Está en la página 1de 30

Ilustre Municipalidad de Arica.

DAEM
Escuela “América” E- 26 Arica
Avda. Capitán Ávalos 2606
SELLO INSTITUCIONAL: Ambientalista
Fono – Fax 222097
E – mail: america@sermearica.cl
y Patrimonio cultural
“El niño constructor de nuevas realidades”
R/S

Profesor: Enrico Barras Díaz – Carolina Gallardo


“Geoglifos, momias y colibrís escuela América es para ti.”

Adecuación Apoyo P. Adecuación


Porcentaje Tiempo
PIE Especialista prueba.

Evaluación sumativa.
Lectura domiciliaria.

Nombre:

Objetivo: Extraer información explícita e implica del texto. Enumerar NOTA:


hechos según el orden en que transcurrieron.
Puntaje ideal: 27 pts. Puntaje real:

ITEM II: RECONOCER.


1. Encierra en un círculo la portada del libro que leíste. (2 pts.)

ITEM II: DE RESPUESTAS ESTRUCTURADA.


1. Encierra la respuesta correcta. Habilidad (Identificar) (12 pts.)

1.- El título del cuento leído es: 2.- El nombre del niño del cuento es:

A La bailarina. Noé.

B La ballena. José.

C Tomasito. León.

3.- ¿Con quién vivía el niño del cuento? 4.- “Todos los días el papá de Noé se
levanta al alba.” ¿Qué quiere decir que se
A Con su mamá y su papá. levantaba al alba?

B Con su papá y seis hermanos. Que se levanta muy tarde.


A
Con su papá y seis gatos.
C Que se levanta muy temprano
B
en la mañana.
C Que se levanta de noche.

5.- ¿Dónde vivía Noé? 6.- ¿Cuál era el trabajo del papá de Noé?

A En una casa en el bosque. A Era profesor.

B En una casa a orillas del mar. B Era doctor.

En una casa en el campo. Era pescador.


C C

ITEM III: DE RESPUESTAS ESTRUCTURADA.


1. Contesta encerrando en un círculo SÍ o NO, según corresponda. (Identificar). (5 pts.)
1. Una tormenta remeció la casa de Noé. SI NO

2. Noé encontró a orillas del mar una ballena. SI NO

3. Noé no hizo nada para salvar a la ballena. SI NO

4. El papá de Noé se enojó con él. SI NO

5. Noé cuido de la ballena para siempre. SI NO

ITEM IV: ORDENAR SECUENCIAS.


1. Observa las imágenes y ordena los hechos según ocurrieron en el cuento. Escribe los
números del 1 al 4. (8 pts.)

Ilustre Municipalidad de Arica.


DAEM
Escuela “América” E- 26 Arica
Avda. Capitán Ávalos 2606
SELLO INSTITUCIONAL: Ambientalista
Fono – Fax 222097
E – mail: america@sermearica.cl
y Patrimonio cultural
“El niño constructor de nuevas realidades”
R/S

Profesor: Enrico Barras Díaz – Carolina Gallardo


“Geoglifos, momias y colibrís escuela América es para ti.”
Adecuación Apoyo P. Adecuación
Porcentaje Tiempo
PIE Especialista prueba.

Evaluación sumativa.
Lectura domiciliaria.

Nombre:

Objetivo: Extraer información explícita e implica del texto. Enumerar NOTA:


hechos según el orden en que transcurrieron.
Puntaje ideal: 27 pts. Puntaje real:

ITEM I: DE RESPUESTAS ESTRUCTURADA.


1. Contesta escribiendo una V si es verdadero o una F si es falso. (Identificar). (5 pts.)

1. ________ El pingüino Miguel es igual a los demás pingüinos

2. ________ Miguel tiene unos pies tan grandes que no lo dejan caminar.

3. ________ Miguel cuando camina siempre se cae.

4. ________ Un día en la noche descubre que puede caminar de lado.

5. ________ Los otros pingüinos se burlan del problema de Miguel

ITEM II: DE RESPUESTAS ESTRUCTURADA.


1. Encierra la respuesta correcta. Habilidad (Identificar) (12 pts.)
1.- El título del cuento leído es: 2.- ¿Cuál es el secreto de Miguel?

A Miguel tiene un secreto. A Que no tiene una familia.

B Miguel el pingüino. B Que tiene los pies grandes.

C El secreto de Miguel. C Que puede caminar hacia


atrás.

3.- ¿Cómo es el lugar donde vive Miguel? 4.- ¿La idea principal del cuento es?
A Es caluroso y amarillo. A Un pingüino que tiene los pies
grandes y no tiene familia.
B Es helado y blanco.
B Un pingüino que tienes los
Es lluvioso y verde
C pies grandes y tiene un
secreto.

C Un pingüino que se siente


Triste por tener los pies
grandes.

5.- ¿Qué hace Miguel todos los días? 6.- ¿Qué animal es Miguel?

A Se queda parado todos los días A Un oso polar.


en un mismo lugar.
B Una foca.
B Juega con los otros pingüinos.
Un pingüino.
C
C Corre sin parar.

ITEM III: RECONOCER.


1. Encierra en un círculo al pingüino Miguel. (2 pts.)
2.- Encierra en un círculo la portada del libro que leíste. (2 pts.)

3. Lee las oraciones y une con el dibujo. (6 pts.)

1. El está nadando.

2. El come pescado.

3. El anda en patineta.
NOTA: Trabajar con el alumno el nombre de la letra y sonido.
Nombre: be
Sonido bb con labios juntos.
NOTA: Trabajar con el alumno que es el poema y la estructura: verso y estrofa.
NOTA: Trabajar con el alumno el nombre de la letra y sonido.
Nombre: jota
Sonido: JJ
Ilustre Municipalidad de Arica.
DAEM
Escuela “América” E- 26 Arica
Avda. Capitán Ávalos 2606
SELLO INSTITUCIONAL: Ambientalista
Fono – Fax 222097
E – mail: america@sermearica.cl
y Patrimonio cultural
“El niño constructor de nuevas realidades”
R/S

Profesor: Enrico Barras Díaz – Carolina Gallardo


“Geoglifos, momias y colibrís escuela América es para ti.”

Adecuación Apoyo P. Adecuación


Porcentaje Tiempo
PIE Especialista prueba.

Evaluación sumativa.
Lectura domiciliaria.

Nombre:

Objetivo: Extraer información explícita e implica del texto. Enumerar NOTA:


hechos según el orden en que transcurrieron.
Puntaje ideal: 26 pts. Puntaje real:

ITEM I: DE RESPUESTAS ESTRUCTURADA.


1. Contesta escribiendo una V si es verdadero o una F si es falso. (Identificar). (5 pts.)

1. ________ Prudencia quiere ser bailarina de ballet.

2. ________ A Prudencia le encanta salir a jugar con sus amigos.

3. ________ En el primer día de clases Prudencia tropieza con las patas de la profesora
y cae al suelo.

4. ________ A Prudencia le encantan las clases de ballet.

5. ________ La mamá de Prudencia le cose una malla de color celeste.

ITEM II: DE RESPUESTAS ESTRUCTURADA.


1. Encierra la respuesta correcta. Habilidad (Identificar) (12 pts.)
1.- El nombre del personaje principal del 2.- ¿Qué animal era Prudencia?
cuento es:
Gatita
A Margarita.
Ratoncita
B Prudencia.
Cerdita
C Pamela

3.- Prudencia era una cerdita: 4.- “Prudencia corre ansiosa a buscar su
malla y sus zapatillas nuevas”
A alegre y un poco tímida. ¿Qué quiere decir la palabra ansiosa en el
texto?
B alegre y divertida.
A Nerviosa.
C desordenada y bulliciosa.
B Triste.

Enojada.
C

5.- “La cerdita trata de sonreír, pero siente 6.- ¿Qué animales eran los integrantes
como su cara se pinta de rojo” del equipo de fútbol?
¿Qué significa que la cara se pinta de
rojo? A Ratones y ardillas
A Que siente alegría. Gansos y patos
B
B Que siente vergüenza Perros y gatos
C
Que siente pena.
C

ITEM III: RECONOCER.


1. Observa cada escena. Lee cada oración y pinta el círculo con la acción
que ocurrió en el cuento. (3 pts.)
La cerdita se esconde de sus amigos.

La cerdita espera a sus amigos.

La cerdita está cansada.

La cerdita se imagina delgada y linda.

La cerdita se imagina girando en punta de pies.

La cerdita se imagina nadando.

La cerdita se cae.

La cerdita corre por el parque.

La cerdita mete un gol.

Ilustre Municipalidad de Arica.


DAEM
Escuela “América” E- 26 Arica
SELLO INSTITUCIONAL: Ambientalista
Avda. Capitán Ávalos 2606
Fono – Fax 222097
y Patrimonio cultural
E – mail: america@sermearica.cl
“El niño constructor de nuevas realidades”
R/S

Profesor: Enrico Barras Díaz – Carolina Gallardo

Dictado n° _____
Nombre:

1.

2.

3.

4.

5.
Ilustre Municipalidad de Arica.
DAEM
Escuela “América” E- 26 Arica SELLO INSTITUCIONAL: Ambientalista
Avda. Capitán Ávalos 2606
Fono – Fax 222097 y Patrimonio cultural
E – mail: america@sermearica.cl
“El niño constructor de nuevas realidades ”
R/S

Profesor: Enrico Barras Díaz 1°B – Carolina Gallardo R. 1°A


“Geoglifos, momias y colibrís escuela América es para ti.”
Evaluación sumativa.
Lectura domiciliaria “No funciona la tele”

Nombre:

NOTA:
Objetivo: Extraer información explicita e implícita del texto.
Enumerar hechos según el orden en que trascurrieron.
Puntaje ideal: 33 Puntaje real: curso:
ITEM I: LEER

2.- Observa la imagen y encierra la oración correcta: (6pts)

 Pepa León ama a su tele.

 A Pepa le gusta jugar.

 La tele se apago.

 Pepa se durmió.

ITEM II: DE RESPUESTAS ESTRUCTURADAS

1.- Marca con una X la respuesta correcta. Habilidad identificar (12pts)

1.- ¿Cómo le decían a Pepa cuando 2.- El nombre del personaje principal
sostenía el control remoto? del cuento es:

A Le decían que era el pulgar de la Pepa Pig.


mano rápida.
B Caco
B Le decían que era egoísta.
C Pepa León.
C Le decían que era como Chancho
Charco y Chucho Chicho.
3.- La mejor amiga de Pepa León es: 4.- “Y por último, se tumbaron en la
hierba y jugaron a descubrir figuras en
A
La tele. las nubes” ¿Qué quiere decir la palabra
tumbaron?
B Su perro Barriga.
A Se alejaron.
C La bicicleta.
B Se escaparon.

C Se acostaron.

5.- El nombre de su perro era: 6.- ¿Qué tipo de programas le gustaban


a Pepa?
A Barriga.
A Solo los programas de animales y las
B Chucho y Chicho. noticias.
B Le gustaban todos los programas.
C León. .
C Solo los programas espaciales.

ITEM III: DE RESPUESTAS ESTRUCTURADA.

1.- Contesta en cerrando en un círculo V o F, según corresponda. (Identificar) (5pts)

1.- Pepa León dormía encima de la televisión. V F


2.- Una mañana le robaron la televisión a Pepa. V F

3.-Pepa y Barriga llevaron la tele a un taller de reparación. V F

4.- A Pepa NO le gusto todo lo que veía. V F

5.- Pepa y Barriga se divirtieron mucho antes de ir al taller. V F

ITEM IV: RECONOCER

1.- Encierra en un círculo la partada del libro que leíste: (2pts)

ITEM V: ORDEN Y SECUENCIAS.

1.- Observa las imágenes y observa los hechos según ocurrieron en el cuento. Escribe los
números del 1 al 4 (8pts)

¡REVISA BIEN TU PRUEBA ANTES DE ENTREGARLA!


Ilustre Municipalidad de Arica.
DAEM
Escuela “América” E- 26 Arica SELLO INSTITUCIONAL: Ambientalista
Avda. Capitán Ávalos 2606
Fono – Fax 222097 y Patrimonio cultural
E – mail: america@sermearica.cl
“El niño constructor de nuevas realidades ”
R/S

Profesor: Enrico Barras Díaz 1°B – Carolina Gallardo R. 1°A


“Geoglifos, momias y colibrís escuela América es para ti.”

Evaluación sumativa.
Lectura domiciliaria “No funciona la tele”

Nombre:

NOTA:
Objetivo: Extraer información explicita e implícita del texto. Enumerar hechos
según el orden en que trascurrieron.
Puntaje ideal: 32 Puntaje real: curso:
ITEM I. RESPUESTAS ESTRUCTURADAS

1.- Marca con una X la respuesta correcta. Habilidad identificar (12pts)

1.- ¿Cuál es el nombre del personaje 2.- ¿Dónde ocurre la historia?


principal?

A A
Salustiano. En la casa de Julieta.
B B
Julieta. En un parque.
C C
Flor. Dentro de un queso amarillo.

3.- ¿Cómo se comporta Julieta en la 4.- ¿Qué hace finalmente Julieta para
casa? llamar la atención de sus padres?

A A
Obedece a los padres. Se escondió de ellos.

B B
Se duerme y no molesta. Se comió toda la comida.

C C
Muy mal rompe las cosas, se enoja y se Se fue de la casa.
esconde.

5.- ¿Qué le piden siempre los papás a 6.- ¿Cuál es la idea principal de
Julieta? cuento?
A A
Moverse siempre. De Salustiano el hermano menor, que
recibe mucho amor de sus padres y
hermanas Flor y Julieta.
B B
Dormir bajo la luna. De Flor y Julieta dos ratoncitas que se
llevan muy mal y hacen desorden en la
casa.

C C
No moverse. De Julieta, una ratoncita que hace
desorden para llamar la atención de sus
padres.

ITEM II: DE RESPUESTAS ESTRUCTURADA.

2.- Contesta en cerrando en un círculo V o F, según corresponda. (Identificar) (5pts)

1.- Julieta es una ratoncita que se porta muy mal. V F

2.- Los padres de Julieta la castigan y retan por portarse mal. V F

3.- Julieta se escondió dentro del ropero para asustar a sus padres. V F

4.- Salustiano y Flor son hermanos de Julieta. V F

5.- Los padres de Julieta están muy ocupados con Salustiano y V F


Flor.

ITEM III: LEER

3.- Observa la imagen y encierra la oración que describe lo que ocurrio en el cuento: (6pts)

 Julieta cierra la ventana suavemente.

 Julieta le da un golpe a la ventana.


 Flor cocina pasteles con miel y harina.

 La mamá reta a Julieta.

ITEM IV: RECONOCER.

4. Leamos la portada, une con una línea cada parte de la portada con la etiqueta
correspondiente. (2 ptos c/u.)

TÍTULO

AUTOR

EDITORIAL

ITEM IV: ESCRITURA.

4. Observa la imagen y escribe una oración. (3 pts.)

También podría gustarte