Está en la página 1de 16

Guía para presentar de Informe de Prácticas

Profesionales como Opción de Grado

1. NOMBRE :
Aplicación de campos electromagnéticos en fertilizantes orgánicos para la
mejora de la producción en las plantaciones de banano

2. DURACIÓN ESTIMADA DEL PROYECTO:


Este proyecto tiene una duración estimada de 20 semanas, desde su
planeación hasta la presentación final.

3. Presentación:
La nutrición en la plantación de banano es uno de los factores más
importantes a tener en cuenta , además de que es uno de los rubros más
considerables, también es primordial en la productividad de la misma, ya que
si tiene una mejor nutrición, por ende se tendrá una plantación más vigorosa y
más productiva, por esta razón y con el fin de lograr un incremento
significativo en la producción del banano se desarrolla este proyecto, el cual
es una forma de mejorar la nutrición de la plantación por medio del bio-
magnetismo, estimulando el crecimiento de los microorganismos benéficos
para las plantas y facilitar de esta manera el tráfico de nutrientes dentro de las
ellas.

4. OBJETIVOS:
Objetivo General:
Mejorar la productividad de la plantación de banano, utilizando fertilizantes
orgánicos estimulados con campos electromagnéticos.

Objetivos Específicos:

I. Diseñar un mecanismo para estimular con campos electromagnéticos


los fertilizantes orgánicos que se usan comúnmente en las
plantaciones.
II. Diseñar una prueba de campo para determinar cuáles son los efectos
en el crecimiento de las plantas de banano.
III. Establecer lineamientos para realizar las pruebas de campo y la
aplicación de los fertilizantes.

Página 1 de 16
Guía para presentar de Informe de Prácticas
Profesionales como Opción de Grado

5. JUSTIFICACIÓN:
Observando detenidamente las plantaciones de banano se puede evidenciar
que uno de los factores más importantes en la producción de cajas es la
nutrición de las plantas, la cual sin duda alguna representa el mayor rubro en
cuanto a mantenimiento, ya que se deben comprar suministros e insumos que
no son nada económicos. Con la gran explosión que han tenido los cultivos de
banano y la competencia que esto genera, es una obligación tratar de
disminuir los costos en los cultivos y generar una mayor producción, por este
motivo este proyecto propone disminuir el uso de fertilizantes químicos, y
empezar a utilizar fertilizantes orgánicos y mejorarlos con campos
electromagnéticos con el fin de repotenciar las plantaciones, realizar una
recuperación del suelo y eliminar al mismo tiempo la salinidad que tanto está
afectando los cultivos en la actualidad.

Para la empresa la implementación de este proyecto traerá beneficios que se


verán a corto plazo, generará una mayor producción de cajas/hectárea al año
y disminuirá gradualmente el uso de fertilizantes químicos en las plantaciones.
Logrando que se disminuya el uso de fertilizantes químicos, se reduciría el
costo en la compra de insumos, e incluso se puede llegar a pensar en el paso
de plantaciones tradicionales a plantaciones orgánicas. Este proyecto plantea
el uso del magnetismo en los fertilizantes orgánico que ya se están utilizando
al por mayor en cada finca, lo cual no incurre en un gasto adicional relevante
en los gastos tradicionales y trae como beneficios el incremento en el tránsito
de nutrientes al interior de las plantas, presenta una acelerada
descomposición de la materia orgánica presente en el suelo, beneficia a
eliminación de sales del suelo, y mejora su composición.

6. GENERALIDADES DE LA EMPRESA:

- Descripción de la empresa

Agroinversiones LA CEIBA S.A.S (AGROCEIBA) fue constituida en


el año 2011 con el fin de producir banano convencional de
exportación. Cuenta con 14 fincas distribuidas en varias razones
sociales y ubicadas en la zona norte del departamento del
Magdalena y al norte de la Guajira

Actualmente contamos con un grupo de profesionales capacitados


para el manejo adecuado de cada proceso que integran la cosecha

Página 2 de 16
Guía para presentar de Informe de Prácticas
Profesionales como Opción de Grado

y postcosecha, asegurándonos de cumplir con todos los estándares


de calidad exigidos para la exportación del banano.

- Misión

Producir banano con calidad de exportación, con un alto valor


nutricional, a un costo competitivo y en las cantidades requeridas
por el cliente en busca de su satisfacción, cumpliendo estándares y
normativas de buenas prácticas agrícolas, respetando el ambiente y
el bienestar de nuestros colaboradores.

- Visión

Ser una organización productora de banano reconocida nacional e


internacionalmente por la calidad de la fruta producida, sus
características nutricionales y por el compromiso de producción
sostenible adquirido con el ambiente y con la sociedad.

- Valores

• Orientación al servicio al cliente


• Producción sostenible
• Responsabilidad
• Confiabilidad
• Cumplimiento

- Mapa de procesos

Página 3 de 16
Guía para presentar de Informe de Prácticas
Profesionales como Opción de Grado

- Organigrama general

Página 4 de 16
Guía para presentar de Informe de Prácticas
Profesionales como Opción de Grado

7. Funciones del practicante en la organización:


Las funciones dentro de la práctica profesional son:
 Realizar seguimientos a las labores de cultivo, precosecha, cosecha y
postcosecha.
 Identificar oportunidades de mejora.
 Hacer las respectivas recomendaciones, con el fin de cumplir con los
estándares de calidad.

8. PROCESOS DE LA EMPRESA:
El proceso en el que este proceso está enfocado es en la nutrición y la
aplicación de fertilizantes dentro de las plantaciones, este proceso consiste en
aplicar una cantidad adecuada de fertilizantes a cada planta según las
necesidades del suelo, esto se hace teniendo en cuenta los procesos
indicados por la administración, los cuales son aplicar el fertilizante
directamente en el suelo, procurando que este quede esparcido alrededor de
la planta y que la materia orgánica (hojas, pseudotallos, maleza) no impidan el
contacto directo con el suelo.
También interviene en el proceso de aplicación de materia orgánica, el cual
dentro de la organización no posee un instructivo establecido, sin embargo,
dicha materia orgánica se aplica a disposición de los supervisores de cada
finca y la supervisión del jefe de nutrición, dependiendo de las necesidades de
recuperación del suelo.

Página 5 de 16
Guía para presentar de Informe de Prácticas
Profesionales como Opción de Grado

9. DIAGNÓSTICO:
Problema:
En las plantaciones de banano existen varios problemas, uno de los mayores
problemas está en el alto costo que representa la compra de insumos
(fertilizantes) para la nutrición de las plantas, otro problema que se presenta
es la baja producción en comparación a la que se presentaba hace varios
años, también se ven problemas con los niveles de salinidad que han venido
en aumento y por último el declive en la cantidad de nutrientes disponibles en
el suelo.

Solución:
Con este proyecto se busca dar solución a todas las problemáticas
evidenciadas, implementando el uso del magnetismo en fertilizantes
orgánicos, se logra disminuir gradualmente el uso de fertilizantes de origen
químico lo cual se ve reflejado en la disminución del gasto en la compra de
estos insumos, también al utilizar fertilizantes orgánicos cargados
magnéticamente, se aumenta la conductividad en el suelo, esto permite
cargar las moléculas de agua cuando estas entren en contacto con el suelo, y
de esta manera se ayuden a lavar las sales del suelo, disminuyendo la
salinidad en el mismo.
Por otro lado, al utilizar fertilizantes orgánicos cargados magnéticamente se
estimula la reproducción de los microorganismos presentes en el suelo, se
aumenta la descomposición de la materia orgánica lo que genera un aumento
de los nutrientes disponibles en el suelo, se aumenta el tráfico de nutrientes
en las plantas y se mejora la fijación de los mismos, lo cual permite mejorar la
vigorosidad de la plantación, mejorar la calidad de la fruta y por ende
aumentar la producción de banano.

10. PROPUESTA:
La propuesta de este proyecto consiste en construir 4 bobinas que sean
capaces de generar de 25 a 30 militeslas cada una, para con estas poder
estimular los fertilizantes orgánicos que se utilizan actualmente en las fincas
de la organización, con el fin de aplicar una dosis cada cuatro meses o 16
semanas en toda la plantación para estimular el crecimiento de las plantas,
mejorar la vigorosidad de la plantación, mejorar la constitución de los suelos,
bajar los niveles de salinidad que están en aumento, disminuir los costos en la
compra de fertilizantes químicos y de esta manera aumentar la producción de

Página 6 de 16
Guía para presentar de Informe de Prácticas
Profesionales como Opción de Grado

cajas de banano durante el año.

11. Cronograma:
SEMANAS
FASES ACTIVIDAD
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Estudio de la
plantación de                                        
banano
Investigación
sobre
                                       
Fase I fertilizantes
Diagnostico orgánicos
Estudio sobre
fertilizantes
usados en las                                        
fincas
bananeras
Estudios del arte                                        
Fase II Construcción
                                       
Conceptualizació teórica
n Diseño del
                                       
experimento
Toma de
                                       
Fase III muestras
Análisis diseño de
                                       
propuesta
Análisis de
                                       
laboratorio
Entrega de
                                       
proyecto

Página 7 de 16
Guía para presentar de Informe de Prácticas
Profesionales como Opción de Grado

12. IMPACTOS ESPERADOS

N Impactos
°
1 Aumento de la producción de cajas de banano
2 Disminución de los costos de nutrición.
3 Mejora del estado de los suelos

13. Desarrollo de la propuesta


Etapa I
Construir una carpa cerrada y con un recubrimiento especial para aislar los
campos electromagnéticos generados por las bobinas.

Como primera medida se deben construir cuatro bobinas que sean capaces
de generar un campo electromagnético de 25 a 30 militeslas cada una, para
poder tratar varios kilos de fertilizante orgánico al mismo tiempo, después de
esto se debe buscar el espacio adecuado para montar una carpa que sea
aislante y dentro de ella colocar el fertilizante orgánico, para luego exponerlos
de una manera uniforme al campo electromagnético generado por las

Página 8 de 16
Guía para presentar de Informe de Prácticas
Profesionales como Opción de Grado

bobinas, y de esta manera estimular el crecimiento de los microorganismos


usando el campo magnético de baja frecuencia, garantizando que todos los
sacos expuestos se expongan de la misma manera y los resultados sean los
mismos.

ETAPA II
SELECCIÓN DE MUESTRA Y SIEMBRA DE PLANTAS

En esta fase utilizamos la ecuación


estadística para determinar el tamaño de la muestra con la cual se va a
realizar el experimento en la plantación, para así determinar el efecto de la
aplicación del fertilizante estimulado con campos electromagnéticos.

N: es el tamaño de la población o universo (número total de plantas por


hectárea).

k: es una constante que depende del nivel de confianza que asignemos. El


nivel de confianza indica la probabilidad de que los resultados de nuestra
investigación sean ciertos: un 95% de confianza es lo mismo que decir que
nos podemos equivocar con una probabilidad del 5%.

Página 9 de 16
Guía para presentar de Informe de Prácticas
Profesionales como Opción de Grado

K 1,15 1,28 1,44 1,65 1,96 2 2,58


Nivel de confianza 75% 80% 85% 90% 95% 95,5% 99%

e: es el error muestral deseado.

p: es la proporción de plantas que poseen en la población la característica de


estudio.

p=q=0.5 que es la opción más segura.

q: es la proporción de individuos que no poseen esa característica, es decir,


es 1-p.

n: es el tamaño de la muestra.

Se sabe que el número de plantas por hectárea es de 1550=N


Se seleccionó un nivel de confianza del 95%
El error muestral esperado es del 5%
P y Q se tomarán 0.5 y 0.5

Luego de realizar los cálculos, el número de plantas para la muestra que se


toma es de 309, con el fin de medir los resultados, el tamaño de la muestra se
dividirá en grupos iguales de plantas las cuales se distribuirán de la siguiente
manera, para así tener un grupo de control y unos grupos para medir el efecto
del fertilizante orgánico.
Para todos estos grupos de control se les va a realizar todas las labores de
control, desmache, protección de racimo, control de sigatoka, mantenimiento
de población, aplicación de fertilizante, y las labores de cosecha.

En el primero grupo compuesto por (61) plantas se medirá el tamaño de la


fruta al momento de su cosecha, con el parámetro de desmane o falseo
establecido. Para este primer grupo solo se eliminará la mano falsa, es decir
falsa +0 y se dejaran todas las manos productivas que el racimo genere.

En el segundo grupo compuesto por (61) se medirá el tamaño de la fruta al


momento de su cosecha, con el parámetro de desmane o falseo en el cual
solo se eliminará la mano falsa y la mano productiva siguiente, es decir falsa
+1 y se dejaran todas las manos productivas que queden en el racimo.

En este tercer grupo compuesto por (61) se medirá el tamaño de la fruta al

Página 10 de 16
Guía para presentar de Informe de Prácticas
Profesionales como Opción de Grado

momento de su cosecha, con un desmane o falseo el cual consistirá en


eliminar la mano falsa y las dos manos productivas siguientes, es decir falsa
+2 y se dejaran todas las manos productivas que queden en el racimo.

En este cuarto grupo compuesto por (61) plantas se medirá el tamaño de la


fruta al momento de su cosecha, con el parámetro de desmane o falseo
establecido. Para este cuarto grupo solo se eliminará la mano falsa y las tres
manos productivas siguientes como eventualmente se realiza en los procesos
normales, es decir falsa +3 y se dejaran todas las manos productivas que
queden en el racimo.

El quinto grupo o grupo de control compuesto por (61) plantas se tomará


como referencia para medir los resultados que se desean, en este quinto
grupo se medirá el tamaño de la fruta al momento de su cosecha, con el
parámetro de desmane o falseo establecido. Para este quinto grupo se
realizará todo el procedimiento de la labor de protección de racimo
establecido por la administración, con el fin de establecer este grupo como un
grupo de control para poder comparar los resultados obtenidos en el
experimento.

Durante esta etapa se debe realizar el sembrado de cada grupo como se


realiza normalmente, al momento de realizar la siembra de cada grupo se
realizara la aplicación del bio-fertilizante ya tratado con campos
electromagnéticos el cual potenciará la absorción de macros y micro
nutrientes y el tráfico de los mismos al interior de la planta, lo cual favorecerá
su crecimiento, desarrollo y se verá reflejado en el tamaño y calidad del
racimo.

El lugar de siembra de las plantas podrá ser establecido por la administración,


ya que se debe determinar el espacio que se va a utilizar para realizar el
proyecto de investigación.

ETAPA III
MONITOREO DE CRECIMIENTO Y SEGUIMIENTO A LA PLANTACION
PROYECTO (ANTES DE PARIR)

Durante esta etapa del proyecto se llevara control del proceso de crecimiento
y de desarrollo de las muestras que se sembraron llevando un registro
fotográfico y realizando las mediciones de diámetro de pseudotallo y altura de
la misma, también se realizara el estudio de crecimiento y emisión foliar, para
determinar si se ve afectado o no por el nuevo tratamiento experimental al
que se está sometiendo la planta, de esta manera se podrá determinar cómo

Página 11 de 16
Guía para presentar de Informe de Prácticas
Profesionales como Opción de Grado

beneficio adicional si la planta mejora su nivel de crecimiento y se reduce el


tiempo de parición de la misma. También se podrá evaluar el efecto del nuevo
tratamiento en la resistencia de las plantas a enfermedades como la sigatoka.
Estas mediciones se realizarán dos días a la semana (lunes y jueves) para
llevar un registro de control sobre el desarrollo de la planta, para este control
se medirá la altura desde la base de la planta hasta donde se forma la v (la
hoja bandera con la última hoja), se medirá el perímetro de las plantas para
llevar el control del vigor de la planta y en cuanto tiempo se desarrolla.
Este control y seguimiento se realizará durante 22-26 semanas o hasta que
aparezca la bacota, ya que al momento de la parición se realizara un proceso
de control diferente.

ETAPA IV
MONITOREO DE CRECIMIENTO Y SEGUIMIENTO A LA PLANTACION
PROYECTO (DESPUES DE PARIR)
Durante esta etapa del proyecto se llevará control del proceso de crecimiento
y de desarrollo de los racimos durante 9 semanas o 12 semanas, se medirá
en cuanto tiempo se define un racimo por completo, esto con el fin de
observar si el nuevo tratamiento afecta el desarrollo de crecimiento del
mismo.
Las medidas se tomarán día de por medio, se medirá el largo de los dedos, el
grado de los mismos, el tiempo en que se define el racimo por completo,
cuantas manos productivas (con dedos hembras) se forman en total.
A partir de este momento se realizarán las labores de control establecidos en
la etapa II, para medir los resultados de este experimento. Durante este
tiempo se va a determinar cuáles son los efectos que tiene la aplicación de
abono estimulado con campos electromagnéticos.

14. Conclusiones y líneas futuras


Después de realizar los análisis del fertilizante expuesto al campo
electromagnético en un laboratorio, podemos establecer que los resultados
son más que satisfactorios y son evidencia suficiente para realizar una prueba
de campo, aplicando la metodología antes mencionada, para establecer cuál
es el mejor procedimiento para el aumento de la producción de cajas de
banano.
Con estos análisis y otro tipo de estudios se puede establecer una ruta de
aplicabilidad para otro tipo de cultivos.

Página 12 de 16
Guía para presentar de Informe de Prácticas
Profesionales como Opción de Grado

15. Bibliografía

MENDEZ CARREJO, M. (2013). APLICACIÓN DE CAMPOS


ELECTROMAGNÉTICOS EN SEMILLAS DE AJÍ. Valle del cauca:
UNIVERSIDAD DEL VALLE.
Orlando Zúñiga, E., Osorio, J. C., Cuero, R., & Peña, J. (2011). EVALUACIÓN DE
TECNOLOGÍAS PARA LA RECUPERACIÓN DE. Revista Facultad
Nacional de Agronomía Medellín.
ZÚÑIGA, O., CUERO, R., & PEÑA, J. (2011). ESTIMULACIÓN CON CAMPO
ELECTROMAGNÉTICO VARIABLE DE MICROORGANISMOS
BENÉFICOS APLICADOS A LA CACHAZA PARA MEJORAR SU USO
COMO BIOFERTILIZANTE. Biotecnología en el Sector Agropecuario y
Agroindustrial.

Página 13 de 16
Guía para presentar de Informe de Prácticas
Profesionales como Opción de Grado

16. ANEXOS

Relación de Anexos
N
°
1 Resultados de análisis de laboratorio realizado en fertilizante orgánico,
comparando antes y después de exponer a campos electromagnéticos.
2 Resultados de análisis de fertilizante orgánico disuelto en agua, antes y
después de ser expuesto a campos electromagnéticos.

Anexo 1

MUESTRA:
Análisis Unidades M1( antes) M2 ( después)
Textura   Limoso Limoso
Arena % 11,23 10,06
Arcilla % 4,31 5,56
Limo % 84,46 84,38
pH Unidades 7,88 7,34
C.E. dS/m 0,123 0,289
Acidez Inter cmol(+)/kg ND ND
Aluminio cmol(+)/kg ND ND
C.I.C. cmol(+)/kg 17,24 19,73
C. Orgánico % 2,18 6,44
M. Orgánica % 3,75 7,20
Nitrógeno % 0,23 1,27
Potasio cmol(+)/kg 0,20 0,94
Calcio cmol(+)/kg 9,68 9,95
Magnesio cmol(+)/kg 7,08 7,88

Página 14 de 16
Guía para presentar de Informe de Prácticas
Profesionales como Opción de Grado

Sodio cmol(+)/kg 0,32 0,32


Fósforo mg/kg P 52,53 50,21
Azufre mg/kg S 9,17 9,21
Boro mg/kg B 0,97 1,12
Hierro mg/kg Fe 68,97 77,33
Cobre mg/kg Cu 1,05 1,19
Manganeso mg/kg Mn 45,32 56,55
Zinc mg/kg Zn 1,02 2,11

ND= NO DEDETECTABLE
Anexo 2

RESULTADO DE ANALISIS FISICOQUÍMICO Y MICROBIOLOGICO AGUA


Valores permisibles
PARÁMETRO Agua antes Agua despues resolución 2115 de
2007 Agua Potable
Alcalinidad mg/l CaCO3 282 312 200
Conductividad µS/cm 490 672 Hasta 1000
Color aparente upc 50 60 15
Color real upc 10 10 15
-
Cloruros mg/l de Cl 75,6 78,5 250
Dureza total mg/l 112,5 115,5 300
Calcio mg/l 23,54 24,45 60
Magnesio mg/l 11,34 13,09 36
Aluminio mg/l <0,06 <0,06 0,2
Fosfatos mg/L PO4 0,49 0,72 0.5
Hierro mg/l 0,32 0,35 0.3
Manganeso mg/l 0,08 0,22 0.1
Sulfatos mg/l 145,7 153,2 250
Sodio mg/l 34,55 31,65 ***
Nitritos mg/l NO2 0,22 0,24 0.1
Nitratos mg/l NO3 7,56 8,23 10
pH 7,88 7,46 6.5 - 9.0
Sólidos suspendidos mg/l 65,78 78,45 ***
Sólidos disueltos mg/l 234 250 ***
Solidos totales 345 388
Turbiedad UNT 12,56 16,78 2
Coliformes totales UFC/100ml >100 >100 0

Página 15 de 16
Guía para presentar de Informe de Prácticas
Profesionales como Opción de Grado

Coliformes fecales UFC/100ml 88 >100 0


Temperatura ºC 27,4 27,6 ***

*** = No establecida en la resolución 2115 de 2007.


ND= No Detectable.
Los valores resaltados en negrilla superan los niveles permisibles de consumo humano.

Página 16 de 16

También podría gustarte