Está en la página 1de 4

Fecha: 11 / 04 /2018

Facultad de
Universidad Católica de Día: MIERCOLES
Arquitectura,
Santa María Ingeniería Civil y TAREA N°
Ambiente (FAICA)
Docente: JUAN RAMON DIAZ
Asignatura ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO Escuela: Ing. Civil

GRUPO : 01
Tema SUPERFICIES EQUIPOTENCIALES
Horario: 5:00: - 07:00 pm
Apellidos y
Código del Estudiante:
Nombres

IMFORME # 4
1. OBJETIVOS:
• Verificar experimentalmente la existencia de superficies
equipotenciales.
• Graficar las superficies equipotenciales utilizando papel milimetrado.

2. EQUIPO Y ESQUEMA :

a) Cubeta de vidrio con solución de sulfato de cobre

b) Electrodos puntuales , planos y circulares

c) Cables de conexión y pinzas cocodrilo

d) Papel milimetrado

e) Fuente de tensión y voltímetro


3. ANALISIS DE DATOS EXPERIMENTALES:
TABLA 1 ELECTRODOS PLANOS:

TABLA 2 ELECTRODOS CIRCULARES:

TABLA 3 ELECTRODO PLANO Y ELECTRODO CIRCULAR:


4. COMPARACION Y EVALUCION EXPERIMENTAL

COMPARE LAS GRAFICAS EXPERIMENTALES CON LAS GRAFICAS EN LA BIBLIOGRAFÍA


QUE OBSERVA

5. CONCLUSIONES:
SEÑALE LAS CONCLUSIONES QUE USTED EXTRAE DE LA EXPERIENCIA REALIZADA
TOMANDO EN CUENTA EL DESARROLLO EXPERIMENTAL Y LOS OBJETIVOS
PLANTEADOS.

• Al graficar las superficies equipotenciales se ve que sobre una superficie


equipotencial no ocurre el movimiento de cargas por acción eléctrica.
• Se verifico y se vio las superficies equipotenciales las cuales se realizaron a
través del experimento.

6. CUESTIONARIO FINAL:

6.1 INDIQUE LA RELACION ENTRE LA SEPARACION DE SUPERFICIES


EQUIPOTENCIALES Y LA DIFERENCIA DE POTENCIAL

La diferencia de potencial entre dos puntos es el trabajo que tienen que


realizar las fuerzas exteriores contra las del campo eléctrico para trasladar la
unidad de carga eléctrica positiva de un punto a otro.

Una superficie equipotencial es la representación del potencial en varios


puntos de un campo eléctrico, también se puede definir como una superficie
tridimensional sobre la que el potencial eléctrico V es el mismo en todos los
puntos.
6.2 EXPLIQUE PORQUE SI CONOCEMOS EL POTENCIAL EN UN PUNTO
CUALQUIERA DE UN CONDUCTOR EN EQUILIBRIO ELECTROSTATICO,
PODEMOS DETERMINAR EL POTENCIAL EN CUALQUIER OTRO PUNTO DE
DICHO CONDUCTOR.

Porque en una superficie equipotencial si tomamos cualquier punto a una


distancia r tendrán el mismo potencial eléctrico y es así que todos los puntos
que se encuentren a la misma distancia de la placa poseen el mismo potencial
eléctrico.

6.3 DOS CARGAS PUNTUALES DE MAGNITUD Y SIGNO DESCONOCIDO ESTAN


SEPARADAS UNA DISTANCIA r ENTRE ELLAS LA INTENSIDAD DE E ES 0 EN
UN PUNTO ENTRE ELLAS, EN LA LINEA QUE LAS UNE. ¿QUÉ PUEDE
DEDUCIR RESPECTO ALAS CARGAS?

6.4 EN UN EXPERIMENTO SE MIDEN LOS POTENCIALES EN LOS PUNTOS 1,2,3,4


DE LA FIGURA 2 RESPECTO A LA PLACA NEGATIVA SI V1,V2,V3,V4 SON LOS
RESPECTIVOS POTENCIALES . ORDENELOS EN ORDEN ASCENDENTE

6.5 EN LA FIGURA 3 SE REPRESENTA UN CORTE TRANSVERSAL DE LOS


ELECTRODOS CILÍNDRICOS. DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA FUNCIÓN
POTENCIAL Y DEL CAMPO ELÉCTRICO EN LAS REGIONES I II III

También podría gustarte