Está en la página 1de 17

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN, CIENCIA


Y TECNOLOGÍA

I.U.P. SANTIAGO MARIÑO AMPLIACIÓN MARACAIBO

ESTADO ZULIA

SISTEMAS Y DEPÓSITOS DE LUBRICACIÓN

Nombre:

Jorge Chávez

C.I:27.413.962

Asignatura:

Lubricación Industrial

Profesor:

Omer Chirinos

17-11-2021
INTRODUCCIÓN

La lubricación en el ámbito industrial es de gran importancia para

mantener a los equipos en funcionamiento durante mayor tiempo sin que

presenten fallas. La principal función de la lubricación es evitar el

desgaste de las superficies rozantes y regular la temperatura interna de

los mecanismos. Hay diversas formas y momentos en los que aplicar

lubricante se encuentra necesario para mitigar malfuncionamientos

venideros con el tiempo, y se analiza el comportamiento que presenta la

maquinaria para formular un plan de mantenimiento y lubricación futuro,

en donde se determine la frecuencia de estas intervenciones. Gran parte

de los problemas en los equipos industriales derivan de una mala

lubricación, al parecer sencilla de implementar los operarios confunden la

cantidad con la calidad y agregan lubricante en exceso, lo cual puede

llegar a ser un detonante a largo plazo.


INDICE

 Introducción
 Contenido

1. Sistemas de lubricación---------------------------------------------(1-8)

2. Planificación con Anticipación en Entornos bajo

Condiciones Extremas-----------------------------------------------(8-9)

3. Correcta Cantidad y Frecuencia de Lubricación-------------(9)

4. Correctos Procesos de Lubricación-----------------------------(9)

4.1 Factores a considerar------------------------------------------ (10)

5. Dispositivos de lubricación-------------------------------------(10-13)

 Conclusión
 Bibliografía
1. Sistemas de lubricación

Los sistemas de lubricación se distinguen, generalmente, en cuatro


categorías:

> Lubricación por Aceite

> Lubricación por Grasa

> Recirculación de Aceite

> Lubricación Aire/Aceite

Lubricación por ACEITE PERDIDO: la lubricación por aceite crea y


mantiene una fi na película de lubricante entre las partes en movimiento la
cual se renueva a intervalos regulares mediante un sistema de lubricación
centralizada.

Lubricación Por GRASA: la lubricación con grasa tiene un amplio campo


de aplicaciones que van desde pequeñas máquinas, tales como
maquinaria para trabajar la madera, a la industria pesada de gran tamaño
como las plantas de acero o las fábricas de papel. la amplia lista de
bombas, junto con las numerosas opciones de diseño personalizado,
permite una lubricación con grasa desarrollada de forma fiable y rentable.
Recirculación de ACEITE: el concepto de recirculación implica un flujo
continuo de aceite al punto de lubricación. El aceite es recogido en
contenedores que lo conducen a un tanque desde donde vuelve a
ponerse en circulación llegando de nuevo al punto a lubricar. la estación
de bombeo está dotada de mecanismos adecuados para el enfriamiento y
calentamiento del aceite para poder mantener el lubricante a la
temperatura óptima.

Lubricación AIRE/ACEITE: la técnica de lubricación Aire/Aceite representa


una realidad relativamente reciente y es el fruto de la introducción de
avanzadas tecnologías industriales que han permitido su aplicación,
principalmente, en el mecanizado en seco. Por otra parte, sustituye el
tradicional sistema de “niebla de Aceite”, perjudicial para el medio
ambiente. Consiste en una corriente de aire, que normalmente actúa
continuamente proporcionando refrigeración en el punto de lubricación y
como medio de transporte para conducir pequeñas cantidades de aceite
al punto de lubricación. El aceite inyectado en la corriente de aire a
intervalos regulares recubre las superficies a lubricar y reduce la fricción y
el desgaste.

 Válvulas dosificadoras de línea única

Son el resultado de la tecnología mas reciente desarrollada en el


campo de las válvulas dosificadoras para línea simple. Permite dosificar,
de manera precisa e infalible la cantidad de aceite necesaria,
independientemente de su temperatura o presión. Además, gracias a los
terminales roscados combinados con adaptadores especiales, es posible
realizar innumerables aplicaciones de todo tipo. las válvulas 33v utilizadas
en combinación con la bomba eléctrica Smart, constituyen un sistema de
altas prestaciones al mismo precio que un sistema manual. un exclusivo
sistema de montaje de conexión rápida permite reducir los costes
adicionales.

 Sistema de línea simple 01


Este sistema proporciona un método de lubricación por aceite muy
efectivo en aplicaciones de máquinas pequeñas, en las que un sistema
manual suele ser suficiente. El sistema 01 está compuesto por
dosificadores (orificios calibrados) que desempeñan la función de
mantener la presión sobre la línea de distribución y repartir el aceite
desde la bomba proporcionalmente hacia los diferentes puntos de
lubricación.

Ventajas:

> Bajo coste inicial del sistema de lubricación

> Soluciones diferentes que se adaptan a las necesidades de la aplicación

> De fácil ampliación o cambio de los dosificadores

Aplicaciones típicas:

> Máquina-Herramienta pequeña

> Máquinas para la fabricación de la madera

> Maquinaria estampado pequeña

> Maquinaria Textil

 Sistema de línea doble 02

El campo típico de aplicación es la maquinaria de la industria pesada


como, por ejemplo, las grandes acerías. las características que distinguen
al sistema de línea Doble son la simplicidad y la fiabilidad, incluso en
condiciones particularmente adversas pudiendo superar los 60 metros de
longitud. su diseño modular permite una fácil configuración y
expansibilidad del sistema. este sistema se basa en la existencia de dos
líneas principales, ambas accionadas alternativamente por medio de una
válvula. Un ciclo de lubricación se completa cuando las dos líneas se han
presurizado y relajado alternativamente.

Ventajas:

> Pueden aplicarse altas presiones (500 Bar/7000 psi)

> Facilidad para la ampliación y modificación del sistema

> Los elementos modulares (utilizando el sistema modular Línea Doble)


permiten que el elemento sea sustituido de forma rápida y sin interrumpir
el trabajo de la línea

> En el caso en que un punto de lubricación se bloquee o no lubrique


adecuadamente, el resto del sistema no resulta afectado y continua
actuando normalmente

Aplicaciones típicas:

> Papeleras

> Industria siderúrgica

> Cementeras

> Grandes grúas y mecanismos de carga


 Dosificador progresivo sistema 26

En el dosificador Progresivo el lubricante (aceite o grasa) es


bombeado y repartido volumétricamente mediante la configuración
progresiva de una serie de pistones dispuestos en secuencia. Instalando
un sensor de ciclo en una de las salidas, es posible recibir la confirmación
de la llegada de lubricante de todos los puntos y, además, calcular la
cantidad de grasa inyectada en cada uno. el funcionamiento de un
sistema progresivo puede ser monitorizado y controlado con equipos
electrónicos, como el “viP controller”, fácilmente programable. el
Dosificador Progresivo smX está disponible, también, en versión de acero
inoxidable 316.

Ventajas:

> Permite trabajar a altas presiones

> Fácil ampliación o modificación del sistema

> Los elementos modulares (utilizando los dosificadores progresivos SMo-


SMX) permiten una sustitución rápida y sin necesidad de desconectar el
resto del sistema

> El concepto Modular permite la sustitución de piezas con un coste


reducido
Aplicaciones típicas:

> Máquina herramienta, particularmente de medio y gran tamaño

> Máquinas Transfer

> Maquinaria de pequeño y medio tamaño lubricada con grasa. Ej.: para
trabajar la madera

> Prensas (generalmente trabajan con recirculación de Aceite)

> Plantas Cementeras

> Minería

> Acerías e Industria química

> Industria Papelera

> Instalaciones Marinas

> Gas y Petroquímica

> Chasis y equipos móviles

 Lubricación mínima aire/aceite

Equipo centralizado de lubricación mínima aire/aceite de


accionamiento neumático. El sistema modular aire/aceite MiQueL ha sido
diseñado para la lubricación mínima de máquina-herramienta en general,
y puede ser utilizado en todas las instalaciones en que sea necesario una
lubricación calibrada y un control de todas las funciones. es posible añadir
hasta un total de 8 elementos conectados entre sí. Tanto el flujo de aire
como el caudal de aceite pueden controlarse de forma individual en cada
elemento. El sistema incluye un dispositivo que completa el ciclo de
lubricación y garantiza que no haya goteo de lubricante.
Ventajas:

> Caudal constante aunque varíe la presión en entrada o salida

> Posibilidad de regular el aire y el aceite en cada elemento

> Limpio

Aplicaciones típicas:

> Máquina-Herramienta de arranque de viruta

> Acerías

> Máquina de corte y plegado de chapa

2. Planificación con Anticipación en Entornos bajo Condiciones


Extremas

Elegir el lubricante correcto es aún más esencial si está operando en


un entorno agresivo, como en una mina donde normalmente existe mucha
humedad, corrosión y temperaturas extremas. Es aún más importante
para la vida del equipo seleccionar un lubricante que mantenga una
película de lubricación suficiente para reducir la fricción, resistir la carga,
el desgaste, y prevenir la corrosión.

3. Correcta Cantidad y Frecuencia de Lubricación

Es importante comprender el daño que la lubricación excesiva o


insuficiente puede causar en su equipo. La lubricación manual con
demasiada frecuencia y / o con la cantidad incorrecta, o la lubricación
automática con el lubricante incorrecto pueden causar daños a los
equipos. Ya sea que elija un sistema manual o automatizado, el objetivo
debe ser proporcionar el tipo correcto de lubricante, en la cantidad
correcta, en el momento adecuado. Este enfoque permite un nivel
constante de protección.

La falla frecuente de rodamientos es un excelente ejemplo de daño


causado por una lubricación excesiva o insuficiente. De acuerdo con la
American Bearing Manufacturers Association (ABMA), la lubricación
inadecuada o insuficiente es la causa del 64% de las fallas en los
rodamientos. Es importante comprender los diversos parámetros que
rodean la operación de cualquier rodamiento para seleccionar
adecuadamente los intervalos de lubricación. El exceso de lubricación
dará lugar a un aumento de temperatura de funcionamiento, lo que
ocasionará pérdidas de energía y un fallo eventual del rodamiento. De
manera similar, usar poca grasa no permitirá que el lubricante soporte
adecuadamente la carga que se le aplica, lo que también provocará un
fallo en el rodamiento.

4. Correctos Procesos de Lubricación

Una vez que se ha determinado la lubricación correcta, se deben


implementar procedimientos para mantener un programa de lubricación.
Esto asegurará que todos los empleados de mantenimiento sigan los
procedimientos de lubricación adecuados para cada equipo en toda la
planta. Contar con un plan de lubricación debería formar parte de los
procedimientos operativos estándar de mantenimiento.
4.1 Factores a considerar:

 Revisar las condiciones de manejo y almacenamiento.

 Mantener registros del tipo de lubricante correcto para cada


aplicación.

 Determinar la cantidad adecuada por día y frecuencia de


lubricación.

 Tiempo medio entre reparación (MTBR) / Tiempo medio entre


mantenimiento (MTBM)

Mantener registros cuidadosos, permite ver patrones a lo largo del


tiempo en rendimiento y realizar ajustes por consiguiente.

5. DISPOSITIVOS DE LUBRICACIÓN

Los dispositivos de lubricación de AERZEN lubrican automáticamente


los rodamientos de los motores eléctricos con la cantidad correcta de
grasa de acuerdo con las especificaciones del fabricante. Los intervalos
de tiempo son posibles hasta 36 meses. Esto permite un funcionamiento
permanente y económico de todos los equipos compactos fabricados por
AERZEN.
5.1 VENTAJAS DE LOS DISPOSITIVOS DE LUBRICACIÓN
AUTOMÁTICA:

 Readaptación del 100 % a los equipos compactos existentes.


 Poco personal necesario para la asistencia.
 No es necesario readaptar la fuente de alimentación a los equipos
compactos existentes.
 No es necesario readaptar el control a los equipos compactos existentes.
 Sistema de funcionamiento independiente.
 Aplicación optimizada del lubricante gracias a las unidades de
dosificación, que se pueden programar hasta 36 meses.
 Fácil construcción y programación de las unidades de dosificación.
 Fuente de alimentación propia integrada.
 Después de cambiar las baterías es posible un funcionamiento
secuencial.
 El cambio de cartuchos y/o baterías del dispositivo de dosificación resulta
muy sencillo gracias a que son visibles desde el exterior del equipo
compacto.
 Bajos costes anuales, óptimos resultados de mantenimiento.
 No se produce una lubricación deficiente ni una sobre lubricación del
motor gracias al engrase automático y regular a intervalos breves.

5.1 DOSIFICACIÓN DE LUBRICANTE INDIVIDUAL EN 3 TAMAÑOS

El sistema AERZEN Vario se puede programar con precisión para


satisfacer las necesidades de la máquina lubricada. Funciona de forma
totalmente automática. El sistema independiente de temperatura y presión
consta de un accionamiento electromecánico, una unidad de dosificación
(LC) de 60 cm³, 120 cm³ o 250 cm³ de lubricante y un juego de baterías.
El período de dosificación necesario y el tamaño de la unidad de
dosificación se seleccionan con el botón de ajuste y se pueden leer de
inmediato en la pantalla LCD. La condición operativa actual se visualiza
de manera panorámica mediante señales de LED visibles (rojas y verdes)
en la unidad de dosificación y en una pantalla LCD. Las señales LED de
la unidad de dosificación también se pueden detectar a distancia. Con una
formación de presión de 6 bar, el montaje se puede efectuar a una
distancia de hasta 5 m desde el punto de lubricación. Esto aumenta la
flexibilidad en caso de que se realice una reconversión de calado, ya que
el dispositivo de lubricación también se puede instalar fuera de las zonas
peligrosas o en lugares fácilmente accesibles. El accionamiento
electromecánico puede reutilizarse y es adecuado para los 3 tamaños de
cartucho. Ello permite una adaptación a un precio razonable en caso de
que sea necesario modificar los requisitos de lubricación.
CONCLUSIÓN

Hace ya tiempo que la lubricación se ha situado en el centro de los

estudios para buscar soluciones a los diferentes problemas de la

industria. Esto es así porque los aceites y grasas presentes en los

procesos cumplen varias funciones clave como reducir la fricción y el

rozamiento entre las piezas, por ejemplo, de un motor ayudar al ahorro

de energía y mejora de la productividad, favorecer el ahorro en el

consumo de combustible y del propio lubricante, si son de la calidad y

tipo adecuados. Son muy importantes en la estrategia de

mantenimiento de la maquinaria. Una buena lubricación ayuda a

disminuir las pérdidas energéticas, Actúan como refrigerantes, pues

absorben el calor de las piezas y evitan en la medida de lo posible el

deterioro prematuro de las máquinas y pueden prevenir errores. En la

industria hay muchos componentes como bombas, rodamientos,

motores y un gran etc., que tienen que estar convenientemente

lubricados para un correcto uso y desarrollo de las actividades para las

que se destinan. Cada elemento de los nombrados y todos los demás

existentes tienen unas necesidades específicas de lubricación.


BIBLIOGRAFÍA

 Grupo Bianchi., Industrial Components.

https://feyc.eu/download/catalogos/accesorios/dropsa/Dropsa_Siste

masDeLubricacion_Def.pdf

 Chesterton, 23 de marzo de 2018.

https://www.chesterton.com.mx/los-fundamentos-en-la-seleccion-

de-lubricantes-industriales/

 Aerzen. https://www.aerzen.com/es/servicios/piezas-originales-de-

aerzen/dispositivo-de-lubricacion.html

También podría gustarte