Está en la página 1de 19

A

R
B
Abies religiosa (Kunth) Schltdl. et Cham
Abies religiosa pertenece a la familia de las pináceas. Comúnmente se le conoce con los
nombres de oyamel, pinabete y acxotatl. Los individuos alcanzan alturas hasta de 60 m y
diámetros hasta de 2 m. Son monoicos, aromáticos, resinosos, tienen el tronco recto, la copa
piramidal y densa compuesta de numerosas ramas delgadas y horizontales. Es perennifolio,
produce conos en primavera que maduran en otoño

1
Acacia pennatula
Acacia pennatula pertenece a la familia de las leguminosas. Comúnmente se le
conoce con los nombres de huizache, espino y tepame. Los individuos alcanzan
alturas hasta de 12 m y diámetros hasta de 30 cm. Son hermafroditas, espinosos,
tienen el tronco corto y la copa aplanada o hemisférica, compuesta de ramas
delgadas y ascendentes las cuales nacen desde muy abajo del tronco. Es
caducifolio, florece y fructifica de abril a junio.

Acer negundo
Acer negundo pertenece a la familia de las aceráceas. Comúnmente se le
conoce con los nombres de lelé, arce y acezintle. Los individuos alcanzan
alturas hasta de 20 m y diámetros hasta de 35 cm. Son dioicos, tienen el
tronco recto y la copa alargada o redondeada, abierta, compuesta de ramas
delgadas y ascendentes. Es caducifolio/perennifolio, florece durante
febrero y marzo, y fructifica entre julio y septiembre

3
Alchornea latifolia Sw
Alchornea latifolia pertenece a la familia de las euforbiáceas. Comúnmente se le conoce con
los nombres de toxcata, palo meco y palo de puta. Los individuos alcanzan alturas hasta de
22 m y diámetros hasta de 60 cm. Son dioicos, tienen el tronco recto y la copa redondeada y
densa, compuesta de ramas gruesas y ascendentes. Es perennifolio, florece de diciembre a
abril y fructifica de marzo a mayo.

4
Alnus acuminata Kunth
Alnus acuminata pertenece a la familia de las betuláceas. Comúnmente se le conoce como aile, ilite y aliso.
Los individuos alcanzan alturas hasta de 20 m y diámetros hasta de 40 cm. Son monoicos, tienen el tronco
recto y cilíndrico, la copa oval y densa, compuesta de ramas delgadas y ascendentes. Es caducifolio, florece
de noviembre a marzo y fructifica entre enero y abril.

5
Annona glabra
Annona glabra pertenece a la familia de las anonáceas. Comúnmente se le conoce con el
nombre de corcho. Los individuos alcanzan alturas hasta de 15 m y diámetros hasta de 50 cm.
Son hermafroditas, tienen el tronco generalmente torcido, con contrafuertes estrechos y raíces
adventicias en la base; la copa es amplia y dispersa, compuesta de ramas gruesas y ascendentes.
Es perennifolio, florece de marzo a junio y fructifica entre mayo y agosto.

6
Arbutus xalapensis Kunth
Arbutus xalapensis pertenece a la familia de las ericáceas. Comúnmente se le conoce con el
nombre de madroño. Los individuos alcanzan alturas hasta de 15 m y diámetros hasta de 40
cm. Son hermafroditas, tienen el tronco recto, a veces inclinado y la copa redondeada y
densa, compuesta de ramas delgadas, torcidas y ascendentes. Es perennifolio, florece
durante abril y mayo, y fructifica entre julio y agosto.

7
Astianthus viminalis
Astianthus viminalis pertenece a la familia de las bignoniáceas. Comúnmente se le
conoce con los nombres de ahuejote, palo de agua, azúchil y sabino de arroyo. Los
individuos alcanzan alturas hasta de 20 m y diámetros hasta de 50 cm. Son
hermafroditas, tienen el tronco recto, la copa amplia y dispersa, compuesta de pocas
ramas gruesas y ascendentes. Es perennifolio, florece durante febrero y agosto, y
fructifica entre junio y febrero.

8
Avicennia germinans
Avicennia germinans pertenece a la familia de las verbe- náceas. Comúnmente se
le conoce con los nombres de mangle negro y mangle prieto. Los individuos
alcanzan alturas hasta de 20 m y diámetros hasta de 40 cm. Son hermafroditas,
tienen el tronco derecho con la copa redondeada y densa, compuesta de ramas
delgadas y ascendentes. Es perennifolio, florece y fructifica durante la mayor
parte del año.

Brosimum alicastrum 9
Brosimum alicastrum pertenece a la familia de las moráceas. Comúnmente se le conoce con los nombres de
ramón, ojite y ojoche. Los individuos alcanzan alturas hasta de 40 m y diámetros hasta de 1.5 m. Son
dioicos o monoicos y exudan un látex lechoso. Tienen el tronco recto con contrafuertes en la base y la copa
alargada o piramidal, densa, compuesta de ramas gruesas y ascendentes. Es perennifolio, florece de
noviembre a febrero y fructifica entre marzo y mayo.

Buddleja cordata 10
Buddleja cordata pertenece a la familia de las loganiáceas. Comúnmente se le
conoce con los nombres de tepozán y zompantle. Los individuos alcanzan
alturas hasta de 15 m y diámetros hasta de 45 cm. Son dioicos, aromáticos,
tienen el tronco derecho o inclinado (a veces torcido) y la copa redondeada y
densa, compuesta de ramas gruesas y ascendentes. Es perennifolio, florece de
marzo a octubre y fructifica entre abril y agosto.

11
Bursera simaruba
Bursera simaruba pertenece a la familia de las burseráceas. Comúnmente se le
conoce con los nombres de palo mulato y chaca. Los individuos alcanzan
alturas hasta de 30 m y diámetros hasta de 1 m. Son dioicos o monoicos,
resinosos y aromáticos, tienen el tronco derecho o torcido y la copa amplia,
redondeada y densa, compuesta de ramas gruesas y ascendentes. Es
caducifolio, florece de febrero a marzo y fructifica entre mayo y noviembre.

12
Byrsonima crassifolia
Byrsonima crassifolia pertenece a la familia de las mal- pigiáceas. Comúnmente se le
conoce con los nombres de nanche o nance. Los individuos alcanzan alturas hasta de 10
m y diámetros hasta de 20 cm. Son hermafroditas, tienen el tronco frecuentemente
torcido, la copa redon- deada y densa, irregular, compuesta de ramas delgadas y
ascendentes, las cuales por lo general surgen desde muy cerca de la base. Es caducifolio,
florece de abril a julio y fructifica entre julio y octubre.

13
Caesalpinia cacalaco
Caesalpinia cacalaco pertenece a la familia de las leguminosas. Comúnmente se le conoce con
los nombres de texhuixtle y cascalote. Los individuos alcanzan alturas hasta de15 m y
diámetros hasta de 40 cm. Son hermafroditas, espinosos, con el tronco recto y la copa
redondeada y densa, compuesta de ramas delgadas y ascendentes. Es subperennifolio,
florece de marzo a mayo y fructifica de agosto a noviembre.

Carpinus caroliniana
14
Carpinus caroliniana pertenece a la familia de las betuláceas. Comúnmente se le conoce como pipinque
blanco y palo lechillo. Los individuos alcanzan alturas hasta de 15 m y diámetros hasta de 30 cm. Son
monoicos, tienen el tronco recto y cilíndrico y la copa ovalada, abierta, compuesta de ramas delgadas y
ascendentes. Es caducifolio, florece de enero a marzo y fructifica entre junio y agosto.

15
Casimiroa edulis
Casimiroa edulis pertenece a la familia de las rutáceas. Comúnmente se le
conoce con el nombre de zapote blanco. Los individuos alcanzan alturas hasta de
10 m y diámetros hasta de 40 cm. Son monoicos, perennifolios, tienen el tronco
recto y la copa redondeada y densa, compuesta de ramas delgadas y
ascendentes. Es perennifolio, florece de noviembre a marzo y fructifica entre
mayo y julio.

16
Cecropia obtusifolia
Cecropia obtusifolia pertenece a la familia de las cecropiáceas. Comúnmente se le
conoce con los nombres de guarumo, guarumbo, hormiguillo y chancarro. Los
individuos alcanzan alturas hasta de 20 m y diámetros hasta de 50 cm. Son
monopódicos, dioicos, con un exudado amarillento y viscoso, tienen el tronco recto
y hueco, la copa muy abierta, irregular y estratificada, compuesta de ramas delgadas
que brotan del tronco en forma horizontal. Es perennifolio, florece y fructifica la
mayor parte del año.

17
Cedrela odorata
Cedrela odorata pertenece a la familia de las meliáceas. Comúnmente se le conoce
con los nombres de cedro y cedro rojo. Los individuos alcanzan alturas hasta de 35 m
y diámetros hasta de 1.70 m. Son monoicos, tienen el tronco recto con la copa
redondeada y abierta, compuesta de ramas gruesas, ascendentes y torcidas. Es
caducifolio, florece de abril a agosto y fructifica entre junio y agosto.

18

Ceiba aesculifolia
Ceiba aesculifolia pertenece a la familia de las bombacáceas. Comúnmente se le conoce con los nombres de
pochote o pochota. Los individuos alcanzan alturas hasta de 15 m y diámetros hasta de 60 cm. Son
monopódicos, hermafroditas, tienen el tronco recto o inclinado, cilíndrico y la copa redondeada y densa,
compuesta de ramas gruesas y ascendentes que surgen desde cerca de la base. Es caducifolio, florece de
noviembre a mayo y fructifica de enero a junio.

Ceiba pentandra 19
Ceiba pentandra pertenece a la familia de las bombacáceas. Comúnmente se
le conoce con el nombre de ceiba. Los individuos alcanzan alturas hasta de
40 m y diámetros de hasta 3 m. Son monopódicos, hermafroditas, tienen el
tronco recto y cilíndrico, robusto, con contrafuertes bien desarrollados y la
copa amplia, extendida y frondosa, compuesta de ramas gruesas
ascendentes u horizontales. Es caducifolio, florece de diciembre a marzo y
fructifica entre abril y junio.

20
Clethra mexicana
Clethra mexicana pertenece a la familia de las cletráceas. Comúnmente se le
conoce con los nombres de maran- gola, jaboncillo y madroño. Los individuos
alcanzan alturas hasta de 25 m y diámetros hasta de 60 cm. Son hermafroditas,
generalmente perennifolios, tienen el tronco recto y la copa densa, redondeada
o piramidal, compuesta de ramas delgadas y ascendentes. Flore- ce de agosto a
septiembre y fructifica entre agosto y septiembre.

21

Cochlospermum vitifolium
Cochlospermum vitifolium pertenece a la familia de las coclospermáceas.
Comúnmente se le conoce como palo amarillo, pongolote y rosa amarilla. Los
individuos alcanzan alturas hasta de 25 m y diáme- tros hasta de 70 cm. Son
hermafroditas, exudan un líquido amarillento o anaranjado, tienen el tronco derecho
y la copa redondeada y abierta, compuesta de ramas delgadas y ascendentes. Es
perennifolio, florece de diciembre a mayo y fructifica entre mayo y julio.

Cojoba arborea 22
Cojoba arborea pertenece a la familia de las legumino- sas. Comúnmente se le conoce como
frijolillo y coralillo. Los individuos alcanzan alturas hasta de 30 m y diámetros hasta de 1 m.
Son hermafroditas, tienen el tronco recto y la copa redondeada y densa, compuesta de ramas gruesas y
ascendentes. Es perennifolio, florece de octu- bre a junio y fructifica entre abril y octubre.

Conocarpus erectus
Conocarpus erectus pertenece a la familia de las com- bretáceas. Comúnmente se le
conoce con los nombres de mangle botoncillo y mangle prieto. Los individuos alcanzan
alturas hasta de 10 m y diámetros hasta de 30 cm. Son hermafroditas, tienen el tronco
derecho con la copa redondeada y densa, compuesta de ramas delgadas y ascendentes. Es
perennifolio, florece y fructifica la mayor parte del año.

24
Cordia alliodora
Cordia alliodora pertenece a la familia de las boragináceas. Comúnmente se le
conoce con los nombres de súchil, solerillo y xochitlcuahuitl. Los individuos alcanzan
alturas hasta de 25 m y diámetros hasta de 50 cm. Son hermafroditas, tienen el
tronco recto con contrafuertes delgados, la copa es redondeada y rala, compuesta de
ramas delgadas y ascendentes. Es caducifolio, florece de agosto a abril y fructifica
entre septiembre y abril.

25
Cordia dodecandra
Cordia dodecandra pertenece a la familia de las boragináceas. Comúnmente se le
conoce con los nombres de trompillo, cópite y siricote. Los individuos de esta
especie alcanzan alturas hasta de 30 m y diámetros hasta de 70 cm. Son
hermafroditas, tienen el tronco recto y la copa redondeada y densa, compuesta
de ramas gruesas y ascendentes. Es caducifolio, florece y fructifica la mayor parte
del año.
26
Cornus florida
Cornus florida var. urbiniana pertenece a la familia de las cornáceas.
Comúnmente se le conoce con el nombre de sochilcorona. Los individuos de
esta especie alcanzan alturas hasta de 10 m y diámetros hasta de 35 cm. Son
hermafroditas, tienen el tronco recto con la copa piramidal y densa, compuesta
de ramas delgadas y ascendentes. Es caducifolio, florece de marzo a abril y
fructifica entre agosto y septiembre.

Crataegus mexicana 27
Crataegus mexicana pertenece a la familia de las rosá- ceas. Comúnmente se le
conoce con el nombre de te- jocote. Los individuos alcanzan alturas hasta de
10 m y diámetros hasta de 30 cm. Son hermafroditas; por lo general tienen el
tronco torcido y acanalado, con la copa redondeada o piramidal, densa,
28
compuesta de ramas delgadas y rígidas, horizontales y ascendentes, provistas de espinas muy fuertes de 5
a 6 cm de largo. Es caducifolio, florece de enero a abril y fructifica entre octubre y diciembre.

Crescentia alata Kunth


Crescentia alata pertenece a la familia de las bignoniáceas. Comúnmente se le
conoce como tecomate, ayale, jícaro, morro y cirián. Los individuos de esta
especie alcanzan alturas hasta de 8 m y diámetros hasta de 25 cm. Son
hermafroditas, tienen el tronco corto y torcido y la copa amplia, abierta y
extendida, compuesta de ramas que surgen desde cerca de la base del tronco,
las cuales son delgadas, tortuosas, ascendentes y horizontales sin crecimiento
secundario y con un crecimiento primario indefinido. Es perennifolio, florece y
fructifica la mayor parte del año, presentando frutos en diversos grados de
desarrollo.

29
Croton draco
Croton draco pertenece a la familia de las euforbiáceas. Comúnmente se le conoce con
los nombres de sangregado y llora sangre. Los individuos alcanzan alturas hasta de 18
m y diámetros hasta de 35 cm. Son monoicos o dioicos, producen un exudado de color
rojo, tienen el tronco derecho y la copa aplastada y abierta, compuesta de ramas
horizontales. Es caducifolio, florece de octubre a febrero y fructifica entre febrero y
octubre.

30
Cupressus benthamii
Cupressus benthamii pertenece a la familia de las cupresáceas. Comúnmente se le conoce
con los nombres de ciprés, ciprés mexicano, cedro, cedro blanco y tlascal. Los individuos
alcanzan alturas hasta de 20 m y diámetros hasta 60 cm. Son monoicos, aromáticos y
resinosos, tienen el tronco recto y la copa cónica y densa, compuesta de ramas delgadas,
ascendentes y luego horizontales. Es perennifolio, produce conos de febrero a abril que
maduran durante el otoño, casi dos años después de su polinización.

Dendropanax arboreus
31
Dendropanax arboreus pertenece a la familia de las araliáceas. Comúnmente se le conoce
con los nombres de cucharo, palo blanco, palo de agua y sac-chacáh. Los individuos
alcanzan alturas hasta de 30 m y diámetros hasta de 70 cm. Son hermafroditas, tienen el
tronco recto, la copa irregular y densa compuesta por ramas gruesas y ascendentes. Es
perennifolio, florece de diciembre a agosto y fructifica entre marzo y agosto.

32
Diospyros digyna
Diospyros digyna pertenece a la familia de las ebenáceas. Comúnmente se le conoce con los nombres de
zapote prieto y zapote negro. Los individuos alcanzan alturas hasta de 20 m y diámetros hasta de 1 m. Son
dioicos, tienen el tronco recto o torcido, con frecuencia acanalado y la copa redondeada y densa,
compuesta por ramas ascendentes, delgadas y luego colgantes. Es perennifolio, florece de junio a agosto y
fructifica entre agosto y enero.

33
Diphysa robinioides
Diphysa robinioides pertenece a la familia de las leguminosas. Comúnmente se le conoce
con los nombres de guachipilín y quebracho. Los individuos alcanzan alturas hasta de 9 m y
diámetros hasta de 35 cm. Son hermafroditas, tienen el tronco torcido y la copa aplanada y
dispersa, compuesta de ramas extendidas, delgadas y horizontales. Es caducifolio, florece de
noviembre a abril y fructifica entre agosto y octubre.

34
Ehretia tinifolia
Ehretia tinifolia pertenece a la familia de las boragináceas. Comúnmente se le conoce con los
nombres de frutillo, palo verde, roble, pingüico y manzano. Los individuos alcanzan alturas
hasta de 25 m y diámetros hasta de 50 cm. Son hermafroditas, tienen el tronco recto y la
copa redondeada y densa, compuesta de ramas gruesas y ascendentes. Es perennifolio,
florece de febrero a julio y fructifica de julio a septiembre.

35
Enterolobium cyclocarpum
Enterolobium cyclocarpum pertenece a la familia de las leguminosas.
Comúnmente se le conoce con los nombres de guanacaste, parota y orejón. Los
individuos alcanzan alturas hasta de 30 m y diámetros hasta de 3 m. Son
hermafroditas, tienen el tronco recto y la copa hemisférica o redondeada, abierta
y compuesta de ramas gruesas y ascendentes. Es caducifolio, florece de marzo a
mayo y fructifica entre abril y julio

36
Erythrina americana
Erythrina americana pertenece a la familia de las leguminosas. Comúnmente se le conoce con los
nombres de colorín, equimite, patol, zompantli, pito y gasparito. Los individuos alcanzan alturas
hasta de 12 m y diámetros hasta de 25 cm. Son hermafroditas, espinosos, tienen el tronco recto y
la copa piramidal o redondeada, con el follaje denso.

37
Fagus mexicana
Fagus mexicana pertenece a la familia de las fagáceas. Comúnmente se le conoce con el nombre de haya
mexicana. Los individuos alcanzan alturas hasta de 40 m y diámetros hasta de 1 m. Son monoicos,
caducifolios, tienen la copa piramidal y dispersa, compuesta de ramas gruesas y ascendentes. Florece de
enero a marzo y fruc- tifica entre julio y agosto.

38

Fraxinus uhdei
Fraxinus uhdei pertenece a la familia de las oleáceas. Comúnmente se le conoce con los nombres
de fresno y fresno americano. Los individuos alcanzan alturas de 40 m y diámetros hasta de 1 m.
Son dioicos, tienen el tronco derecho y la copa redondeada y dispersa, compues- ta de ramas
gruesas y ascendentes. Es caducifolio, florece de enero a mayo y fructifica entre junio y
septiembre.
39
Gliricidia sepium
Gliricidia sepium pertenece a la familia de las legumi- nosas. Comúnmente se le conoce con los
nombres de cocuite, cocohuite o cacahuananche. Los individuos alcanzan alturas hasta de 12 m
y diámetros hasta de 35 cm. Son hermafroditas, con el tronco torcido y la copa irregular y
densa, compuesta de ramas delgadas y ascendentes. Es caducifolio, florece de diciembre a abril
y fructifica entre marzo y julio.

40
Guazuma ulmifolia
Guazuma ulmifolia pertenece a la familia de la esterculiáceas. Comúnmente se le
conoce como guácimo, guácima, cuaulote y pixoi. Los individuos alcanzan alturas
hasta de 25 m y diámetros hasta de 70 cm. Son hermafroditas, tienen el tronco
recto y frecuentemente ramificado desde cerca de la base; la copa es
redondeada y densa, compuesta de ramas delgadas y ascendentes. Es
caducifolio, florece y fructifica durante la mayor parte del año.

41
Heliocarpus donnellsmithii
Heliocarpus donnellsmithii pertenece a la familia de las tiliáceas. Comúnmente se le conoce con
el nombre de jonote. Los individuos alcanzan alturas hasta de 15 m y diámetros hasta de 40
cm. Son dioicos, tienen el tronco frecuentemente bifurcado o trifurcado, la copa es redondeada
y abierta, compuesta de ramas delgadas y ascendentes. Es caducifolio, florece de oc- tubre a
febrero y fructifica entre agosto y septiembre.

42
Inga jinicuil
Inga jinicuil pertenece a la familia de las leguminosas. Comúnmente se le conoce con los nombres de
jinicuil, cuajinicuil y paterno. Los individuos alcanzan alturas hasta de 20 m y diámetros hasta de 40 cm.
Son hermafroditas, con el tronco recto y la copa redondeada y densa, compuesta de ramas delgadas y
ascendentes. Es perennifolio, florece de febrero a abril, y fructifica entre agosto y septiembre.

43
Inga vera
Inga vera pertenece a la familia de las leguminosas. Co- múnmente se le conoce con los
nombres de chalahuite, Jinicuile, cuajinicuil y jacanicuil. Los individuos alcan- zan alturas hasta
de 12 m y diámetros hasta de 20 cm. Son hermafroditas, con el tronco recto, torcido o incli-
nado, a veces con bifurcaciones que surgen desde cerca de la base, la copa es aplanada y
abierta, compuesta de ramas delgadas y ascendentes. Es perennifolio, florece de abril a mayo
y fructifica entre julio y agosto.

44
Ipomoea wolcottiana
Ipomoea wolcottiana pertenece a la familia de las convolvuláceas. Comúnmente se le
conoce con los nombres de cazahuate, patancán blanco, palo de muerto y palo bobo. Los
individuos alcanzan alturas hasta de 12 m y diámetros hasta de 50 cm. Son hermafroditas,
tienen el tronco robusto y ligeramente torcido, la copa es redondeada y densa, compuesta
de ramas gruesas y ascendentes que brotan desde cerca de la base. Es caducifolio, florece
de diciembre a marzo y fructifica de enero a mayo.

45

Juglans pyriformis
Juglans pyriformis es un árbol que pertenece a la fami- lia de las juglandáceas. Comúnmente se
le conoce con los nombres de nogal, cedro nogal y nogal cimarrón. Los individuos alcanzan
alturas hasta de 25 m y diá- metros hasta de 90 cm. Son monoicos, tienen el tronco recto y la
copa amplia y dispersa, compuesta de ramas gruesas y ascendentes. Es caducifolio, florece
durante febrero y marzo, y fructifica entre agosto y septiembre.

46
Juniperus deppeana
Juniperus deppeana pertenece a la familia de las cupre- sáceas. Comúnmente se le conoce con los nombres
de enebro, sabino, táscate, cedro y cedro chino. Los indi- viduos de esta especie alcanzan alturas hasta de
10 m y diámetros hasta de 40 cm. Son dioicos, aromáticos y resinosos, tienen el tronco frecuentemente
tortuoso y la copa redondeada y densa con las ramas gruesas, ascen- dentes y luego péndulas. Es
perennifolio, produce conos de febrero a marzo que maduran entre agosto y octubre.

47
Laguncularia racemosa
Laguncularia racemosa pertenece a la familia de las combretáceas. Comúnmente se le conoce
con los nombres de mangle blanco y mangle amarillo. Los individuos alcanzan alturas hasta de
20 m y diámetros hasta de 60 cm. Son dioicos, tienen el tronco derecho, frecuentemente
multirramificado desde muy cerca de la base. La copa es redondeada y densa, compuesta de
ramas delgadas y ascendentes. Es perennifolio, florece de febrero a mayo y fructifica la mayor
parte del año.

48
Leucaena leucocephala
Leucaena leucocephala pertenece a la familia de las leguminosas. Comúnmente se le
conoce con los nombres de guaje, huaje y uaxim. Los individuos alcanzan alturas hasta
de 14 m y diámetros hasta de 30 cm. Son hermafroditas, tienen el tronco recto y la copa
redondeada y abierta, compuesta de ramas delgadas y ascendentes. Es caducifolio,
florece la mayor parte del año, especialmente en los meses de junio a septiembre.
Fructifica la mayor parte del año, especialmente en octubre y enero.

49

Leucaena pulverulenta
Leucaena pulverulenta pertenece a la familia de las leguminosas. Comúnmente se le conoce
como tepehuaje, guaje colorado, guaje rojo, guajillo y guaje de monte. Los individuos
alcanzan alturas hasta de 12 m y diáme- tros hasta de 25 cm. Son hermafroditas, tienen el
tronco frecuentemente bifurcado desde cerca de la base y la copa redondeada y abierta,
compuesta de ramas delgadas y ascendentes. Es caducifolio, florece la mayor parte del año,
especialmente de febrero a junio y fructifica de julio a septiembre.

50
Magnolia dealbata
Magnolia dealbata es un árbol perteneciente a la familia de las magnoliáceas. Comúnmente se le conoce
con el nombre de magnolia. Los individuos alcanzan alturas hasta de 40 m y diámetros hasta de 50 cm. Son
hermafroditas, tienen el tronco recto y la copa redondeada o piramidal, compuesta de ramas delgadas y
ascendentes, las cuales nacen desde abajo del tronco. Es perennifolio, florece de marzo a abril y fructifica
entre junio y agosto

51
Manilkara zapota
Manilkara zapota es un árbol pertenece a la familia de las sapotáceas. Comúnmente se le
conoce con el nombre de chicozapote. Los individuos alcanzan alturas hasta de 40 m y
diámetros hasta de 1.5 m. Son hermafroditas, con látex blanquecino y pegajoso, tronco recto
y la copa amplia e irregular, compuesta de ramas gruesas y ascendentes. Es perennifolio,
florece de junio a octubre y fructifica entre enero y abril.

52
Meliosma alba
Meliosma alba pertenece a la familia de las sabiáceas. Comúnmente se le conoce con los
nombres de cedrillo, palo blanco y saúco. Los individuos alcanzan alturas hasta de 40 m y
diámetros hasta de 50 cm. Son hermafroditas, tienen el tronco recto y la copa redondeada y
abierta, compuesta de ramas gruesas y ascendentes. Es caducifolio, florece de enero a abril y
fructifica entre junio y agosto.

53
Muntingia calabura
Muntingia calabura pertenece a la familia de las tiliáceas (algunas veces ubicado
dentro de la familia de las muntingiáceas). Comúnmente se le conoce con los
nombres de cerezo, capulín de montaña y capulín real. Los individuos alcanzan
alturas hasta de 12 m y diámetros hasta de 20 cm. Son hermafroditas, tienen el
tronco derecho y una copa estratificada y ancha compuesta de ramas extendidas y
colgantes. Es perennifolio, florece y fructifica la mayor parte del año.
54
ARBOLES DEL
MUNDO
Glicinas
Su nombre provine del doctor Caspar Wistar. Las
Glicinas abarcan 10 especies, son trepadoras y
tienen un follaje con flores violetas, azules y
blancas.

1
Baobab
Entre los árboles más bonitos del mundo se encuentra el
Baobab, que también es conocido como árbol botella. Se hizo
popular en las aventuras de El Principito. El Baobab llega a medir
entre 5 y 30 metros, y alcanza la madurez a partir de los 200
años.

Sangre de Dragón
El Sangre de Dragón es el símbolo vegetal de la isla de Tenerife.
Es de muy lento crecimiento y con el paso de los años se han
descubierto varias especies. Tiene flores blancas que nacen en
formas de racimos y da frutos carnosos.

3
Eucalipto Arcoíris
De su madera se fabrica el papel. Su corteza interior es de color verde
brillante y cuando madura se transforma en azul, pasa por púrpura y
naranja hasta llegar a un tono más granate.

4
Rhododendron
De estos árboles coloridos se conocen más de 100 especies.
Alcanzan 30 metros de altura, tienen racimos con abundantes
flores pequeñas y grandes en forma de trompeta. Ver los
Rhododendron en flor es un privilegio, ya que duran poco.

5
Arce Japonés
Desde hace siglos se cultiva en Japón. Crece en suelos profundos, sus
hojas son de color rojo púrpura y cuando ha terminado de crecer toma
forma de pirámide.

6
Haya de la Antártica
También es conocido como Ñire. El Haya de la Antártica alcanza 25
metros de alto y sus colores varían de verde a amarillo rojizo. Su
flor es amarilla verdosa y está cubierto por un musgo denominado
barba de viejo.

Árboles azotados por el viento


El viento del ártico azota a las plantas de Nueva Zelanda, dando forma
a árboles espectaculares que reciben el nombre de árboles peinados.
El viento no logra arrancar los troncos del suelo, pero sí les da una
peculiar forma.

8
Guayacán Amarillo
También conocido como Araguaney o Lapacho Amarillo, entre los árboles
más coloridos tiene un lugar privilegiado. Llega a medir 35 metros de alto.
Pierde todas sus hojas durante la sequía para renacer en un intenso color
amarillo que cubre praderas enteras.

9
Árbol de 40 frutas
Esta especie de árbol nació gracias a injertos que realizó un profesor de la
Universidad de Siracusa en Nueva York. Obtuvo como resultado árboles
hermosos que dan más de 40 frutos sin semillas. Durante la primavera, sus
frutas son rosas y púrpura, mientras que en verano nacen de todo tipo.

10
Cerezo de Alemania
Son unos de los árboles más hermosos del mundo, también conocidos
como Sakura. Durante dos semanas en primavera hacen túneles de
flores rosadas.

11
Baniano
Es un hermoso árbol utilizado en muchos pueblos de Asia para
protegerse de los rayos del sol. Su nombre significa mercadillos, ya
que muchas personas colocan pequeñas tiendas bajo sus ramas. Sus
raíces crecen hacia abajo en forma de lianas.

12
Flamboyán
Pertenece a la familia de las fabáceas y está considerado uno de los
árboles más coloridos del mundo. El Flamboyán se encuentra en peligro
de extinción. Mide unos ocho metros de altura. Tiene grandes flores
con pétalos de hasta ocho centímetros de longitud, con colores naranja,
lila y rojo, y su follaje es verde brillante.

13
Jacaranda
Está conformado por unas 50 especies, también es conocido como
gualanday o  tarco. Puede llegar a los 30 metros de altura, tiene
forma de cono invertido. Sus flores dejan verse en primavera y otoño
con un azul degradado en violeta.

14
Secuoya gigante
La Secuoya gigante es el árbol más grande del mundo, alcanza unos
85 metros de altura, aunque en 2010 se descubrió uno de 105 metros.
Al año puede producir unas 400.000 semillas. Vive más de 100 años.

15
Roble de Ángel
El Roble de Ángel es el árbol más antiguo conocido, se calcula que
tiene unos 1.500 años de edad y sus ramas llegan a medir unos 20
metros de forma abstracta, cubiertas de un espeso follaje verde. Se
cree que algunas especies existieron antes del hombre.

16
Setos oscuros

Estos árboles bonitos también son conocidos como plantas misteriosas. Es


un extraordinario fenómeno natural que con sus largos troncos han
formado un túnel arqueado, conformando uno de los espectáculos
naturales más fotografiados del mundo.

17
El Presidente
Se trata de un árbol tipo Secuoya que mide 73 metros de altura y 28
metros de circunferencia. Es uno de los árboles fantásticos más
grandes del mundo. Bautizado como El Presidente, fue descubierto
por investigadores de National Geographic y se cree que tiene
3.200 años.

18

Lone Cypress
Desde hace más de 250 años, un árbol llamado Lone Cypress se
encuentra solitario en un acantilado. Creció en una roca y es el más
fotografiado del mundo.

19
Pino De Cerdas Cónicas
Se sabe que los pinos de bristlecone son algunos de los árboles vivos más antiguos de la
tierra. En el año 2018 alcanzó los 4.850 años. Por lo que se podría pensar que éste es el
espécimen más antiguo en su índole.

20

Los Cipreses Del Lago Caddo


Este árbol denominado Caddo Lake se extiende a lo largo de la
frontera entre Louisiana y Texas por más de 26.000 acres. Aquí,
residen los bosques de cipreses más grandes del mundo, que
crecen directamente fuera del agua. Caddo se llama así por los
nativos americanos que se establecieron allí a fines de los años
1600, cuya leyenda habla de la creación del enorme lago a
partir de una inundación monumental.

21

Glicinia Japonesa
Aunque pueden alcanzar hasta 19 metros de altura y más de 9
metros de ancho, la planta de Wisteria o Glicinia Japonesa es en
realidad una vid, no un árbol. Este espécimen produce hermosos
rocíos de flores pequeñas en azul, púrpura, rosa o blanco. Atraen
todo tipo de abejas y mariposas, creando una maravillosa planta
polinizadora en cualquier jardín. Pero ten cuidado; ya que crecen
muy rápido, logrando sobrepasar a muchos árboles y arbustos. Por
lo que debes podarla con frecuencia.

22
Árbol De La Emperatriz China
El árbol de la Emperatriz China (a.k.a. Royal Empress) es uno de los
árboles de más rápido crecimiento en el planeta, que a menudo
alcanza más de 4 metros en un año. Producen enormes y vistosas
flores púrpuras en forma de trompeta, que florecen desde la
primavera hasta el otoño y tienen un aroma dulce que a menudo las
personas comparan con las uvas. Comúnmente crecen más de 9
metros de altura y 6 metros de ancho. Pero, otros alcanzan una
altura de 18 metros con un ancho de 12 metros aproximadamente.

23

También podría gustarte