Está en la página 1de 16

Autor: Andrade D.& Torres, J.

Fecha:2018
Título del libro: Introducción a la metodología de la investigación científica
Título del tema: Definición de la Ciencia
Páginas:18-19
Nombre de la Institución: Universidad de las Fuerzas Armadas ESEPE
URL:http://repositorio.espe.edu.ec/jspui/bitstream/21000/15424/1/Introduccion
%20a%20la%20Metodologia%20de%20la%20investigacion%20cientifica.pdf
Popper (2010):
Afirma que la ciencia más que una teoría del conocimiento, debe
concebirse como una actitud de respeto a la vida humana y a la
moral, y propender al bienestar, para construir una sociedad basada
en la ética humana y racional, con una visión amplia y completa del
mundo y del propio ser humano. (pp.18-19)

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Andrade, D.& Torres, J. (2018). INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Autor: Navarro D.
Fecha:2009
Título del libro: Epistemología e Investigación Científica en enfermería
Título del tema: Fines de la Ciencia
Página:17
Editorial: EB
Navarro (2009):
Los fines de la ciencia son: Teórico, aumento de los conocimientos
del hombre. A su contexto se le designa como ciencia pura, porque
busca el incremento de los conocimientos por los conocimientos
mismos. Práctico, búsqueda de conocimientos, pero para otorgar
mayor bienestar al hombre. Ciencia aplicada o tecnología. (p. 17)

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Navarro, D. (2009). EPISTEMOLOGÍA E INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ENFERMERÍA
Autor: Navarro D.
Fecha:2009
Título del libro: Epistemología e Investigación Científica en enfermería
Título del tema: Estructura de la Ciencia
Página:18
Editorial: EB
Navarro (2009):
Estructura, Según James B.Conant , existen dos puntos: Estático, es
un cuerpo sistematizado de información que incluye principios,
teorías y normas. El científico descubre hechos y lo agrega al
conjunto de información ya existente. Dinámico, que considera a la
ciencia como un proceso. (p.18)

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Navarro, D. (2009). EPISTEMOLOGÍA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ENFERMERÍA
Autor: Navarro D.
Fecha:2009
Título del libro: Epistemología e Investigación Científica en enfermería
Título del tema: Naturaleza de la Ciencia
Página:18
Editorial: EB
Navarro (2009):
Naturaleza, es la que está conformada por un conjunto de
fenómenos que representan los estados o propiedades de la materia
en movimiento, por lo tanto, a la naturaleza hay que considerarla
en unidad con todas sus características y formas de manifestación.
La naturaleza inorgánica orgánica forma una sola estructura. (p.18)

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Navarro, D. (2009). EPISTEMOLOGÍA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ENFERMERÍA
Autor: Navarro D.
Fecha:2009
Título del libro: Epistemología e Investigación Científica en enfermería
Título del tema: Objetivos de la Ciencia
Página:18
Editorial: EB
Navarro (2009):
Los objetivos de la ciencia son:
Comprensión del objeto que estudia, es decir, la búsqueda de conocimientos claros
de lo que estudia.
Interpretación de la realidad y en su transformación, en el dominio progresivo del
campo de lo conocido sobre lo desconocido. (p.18)

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Navarro, D. (2009). EPISTEMOLOGÍA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ENFERMERÍA
Autor: Lazo, E.
Fecha:1996
Título del libro: Clasificación de las ciencias y su relación con la tecnología
Título del tema: Clasificación de las Ciencias
Páginas:38-39
Editorial: Biblos
Según Lazo (1996):
Clasificación de las ciencias:
Ciencias formales, o ciencias de las formas, construye sus propios objetos de
estudio ellas son la lógica y las matemáticas.
Ciencias fácticas, o ciencias de los hechos, de lo concreto de la realidad, elabora
conceptos teóricos con los que explica los fenómenos. Se pueden agrupar en
ciencias naturales y antrópicas. (pp.38-39)
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Lazo, E. (1996). CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS Y SU RELACIÓN CON
LA TECNOLOGÍA
Autor: Navarro D.
Fecha:2009
Título del libro: Epistemología e Investigación Científica en enfermería
Título del tema: Características de la Ciencia
Página:11
Editorial: EB
Respecto a las características de la ciencia, Bernal (2010):
Es analítica
Busca el orden de la realidad que estudia.
Cumple funciones específicas: describir, explicar y predecir.
Trasciende de los hechos con el trabajo teórico. Verificabilidad, todo
conocimiento debe someterse a prueba.
Es comunicable, accesible a otro. Lenguaje científico propio.
Tienes claridad, es exacto. (p.11)
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Navarro, D. (2009). EPISTEMOLOGÍA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN ENFERMERÍA
Autor: Navarro D.
Fecha:2009
Título del libro: Epistemología e Investigación Científica en enfermería
Título del tema: Objetivos de la Ciencia
Páginas:19-21
Editorial: EB
Con respecto al valor de las ciencias, Navarro (2009):

Valor explicativo de la ciencia, dar una explicación posible a los hechos.


Valor estético de la ciencia, ven el principal valor de la ciencia en el descubrimiento de las armonías
del pensamiento, que pueden coincidir o no con la armonía de la realidad.
Valor práctico y social de la ciencia, establece que una teoría científica sólo tiene el sentido que le
dan las consecuencias prácticas que resultan de ellas y las leyes científicas son simplemente normas
de acción.
Valor descriptivo de la ciencia, la ciencia debe limitarse a darnos una descripción clara y económica
de los hechos positivos.
Ofrecer un sistema único, que descifre la realidad que también es única, la ciencia es una porque la
realidad es una, para estas personas la función de la ciencia es cognoscitiva, aspira a conocer la
realidad. (pp.19-21)

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Navarro, D. (2009). EPISTEMOLOGÍA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ENFERMERÍA

También podría gustarte