Está en la página 1de 3

1.

¿Cuáles de las características de los 4 modelos presentados por Darío


Rodríguez Mansilla, evidencia usted en el caso de “Crepes & Wafles”?

Características que se pueden observar en el caso de Crepes & Wafles, según el


modelo MINTZZBERG Y LA ESTRUCTURA EN CINCO se refleja el interés por
tener una junta directiva externa que pueda expandir la visión de la empresa,
estableciendo un diseño que permita utilizar los elementos internos como
externos.

Del modelo DO IT YOURSELFI MODELO PARA ARMAR, podemos destacar la


Motivación como un mecanismo que utilizan Beatriz y Eduardo para con sus
colaboradores logrando mas compromiso y dedicación al trabajo por parte de
ellos.

“MOTIVACIÓN: Para el logro de las metas organizacionales es necesario que los


miembros de esta manifiesten un apoyo y compromiso en su búsqueda. Concierne
indagar de esta manera en los mecanismos utilizados por la organización para
lograrlo y cuál es la motivación de los trabajadores”. Analizando de esta manera
en los diferentes mecanismos utilizados por la organización para lograrlo como:

 Políticas de administración Recursos Humanos adoptadas


 Preocupación por la motivación laboral
 Estimulación existente hacia los fines organizacionales

2. ¿Cómo el proceso que vivenció “Crepes & Waffles ha permitido alcanzar


el éxito y extenderse en varios países del mundo?

En este caso Crepes & Wafles ha estado situada a romper paradigmas y


esquemas desde que su inicio no se cerró en un modelo rígido de negocio, sino
que estuvo dispuesta a creer en un capital humano lleno de actitudes y ganas de
salir adelante, desafío por la admiración de sus clientes por los restaurantes, la
comida, la responsabilidad social. Y el arte

También es importante resaltar el cambio de su Misión que inicialmente era


“Despertar admiración en cada cliente por servir arte con amor y alegría a precios
razonables y para todos los estratos ” y paso a ser “Despertar admiración en cada
cliente por servir arte sano con amor y alegría a precios razonables” aquí se
evidencia como la organización evoluciona siguiéndole el paso a la cultura del
bienestar con comida saludable y de paso empleando responsabilidad social
frente a sus consumidores finales, de esta manera a cogido el éxito y ha podido
llegar a consumidores de otros países.

3. Explique brevemente la importancia de realizar un diagnóstico en la


organización.

Es importante realizar este proceso de diagnóstico donde se justifiquen las buenas


prácticas de la empresa pero indispensable donde se reflejen los errores a corregir
para poder tener la capacidad de operar tanto en el presente como en el futuro y
de reorganizar negocios que son a la vez complementarios y competidores en el
mercado tal como lo indica el resumen del articulo “HACIA LA ORGANIZACIÓN
FLEXIBLE”.

4. ¿Qué le aporta a usted como líder del Área de Talento Humano, la realización
de un diagnóstico organizacional?

Aporta parámetros de posibles riesgos a los que afronta la empresa a manera


general y como esto afectar en mi área laboral donde puedo mejorar y aportar
componentes de acción que puedan beneficiar la empresa desde el Área del
Talento Humano la sensibilidad frente a estos temas diagnósticos puede ser un
gran determinante dentro de la empresa para emerger o desaparecer y asumir
plan de mejora.
ROMPER PARADIGMAS Y ESQUEMAS

Misión: Despertar admiración en cada cliente por servir arte sano con amor y
alegría a precios razonables, Democratizar la gastronomía y llegar con el mismo
producto con los mismos valores sin importar donde estén ubicados, es decir
todos los estratos.

“NO VENDER GENERICOS, EL CLIENTE LE PONE EL PRECIO CUANDO


VENDES ARTE ES LA EMPRESA Y ES AQUI DONDE LA EMPRESA APLICA EL
SENTIDO DE PERTENENCIA DONDE ES LA QUE PONE EL PRECIO DEL
VALOR QUE TIENE.

No perder el rumbo organizacional, No permitir que la competencia o los clientes


nos pongan a bailar algo que no sabemos

También podría gustarte