Está en la página 1de 10

FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACION INICIAL

CONSTRUCCION DE UN AMBIENTE EDUCATIVO

TUTORA: CLAUDIA ELENA GORDILLO

APRENDIZ: ORFENIA OTALVARO ZAPATA

OCTUBRE 2021
Fiesta de la lectura

Desde el comienzo de la vida se da una incesante conversación entre lenguaje, pensamiento


y desarrollo emocional. El lenguaje forma la estructura cognitiva y emocional de los niños y
niñas, pero también los avances cognitivos y emocionales transforman su lenguaje. Esto
quiere decir que la psiquis del bebé se nutre de lenguaje y a la vez, el lenguaje va nutriendo
su psiquis, mediante un movimiento permanente en el cual los adultos juegan un papel
fundamental.
Está demostrado que el lenguaje modifica la arquitectura cerebral y determina gran parte
de las posibilidades de comunicación, desarrollo y aprendizaje, mucho antes de la aparición
de las primeras palabras. Desde el punto de vista neurológico, hoy se sabe que la variedad,
el desafío y la calidad de los estímulos verbales y no verbales brindados al bebé construyen
su cerebro y es igualmente cierto que la vida emocional tiene raíces en el vínculo afectivo
con las personas más cercanas que envuelven al bebé entre múltiples lenguajes verbales y
no verbales, que son básicos para la construcción de su subjetividad.
Bruner (1986) afirma que la interpretación y la negociación comienzan en el momento en
que el niño y la niña entra en la escena humana y que, al intentar usar el lenguaje para lograr
sus fines, los niños y las niñas, más allá de dominar un código, están negociando
procedimientos y significados; es decir, están aprendiendo los caminos de la cultura y los
caminos de su lenguaje.
Desde este punto de vista, el lenguaje, en el sentido amplio de capacidad de comunicación,
la lengua como el sistema de signos verbales compartido por la comunidad a la que se
pertenece, y la literatura, como el arte de expresar la particularidad humana mediante el
trabajo con las palabras, son esenciales en la educación inicial, pues ofrecen a los niños y
niñas las bases para comunicarse, para expresar su singularidad, para conocerse y conocer
a los demás, para aprender, para operar con símbolos y para tomar contacto con la
experiencia estética.
Son diversos los motivos por los que la literatura infantil debe estar presente en la escuela
infantil. Algunos de ellos son los siguientes:
 Despierta la afición a la lectura.
 Aporta estímulos lúdicos que generan motivación para el desarrollo del lenguaje y
actitudes psicoafectivas muy positivas.
 Es una forma de acercamiento entre la vida y la escuela.
 Da respuesta a las necesidades íntimas del niño y la niña, respuesta que se traduce
en el gusto que el niño y la niña manifiesta por ella.
 Estimula la presencia de nuevas situaciones, gracias a la construcción de frases
inéditas y el empleo de formas de expresión más amplias.
 Propicia el aprovechamiento de elementos folklóricos, garantizando la aproximación
al espíritu del pueblo
 Personajes fácilmente reconocibles e identificables con el oyente, por lo que la
motivación hacia el cuento, es mayor.
 Su estructura secuencial lineal, que ayuda al niño y la niña a vivenciar conceptos
temporales.
 Estructura abierta, flexible, que permite la memorización y la transmisión, dando
lugar a la comunicación y expresión de forma oral por parte de los pequeños y
pequeñas.
 Formas lingüísticas que se aprenden sin demasiados obstáculos, favoreciendo de
este modo el desarrollo de la memoria en los niños y niñas.
 Es un vehículo de la creatividad. A través de él el niño y la niña podrán inventar
nuevos cuentos o imaginar y crear personajes.
 Favorece el desarrollo afectivo, pues el niño y la niña, a través del cuento, podrá
encontrar significado a los valores humanos y es un elemento canalizador de sus
angustias y temores.
 Crea un clima que favorece el entretenimiento y la relajación.
 Favorece el desarrollo social en cuanto que le permite comprender roles y valores y
es un medio de transmisión de creencias y valores.
 Desarrolla el lenguaje no sólo en su aspecto comunicativo, sino estético y creativo.

Actividades pre-lectura
a) Presentación de la biblioteca y de los libros y cuentos:
El docente les presenta a los niños y niñas la estructura de la biblioteca y les explica las
normas de uso de sus nuevos amigos: los libros. Esto podría ser una primera toma de
contacto, ya no sólo para la lectura de un cuento en concreto, sino una actividad que puede
tener lugar a comienzos de curso para propiciar un acercamiento entre el niño, la biblioteca,
los libros y, en definitiva, los cuentos.
b) Jugar con el libro antes de leerlo:
Antes de comentar la lectura, les enseñamos el cuento a los niños y niñas (que estarán
sentados en semicírculo) y les decimos su título y su autor. Les mostramos el libro, su grosor,
la portada. A partir de la presentación del libro podemos realizar estas actividades:
 Una vez leído el título, preguntamos a los niños cuál creen ellos que puede ser el
argumento del libro (de que se trata)
 Jugar con el título: añadir palabras, sustituir palabras, quitar palabras, etc.
 Decir cualidades físicas del libro: tamaño, forma, color.
 Hablar de los materiales de los que está hecho el libro.
 Hablar de las personas que han tenido que intervenir para que el libro llegue a
nuestras manos.

Actividades post-lectura
Centrándonos en Educación Infantil, algunas actividades para realizar a partir de un cuento
serían:

De lenguaje
- Desarrollo del lenguaje oral a partir de un diálogo sobre el cuento.
- Analizar el vocabulario que aparece:
- Familia de palabras.
- Significado de las palabras.
- Fonética: sonidos más difíciles de pronunciar.
- Descubrir personajes y paisajes del cuento.
- Distinguir las acciones que llevan a cabo los personajes
- Comparaciones cualitativas de los personajes.
- Experimentar con modulaciones de voz diferente para cada personaje
- Comprensión de los sucesos del cuento.
- Secuenciar las acciones ordenadamente.
- Inventar otro cuento con el personaje central.
- Contar cuentos al revés: los personajes buenos se convierten en malos...

Plásticas
- Dibujar los personajes del cuento.
- Modelar los personajes con plastilina o barro, ...
- Construir un escenario para dramatizar el cuento.
- Realizar marionetas sobre el cuento.

Lógico-matemáticas
- Reconstruir las acciones a partir de un momento dado, hacia el principio y hacia el final.
- Secuenciar el material, el espacio, la medida, el principio y el fin…
- Utilizando dibujos relativos al cuento, ordenar las acciones por orden de aparición.

De psicomotricidad:
- Dramatización completa de todo el cuento, trabajando la expresión corporal a través de los
macro movimientos.
- Dramatización de determinados personajes.
- Realizar órdenes espaciales que nos da un personaje del cuento.

De invención
Si la invención del cuento la realizan los mismos niños/as, a través de él, manifestarán sus
ideas, sensaciones y frustraciones, dándoles un verdadero carácter proyectivo. Para
inventar cuentos con los niños/as se pueden utilizar varias fórmulas:
- El docente recogerá todos los dibujos realizados sobre un tema determinado y
confeccionará un cuento.
- Mostrar una foto y pedirles que digan qué está pensando, que pasó y que pasará.
- Se proyecta una diapositiva y los niños/as narrarán lo que les sugieren los dibujos.
- Dar a cada niño/a una frase. Cada uno dibujará lo que se le ocurra respecto a ella. Por
último, se agrupan y reestructuran todos los dibujos, configurando una historia.
De recreación
Se trata de elegir un cuento cualquiera y que los niños y niñas lo reconstruyan, cambiando
los personajes, quitando unos y añadiendo otros, introduciendo objetos fantásticos.
- Participación de la función que desempeña cada personaje en el cuento, pondremos cada
una en una ficha, las mezclaremos y compondremos un nuevo cuento.
- Introducir algún elemento nuevo que permita la consecución de otro cuento, por ejemplo:
Pinocho piloto.
- Siguiendo un cuento dado, se cambiarán algunas características de los personajes.
- Elegir personajes de los tebeos o dibujos animados, con las características que los
distinguen y tratar de presentar nuevas situaciones con las variaciones y modificaciones que
se les puedan ocurrir.
- Realizar una ensalada de varios cuentos
- Introducir una nueva clase espacio-temporal en un cuento conocido, por ejemplo: el
flautista de Hamelin en Bogotá.
- A partir de las características de un personaje dado, real o imaginario, realizar algunas
variaciones: un hombre de vidrio, transparente, ...

Varias
Otras actividades en relación al cuento pueden ser éstas:
a) “La caja mágica”:
Se deja una caja en el centro de la clase (a ser posible cuando los niños y niñas no estén
presentes). Llegado el momento de realizar la actividad, se explica que hay que identificar
los objetos que hay en la caja y averiguar a quién pertenezca. La única pista que tenemos
es que están relacionados con los personajes de los cuentos.
Se sacan los objetos de la caja de uno en uno y se va preguntando a los demás, de qué
personaje puede ser cada objeto.
b)” Se escaparon del cuento”:
Los niños tienen que haber escuchado el libro a la vez que seguían la lectura a través de las
ilustraciones. Una vez leído el libro, el narrador dejará que los niños comenten lo que más
les ha gustado durante unos minutos. Después, se dejarán caer del libro, las cartulinas con
ilustraciones. De esta manera, los niños tendrán la sensación de que el libro se ha roto y
ellos tendrán la responsabilidad de volver a hacer el cuento.
COMO CONTAR UN CUENTO:
El encanto de una buena narración no sólo radica en la belleza de la historia que se transmite
a los oyentes; una adecuada narración potenciará sus contenidos, facilitando su
interiorización y haciendo del material narrativo un excelente medio pedagógico.
Así pues, los factores que deberemos tener en cuenta para narrar un cuento serían:
a) Claridad del lenguaje: El cuento debe ser contado claramente, dando a cada palabra su
fonética, vocalizando perfectamente cada sonido para que el niño conozca el lenguaje con
toda perfección.
b) La voz: No se gritará. Es preciso no forzar la voz nunca, pero no hablar bajo ni con
monotonía de rezo. Las lecturas en voz alta, con una voz agradable, clara y bien modulada
sería lo más adecuado. Así mismo, los niños aprecian mucho las voces simpáticas.
c) Seguridad: Si el cuento se sabe bien, se siente el placer de contarlo, se contará con
seguridad, sin dudar, como si estuviera pasando ante los ojos de la narradora.
d) Despacio: Debe contarse despacio, con tranquilidad. El cuento que va a contarse ha
debido ser ya ensayado y saberse el tiempo que hace falta para contarlo y así no precipitarse
ni precipitar los detalles.
e) Alternativas: La narradora, bien compenetrada con el cuento, debe saber acelerar
algunos de los pasajes y recrearse lentamente en otros. Los episodios que no sean muy
interesantes pueden contarse más deprisa, pero los últimos, en los que está el desenlace
del cuento, y los centrales donde está la trama, deben leerse despacio y con seguridad.
f) Fonética: Los cuentos en que hay frases que deban repetirse con las mismas palabras,
se dirán con entonación distinta según la gravedad del momento. Recordemos que al narrar
la conversación que hemos tenido con otra persona, tratamos siempre de imitar su voz y sus
ademanes.
g) Hacer reír: Hay que contar la gracia de modo que el niño perciba la risa antes de llegar.
Los pequeñitos no son sensibles al humorismo, que indica siempre madurez del espíritu, y
necesitan que el narrador/a comience a reír para que ellos la sigan. Si ésta cuenta la gracia
seriamente, es posible que pase la situación cómica sin ver advertida por los muy pequeños
y hasta por los mayores. Sería conveniente advertir: - Este cuento que voy a contar es de
risa-, entonces los niños se prepararán para reír y saborearán la gracia plenamente.
i) La actitud del que cuenta: Los narradores de cuentos debemos tomar el aire de
aficionados al cuento, como si contarlos fuera lo más interesante de nuestra vida. No
solamente es un cuento, es nuestro cuento, y los niños toman parte haciendo que el cuento
sea también suyo. Es preciso estar bien seguro de eso.
La orientación es fundamental. Si la boca del narrador no está orientada a los oyentes o la
cubrimos con la mano en un gesto maquinal, la audición será siempre deficiente. La
estabilidad es muy importante. El narrador debe estar sentado con el cuerpo perpendicular.
El contacto se consigue generalmente con la mirada. El contacto visual con el público es el
mejor medio para apreciar sus reacciones y modificar el relato si se cree necesario.
n) La acción: Los personajes deben actuar. En la narración hay que ser concretos y evitar
los razonamientos largos. No hacen falta grandes descripciones como hacen los novelistas.
Hay que evitar dar vueltas atrás al tiempo. El desarrollo lineal de la narración facilita su
comprensión y le otorga mayor interés y vivacidad.
p) Potencia: La potencia de la voz durante el cuento no será siempre la misma. El cuento
se iniciará en voz muy baja para provocar el silencio y la atención del auditorio. Cuando los
oyentes apenas atiendan al narrador, callarán y harán callar a los demás. Una vez hayamos
obtenido el silencio elevaremos la potencia de nuestra voz.
q) Respiración: El buen narrador respira profundamente, consciente de que el aire es la
materia prima de la que provienen sus palabras. La calidad verbal está muy relacionada con
la cantidad de aire almacenada en los pulmones.
Pautas para elegir un cuento de 0 a 5 años

Un libro recomendable debe reunir diversas características como las siguientes:


 El texto debe ser breve y claro para que el niño no pierda interés en la historia.
 Una buena historia invita a la participación del niño o a que se identifique con los
personajes o las situaciones.
 Un libro que juegue con el lenguaje, con repeticiones sencillas, rimas,
onomatopeyas o palabras sonoras, ayuda a llamar la atención del pequeño.
 Tanto las ilustraciones, como los materiales o el formato del libro también son
importantes a la hora de elegir.
 Los colores vivos y los contrastes, así como las diferentes técnicas de ilustración
(dibujo, fotografía collage…) ayudan a establecer un lazo de comunicación con el
niño.
Además, debemos tener en cuenta que existe un tipo de libro para cada ocasión:
 Libros blandos, de tela o plástico, o duros de cartón con punta redondeada para
ser manipulados por los propios niños. 
 Libros para narrar y enseñar conceptos y valores, como es el caso de los cuentos
tradicionales que todos hemos escuchado alguna vez. Este tipo de historias acercan
a los pequeños al mundo que les rodea.
 Libros para jugar con desplegables, piezas móviles, troqueles y sorpresas varias
que animan al niño a tomar parte activa en el relato.
Por último, según crece el bebé, sus capacidades, intereses y necesidades también varían,
por lo que las lecturas escogidas tendrán que adaptarse a dichos cambios.
Niños de 0 a 3 año
Para un bebé de pocos meses son adecuados los libros blandos, como los de tela, y de
dimensiones reducidas para que los pueda coger o chupar sin riesgos. De entrada, nanas y
canciones pegadizas para reconocer las partes del cuerpo son recomendables.
De 6 a 12 meses es buen momento para los libros-juguete de materiales resistentes y de
fácil manejo en los que el niño pueda advertir objetos o personajes de su entorno.
Entre 1 y 2 años podemos escoger libros en los que la imagen predomine sobre el texto,
con ilustraciones de todo tipo.
De 2 a 3 años es el momento en el que el niño comienza a disfrutar de historias
secuenciadas. Mientras se las leemos podemos motivarle para que se exprese y dé sus
puntos de vista sobre los hechos de la narración.
Niños de 3 a 5 años
Un libro para niños de estas edades debe, ante todo, entretener. Las ilustraciones son
fundamentales para captar la atención y facilitar la comprensión de la historia. En cuanto al
texto, debe ser breve con un lenguaje sencillo y sonoro, en tanto que el esquema de la
trama ha de seguir la secuencia comienzo-sucesos-desenlace. Se recomiendan:
 Libros participativos en los que el niño busca un personaje u objeto o repite una
frase.
 Libros informativos sobre colores, contrarios, formas, números, animales...
 Libros troquelados o desplegables para el juego creativo.
 Libros con personajes llamativos cuyas personalidades estén diferenciadas
(alegre, triste, simpático, tierno, travieso, inteligente...).
 Libros que traten temas con los que el niño se sienta identificado y le ayuden a
superar sus temores (ir al médico, a la escuela, dormir a oscuras, comer verduras...).
 Libros con formatos y contenidos variados y más complejos para primeros
lectores, como adivinanzas, libros de preguntas y respuestas, cuentos populares..
MUCHAS
GRACIAS

También podría gustarte