).
Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo, Perú.
Software (2019). En Wikipedia. Recuperado el 02 de enero de 2019 de
https://es.wikipedia.org/wiki/Software
Slideshare (2013). Constructabilidad. [PDF en Línea]. Recuperado el 21 de julio del
2016 de https://es.slideshare.net/AdanMurillo/constructabilidad
Vasquez J. (2006). El “Lean Design” y su aplicación a los proyectos de edificación.
(Tesis de Grado). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú.
Wolf Project (2018). ¿Para qué sirve la herramienta de planificación PRIMAVERA
P6?. Recuperado de https://wolfproject.es/para-que-sirve-la-herramienta-
de-planificacion-primavera-p6/
Zangróniz J. (22 de enero de 2016). Funcionalidades del Navisworks Manage.
[Mensaje de un blog]. Recuperado de
http://edificabim.blogspot.com/2016/01/funcionalidades-de-navisworks-
manage.html

119
ANEXOS
LISTA DE ANEXOS
ANEXO A. Metrados, costos y presupuesto de obra del expediente técnico
del proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua
Potable de los Poblados de Pashpa, Huantzapampa, Jiuya,
Shinua y Antapluy, Distrito de Taricá – Huaraz – Ancash” (Zona
Planta de Tratamiento – Parte 03)
ANEXO B. Macros Excel para generar planilla de metrados del REVIT
ANEXO C. Modelos de Tablas en Expediente Técnico, Revit y Planilla de
Metrados generadas a través del Macros.
ANEXO D. Planilla de metrados generado con Macros Excel del REVIT
ANEXO E. DVD con contenido total de la Tesis

120
Anexo A
Metrados, costos y presupuesto de expediente técnico del proyecto
Metrado
Precio Parcial
Item Descripción Und. Expediente
(S/.) (S/.)
Técnico
03 PLANTA DE TRATAMIENTO 438,167.73
03.01 SEDIMENTADOR (1 UND) 86,488.86
03.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES 295.85
03.01.01.01 Limpieza de Terreno m2 121.25 1.17 141.86
03.01.01.02 Trazo Nivelacion y Replanteo durante la ejecucion m2 121.25 1.27 153.99
03.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 37,228.87
03.01.02.01 Excavacion Manual en Terreno Compactado m3 652.91 22.80 14,886.35
03.01.02.02 Relleno y Compactado de área de circulacion m3 160.69 65.44 10,515.55
03.01.02.03 Eliminacion de Material Excedente C/Maquinaria D=2km m3 622.80 18.99 11,826.97
03.01.03 CONCRETO SIMPLE 4,652.75
03.01.03.01 Concreto 1:10 +30% P.G. para base de sedimentador m3 18.85 246.83 4,652.75
03.01.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO 41,406.39
03.01.04.01 Concreto Premezclado f'c=210 kg/cm2 C/Plastificante m3 36.30 418.19 15,180.30
03.01.04.02 Encofrado y Desencofrado Caravista m2 189.84 82.51 15,663.70
03.01.04.03 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 kg 2,389.68 4.42 10,562.39
03.01.05 PINTURA EXTERIOR 590.05
03.01.05.01 Pintura Latex en Muros Exteriores m2 75.94 7.77 590.05
03.01.06 ACCESORIOS VARIOS 1,844.03
03.01.06.01 Accesorios Sedimentador GLB 1.00 1,844.03 1,844.03
03.01.07 VARIOS 470.92
03.01.07.01 Junta w ater stop de 6'' m 38.60 12.20 470.92
03.02 FILTRO LENTO (04 UND.) 271,555.40
03.02.01 TRABAJOS PRELIMINARES 765.91
03.02.01.01 Limpieza de Terreno m2 313.90 1.17 367.26
03.02.01.02 Trazo Nivelacion y Replanteo durante la ejecucion m2 313.90 1.27 398.65
03.02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 32,262.98
03.02.02.01 Excavacion Manual en Terreno Compactado m3 467.50 22.80 10,659.00
03.02.02.02 Relleno y Compactado de área de circulacion m3 235.75 65.44 15,427.48
03.02.02.03 Eliminacion de Material Excedente C/Maquinaria D=2km m3 325.25 18.99 6,176.50
03.02.03 CONCRETO SIMPLE 5,666.88
03.02.03.01 Solado de concreto C:H 1:10 e = 4" m2 227.86 24.87 5,666.88
03.02.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO 184,250.84
03.02.04.01 Concreto Premezclado f'c=210 kg/cm2 C/Plastificante m3 163.12 418.19 68,215.15
03.02.04.02 Encofrado y Desencofrado Caravista m2 760.30 82.51 62,732.35
03.02.04.03 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 kg 12,059.58 4.42 53,303.34
03.02.05 PINTURA EXTERIOR 1,733.95
03.02.05.01 Pintura Latex en Muros Exteriores m2 223.16 7.77 1,733.95
03.02.06 ACCESORIOS VARIOS 6,971.16
03.02.06.01 Accesorios para Filtro GLB 1.00 6,971.16 6,971.16
03.02.07 TUBERIAS 9,624.96
03.02.07.01 Sum. e Inst. Tuberia PVC UF PN-10 Ø 90mm Para Agua m 280.00 29.60 8,288.00
03.02.07.02 Sum. e Inst. Tuberia PVC UF PN-10 Ø 160 mm Para Agua m 32.00 41.78 1,336.96
03.02.08 MATERIAL FILTRANTE 29,131.92
03.02.08.01 Lecho filtrante material seleccionado de 2" - 3" m3 40.00 112.53 4,501.20
03.02.08.02 Lecho filtrante material seleccionado de 1" - 1 1/2" m3 16.00 112.53 1,800.48
03.02.08.03 Lecho filtrante material seleccionado de 3/8" - 1/2" m3 16.00 112.53 1,800.48
03.02.08.04 Lecho filtrante material seleccionado de arena gruesa Cu=1.50 m3 192.00 109.53 21,029.76
03.02.09 VARIOS 1,146.80
03.02.09.01 Junta w ater stop de 6'' m 94.00 12.20 1,146.80
03.03 CERCO PERIMETRICO METALICO H=2.20M 32,694.17
03.03.01 TRABAJOS PRELIMINARES 95.04
03.03.01.01 Trazo Nivelacion y replanteo Durante ejecucion m2 54.00 1.76 95.04
03.03.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 328.89
03.03.02.01 Excavación de Zanja Manual m3 7.02 22.80 160.06
03.03.02.02 Eliminacion de Material Excedente D=30m m3 8.43 16.29 137.32
03.03.02.03 Refine Nivelacion y Compactado de Fondos m2 10.40 3.03 31.51
03.03.03 OBRAS CONCRETO SIMPLE 2,765.35
03.03.03.01 Concreto f'c=140 kg/cm2 - Dado de Concreto m3 6.38 433.44 2,765.35
03.03.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO 616.02
03.03.04.01 Concreto f'c= 210 Kg/cm2 m3 0.92 377.59 347.38
03.03.04.02 Encofrado y Desencofrado de Muros Laterales m2 1.10 33.63 36.99
03.03.04.03 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 kg 52.41 4.42 231.65
03.03.05 CARPINTERIA METALICA 25,699.44
03.03.05.01 Postes C/Tubo Galvanizada de H=2.20 m und 57.00 119.65 6,820.05
03.03.05.02 PANELES DE PARA CERCO DE MALLA METALICA DE 2.0X2.0MTS und 48.00 337.97 16,222.56
03.03.05.03 PORTON C/MALLA GALV. N° 10 Y TUB. GALV. 2'' DE 3.0 X 2.0 M und 1.00 1,271.19 1,271.19
03.03.05.04 Suminstro e Instalacion de Pua (3 Lineas) m 108.00 12.83 1,385.64
03.03.06 PINTURA 3,189.43
03.03.06.01 PINTURA ESMALTE EN ESTRUCTURA METALICA m2 224.45 14.21 3,189.43
03.04 BARANDA DE PROTECCION METALICO H=1.0 M 1,899.34
03.04.01 TRABAJOS PRELIMINARES 10.31
03.04.01.01 Trazo Nivelacion y replanteo Durante ejecucion m2 5.86 1.76 10.31
03.04.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 12.70
03.04.02.01 Excavación de Zanja Manual m3 0.30 22.80 6.84
03.04.02.02 Eliminacion de Material Excedente D=30m m3 0.36 16.29 5.86
03.04.03 OBRAS CONCRETO SIMPLE 130.03
03.04.03.01 CONCRETO F'C=140 KG/CM2 - DADOS CONCRETO m3 0.30 433.44 130.03
03.04.04 CARPINTERIA METALICA 1,746.30
03.04.04.01 Baranda Metálica con tubo 2'' m 14.66 119.12 1,746.30
03.05 CASETA DE CLORACION (01 UND) 8,089.66
03.05.01 TRABAJOS PRELIMINARES 14.39
03.05.01.01 Limpieza de Terreno m2 5.27 0.97 5.11
03.05.01.02 Trazo Nivelacion y replanteo Durante ejecucion m2 5.27 1.76 9.28

121
Metrado
Precio Parcial
Item Descripción Und. Expediente
(S/.) (S/.)
Técnico
03.05.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 77.95
03.05.02.01 Excavacion manual en Terreno Compactado m3 1.84 22.80 41.95
03.05.02.02 Eliminacion de Material Excedente D=30m m3 2.21 16.29 36.00
03.05.03 CONCRETO SIMPLE 131.06
03.05.03.01 Solado de concreto C:H 1:10 e = 4" m2 5.27 24.87 131.06
03.05.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO 4,213.29
03.05.04.01 Concreto Premezclado f'c=210 kg/cm2 C/Plastificante m3 2.11 418.19 882.38
03.05.04.02 Encofrado y Desencofrado Caravista m2 25.89 82.51 2,136.18
03.05.04.03 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 kg 270.30 4.42 1,194.73
03.05.05 PORTICO DE CONCRETO ARMADO 958.37
03.05.05.01 Concreto f'c= 210 Kg/cm2 m3 0.70 377.59 264.31
03.05.05.02 Encofrado y Desencofrado Normal m2 11.76 33.16 389.96
03.05.05.03 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 kg 68.80 4.42 304.10
03.05.06 LOSA ALIGERADA 895.46
03.05.06.01 Concreto en Losa Aligerada f'c= 210 Kg/cm2 m3 0.62 377.59 234.11
03.05.06.02 Encofrado y Desencofrado Normal en Losa Aligerada m2 7.72 34.72 268.04
03.05.06.03 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 en Losa Aligerada kg 47.05 4.42 207.96
03.05.06.04 Ladrillo Hueco de Arcilla 15x30x30 para Techo und 55.00 3.37 185.35
03.05.07 BARANDA METALICA H=1.00 M 643.25
03.05.07.01 Baranda Metálica con tubo 2'' m 5.40 119.12 643.25
03.05.08 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS 496.80
03.05.08.01 Tarrajeo de columnas con Mortero C:A 1:5 m2 7.92 30.20 239.18
03.05.08.02 Cieloraso con Mortero C:A 1:5 m2 7.72 33.37 257.62
03.05.09 ACCESORIOS VARIOS 659.09
03.05.09.01 Sum. e inst. de tuberia y accesorios de Ø 1/2" caseta de cloración GLB 1.00 659.09 659.09
03.06 CASETA DE ALMACEN Y GUARDIANIA (01 UND) 30,726.45
03.06.01 TRABAJOS PRELIMINARES 101.20
03.06.01.01 Limpieza de Terreno m2 34.54 1.17 40.41
03.06.01.02 Trazo Nivelacion y replanteo Durante ejecucion m2 34.54 1.76 60.79
03.06.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 7,489.11
03.06.02.01 Excavacion manual en Terreno Compactado m3 173.71 22.80 3,960.59
03.06.02.02 Refine Nivelacion y Compactado de Fondos m2 43.80 3.03 132.71
03.06.02.03 Eliminacion de Material Excedente D=30m m3 208.46 16.29 3,395.81
03.06.03 CONCRETO SIMPLE 1,295.78
03.06.03.01 Solado de concreto C:H 1:10 e = 4" m2 2.40 24.87 59.69
03.06.03.02 CONCRETO 1:10 +30% P.G. PARA CIMIENTOS CORRIDOS m3 3.10 254.83 789.97
03.06.03.03 CONCRETO 1:8+25% P.M. PARA SOBRECIMIENTOS m3 0.60 336.22 201.73
03.06.03.04 Encofrado y Desencofrado Normal m2 7.37 33.16 244.39
03.06.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO 3,544.35
03.06.04.01 Concreto f'c= 210 Kg/cm2 m3 2.86 377.59 1,079.91
03.06.04.02 Encofrado y Desencofrado Normal m2 30.67 33.16 1,017.02
03.06.04.03 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 kg 327.47 4.42 1,447.42
03.06.05 LOSA ALIGERADA 4,128.40
03.06.05.01 Concreto en Losa Aligerada f'c= 210 Kg/cm2 m3 2.90 377.59 1,095.01
03.06.05.02 Encofrado y Desencofrado Normal en Losa Aligerada m2 34.54 34.72 1,199.23
03.06.05.03 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 en Losa Aligerada kg 196.91 4.42 870.34
03.06.05.04 Ladrillo Hueco de Arcilla 15x30x30 para Techo und 286.00 3.37 963.82
03.06.06 ALBAÑILERIA 2,450.10
03.06.06.01 Muro de Ladrillo KK de Arcilla 24X14X9 de Soga m2 40.91 59.89 2,450.10
03.06.07 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS 4,978.69
03.06.07.01 Tarrajeo en Interiores y Exteriores con Mortero C:A 1:5 m2 115.03 30.20 3,473.91
03.06.07.02 Vestidura de Derrames en Puertas, Ventanas y Vanos m 22.80 12.55 286.14
03.06.07.03 Cieloraso con Mortero C:A 1:5 m2 25.45 33.37 849.27
03.06.07.04 Bruñas en Muros m 95.94 3.85 369.37
03.06.08 PISOS Y PAVIMENTOS 2,102.22
03.06.08.01 Falso piso de 4" con C:H 1:10 m2 15.50 29.97 464.54
03.06.08.02 Piso de Ceramico 30x30 cm m2 15.50 41.34 640.77
03.06.08.03 Vereda de Concreto f'c= 175 Kg/cm2. e = 10cm m2 15.92 62.62 996.91
03.06.09 ZOCALO Y CONTRAZOCALO 528.45
03.06.09.01 Contrazocalo Ext. de cemento s/colorear h=15cm m 17.25 10.33 178.19
03.06.09.02 Contrazocalo Ceramico 10X30 cm, Interior m 20.75 16.88 350.26
03.06.10 CARPINTERIA METALICA 2,497.66
03.06.10.01 Ventana Metalica de 1.80 x 0.9 M (Incluido Cerrajeria) und 2.00 603.50 1,207.00
03.06.10.02 Puerta Metalica Acanalada 0.90m X 2.10m (Inc. Cerrajeria) und 2.00 645.33 1,290.66
03.06.11 VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES 19.05
03.06.11.01 Vidrio Semidoble Inc/ Provision Y Colocacion p2 3.24 5.88 19.05
03.06.12 PINTURA 1,591.44
03.06.12.01 Pintura Latex en Muros Interiores, Exterior 2 Manos m2 103.13 14.59 1,504.67
03.06.12.02 Pintura en Contrazocalo exterior con Esmalte m 17.25 5.03 86.77
03.07 TRATAMIENTO DE ZONA CIRCULACION 1,369.41
03.07.01 Grava Seleccionada para zona de Circulacion m2 213.97 6.40 1,369.41
03.08 CAJA DE RECOLECCION DE LODOS (2 UND) 5,344.44
03.08.01 TRABAJOS PRELIMINARES 57.36
03.08.01.01 Limpieza de Terreno m2 21.01 0.97 20.38
03.08.01.02 Trazo Nivelacion y replanteo Durante ejecucion m2 21.01 1.76 36.98
03.08.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 565.56
03.08.02.01 Excavacion manual en Terreno Compactado m3 16.81 22.80 383.27
03.08.02.02 Relleno y Compactado con Material Propio m3 12.61 9.03 113.87
03.08.02.03 Eliminacion de Material Excedente D=30m m3 4.20 16.29 68.42
03.08.03 CONCRETO SIMPLE 103.46
03.08.03.01 Solado de concreto C:H 1:10 e = 4" m2 4.16 24.87 103.46
03.08.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO 2,545.10
03.08.04.01 Concreto f'c= 210 Kg/cm2 m3 3.12 377.59 1,178.08
03.08.04.02 Encofrado y Desencofrado Normal m2 4.80 33.16 159.17
03.08.04.03 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 kg 273.27 4.42 1,207.85
03.08.05 CARPINTERIA DE METALICA 609.82
03.08.05.01 Tapa metalica de 1.30x 1.0 m und 2.00 304.91 609.82
03.08.06 TUBERIA DE EVACION DE LODOS 1,463.14
03.08.06.01 Sum. e Inst. Tuberia PVC UF PN-10 Ø 160 mm Para Agua m 35.02 41.78 1,463.14

122
Anexo B
Macros Excel

Sub consolidar()
Dim hoja As Worksheet
Dim hojaDestino As Worksheet
Dim rangoCopiado As Range
Dim filaInicio As Long
Dim nombreHojaConsolidado As String
Dim ultimaFilaDestino As Long
Dim ultimaColumna As Long
Dim ultimaFilaOrigen As Long
nombreHojaConsolidado = "Planilla de Metrados"
Application.ScreenUpdating = False
Application.Calculation = xlCalculationManual
Application.DisplayAlerts = False
On Error Resume Next
ActiveWorkbook.Worksheets(nombreHojaConsolidado).Delete
Set hojaDestino = ActiveWorkbook.Worksheets.Add(Before:=Sheets(1))
hojaDestino.Name = nombreHojaConsolidado
filaInicio = 1
For Each hoja In ActiveWorkbook.Sheets
If hoja.Name <> hojaDestino.Name Then
ultimaFilaOrigen = hoja.Cells(hoja.Rows.Count, "A").End(xlUp).Row
ultimaColumna = hoja.Cells(1, hoja.Columns.Count).End(xlToLeft).Column
Set rangoCopiado = hoja.Range(hoja.Rows(filaInicio), hoja.Rows(ultimaFilaOrigen))
ultimaFilaDestino = hojaDestino.Cells(hojaDestino.Rows.Count, "A").End(xlUp).Row
rangoCopiado.Copy
With hojaDestino.Cells(ultimaFilaDestino + 3, "A")
.PasteSpecial xlPasteValues
.PasteSpecial xlPasteFormats
Application.CutCopyMode = False
.Range("A1:M1").Interior.Color = vbRed
.Range("A1:M1").Font.Color = vbWhite
.Range("A1:M1").Font.Bold = True
With ActiveSheet.UsedRange.Borders
.LineStyle = xlContinuous
.Weight = xlThin
.ColorIndex = xlAutomatic
End With
hojaDestino.Cells(ultimaFilaDestino + 2, ultimaColumna - 12).Value = hoja.Name
.Cells(0, 1).Interior.Color = vbRed
.Cells(0, 1).Font.Color = vbWhite
.Cells(0, 1).Font.Bold = True
End With
End If
Next hoja
hojaDestino.Range("A1").Select
hojaDestino.Range("A1") = "PLANILLA DE METRADOS PROYECTO TESIS CON MACRO"

123
hojaDestino.Range("A1").Interior.Color = vbRed
hojaDestino.Range("A1").Font.Color = vbWhite
hojaDestino.Range("A1").Font.Bold = True
hojaDestino.Range("A1:M1").Select
With Selection
.HorizontalAlignment = xlCenter
.VerticalAlignment = xlCenter
.WrapText = False
.Orientation = 0
.AddIndent = False
.IndentLevel = 0
.ShrinkToFit = False
.ReadingOrder = xlContext
.MergeCells = True
Range("A1:M1").Select
Selection.Borders(xlDiagonalDown).LineStyle = xlNone
Selection.Borders(xlDiagonalUp).LineStyle = xlNone
With Selection.Borders(xlEdgeLeft)
.LineStyle = xlContinuous
.ColorIndex = 0
.TintAndShade = 0
.Weight = xlMedium
End With
With Selection.Borders(xlEdgeTop)
.LineStyle = xlContinuous
.ColorIndex = 0
.TintAndShade = 0
.Weight = xlMedium
End With
With Selection.Borders(xlEdgeBottom)
.LineStyle = xlContinuous
.ColorIndex = 0
.TintAndShade = 0
.Weight = xlMedium
End With
With Selection.Borders(xlEdgeRight)
.LineStyle = xlContinuous
.ColorIndex = 0
.TintAndShade = 0
.Weight = xlMedium
End With
Selection.Borders(xlInsideVertical).LineStyle = xlNone
Selection.Borders(xlInsideHorizontal).LineStyle = xlNone
Range("A1:M1").Select
Application.ScreenUpdating = True
Application.Calculation = xlCalculationAutomatic
Application.DisplayAlerts = True
End With
End Sub

124
Anexo C
Modelo de Tablas en Planilla de Metrados de Expediente Técnico
PLANILLA DE SUSTENTACION DE METRADOS POR PARTIDA
Proyecto: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE DE LOS POBLADOS DE PASHPA,
HUANTZAPAMPA, JIUYA, SHINUA Y ANTAPLUY, DISTRITO DE TARICA - HUARAZ - ANCASH"
Propietario : Municipalidad Distrital de Tarica

Ubicación: Tarica - Huaraz - Ancash Fecha: JUNIO 2016

03.00. PLANTA DE TRATAMIENTO


03.01. SEDIMENTADOR
03.01.01. TRABAJOS PRELIMINARES
Partida: 03.01.01.01. LIMPIEZA DE TERRENO Unidad: m2
Gráfico Descripción Largo (m) Ancho Alto (m) Cantidad Área (m2) Metrado

Sedimentador 14.05 8.63 1.00 121.25

Total 121.25

Partida: 03.01.01.02. TRAZO NIVELACION Y REPLANTEO DURANTE LA EJECUCION Unidad: m2


Gráfico Descripción Largo (m) Ancho Alto (m) Cantidad Área (m2) Metrado

Sedimentador 14.05 8.63 1.00 121.25

Total 121.25

03.01.02. MOVIMIENTO DE TIERRAS

Partida: 03.01.02.01. EXCAVACION MANUAL EN TERRENO COMPACTADO Unidad: m3


Gráfico Descripción Largo (m) Ancho Alto (m) Cantidad Área (m2) Metrado

Sedimentador 13.50 Area 1 = 51.70 1.00


Area 2 = 50.60 1.00 51.15 690.53
Volumen a descontar 5.70 3.30 2.00 -1.00 -37.62

Total 652.91

Partida: 03.01.02.02. RELLENO Y COMPACTADO DE ÁREA DE CIRCULACION Unidad: m3


Gráfico Descripción Largo (m) Ancho Alto (m) Cantidad Área (m2) Metrado

Sedimentador 13.55 3.35 2.95 1.20 1.00 160.69

Total 160.69

Partida: 03.01.02.03.0 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/MAQUINARIA Unidad: m3


Gráfico Descripción Largo (m) Ancho Alto (m) F. Esponj. Vol (m3) Metrado
1.00 1.20 652.91 783.49
Sedimentador 1.00 -1.00 160.69 -160.69
Total 622.80

03.01.03. CONCRETO SIMPLE

Partida: 03.01.03.01. CONCRETO C:H 1:10 PARA BASE DE SEDIMENTADOR Unidad: m3


Gráfico Descripción Largo (m) Ancho Alto (m) Cantidad Área (m2) Metrado

Base Sedimentador area= 6.50 2.90 1.00 18.85


Total 18.85

03.01.04. OBRAS DE CONCRETO ARMADO

Partida: 03.01.04.01. CONCRETO PREMEZCLADO F'C=210 KG/CM2 Unidad: m3


Gráfico Descripción Largo (m) Ancho Alto (m) Cantidad Área (m2) Metrado
Losa Cimiento 10.55 3.50 0.30 1.00 11.08
1.40 0.95 0.30 1.00 0.40
Muros Longitudinales 0.25 2.00 24.000 12.00
Muros Transversal 2.50 0.25 1.95 1.00 1.22
2.50 0.25 2.82 1.00 1.76
Muro de Poza de Evacuación de Lodos 0.95 0.20 3.17 2.00 1.20
1.10 0.20 3.17 1.00 0.70
Canal de ingreso
Losa 4.30 1.30 0.15 1.00 0.84
0.70 0.50 0.15 -1.00 -0.05
muros 6.25 0.15 0.70 1.00 0.66
2.90 0.15 0.70 1.00 0.30

Canal Lateral
Losa 11.40 0.45 0.15 1.00 0.77
muros 11.64 0.15 0.70 1.00 1.22

Canal de Salida
Losa 2.90 0.55 0.15 1.00 0.24
muros 3.16 0.15 0.70 1.00 0.33

Cuña Triangular de concreto en fondo de


concreto para evacuacion de lodos 8.92 2.00 0.20 3.63

Total 36.30

125
Modelo de Tablas creada en Revit

Modelo de Tabla generada automáticamente con Revit y Macros


PLANILLA DE METRADOS PROYECTO TESIS CON MACRO

03.01.01.01
Item Descripción UND Cantidad N° Veces Longitud Ancho Alto Área de superficie Volumen (m3) Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.01.01.01 Li mpieza de Terrenom2
Sedimentador 94.19
Total general 94.19

03.01.01.02
Item Descripción UND Cantidad N° Veces Longitud Ancho Alto Área de superficie Volumen (m3) Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.01.01.02 Trazo y Replanteo Sedimentador
m2 94.19
Total general 94.19

03.01.02.01
Item Descripción UND Cantidad N° Veces Longitud Ancho Alto Área (m2) Volumen (m3) Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.01.02.01 Excavación en Sedimentador
m3 431.05
Total general 431.05

03.01.02.02
Item Descripción UND Cantidad N° Veces Longitud Ancho Alto Área (m2) Volumen Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.01.02.02 Relleno y Compactado
m3 en Sedimentador 377.87
03.01.02.02 Relleno y Compactado
m3 en Sedimentador 0.59
03.01.02.02 Relleno y Compactado
m3 en Sedimentador 4.09
Total general 382.55

03.01.02.03
Item Descripción UND Cantidad N° Veces Longitud Ancho Alto Área Volumen Ø Var ρ (Kg/m) Parcial

03.01.03.01
Item Descripción Unidad Cantidad Nº Veces Longitud Ancho Alto Área (m2) Volumen (m3) Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.01.03.01 Base Plataforma Sedimentador
m3 1 2.000 m 2.900 m 22.07
03.01.03.01 Base Caseta Sedi mentador
m3 1 1.400 m 0.950 m 0.200 m 0.26
Total general 22.34

03.01.04.01.(a)
Item Descripción Unidad Cantidad Nº Veces Longitud Ancho Alto Área (m2) Volumen (m3) Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.01.04.01 Base Canal Sedimentador
m3 1 4.300 m 12.050 m 0.150 m 11.77 1.77
03.01.04.01 Base Total Sedimentador
m3 1 2.000 m 2.000 m 30.22 9.25
03.01.04.01 Base Caseta Sedi mentador
m3 1 1.400 m 0.950 m 1.33 0.4
03.01.04.01 Canal central Base m3
Sedimentador 1 8.872 m 0.300 m 0.100 m 2.66 0.27
03.01.04.01 Acabado base sedimentador
m3 Izquierda 1 7.033 m 7.000 m 0.100 m 9.34 0.93
03.01.04.01 Acabado base sedimentador
m3 Derecha 1 7.026 m 7.000 m 0.100 m 9.3 0.93
03.01.04.01 Techo Caja entradam3a Sedimentador 1 0.650 m 0.800 m 0.150 m 0.52 0.08
03.01.04.01 Losa entrada a cajam3
de inspecci ón sedimentador 1 2.403 m 0.850 m 0.100 m 2.04 0.2
Total general 13.82

03.01.04.01.(b)
Item Descripción Unidad Cantidad Nº Veces Longitud Ancho Alto Área (m2) Volumen (m3) Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.01.04.01 Muro Izqui erdo Sedimentador
m3 1 10.678 m 0.250 m 3.720 m 28 7
03.01.04.01 Muro Exterior Canalm3
Sedimentador 1 3.200 m 0.150 m 0.700 m 2.32 0.35
03.01.04.01 Muro Exterior Canalm3
Sedimentador 1 11.250 m 0.150 m 0.700 m 7.88 1.18
03.01.04.01 Muro Exterior Canalm3
Sedimentador 1 0.500 m 0.150 m 0.700 m 0.35 0.05
03.01.04.01 Muro Exterior Canalm3
Sedimentador 1 0.650 m 0.150 m 0.700 m 0.45 0.07
03.01.04.01 Muro Exterior Canalm3
Sedimentador 1 4.150 m 0.150 m 0.700 m 2.91 0.44
03.01.04.01 Muro Exterior Canalm3
Sedimentador 1 1.300 m 0.150 m 0.700 m 0.8 0.12
03.01.04.01 Muro Exterior Caja m3
de inspección 1 1.250 m 0.150 m 3.170 m 3.94 0.59
03.01.04.01 Muro Exterior Caja m3
de inspección 1 0.870 m 0.150 m 3.170 m 2.44 0.37
03.01.04.01 Muro Interior Vertedero
m3 1 1.078 m 0.150 m 0.700 m 0.81 0.12
03.01.04.01 Muro Interior Vertedero
m3 1 1.080 m 0.150 m 0.700 m 0.81 0.12
03.01.04.01 Muro Derecho Sedimentador
m3 1 10.203 m 0.250 m 3.720 m 28.03 7.01
03.01.04.01 Muro Exterior Caja m3
de inspección 1 0.869 m 0.150 m 3.170 m 2.99 0.45
03.01.04.01 Muro Interior Vertedero
m3 1 0.572 m 0.150 m 0.700 m 0.35 0.05
03.01.04.01 Muro Interior Vertedero
m3 1 0.572 m 0.150 m 0.700 m 0.35 0.05
03.01.04.01 Muro Exterior Canalm3
Sedimentador 1 0.475 m 0.150 m 0.700 m 0.28 0.04
03.01.04.01 Muro curvo salida m3
sedimentador 1 2.400 m 0.250 m 1.915 m 4.6 1.15
03.01.04.01 Muro curvo entradam3sedimentador 1 2.400 m 0.250 m 2.785 m 6.68 1.67
Total general 20.83

126
Anexo D

PLANILLA DE METRADOS PROYECTO TESIS CON MACRO

03.01.01.01
Item Descripción UND Cantidad N° Veces Longitud Ancho Alto Área de superficie Volumen (m3) Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.01.01.01 Limpieza de Terreno Sedimentador
m2 94.19
Total general 94.19

03.01.01.02
Item Descripción UND Cantidad N° Veces Longitud Ancho Alto Área de superficie Volumen (m3) Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.01.01.02 Trazo y Replanteo Sedimentador
m2 94.19
Total general 94.19

03.01.02.01
Item Descripción UND Cantidad N° Veces Longitud Ancho Alto Área (m2) Volumen (m3) Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.01.02.01 Excavación en Sedimentador
m3 431.05
Total general 431.05

03.01.02.02
Item Descripción UND Cantidad N° Veces Longitud Ancho Alto Área (m2) Volumen Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.01.02.02 Relleno y Compactado
m3en Sedimentador 377.87
03.01.02.02 Relleno y Compactado
m3en Sedimentador 0.59
03.01.02.02 Relleno y Compactado
m3en Sedimentador 4.09
Total general 382.55

03.01.02.03
Item Descripción UND Cantidad N° Veces Longitud Ancho Alto Área Volumen Ø Var ρ (Kg/m) Parcial

03.01.03.01
Item Descripción Unidad Cantidad Nº Veces Longitud Ancho Alto Área (m2) Volumen (m3) Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.01.03.01 Base Plataforma Sedimentador
m3 1 2.000 m 2.900 m 22.07
03.01.03.01 Base Caseta Sedimentador
m3 1 1.400 m 0.950 m 0.200 m 0.26
Total general 22.34

03.01.04.01.(a)
Item Descripción Unidad Cantidad Nº Veces Longitud Ancho Alto Área (m2) Volumen (m3) Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.01.04.01 Base Canal Sedimentador
m3 1 4.300 m 12.050 m 0.150 m 11.77 1.77
03.01.04.01 Base Total Sedimentador
m3 1 2.000 m 2.000 m 30.22 9.25
03.01.04.01 Base Caseta Sedimentador
m3 1 1.400 m 0.950 m 1.33 0.4
03.01.04.01 Canal central Base Sedimentador
m3 1 8.872 m 0.300 m 0.100 m 2.66 0.27
03.01.04.01 Acabado base sedimentador
m3 Izquierda 1 7.033 m 7.000 m 0.100 m 9.34 0.93
03.01.04.01 Acabado base sedimentador
m3 Derecha 1 7.026 m 7.000 m 0.100 m 9.3 0.93
03.01.04.01 Techo Caja entrada a m3
Sedimentador 1 0.650 m 0.800 m 0.150 m 0.52 0.08
03.01.04.01 Losa entrada a caja dem3
inspección sedimentador 1 2.403 m 0.850 m 0.100 m 2.04 0.2
Total general 13.82

03.01.04.01.(b)
Item Descripción Unidad Cantidad Nº Veces Longitud Ancho Alto Área (m2) Volumen (m3) Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.01.04.01 Muro Izquierdo Sedimentador
m3 1 10.678 m 0.250 m 3.720 m 28 7
03.01.04.01 Muro Exterior Canal Sedimentador
m3 1 3.200 m 0.150 m 0.700 m 2.32 0.35
03.01.04.01 Muro Exterior Canal Sedimentador
m3 1 11.250 m 0.150 m 0.700 m 7.88 1.18
Anexo D

PLANILLA DE METRADOS PROYECTO TESIS CON MACRO


03.01.04.01 Muro Exterior Canal Sedimentador
m3 1 0.500 m 0.150 m 0.700 m 0.35 0.05
03.01.04.01 Muro Exterior Canal Sedimentador
m3 1 0.650 m 0.150 m 0.700 m 0.45 0.07
03.01.04.01 Muro Exterior Canal Sedimentador
m3 1 4.150 m 0.150 m 0.700 m 2.91 0.44
03.01.04.01 Muro Exterior Canal Sedimentador
m3 1 1.300 m 0.150 m 0.700 m 0.8 0.12
03.01.04.01 Muro Exterior Caja dem3
inspección 1 1.250 m 0.150 m 3.170 m 3.94 0.59
03.01.04.01 Muro Exterior Caja dem3
inspección 1 0.870 m 0.150 m 3.170 m 2.44 0.37
03.01.04.01 Muro Interior Vertedero
m3 1 1.078 m 0.150 m 0.700 m 0.81 0.12
03.01.04.01 Muro Interior Vertedero
m3 1 1.080 m 0.150 m 0.700 m 0.81 0.12
03.01.04.01 Muro Derecho Sedimentador
m3 1 10.203 m 0.250 m 3.720 m 28.03 7.01
03.01.04.01 Muro Exterior Caja dem3
inspección 1 0.869 m 0.150 m 3.170 m 2.99 0.45
03.01.04.01 Muro Interior Vertedero
m3 1 0.572 m 0.150 m 0.700 m 0.35 0.05
03.01.04.01 Muro Interior Vertedero
m3 1 0.572 m 0.150 m 0.700 m 0.35 0.05
03.01.04.01 Muro Exterior Canal Sedimentador
m3 1 0.475 m 0.150 m 0.700 m 0.28 0.04
03.01.04.01 Muro curvo salida sedimentador
m3 1 2.400 m 0.250 m 1.915 m 4.6 1.15
03.01.04.01 Muro curvo entrada sedimentador
m3 1 2.400 m 0.250 m 2.785 m 6.68 1.67
Total general 20.83

03.01.04.02
Item Descripción Material: Nombre UND Cantidad Longitud Ancho Alto Material: Área Volumen Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.01.03.01 Base Plataforma Sedimentador
Encofrado Mad. Sedimentador
m3 2.000 m 18.21
03.01.04.01 Muro Izquierdo Sedimentador
Encofrado Mad. Sedimentador
m3 57.43
03.01.04.01 Base Canal Sedimentador
Encofrado Mad. Sedimentador
m3 15.08
03.01.04.01 Muro Exterior Canal Sedimentador
Encofrado Mad. Sedimentador
m3 4.65
03.01.04.01 Muro Exterior Canal Sedimentador
Encofrado Mad. Sedimentador
m3 15.75
03.01.04.01 Muro Exterior Canal Sedimentador
Encofrado Mad. Sedimentador
m3 0.7
03.01.04.01 Muro Exterior Canal Sedimentador
Encofrado Mad. Sedimentador
m3 0.91
03.01.04.01 Muro Exterior Canal Sedimentador
Encofrado Mad. Sedimentador
m3 5.81
03.01.04.01 Muro Exterior Canal Sedimentador
Encofrado Mad. Sedimentador
m3 1.61
03.01.04.01 Muro Exterior Caja deEncofrado
inspecciónMad. Sedimentador
m3 7.88
03.01.04.01 Muro Exterior Caja deEncofrado
inspecciónMad. Sedimentador
m3 4.88
03.01.04.01 Base Total Sedimentador
Encofrado Mad. Sedimentador
m3 7.71
03.01.04.01 Muro Interior Vertedero
Encofrado Mad. Sedimentador
m3 1.72
03.01.04.01 Muro Interior Vertedero
Encofrado Mad. Sedimentador
m3 1.72
03.01.04.01 Muro Derecho Sedimentador
Encofrado Mad. Sedimentador
m3 57.49
03.01.04.01 Muro Exterior Caja deEncofrado
inspecciónMad. Sedimentador
m3 5.98
03.01.04.01 Muro Interior Vertedero
Encofrado Mad. Sedimentador
m3 0.7
03.01.04.01 Muro Interior Vertedero
Encofrado Mad. Sedimentador
m3 0.7
03.01.04.01 Muro Exterior Canal Sedimentador
Encofrado Mad. Sedimentador
m3 0.56
03.01.04.01 Muro curvo salida sedimentador
Encofrado Mad. Sedimentador
m3 9.19
03.01.04.01 Muro curvo entrada sedimentador
Encofrado Mad. Sedimentador
m3 13.37
03.01.04.01 Techo Caja entrada a Encofrado
Sedimentador
Mad. Sedimentador
m3 0.96
03.01.04.02 Encofrado base caja de
Encofrado
inspección
Mad. Sedimentador 0.52
03.01.04.02 Encofrado base caja de
Encofrado
inspección
Mad. Sedimentador 0.77
03.01.04.02 Encofrado base caja de
Encofrado
inspección
Mad. Sedimentador 0.52
Total general 234.82

03.01.04.03
Item Descripción Unidad Cantidad Nº Veces Longitud Ancho Alto Área (m2) Volumen (m3) Ø Var ρ (Kgf/m) Parcial
03.01.04.03 Acero Exterior Horizontal Muro Sedimentador 8 1 84.74 m 3/8" 0.56 kgf/m 47.45
Anexo D

PLANILLA DE METRADOS PROYECTO TESIS CON MACRO


03.01.04.03 Acero Exterior Horizontal Muro Sedimentador 1 1 8.68 m 3/8" 0.56 kgf/m 4.86
03.01.04.03 Acero Exterior Horizontal Muro Sedimentador 1 1 5.68 m 3/8" 0.56 kgf/m 3.18
03.01.04.03 Acero Exterior Horizontal Muro Sedimentador 1 1 2.69 m 3/8" 0.56 kgf/m 1.51
03.01.04.03 Acero Exterior Horizontal Muro Sedimentador 1 1 1.61 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.9
03.01.04.03 Acero Interior Horizontal Muro Sedimentador 10 1 104.68 m 3/8" 0.56 kgf/m 58.62
03.01.04.03 Acero Interior Horizontal Muro Sedimentador 1 1 8.68 m 3/8" 0.56 kgf/m 4.86
03.01.04.03 Acero Interior Horizontal Muro Sedimentador 1 1 5.68 m 3/8" 0.56 kgf/m 3.18
03.01.04.03 Acero Interior Horizontal Muro Sedimentador 1 1 2.69 m 3/8" 0.56 kgf/m 1.51
03.01.04.03 Acero Interior Horizontal Muro Sedimentador 1 1 1.61 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.9
03.01.04.03 Acero Exterior Horizontal Muro Sedimentador 1 1 10.94 m 3/8" 0.56 kgf/m 6.12
03.01.04.03 Acero Interior Horizontal Muro Sedimentador 1 1 10.37 m 3/8" 0.56 kgf/m 5.81
03.01.04.03 Acero Exterior Horizontal Muro Sedimentador 3 1 32.82 m 3/8" 0.56 kgf/m 18.38
03.01.04.03 Acero Exterior Horizontal Muro Sedimentador 10 1 105.93 m 3/8" 0.56 kgf/m 59.32
03.01.04.03 Acero Exterior Horizontal Muro Sedimentador 1 1 8.68 m 3/8" 0.56 kgf/m 4.86
03.01.04.03 Acero Exterior Horizontal Muro Sedimentador 1 1 5.69 m 3/8" 0.56 kgf/m 3.19
03.01.04.03 Acero Exterior Horizontal Muro Sedimentador 1 1 2.70 m 3/8" 0.56 kgf/m 1.51
03.01.04.03 Acero Exterior Horizontal Muro Sedimentador 1 1 1.62 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.91
03.01.04.03 Acero Interior Horizontal Muro Sedimentador 10 1 104.68 m 3/8" 0.56 kgf/m 58.62
03.01.04.03 Acero Interior Horizontal Muro Sedimentador 1 1 8.68 m 3/8" 0.56 kgf/m 4.86
03.01.04.03 Acero Interior Horizontal Muro Sedimentador 1 1 5.69 m 3/8" 0.56 kgf/m 3.19
03.01.04.03 Acero Interior Horizontal Muro Sedimentador 1 1 2.70 m 3/8" 0.56 kgf/m 1.51
03.01.04.03 Acero Interior Horizontal Muro Sedimentador 1 1 1.62 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.91
03.01.04.03 Estribos Inferiores losa sedimentador 13 1 16.55 m 3/8" 0.56 kgf/m 9.27
03.01.04.03 Acero Exterior Horizontal Muro Curvo salida Sedimentador 10 1 33.81 m 3/8" 0.56 kgf/m 18.93
03.01.04.03 Acero Interior Horizontal Muro Curvo salida Sedimentador 10 1 33.63 m 3/8" 0.56 kgf/m 18.83
03.01.04.03 Acero Exterior Horizontal Muro Sedimentador 1 1 10.40 m 3/8" 0.56 kgf/m 5.82
03.01.04.03 Acero Interior Horizontal Muro Sedimentador 1 1 10.37 m 3/8" 0.56 kgf/m 5.81
03.01.04.03 Acero Exterior Horizontal Muro Sedimentador 1 1 10.40 m 3/8" 0.56 kgf/m 5.83
03.01.04.03 Acero Interior Horizontal Muro Sedimentador 1 1 10.47 m 3/8" 0.56 kgf/m 5.86
03.01.04.03 Acero Exterior Horizontal Muro Canal Sedimentador 4 1 15.29 m 3/8" 0.56 kgf/m 8.56
03.01.04.03 Acero Exterior Horizontal Muro Canal Sedimentador 4 1 47.23 m 3/8" 0.56 kgf/m 26.45
03.01.04.03 Acero Exterior Horizontal Muro Curvo entrada Sedimentador14 1 47.33 m 3/8" 0.56 kgf/m 26.51
03.01.04.03 Acero Interior Horizontal Muro Curvo entrada Sedimentador14 1 47.58 m 3/8" 0.56 kgf/m 26.65
03.01.04.03 Acero Exterior Horizontal Muro Canal Sedimentador 4 1 27.85 m 3/8" 0.56 kgf/m 15.6
03.01.04.03 Acero Interno Horizontal Vertedero Sedimentador 4 1 8.06 m 3/8" 0.56 kgf/m 4.51
03.01.04.03 Acero Interno Horizontal Vertedero Sedimentador 4 1 8.06 m 3/8" 0.56 kgf/m 4.51
03.01.04.03 Acero Exterior Horizontal Exterior Caja de Inspección 4 1 11.44 m 3/8" 0.56 kgf/m 6.41
03.01.04.03 Acero Exterior Horizontal Exterior Caja de Inspección 13 1 37.56 m 3/8" 0.56 kgf/m 21.03
03.01.04.03 Estribos Inferiores losa sedimentador 13 1 17.15 m 3/8" 0.56 kgf/m 9.61
03.01.04.03 Estribos Inferiores losa sedimentador 13 1 14.33 m 3/8" 0.56 kgf/m 8.02
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Exterior Sedimentador 1 1 3.03 m 1/2" 0.99 kgf/m 3
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Interior Sedimentador 1 1 3.00 m 1/2" 0.99 kgf/m 2.97
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Exterior Sedimentador 1 1 3.03 m 1/2" 0.99 kgf/m 3
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Interior Sedimentador 1 1 3.01 m 1/2" 0.99 kgf/m 2.98
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Exterior Sedimentador 1 1 3.04 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.01
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Interior Sedimentador 1 1 3.02 m 1/2" 0.99 kgf/m 2.99
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Exterior Sedimentador 1 1 3.05 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.02
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Interior Sedimentador 1 1 3.04 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.01
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Exterior Sedimentador 1 1 3.07 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.04
Anexo D

PLANILLA DE METRADOS PROYECTO TESIS CON MACRO


03.01.04.03 Acero Vertical Muro Interior Sedimentador 1 1 3.05 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.02
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Exterior Sedimentador 1 1 3.08 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.05
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Interior Sedimentador 1 1 3.06 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.03
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Exterior Sedimentador 1 1 3.10 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.07
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Interior Sedimentador 1 1 3.08 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.05
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Exterior Sedimentador 1 1 3.12 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.08
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Interior Sedimentador 1 1 3.09 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.06
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Exterior Sedimentador 1 1 3.13 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.1
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Interior Sedimentador 1 1 3.11 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.08
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Exterior Sedimentador 1 1 3.14 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.11
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Interior Sedimentador 1 1 3.12 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.09
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Exterior Sedimentador 1 1 3.16 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.12
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Interior Sedimentador 1 1 3.13 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.1
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Exterior Sedimentador 1 1 3.17 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.14
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Interior Sedimentador 1 1 3.15 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.12
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Exterior Sedimentador 1 1 3.18 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.15
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Interior Sedimentador 1 1 3.16 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.13
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Exterior Sedimentador 1 1 3.20 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.16
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Interior Sedimentador 1 1 3.18 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.15
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Exterior Sedimentador 1 1 3.21 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.18
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Interior Sedimentador 1 1 3.19 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.16
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Exterior Sedimentador 1 1 3.23 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.19
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Interior Sedimentador 1 1 3.20 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.17
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Exterior Sedimentador 1 1 3.24 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.21
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Interior Sedimentador 1 1 3.22 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.19
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Exterior Sedimentador 1 1 3.25 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.22
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Interior Sedimentador 1 1 3.23 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.2
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Exterior Sedimentador 1 1 3.27 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.24
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Interior Sedimentador 1 1 3.25 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.21
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Exterior Sedimentador 1 1 3.28 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.25
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Interior Sedimentador 1 1 3.26 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.23
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Exterior Sedimentador 1 1 3.30 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.27
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Interior Sedimentador 1 1 3.27 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.24
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Exterior Sedimentador 1 1 3.31 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.28
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Interior Sedimentador 1 1 3.29 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.26
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Exterior Sedimentador 1 1 3.33 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.29
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Interior Sedimentador 1 1 3.30 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.27
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Exterior Sedimentador 1 1 3.34 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.31
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Interior Sedimentador 1 1 3.32 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.28
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Exterior Sedimentador 1 1 3.35 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.32
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Interior Sedimentador 1 1 3.33 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.3
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Exterior Sedimentador 1 1 3.37 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.34
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Interior Sedimentador 1 1 3.34 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.31
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Exterior Sedimentador 1 1 3.38 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.35
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Interior Sedimentador 1 1 3.35 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.32
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Exterior Sedimentador 1 1 3.40 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.36
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Interior Sedimentador 1 1 3.37 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.33
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Exterior Sedimentador 1 1 3.42 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.38
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Interior Sedimentador 1 1 3.37 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.34
Anexo D

PLANILLA DE METRADOS PROYECTO TESIS CON MACRO


03.01.04.03 Acero Vertical Muro Exterior Sedimentador 1 1 3.43 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.39
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Interior Sedimentador 1 1 3.39 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.36
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Exterior Sedimentador 1 1 3.44 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.4
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Interior Sedimentador 1 1 3.42 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.39
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Exterior Sedimentador 1 1 3.45 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.42
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Interior Sedimentador 1 1 3.43 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.4
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Exterior Sedimentador 1 1 3.47 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.43
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Interior Sedimentador 1 1 3.45 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.41
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Exterior Sedimentador 1 1 3.48 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.45
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Interior Sedimentador 1 1 3.46 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.43
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Exterior Sedimentador 1 1 3.49 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.46
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Interior Sedimentador 1 1 3.48 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.44
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Exterior Sedimentador 1 1 3.51 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.48
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Interior Sedimentador 1 1 3.49 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.45
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Exterior Sedimentador 1 1 3.53 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.49
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Interior Sedimentador 1 1 3.50 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.47
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Exterior Sedimentador 1 1 3.54 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.51
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Interior Sedimentador 1 1 3.52 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.48
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Exterior Sedimentador 1 1 3.55 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.52
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Interior Sedimentador 1 1 3.53 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.5
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Exterior Sedimentador 1 1 3.57 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.53
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Interior Sedimentador 1 1 3.55 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.51
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Exterior Sedimentador 1 1 3.58 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.55
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Interior Sedimentador 1 1 3.56 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.53
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Exterior Sedimentador 1 1 3.60 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.56
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Interior Sedimentador 1 1 3.57 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.54
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Exterior Sedimentador 1 1 3.61 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.57
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Interior Sedimentador 1 1 3.59 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.55
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Exterior Sedimentador 1 1 3.62 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.59
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Interior Sedimentador 1 1 3.60 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.57
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Exterior Sedimentador 1 1 3.63 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.59
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Interior Sedimentador 1 1 3.61 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.57
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Exterior Sedimentador 1 1 3.79 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.75
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Interior Sedimentador 1 1 3.78 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.74
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Exterior Sedimentador 1 1 3.79 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.75
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Interior Sedimentador 1 1 3.77 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.74
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Exterior Sedimentador 1 1 3.79 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.75
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Interior Sedimentador 1 1 3.78 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.74
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Exterior Sedimentador 1 1 3.79 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.75
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Interior Sedimentador 1 1 3.77 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.74
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Exterior Sedimentador 1 1 3.79 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.75
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Interior Sedimentador 1 1 3.77 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.73
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Exterior Sedimentador 1 1 3.79 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.75
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Interior Sedimentador 1 1 3.78 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.74
03.01.04.03 Acero Inferior Losa Sedimentador 1 1 3.21 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.18
03.01.04.03 Acero Inferior Losa Sedimentador 1 1 3.24 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.21
03.01.04.03 Acero Inferior Losa Sedimentador 1 1 3.27 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.23
03.01.04.03 Acero Inferior Losa Sedimentador 1 1 3.29 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.26
03.01.04.03 Acero Inferior Losa Sedimentador 1 1 3.32 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.29
Anexo D

PLANILLA DE METRADOS PROYECTO TESIS CON MACRO


03.01.04.03 Acero Inferior Losa Sedimentador 1 1 3.35 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.32
03.01.04.03 Acero Inferior Losa Sedimentador 1 1 3.38 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.35
03.01.04.03 Acero Inferior Losa Sedimentador 1 1 3.41 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.37
03.01.04.03 Acero Inferior Losa Sedimentador 1 1 3.44 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.4
03.01.04.03 Acero Inferior Losa Sedimentador 1 1 3.47 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.43
03.01.04.03 Acero Inferior Losa Sedimentador 1 1 3.49 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.46
03.01.04.03 Acero Inferior Losa Sedimentador 1 1 3.52 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.49
03.01.04.03 Acero Inferior Losa Sedimentador 1 1 3.55 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.51
03.01.04.03 Acero Inferior Losa Sedimentador 1 1 3.58 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.54
03.01.04.03 Acero Inferior Losa Sedimentador 1 1 3.61 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.57
03.01.04.03 Acero Inferior Losa Sedimentador 1 1 3.64 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.6
03.01.04.03 Acero Inferior Losa Sedimentador 1 1 3.66 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.63
03.01.04.03 Acero Inferior Losa Sedimentador 1 1 3.69 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.66
03.01.04.03 Acero Inferior Losa Sedimentador 1 1 3.72 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.68
03.01.04.03 Acero Inferior Losa Sedimentador 1 1 3.75 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.71
03.01.04.03 Acero Inferior Losa Sedimentador 1 1 3.78 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.74
03.01.04.03 Acero Inferior Losa Sedimentador 1 1 3.81 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.77
03.01.04.03 Acero Inferior Losa Sedimentador 1 1 3.83 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.8
03.01.04.03 Acero Inferior Losa Sedimentador 1 1 3.86 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.82
03.01.04.03 Acero Inferior Losa Sedimentador 1 1 3.89 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.85
03.01.04.03 Acero Inferior Losa Sedimentador 1 1 3.92 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.88
03.01.04.03 Acero Inferior Losa Sedimentador 1 1 3.95 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.91
03.01.04.03 Acero Inferior Losa Sedimentador 1 1 3.98 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.94
03.01.04.03 Acero Inferior Losa Sedimentador 1 1 4.00 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.96
03.01.04.03 Acero Inferior Losa Sedimentador 1 1 4.03 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.99
03.01.04.03 Acero Inferior Losa Sedimentador 1 1 4.06 m 1/2" 0.99 kgf/m 4.02
03.01.04.03 Acero Inferior Losa Sedimentador 1 1 4.09 m 1/2" 0.99 kgf/m 4.05
03.01.04.03 Acero Inferior Losa Sedimentador 1 1 4.12 m 1/2" 0.99 kgf/m 4.08
03.01.04.03 Acero Inferior Losa Sedimentador 1 1 4.15 m 1/2" 0.99 kgf/m 4.1
03.01.04.03 Acero Inferior Losa Sedimentador 1 1 4.17 m 1/2" 0.99 kgf/m 4.13
03.01.04.03 Acero Inferior Losa Sedimentador 1 1 4.20 m 1/2" 0.99 kgf/m 4.16
03.01.04.03 Acero Inferior Losa Sedimentador 1 1 4.23 m 1/2" 0.99 kgf/m 4.19
03.01.04.03 Acero Inferior Losa Sedimentador 1 1 4.26 m 1/2" 0.99 kgf/m 4.22
03.01.04.03 Acero Inferior Losa Sedimentador 1 1 4.29 m 1/2" 0.99 kgf/m 4.24
03.01.04.03 Acero Inferior Losa Sedimentador 1 1 4.32 m 1/2" 0.99 kgf/m 4.27
03.01.04.03 Acero Inferior Losa Sedimentador 1 1 4.34 m 1/2" 0.99 kgf/m 4.3
03.01.04.03 Acero Inferior Losa Sedimentador 1 1 4.37 m 1/2" 0.99 kgf/m 4.33
03.01.04.03 Acero Inferior Losa Sedimentador 1 1 4.40 m 1/2" 0.99 kgf/m 4.36
03.01.04.03 Acero Inferior Losa Sedimentador 1 1 4.43 m 1/2" 0.99 kgf/m 4.39
03.01.04.03 Acero Superior Losa Sedimentador 1 1 3.14 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.1
03.01.04.03 Acero Superior Losa Sedimentador 1 1 3.13 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.1
03.01.04.03 Acero Superior Losa Sedimentador 1 1 3.13 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.1
03.01.04.03 Acero Superior Losa Sedimentador 1 1 3.13 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.1
03.01.04.03 Acero Superior Losa Sedimentador 1 1 3.13 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.1
03.01.04.03 Acero Superior Losa Sedimentador 1 1 3.13 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.1
03.01.04.03 Acero Superior Losa Sedimentador 1 1 3.13 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.1
03.01.04.03 Acero Superior Losa Sedimentador 1 1 3.13 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.1
03.01.04.03 Acero Superior Losa Sedimentador 1 1 3.13 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.1
03.01.04.03 Acero Superior Losa Sedimentador 1 1 3.13 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.1
Anexo D

PLANILLA DE METRADOS PROYECTO TESIS CON MACRO


03.01.04.03 Acero Superior Losa Sedimentador 1 1 3.13 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.1
03.01.04.03 Acero Superior Losa Sedimentador 1 1 3.13 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.1
03.01.04.03 Acero Superior Losa Sedimentador 1 1 3.13 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.1
03.01.04.03 Acero Superior Losa Sedimentador 1 1 3.13 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.1
03.01.04.03 Acero Superior Losa Sedimentador 1 1 3.13 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.1
03.01.04.03 Acero Superior Losa Sedimentador 1 1 3.13 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.1
03.01.04.03 Acero Superior Losa Sedimentador 1 1 3.13 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.1
03.01.04.03 Acero Superior Losa Sedimentador 1 1 3.13 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.1
03.01.04.03 Acero Superior Losa Sedimentador 1 1 3.13 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.1
03.01.04.03 Acero Superior Losa Sedimentador 1 1 3.13 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.1
03.01.04.03 Acero Superior Losa Sedimentador 1 1 3.13 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.1
03.01.04.03 Acero Superior Losa Sedimentador 1 1 3.13 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.1
03.01.04.03 Acero Superior Losa Sedimentador 1 1 3.13 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.1
03.01.04.03 Acero Superior Losa Sedimentador 1 1 3.13 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.1
03.01.04.03 Acero Superior Losa Sedimentador 1 1 3.13 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.1
03.01.04.03 Acero Superior Losa Sedimentador 1 1 3.13 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.1
03.01.04.03 Acero Superior Losa Sedimentador 1 1 3.13 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.1
03.01.04.03 Acero Superior Losa Sedimentador 1 1 3.13 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.1
03.01.04.03 Acero Superior Losa Sedimentador 1 1 3.13 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.1
03.01.04.03 Acero Superior Losa Sedimentador 1 1 3.13 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.1
03.01.04.03 Acero Superior Losa Sedimentador 1 1 3.13 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.09
03.01.04.03 Acero Superior Losa Sedimentador 1 1 3.13 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.09
03.01.04.03 Acero Superior Losa Sedimentador 1 1 3.13 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.09
03.01.04.03 Acero Superior Losa Sedimentador 1 1 3.13 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.09
03.01.04.03 Acero Superior Losa Sedimentador 1 1 3.12 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.09
03.01.04.03 Acero Superior Losa Sedimentador 1 1 3.12 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.09
03.01.04.03 Acero Superior Losa Sedimentador 1 1 3.12 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.09
03.01.04.03 Acero Superior Losa Sedimentador 1 1 3.12 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.09
03.01.04.03 Acero Superior Losa Sedimentador 1 1 3.12 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.09
03.01.04.03 Acero Superior Losa Sedimentador 1 1 3.12 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.09
03.01.04.03 Acero Superior Losa Sedimentador 1 1 3.12 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.09
03.01.04.03 Acero Superior Losa Sedimentador 1 1 3.12 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.09
03.01.04.03 Acero Superior Losa Sedimentador 1 1 3.12 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.09
03.01.04.03 Acero Superior Losa Sedimentador 1 1 3.12 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.09
03.01.04.03 Acero Superior Losa Sedimentador 1 1 3.12 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.09
03.01.04.03 Acero Superior Losa Sedimentador 1 1 3.21 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.18
03.01.04.03 Acero Inferior Losa Sedimentador 1 1 3.13 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.1
03.01.04.03 Acero Superior Losa Sedimentador 15 1 140.98 m 1/2" 0.99 kgf/m 139.57
03.01.04.03 Acero Inferior Losa Sedimentador 15 1 139.58 m 1/2" 0.99 kgf/m 138.19
03.01.04.03 Acero Inferior Losa a Caja de inspeccion Sedimentador 15 1 22.11 m 1/2" 0.99 kgf/m 21.89
03.01.04.03 Acero Superior Losa a Caja de inspeccion Sedimentador 15 1 23.98 m 1/2" 0.99 kgf/m 23.74
03.01.04.03 Acero Inferior Losa a Caja de inspeccion Sedimentador 7 1 21.97 m 1/2" 0.99 kgf/m 21.75
03.01.04.03 Acero Superior Losa a Caja de inspeccion Sedimentador 6 1 18.72 m 1/2" 0.99 kgf/m 18.53
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Exterior Sedimentador 1 1 3.04 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.01
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Interior Sedimentador 1 1 3.00 m 1/2" 0.99 kgf/m 2.97
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Exterior Sedimentador 1 1 3.03 m 1/2" 0.99 kgf/m 3
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Interior Sedimentador 1 1 3.01 m 1/2" 0.99 kgf/m 2.98
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Exterior Sedimentador 1 1 3.04 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.01
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Interior Sedimentador 1 1 3.02 m 1/2" 0.99 kgf/m 2.99
Anexo D

PLANILLA DE METRADOS PROYECTO TESIS CON MACRO


03.01.04.03 Acero Vertical Muro Exterior Sedimentador 1 1 3.06 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.03
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Interior Sedimentador 1 1 3.04 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.01
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Exterior Sedimentador 1 1 3.08 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.04
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Interior Sedimentador 1 1 3.05 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.02
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Exterior Sedimentador 1 1 3.09 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.06
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Interior Sedimentador 1 1 3.06 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.03
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Exterior Sedimentador 1 1 3.10 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.07
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Interior Sedimentador 1 1 3.08 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.05
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Exterior Sedimentador 1 1 3.12 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.09
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Interior Sedimentador 1 1 3.09 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.06
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Exterior Sedimentador 1 1 3.13 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.1
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Interior Sedimentador 1 1 3.11 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.08
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Exterior Sedimentador 1 1 3.15 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.11
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Interior Sedimentador 1 1 3.12 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.09
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Exterior Sedimentador 1 1 3.16 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.13
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Interior Sedimentador 1 1 3.13 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.1
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Exterior Sedimentador 1 1 3.17 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.14
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Interior Sedimentador 1 1 3.15 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.12
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Exterior Sedimentador 1 1 3.19 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.15
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Interior Sedimentador 1 1 3.16 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.13
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Exterior Sedimentador 1 1 3.20 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.17
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Interior Sedimentador 1 1 3.18 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.15
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Exterior Sedimentador 1 1 3.21 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.18
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Interior Sedimentador 1 1 3.19 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.16
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Exterior Sedimentador 1 1 3.23 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.2
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Interior Sedimentador 1 1 3.20 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.17
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Exterior Sedimentador 1 1 3.24 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.21
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Interior Sedimentador 1 1 3.22 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.19
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Exterior Sedimentador 1 1 3.26 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.22
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Interior Sedimentador 1 1 3.23 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.2
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Exterior Sedimentador 1 1 3.27 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.24
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Interior Sedimentador 1 1 3.25 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.21
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Exterior Sedimentador 1 1 3.29 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.25
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Interior Sedimentador 1 1 3.26 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.23
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Exterior Sedimentador 1 1 3.30 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.27
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Interior Sedimentador 1 1 3.27 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.24
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Exterior Sedimentador 1 1 3.32 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.28
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Interior Sedimentador 1 1 3.29 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.26
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Exterior Sedimentador 1 1 3.33 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.3
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Interior Sedimentador 1 1 3.30 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.27
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Exterior Sedimentador 1 1 3.34 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.31
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Interior Sedimentador 1 1 3.32 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.28
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Exterior Sedimentador 1 1 3.35 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.32
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Interior Sedimentador 1 1 3.33 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.3
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Exterior Sedimentador 1 1 3.37 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.34
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Interior Sedimentador 1 1 3.34 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.31
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Exterior Sedimentador 1 1 3.39 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.35
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Interior Sedimentador 1 1 3.35 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.32
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Exterior Sedimentador 1 1 3.40 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.37
Anexo D

PLANILLA DE METRADOS PROYECTO TESIS CON MACRO


03.01.04.03 Acero Vertical Muro Interior Sedimentador 1 1 3.37 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.33
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Exterior Sedimentador 1 1 3.42 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.39
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Interior Sedimentador 1 1 3.37 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.34
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Exterior Sedimentador 1 1 3.43 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.4
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Interior Sedimentador 1 1 3.39 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.36
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Exterior Sedimentador 1 1 3.44 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.4
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Interior Sedimentador 1 1 3.42 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.39
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Exterior Sedimentador 1 1 3.46 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.42
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Interior Sedimentador 1 1 3.43 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.4
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Exterior Sedimentador 1 1 3.47 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.44
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Interior Sedimentador 1 1 3.45 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.41
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Exterior Sedimentador 1 1 3.48 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.45
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Interior Sedimentador 1 1 3.46 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.43
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Exterior Sedimentador 1 1 3.50 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.46
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Interior Sedimentador 1 1 3.48 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.44
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Exterior Sedimentador 1 1 3.51 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.48
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Interior Sedimentador 1 1 3.49 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.45
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Exterior Sedimentador 1 1 3.53 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.49
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Interior Sedimentador 1 1 3.50 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.47
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Exterior Sedimentador 1 1 3.54 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.51
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Interior Sedimentador 1 1 3.52 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.48
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Exterior Sedimentador 1 1 3.56 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.52
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Interior Sedimentador 1 1 3.53 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.5
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Exterior Sedimentador 1 1 3.57 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.54
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Interior Sedimentador 1 1 3.55 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.51
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Exterior Sedimentador 1 1 3.59 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.55
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Interior Sedimentador 1 1 3.56 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.53
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Exterior Sedimentador 1 1 3.60 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.56
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Interior Sedimentador 1 1 3.57 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.54
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Exterior Sedimentador 1 1 3.61 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.58
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Interior Sedimentador 1 1 3.59 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.55
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Exterior Sedimentador 1 1 3.63 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.59
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Interior Sedimentador 1 1 3.60 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.57
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Exterior Sedimentador 1 1 3.63 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.6
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Interior Sedimentador 1 1 3.61 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.57
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Exterior Sedimentador 1 1 3.79 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.75
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Interior Sedimentador 1 1 3.73 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.7
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Exterior Sedimentador 1 1 3.79 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.75
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Interior Sedimentador 1 1 3.73 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.69
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Exterior Sedimentador 1 1 3.79 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.75
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Interior Sedimentador 1 1 3.73 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.7
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Exterior Sedimentador 1 1 3.79 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.75
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Interior Sedimentador 1 1 3.74 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.7
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Exterior Sedimentador 1 1 3.79 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.75
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Interior Sedimentador 1 1 3.73 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.69
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Exterior Sedimentador 1 1 3.79 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.75
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Interior Sedimentador 1 1 3.73 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.7
03.01.04.03 Acero Inferior Losa a Caja de inspeccion Sedimentador 1 1 3.13 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.1
03.01.04.03 Acero Inferior Losa a Caja de inspeccion Sedimentador 1 1 3.07 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.04
Anexo D

PLANILLA DE METRADOS PROYECTO TESIS CON MACRO


03.01.04.03 Acero Vertical Muro Curvo salida a sedimentador 13 1 66.11 m 1/2" 0.99 kgf/m 65.45
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Canal de sedimentador 15 1 23.26 m 1/2" 0.99 kgf/m 23.03
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Canal de sedimentador 2 1 26.76 m 1/2" 0.99 kgf/m 26.49
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Canal de sedimentador 3 1 13.82 m 1/2" 0.99 kgf/m 13.68
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Canal de sedimentador 54 1 77.06 m 1/2" 0.99 kgf/m 76.29
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Curvo entrada a sedimentador 13 1 88.36 m 1/2" 0.99 kgf/m 87.48
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Canal de sedimentador 17 1 39.45 m 1/2" 0.99 kgf/m 39.06
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Canal de sedimentador 3 1 6.44 m 1/2" 0.99 kgf/m 6.38
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Canal de sedimentador 4 1 22.15 m 1/2" 0.99 kgf/m 21.93
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Vertedero Canal Sedimentador 5 1 5.20 m 1/2" 0.99 kgf/m 5.15
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Vertedero Canal Sedimentador 5 1 8.41 m 1/2" 0.99 kgf/m 8.32
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Canal de sedimentador 3 1 12.51 m 1/2" 0.99 kgf/m 12.39
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Canal de sedimentador 3 1 4.47 m 1/2" 0.99 kgf/m 4.42
03.01.04.03 Acero Vertical Muro Canal de sedimentador 3 1 4.47 m 1/2" 0.99 kgf/m 4.42
03.01.04.03 Acero Vertical Muro de Caja de Inspección 5 1 38.09 m 1/2" 0.99 kgf/m 37.71
03.01.04.03 Acero Vertical Muro de Caja de Inspección 7 1 28.79 m 1/2" 0.99 kgf/m 28.5
03.01.04.03 Acero Inferior Losa a Caja de inspeccion Sedimentador 1 1 3.14 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.11
Total general 2350.54

03.01.05.01.(a)
Item Descripción Unidad Cantidad Nº veces Longitud Ancho Alto Área (m2) Volumen (m3) Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.01.05.01 Pintura Latex en Muros Exteriores 1 11.250 m 0.005 m 0.520 m 5.85 0.03
03.01.05.01 Pintura Latex en Muros Exteriores 1 3.355 m 0.005 m 0.700 m 2.33 0.01
03.01.05.01 Pintura Latex en Muros Exteriores 1 9.350 m 0.005 m 0.520 m 4.86 0.02
03.01.05.01 Pintura Latex en Muros Exteriores 1 0.946 m 0.005 m 0.520 m 0.49 0
03.01.05.01 Pintura Latex en Muros Exteriores 1 1.405 m 0.005 m 0.520 m 0.73 0
03.01.05.01 Pintura Latex en Muros Exteriores 1 0.496 m 0.005 m 0.520 m 0.26 0
03.01.05.01 Pintura Latex en Muros Exteriores 1 1.300 m 0.005 m 0.520 m 0.68 0
03.01.05.01 Pintura Latex en Muros Exteriores 1 4.305 m 0.005 m 0.520 m 2.24 0.01
03.01.05.01 Pintura Latex en Muros Exteriores 1 0.805 m 0.005 m 0.670 m 0.54 0
03.01.05.01 Pintura Latex en Muros Exteriores 1 0.500 m 0.005 m 0.670 m 0.33 0
03.01.05.01 Pintura Latex en Muros Exteriores 1 0.655 m 0.005 m 0.150 m 0.1 0
03.01.05.01 Pintura Latex en Muros Exteriores 1 0.800 m 0.005 m 0.150 m 0.12 0
03.01.05.01 Pintura Latex en Muros Exteriores 1 0.155 m 0.005 m 0.145 m 0.02 0
Total general 18.55

03.01.05.01.(b)
Item Descripción Unidad Cantidad Nº Veces Longitud Ancho Altura Área (m2) Volumen (m3) Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.01.05.01 Pintura Latex en Muros Exteriores 1 0.005 m 9 0.05
03.01.05.01 Pintura Latex en Muros Exteriores 1 0.005 m 0.53 0
Total general 9.53

03.01.06.01
Item Descripción UND Cantidad N° Veces Longitud Ancho Alto Área Volumen Ø Var ρ (Kg/m) Parcial

03.01.07.01
Item Descripción UND Cantidad N° Veces Largo Ancho Alto Área Volumen Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.01.07.01 Junta water stop de 6" 1 8.86
03.01.07.01 Junta water stop de 6" 1 8.86
Anexo D

PLANILLA DE METRADOS PROYECTO TESIS CON MACRO


03.01.07.01 Junta water stop de 6" 1 0.13
03.01.07.01 Junta water stop de 6" 1 2.65
03.01.07.01 Junta water stop de 6" 1 0.13
03.01.07.01 Junta water stop de 6" 1 0.98
03.01.07.01 Junta water stop de 6" 1 0.98
03.01.07.01 Junta water stop de 6" 1 2.65
03.01.07.01 Junta water stop de 6" 1 0.87
03.01.07.01 Junta water stop de 6" 1 0.87
03.01.07.01 Junta water stop de 6" 1 1.25
03.01.07.01 Junta water stop de 6" 1 3.2
03.01.07.01 Junta water stop de 6" 1 11.25
03.01.07.01 Junta water stop de 6" 1 4.15
03.01.07.01 Junta water stop de 6" 1 1.16
03.01.07.01 Junta water stop de 6" 1 0.51
03.01.07.01 Junta water stop de 6" 1 0.66
03.01.07.01 Junta water stop de 6" 1 0.48
Total general 49.64

03.02.01.01
Item Descripción UND Cantidad N° Veces Longitud Ancho Alto Área de superficie Volumen (m3) Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.02.01.02 Trazo y Replanteo Filtros
m2 328.62
Total general 328.62

03.02.01.02
Item Descripción UND Cantidad N° Veces Longitud Ancho Alto Área de superficie Volumen (m3) Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.02.01.02 Trazo y Replanteo Filtros
m2 328.62
Total general 328.62

03.02.02.01
Item Descripción UND Cantidad N° Veces Longitud Ancho Alto Área (m2) Volumen (m3) Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.02.02.01 Excavación en Filtros m3
Lentos 821.97
03.02.02.01 Excavación Total de lam3
zona PTAP 460.73
03.02.02.01 Excavación Total param3plataformado 64.19
Total general 1346.89

03.02.02.02
Item Descripción UND Cantidad N° Veces Longitud Ancho Alto Área (m2) Volumen Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.02.02.02 Relleno y Compactado
m3en Filtros 13.72
03.02.02.02 Relleno y Compactado
m3en Filtros 7.29
03.02.02.02 Relleno y Compactado
m3en Filtros 6.64
Total general 27.65

03.02.02.03
Item Descripción UND Cantidad N° Veces Longitud Ancho Alto Área Volumen 11. Ø Var ρ (Kg/m) Parcial

03.02.03.01
Item Descripción Unidad Cantidad Nº Veces Longitud Ancho Altura Área (m2) Volumen (m3) Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.02.03.01 Solado de concreto C:H
m21:10 e = 4" 1 10.550 m 22.550 m 0.100 m 221.05 22.1
Total general 221.05
Anexo D

PLANILLA DE METRADOS PROYECTO TESIS CON MACRO

03.02.04.01.(a)
Item Descripción Unidad Cantidad Nº Veces Longitud Ancho Altura Área (m2) Volumen (m3) Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.02.04.01 Muro Filtro Lento m3 1 10.500 m 0.250 m 2.850 m 30.44 7.61
03.02.04.01 Muro Filtro Lento m3 1 8.250 m 0.250 m 2.850 m 23.51 5.88
03.02.04.01 Muro Filtro Lento m3 1 10.500 m 0.250 m 2.850 m 29.4 7.35
03.02.04.01 Muro Filtro Lento m3 1 8.250 m 0.250 m 2.850 m 22.8 5.7
03.02.04.01 Muro Filtro Lento m3 1 10.500 m 0.250 m 2.850 m 30.44 7.61
03.02.04.01 Muro Filtro Lento m3 1 8.250 m 0.250 m 2.850 m 23.51 5.88
03.02.04.01 Muro Filtro Lento m3 1 8.250 m 0.250 m 2.850 m 23.51 5.88
03.02.04.01 Muro Filtro Lento m3 1 8.250 m 0.250 m 2.850 m 22.8 5.7
03.02.04.01 Muro Filtro Lento m3 1 8.250 m 0.250 m 2.850 m 22.8 5.7
03.02.04.01 Muros Caja de Inspeccion
m3 de Filtros 1 1.575 m 0.150 m 2.850 m 4.5 0.67
03.02.04.01 Muros Caja de Inspeccion
m3 de Filtros 1 1.575 m 0.150 m 2.700 m 2.96 0.44
03.02.04.01 Muros Caja de Inspeccion
m3 de Filtros 1 1.575 m 0.150 m 2.850 m 4.5 0.67
03.02.04.01 Muros Caja de Inspeccion
m3 de Filtros 1 0.875 m 0.150 m 2.700 m 2.03 0.3
03.02.04.01 Muros Caja de Inspeccion
m3 de Filtros 1 3.100 m 0.200 m 2.950 m 8.7 1.74
03.02.04.01 Muros Caja de Inspeccion
m3 de Filtros 1 3.176 m 0.200 m 2.950 m 9.59 1.92
03.02.04.01 Muros Caja de Inspeccion
m3 de Filtros 1 1.575 m 0.150 m 2.850 m 3.98 0.6
03.02.04.01 Muros Caja de Inspeccion
m3 de Filtros 1 1.475 m 0.150 m 2.850 m 3.91 0.59
03.02.04.01 Muros Caja de Inspeccion
m3 de Filtros 1 0.875 m 0.150 m 2.700 m 2.03 0.3
03.02.04.01 Muros Caja de Inspeccion
m3 de Filtros 1 1.575 m 0.150 m 2.700 m 2.96 0.44
03.02.04.01 Muros Caja de Inspeccion
m3 de Filtros 1 1.475 m 0.150 m 2.700 m 3.03 0.45
03.02.04.01 Muros Caja de Inspeccion
m3 de Filtros 1 1.350 m 0.150 m 2.700 m 2.96 0.44
03.02.04.01 Muros Canal de Filtros
m3 1 14.250 m 0.200 m 0.600 m 8.65 1.73
03.02.04.01 Muros Canal de Filtros
m3 1 0.800 m 0.200 m 0.600 m 0.48 0.1
03.02.04.01 Muros Canal de Filtros
m3 1 1.000 m 0.200 m 0.600 m 0.48 0.1
03.02.04.01 Muros Canal de Filtros
m3 1 0.475 m 0.200 m 0.600 m 0.27 0.05
03.02.04.01 Muros Canal de Filtros
m3 1 0.475 m 0.200 m 0.600 m 0.27 0.05
03.02.04.01 Muros Canal de Filtros
m3 1 1.000 m 0.200 m 0.600 m 0.6 0.12
03.02.04.01 Muros Canal de Filtros
m3 1 0.800 m 0.200 m 0.600 m 0.36 0.07
03.02.04.01 Muros Canal de Filtros
m3 1 0.475 m 0.200 m 0.600 m 0.27 0.05
03.02.04.01 Muros Canal de Filtros
m3 1 9.350 m 0.200 m 0.600 m 5.49 1.1
03.02.04.01 Muros Canal de Filtros
m3 1 0.475 m 0.200 m 0.600 m 0.27 0.05
03.02.04.01 Muros Canal de Filtros
m3 1 0.475 m 0.250 m 0.600 m 0.27 0.07
03.02.04.01 Muros Canal de Filtros
m3 1 0.725 m 0.200 m 0.250 m 0.12 0.02
03.02.04.01 Muros Canal de Filtros
m3 1 0.725 m 0.200 m 0.250 m 0.13 0.03
03.02.04.01 Muros Canal de Filtros
m3 1 0.475 m 0.250 m 0.600 m 0.27 0.07
03.02.04.01 Muros Canal de Filtros
m3 1 0.725 m 0.200 m 0.250 m 0.13 0.03
03.02.04.01 Muros Canal de Filtros
m3 1 0.725 m 0.200 m 0.250 m 0.12 0.02
03.02.04.01 Muros Caja de Inspeccion
m3 de Filtros 1 0.150 m 0.650 m 1.650 m 0.24 0.16
03.02.04.01 Muros Caja de Inspeccion
m3 de Filtros 1 0.150 m 0.650 m 1.650 m 0.24 0.16
03.02.04.01 Muros Caja de Inspeccion
m3 de Filtros 1 0.650 m 0.150 m 1.650 m 1.07 0.16
03.02.04.01 Muros Caja de Inspeccion
m3 de Filtros 1 0.650 m 0.150 m 1.650 m 1.07 0.16
03.02.04.01 Muro Filtro Lento m3 1 10.627 m 0.250 m 2.850 m 28.6 7.15
Total general 77.34

03.02.04.01.(b)
Item Descripción Unidad Cantidad Nº Veces Longitud Ancho Altura Área (m2) Volumen (m3) Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
Anexo D

PLANILLA DE METRADOS PROYECTO TESIS CON MACRO


03.02.04.01 Plataforma Filtros m3 1 9.750 m 22.550 m 0.350 m 215.85 75.55
03.02.04.01 Plataforma Caja de Inspección
m3 Filtros 1 0.800 m 14.050 m 0.250 m 5.2 1.3
03.02.04.01 Plataforma de recolección
m3 en Caja de Inspección Filtros 1 0.600 m 1.755 m 0.150 m 1.05 0.16
03.02.04.01 Plataforma de recolección
m3 en Caja de Inspección Filtros 1 0.600 m 1.750 m 0.150 m 1.05 0.16
03.02.04.01 Plataforma de Canal de
m3Filtros 1 1.250 m 14.450 m 0.200 m 15.28 3.06
03.02.04.01 Vertederos planos enm3salida de canal de Filtros 1 0.500 m 12.050 m 0.100 m 1 0.1
Total general 80.32

03.02.04.01.(c)
Item Descripción Unidad Cantidad Nº Veces Longitud Ancho Altura Área (m2) Volumen (m3) Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.02.04.01 Techo Caja de Inspección 1 0.150 m 2.9 0.44
03.02.04.01 Techo Caja de Inspección 1 0.150 m 2.91 0.44
Total general 0.87

03.02.04.02
Item Descripción Material: Nombre UND Cantidad N° Veces Ancho Alto Material: Área Volumen Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.02.04.01 Plataforma Filtros Encofrado Mad. Filtros m3 22.78
03.02.04.01 Muro Filtro Lento Encofrado Mad. Filtros m3 60.92
03.02.04.01 Muro Filtro Lento Encofrado Mad. Filtros m3 23.51
03.02.04.01 Muro Filtro Lento Encofrado Mad. Filtros m3 59.63
03.02.04.01 Muro Filtro Lento Encofrado Mad. Filtros m3 45.6
03.02.04.01 Muro Filtro Lento Encofrado Mad. Filtros m3 60.93
03.02.04.01 Muro Filtro Lento Encofrado Mad. Filtros m3 47.03
03.02.04.01 Muro Filtro Lento Encofrado Mad. Filtros m3 23.51
03.02.04.01 Muro Filtro Lento Encofrado Mad. Filtros m3 45.6
03.02.04.01 Muro Filtro Lento Encofrado Mad. Filtros m3 45.6
03.02.04.01 Muros Caja de Inspeccion
Encofrado
de Filtros
Mad. Filtros
m3 9.44
03.02.04.01 Muros Caja de Inspeccion
Encofrado
de Filtros
Mad. Filtros
m3 6.17
03.02.04.01 Muros Caja de Inspeccion
Encofrado
de Filtros
Mad. Filtros
m3 9
03.02.04.01 Muros Caja de Inspeccion
Encofrado
de Filtros
Mad. Filtros
m3 4.05
03.02.04.01 Muros Caja de Inspeccion
Encofrado
de Filtros
Mad. Filtros
m3 17.4
03.02.04.01 Muros Caja de Inspeccion
Encofrado
de Filtros
Mad. Filtros
m3 19.18
03.02.04.01 Plataforma Caja de Inspección
EncofradoFiltros
Mad. Filtros
m3 2.43
03.02.04.01 Muros Caja de Inspeccion
Encofrado
de Filtros
Mad. Filtros
m3 7.97
03.02.04.01 Muros Caja de Inspeccion
Encofrado
de Filtros
Mad. Filtros
m3 7.82
03.02.04.01 Muros Caja de Inspeccion
Encofrado
de Filtros
Mad. Filtros
m3 4.46
03.02.04.01 Muros Caja de Inspeccion
Encofrado
de Filtros
Mad. Filtros
m3 6.17
03.02.04.01 Plataforma de recolección
Encofrado
en Caja
Mad.
de Inspección
Filtros
m3 Filtros 1.23
03.02.04.01 Plataforma de recolección
Encofrado
en Caja
Mad.
de Inspección
Filtros
m3 Filtros 1.23
03.02.04.01 Muros Caja de Inspeccion
Encofrado
de Filtros
Mad. Filtros
m3 6.32
03.02.04.01 Muros Caja de Inspeccion
Encofrado
de Filtros
Mad. Filtros
m3 6.17
03.02.04.01 Plataforma de Canal de
Encofrado
Filtros Mad. Filtros m3 21.66
03.02.04.01 Muros Canal de Filtros
Encofrado Mad. Filtros m3 17.3
03.02.04.01 Muros Canal de Filtros
Encofrado Mad. Filtros m3 0.96
03.02.04.01 Muros Canal de Filtros
Encofrado Mad. Filtros m3 0.96
03.02.04.01 Muros Canal de Filtros
Encofrado Mad. Filtros m3 0.54
03.02.04.01 Muros Canal de Filtros
Encofrado Mad. Filtros m3 0.54
03.02.04.01 Muros Canal de Filtros
Encofrado Mad. Filtros m3 1.2
03.02.04.01 Muros Canal de Filtros
Encofrado Mad. Filtros m3 0.36
Anexo D

PLANILLA DE METRADOS PROYECTO TESIS CON MACRO


03.02.04.01 Muros Canal de Filtros Encofrado Mad. Filtros m3 0.54
03.02.04.01 Muros Canal de Filtros Encofrado Mad. Filtros m3 10.98
03.02.04.01 Muros Canal de Filtros Encofrado Mad. Filtros m3 0.54
03.02.04.01 Vertederos planos enEncofrado
salida de canal
Mad.de
Filtros
Filtros
m3 1.4
03.02.04.01 Muros Canal de Filtros Encofrado Mad. Filtros m3 0.69
03.02.04.01 Muros Canal de Filtros Encofrado Mad. Filtros m3 0.25
03.02.04.01 Muros Canal de Filtros Encofrado Mad. Filtros m3 0.25
03.02.04.01 Muros Canal de Filtros Encofrado Mad. Filtros m3 0.54
03.02.04.01 Muros Canal de Filtros Encofrado Mad. Filtros m3 0.25
03.02.04.01 Muros Canal de Filtros Encofrado Mad. Filtros m3 0.25
03.02.04.01 Muros Caja de Inspeccion
Encofrado
de Filtros
Mad. Filtros
m3 2.05
03.02.04.01 Muros Caja de Inspeccion
Encofrado
de Filtros
Mad. Filtros
m3 2.05
03.02.04.01 Muros Caja de Inspeccion
Encofrado
de Filtros
Mad. Filtros
m3 2.15
03.02.04.01 Muros Caja de Inspeccion
Encofrado
de Filtros
Mad. Filtros
m3 2.14
03.02.03.01 Friso Solado Filtros Lentos
Encofrado Mad. Filtros m2 6.83
03.02.04.01 Muro Filtro Lento Encofrado Mad. Filtros m3 57.95
03.05.04.01 Cimiento de Escalera Encofrado Mad. Filtros 1.52
03.05.04.01 Cimiento de Escalera Encofrado Mad. Filtros 0.72
03.05.04.01 Cimiento de Escalera Encofrado Mad. Filtros 0.8
03.05.04.01 Cimiento de Escalera Encofrado Mad. Filtros 0.81
03.05.04.01 Cimiento de Escalera Encofrado Mad. Filtros 0.83
03.05.04.01 Cimiento de Escalera Encofrado Mad. Filtros 0.72
03.05.04.01 Cimiento de Escalera Encofrado Mad. Filtros 0.8
03.05.04.01 Cimiento de Escalera Encofrado Mad. Filtros 0.81
03.05.04.01 Cimiento de Escalera Encofrado Mad. Filtros 0.74
Total general 684.24

03.02.04.03
Ítem Descripción Unidad Cantidad Nº Veces Longitud Ancho Alto Área (m2) Volumen (m3) Ø Var ρ (Kgf/m) Parcial (Kgf)
03.02.04.03 Aceros Horizontales Muros Filtros 15 1 135.13 m 3/8" 0.56 kgf/m 75.67
03.02.04.03 Aceros Horizontales Muros Filtros 12 1 138.19 m 3/8" 0.56 kgf/m 77.39
03.02.04.03 Aceros Horizontales Muros Filtros 12 1 72.26 m 3/8" 0.56 kgf/m 40.47
03.02.04.03 Aceros Horizontales Caja de Inspección Filtros 8 1 32.84 m 3/8" 0.56 kgf/m 18.39
03.02.04.03 Aceros Horizontales Caja de Inspección Filtros 8 1 32.39 m 3/8" 0.56 kgf/m 18.14
03.02.04.03 Aceros Horizontales Caja de Inspección Filtros 7 1 28.74 m 3/8" 0.56 kgf/m 16.09
03.02.04.03 Aceros Horizontales Caja de Inspección Filtros 7 1 28.34 m 3/8" 0.56 kgf/m 15.87
03.02.04.03 Aceros Horizontales Caja de Inspección Filtros 9 1 20.53 m 3/8" 0.56 kgf/m 11.5
03.02.04.03 Aceros Horizontales Caja de Inspección Filtros 6 1 13.17 m 3/8" 0.56 kgf/m 7.38
03.02.04.03 Aceros Horizontales Caja de Inspección Filtros 6 1 8.96 m 3/8" 0.56 kgf/m 5.02
03.02.04.03 Aceros Horizontales Muros Filtros 1 1 6.02 m 3/8" 0.56 kgf/m 3.37
03.02.04.03 Aceros Horizontales Muros Filtros 2 1 9.09 m 3/8" 0.56 kgf/m 5.09
03.02.04.03 Aceros Horizontales Muros Filtros 2 1 9.26 m 3/8" 0.56 kgf/m 5.18
03.02.04.03 Aceros Horizontales Muros Filtros 12 1 138.19 m 3/8" 0.56 kgf/m 77.39
03.02.04.03 Aceros Horizontales Muros Filtros 3 1 16.24 m 3/8" 0.56 kgf/m 9.09
03.02.04.03 Aceros Horizontales Muros Filtros 3 1 16.24 m 3/8" 0.56 kgf/m 9.09
03.02.04.03 Aceros Horizontales Muros Filtros 12 1 136.59 m 3/8" 0.56 kgf/m 76.49
03.02.04.03 Aceros Horizontales Muros Filtros 3 1 16.30 m 3/8" 0.56 kgf/m 9.13
03.02.04.03 Aceros Horizontales Muros Filtros 3 1 16.55 m 3/8" 0.56 kgf/m 9.27
03.02.04.03 Aceros Horizontales Muros Filtros 15 1 135.13 m 3/8" 0.56 kgf/m 75.67
Anexo D

PLANILLA DE METRADOS PROYECTO TESIS CON MACRO


03.02.04.03 Aceros Horizontales Muros Filtros 15 1 139.09 m 3/8" 0.56 kgf/m 77.89
03.02.04.03 Aceros Horizontales Muros Filtros 15 1 139.06 m 3/8" 0.56 kgf/m 77.88
03.02.04.03 Aceros Horizontales Muros Filtros 15 1 135.06 m 3/8" 0.56 kgf/m 75.63
03.02.04.03 Aceros Horizontales Muros Filtros 15 1 135.06 m 3/8" 0.56 kgf/m 75.63
03.02.04.03 Aceros Horizontales Muros Filtros 15 1 135.13 m 3/8" 0.56 kgf/m 75.67
03.02.04.03 Aceros Horizontales Muros Filtros 12 1 138.19 m 3/8" 0.56 kgf/m 77.39
03.02.04.03 Aceros Horizontales Muros Filtros 12 1 72.26 m 3/8" 0.56 kgf/m 40.47
03.02.04.03 Aceros Horizontales Caja de Inspección Filtros 8 1 32.82 m 3/8" 0.56 kgf/m 18.38
03.02.04.03 Aceros Horizontales Caja de Inspección Filtros 8 1 32.37 m 3/8" 0.56 kgf/m 18.13
03.02.04.03 Aceros Horizontales Caja de Inspección Filtros 7 1 28.72 m 3/8" 0.56 kgf/m 16.08
03.02.04.03 Aceros Horizontales Caja de Inspección Filtros 7 1 28.32 m 3/8" 0.56 kgf/m 15.86
03.02.04.03 Aceros Horizontales Caja de Inspección Filtros 9 1 20.53 m 3/8" 0.56 kgf/m 11.5
03.02.04.03 Aceros Horizontales Caja de Inspección Filtros 13 1 29.51 m 3/8" 0.56 kgf/m 16.52
03.02.04.03 Aceros Horizontales Caja de Inspección Filtros 15 1 33.93 m 3/8" 0.56 kgf/m 19
03.02.04.03 Aceros Horizontales Caja de Inspección Filtros 6 1 13.20 m 3/8" 0.56 kgf/m 7.39
03.02.04.03 Aceros Horizontales Caja de Inspección Filtros 6 1 8.96 m 3/8" 0.56 kgf/m 5.02
03.02.04.03 Aceros Horizontales Caja de Inspección Filtros 9 1 20.53 m 3/8" 0.56 kgf/m 11.5
03.02.04.03 Aceros Horizontales Caja de Inspección Filtros 6 1 8.96 m 3/8" 0.56 kgf/m 5.02
03.02.04.03 Aceros Horizontales Muros Filtros 1 1 6.02 m 3/8" 0.56 kgf/m 3.37
03.02.04.03 Aceros Horizontales Muros Filtros 2 1 9.09 m 3/8" 0.56 kgf/m 5.09
03.02.04.03 Aceros Horizontales Muros Filtros 2 1 9.26 m 3/8" 0.56 kgf/m 5.18
03.02.04.03 Aceros Horizontales Caja de Inspección Filtros 2 1 1.84 m 3/8" 0.56 kgf/m 1.03
03.02.04.03 Aceros Horizontales Muros Filtros 12 1 138.19 m 3/8" 0.56 kgf/m 77.39
03.02.04.03 Aceros Horizontales Muros Filtros 3 1 16.24 m 3/8" 0.56 kgf/m 9.09
03.02.04.03 Aceros Horizontales Muros Filtros 3 1 16.24 m 3/8" 0.56 kgf/m 9.09
03.02.04.03 Aceros Horizontales Muros Filtros 12 1 136.59 m 3/8" 0.56 kgf/m 76.49
03.02.04.03 Aceros Horizontales Muros Filtros 3 1 16.30 m 3/8" 0.56 kgf/m 9.13
03.02.04.03 Aceros Horizontales Muros Filtros 3 1 16.55 m 3/8" 0.56 kgf/m 9.27
03.02.04.03 Aceros Horizontales Muros Filtros 2 1 9.26 m 3/8" 0.56 kgf/m 5.18
03.02.04.03 Aceros Horizontales Muros Filtros 12 1 72.26 m 3/8" 0.56 kgf/m 40.47
03.02.04.03 Aceros Horizontales Muros Filtros 2 1 9.09 m 3/8" 0.56 kgf/m 5.09
03.02.04.03 Aceros Horizontales Caja de Inspección Filtros 1 1 2.27 m 3/8" 0.56 kgf/m 1.27
03.02.04.03 Aceros Horizontales Caja de Inspección Filtros 1 1 2.27 m 3/8" 0.56 kgf/m 1.27
03.02.04.03 Aceros Horizontales Caja de Inspección Filtros 1 1 2.27 m 3/8" 0.56 kgf/m 1.27
03.02.04.03 Aceros Horizontales Caja de Inspección Filtros 1 1 2.27 m 3/8" 0.56 kgf/m 1.27
03.02.04.03 Aceros Horizontales Caja de Inspección Filtros 1 1 2.27 m 3/8" 0.56 kgf/m 1.27
03.02.04.03 Aceros Horizontales Caja de Inspección Filtros 13 1 29.51 m 3/8" 0.56 kgf/m 16.52
03.02.04.03 Aceros Horizontales Muros Filtros 15 1 135.13 m 3/8" 0.56 kgf/m 75.67
03.02.04.03 Aceros Horizontales Muros Filtros 15 1 139.09 m 3/8" 0.56 kgf/m 77.89
03.02.04.03 Aceros Horizontales Muros Filtros 15 1 139.06 m 3/8" 0.56 kgf/m 77.88
03.02.04.03 Aceros Horizontales Muros Filtros 15 1 135.06 m 3/8" 0.56 kgf/m 75.63
03.02.04.03 Aceros Horizontales Muros Filtros 15 1 135.06 m 3/8" 0.56 kgf/m 75.63
03.02.04.03 Aceros Horizontales Canal Filtros 3 1 44.82 m 3/8" 0.56 kgf/m 25.1
03.02.04.03 Aceros Horizontales Canal Filtros 3 1 44.19 m 3/8" 0.56 kgf/m 24.74
03.02.04.03 Aceros Horizontales Canal Filtros 1 1 14.94 m 3/8" 0.56 kgf/m 8.36
03.02.04.03 Aceros Horizontales Canal Filtros 1 1 14.72 m 3/8" 0.56 kgf/m 8.24
03.02.04.03 Aceros Horizontales Canal Filtros 2 1 19.90 m 3/8" 0.56 kgf/m 11.14
03.02.04.03 Aceros Horizontales Canal Filtros 2 1 19.93 m 3/8" 0.56 kgf/m 11.16
03.02.04.03 Aceros Horizontales Canal Filtros 2 1 3.17 m 3/8" 0.56 kgf/m 1.78
Anexo D

PLANILLA DE METRADOS PROYECTO TESIS CON MACRO


03.02.04.03 Aceros Horizontales Canal Filtros 2 1 3.24 m 3/8" 0.56 kgf/m 1.82
03.02.04.03 Aceros Horizontales Canal Filtros 2 1 3.18 m 3/8" 0.56 kgf/m 1.78
03.02.04.03 Aceros Horizontales Canal Filtros 2 1 3.24 m 3/8" 0.56 kgf/m 1.82
03.02.04.03 Aceros Horizontales Canal Filtros 3 1 3.87 m 3/8" 0.56 kgf/m 2.17
03.02.04.03 Aceros Horizontales Canal Filtros 3 1 4.54 m 3/8" 0.56 kgf/m 2.54
03.02.04.03 Aceros Horizontales Canal Filtros 3 1 3.88 m 3/8" 0.56 kgf/m 2.17
03.02.04.03 Aceros Horizontales Canal Filtros 3 1 4.54 m 3/8" 0.56 kgf/m 2.54
03.02.04.03 Aceros Horizontales Caja de Inspección Filtros 4 1 8.93 m 3/8" 0.56 kgf/m 5
03.02.04.03 Aceros Horizontales Caja de Inspección Filtros 4 1 4.90 m 3/8" 0.56 kgf/m 2.74
03.02.04.03 Aceros Horizontales Caja de Inspección Filtros 4 1 4.90 m 3/8" 0.56 kgf/m 2.74
03.02.04.03 Aceros Horizontales Caja de Inspección Filtros 5 1 7.99 m 3/8" 0.56 kgf/m 4.47
03.02.04.03 Aceros Horizontales Caja de Inspección Filtros 3 1 6.73 m 3/8" 0.56 kgf/m 3.77
03.02.04.03 Aceros Horizontales Caja de Inspección Filtros 4 1 8.95 m 3/8" 0.56 kgf/m 5.01
03.02.04.03 Aceros Horizontales Caja de Inspección Filtros 1 1 3.66 m 3/8" 0.56 kgf/m 2.05
03.02.04.03 Aceros Horizontales Caja de Inspección Filtros 4 1 4.90 m 3/8" 0.56 kgf/m 2.74
03.02.04.03 Aceros Horizontales Caja de Inspección Filtros 4 1 4.90 m 3/8" 0.56 kgf/m 2.74
03.02.04.03 Aceros Horizontales Caja de Inspección Filtros 5 1 8.14 m 3/8" 0.56 kgf/m 4.56
03.02.04.03 Aceros Horizontales Caja de Inspección Filtros 3 1 6.73 m 3/8" 0.56 kgf/m 3.77
03.02.04.03 Aceros Horizontales Caja de Inspección Filtros 3 1 6.73 m 3/8" 0.56 kgf/m 3.77
03.02.04.03 Aceros Horizontales Caja de Inspección Filtros 3 1 6.73 m 3/8" 0.56 kgf/m 3.77
03.02.04.03 Aceros Horizontales Caja de Inspección Filtros 5 1 7.99 m 3/8" 0.56 kgf/m 4.47
03.02.04.03 Aceros Horizontales Caja de Inspección Filtros 5 1 8.37 m 3/8" 0.56 kgf/m 4.69
03.02.04.03 Aceros Horizontales Muros Filtros 12 1 72.28 m 3/8" 0.56 kgf/m 40.48
03.02.04.03 Aceros Horizontales Caja de Inspección Filtros 9 1 16.90 m 3/8" 0.56 kgf/m 9.46
03.02.04.03 Aceros Horizontales Caja de Inspección Filtros 13 1 29.57 m 3/8" 0.56 kgf/m 16.56
03.02.04.03 Aceros Horizontales Caja de Inspección Filtros 15 1 36.18 m 3/8" 0.56 kgf/m 20.26
03.02.04.03 Aceros Horizontales Caja de Inspección Filtros 6 1 8.96 m 3/8" 0.56 kgf/m 5.02
03.02.04.03 Aceros Horizontales Caja de Inspección Filtros 9 1 20.53 m 3/8" 0.56 kgf/m 11.5
03.02.04.03 Aceros Horizontales Caja de Inspección Filtros 6 1 8.96 m 3/8" 0.56 kgf/m 5.02
03.02.04.03 Aceros Horizontales Muros Filtros 1 1 6.02 m 3/8" 0.56 kgf/m 3.37
03.02.04.03 Aceros Horizontales Muros Filtros 2 1 9.09 m 3/8" 0.56 kgf/m 5.09
03.02.04.03 Aceros Horizontales Muros Filtros 2 1 9.60 m 3/8" 0.56 kgf/m 5.37
03.02.04.03 Aceros Horizontales Caja de Inspección Filtros 1 1 2.27 m 3/8" 0.56 kgf/m 1.27
03.02.04.03 Aceros Horizontales Caja de Inspección Filtros 1 1 2.27 m 3/8" 0.56 kgf/m 1.27
03.02.04.03 Aceros Horizontales Caja de Inspección Filtros 1 1 2.27 m 3/8" 0.56 kgf/m 1.27
03.02.04.03 Aceros Horizontales Caja de Inspección Filtros 1 1 2.52 m 3/8" 0.56 kgf/m 1.41
03.02.04.03 Aceros Horizontales Caja de Inspección Filtros 1 1 2.27 m 3/8" 0.56 kgf/m 1.27
03.02.04.03 Aceros Horizontales Caja de Inspección Filtros 13 1 29.51 m 3/8" 0.56 kgf/m 16.52
03.02.04.03 Aceros Horizontales Caja de Inspección Filtros 1 1 3.66 m 3/8" 0.56 kgf/m 2.05
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 21 1 74.09 m 1/2" 0.99 kgf/m 73.35
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 1 1 1.89 m 1/2" 0.99 kgf/m 1.87
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 20 1 37.70 m 1/2" 0.99 kgf/m 37.32
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 20 1 70.50 m 1/2" 0.99 kgf/m 69.8
03.02.04.03 Aceros Base Plataforma Filtros Lentos 48 1 558.59 m 1/2" 0.99 kgf/m 553.01
03.02.04.03 Aceros Base Plataforma Filtros Lentos 48 1 558.60 m 1/2" 0.99 kgf/m 553.01
03.02.04.03 Aceros Base Plataforma Filtros Lentos 22 1 218.08 m 1/2" 0.99 kgf/m 215.9
03.02.04.03 Aceros Base Plataforma Filtros Lentos 22 1 218.08 m 1/2" 0.99 kgf/m 215.9
03.02.04.03 Aceros Base Plataforma Filtros Lentos 19 1 188.34 m 1/2" 0.99 kgf/m 186.46
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Cajas de Inspección Filtros 8 1 111.37 m 1/2" 0.99 kgf/m 110.26
Anexo D

PLANILLA DE METRADOS PROYECTO TESIS CON MACRO


03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Cajas de Inspección Filtros 8 1 88.84 m 1/2" 0.99 kgf/m 87.96
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Cajas de Inspección Filtros 8 1 12.83 m 1/2" 0.99 kgf/m 12.7
03.02.04.03 Aceros Base Cajas de Inspección Filtros 3 1 10.39 m 1/2" 0.99 kgf/m 10.28
03.02.04.03 Aceros Base Cajas de Inspección Filtros 3 1 10.30 m 1/2" 0.99 kgf/m 10.2
03.02.04.03 Aceros Base Cajas de Inspección Filtros 2 1 4.37 m 1/2" 0.99 kgf/m 4.32
03.02.04.03 Aceros Base Cajas de Inspección Filtros 1 1 2.18 m 1/2" 0.99 kgf/m 2.16
03.02.04.03 Aceros Base Cajas de Inspección Filtros 2 1 4.37 m 1/2" 0.99 kgf/m 4.32
03.02.04.03 Aceros Base Cajas de Inspección Filtros 2 1 4.37 m 1/2" 0.99 kgf/m 4.32
03.02.04.03 Aceros Base Cajas de Inspección Filtros 8 1 12.83 m 1/2" 0.99 kgf/m 12.7
03.02.04.03 Aceros Base Cajas de Inspección Filtros 3 1 10.39 m 1/2" 0.99 kgf/m 10.28
03.02.04.03 Aceros Base Cajas de Inspección Filtros 3 1 10.30 m 1/2" 0.99 kgf/m 10.2
03.02.04.03 Aceros Base Plataforma Filtros Lentos 19 1 188.34 m 1/2" 0.99 kgf/m 186.46
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Cajas de Inspección Filtros 8 1 111.37 m 1/2" 0.99 kgf/m 110.26
03.02.04.03 Aceros Base Plataforma Filtros Lentos 8 1 88.84 m 1/2" 0.99 kgf/m 87.96
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Cajas de Inspección Filtros 4 1 9.03 m 1/2" 0.99 kgf/m 8.94
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Cajas de Inspección Filtros 4 1 9.03 m 1/2" 0.99 kgf/m 8.94
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Cajas de Inspección Filtros 1 1 1.34 m 1/2" 0.99 kgf/m 1.32
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Cajas de Inspección Filtros 5 1 7.07 m 1/2" 0.99 kgf/m 7
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Cajas de Inspección Filtros 4 1 5.37 m 1/2" 0.99 kgf/m 5.31
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Cajas de Inspección Filtros 3 1 3.36 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.33
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Cajas de Inspección Filtros 3 1 3.22 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.19
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Cajas de Inspección Filtros 7 1 23.93 m 1/2" 0.99 kgf/m 23.69
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Cajas de Inspección Filtros 3 1 9.69 m 1/2" 0.99 kgf/m 9.59
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Cajas de Inspección Filtros 4 1 7.34 m 1/2" 0.99 kgf/m 7.27
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Cajas de Inspección Filtros 7 1 23.93 m 1/2" 0.99 kgf/m 23.69
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Cajas de Inspección Filtros 3 1 9.69 m 1/2" 0.99 kgf/m 9.59
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Cajas de Inspección Filtros 4 1 7.34 m 1/2" 0.99 kgf/m 7.27
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 20 1 70.48 m 1/2" 0.99 kgf/m 69.77
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 20 1 37.78 m 1/2" 0.99 kgf/m 37.4
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 21 1 39.60 m 1/2" 0.99 kgf/m 39.2
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 1 1 3.52 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.49
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 20 1 70.55 m 1/2" 0.99 kgf/m 69.84
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 20 1 37.78 m 1/2" 0.99 kgf/m 37.4
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 1 1 1.89 m 1/2" 0.99 kgf/m 1.87
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 1 1 3.52 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.49
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 23 1 80.97 m 1/2" 0.99 kgf/m 80.16
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 3 1 5.56 m 1/2" 0.99 kgf/m 5.5
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 23 1 42.70 m 1/2" 0.99 kgf/m 42.27
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 3 1 9.95 m 1/2" 0.99 kgf/m 9.85
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 23 1 80.97 m 1/2" 0.99 kgf/m 80.16
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 3 1 9.95 m 1/2" 0.99 kgf/m 9.85
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 23 1 80.97 m 1/2" 0.99 kgf/m 80.16
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 23 1 42.70 m 1/2" 0.99 kgf/m 42.27
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 3 1 9.95 m 1/2" 0.99 kgf/m 9.85
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 23 1 81.00 m 1/2" 0.99 kgf/m 80.19
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 3 1 9.95 m 1/2" 0.99 kgf/m 9.85
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 21 1 74.72 m 1/2" 0.99 kgf/m 73.97
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 20 1 36.34 m 1/2" 0.99 kgf/m 35.97
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 20 1 70.14 m 1/2" 0.99 kgf/m 69.44
Anexo D

PLANILLA DE METRADOS PROYECTO TESIS CON MACRO


03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 20 1 70.19 m 1/2" 0.99 kgf/m 69.48
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 20 1 36.34 m 1/2" 0.99 kgf/m 35.98
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 21 1 39.67 m 1/2" 0.99 kgf/m 39.27
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 20 1 70.58 m 1/2" 0.99 kgf/m 69.88
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 20 1 37.78 m 1/2" 0.99 kgf/m 37.4
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 20 1 37.70 m 1/2" 0.99 kgf/m 37.32
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 20 1 70.50 m 1/2" 0.99 kgf/m 69.8
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 20 1 70.48 m 1/2" 0.99 kgf/m 69.77
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 20 1 37.78 m 1/2" 0.99 kgf/m 37.4
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 20 1 37.70 m 1/2" 0.99 kgf/m 37.32
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 20 1 70.50 m 1/2" 0.99 kgf/m 69.8
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 20 1 70.48 m 1/2" 0.99 kgf/m 69.77
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 20 1 37.78 m 1/2" 0.99 kgf/m 37.4
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 6 1 15.09 m 1/2" 0.99 kgf/m 14.94
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 6 1 12.74 m 1/2" 0.99 kgf/m 12.61
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 3 1 3.34 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.31
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 3 1 3.05 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.02
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 24 1 60.39 m 1/2" 0.99 kgf/m 59.79
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 24 1 50.93 m 1/2" 0.99 kgf/m 50.42
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 3 1 6.91 m 1/2" 0.99 kgf/m 6.84
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 3 1 6.96 m 1/2" 0.99 kgf/m 6.89
03.02.04.03 Aceros de Base entrada Canal a Filtros 3 1 2.02 m 1/2" 0.99 kgf/m 2
03.02.04.03 Aceros de Base entrada Canal a Filtros 3 1 2.02 m 1/2" 0.99 kgf/m 2
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 3 1 3.34 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.31
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 3 1 3.04 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.01
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 3 1 6.90 m 1/2" 0.99 kgf/m 6.83
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 3 1 6.96 m 1/2" 0.99 kgf/m 6.89
03.02.04.03 Aceros de Base entrada Canal a Filtros 3 1 2.02 m 1/2" 0.99 kgf/m 2
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 3 1 2.03 m 1/2" 0.99 kgf/m 2.01
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 2 1 5.03 m 1/2" 0.99 kgf/m 4.98
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 2 1 4.24 m 1/2" 0.99 kgf/m 4.2
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 21 1 74.09 m 1/2" 0.99 kgf/m 73.35
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 1 1 1.89 m 1/2" 0.99 kgf/m 1.87
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 20 1 37.70 m 1/2" 0.99 kgf/m 37.32
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 20 1 70.50 m 1/2" 0.99 kgf/m 69.8
03.02.04.03 Aceros Base Plataforma Filtros Lentos 48 1 558.59 m 1/2" 0.99 kgf/m 553.01
03.02.04.03 Aceros Base Plataforma Filtros Lentos 48 1 558.60 m 1/2" 0.99 kgf/m 553.01
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 3 1 9.21 m 1/2" 0.99 kgf/m 9.12
03.02.04.03 Aceros Base Plataforma Filtros Lentos 22 1 218.08 m 1/2" 0.99 kgf/m 215.9
03.02.04.03 Aceros Base Plataforma Filtros Lentos 22 1 218.08 m 1/2" 0.99 kgf/m 215.9
03.02.04.03 Aceros Base Plataforma Filtros Lentos 19 1 188.34 m 1/2" 0.99 kgf/m 186.46
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Cajas de Inspección Filtros 8 1 111.37 m 1/2" 0.99 kgf/m 110.26
03.02.04.03 Aceros Base Plataforma Filtros Lentos 8 1 88.84 m 1/2" 0.99 kgf/m 87.96
03.02.04.03 Aceros Base Plataforma Filtros Lentos 8 1 12.83 m 1/2" 0.99 kgf/m 12.7
03.02.04.03 Aceros Base Cajas de Inspección Filtros 3 1 10.39 m 1/2" 0.99 kgf/m 10.28
03.02.04.03 Aceros Base Cajas de Inspección Filtros 3 1 10.30 m 1/2" 0.99 kgf/m 10.2
03.02.04.03 Aceros Base Plataforma Filtros Lentos 2 1 4.38 m 1/2" 0.99 kgf/m 4.33
03.02.04.03 Aceros Base Plataforma Filtros Lentos 1 1 2.19 m 1/2" 0.99 kgf/m 2.17
03.02.04.03 Aceros Base Cajas de Inspección Filtros 2 1 4.38 m 1/2" 0.99 kgf/m 4.33
Anexo D

PLANILLA DE METRADOS PROYECTO TESIS CON MACRO


03.02.04.03 Aceros Base Cajas de Inspección Filtros 2 1 4.38 m 1/2" 0.99 kgf/m 4.33
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Cajas de Inspección Filtros 8 1 12.83 m 1/2" 0.99 kgf/m 12.7
03.02.04.03 Aceros Base Cajas de Inspección Filtros 3 1 10.39 m 1/2" 0.99 kgf/m 10.28
03.02.04.03 Aceros Base Cajas de Inspección Filtros 3 1 10.30 m 1/2" 0.99 kgf/m 10.2
03.02.04.03 Aceros Base Plataforma Filtros Lentos 19 1 188.34 m 1/2" 0.99 kgf/m 186.46
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Cajas de Inspección Filtros 8 1 111.37 m 1/2" 0.99 kgf/m 110.26
03.02.04.03 Aceros Base Plataforma Filtros Lentos 8 1 88.84 m 1/2" 0.99 kgf/m 87.96
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Cajas de Inspección Filtros 4 1 9.03 m 1/2" 0.99 kgf/m 8.94
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Cajas de Inspección Filtros 4 1 9.03 m 1/2" 0.99 kgf/m 8.94
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Cajas de Inspección Filtros 1 1 1.34 m 1/2" 0.99 kgf/m 1.32
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Cajas de Inspección Filtros 5 1 7.05 m 1/2" 0.99 kgf/m 6.98
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Cajas de Inspección Filtros 4 1 5.35 m 1/2" 0.99 kgf/m 5.29
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Cajas de Inspección Filtros 3 1 3.35 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.31
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Cajas de Inspección Filtros 3 1 3.22 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.19
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Cajas de Inspección Filtros 7 1 23.93 m 1/2" 0.99 kgf/m 23.69
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Cajas de Inspección Filtros 3 1 9.69 m 1/2" 0.99 kgf/m 9.59
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Cajas de Inspección Filtros 4 1 7.34 m 1/2" 0.99 kgf/m 7.27
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Cajas de Inspección Filtros 7 1 23.93 m 1/2" 0.99 kgf/m 23.69
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Cajas de Inspección Filtros 4 1 13.52 m 1/2" 0.99 kgf/m 13.38
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Cajas de Inspección Filtros 4 1 7.94 m 1/2" 0.99 kgf/m 7.86
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 20 1 70.48 m 1/2" 0.99 kgf/m 69.77
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 19 1 66.89 m 1/2" 0.99 kgf/m 66.22
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 5 1 17.60 m 1/2" 0.99 kgf/m 17.43
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 20 1 37.78 m 1/2" 0.99 kgf/m 37.4
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 21 1 39.60 m 1/2" 0.99 kgf/m 39.2
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 1 1 3.52 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.49
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 20 1 70.55 m 1/2" 0.99 kgf/m 69.84
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 20 1 37.78 m 1/2" 0.99 kgf/m 37.4
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 1 1 1.89 m 1/2" 0.99 kgf/m 1.87
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 1 1 3.52 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.49
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 3 1 9.21 m 1/2" 0.99 kgf/m 9.12
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 19 1 66.89 m 1/2" 0.99 kgf/m 66.22
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 9 1 31.69 m 1/2" 0.99 kgf/m 31.37
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 3 1 5.37 m 1/2" 0.99 kgf/m 5.32
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 19 1 34.00 m 1/2" 0.99 kgf/m 33.66
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 9 1 16.11 m 1/2" 0.99 kgf/m 15.95
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 23 1 80.97 m 1/2" 0.99 kgf/m 80.16
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 3 1 5.56 m 1/2" 0.99 kgf/m 5.5
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 23 1 42.70 m 1/2" 0.99 kgf/m 42.27
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 3 1 9.95 m 1/2" 0.99 kgf/m 9.85
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 23 1 80.97 m 1/2" 0.99 kgf/m 80.16
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 3 1 9.95 m 1/2" 0.99 kgf/m 9.85
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 23 1 80.97 m 1/2" 0.99 kgf/m 80.16
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 23 1 42.70 m 1/2" 0.99 kgf/m 42.27
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 3 1 9.95 m 1/2" 0.99 kgf/m 9.85
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 23 1 81.00 m 1/2" 0.99 kgf/m 80.19
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 3 1 9.95 m 1/2" 0.99 kgf/m 9.85
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 3 1 9.21 m 1/2" 0.99 kgf/m 9.12
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 19 1 66.89 m 1/2" 0.99 kgf/m 66.22
Anexo D

PLANILLA DE METRADOS PROYECTO TESIS CON MACRO


03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 5 1 17.60 m 1/2" 0.99 kgf/m 17.43
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 3 1 9.21 m 1/2" 0.99 kgf/m 9.12
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 19 1 66.89 m 1/2" 0.99 kgf/m 66.22
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 3 1 5.38 m 1/2" 0.99 kgf/m 5.32
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 19 1 34.00 m 1/2" 0.99 kgf/m 33.66
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 1 1 1.89 m 1/2" 0.99 kgf/m 1.87
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 1 1 3.52 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.49
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 21 1 74.72 m 1/2" 0.99 kgf/m 73.97
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 20 1 36.34 m 1/2" 0.99 kgf/m 35.97
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 20 1 70.14 m 1/2" 0.99 kgf/m 69.44
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 20 1 70.19 m 1/2" 0.99 kgf/m 69.48
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 20 1 36.34 m 1/2" 0.99 kgf/m 35.98
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 21 1 39.67 m 1/2" 0.99 kgf/m 39.27
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 20 1 70.58 m 1/2" 0.99 kgf/m 69.88
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 20 1 37.78 m 1/2" 0.99 kgf/m 37.4
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 20 1 37.70 m 1/2" 0.99 kgf/m 37.32
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 20 1 70.50 m 1/2" 0.99 kgf/m 69.8
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 20 1 70.48 m 1/2" 0.99 kgf/m 69.77
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 20 1 37.78 m 1/2" 0.99 kgf/m 37.4
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 20 1 37.70 m 1/2" 0.99 kgf/m 37.32
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 20 1 70.50 m 1/2" 0.99 kgf/m 69.8
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 20 1 70.48 m 1/2" 0.99 kgf/m 69.77
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 20 1 37.78 m 1/2" 0.99 kgf/m 37.4
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 6 1 15.09 m 1/2" 0.99 kgf/m 14.94
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 6 1 12.74 m 1/2" 0.99 kgf/m 12.61
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 3 1 3.34 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.31
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 3 1 3.05 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.02
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 24 1 60.39 m 1/2" 0.99 kgf/m 59.79
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 24 1 50.93 m 1/2" 0.99 kgf/m 50.42
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 3 1 6.91 m 1/2" 0.99 kgf/m 6.84
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 3 1 6.96 m 1/2" 0.99 kgf/m 6.89
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 3 1 2.02 m 1/2" 0.99 kgf/m 2
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 3 1 2.02 m 1/2" 0.99 kgf/m 2
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 3 1 3.34 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.31
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 3 1 3.04 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.01
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 3 1 6.90 m 1/2" 0.99 kgf/m 6.83
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 3 1 6.96 m 1/2" 0.99 kgf/m 6.89
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 3 1 2.02 m 1/2" 0.99 kgf/m 2
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 3 1 2.03 m 1/2" 0.99 kgf/m 2.01
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 2 1 5.03 m 1/2" 0.99 kgf/m 4.98
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 2 1 4.24 m 1/2" 0.99 kgf/m 4.2
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 5 1 74.57 m 1/2" 0.99 kgf/m 73.83
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 5 1 73.74 m 1/2" 0.99 kgf/m 73
03.02.04.03 Aceros de Base entrada Canal a Filtros 1 1 2.11 m 1/2" 0.99 kgf/m 2.09
03.02.04.03 Aceros de Base entrada Canal a Filtros 1 1 2.11 m 1/2" 0.99 kgf/m 2.09
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 5 1 4.98 m 1/2" 0.99 kgf/m 4.93
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 5 1 5.46 m 1/2" 0.99 kgf/m 5.41
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 5 1 4.98 m 1/2" 0.99 kgf/m 4.93
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 5 1 5.46 m 1/2" 0.99 kgf/m 5.41
Anexo D

PLANILLA DE METRADOS PROYECTO TESIS CON MACRO


03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Cajas de Inspección Filtros 4 1 13.52 m 1/2" 0.99 kgf/m 13.38
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Cajas de Inspección Filtros 4 1 13.52 m 1/2" 0.99 kgf/m 13.38
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 1 1 1.89 m 1/2" 0.99 kgf/m 1.87
03.02.04.03 Aceros Horizontales Cajas de Inspección Filtros 3 1 9.21 m 1/2" 0.99 kgf/m 9.12
03.02.04.03 Aceros Horizontales Cajas de Inspección Filtros 5 1 8.06 m 1/2" 0.99 kgf/m 7.98
03.02.04.03 Aceros Horizontales Cajas de Inspección Filtros 4 1 6.16 m 1/2" 0.99 kgf/m 6.09
03.02.04.03 Aceros Horizontales Cajas de Inspección Filtros 3 1 3.57 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.54
03.02.04.03 Aceros Horizontales Cajas de Inspección Filtros 3 1 3.22 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.19
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 19 1 66.89 m 1/2" 0.99 kgf/m 66.22
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 6 1 21.12 m 1/2" 0.99 kgf/m 20.91
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 1 1 3.52 m 1/2" 0.99 kgf/m 3.49
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 3 1 9.21 m 1/2" 0.99 kgf/m 9.12
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 18 1 63.37 m 1/2" 0.99 kgf/m 62.74
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 9 1 31.69 m 1/2" 0.99 kgf/m 31.37
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 3 1 5.37 m 1/2" 0.99 kgf/m 5.32
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 19 1 34.00 m 1/2" 0.99 kgf/m 33.66
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 9 1 16.11 m 1/2" 0.99 kgf/m 15.95
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 3 1 9.21 m 1/2" 0.99 kgf/m 9.12
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 5 1 17.60 m 1/2" 0.99 kgf/m 17.43
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 3 1 9.21 m 1/2" 0.99 kgf/m 9.12
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 19 1 66.89 m 1/2" 0.99 kgf/m 66.22
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 3 1 5.37 m 1/2" 0.99 kgf/m 5.32
03.02.04.03 Aceros Verticales Muros Filtros 19 1 34.00 m 1/2" 0.99 kgf/m 33.66
Total general 12187.7

03.02.05.01.(a)
Item Descripción Unidad Cantidad Nº Veces Longitud Ancho Altura Área (m2) Volumen (m3) Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.02.05.01 Muros Externos Filtros 1 3.750 m 0.001 m 2.761 m 10.69 0.01
03.02.05.01 Muros Externos Filtros 1 8.501 m 0.001 m 2.761 m 24.23 0.02
03.02.05.01 Muros Externos Cajas de Inspección 1 1.550 m 0.001 m 2.761 m 4.42 0
03.02.05.01 Muros Externos Cajas de Inspección 1 3.251 m 0.001 m 2.761 m 9.27 0.01
03.02.05.01 Muros Externos Cajas de Inspección 1 1.550 m 0.001 m 2.761 m 4.42 0
03.02.05.01 Muros Externos Filtros 1 3.797 m 0.001 m 2.761 m 10.81 0.01
03.02.05.01 Muros Externos Filtros 1 2.084 m 0.001 m 2.761 m 5.92 0.01
03.02.05.01 Muros Externos Cajas de Inspección 1 1.550 m 0.001 m 2.761 m 4.42 0
03.02.05.01 Muros Externos Cajas de Inspección 1 3.251 m 0.001 m 2.761 m 9.27 0.01
03.02.05.01 Muros Externos Cajas de Inspección 1 1.550 m 0.001 m 2.761 m 4.42 0
03.02.05.01 Muros Externos Filtros 1 3.752 m 0.001 m 2.761 m 10.69 0.01
03.02.05.01 Muros Externos Filtros 1 4.550 m 0.001 m 0.781 m 3.96 0
03.02.05.01 Muros Externos Filtros 1 4.552 m 0.001 m 0.861 m 3.96 0
03.02.05.01 Muros Externos Filtros 1 8.505 m 0.001 m 0.781 m 13.21 0.01
03.02.05.01 Muros Externos Canal Filtros 1 1.000 m 0.001 m 0.861 m 0.95 0
03.02.05.01 Muros Externos Canal Filtros 1 1.001 m 0.001 m 0.861 m 0.95 0
03.02.05.01 Muros Externos Canal Filtros 1 14.451 m 0.001 m 0.861 m 13.71 0.01
03.02.05.01 Muros Externos Canal Filtros 1 1.001 m 0.001 m 0.861 m 0.95 0
03.02.05.01 Muros Externos Canal Filtros 1 1.000 m 0.001 m 0.861 m 0.95 0
03.02.05.01 Muros Externos Canal Filtros 1 0.249 m 0.001 m 0.861 m 0.24 0
03.02.05.01 Muros Externos Canal Filtros 1 0.249 m 0.001 m 0.861 m 0.22 0
03.02.05.01 Muros Externos Columnas Caseta de Cloración 1 0.223 m 0.001 m 1.785 m 0.38 0
Anexo D

PLANILLA DE METRADOS PROYECTO TESIS CON MACRO


03.02.05.01 Muros Externos Filtros 1 1.237 m 0.001 m 0.907 m 1.22 0
03.02.05.01 Muros Externos Columnas Caseta de Cloración 1 0.281 m 0.001 m 2.781 m 0.78 0
03.02.05.01 Muros Externos Columnas Caseta de Cloración 1 0.231 m 0.001 m 2.781 m 0.64 0
03.02.05.01 Muros Externos Columnas Caseta de Cloración 1 0.281 m 0.001 m 2.781 m 0.78 0
03.02.05.01 Muros Externos Columnas Caseta de Cloración 1 0.231 m 0.001 m 2.781 m 0.64 0
03.02.05.01 Muros Externos Columnas Caseta de Cloración 1 0.281 m 0.001 m 2.781 m 0.78 0
03.02.05.01 Muros Externos Columnas Caseta de Cloración 1 0.231 m 0.001 m 2.781 m 0.64 0
03.02.05.01 Muros Externos Columnas Caseta de Cloración 1 0.281 m 0.001 m 2.796 m 0.79 0
03.02.05.01 Muros Externos Columnas Caseta de Cloración 1 0.231 m 0.001 m 2.796 m 0.64 0
03.02.05.01 Muros Externos Columnas Caseta de Cloración 1 0.281 m 0.001 m 2.781 m 0.78 0
03.02.05.01 Muros Externos Columnas Caseta de Cloración 1 0.270 m 0.001 m 2.781 m 0.75 0
03.02.05.01 Muros Externos Columnas Caseta de Cloración 1 0.231 m 0.001 m 2.781 m 0.64 0
03.02.05.01 Muros Externos Columnas Caseta de Cloración 1 0.230 m 0.001 m 1.785 m 0.4 0
03.02.05.01 Muros Externos Columnas Caseta de Cloración 1 0.223 m 0.001 m 1.785 m 0.41 0
03.02.05.01 Muros Externos Columnas Caseta de Cloración 1 0.281 m 0.001 m 2.781 m 0.78 0
03.02.05.01 Muros Externos Columnas Caseta de Cloración 1 0.270 m 0.001 m 2.781 m 0.75 0
03.02.05.01 Muros Externos Columnas Caseta de Cloración 1 0.231 m 0.001 m 2.781 m 0.64 0
03.02.05.01 Muros Externos Caseta de Cloración 1 1.683 m 0.001 m 1.847 m 3.11 0
03.02.05.01 Muros Externos Caseta de Cloración 1 2.365 m 0.001 m 1.850 m 4.38 0
03.02.05.01 Muros Externos Caseta de Cloración 1 2.365 m 0.001 m 1.950 m 4.61 0
03.02.05.01 Frisos Techo Caseta de Cloración 1 2.483 m 0.001 m 0.265 m 0.66 0
03.02.05.01 Frisos Techo Caseta de Cloración 1 2.581 m 0.001 m 0.265 m 0.68 0
03.02.05.01 Frisos Techo Caseta de Cloración 1 2.483 m 0.001 m 0.265 m 0.66 0
03.02.05.01 Frisos Techo Caseta de Cloración 1 2.581 m 0.001 m 0.265 m 0.68 0
Total general 164.87

03.02.05.01.(b)
Item Descripción Unidad Cantidad Nº Veces Longitud Ancho Altura Área (m2) Volumen (m3) Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.02.05.01 Parte Superior Filtros 1 0.005 m 30.29 0.15
03.02.05.01 Parte Superior Canal de Filtros 1 0.005 m 5.96 0.03
03.02.05.01 Cielo Raso Techo Caseta de Cloración 1 0.005 m 6.16 0.03
Total general 42.41

03.02.06.01
Item Descripción UND Cantidad N° Veces Longitud Ancho Alto Área Volumen Ø Var ρ (Kg/m) Parcial

03.02.07.01
Item Descripción Unidad Cantidad Nº Veces Longitud Ancho Alto Área (m2) Volumen (m3) Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.02.07.01 Sum. e Inst. Tuberia PVC UF PN-10 Ø 90mm Para Agua 66 275.72
Total general 275.72

03.02.07.02
Item Descripción Unidad Cantidad Nº Veces Longitud Ancho Alto Área (m2) Volumen (m3) Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.02.07.02 Sum. e Inst. Tuberia PVC UF PN-10 Ø 160 mm Para Agua 72 40.52
Total general 40.52

03.02.08.01
Item Descripción Unidad Cantidad Nº Veces Longitud Ancho Alto Área Volumen Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.02.08.01 Lecho filtrante material seleccionado de 2" - 3" 1 40 10
Anexo D

PLANILLA DE METRADOS PROYECTO TESIS CON MACRO


03.02.08.01 Lecho filtrante material seleccionado de 2" - 3" 1 40 10
03.02.08.01 Lecho filtrante material seleccionado de 2" - 3" 1 40 10
03.02.08.01 Lecho filtrante material seleccionado de 2" - 3" 1 40 10
Total general 40

03.02.08.02
Item Descripción Unidad Cantidad Nº Veces Longitud Ancho Alto Área (m2) Volumen (m3) Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.02.08.02 Lecho filtrante material seleccionado de 1" - 1 1/2" 1 40 4
03.02.08.02 Lecho filtrante material seleccionado de 1" - 1 1/2" 1 40 4
03.02.08.02 Lecho filtrante material seleccionado de 1" - 1 1/2" 1 40 4
03.02.08.02 Lecho filtrante material seleccionado de 1" - 1 1/2" 1 40 4
Total general 16

03.02.08.03
Item Descripción Unidad Cantidad Nº Veces Longitud Ancho Alto Área Volumen Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.02.08.03 Lecho filtrante material seleccionado de 3/8" - 1/2" 1 40 4
03.02.08.03 Lecho filtrante material seleccionado de 3/8" - 1/2" 1 40 4
03.02.08.03 Lecho filtrante material seleccionado de 3/8" - 1/2" 1 40 4
03.02.08.03 Lecho filtrante material seleccionado de 3/8" - 1/2" 1 40 4
Total general 16

03.02.08.04
Item Descripción Unidad Cantidad Nº Veces Longitud Ancho Alto Área (m2) Volumen (m3) Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.02.08.04 Lecho filtrante material seleccionado de arena gruesa Cu=1.50 1 40 48
03.02.08.04 Lecho filtrante material seleccionado de arena gruesa Cu=1.50 1 40 48
03.02.08.04 Lecho filtrante material seleccionado de arena gruesa Cu=1.50 1 40 48
03.02.08.04 Lecho filtrante material seleccionado de arena gruesa Cu=1.50 1 40 48
Total general 192

03.02.09.01
Item Descripción UND Cantidad N° Veces Largo Ancho Alto Área Volumen Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.02.09.01 Junta water stop de 6" 1 5.25
03.02.09.01 Junta water stop de 6" 1 8.25
03.02.09.01 Junta water stop de 6" 1 8.25
03.02.09.01 Junta water stop de 6" 1 5.25
03.02.09.01 Junta water stop de 6" 1 5.25
03.02.09.01 Junta water stop de 6" 1 5.25
03.02.09.01 Junta water stop de 6" 1 8.25
03.02.09.01 Junta water stop de 6" 1 5.25
03.02.09.01 Junta water stop de 6" 1 8.25
03.02.09.01 Junta water stop de 6" 1 5.25
03.02.09.01 Junta water stop de 6" 1 8.25
03.02.09.01 Junta water stop de 6" 1 5.25
03.02.09.01 Junta water stop de 6" 1 5.25
03.02.09.01 Junta water stop de 6" 1 8.25
03.02.09.01 Junta water stop de 6" 1 3.1
03.02.09.01 Junta water stop de 6" 1 3.1
03.02.09.01 Junta water stop de 6" 1 2.15
03.02.09.01 Junta water stop de 6" 1 1.46
Anexo D

PLANILLA DE METRADOS PROYECTO TESIS CON MACRO


03.02.09.01 Junta water stop de 6" 1 2.15
03.02.09.01 Junta water stop de 6" 1 1.46
03.02.09.01 Junta water stop de 6" 1 0.7
03.02.09.01 Junta water stop de 6" 1 0.7
03.02.09.01 Junta water stop de 6" 1 0.88
03.02.09.01 Junta water stop de 6" 1 0.88
03.02.09.01 Junta water stop de 6" 1 0.7
03.02.09.01 Junta water stop de 6" 1 0.7
03.02.09.01 Junta water stop de 6" 1 0.88
03.02.09.01 Junta water stop de 6" 1 0.88
03.02.09.01 Junta water stop de 6" 1 0.35
03.02.09.01 Junta water stop de 6" 1 1
03.02.09.01 Junta water stop de 6" 1 0.8
03.02.09.01 Junta water stop de 6" 1 14.25
03.02.09.01 Junta water stop de 6" 1 0.35
03.02.09.01 Junta water stop de 6" 1 0.35
03.02.09.01 Junta water stop de 6" 1 0.35
03.02.09.01 Junta water stop de 6" 1 0.8
03.02.09.01 Junta water stop de 6" 1 1
03.02.09.01 Junta water stop de 6" 1 9.35
03.02.09.01 Junta water stop de 6" 1 8.25
03.02.09.01 Junta water stop de 6" 1 5.25
03.02.09.01 Junta water stop de 6" 1 8.25
03.02.09.01 Junta water stop de 6" 1 5.25
03.02.09.01 Junta water stop de 6" 1 8.25
03.02.09.01 Junta water stop de 6" 1 5.25
03.02.09.01 Junta water stop de 6" 1 8.25
03.02.09.01 Junta water stop de 6" 1 5.25
03.02.09.01 Junta water stop de 6" 1 2.9
03.02.09.01 Junta water stop de 6" 1 2.9
03.02.09.01 Junta water stop de 6" 1 2.9
03.02.09.01 Junta water stop de 6" 1 2.9
03.02.09.01 Junta water stop de 6" 1 2.9
03.02.09.01 Junta water stop de 6" 1 2.9
03.02.09.01 Junta water stop de 6" 1 2.9
03.02.09.01 Junta water stop de 6" 1 2.9
03.02.09.01 Junta water stop de 6" 1 2.9
03.02.09.01 Junta water stop de 6" 1 2.9
03.02.09.01 Junta water stop de 6" 1 2.9
03.02.09.01 Junta water stop de 6" 1 2.9
03.02.09.01 Junta water stop de 6" 1 2.9
03.02.09.01 Junta water stop de 6" 1 2.9
Total general 234.43

03.03.01.01
Item Descripción UND Cantidad N° Veces Longitud Ancho Alto Área de superficie Volumen (m3) Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.03.01.01 Cerco Dados Sur 10.8
03.03.01.01 Cerco Dados Este 0.16
03.03.01.01 Cerco Dados Este 0.16
Anexo D

PLANILLA DE METRADOS PROYECTO TESIS CON MACRO


03.03.01.01 Cerco Dados Este 0.16
03.03.01.01 Cerco Dados Este 0.16
03.03.01.01 Cerco Dados Este 0.16
03.03.01.01 Cerco Dados Este 0.16
03.03.01.01 Cerco Dados Este 0.16
03.03.01.01 Cerco Dados Este 0.16
03.03.01.01 Cerco Dados Este 0.16
03.03.01.01 Cerco Dados Este 0.16
03.03.01.01 Cerco Dados Este 0.16
03.03.01.01 Cerco Dados Este 0.16
03.03.01.01 Cerco Dados Este 0.16
03.03.01.01 Cerco Dados Este 0.16
03.03.01.01 Cerco Dados Este 1.44
03.03.01.01 Cerco Dados Oeste 1.98
03.03.01.01 Cerco Dados Norte 0.16
03.03.01.01 Cerco Dados Norte 0.16
03.03.01.01 Cerco Dados Norte 0.16
03.03.01.01 Cerco Dados Norte 0.16
03.03.01.01 Cerco Dados Norte 0.16
03.03.01.01 Cerco Dados Norte 0.16
03.03.01.01 Cerco Dados Norte 0.16
03.03.01.01 Cerco Dados Oeste 0.32
03.03.01.01 Cerco Dados Oeste 0.69
03.03.01.01 Cerco Dados Oeste 0.7
03.03.01.01 Cerco Dados Oeste 0.32
03.03.01.01 Cerco Dados Oeste 0.16
03.03.01.01 Cerco Dados Oeste 0.16
03.03.01.01 Cerco Dados Oeste 0.16
03.03.01.01 Cerco Dados Oeste 0.16
03.03.01.01 Cerco Dados Oeste 0.32
03.03.01.01 Cerco Dados Oeste 0.16
03.03.01.01 Cerco Dados Oeste 0.16
03.03.01.01 Cerco Dados Oeste 0.16
03.03.01.01 Cerco Dados Oeste 0.16
03.03.01.01 Cerco Dados Oeste 0.12
Total general 21.33

03.03.02.01
Item Descripción UND Cantidad N° Veces Longitud Ancho Alto Área (m2) Volumen (m3) Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.03.01.01 Cerco Dados Sur 19.8
03.03.01.01 Cerco Dados Este 0.21
03.03.01.01 Cerco Dados Este 0.2
03.03.01.01 Cerco Dados Este 0.2
03.03.01.01 Cerco Dados Este 0.2
03.03.01.01 Cerco Dados Este 0.19
03.03.01.01 Cerco Dados Este 0.2
03.03.01.01 Cerco Dados Este 0.2
03.03.01.01 Cerco Dados Este 0.18
03.03.01.01 Cerco Dados Este 0.19
Anexo D

PLANILLA DE METRADOS PROYECTO TESIS CON MACRO


03.03.01.01 Cerco Dados Este 0.2
03.03.01.01 Cerco Dados Este 0.2
03.03.01.01 Cerco Dados Este 0.2
03.03.01.01 Cerco Dados Este 0.19
03.03.01.01 Cerco Dados Este 0.17
03.03.01.01 Cerco Dados Este 1.99
03.03.01.01 Cerco Dados Oeste 2.55
03.03.01.01 Cerco Dados Norte 0.18
03.03.01.01 Cerco Dados Norte 0.19
03.03.01.01 Cerco Dados Norte 0.21
03.03.01.01 Cerco Dados Norte 0.23
03.03.01.01 Cerco Dados Norte 0.25
03.03.01.01 Cerco Dados Norte 0.25
03.03.01.01 Cerco Dados Norte 0.25
03.03.01.01 Cerco Dados Oeste 0.64
03.03.01.01 Cerco Dados Oeste 1.71
03.03.01.01 Cerco Dados Oeste 1.54
03.03.01.01 Cerco Dados Oeste 0.35
03.03.01.01 Cerco Dados Oeste 0.17
03.03.01.01 Cerco Dados Oeste 0.19
03.03.01.01 Cerco Dados Oeste 0.17
03.03.01.01 Cerco Dados Oeste 0.2
03.03.01.01 Cerco Dados Oeste 0.29
03.03.01.01 Cerco Dados Oeste 0.12
03.03.01.01 Cerco Dados Oeste 0.15
03.03.01.01 Cerco Dados Oeste 0.12
03.03.01.01 Cerco Dados Oeste 0.15
03.03.01.01 Cerco Dados Oeste 0.14
Total general 34.56

03.03.02.02
Item Descripción UND Cantidad N° Veces Longitud Ancho Alto Área Volumen Ø Var ρ (Kg/m) Parcial

03.03.02.03
Item Descripción UND Cantidad N° Veces Longitud Ancho Alto Área Volumen Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.03.01.01 Cerco Dados Sur 10.8
03.03.01.01 Cerco Dados Este 0.16
03.03.01.01 Cerco Dados Este 0.16
03.03.01.01 Cerco Dados Este 0.16
03.03.01.01 Cerco Dados Este 0.16
03.03.01.01 Cerco Dados Este 0.16
03.03.01.01 Cerco Dados Este 0.16
03.03.01.01 Cerco Dados Este 0.16
03.03.01.01 Cerco Dados Este 0.16
03.03.01.01 Cerco Dados Este 0.16
03.03.01.01 Cerco Dados Este 0.16
03.03.01.01 Cerco Dados Este 0.16
03.03.01.01 Cerco Dados Este 0.16
03.03.01.01 Cerco Dados Este 0.16
Anexo D

PLANILLA DE METRADOS PROYECTO TESIS CON MACRO


03.03.01.01 Cerco Dados Este 0.16
03.03.01.01 Cerco Dados Este 1.44
03.03.01.01 Cerco Dados Oeste 1.98
03.03.01.01 Cerco Dados Norte 0.16
03.03.01.01 Cerco Dados Norte 0.16
03.03.01.01 Cerco Dados Norte 0.16
03.03.01.01 Cerco Dados Norte 0.16
03.03.01.01 Cerco Dados Norte 0.16
03.03.01.01 Cerco Dados Norte 0.16
03.03.01.01 Cerco Dados Norte 0.16
03.03.01.01 Cerco Dados Oeste 0.32
03.03.01.01 Cerco Dados Oeste 0.69
03.03.01.01 Cerco Dados Oeste 0.7
03.03.01.01 Cerco Dados Oeste 0.32
03.03.01.01 Cerco Dados Oeste 0.16
03.03.01.01 Cerco Dados Oeste 0.16
03.03.01.01 Cerco Dados Oeste 0.16
03.03.01.01 Cerco Dados Oeste 0.16
03.03.01.01 Cerco Dados Oeste 0.32
03.03.01.01 Cerco Dados Oeste 0.16
03.03.01.01 Cerco Dados Oeste 0.16
03.03.01.01 Cerco Dados Oeste 0.16
03.03.01.01 Cerco Dados Oeste 0.16
03.03.01.01 Cerco Dados Oeste 0.12
Total general 21.33

03.03.03.01
Item Descripción Unidad Cantidad Nº Veces Longitud Ancho Altura Área (m2) Volumen (m3) Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.03.03.01 Concreto f'c=140 kg/cm2 - Dado de Concreto 1 0.400 m 0.400 m 0.400 m 0.16 0.06
03.03.03.01 Concreto f'c=140 kg/cm2 - Dado de Concreto 1 0.400 m 0.400 m 0.400 m 0.16 0.06
03.03.03.01 Concreto f'c=140 kg/cm2 - Dado de Concreto 1 0.400 m 0.400 m 0.400 m 0.16 0.06
03.03.03.01 Concreto f'c=140 kg/cm2 - Dado de Concreto 1 0.400 m 0.400 m 0.400 m 0.16 0.06
03.03.03.01 Concreto f'c=140 kg/cm2 - Dado de Concreto 1 0.400 m 0.400 m 0.400 m 0.16 0.06
03.03.03.01 Concreto f'c=140 kg/cm2 - Dado de Concreto 1 0.400 m 0.400 m 0.400 m 0.16 0.06
03.03.03.01 Concreto f'c=140 kg/cm2 - Dado de Concreto 1 0.400 m 0.400 m 0.400 m 0.16 0.06
03.03.03.01 Concreto f'c=140 kg/cm2 - Dado de Concreto 1 0.400 m 0.400 m 0.400 m 0.16 0.06
03.03.03.01 Concreto f'c=140 kg/cm2 - Dado de Concreto 1 0.400 m 0.400 m 0.400 m 0.16 0.06
03.03.03.01 Concreto f'c=140 kg/cm2 - Dado de Concreto 1 0.400 m 0.400 m 0.400 m 0.16 0.06
03.03.03.01 Concreto f'c=140 kg/cm2 - Dado de Concreto 1 0.400 m 0.400 m 0.400 m 0.16 0.06
03.03.03.01 Concreto f'c=140 kg/cm2 - Dado de Concreto 1 0.400 m 0.400 m 0.400 m 0.16 0.06
03.03.03.01 Concreto f'c=140 kg/cm2 - Dado de Concreto 1 0.400 m 0.400 m 0.400 m 0.16 0.06
03.03.03.01 Concreto f'c=140 kg/cm2 - Dado de Concreto 1 0.400 m 0.400 m 0.400 m 0.16 0.06
03.03.03.01 Concreto f'c=140 kg/cm2 - Dado de Concreto 1 0.400 m 0.400 m 0.400 m 0.16 0.06
03.03.03.01 Concreto f'c=140 kg/cm2 - Dado de Concreto 1 0.400 m 0.400 m 0.400 m 0.16 0.06
03.03.03.01 Concreto f'c=140 kg/cm2 - Dado de Concreto 1 0.400 m 0.400 m 0.400 m 0.16 0.06
03.03.03.01 Concreto f'c=140 kg/cm2 - Dado de Concreto 1 0.400 m 0.400 m 0.400 m 0.16 0.06
03.03.03.01 Concreto f'c=140 kg/cm2 - Dado de Concreto 1 0.400 m 0.400 m 0.400 m 0.16 0.06
03.03.03.01 Concreto f'c=140 kg/cm2 - Dado de Concreto 1 0.400 m 0.400 m 0.400 m 0.16 0.06
03.03.03.01 Concreto f'c=140 kg/cm2 - Dado de Concreto 1 0.400 m 0.400 m 0.400 m 0.16 0.06
Anexo D

PLANILLA DE METRADOS PROYECTO TESIS CON MACRO


03.03.03.01 Concreto f'c=140 kg/cm2 - Dado de Concreto 1 0.400 m 0.400 m 0.400 m 0.16 0.06
03.03.03.01 Concreto f'c=140 kg/cm2 - Dado de Concreto 1 0.400 m 0.400 m 0.400 m 0.16 0.06
03.03.03.01 Concreto f'c=140 kg/cm2 - Dado de Concreto 1 0.400 m 0.400 m 0.400 m 0.16 0.06
03.03.03.01 Concreto f'c=140 kg/cm2 - Dado de Concreto 1 0.600 m 26.800 m 0.700 m 10.8 7.56
03.03.03.01 Concreto f'c=140 kg/cm2 - Dado de Concreto 1 0.200 m 1.407 m 0.500 m 5.6 2.27
03.03.03.01 Concreto f'c=140 kg/cm2 - Dado de Concreto 1 0.400 m 0.400 m 0.400 m 0.16 0.06
03.03.03.01 Concreto f'c=140 kg/cm2 - Dado de Concreto 1 0.400 m 0.400 m 0.400 m 0.16 0.06
03.03.03.01 Concreto f'c=140 kg/cm2 - Dado de Concreto 1 0.400 m 0.400 m 0.400 m 0.16 0.06
03.03.03.01 Concreto f'c=140 kg/cm2 - Dado de Concreto 1 0.400 m 0.400 m 0.400 m 0.16 0.06
03.03.03.01 Concreto f'c=140 kg/cm2 - Dado de Concreto 1 1.800 m 0.200 m 0.400 m 0.36 0.14
03.03.03.01 Concreto f'c=140 kg/cm2 - Dado de Concreto 1 1.800 m 0.200 m 0.400 m 0.36 0.14
03.03.03.01 Concreto f'c=140 kg/cm2 - Dado de Concreto 1 1.400 m 0.200 m 0.400 m 0.28 0.11
03.03.03.01 Concreto f'c=140 kg/cm2 - Dado de Concreto 1 1.800 m 0.200 m 0.400 m 0.36 0.14
03.03.03.01 Concreto f'c=140 kg/cm2 - Dado de Concreto 1 0.400 m 0.400 m 0.400 m 0.16 0.06
03.03.03.01 Concreto f'c=140 kg/cm2 - Dado de Concreto 1 0.400 m 0.400 m 0.650 m 0.16 0.1
03.03.03.01 Concreto f'c=140 kg/cm2 - Dado de Concreto 1 0.400 m 0.400 m 0.400 m 0.16 0.06
03.03.01.01 Concreto f'c=140 kg/cm2 - Dado de Concreto 1 0.400 m 0.400 m 0.650 m 0.16 0.1
03.03.03.01 Concreto f'c=140 kg/cm2 - Dado de Concreto 1 0.400 m 0.400 m 0.400 m 0.16 0.06
03.03.01.01 Concreto f'c=140 kg/cm2 - Dado de Concreto 1 0.400 m 0.400 m 0.400 m 0.16 0.06
03.03.03.01 Concreto f'c=140 kg/cm2 - Dado de Concreto 1 0.400 m 0.400 m 0.400 m 0.16 0.06
03.03.01.01 Concreto f'c=140 kg/cm2 - Dado de Concreto 1 0.400 m 0.400 m 0.650 m 0.16 0.1
03.03.03.01 Concreto f'c=140 kg/cm2 - Dado de Concreto 1 0.400 m 0.400 m 0.400 m 0.16 0.06
03.03.01.01 Concreto f'c=140 kg/cm2 - Dado de Concreto 1 0.400 m 0.400 m 0.650 m 0.16 0.1
03.03.03.01 Concreto f'c=140 kg/cm2 - Dado de Concreto 1 0.400 m 0.400 m 0.400 m 0.16 0.06
03.03.03.01 Concreto f'c=140 kg/cm2 - Dado de Concreto 1 0.400 m 0.400 m 0.400 m 0.16 0.06
03.03.03.01 Concreto f'c=140 kg/cm2 - Dado de Concreto 1 0.400 m 0.400 m 0.400 m 0.16 0.06
03.03.03.01 Concreto f'c=140 kg/cm2 - Dado de Concreto 1 0.400 m 0.400 m 0.400 m 0.16 0.06
03.03.03.01 Concreto f'c=140 kg/cm2 - Dado de Concreto 1 0.400 m 0.400 m 0.400 m 0.16 0.06
03.03.03.01 Concreto f'c=140 kg/cm2 - Dado de Concreto 1 0.400 m 0.400 m 0.400 m 0.16 0.06
03.03.03.01 Concreto f'c=140 kg/cm2 - Dado de Concreto 1 0.400 m 0.400 m 0.950 m 0.16 0.15
Total general 13.5

03.03.04.01.(a)
Item Descripción Unidad Cantidad Nº Veces Longitud Ancho Altura Área (m2) Volumen (m3) Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.03.04.01 Zapata Columna Puerta Principal 1 0.800 m 0.800 m 0.64 0.32
03.03.04.01 Zapata Columna Puerta Principal 1 0.800 m 0.800 m 0.64 0.32
Total general 0.64

03.03.04.01.(b)
Item Descripción Unidad Cantidad Nº Veces Longitud Ancho Alto Área (m2) Volumen (m3) Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.03.04.01 Columnas Puerta Principal 1 2.920 m 0.18
03.03.04.01 Columnas Puerta Principal 1 2.920 m 0.18
Total general 0.37

03.03.04.02
Item Descripción Material: Nombre UND Cantidad Longitud Ancho Alto Material: Área Volumen Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.03.03.01 Encofrado de Dados Sur
Encofrado Mad. Cerco Perimetrico 0.64
03.03.03.01 Encofrado de Dados Este
Encofrado Mad. Cerco Perimetrico 0.64
03.03.03.01 Encofrado de Dados Este
Encofrado Mad. Cerco Perimetrico 0.64
Anexo D

PLANILLA DE METRADOS PROYECTO TESIS CON MACRO


03.03.03.01 Encofrado de Dados Este
Encofrado Mad. Cerco Perimetrico 0.64
03.03.03.01 Encofrado de Dados Este
Encofrado Mad. Cerco Perimetrico 0.64
03.03.03.01 Encofrado de Dados Este
Encofrado Mad. Cerco Perimetrico 0.64
03.03.03.01 Encofrado de Dados Este
Encofrado Mad. Cerco Perimetrico 0.64
03.03.03.01 Encofrado de Dados Este
Encofrado Mad. Cerco Perimetrico 0.64
03.03.03.01 Encofrado de Dados Este
Encofrado Mad. Cerco Perimetrico 0.64
03.03.03.01 Encofrado de Dados Este
Encofrado Mad. Cerco Perimetrico 0.64
03.03.03.01 Encofrado de Dados Este
Encofrado Mad. Cerco Perimetrico 0.64
03.03.03.01 Encofrado de Dados Este
Encofrado Mad. Cerco Perimetrico 0.64
03.03.03.01 Encofrado de Dados Este
Encofrado Mad. Cerco Perimetrico 0.64
03.03.03.01 Encofrado de Dados Este
Encofrado Mad. Cerco Perimetrico 0.64
03.03.03.01 Encofrado de Dados Este
Encofrado Mad. Cerco Perimetrico 0.64
03.03.03.01 Encofrado de Dados Norte
Encofrado Mad. Cerco Perimetrico 0.64
03.03.03.01 Encofrado de Dados Norte
Encofrado Mad. Cerco Perimetrico 0.64
03.03.03.01 Encofrado de Dados Norte
Encofrado Mad. Cerco Perimetrico 0.64
03.03.03.01 Encofrado de Dados Norte
Encofrado Mad. Cerco Perimetrico 0.64
03.03.03.01 Encofrado de Dados Norte
Encofrado Mad. Cerco Perimetrico 0.64
03.03.03.01 Encofrado de Dados Norte
Encofrado Mad. Cerco Perimetrico 0.64
03.03.03.01 Encofrado de Dados Norte
Encofrado Mad. Cerco Perimetrico 0.64
03.03.03.01 Encofrado de Dados Oeste
Encofrado Mad. Cerco Perimetrico 0.64
03.03.03.01 Encofrado de Dados Oeste
Encofrado Mad. Cerco Perimetrico 0.64
03.03.03.01 Encofrado de Dados Sur
Encofrado Mad. Cerco Perimetrico 38.36
03.03.03.01 Encofrado de Dados Sur
Encofrado Mad. Cerco Perimetrico 22.69
03.03.03.01 Encofrado de Dados Oeste
Encofrado Mad. Cerco Perimetrico 0.64
03.03.03.01 Encofrado de Dados Oeste
Encofrado Mad. Cerco Perimetrico 0.64
03.03.03.01 Encofrado de Dados Oeste
Encofrado Mad. Cerco Perimetrico 0.64
03.03.03.01 Encofrado de Dados Oeste
Encofrado Mad. Cerco Perimetrico 0.64
03.03.03.01 Encofrado de Dados Oeste
Encofrado Mad. Cerco Perimetrico 1.44
03.03.03.01 Encofrado de Dados Oeste
Encofrado Mad. Cerco Perimetrico 1.44
03.03.03.01 Encofrado de Dados Oeste
Encofrado Mad. Cerco Perimetrico 1.12
03.03.03.01 Encofrado de Dados Oeste
Encofrado Mad. Cerco Perimetrico 1.44
03.03.03.01 Encofrado de Dados Oeste
Encofrado Mad. Cerco Perimetrico 0.64
03.03.03.01 Encofrado de Dados Oeste
Encofrado Mad. Cerco Perimetrico 1.04
03.03.03.01 Encofrado de Dados Oeste
Encofrado Mad. Cerco Perimetrico 0.48
03.03.01.01 Encofrado de Dados Oeste
Encofrado Mad. Cerco Perimetrico 1.04
03.03.03.01 Encofrado de Dados Oeste
Encofrado Mad. Cerco Perimetrico 0.48
03.03.01.01 Encofrado de Dados Oeste
Encofrado Mad. Cerco Perimetrico 0.48
03.03.03.01 Encofrado de Dados Oeste
Encofrado Mad. Cerco Perimetrico 0.64
03.03.01.01 Encofrado de Dados Oeste
Encofrado Mad. Cerco Perimetrico 1.04
03.03.03.01 Encofrado de Dados Oeste
Encofrado Mad. Cerco Perimetrico 0.48
03.03.01.01 Encofrado de Dados Oeste
Encofrado Mad. Cerco Perimetrico 1.04
03.03.03.01 Encofrado de Dados Oeste
Encofrado Mad. Cerco Perimetrico 0.48
03.03.03.01 Encofrado de Dados Oeste
Encofrado Mad. Cerco Perimetrico 0.48
03.03.03.01 Encofrado de Dados Oeste
Encofrado Mad. Cerco Perimetrico 0.64
03.03.03.01 Encofrado de Dados Oeste
Encofrado Mad. Cerco Perimetrico 0.64
03.03.03.01 Encofrado de Dados Oeste
Encofrado Mad. Cerco Perimetrico 0.48
03.03.03.01 Encofrado de Dados Oeste
Encofrado Mad. Cerco Perimetrico 0.48
03.03.03.01 Encofrado de Dados Oeste
Encofrado Mad. Cerco Perimetrico 1.52
03.03.04.01 Columnas Puerta Principal
Encofrado Mad. Cerco Perimetrico 2.92
Anexo D

PLANILLA DE METRADOS PROYECTO TESIS CON MACRO


03.03.04.01 Columnas Puerta Principal
Encofrado Mad. Cerco Perimetrico 2.92
Total general 102.33

03.03.04.03
Item Descripción Unidad Cantidad Nº Veces Longitud de barra Ancho Alto Área (m2) Ø Var Longitud Total ρ (Kgf/m) Parcial (Kgf)
03.03.04.03 Estribos Puerta Cerco Perimetrico 1 0.89 m 3/8" 0.89 m 0.56 kgf/m 0.5
03.03.04.03 Estribos Puerta Cerco Perimetrico 5 0.89 m 3/8" 4.45 m 0.56 kgf/m 2.49
03.03.04.03 Estribos Puerta Cerco Perimetrico 1 0.89 m 3/8" 0.89 m 0.56 kgf/m 0.5
03.03.04.03 Estribos Puerta Cerco Perimetrico 5 0.89 m 3/8" 4.45 m 0.56 kgf/m 2.49
03.03.04.03 Estribos Puerta Cerco Perimetrico 1 0.89 m 3/8" 0.89 m 0.56 kgf/m 0.5
03.03.04.03 Estribos Puerta Cerco Perimetrico 5 0.89 m 3/8" 4.45 m 0.56 kgf/m 2.49
03.03.04.03 Estribos Puerta Cerco Perimetrico 1 0.88 m 3/8" 0.88 m 0.56 kgf/m 0.49
03.03.04.03 Estribos Puerta Cerco Perimetrico 5 0.88 m 3/8" 4.40 m 0.56 kgf/m 2.47
03.03.04.03 Estribos Puerta Cerco Perimetrico 1 0.88 m 3/8" 0.88 m 0.56 kgf/m 0.49
03.03.04.03 Estribos Puerta Cerco Perimetrico 5 0.88 m 3/8" 4.40 m 0.56 kgf/m 2.47
03.03.04.03 Estribos Puerta Cerco Perimetrico 1 0.88 m 3/8" 0.88 m 0.56 kgf/m 0.49
03.03.04.03 Estribos Puerta Cerco Perimetrico 5 0.89 m 3/8" 4.45 m 0.56 kgf/m 2.49
03.03.04.03 Acero Vertical Puerta Cerco Perimetrico 1 3.45 m 1/2" 3.45 m 0.99 kgf/m 3.42
03.03.04.03 Acero Vertical Puerta Cerco Perimetrico 1 3.46 m 1/2" 3.46 m 0.99 kgf/m 3.42
03.03.04.03 Acero Vertical Puerta Cerco Perimetrico 1 3.45 m 1/2" 3.45 m 0.99 kgf/m 3.42
03.03.04.03 Acero Vertical Puerta Cerco Perimetrico 1 3.45 m 1/2" 3.45 m 0.99 kgf/m 3.42
03.03.04.03 Acero Vertical Puerta Cerco Perimetrico 1 3.45 m 1/2" 3.45 m 0.99 kgf/m 3.41
03.03.04.03 Acero Vertical Puerta Cerco Perimetrico 1 3.45 m 1/2" 3.45 m 0.99 kgf/m 3.41
03.03.04.03 Acero Vertical Puerta Cerco Perimetrico 1 3.45 m 1/2" 3.45 m 0.99 kgf/m 3.41
03.03.04.03 Acero Vertical Puerta Cerco Perimetrico 1 3.45 m 1/2" 3.45 m 0.99 kgf/m 3.41
03.03.04.03 Acero Zapatas Columnas Cerco Perimetrico 5 0.72 m 1/2" 3.60 m 0.99 kgf/m 3.56
03.03.04.03 Acero Zapatas Columnas Cerco Perimetrico 5 0.72 m 1/2" 3.60 m 0.99 kgf/m 3.56
03.03.04.03 Acero Zapatas Columnas Cerco Perimetrico 5 0.72 m 1/2" 3.60 m 0.99 kgf/m 3.56
03.03.04.03 Acero Zapatas Columnas Cerco Perimetrico 5 0.72 m 1/2" 3.60 m 0.99 kgf/m 3.56
Total general 59.47

03.03.05.01
Item Descripción Unidad Cantidad Nº Veces Longitud Ancho Alto Área (m2) Volumen (m3) Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.03.05.01 Postes y Ángulos 24
03.03.05.01 Postes y Ángulos 21
03.03.05.01 Postes y Ángulos 14
Total general 59

03.03.05.02
Item Descripción Unidad Cantidad Nº Veces Longitud Ancho Alto Área (m2) Volumen (m3) Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.03.05.02 PANELES DE PARA CERCO DE MALLA METALICA DE 2.0X2.0MTS
12
03.03.05.02 PANELES DE PARA CERCO DE MALLA METALICA DE 2.0X2.0MTS
21
03.03.05.02 PANELES DE PARA CERCO DE MALLA METALICA DE 2.0X2.0MTS
14
Total general 47

03.03.05.03
Item Descripción Unidad Cantidad Nº Veces Longitud Ancho Alto Área (m2) Volumen (m3) Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.03.05.03 PORTON C/MALLA GALV. N° 10 Y TUB. GALV. 2'' DE 3.0 X 2.0 M 1 0.02
Total general 1
Anexo D

PLANILLA DE METRADOS PROYECTO TESIS CON MACRO

03.03.05.04
Ítem Descripción Unidad Cantidad Nº Veces Longitud Ancho Alto Área (m2) Volumen (m3) Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.03.05.04 Suminstro e Instalacion de Pua (3 Lineas) 12 26.1
03.03.05.04 Suminstro e Instalacion de Pua (3 Lineas) 21 45.69
03.03.05.04 Suminstro e Instalacion de Pua (3 Lineas) 14 31.75
Total general 103.53

03.03.06.01.(a)
Item Descripción Tipo de Pintura Unidad Cantidad Longitud Ancho Alto Área (m2) Volumen (m3) Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.03.05.01 Postes y Ángulos Pintura Esmalte en estructura metalica 2.04
03.03.05.01 Postes y Ángulos Pintura Esmalte en estructura metalica 2.93
03.03.05.01 Postes y Ángulos Pintura Esmalte en estructura metalica 1.96
03.03.05.01 Postes y Ángulos Pintura Esmalte en estructura metalica 2.88
03.03.05.01 Postes y Ángulos Pintura Esmalte en estructura metalica 2.85
03.03.05.01 Postes y Ángulos Pintura Esmalte en estructura metalica 2.87
03.03.05.01 Postes y Ángulos Pintura Esmalte en estructura metalica 2.87
03.03.05.01 Postes y Ángulos Pintura Esmalte en estructura metalica 2.87
03.03.05.01 Postes y Ángulos Pintura Esmalte en estructura metalica 2.87
03.03.05.01 Postes y Ángulos Pintura Esmalte en estructura metalica 2.87
03.03.05.01 Postes y Ángulos Pintura Esmalte en estructura metalica 2.65
03.03.05.01 Postes y Ángulos Pintura Esmalte en estructura metalica 2.87
03.03.05.01 Postes y Ángulos Pintura Esmalte en estructura metalica 3.13
03.03.05.01 Postes y Ángulos Pintura Esmalte en estructura metalica 2
03.03.05.01 Postes y Ángulos Pintura Esmalte en estructura metalica 2.04
03.03.05.01 Postes y Ángulos Pintura Esmalte en estructura metalica 2.04
03.03.05.01 Postes y Ángulos Pintura Esmalte en estructura metalica 2.04
03.03.05.01 Postes y Ángulos Pintura Esmalte en estructura metalica 2.04
03.03.05.01 Postes y Ángulos Pintura Esmalte en estructura metalica 2.04
03.03.05.01 Postes y Ángulos Pintura Esmalte en estructura metalica 2.89
03.03.05.01 Postes y Ángulos Pintura Esmalte en estructura metalica 2.07
03.03.05.01 Postes y Ángulos Pintura Esmalte en estructura metalica 2.06
03.03.05.01 Postes y Ángulos Pintura Esmalte en estructura metalica 2.06
03.03.05.01 Postes y Ángulos Pintura Esmalte en estructura metalica 2.06
03.03.05.01 Postes y Ángulos Pintura Esmalte en estructura metalica 2.06
03.03.05.01 Postes y Ángulos Pintura Esmalte en estructura metalica 2.06
03.03.05.01 Postes y Ángulos Pintura Esmalte en estructura metalica 2.06
03.03.05.01 Postes y Ángulos Pintura Esmalte en estructura metalica 2.06
03.03.05.01 Postes y Ángulos Pintura Esmalte en estructura metalica 2.06
03.03.05.01 Postes y Ángulos Pintura Esmalte en estructura metalica 2.06
03.03.05.01 Postes y Ángulos Pintura Esmalte en estructura metalica 2.06
03.03.05.01 Postes y Ángulos Pintura Esmalte en estructura metalica 2.06
03.03.05.01 Postes y Ángulos Pintura Esmalte en estructura metalica 2.06
03.03.05.01 Postes y Ángulos Pintura Esmalte en estructura metalica 2.32
03.03.05.01 Postes y Ángulos Pintura Esmalte en estructura metalica 2.04
03.03.05.01 Postes y Ángulos Pintura Esmalte en estructura metalica 2.04
03.03.05.01 Postes y Ángulos Pintura Esmalte en estructura metalica 2.04
03.03.05.01 Postes y Ángulos Pintura Esmalte en estructura metalica 2.04
03.03.05.01 Postes y Ángulos Pintura Esmalte en estructura metalica 2.04
Anexo D

PLANILLA DE METRADOS PROYECTO TESIS CON MACRO


03.03.05.01 Postes y Ángulos Pintura Esmalte en estructura metalica 2.04
03.03.05.01 Postes y Ángulos Pintura Esmalte en estructura metalica 2.04
03.03.05.01 Postes y Ángulos Pintura Esmalte en estructura metalica 2.04
03.03.05.01 Postes y Ángulos Pintura Esmalte en estructura metalica 2.04
03.03.05.01 Postes y Ángulos Pintura Esmalte en estructura metalica 2.04
03.03.05.01 Postes y Ángulos Pintura Esmalte en estructura metalica 2.04
03.03.05.01 Postes y Ángulos Pintura Esmalte en estructura metalica 2.08
03.03.05.01 Postes y Ángulos Pintura Esmalte en estructura metalica 1.96
03.03.05.03 Postes y Ángulos Pintura Esmalte en estructura metalica 2.29
Total general 108.59

03.03.06.01.(b)
Item Descripción Tipo de Pintura Unidad Cantidad Longitud Ancho Alto Área (m2) Volumen (m3) Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.03.05.01 Postes y Ángulos Malla Galvanizada 8
03.03.05.01 Postes y Ángulos Malla Galvanizada 8.6
03.03.05.01 Postes y Ángulos Malla Galvanizada 7
03.03.05.01 Postes y Ángulos Malla Galvanizada 8
03.03.05.01 Postes y Ángulos Malla Galvanizada 7.55
03.03.05.01 Postes y Ángulos Malla Galvanizada 7.78
03.03.05.01 Postes y Ángulos Malla Galvanizada 7.88
03.03.05.01 Postes y Ángulos Malla Galvanizada 7.88
03.03.05.01 Postes y Ángulos Malla Galvanizada 7.88
03.03.05.01 Postes y Ángulos Malla Galvanizada 7.88
03.03.05.01 Postes y Ángulos Malla Galvanizada 4.86
03.03.05.01 Postes y Ángulos Malla Galvanizada 7.88
03.03.05.01 Postes y Ángulos Malla Galvanizada 10.55
03.03.05.01 Postes y Ángulos Malla Galvanizada 7.46
03.03.05.01 Postes y Ángulos Malla Galvanizada 8
03.03.05.01 Postes y Ángulos Malla Galvanizada 8
03.03.05.01 Postes y Ángulos Malla Galvanizada 8
03.03.05.01 Postes y Ángulos Malla Galvanizada 8
03.03.05.01 Postes y Ángulos Malla Galvanizada 7.98
03.03.05.01 Postes y Ángulos Malla Galvanizada 8.06
03.03.05.01 Postes y Ángulos Malla Galvanizada 8.2
03.03.05.01 Postes y Ángulos Malla Galvanizada 8
03.03.05.01 Postes y Ángulos Malla Galvanizada 8
03.03.05.01 Postes y Ángulos Malla Galvanizada 8
03.03.05.01 Postes y Ángulos Malla Galvanizada 8
03.03.05.01 Postes y Ángulos Malla Galvanizada 8
03.03.05.01 Postes y Ángulos Malla Galvanizada 8
03.03.05.01 Postes y Ángulos Malla Galvanizada 8
03.03.05.01 Postes y Ángulos Malla Galvanizada 8
03.03.05.01 Postes y Ángulos Malla Galvanizada 8
03.03.05.01 Postes y Ángulos Malla Galvanizada 8
03.03.05.01 Postes y Ángulos Malla Galvanizada 8
03.03.05.01 Postes y Ángulos Malla Galvanizada 8
03.03.05.01 Postes y Ángulos Malla Galvanizada 11.6
03.03.05.01 Postes y Ángulos Malla Galvanizada 8.02
03.03.05.01 Postes y Ángulos Malla Galvanizada 8
Anexo D

PLANILLA DE METRADOS PROYECTO TESIS CON MACRO


03.03.05.01 Postes y Ángulos Malla Galvanizada 8
03.03.05.01 Postes y Ángulos Malla Galvanizada 8
03.03.05.01 Postes y Ángulos Malla Galvanizada 8
03.03.05.01 Postes y Ángulos Malla Galvanizada 8
03.03.05.01 Postes y Ángulos Malla Galvanizada 8
03.03.05.01 Postes y Ángulos Malla Galvanizada 8
03.03.05.01 Postes y Ángulos Malla Galvanizada 8
03.03.05.01 Postes y Ángulos Malla Galvanizada 8
03.03.05.01 Postes y Ángulos Malla Galvanizada 8
03.03.05.01 Postes y Ángulos Malla Galvanizada 8.58
03.03.05.01 Postes y Ángulos Malla Galvanizada 6.91
03.03.05.03 Postes y Ángulos Malla Galvanizada 10.2
Total general 386.73

03.04.01.01
Item Descripción UND Cantidad N° Veces Longitud Ancho Alto Área de superficie Volumen (m3) Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.04.01.01 Trazo y Replanteo Barandas
m2 5.13
Total general 5.13

03.04.02.01
Item Descripción UND Cantidad N° Veces Longitud Ancho Alto Área (m2) Volumen (m3) Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.04.02.01 Baranda AyG 0.19
03.04.02.01 Baranda AyG 0.23
03.04.02.01 Baranda AyG 0.29
03.04.02.01 Baranda AyG 0.31
03.04.02.01 Baranda AyG 0.36
03.04.02.01 Baranda AyG 0.38
03.04.02.01 Baranda AyG 0.4
03.04.02.01 Baranda AyG 0.42
03.04.02.01 Baranda AyG 0.44
Total general 3.03

03.04.02.02
Item Descripción UND Cantidad N° Veces Longitud Ancho Alto Área Volumen Ø Var ρ (Kg/m) Parcial

03.04.03.01
Item Descripción Unidad Cantidad Nº veces Longitud Ancho Altura Área (m2) Volumen (m3) Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.04.03.01 Concreto f'c=140 kg/cm2 - Dado de Concreto 1 0.400 m 0.400 m 0.400 m 0.16 0.06
03.04.03.01 Concreto f'c=140 kg/cm2 - Dado de Concreto 1 0.400 m 0.400 m 0.400 m 0.16 0.06
03.04.03.01 Concreto f'c=140 kg/cm2 - Dado de Concreto 1 0.400 m 0.400 m 0.400 m 0.16 0.06
03.04.03.01 Concreto f'c=140 kg/cm2 - Dado de Concreto 1 0.400 m 0.400 m 0.400 m 0.16 0.06
03.04.03.01 Concreto f'c=140 kg/cm2 - Dado de Concreto 1 0.400 m 0.400 m 0.400 m 0.16 0.06
03.04.03.01 Concreto f'c=140 kg/cm2 - Dado de Concreto 1 0.400 m 0.400 m 0.400 m 0.16 0.06
03.04.03.01 Concreto f'c=140 kg/cm2 - Dado de Concreto 1 0.400 m 0.400 m 0.400 m 0.16 0.06
03.04.03.01 Concreto f'c=140 kg/cm2 - Dado de Concreto 1 0.400 m 0.400 m 0.400 m 0.16 0.06
03.04.03.01 Concreto f'c=140 kg/cm2 - Dado de Concreto 1 0.400 m 0.400 m 0.400 m 0.16 0.06
Total general 0.58

03.04.04.01
Anexo D

PLANILLA DE METRADOS PROYECTO TESIS CON MACRO


Item Partida UND Cantidad N° Veces Longitud Ancho Alto Área Volumen Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.04.04.01 Baranda Metálica con tubo 2'' 12.1 1.21
Total general 12.1

03.05.01.01
Item Descripción UND Cantidad N° Veces Longitud Ancho Alto Área de superficie Volumen (m3) Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.05.01.01 Limpieza de Terreno Caseta
m2 Cloracion 5.76
Total general 5.76

03.05.01.02
Item Descripción UND Cantidad N° Veces Longitud Ancho Alto Área de superficie Volumen (m3) Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.05.01.02 Trazo y Replanteo Caseta
m2 Cloracion 5.76
Total general 5.76

03.05.02.01
Item Descripción UND Cantidad N° Veces Longitud Ancho Alto Área (m2) Volumen (m3) Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.05.02.01 Excavación para Caseta de Cloración 3.79
Total general 3.79

03.05.02.02
Item Descripción UND Cantidad N° Veces Longitud Ancho Alto Área Volumen Ø Var ρ (Kg/m) Parcial

03.05.03.01
Item Descripción Unidad Cantidad Nº Veces Longitud Ancho Altura Área (m2) Volumen (m3) Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.05.03.01 Solado de concreto C:H
m21:10 e = 4" 1 1.652 m 1.850 m 0.100 m 3.06 0.31
03.05.03.01 Solado de concreto C:H
m21:10 e = 4" 1 0.380 m 0.300 m 0.100 m 0.11 0.01
Total general 3.17

03.05.04.01.(a)
Item Descripción Unidad Cantidad Nº Veces Longitud Ancho Altura Área (m2) Volumen (m3) Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.05.04.01 Concreto Premezclado f'c=210 kg/cm2 C/Plastificante 1 2.350 m 1.652 m 0.200 m 3.88 0.78
03.05.04.01 Concreto Premezclado f'c=210 kg/cm2 C/Plastificante 1 0.380 m 0.300 m 0.11 0.07
03.05.04.01 Concreto Premezclado f'c=210 kg/cm2 C/Plastificante 1 3.789 m 0.500 m 1.89 0.76
03.05.04.01 Concreto Premezclado f'c=210 kg/cm2 C/Plastificante 1 0.900 m 0.300 m 0.27 0.05
03.05.04.01 Concreto Premezclado f'c=210 kg/cm2 C/Plastificante 1 1.296 m 0.500 m 0.65 0.26
03.05.04.01 Concreto Premezclado f'c=210 kg/cm2 C/Plastificante 1 1.750 m 0.241 m 0.42 0.17
03.05.04.01 Concreto Premezclado f'c=210 kg/cm2 C/Plastificante 1 0.250 m 0.241 m 0.06 0.07
03.05.04.01 Concreto Premezclado f'c=210 kg/cm2 C/Plastificante 1 0.900 m 0.300 m 0.27 0.11
03.05.04.01 Concreto Premezclado f'c=210 kg/cm2 C/Plastificante 1 2.071 m 0.500 m 1.04 0.41
03.05.04.01 Concreto Premezclado f'c=210 kg/cm2 C/Plastificante 1 1.296 m 0.500 m 0.65 0.26
03.05.04.01 Concreto Premezclado f'c=210 kg/cm2 C/Plastificante 1 1.750 m 0.241 m 0.42 0.17
03.05.04.01 Concreto Premezclado f'c=210 kg/cm2 C/Plastificante 1 0.250 m 0.241 m 0.06 0.07
03.05.04.01 Concreto Premezclado f'c=210 kg/cm2 C/Plastificante 1 0.250 m 0.250 m 0.06 0.03
03.05.04.01 Concreto Premezclado f'c=210 kg/cm2 C/Plastificante 1 0.800 m 0.250 m 0.2 0.08
Total general 3.28

03.05.04.01.(b)
Item Descripción Unidad Cantidad Nº Veces Longitud Ancho Alto Área (m2) Volumen (m3) Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.05.04.01 Concreto Premezclado f'c=210 kg/cm2 C/Plastificante 1 3.88 0.78
Anexo D

PLANILLA DE METRADOS PROYECTO TESIS CON MACRO


03.05.04.01 Concreto Premezclado f'c=210 kg/cm2 C/Plastificante 1 0.63 0.09
Total general 0.87

03.05.04.01.(c)
Item Descripción Unidad Cantidad Nº Veces Longitud Ancho Alto Área (m2) Volumen (m3) Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.05.04.01 Concreto Premezclado f'c=210 kg/cm2 C/Plastificante 1 1.452 m 0.200 m 1.450 m 2.11 0.42
03.05.04.01 Concreto Premezclado f'c=210 kg/cm2 C/Plastificante 1 2.250 m 0.200 m 1.450 m 3.12 0.62
03.05.04.01 Concreto Premezclado f'c=210 kg/cm2 C/Plastificante 1 1.452 m 0.200 m 1.450 m 2.4 0.48
03.05.04.01 Concreto Premezclado f'c=210 kg/cm2 C/Plastificante 1 2.050 m 0.200 m 1.450 m 2.83 0.57
03.05.04.01 Concreto Premezclado f'c=210 kg/cm2 C/Plastificante 1 0.450 m 0.100 m 0.400 m 0.16 0.02
03.05.04.01 Concreto Premezclado f'c=210 kg/cm2 C/Plastificante 1 0.593 m 0.150 m 0.500 m 0.29 0.04
03.05.04.01 Concreto Premezclado f'c=210 kg/cm2 C/Plastificante 1 0.588 m 0.150 m 0.500 m 0.29 0.04
03.05.04.01 Concreto Premezclado f'c=210 kg/cm2 C/Plastificante 1 1.252 m 0.100 m 0.550 m 0.58 0.06
03.05.04.01 Concreto Premezclado f'c=210 kg/cm2 C/Plastificante 1 1.252 m 0.150 m 0.550 m 0.69 0.1
Total general 2.35

03.05.04.01.(d)
Item Descripción Unidad Cantidad Nº Veces Longitud Ancho Alto Área (m2) Volumen (m3) Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.05.04.01 Concreto Escalera Caseta de Cloración 1 0.181 m 0
03.05.04.01 Concreto Escalera Caseta de Cloración 1 0.181 m 0
Total general 0

03.05.04.02
Item Descripción Material: Nombre UND Cantidad Longitud Ancho Alto Material: Área Volumen Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.05.04.01 Muros Externos CasetaEncofrado
de Cloración
Caseta de Cloración 0.29
03.05.04.01 Muros Externos CasetaEncofrado
de Cloración
Caseta de Cloración 5.95
03.05.04.01 Muros Externos CasetaEncofrado
de Cloración
Caseta de Cloración 4.5
03.05.04.01 Muros Externos CasetaEncofrado
de Cloración
Caseta de Cloración 5.66
03.05.04.01 Base Caseta de Cloración
Encofrado Caseta de Cloración 1.27
03.05.04.01 Muro Interno Caseta Encofrado
de Cloración
Caseta de Cloración 0.32
03.05.04.01 Techo Caseta de Cloración
Encofrado Caseta de Cloración 5.15
03.05.04.01 Muro de Base de Tanque
Encofrado
Cloración
Caseta de Cloración 0.37
03.05.04.01 Muro de Base de Tanque
Encofrado
Cloración
Caseta de Cloración 0.66
03.05.04.01 Base Tanque de Cloración
Encofrado Caseta de Cloración 0.97
03.05.04.01 Muro Interno Caseta Encofrado
de Cloración
Caseta de Cloración 1.17
03.05.04.01 Muro Interno Caseta Encofrado
de Cloración
Caseta de Cloración 1.38
03.05.04.01 Cimiento de Escalera Encofrado Caseta de Cloración 0.62
03.05.04.01 Concreto Escalera Caseta
Encofrado
de Cloración
Caseta de Cloración 4.16
03.05.04.01 Cimiento de Escalera Encofrado Caseta de Cloración 0.3
03.05.04.01 Cimiento de Escalera Encofrado Caseta de Cloración 0.6
03.05.04.01 Cimiento de Escalera Encofrado Caseta de Cloración 0.3
Total general 33.65

03.05.04.03
Item Descripción Unidad Cantidad Nº Veces Longitud Ancho Alto Área (m2) Volumen (m3) Ø Var. ρ (Kgf/m) Parcial (Kgf)
03.05.04.03 Acero Caseta de Cloración 8 1 22.69 m 3/8" 0.56 kgf/m 12.71
03.05.04.03 Acero Caseta de Cloración 8 1 22.84 m 3/8" 0.56 kgf/m 12.79
03.05.04.03 Acero Caseta de Cloración 8 1 18.89 m 3/8" 0.56 kgf/m 10.58
03.05.04.03 Acero Caseta de Cloración 8 1 18.95 m 3/8" 0.56 kgf/m 10.61
Anexo D

PLANILLA DE METRADOS PROYECTO TESIS CON MACRO


03.05.04.03 Acero Caseta de Cloración 8 1 18.87 m 3/8" 0.56 kgf/m 10.57
03.05.04.03 Acero Caseta de Cloración 8 1 18.64 m 3/8" 0.56 kgf/m 10.44
03.05.04.03 Acero Caseta de Cloración 8 1 19.81 m 3/8" 0.56 kgf/m 11.09
03.05.04.03 Acero Caseta de Cloración 8 1 22.69 m 3/8" 0.56 kgf/m 12.71
03.05.04.03 Acero Caseta de Cloración 8 1 22.82 m 3/8" 0.56 kgf/m 12.78
03.05.04.03 Acero Caseta de Cloración 11 1 23.39 m 3/8" 0.56 kgf/m 13.1
03.05.04.03 Acero Caseta de Cloración 11 1 23.36 m 3/8" 0.56 kgf/m 13.08
03.05.04.03 Acero Caseta de Cloración 11 1 25.88 m 3/8" 0.56 kgf/m 14.49
03.05.04.03 Acero Caseta de Cloración 11 1 25.74 m 3/8" 0.56 kgf/m 14.41
03.05.04.03 Acero Caseta de Cloración 11 1 21.55 m 3/8" 0.56 kgf/m 12.07
03.05.04.03 Acero Caseta de Cloración 11 1 23.35 m 3/8" 0.56 kgf/m 13.08
03.05.04.03 Acero Caseta de Cloración 11 1 25.79 m 3/8" 0.56 kgf/m 14.44
03.05.04.03 Acero Caseta de Cloración 11 1 25.88 m 3/8" 0.56 kgf/m 14.49
03.05.04.03 Acero Caseta de Cloración 9 1 25.72 m 3/8" 0.56 kgf/m 14.41
03.05.04.03 Acero Caseta de Cloración 9 1 25.34 m 3/8" 0.56 kgf/m 14.19
03.05.04.03 Acero Caseta de Cloración 9 1 25.72 m 3/8" 0.56 kgf/m 14.4
03.05.04.03 Acero Caseta de Cloración 9 1 25.32 m 3/8" 0.56 kgf/m 14.18
03.05.04.03 Acero Caseta de Cloración 9 1 18.80 m 3/8" 0.56 kgf/m 10.53
03.05.04.03 Acero Caseta de Cloración 9 1 19.10 m 3/8" 0.56 kgf/m 10.7
03.05.04.03 Acero Caseta de Cloración 9 1 19.51 m 3/8" 0.56 kgf/m 10.92
03.05.04.03 Acero Caseta de Cloración 9 1 19.12 m 3/8" 0.56 kgf/m 10.71
03.05.04.03 Acero Caseta de Cloración 2 1 4.15 m 3/8" 0.56 kgf/m 2.32
03.05.04.03 Acero Caseta de Cloración 3 1 6.23 m 3/8" 0.56 kgf/m 3.49
03.05.04.03 Acero Caseta de Cloración 7 1 5.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 3.22
03.05.04.03 Acero Caseta de Cloración 7 1 6.76 m 3/8" 0.56 kgf/m 3.79
03.05.04.03 Acero Soporte de Tanque Caseta de Cloración 3 1 4.60 m 3/8" 0.56 kgf/m 2.58
03.05.04.03 Acero Soporte de Tanque Caseta de Cloración 3 1 4.86 m 3/8" 0.56 kgf/m 2.72
03.05.04.03 Aceros Escalera Caseta de Cloración 4 1 12.78 m 3/8" 0.56 kgf/m 7.15
03.05.04.03 Aceros Escalera Caseta de Cloración 4 1 11.90 m 3/8" 0.56 kgf/m 6.67
03.05.04.03 Aceros Escalera Caseta de Cloración 15 1 10.80 m 3/8" 0.56 kgf/m 6.05
03.05.04.03 Aceros Escalera Caseta de Cloración 13 1 9.36 m 3/8" 0.56 kgf/m 5.24
03.05.04.03 Aceros Escalera Caseta de Cloración 4 1 12.01 m 3/8" 0.56 kgf/m 6.73
Total general 363.42

03.05.05.01
Item Descripción Unidad Cantidad Nº Veces Longitud Ancho Alto Área (m2) Volumen (m3) Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.05.05.01 Concreto f'c= 210 Kg/cm2 1 2.850 m 0.200 m 0.14
03.05.05.01 Concreto f'c= 210 Kg/cm2 1 2.850 m 0.200 m 0.14
03.05.05.01 Concreto f'c= 210 Kg/cm2 1 2.850 m 0.200 m 0.14
03.05.05.01 Concreto f'c= 210 Kg/cm2 1 2.850 m 0.200 m 0.14
Total general 0.56

03.05.05.02
Item Descripción Material: Nombre UND Cantidad Longitud Ancho Alto Material: Área Volumen Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.05.05.01 Encofrado Columnas Encofrado
Caseta Cloracion
Columnas Caseta Cloracion 0.200 m 2.52
03.05.05.01 Encofrado Columnas Encofrado
Caseta Cloracion
Columnas Caseta Cloracion 0.200 m 2.39
03.05.05.01 Encofrado Columnas Encofrado
Caseta Cloracion
Columnas Caseta Cloracion 0.200 m 2.52
03.05.05.01 Encofrado Columnas Encofrado
Caseta Cloracion
Columnas Caseta Cloracion 0.200 m 2.52
Total general 9.95
Anexo D

PLANILLA DE METRADOS PROYECTO TESIS CON MACRO

03.05.05.03
Item Descripción Unidad Cantidad Nº Veces Longitud Ancho Alto Área (m2) Volumen (m3) Ø Var. ρ (Kgf/m) Parcial (Kgf)
03.05.05.03 Aceros Verticales Columna Techo Caseta de Cloración 2 6.81 m 3/8" 0.56 kgf/m 3.81
03.05.05.03 Aceros Verticales Columna Techo Caseta de Cloración 2 6.81 m 3/8" 0.56 kgf/m 3.81
03.05.05.03 Aceros Verticales Columna Techo Caseta de Cloración 2 6.81 m 3/8" 0.56 kgf/m 3.81
03.05.05.03 Aceros Verticales Columna Techo Caseta de Cloración 2 6.81 m 3/8" 0.56 kgf/m 3.81
03.05.05.03 Aceros Verticales Columna Techo Caseta de Cloración 2 6.81 m 3/8" 0.56 kgf/m 3.81
03.05.05.03 Aceros Verticales Columna Techo Caseta de Cloración 2 6.81 m 3/8" 0.56 kgf/m 3.81
03.05.05.03 Aceros Verticales Columna Techo Caseta de Cloración 2 6.81 m 3/8" 0.56 kgf/m 3.81
03.05.05.03 Aceros Verticales Columna Techo Caseta de Cloración 2 6.81 m 3/8" 0.56 kgf/m 3.81
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
Anexo D

PLANILLA DE METRADOS PROYECTO TESIS CON MACRO


03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
Anexo D

PLANILLA DE METRADOS PROYECTO TESIS CON MACRO


03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.05.03 Estribos Columna Techo Caseta de Cloración 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
Total general 76.06

03.05.06.01
Item Descripción Unidad Cantidad Nº Veces Longitud Ancho Alto Área (m2) Volumen (m3) Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.05.06.01 Losa Aligerada Techo de Caseta de Cloración 1 0.250 m 6.25 1.03
Total general 1.03

03.05.06.02
Item Descripción Material: Nombre UND Cantidad Longitud Ancho Alto Material: Área Volumen Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.05.06.01 Losa Aligerada Techo Encofrado
de Caseta Techo
de Cloración
Caseta Cloracion 5.23
Total general 5.23

03.05.06.03
Item Descripción Unidad Cantidad Nº Veces Longitud Ancho Alto Área (m2) Volumen (m3) Ø Var. ρ (Kgf/m) Parcial (Kgf)
03.05.06.03 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 1 5.42 m 3/8" 0.56 kgf/m 3.04
03.05.06.03 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 1 5.42 m 3/8" 0.56 kgf/m 3.04
03.05.06.03 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 1 5.42 m 3/8" 0.56 kgf/m 3.04
03.05.06.03 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 1 5.42 m 3/8" 0.56 kgf/m 3.04
03.05.06.03 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 1 2.71 m 3/8" 0.56 kgf/m 1.52
03.05.06.03 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 1 2.71 m 3/8" 0.56 kgf/m 1.52
03.05.06.03 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 1 2.71 m 3/8" 0.56 kgf/m 1.52
03.05.06.03 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 1 2.71 m 3/8" 0.56 kgf/m 1.52
03.05.06.03 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 1 2.71 m 3/8" 0.56 kgf/m 1.52
03.05.06.03 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 1 2.71 m 3/8" 0.56 kgf/m 1.52
03.05.06.03 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 1 2.71 m 3/8" 0.56 kgf/m 1.52
03.05.06.03 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 1 2.71 m 3/8" 0.56 kgf/m 1.52
03.05.06.03 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 1 0.76 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.43
03.05.06.03 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 1 2.28 m 3/8" 0.56 kgf/m 1.28
Anexo D

PLANILLA DE METRADOS PROYECTO TESIS CON MACRO


03.05.06.03 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 1 2.28 m 3/8" 0.56 kgf/m 1.28
03.05.06.03 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 1 0.76 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.43
03.05.06.03 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 1 2.28 m 3/8" 0.56 kgf/m 1.28
03.05.06.03 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 1 2.28 m 3/8" 0.56 kgf/m 1.28
03.05.06.03 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.06.03 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.06.03 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 1 2.26 m 3/8" 0.56 kgf/m 1.27
03.05.06.03 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 1 2.26 m 3/8" 0.56 kgf/m 1.27
03.05.06.03 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.06.03 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 1 2.26 m 3/8" 0.56 kgf/m 1.27
03.05.06.03 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 1 2.26 m 3/8" 0.56 kgf/m 1.27
03.05.06.03 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 1 0.75 m 3/8" 0.56 kgf/m 0.42
03.05.06.03 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 1 2.62 m 3/8" 0.56 kgf/m 1.47
03.05.06.03 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 1 2.62 m 3/8" 0.56 kgf/m 1.47
03.05.06.03 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 1 2.62 m 3/8" 0.56 kgf/m 1.47
03.05.06.03 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 1 2.62 m 3/8" 0.56 kgf/m 1.47
03.05.06.03 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 1 2.71 m 3/8" 0.56 kgf/m 1.52
03.05.06.03 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 1 2.71 m 3/8" 0.56 kgf/m 1.52
03.05.06.03 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 1 2.71 m 3/8" 0.56 kgf/m 1.52
03.05.06.03 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 1 2.71 m 3/8" 0.56 kgf/m 1.52
Total general 48.94

03.05.06.04
Item Descripción Unidad Cantidad Nº Veces Longitud Ancho Alto Área (m2) Volumen (m3) Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.05.06.04 Ladrillo Hueco de Arcilla 15x30x30 para Techo 40
Total general 40

03.05.07.01
Item Descripción Unidad Cantidad Nº Veces Longitud Ancho Alto Área (m2) Volumen (m3) Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.05.07.01 Baranda Metálica con tubo 2'' 1 2.41 1.21 m
Total general 2.41

03.05.08.01
Item Descripción UND Cantidad N° Veces Longitud Ancho Alto Material: Área Volumen Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.05.08.01 Muros Externos Caseta de Cloración 4.61
03.05.08.01 Muros Externos Caseta de Cloración 3.08
03.05.08.01 Muros Externos Caseta de Cloración 4.35
03.05.08.01 Muros Externos Columnas Caseta de Cloración 0.64
03.05.08.01 Muros Externos Columnas Caseta de Cloración 0.74
03.05.08.01 Muros Externos Columnas Caseta de Cloración 0.6
03.05.08.01 Muros Externos Columnas Caseta de Cloración 0.7
03.05.08.01 Muros Externos Columnas Caseta de Cloración 0.78
03.05.08.01 Muros Externos Columnas Caseta de Cloración 0.6
03.05.08.01 Muros Externos Columnas Caseta de Cloración 0.74
03.05.08.01 Muros Externos Columnas Caseta de Cloración 0.56
03.05.08.01 Muros Externos Columnas Caseta de Cloración 0.64
03.05.08.01 Muros Externos Columnas Caseta de Cloración 0.74
03.05.08.01 Muros Externos Columnas Caseta de Cloración 0.73
03.05.08.01 Muros Externos Columnas Caseta de Cloración 0.36
Anexo D

PLANILLA DE METRADOS PROYECTO TESIS CON MACRO


03.05.08.01 Muros Externos Columnas Caseta de Cloración 0.64
03.05.08.01 Muros Externos Columnas Caseta de Cloración 0.73
03.05.08.01 Muros Externos Columnas Caseta de Cloración 0.38
03.05.08.01 Muros Externos Columnas Caseta de Cloración 0.7
Total general 22.28

03.05.08.02
Item Descripción UND Cantidad N° Veces Longitud Ancho Alto Material: Área Volumen Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.05.08.02 Cielo Raso Techo de Caseta de Cloración 6
03.05.08.02 Frisos Techo Caseta de Cloración 0.66
03.05.08.02 Frisos Techo Caseta de Cloración 0.68
03.05.08.02 Frisos Techo Caseta de Cloración 0.65
03.05.08.02 Frisos Techo Caseta de Cloración 0.68
Total general 8.67

03.05.09.01
Item Descripción UND Cantidad N° Veces Longitud Ancho Alto Área Volumen Ø Var ρ (Kg/m) Parcial

03.06.01.01
Item Descripción UND Cantidad N° Veces Longitud Ancho Alto Área de superficie Volumen (m3) Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.06.01.01 Limpieza de Terreno Caseta
m2 de Almacén y Guardianía 86.75
Total general 86.75

03.06.01.02
Item Descripción UND Cantidad N° Veces Longitud Ancho Alto Área de superficie Volumen (m3) Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.06.01.02 Trazo y Replanteo Caseta
m2 de Almacén y Guardianía 86.75
Total general 86.75

03.06.02.01
Item Descripción UND Cantidad N° Veces Longitud Ancho Alto Área (m2) Volumen (m3) Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.06.02.01 Volumen de Corte en Caseta Perimetral AyG 37.13
03.06.02.01 Excavación Sobrecimentos en Caseta AyG 1.19
03.06.02.01 Excavación Sobrecimentos en Caseta AyG 1.44
03.06.02.01 Excavación Sobrecimentos en Caseta AyG 1.31
03.06.02.01 Excavación Sobrecimentos en Caseta AyG 1.1
03.06.02.01 Excavación Sobrecimentos en Caseta AyG 1.78
03.06.02.01 Excavación Sobrecimentos en Caseta AyG 1.61
03.06.02.01 Excavación Sobrecimentos en Caseta AyG 2.42
03.06.02.01 Excavación Sobrecimentos en Caseta AyG 2.69
03.06.02.01 Excavación Sobrecimentos en Caseta AyG 1.43
03.06.02.01 Excavación Sobrecimentos en Caseta AyG 2.13
03.06.02.01 Excavación Sobrecimentos en Caseta AyG 2.09
03.06.02.01 Excavación Sobrecimentos en Caseta AyG 2.38
03.06.02.01 Excavación Sobrecimentos en Caseta AyG 1.8
03.06.02.01 Excavacion Plataforma Caseta central AyG 14.51
03.06.02.01 Excavacion Plataforma Caseta central AyG 12.69
Total general 87.69

03.06.02.02
Anexo D

PLANILLA DE METRADOS PROYECTO TESIS CON MACRO


Item Descripción UND Cantidad N° Veces Longitud Ancho Alto Área Volumen Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.06.02.01 Volumen de Corte en Caseta Perimetral AyG 16.12
03.06.02.01 Excavación Sobrecimentos en Caseta AyG 0.36
03.06.02.01 Excavación Sobrecimentos en Caseta AyG 0.36
03.06.02.01 Excavación Sobrecimentos en Caseta AyG 0.36
03.06.02.01 Excavación Sobrecimentos en Caseta AyG 0.36
03.06.02.01 Excavación Sobrecimentos en Caseta AyG 0.48
03.06.02.01 Excavación Sobrecimentos en Caseta AyG 0.48
03.06.02.01 Excavación Sobrecimentos en Caseta AyG 0.81
03.06.02.01 Excavación Sobrecimentos en Caseta AyG 0.81
03.06.02.01 Excavación Sobrecimentos en Caseta AyG 0.56
03.06.02.01 Excavación Sobrecimentos en Caseta AyG 0.81
03.06.02.01 Excavación Sobrecimentos en Caseta AyG 0.72
03.06.02.01 Excavación Sobrecimentos en Caseta AyG 0.81
03.06.02.01 Excavación Sobrecimentos en Caseta AyG 0.56
03.06.02.01 Excavacion Plataforma Caseta central AyG 5.56
03.06.02.01 Excavacion Plataforma Caseta central AyG 5.56
Total general 34.74

03.06.02.03
Item Descripción UND Cantidad N° Veces Longitud Ancho Alto Área Volumen Ø Var ρ (Kg/m) Parcial

03.06.03.01
Item Descripción Unidad Cantidad Nº Veces Longitud Ancho Alto Área (m2) Volumen (m3) Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.06.03.01 Solado de Concreto para Cimentos AyG 1 0.600 m 0.600 m 0.100 m 0.36 0.04
03.06.03.01 Solado de Concreto para Cimentos AyG 1 0.600 m 0.600 m 0.100 m 0.36 0.04
03.06.03.01 Solado de Concreto para Cimentos AyG 1 0.600 m 0.600 m 0.100 m 0.36 0.04
03.06.03.01 Solado de Concreto para Cimentos AyG 1 0.600 m 0.600 m 0.100 m 0.36 0.04
03.06.03.01 Solado de Concreto para Cimentos AyG 1 0.800 m 0.600 m 0.100 m 0.48 0.05
03.06.03.01 Solado de Concreto para Cimentos AyG 1 0.800 m 0.600 m 0.100 m 0.48 0.05
Total general 2.4

03.06.03.02
Item Descripción Unidad Cantidad Nº Veces Longitud Ancho Alto Área (m2) Volumen (m3) Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.06.03.02 CONCRETO 1:10 +30% P.G. PARA CIMIENTOS CORRIDOS 1 0.350 m 2.700 m 0.95 0.47
03.06.03.02 CONCRETO 1:10 +30% P.G. PARA CIMIENTOS CORRIDOS 1 0.350 m 2.700 m 0.95 0.47
03.06.03.02 CONCRETO 1:10 +30% P.G. PARA CIMIENTOS CORRIDOS 1 0.350 m 2.700 m 0.95 0.47
03.06.03.02 CONCRETO 1:10 +30% P.G. PARA CIMIENTOS CORRIDOS 1 0.350 m 2.700 m 0.95 0.47
03.06.03.02 CONCRETO 1:10 +30% P.G. PARA CIMIENTOS CORRIDOS 1 0.350 m 2.100 m 0.74 0.37
03.06.03.02 CONCRETO 1:10 +30% P.G. PARA CIMIENTOS CORRIDOS 1 0.350 m 2.100 m 0.74 0.37
03.06.03.02 CONCRETO 1:10 +30% P.G. PARA CIMIENTOS CORRIDOS 1 0.450 m 2.100 m 0.95 0.47
Total general 3.1

03.06.03.03
Item Descripción Unidad Cantidad Nº Veces Longitud Ancho Alto Área (m2) Volumen (m3) Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.06.03.03 CONCRETO 1:8+25% P.M. PARA SOBRECIMIENTOS 1 2.705 m 0.150 m 0.300 m 0.41 0.12
03.06.03.03 CONCRETO 1:8+25% P.M. PARA SOBRECIMIENTOS 1 2.698 m 0.150 m 0.300 m 0.4 0.12
03.06.03.03 CONCRETO 1:8+25% P.M. PARA SOBRECIMIENTOS 1 2.100 m 0.150 m 0.300 m 0.32 0.09
03.06.03.03 CONCRETO 1:8+25% P.M. PARA SOBRECIMIENTOS 1 1.800 m 0.150 m 0.300 m 0.27 0.08
Anexo D

PLANILLA DE METRADOS PROYECTO TESIS CON MACRO


03.06.03.03 CONCRETO 1:8+25% P.M. PARA SOBRECIMIENTOS 1 1.800 m 0.150 m 0.300 m 0.27 0.08
03.06.03.03 CONCRETO 1:8+25% P.M. PARA SOBRECIMIENTOS 1 2.100 m 0.150 m 0.300 m 0.32 0.09
03.06.03.03 CONCRETO 1:8+25% P.M. PARA SOBRECIMIENTOS 1 2.100 m 0.150 m 0.300 m 0.32 0.09
Total general 0.69

03.06.03.04
Item Descripción Unidad Cantidad Nº Veces Longitud Ancho Alto Área (m2) Volumen (m3) Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.06.03.04 Encofrado y Desencofrado Normal 1 2.705 m 0.150 m 0.300 m 1.62
03.06.03.04 Encofrado y Desencofrado Normal 1 2.698 m 0.150 m 0.300 m 1.62
03.06.03.04 Encofrado y Desencofrado Normal 1 2.100 m 0.150 m 0.300 m 1.26
03.06.03.04 Encofrado y Desencofrado Normal 1 1.800 m 0.150 m 0.300 m 1.08
03.06.03.04 Encofrado y Desencofrado Normal 1 1.800 m 0.150 m 0.300 m 1.08
03.06.03.04 Encofrado y Desencofrado Normal 1 2.100 m 0.150 m 0.300 m 1.26
03.06.03.04 Encofrado y Desencofrado Normal 1 2.100 m 0.150 m 0.300 m 1.26
Total general 9.18

03.06.04.01.(a)
Item Descripción Unidad Cantidad Nº Veces Longitud Ancho Alto Área (m2) Volumen (m3) Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.06.04.01 Columnas AyG 1 2.890 m 0.24
03.06.04.01 Columnas AyG 1 2.890 m 0.24
03.06.04.01 Columnas AyG 1 2.890 m 0.24
03.06.04.01 Columnas AyG 1 2.890 m 0.24
03.06.04.01 Columnas AyG 1 2.890 m 0.33
03.06.04.01 Columnas AyG 1 2.890 m 0.33
Total general 1.6

03.06.04.01.(b)
Item Descripción Unidad Cantidad Nº Veces Longitud Ancho Alto Área (m2) Volumen (m3) Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.06.04.01 Vigas AyG 1 6.500 m 0.3
03.06.04.01 Vigas AyG 1 6.500 m 0.3
03.06.04.01 Vigas AyG 1 2.650 m 0.11
03.06.04.01 Vigas AyG 1 2.650 m 0.12
03.06.04.01 Vigas AyG 1 2.650 m 0.11
Total general 0.94

03.06.04.01.(c)
Item Descripción Unidad Cantidad Nº Veces Longitud Ancho Alto Área (m2) Volumen (m3) Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.06.04.01 Zapatas Caseta AyG 1 0.600 m 0.600 m 0.36 0.18
03.06.04.01 Zapatas Caseta AyG 1 0.600 m 0.600 m 0.36 0.18
03.06.04.01 Zapatas Caseta AyG 1 0.600 m 0.600 m 0.36 0.18
03.06.04.01 Zapatas Caseta AyG 1 0.600 m 0.600 m 0.36 0.18
03.06.04.01 Zapatas Caseta AyG 1 0.600 m 0.800 m 0.48 0.24
03.06.04.01 Zapatas Caseta AyG 1 0.600 m 0.800 m 0.48 0.24
Total general 1.2

03.06.04.02
Item Descripción Material: Nombre UND Cantidad Longitud Ancho Alto Material: Área Volumen Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.06.04.01 Columnas AyG Encofrado Columnas, Vigas y Techo AyG 3.18
03.06.04.01 Columnas AyG Encofrado Columnas, Vigas y Techo AyG 3.18
Anexo D

PLANILLA DE METRADOS PROYECTO TESIS CON MACRO


03.06.04.01 Columnas AyG Encofrado Columnas, Vigas y Techo AyG 3.18
03.06.04.01 Columnas AyG Encofrado Columnas, Vigas y Techo AyG 3.18
03.06.04.01 Columnas AyG Encofrado Columnas, Vigas y Techo AyG 3.9
03.06.04.01 Columnas AyG Encofrado Columnas, Vigas y Techo AyG 3.9
03.06.04.01 Vigas AyG Encofrado Columnas, Vigas y Techo AyG 4.08
03.06.04.01 Vigas AyG Encofrado Columnas, Vigas y Techo AyG 4.08
03.06.04.01 Vigas AyG Encofrado Columnas, Vigas y Techo AyG 1.55
03.06.04.01 Vigas AyG Encofrado Columnas, Vigas y Techo AyG 1.55
03.06.04.01 Vigas AyG Encofrado Columnas, Vigas y Techo AyG 1.5
Total general 33.27

03.06.04.03
Item Descripción Unidad Cantidad Nº Veces Longitud Ancho Alto Área (m2) Volumen (m3) Ø Var. ρ (Kgf/m) Parcial (Kg)
03.06.04.03 Aceros Verticales Columna AyG 1 1 4.2 3/8" 0.56 kgf/m 2.35
03.06.04.03 Aceros Verticales Columna AyG 1 1 4.02 3/8" 0.56 kgf/m 2.25
03.06.04.03 Aceros Verticales Columna AyG 1 1 4.12 3/8" 0.56 kgf/m 2.3
03.06.04.03 Aceros Verticales Columna AyG 1 1 4.21 3/8" 0.56 kgf/m 2.36
03.06.04.03 Aceros Verticales Columna AyG 1 1 4.21 3/8" 0.56 kgf/m 2.36
03.06.04.03 Aceros Verticales Columna AyG 1 1 4.21 3/8" 0.56 kgf/m 2.36
03.06.04.03 Aceros Verticales Columna AyG 1 1 4.12 3/8" 0.56 kgf/m 2.31
03.06.04.03 Aceros Verticales Columna AyG 1 1 4.01 3/8" 0.56 kgf/m 2.25
03.06.04.03 Aceros Verticales Columna AyG 1 1 4.21 3/8" 0.56 kgf/m 2.36
03.06.04.03 Aceros Verticales Columna AyG 1 1 4.2 3/8" 0.56 kgf/m 2.35
03.06.04.03 Aceros Verticales Columna AyG 1 1 4.2 3/8" 0.56 kgf/m 2.35
03.06.04.03 Aceros Verticales Columna AyG 1 1 3.88 3/8" 0.56 kgf/m 2.18
03.06.04.03 Aceros Verticales Columna AyG 1 1 4.05 3/8" 0.56 kgf/m 2.27
03.06.04.03 Acero Estribos de ColumnasAyG 1 1 0.85 3/8" 0.56 kgf/m 0.48
03.06.04.03 Acero Estribos de ColumnasAyG 1 1 0.85 3/8" 0.56 kgf/m 0.48
03.06.04.03 Acero Estribos de ColumnasAyG 5 1 4.27 3/8" 0.56 kgf/m 2.39
03.06.04.03 Acero Estribos de ColumnasAyG 5 1 4.27 3/8" 0.56 kgf/m 2.39
03.06.04.03 Acero Estribos de ColumnasAyG 2 1 1.71 3/8" 0.56 kgf/m 0.96
03.06.04.03 Acero Estribos de ColumnasAyG 2 1 1.71 3/8" 0.56 kgf/m 0.96
03.06.04.03 Acero Estribos de ColumnasAyG 1 1 0.85 3/8" 0.56 kgf/m 0.48
03.06.04.03 Acero Estribos de ColumnasAyG 1 1 0.85 3/8" 0.56 kgf/m 0.48
03.06.04.03 Acero Estribos de ColumnasAyG 5 1 4.27 3/8" 0.56 kgf/m 2.39
03.06.04.03 Acero Estribos de ColumnasAyG 5 1 4.27 3/8" 0.56 kgf/m 2.39
03.06.04.03 Acero Estribos de ColumnasAyG 2 1 1.71 3/8" 0.56 kgf/m 0.96
03.06.04.03 Acero Estribos de ColumnasAyG 2 1 1.71 3/8" 0.56 kgf/m 0.96
03.06.04.03 Acero Estribos de ColumnasAyG 1 1 0.85 3/8" 0.56 kgf/m 0.48
03.06.04.03 Acero Estribos de ColumnasAyG 1 1 0.85 3/8" 0.56 kgf/m 0.48
03.06.04.03 Aceros Verticales Columna AyG 1 1 4.2 3/8" 0.56 kgf/m 2.35
03.06.04.03 Aceros Verticales Columna AyG 1 1 4.02 3/8" 0.56 kgf/m 2.25
03.06.04.03 Aceros Verticales Columna AyG 1 1 4.12 3/8" 0.56 kgf/m 2.3
03.06.04.03 Aceros Verticales Columna AyG 1 1 4.21 3/8" 0.56 kgf/m 2.36
03.06.04.03 Aceros Verticales Columna AyG 1 1 4.21 3/8" 0.56 kgf/m 2.36
03.06.04.03 Aceros Verticales Columna AyG 1 1 4.21 3/8" 0.56 kgf/m 2.36
03.06.04.03 Aceros Verticales Columna AyG 1 1 4.12 3/8" 0.56 kgf/m 2.31
03.06.04.03 Aceros Verticales Columna AyG 1 1 4.01 3/8" 0.56 kgf/m 2.25
03.06.04.03 Acero Estribos de ColumnasAyG 1 1 0.85 3/8" 0.56 kgf/m 0.48
Anexo D

PLANILLA DE METRADOS PROYECTO TESIS CON MACRO


03.06.04.03 Acero Estribos de ColumnasAyG 1 1 0.85 3/8" 0.56 kgf/m 0.48
03.06.04.03 Acero Estribos de ColumnasAyG 5 1 4.27 3/8" 0.56 kgf/m 2.39
03.06.04.03 Acero Estribos de ColumnasAyG 5 1 4.27 3/8" 0.56 kgf/m 2.39
03.06.04.03 Acero Estribos de ColumnasAyG 2 1 1.71 3/8" 0.56 kgf/m 0.96
03.06.04.03 Acero Estribos de ColumnasAyG 2 1 1.71 3/8" 0.56 kgf/m 0.96
03.06.04.03 Acero Estribos de ColumnasAyG 1 1 0.85 3/8" 0.56 kgf/m 0.48
03.06.04.03 Acero Estribos de ColumnasAyG 1 1 0.85 3/8" 0.56 kgf/m 0.48
03.06.04.03 Acero Estribos de ColumnasAyG 5 1 4.27 3/8" 0.56 kgf/m 2.39
03.06.04.03 Acero Estribos de ColumnasAyG 5 1 4.27 3/8" 0.56 kgf/m 2.39
03.06.04.03 Acero Estribos de ColumnasAyG 2 1 1.71 3/8" 0.56 kgf/m 0.96
03.06.04.03 Acero Estribos de ColumnasAyG 2 1 1.71 3/8" 0.56 kgf/m 0.96
03.06.04.03 Acero Estribos de ColumnasAyG 1 1 0.85 3/8" 0.56 kgf/m 0.48
03.06.04.03 Acero Estribos de ColumnasAyG 1 1 0.85 3/8" 0.56 kgf/m 0.48
03.06.04.03 Aceros Verticales Columna AyG 1 1 4.2 3/8" 0.56 kgf/m 2.35
03.06.04.03 Aceros Verticales Columna AyG 1 1 4.02 3/8" 0.56 kgf/m 2.25
03.06.04.03 Aceros Verticales Columna AyG 1 1 4.12 3/8" 0.56 kgf/m 2.3
03.06.04.03 Aceros Verticales Columna AyG 1 1 4.21 3/8" 0.56 kgf/m 2.36
03.06.04.03 Aceros Verticales Columna AyG 1 1 4.21 3/8" 0.56 kgf/m 2.36
03.06.04.03 Aceros Verticales Columna AyG 1 1 4.21 3/8" 0.56 kgf/m 2.36
03.06.04.03 Aceros Verticales Columna AyG 1 1 4.12 3/8" 0.56 kgf/m 2.31
03.06.04.03 Aceros Verticales Columna AyG 1 1 4.01 3/8" 0.56 kgf/m 2.25
03.06.04.03 Acero Estribos de ColumnasAyG 1 1 0.85 3/8" 0.56 kgf/m 0.48
03.06.04.03 Acero Estribos de ColumnasAyG 1 1 0.85 3/8" 0.56 kgf/m 0.48
03.06.04.03 Acero Estribos de ColumnasAyG 5 1 4.27 3/8" 0.56 kgf/m 2.39
03.06.04.03 Acero Estribos de ColumnasAyG 5 1 4.27 3/8" 0.56 kgf/m 2.39
03.06.04.03 Acero Estribos de ColumnasAyG 2 1 1.71 3/8" 0.56 kgf/m 0.96
03.06.04.03 Acero Estribos de ColumnasAyG 2 1 1.71 3/8" 0.56 kgf/m 0.96
03.06.04.03 Acero Estribos de ColumnasAyG 1 1 0.85 3/8" 0.56 kgf/m 0.48
03.06.04.03 Acero Estribos de ColumnasAyG 1 1 0.85 3/8" 0.56 kgf/m 0.48
03.06.04.03 Acero Estribos de ColumnasAyG 5 1 4.27 3/8" 0.56 kgf/m 2.39
03.06.04.03 Acero Estribos de ColumnasAyG 5 1 4.27 3/8" 0.56 kgf/m 2.39
03.06.04.03 Acero Estribos de ColumnasAyG 2 1 1.71 3/8" 0.56 kgf/m 0.96
03.06.04.03 Acero Estribos de ColumnasAyG 2 1 1.71 3/8" 0.56 kgf/m 0.96
03.06.04.03 Acero Estribos de ColumnasAyG 1 1 0.85 3/8" 0.56 kgf/m 0.48
03.06.04.03 Acero Estribos de ColumnasAyG 1 1 0.85 3/8" 0.56 kgf/m 0.48
03.06.04.03 Aceros Verticales Columna AyG 1 1 4.2 3/8" 0.56 kgf/m 2.35
03.06.04.03 Aceros Verticales Columna AyG 1 1 4.02 3/8" 0.56 kgf/m 2.25
03.06.04.03 Aceros Verticales Columna AyG 1 1 4.12 3/8" 0.56 kgf/m 2.3
03.06.04.03 Aceros Verticales Columna AyG 1 1 4.21 3/8" 0.56 kgf/m 2.36
03.06.04.03 Aceros Verticales Columna AyG 1 1 4.21 3/8" 0.56 kgf/m 2.36
03.06.04.03 Aceros Verticales Columna AyG 1 1 4.21 3/8" 0.56 kgf/m 2.36
03.06.04.03 Aceros Verticales Columna AyG 1 1 4.12 3/8" 0.56 kgf/m 2.31
03.06.04.03 Aceros Verticales Columna AyG 1 1 4.01 3/8" 0.56 kgf/m 2.25
03.06.04.03 Acero Estribos de ColumnasAyG 1 1 0.85 3/8" 0.56 kgf/m 0.48
03.06.04.03 Acero Estribos de ColumnasAyG 1 1 0.85 3/8" 0.56 kgf/m 0.48
03.06.04.03 Acero Estribos de ColumnasAyG 5 1 4.27 3/8" 0.56 kgf/m 2.39
03.06.04.03 Acero Estribos de ColumnasAyG 5 1 4.27 3/8" 0.56 kgf/m 2.39
03.06.04.03 Acero Estribos de ColumnasAyG 2 1 1.71 3/8" 0.56 kgf/m 0.96
03.06.04.03 Acero Estribos de ColumnasAyG 2 1 1.71 3/8" 0.56 kgf/m 0.96
Anexo D

PLANILLA DE METRADOS PROYECTO TESIS CON MACRO


03.06.04.03 Acero Estribos de ColumnasAyG 1 1 0.85 3/8" 0.56 kgf/m 0.48
03.06.04.03 Acero Estribos de ColumnasAyG 1 1 0.85 3/8" 0.56 kgf/m 0.48
03.06.04.03 Acero Estribos de ColumnasAyG 5 1 4.27 3/8" 0.56 kgf/m 2.39
03.06.04.03 Acero Estribos de ColumnasAyG 5 1 4.27 3/8" 0.56 kgf/m 2.39
03.06.04.03 Acero Estribos de ColumnasAyG 2 1 1.71 3/8" 0.56 kgf/m 0.96
03.06.04.03 Acero Estribos de ColumnasAyG 2 1 1.71 3/8" 0.56 kgf/m 0.96
03.06.04.03 Acero Estribos de ColumnasAyG 1 1 0.85 3/8" 0.56 kgf/m 0.48
03.06.04.03 Acero Estribos de ColumnasAyG 1 1 0.85 3/8" 0.56 kgf/m 0.48
03.06.04.03 Acero Estribos de ColumnasAyG 1 1 1.25 3/8" 0.56 kgf/m 0.7
03.06.04.03 Acero Estribos de ColumnasAyG 1 1 0.86 3/8" 0.56 kgf/m 0.48
03.06.04.03 Aceros Verticales Columna AyG 1 1 4.21 3/8" 0.56 kgf/m 2.36
03.06.04.03 Aceros Verticales Columna AyG 1 1 4.2 3/8" 0.56 kgf/m 2.35
03.06.04.03 Aceros Verticales Columna AyG 1 1 4.2 3/8" 0.56 kgf/m 2.35
03.06.04.03 Aceros Verticales Columna AyG 1 1 3.88 3/8" 0.56 kgf/m 2.18
03.06.04.03 Aceros Verticales Columna AyG 1 1 4.05 3/8" 0.56 kgf/m 2.27
03.06.04.03 Acero Estribos de ColumnasAyG 5 1 6.27 3/8" 0.56 kgf/m 3.51
03.06.04.03 Acero Estribos de ColumnasAyG 5 1 4.27 3/8" 0.56 kgf/m 2.39
03.06.04.03 Acero Estribos de ColumnasAyG 2 1 2.51 3/8" 0.56 kgf/m 1.4
03.06.04.03 Acero Estribos de ColumnasAyG 2 1 1.71 3/8" 0.56 kgf/m 0.96
03.06.04.03 Acero Estribos de ColumnasAyG 1 1 1.25 3/8" 0.56 kgf/m 0.7
03.06.04.03 Acero Estribos de ColumnasAyG 1 1 0.85 3/8" 0.56 kgf/m 0.48
03.06.04.03 Acero Estribos de ColumnasAyG 5 1 6.27 3/8" 0.56 kgf/m 3.51
03.06.04.03 Acero Estribos de ColumnasAyG 5 1 4.27 3/8" 0.56 kgf/m 2.39
03.06.04.03 Acero Estribos de ColumnasAyG 2 1 2.51 3/8" 0.56 kgf/m 1.4
03.06.04.03 Acero Estribos de ColumnasAyG 2 1 1.71 3/8" 0.56 kgf/m 0.96
03.06.04.03 Aceros Verticales Columna AyG 1 1 4.21 3/8" 0.56 kgf/m 2.36
03.06.04.03 Aceros Verticales Columna AyG 1 1 4.2 3/8" 0.56 kgf/m 2.35
03.06.04.03 Aceros Verticales Columna AyG 1 1 4.2 3/8" 0.56 kgf/m 2.35
03.06.04.03 Aceros Verticales Columna AyG 1 1 3.88 3/8" 0.56 kgf/m 2.18
03.06.04.03 Aceros Verticales Columna AyG 1 1 4.05 3/8" 0.56 kgf/m 2.27
03.06.04.03 Acero Estribos de ColumnasAyG 1 1 1.25 3/8" 0.56 kgf/m 0.7
03.06.04.03 Acero Estribos de ColumnasAyG 1 1 0.85 3/8" 0.56 kgf/m 0.48
03.06.04.03 Aceros Verticales Columna AyG 1 1 4.21 3/8" 0.56 kgf/m 2.36
03.06.04.03 Aceros Verticales Columna AyG 1 1 4.2 3/8" 0.56 kgf/m 2.35
03.06.04.03 Aceros Verticales Columna AyG 1 1 4.2 3/8" 0.56 kgf/m 2.35
03.06.04.03 Aceros Verticales Columna AyG 1 1 3.88 3/8" 0.56 kgf/m 2.18
03.06.04.03 Aceros Verticales Columna AyG 1 1 4.05 3/8" 0.56 kgf/m 2.27
03.06.04.03 Acero Estribos de ColumnasAyG 5 1 6.27 3/8" 0.56 kgf/m 3.51
03.06.04.03 Acero Estribos de ColumnasAyG 5 1 4.27 3/8" 0.56 kgf/m 2.39
03.06.04.03 Acero Estribos de ColumnasAyG 2 1 2.51 3/8" 0.56 kgf/m 1.4
03.06.04.03 Acero Estribos de ColumnasAyG 2 1 1.71 3/8" 0.56 kgf/m 0.96
03.06.04.03 Acero Estribos de ColumnasAyG 1 1 1.25 3/8" 0.56 kgf/m 0.7
03.06.04.03 Acero Estribos de ColumnasAyG 1 1 0.85 3/8" 0.56 kgf/m 0.48
03.06.04.03 Acero Estribos de ColumnasAyG 5 1 6.27 3/8" 0.56 kgf/m 3.51
03.06.04.03 Acero Estribos de ColumnasAyG 5 1 4.27 3/8" 0.56 kgf/m 2.39
03.06.04.03 Acero Estribos de ColumnasAyG 2 1 2.51 3/8" 0.56 kgf/m 1.4
03.06.04.03 Acero Estribos de ColumnasAyG 2 1 1.71 3/8" 0.56 kgf/m 0.96
03.06.04.03 Aceros Longitudinales Vigas AyG 2 1 14.15 3/8" 0.56 kgf/m 7.93
03.06.04.03 Aceros Longitudinales Vigas AyG 2 1 14.27 3/8" 0.56 kgf/m 7.99
Anexo D

PLANILLA DE METRADOS PROYECTO TESIS CON MACRO


03.06.04.03 Acero Estribos de Vigas AyG 1 1 1.19 3/8" 0.56 kgf/m 0.67
03.06.04.03 Acero Estribos de Vigas AyG 5 1 5.97 3/8" 0.56 kgf/m 3.34
03.06.04.03 Acero Estribos de Vigas AyG 4 1 4.77 3/8" 0.56 kgf/m 2.67
03.06.04.03 Acero Estribos de Vigas AyG 1 1 1.19 3/8" 0.56 kgf/m 0.67
03.06.04.03 Acero Estribos de Vigas AyG 5 1 5.97 3/8" 0.56 kgf/m 3.34
03.06.04.03 Acero Estribos de Vigas AyG 4 1 4.77 3/8" 0.56 kgf/m 2.67
03.06.04.03 Acero Estribos de Vigas AyG 1 1 1.19 3/8" 0.56 kgf/m 0.67
03.06.04.03 Acero Estribos de Vigas AyG 5 1 5.97 3/8" 0.56 kgf/m 3.34
03.06.04.03 Acero Estribos de Vigas AyG 4 1 4.77 3/8" 0.56 kgf/m 2.67
03.06.04.03 Acero Estribos de Vigas AyG 1 1 1.19 3/8" 0.56 kgf/m 0.67
03.06.04.03 Acero Estribos de Vigas AyG 5 1 5.97 3/8" 0.56 kgf/m 3.34
03.06.04.03 Acero Estribos de Vigas AyG 4 1 4.77 3/8" 0.56 kgf/m 2.67
03.06.04.03 Aceros Longitudinales Vigas AyG 2 1 14.15 3/8" 0.56 kgf/m 7.93
03.06.04.03 Aceros Longitudinales Vigas AyG 2 1 14.27 3/8" 0.56 kgf/m 7.99
03.06.04.03 Acero Estribos de Vigas AyG 1 1 1.19 3/8" 0.56 kgf/m 0.67
03.06.04.03 Acero Estribos de Vigas AyG 5 1 5.97 3/8" 0.56 kgf/m 3.34
03.06.04.03 Acero Estribos de Vigas AyG 4 1 4.77 3/8" 0.56 kgf/m 2.67
03.06.04.03 Acero Estribos de Vigas AyG 1 1 1.19 3/8" 0.56 kgf/m 0.67
03.06.04.03 Acero Estribos de Vigas AyG 5 1 5.97 3/8" 0.56 kgf/m 3.34
03.06.04.03 Acero Estribos de Vigas AyG 4 1 4.77 3/8" 0.56 kgf/m 2.67
03.06.04.03 Acero Estribos de Vigas AyG 1 1 1.19 3/8" 0.56 kgf/m 0.67
03.06.04.03 Acero Estribos de Vigas AyG 5 1 5.97 3/8" 0.56 kgf/m 3.34
03.06.04.03 Acero Estribos de Vigas AyG 4 1 4.77 3/8" 0.56 kgf/m 2.67
03.06.04.03 Acero Estribos de Vigas AyG 1 1 1.19 3/8" 0.56 kgf/m 0.67
03.06.04.03 Acero Estribos de Vigas AyG 5 1 5.97 3/8" 0.56 kgf/m 3.34
03.06.04.03 Acero Estribos de Vigas AyG 4 1 4.77 3/8" 0.56 kgf/m 2.67
03.06.04.03 Aceros Longitudinales Vigas AyG 2 1 6.5 3/8" 0.56 kgf/m 3.64
03.06.04.03 Aceros Longitudinales Vigas AyG 2 1 6.4 3/8" 0.56 kgf/m 3.58
03.06.04.03 Acero Estribos de Vigas AyG 1 1 1.14 3/8" 0.56 kgf/m 0.64
03.06.04.03 Acero Estribos de Vigas AyG 5 1 5.68 3/8" 0.56 kgf/m 3.18
03.06.04.03 Acero Estribos de Vigas AyG 2 1 2.27 3/8" 0.56 kgf/m 1.27
03.06.04.03 Acero Estribos de Vigas AyG 1 1 1.14 3/8" 0.56 kgf/m 0.64
03.06.04.03 Acero Estribos de Vigas AyG 5 1 5.68 3/8" 0.56 kgf/m 3.18
03.06.04.03 Acero Estribos de Vigas AyG 2 1 2.27 3/8" 0.56 kgf/m 1.27
03.06.04.03 Acero Estribos de Vigas AyG 1 1 1.14 3/8" 0.56 kgf/m 0.64
03.06.04.03 Aceros Longitudinales Vigas AyG 2 1 6.5 3/8" 0.56 kgf/m 3.64
03.06.04.03 Aceros Longitudinales Vigas AyG 2 1 6.4 3/8" 0.56 kgf/m 3.58
03.06.04.03 Acero Estribos de Vigas AyG 1 1 1.14 3/8" 0.56 kgf/m 0.64
03.06.04.03 Acero Estribos de Vigas AyG 5 1 5.68 3/8" 0.56 kgf/m 3.18
03.06.04.03 Acero Estribos de Vigas AyG 2 1 2.27 3/8" 0.56 kgf/m 1.27
03.06.04.03 Acero Estribos de Vigas AyG 1 1 1.14 3/8" 0.56 kgf/m 0.64
03.06.04.03 Acero Estribos de Vigas AyG 5 1 5.68 3/8" 0.56 kgf/m 3.18
03.06.04.03 Acero Estribos de Vigas AyG 2 1 2.27 3/8" 0.56 kgf/m 1.27
03.06.04.03 Acero Estribos de Vigas AyG 1 1 1.14 3/8" 0.56 kgf/m 0.64
03.06.04.03 Aceros Longitudinales Vigas AyG 2 1 6.5 3/8" 0.56 kgf/m 3.64
03.06.04.03 Aceros Longitudinales Vigas AyG 2 1 6.4 3/8" 0.56 kgf/m 3.58
03.06.04.03 Acero Estribos de Vigas AyG 1 1 1.14 3/8" 0.56 kgf/m 0.64
03.06.04.03 Acero Estribos de Vigas AyG 5 1 5.68 3/8" 0.56 kgf/m 3.18
03.06.04.03 Acero Estribos de Vigas AyG 2 1 2.27 3/8" 0.56 kgf/m 1.27
Anexo D

PLANILLA DE METRADOS PROYECTO TESIS CON MACRO


03.06.04.03 Acero Estribos de Vigas AyG 1 1 1.14 3/8" 0.56 kgf/m 0.64
03.06.04.03 Acero Estribos de Vigas AyG 5 1 5.68 3/8" 0.56 kgf/m 3.18
03.06.04.03 Acero Estribos de Vigas AyG 2 1 2.27 3/8" 0.56 kgf/m 1.27
03.06.04.03 Acero Estribos de Vigas AyG 1 1 1.14 3/8" 0.56 kgf/m 0.64
03.06.04.03 Acero Estribos de ColumnasAyG 3 1 2.56 3/8" 0.56 kgf/m 1.44
03.06.04.03 Acero Estribos de ColumnasAyG 3 1 2.56 3/8" 0.56 kgf/m 1.43
03.06.04.03 Acero Estribos de ColumnasAyG 3 1 2.56 3/8" 0.56 kgf/m 1.44
03.06.04.03 Acero Estribos de ColumnasAyG 3 1 2.56 3/8" 0.56 kgf/m 1.43
03.06.04.03 Acero Estribos de ColumnasAyG 3 1 2.56 3/8" 0.56 kgf/m 1.44
03.06.04.03 Acero Estribos de ColumnasAyG 3 1 2.56 3/8" 0.56 kgf/m 1.43
03.06.04.03 Acero Estribos de ColumnasAyG 3 1 2.56 3/8" 0.56 kgf/m 1.44
03.06.04.03 Acero Estribos de ColumnasAyG 3 1 2.56 3/8" 0.56 kgf/m 1.43
03.06.04.03 Acero Estribos de ColumnasAyG 2 1 1.71 3/8" 0.56 kgf/m 0.96
03.06.04.03 Acero Estribos de ColumnasAyG 2 1 1.71 3/8" 0.56 kgf/m 0.96
03.06.04.03 Acero Estribos de ColumnasAyG 2 1 1.71 3/8" 0.56 kgf/m 0.96
03.06.04.03 Acero Estribos de ColumnasAyG 2 1 1.71 3/8" 0.56 kgf/m 0.96
03.06.04.03 Acero Estribos de ColumnasAyG 2 1 1.69 3/8" 0.56 kgf/m 0.95
03.06.04.03 Acero Estribos de ColumnasAyG 2 1 1.67 3/8" 0.56 kgf/m 0.93
03.06.04.03 Acero Estribos de ColumnasAyG 2 1 1.69 3/8" 0.56 kgf/m 0.95
03.06.04.03 Acero Estribos de ColumnasAyG 2 1 1.67 3/8" 0.56 kgf/m 0.93
03.06.04.03 Acero Estribos de ColumnasAyG 5 1 6.27 3/8" 0.56 kgf/m 3.51
03.06.04.03 Acero Estribos de ColumnasAyG 5 1 4.27 3/8" 0.56 kgf/m 2.39
03.06.04.03 Acero Estribos de ColumnasAyG 5 1 6.27 3/8" 0.56 kgf/m 3.51
03.06.04.03 Acero Estribos de ColumnasAyG 5 1 4.27 3/8" 0.56 kgf/m 2.39
03.06.04.03 Aceros Zapata AyG 4 1 2.08 1/2" 0.99 kgf/m 2.06
03.06.04.03 Aceros Zapata AyG 4 1 2.08 1/2" 0.99 kgf/m 2.06
03.06.04.03 Aceros Zapata AyG 5 1 2.6 1/2" 0.99 kgf/m 2.57
03.06.04.03 Aceros Zapata AyG 4 1 2.88 1/2" 0.99 kgf/m 2.85
03.06.04.03 Aceros Zapata AyG 4 1 2.08 1/2" 0.99 kgf/m 2.06
03.06.04.03 Aceros Zapata AyG 4 1 2.08 1/2" 0.99 kgf/m 2.06
03.06.04.03 Aceros Zapata AyG 4 1 2.08 1/2" 0.99 kgf/m 2.06
03.06.04.03 Aceros Zapata AyG 4 1 2.08 1/2" 0.99 kgf/m 2.06
03.06.04.03 Aceros Zapata AyG 4 1 2.08 1/2" 0.99 kgf/m 2.06
03.06.04.03 Aceros Zapata AyG 4 1 2.08 1/2" 0.99 kgf/m 2.06
03.06.04.03 Aceros Zapata AyG 5 1 2.6 1/2" 0.99 kgf/m 2.57
03.06.04.03 Aceros Zapata AyG 4 1 2.88 1/2" 0.99 kgf/m 2.85
Total general 420.57

03.06.05.01
Item Descripción Unidad Cantidad Nº Veces Longitud Ancho Alto Área (m2) Volumen (m3) Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.06.05.01 Concreto en Losa Aligerada f'c= 210 Kg/cm2 1 0.200 m 34.54 3.59
Total general 3.59

03.06.05.02
Item Descripción Material: Nombre UND Cantidad Longitud Ancho Alto Material: Área Volumen Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.06.05.01 Encofrado Techo LosaEncofrado
Aligerada Techo
AyG AyG 35.34
Total general 35.34

03.06.05.03
Anexo D

PLANILLA DE METRADOS PROYECTO TESIS CON MACRO


Item Descripción Unidad Cantidad Nº Veces Longitud Ancho Alto Área (m2) Volumen (m3) Ø Var. ρ (Kgf/m) Parcial (Kgf)
03.06.05.03 Acero Temperatura Techo AyG 2 1/4" 0.22 kgf/m 53.01
03.06.05.03 Acero Vigueta Superior 1 11 3/8" 0.56 kgf/m 48.97
03.06.05.03 Acero Vigueta Inferior 1 11 7.93 m 1/2" 0.99 kgf/m 86.34
Total general 188.32

03.06.05.04
Item Descripción Unidad Cantidad Nº Veces Longitud Ancho Alto Área (m2) Volumen (m3) Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.06.05.04 Ladrillo Hueco de Arcilla 15x30x30 para Techo 312
Total general 312

03.06.06.01
Item Descripción Unidad Cantidad Nº veces Longitud Ancho Alto Área (m2) Volumen (m3) Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.06.06.01 Muro de Ladrillo KK de Arcilla 24X14X9 de Soga 1 2.703 m 0.125 m 2.090 m 5.65 0.71
03.06.06.01 Muro de Ladrillo KK de Arcilla 24X14X9 de Soga 1 2.698 m 0.125 m 2.090 m 5.64 0.7
03.06.06.01 Muro de Ladrillo KK de Arcilla 24X14X9 de Soga 1 1.800 m 0.125 m 1.190 m 2.14 0.27
03.06.06.01 Muro de Ladrillo KK de Arcilla 24X14X9 de Soga 1 1.800 m 0.125 m 1.190 m 2.14 0.27
03.06.06.01 Muro de Ladrillo KK de Arcilla 24X14X9 de Soga 1 2.100 m 0.125 m 2.090 m 4.39 0.55
03.06.06.01 Muro de Ladrillo KK de Arcilla 24X14X9 de Soga 1 2.100 m 0.125 m 2.090 m 4.39 0.55
03.06.06.01 Muro de Ladrillo KK de Arcilla 24X14X9 de Soga 1 2.100 m 0.125 m 2.090 m 4.39 0.55
03.06.06.01 Muro de Ladrillo KK de Arcilla 24X14X9 de Soga 1 7.725 m 0.125 m 0.315 m 2.47 0.31
03.06.06.01 Muro de Ladrillo KK de Arcilla 24X14X9 de Soga 1 4.275 m 0.125 m 0.315 m 1.35 0.17
03.06.06.01 Muro de Ladrillo KK de Arcilla 24X14X9 de Soga 1 7.725 m 0.125 m 0.315 m 2.43 0.3
03.06.06.01 Muro de Ladrillo KK de Arcilla 24X14X9 de Soga 1 4.275 m 0.125 m 0.315 m 1.31 0.16
Total general 36.3

03.06.07.01.(a)
Item Descripción Unidad Cantidad Nº Veces Longitud Ancho Alto Área (m2) Volumen (m3) Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.06.07.01 Tarrajeo en Interiores y Exteriores con Mortero C:A 1:5 54 0.015 m 111.47
Total general 111.47

03.06.07.01.(b)
Item Descripción Unidad Cantidad Nº Veces Longitud Ancho Alto Área (m2) Volumen (m3) Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.06.07.01 Tarrajeo en Interiores y Exteriores con Mortero C:A 1:5 1 0.015 m 3.72
Total general 3.72

03.06.07.02.(a)
Item Descripción Unidad Cantidad Nº Veces Longitud Ancho Alto Área (m2) Volumen (m3) Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.06.07.02 Vestidura de Derrames en Puertas, Ventanas y Vanos 1 1.81 0.015 m 0.28 0
03.06.07.02 Vestidura de Derrames en Puertas, Ventanas y Vanos 1 1.81 0.015 m 0.28 0
03.06.07.02 Vestidura de Derrames en Puertas, Ventanas y Vanos 1 2.69 0.015 m 0.42 0.01
03.06.07.02 Vestidura de Derrames en Puertas, Ventanas y Vanos 1 2.69 0.015 m 0.42 0.01
Total general 9

03.06.07.02.(b)
Item Descripción Unidad Cantidad Nº Veces Longitud Ancho Alto Área (m2) Volumen (m3) Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.06.07.02 Vestidura de Derrames en Puertas, Ventanas y Vanos 1 0.16 0.015 m 2.24 0.37 0.01
03.06.07.02 Vestidura de Derrames en Puertas, Ventanas y Vanos 1 0.18 0.015 m 2.24 0.34 0.01
03.06.07.02 Vestidura de Derrames en Puertas, Ventanas y Vanos 1 0.15 0.015 m 0.87 0.13 0
Anexo D

PLANILLA DE METRADOS PROYECTO TESIS CON MACRO


03.06.07.02 Vestidura de Derrames en Puertas, Ventanas y Vanos 1 0.16 0.015 m 0.87 0.13 0
03.06.07.02 Vestidura de Derrames en Puertas, Ventanas y Vanos 1 0.13 0.015 m 1.34 0.17 0
03.06.07.02 Vestidura de Derrames en Puertas, Ventanas y Vanos 1 0.14 0.015 m 1.34 0.17 0
Total general 8.9

03.06.07.03
Item Descripción Unidad Cantidad Nº Veces Longitud Ancho Alto Área (m2) Volumen (m3) Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.06.07.03 Cieloraso con Mortero C:A 1:5 1 31.08 0.47
Total general 31.08

03.06.07.04
Item Descripción Unidades Cantidad Nº Veces Bruñas en Muros Ancho Alto Área (m2) Volumen (m3) Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.06.12.01 Pintura Latex en Muros
m2Interiores, Exterior 2 Manos 1 7.75 0.015 m 2.540 m 5.3 0.08
03.06.12.01 Pintura Latex en Muros
m2Interiores, Exterior 2 Manos 1 7.79 0.015 m 2.540 m 5.33 0.08
03.06.12.01 Pintura Latex en Muros
m2Interiores, Exterior 2 Manos 1 7.82 0.015 m 2.540 m 5.33 0.08
03.06.12.01 Pintura Latex en Muros
m2Interiores, Exterior 2 Manos 1 2.54 0.015 m 2.540 m 5.32 0.08
03.06.12.01 Pintura Latex en Muros
m2Interiores, Exterior 2 Manos 1 7.83 0.015 m 2.540 m 5.33 0.08
03.06.12.01 Pintura Latex en Muros
m2Interiores, Exterior 2 Manos 1 6.95 0.015 m 2.540 m 2.98 0.04
03.06.12.01 Pintura Latex en Muros
m2Interiores, Exterior 2 Manos 1 6.91 0.015 m 2.540 m 2.96 0.04
Total general 47.59

03.06.08.01
Item Descripción Unidad Cantidad Nº Veces longitud Ancho Alto Área (m2) Volumen (m3) Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.06.08.01 Falso piso de 4" con C:H 1:10 1 50.871 m 0.075 m 7.88 0.59
03.06.08.01 Falso piso de 4" con C:H 1:10 1 50.871 m 0.075 m 7.88 0.59
Total general 15.77

03.06.08.02
Item Descripción Unidad Cantidad Nº Veces Longitud Ancho Alto Área (m2) Volumen (m3) Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.06.08.02 Piso de Ceramico 30x30 cm 1 50.871 m 0.075 m 7.88 0.59
03.06.08.02 Piso de Ceramico 30x30 cm 1 50.871 m 0.075 m 7.88 0.59
Total general 15.77

03.06.08.03
Item Descripción Unidad Cantidad Nº Veces Longitud Ancho Alto Área (m2) Volumen (m3) Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.06.08.03 Vereda de Concreto f'c= 175 Kg/cm2. e = 10cm 1 0.150 m 15.92 2.39
Total general 15.92

03.06.09.01
Item Descripción Unidad Cantidad Nº Veces Longitud Ancho Alto Área (m2) Volumen (m3) Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.06.09.01 Contrazocalo Ext. de cemento s/colorear h=15cm 26 17.52 0.005 m 0.150 m 0
Total general 17.52

03.06.09.02
Item Descripción Unidad Cantidad Nº Veces Longitud Ancho Alto Área (m2) Volumen (m3) Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.06.09.02 Contrazocalo Ceramico 10X30 cm, Interior 34 21.12 0.005 m 0.100 m 0
Total general 21.12

03.06.10.01
Anexo D

PLANILLA DE METRADOS PROYECTO TESIS CON MACRO


Item Descripción Unidad Cantidad Nº Veces Longitud Ancho Altura Área (m2) Volumen (m3) Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.06.10.01 Ventana Metalica de 1.80 x 0.9 M (Incluido Cerrajeria) 1 1.800 m 0.870 m
03.06.10.01 Ventana Metalica de 1.80 x 0.9 M (Incluido Cerrajeria) 1 1.800 m 0.870 m
Total general 2

03.06.10.02
Item Descripción Unidad Cantidad Nº Veces Longitud Ancho Alto Área (m2) Volumen (m3) Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.06.10.02 Puerta Metalica Acanalada 0.90m X 2.10m (Inc. Cerrajeria) 1 0.870 m 2.240 m
03.06.10.02 Puerta Metalica Acanalada 0.90m X 2.10m (Inc. Cerrajeria) 1 0.870 m 2.240 m
Total general 2

03.06.11.01
Item Descripción Unidad Cantidad Nº Veces Longitud Ancho Alto Área (Pies2) Volumen (m3) Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.06.11.01 Vidrio Semidoble Inc/Provision y Colocacion 1 1.800 m 0.870 m 16.86
03.06.11.01 Vidrio Semidoble Inc/Provision y Colocacion 1 1.800 m 0.870 m 16.86
Total general 33.71

03.06.12.01.(a)
Item Descripción Unidad Cantidad Nº Veces Longitud Ancho Altura Área (m2) Volumen (m3) Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.06.12.01 Pintura Latex en Muros Interiores, Exterior 2 Manos 1 0.015 m 3.72
Total general 3.72

03.06.12.01.(b)
Item Descripción Unidad Cantidad Nº Veces Longitud Ancho Alto Área (m2) Volumen (m3) Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.06.12.01 Pintura Latex en Muros Interiores, Exterior 2 Manos 54 0.015 m 111.47
Total general 111.47

03.06.12.01.(c)
Item secundario Descripción Unidad Cantidad Nº Veces Longitud Ancho Alto Área (m2) Volumen (m3) Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.06.12.01 Cieloraso con Mortero C:A 1:5 1 31.08 0.47
Total general 31.08

03.06.12.02
Item Descripción Unidad Cantidad Nº Veces Longitud Ancho Alto Área (m2) Volumen (m3) Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.06.12.02 Pintura en Contrazocalo exterior con Esmalte 26 17.52 0.005 m 0.150 m
Total general 17.52

Item Descripción UND Cantidad N° Veces Longitud Ancho Alto Material: Área Volumen ρ (Kg/m) Parcial
03/07/2001 Grava Seleccionada para zona de Circulacion 310.83
Total general 310.83

03.08.01.01
Item Descripción Unidad Cantidad Nº Veces Longitud Ancho Alto Área (m2) Volumen (m3) Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.08.03.01 Base de Caja de Recolección de Lodos 1 1.600 m 1.300 m 0.100 m 2.08 0.21
03.08.03.01 Base de Caja de Recolección de Lodos 1 1.600 m 1.300 m 0.100 m 2.08 0.21
Total general 4.16

03.08.01.02
Anexo D

PLANILLA DE METRADOS PROYECTO TESIS CON MACRO


Item Descripción Unidad Cantidad Nº Veces Longitud Ancho Alto Área (m2) Volumen (m3) Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.08.03.01 Base de Caja de Recolección de Lodos 1 1.600 m 1.300 m 0.100 m 2.08 0.21
03.08.03.01 Base de Caja de Recolección de Lodos 1 1.600 m 1.300 m 0.100 m 2.08 0.21
Total general 4.16

03.08.02.01
Item Descripción UND Cantidad N° Veces Longitud Ancho Alto Área (m2) Volumen (m3) Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.08.02.01 Excavación para Caja de Recolección de Lodos 5.07
03.08.02.01 Excavación para Caja de Recolección de Lodos 5.58
03.08.02.01 Excavación para Tubería entre Caja de recolección de Lodos 32.4
Total general 43.05

03.08.02.02
Item Descripción UND Cantidad N° Veces Longitud Ancho Alto Área (m2) Volumen Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.08.02.02 Relleno y Compactado
m3en Zanja para Tubería 22.38
Total general 22.38

03.08.02.03
Item Descripción UND Cantidad N° Veces Longitud Ancho Alto Área Volumen Ø Var ρ (Kg/m) Parcial

03.08.03.01
Item Descripción Unidad Cantidad Nº Veces Longitud Ancho Alto Área (m2) Volumen (m3) Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.08.03.01 Solado de concreto C:H 1:10 e = 4" 1 1.600 m 1.300 m 0.100 m 2.08 0.21
03.08.03.01 Solado de concreto C:H 1:10 e = 4" 1 1.600 m 1.300 m 0.100 m 2.08 0.21
Total general 4.16

03.08.04.01.(a)
Item Descripción Unidad Cantidad Nº Veces Longitud Ancho Alto Área (m2) Volumen (m3) Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.08.04.01 Paredes de Cajas Recolección de Lodos 1 1.150 m 0.150 m 1.500 m 0.29
03.08.04.01 Paredes de Cajas Recolección de Lodos 1 1.450 m 0.150 m 1.500 m 0.33
03.08.04.01 Paredes de Cajas Recolección de Lodos 1 1.150 m 0.150 m 1.500 m 0.26
03.08.04.01 Paredes de Cajas Recolección de Lodos 1 1.450 m 0.150 m 1.500 m 0.29
03.08.04.01 Paredes de Cajas Recolección de Lodos 1 1.000 m 0.150 m 1.500 m 0.22
03.08.04.01 Paredes de Cajas Recolección de Lodos 1 1.600 m 0.150 m 1.500 m 0.36
03.08.04.01 Paredes de Cajas Recolección de Lodos 1 1.000 m 0.150 m 1.500 m 0.22
03.08.04.01 Paredes de Cajas Recolección de Lodos 1 1.600 m 0.150 m 1.500 m 0.36
Total general 2.34

03.08.04.01.(b)
Item Descripción Unidad Cantidad Nº Veces Longitud Ancho Alto Área (m2) Volumen (m3) Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.08.04.01 Losa Base Caja de Colecci 1 1.600 m 1.300 m 0.150 m 2.08 0.31
03.08.04.01 Losa Base Caja de Colecci 1 1.600 m 1.300 m 0.150 m 2.08 0.31
Total general 0.62

03.08.04.02
Item Descripción Material: Nombre UND Cantidad Longitud Ancho Alto Material: Área Volumen Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.08.04.01 Losa Base Caja de Colecci
Encofrado Caja de Recolección de Lodos 0.87
03.08.04.01 Paredes de Cajas Recolección
Encofrado
deCaja
Lodos
de Recolección de Lodos 3.9
03.08.04.01 Paredes de Cajas Recolección
Encofrado
deCaja
Lodos
de Recolección de Lodos 4.35
Anexo D

PLANILLA DE METRADOS PROYECTO TESIS CON MACRO


03.08.04.01 Paredes de Cajas Recolección
Encofrado
deCaja
Lodos
de Recolección de Lodos 3.45
03.08.04.01 Paredes de Cajas Recolección
Encofrado
deCaja
Lodos
de Recolección de Lodos 3.9
03.08.04.01 Losa Base Caja de Colecci
Encofrado Caja de Recolección de Lodos 0.87
03.08.04.01 Paredes de Cajas Recolección
Encofrado
deCaja
Lodos
de Recolección de Lodos 3
03.08.04.01 Paredes de Cajas Recolección
Encofrado
deCaja
Lodos
de Recolección de Lodos 4.8
03.08.04.01 Paredes de Cajas Recolección
Encofrado
deCaja
Lodos
de Recolección de Lodos 3
03.08.04.01 Paredes de Cajas Recolección
Encofrado
deCaja
Lodos
de Recolección de Lodos 4.8
Total general 32.94

03.08.04.03
Item Descripción Unidad Cantidad Nº Veces Longitud Ancho Alto Área (m2) Volumen (m3) Ø Var. ρ (Kgf/m) Parcial (Kgf)
03.08.04.03 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 6 1 27.4 1/2" 0.99 kgf/m 27.12
03.08.04.03 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 8 1 33.91 1/2" 0.99 kgf/m 33.57
03.08.04.03 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 8 1 13.94 1/2" 0.99 kgf/m 13.8
03.08.04.03 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 8 1 16.35 1/2" 0.99 kgf/m 16.19
03.08.04.03 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 8 1 16.35 1/2" 0.99 kgf/m 16.19
03.08.04.03 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 8 1 13.94 1/2" 0.99 kgf/m 13.8
03.08.04.03 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 6 1 27.4 1/2" 0.99 kgf/m 27.12
03.08.04.03 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 8 1 33.91 1/2" 0.99 kgf/m 33.57
03.08.04.03 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 8 1 12.74 1/2" 0.99 kgf/m 12.62
03.08.04.03 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 8 1 16.35 1/2" 0.99 kgf/m 16.19
03.08.04.03 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 8 1 17.55 1/2" 0.99 kgf/m 17.38
03.08.04.03 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 8 1 12.74 1/2" 0.99 kgf/m 12.62
Total general 240.17

03.08.05.01
Item Descripción Unidad Cantidad Nº veces Largo Ancho Alto Área (m2) Volumen (m3) Ø Var ρ (Kg/m) Parcial
03.08.05.01 Tapa metalica de 1.30x 1.0 m 1 0.005 m 1.67 0.01
03.08.05.01 Tapa metalica de 1.30x 1.0 m 1 0.005 m 1.67 0.01
03.08.05.01 Tapa metalica de 1.30x 1.0 m 1 0.005 m 0.36 0
03.08.05.01 Tapa metalica de 1.30x 1.0 m 1 0.005 m 0.36 0
03.08.05.01 Tapa metalica de 1.30x 1.0 m 1 0.005 m 0.36 0
03.08.05.01 Tapa metalica de 1.30x 1.0 m 1 0.005 m 0.36 0
03.08.05.01 Tapa metalica de 1.30x 1.0 m 1 0.005 m 0.36 0
03.08.05.01 Tapa metalica de 1.30x 1.0 m 1 0.005 m 0.36 0
Total general 8

03.08.06.01
Item Descripción Unidad Cantidad Nº Veces Longitud Ancho Alto Área (m2) Volumen (m3) Ø ρ (Kg/m) Parcial
03.08.06.01 Sum. e Inst. Tuberia PVC UF PN-10 Ø 160 mm Para Agua 1 0.81 152 mm
03.08.06.01 Sum. e Inst. Tuberia PVC UF PN-10 Ø 160 mm Para Agua 1 3.57 159 mm
03.08.06.01 Sum. e Inst. Tuberia PVC UF PN-10 Ø 160 mm Para Agua 1 9.58 159 mm
03.08.06.01 Sum. e Inst. Tuberia PVC UF PN-10 Ø 160 mm Para Agua 1 7.19 152 mm
03.08.06.01 Sum. e Inst. Tuberia PVC UF PN-10 Ø 160 mm Para Agua 1 0.17 152 mm
03.08.06.01 Sum. e Inst. Tuberia PVC UF PN-10 Ø 160 mm Para Agua 1 0.2 152 mm
03.08.06.01 Sum. e Inst. Tuberia PVC UF PN-10 Ø 160 mm Para Agua 1 0.75 152 mm
03.08.06.01 Sum. e Inst. Tuberia PVC UF PN-10 Ø 160 mm Para Agua 1 0.71 152 mm
03.08.06.01 Sum. e Inst. Tuberia PVC UF PN-10 Ø 160 mm Para Agua 1 6.89 152 mm
03.08.06.01 Sum. e Inst. Tuberia PVC UF PN-10 Ø 160 mm Para Agua 1 0.18 152 mm
Anexo D

PLANILLA DE METRADOS PROYECTO TESIS CON MACRO


03.08.06.01 Sum. e Inst. Tuberia PVC UF PN-10 Ø 160 mm Para Agua 1 0.2 152 mm
03.08.06.01 Sum. e Inst. Tuberia PVC UF PN-10 Ø 160 mm Para Agua 1 0.75 152 mm
03.08.06.01 Sum. e Inst. Tuberia PVC UF PN-10 Ø 160 mm Para Agua 1 0.79 152 mm
03.08.06.01 Sum. e Inst. Tuberia PVC UF PN-10 Ø 160 mm Para Agua 1 3.43 152 mm
03.08.06.01 Sum. e Inst. Tuberia PVC UF PN-10 Ø 160 mm Para Agua 1 0.22 152 mm
03.08.06.01 Sum. e Inst. Tuberia PVC UF PN-10 Ø 160 mm Para Agua 1 0.2 152 mm
03.08.06.01 Sum. e Inst. Tuberia PVC UF PN-10 Ø 160 mm Para Agua 1 0.09 152 mm
03.08.06.01 Sum. e Inst. Tuberia PVC UF PN-10 Ø 160 mm Para Agua 1 1.02 152 mm
03.08.06.01 Sum. e Inst. Tuberia PVC UF PN-10 Ø 160 mm Para Agua 1 3.57 152 mm
Total general 40.3

También podría gustarte