Está en la página 1de 3

3-14-4617 - ROSAURA NIVAR VENTURA (3-2021)

TALLER DE COSTOS CON-304-122

Completivo 2do Parcial

Costos indirectos de Fabricación

1. Definición de los costos indirectos de Fabricación.

Los costos indirectos de fabricación son aquellos que provienen de actividades que no
están implicadas directamente en la cadena de producción o fabricación.

En otras palabras, son costes que si bien no se pueden repercutir ni medir de forma
proporcional al producto final, son igualmente necesarios para el correcto funcionamiento
de la empresa, sin embargo no son esenciales.

2. Clasificación de los costos indirectos.

La clasificación de los costos depende de cada proceso. Hay tipos de costos que están
presentes en casi todas las empresas y otros son muy específicos en sectores
productivos muy concretos. De todos modos, daremos una clasificación tomando
ejemplos de costos directos e indirectos de fabricación de un producto elaborado.
Ejemplos de costos directos:

1. Costo de las materias primas para elaborar el producto.


2. Costo del transporte de cada producto que se lleva desde la empresa hasta el
comprador.
3. Valor de la comisión que se paga al vendedor por la venta de un producto.
4. Mano de obra de los trabajadores que se dedican específicamente a ese producto.
5. Si el producto lleva asociada una campaña publicitaria, esta será costo directo.
Ejemplos de costos indirectos:
6. Consumo de energía de la empresa.
7. Mano de obra indirecta, que son las personas que trabajan fabricando varios
productos en la empresa.

Costos generales de personal, que son aquellos que no participan en la fabricación del
producto en cuestión pero son necesarios para el funcionamiento de la empresa. Son los
comerciales, administrativos, supervisores y otros muchos profesionales.

Aunque este enunciado te ayude, lo que más te servirá es ver ejercicios de costos
directos e indirectos resueltos. Para ello te recomendamos el siguiente vídeo. En él
analizan los costos de un taller de muebles de madera y labores de aluminio con tres
empleados: uno dedicado a la madera, otro dedicado al aluminio y el tercero a la atención
al cliente.

3. CIF presupuestados, aplicados y Reales.

CIF Reales de acuerdo a las condiciones expresas de pago o consumo real. -CIF
Aplicados, la tasa predeterminada por la producción real. -Tasa predeterminada CIF
presupuestado en función de las unidades presupuestadas.
3-14-4617 - ROSAURA NIVAR VENTURA (3-2021)
TALLER DE COSTOS CON-304-122

4. Cuál es la diferencia entre costeo Real y costeo Normal?

Los costos estándar son lo contrario de los costos reales. Estos últimos son costos
históricos que se han incurrido en un periodo anterior. Los costos estándar se determinan
con anticipación a la producción. Cuando se usa un sistema de contabilidad de costos
estándar, tanto los costos estándar como los reales se reflejan en las cuentas de costos.
La diferencia entre el costo real y estándar se llama variación.

5. Cuáles son los pasos para la aplicación del CIF.

Las bases que se utilizan en esta asignación son: número de productos, horas de mano
de obra directa, horas máquina, costo de materia prima o materiales directos, costo de
mano de obra directa.

Para la distribución de los gastos o costos indirectos de fabricación se utiliza la técnica de


prorratear. Esta consiste en distribuir los gastos por mes, entre el número de unidades
producidas.

6. Que variaciones pueden existir y como se ajustan?

Las variaciones indican el grado en que se ha logrado un determinado nivel de actuación


establecido por la gerencia. Las variaciones pueden agruparse por departamento, por
costo o por elemento del costo, como por ejemplo, precio y cantidad.

Sistema de acumulación de costos

1. Definición de costeo por órdenes de compras.

El sistema de costos por órdenes es un sistema que se utiliza para recolectar los costos
por cada orden o lote, que son claramente identificables mediante los centros productivos
de una empresa.

2. Características del sistema de costeo por órdenes de trabajo.

El sistema de costos por órdenes de trabajo acumula y registra los costos a trabajos
específicos por órdenes de trabajo, las cuales pueden constar de una sola unidad física o
de algunas unidades iguales que forman un lote o un trabajo determinado.

En un sistema de costeo por órdenes de trabajo los tres elementos básicos del costo de
un producto son: materiales directos, mano de obra directa y costos indirectos de
fabricación; estos elementos se acumulan de acuerdo con la identificación de cada orden.

3. Cuantos tipos de sistema de acumulación de costos existen?

Los sistemas básicos de acumulación de costos, clasificados de acuerdo con las


propiedades del proceso de producción, son el costeo por órdenes de trabajo y el costeo
por procesos. El sistema de costeo por órdenes, permite acumular costos para cada
producto, servicio o trabajo.
3-14-4617 - ROSAURA NIVAR VENTURA (3-2021)
TALLER DE COSTOS CON-304-122

De acuerdo al sistema de costos según el método de costos, tenemos: los sistemas de


costos históricos o resultantes, los sistemas de costos predeterminados. Dentro de éste
último, existen: los sistemas de costos estimados y los sistemas de costos estándar.

4. Que elementos componen el costeo de una orden terminada?

En un sistema de costeo por órdenes de trabajo los tres elementos básicos del costo de
un producto son: materiales directos, mano de obra directa y costos indirectos de
fabricación; estos elementos se acumulan de acuerdo con la identificación de cada orden.

5. Qué pasa si una orden de trabajo no ha sido terminada.

Existe cierta dificultad cuando no se ha terminado la orden de producción y se tienen que


hacer entregas parciales, debido a que el costo de la orden se obtiene hasta el final del
periodo de producción.

También podría gustarte