Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL

EFECTO DE DISOLUCIÓN DE AGUA REGIA (HNO3 + HCl) EN LA RECUPERACIÓN DE METAL PRECIOSO (Au) A PARTIR DE RESIDUOS
ELECTRONICOS
1
Kevin Fidel Quispe Monroy, 1Rosa Abgelica Vargas Cuadros, 1Solangel Mercedes Huanca Huayta*email: quispemonroyk@gmail.com, holguerq@icloud.com

RESUMEN
El objetivo del presente trabajo fue recuperar oro y entre otros metales de interés, de los procesadores, placas y tarjetas de circuitos impresos de tres tipos de residuos electrónicos: computadora, celular y televisor
descartados. Para esto, se realizó procesos hidrometalúrgicos mediante las técnicas de extracción y desprendimiento de componentes metálicos con disolventes a través de reacciones con: Método salfuman (HCl); Método
de agua regia (HNO3 + HCl); y Método convencional (Sal común, vinagre y agua oxigenada) . Los análisis fueron realizados por: Método de ensayo Multi-elemental por ICP-OES para la obtención de otros metales de
interés, y por último el Método de ensayo para Oro por Gravimetría
ABSTRACT
The objective of this work was to recover gold and other metals of interest from processors, printed circuit boards and boards from three types of electronic waste: computer, cell phone and television discarded. For this
purpose, hydrometallurgical processes were carried out by means of techniques of extraction and detachment of metallic components with solvents through reactions with: Salfuman method (HCl); Regia water method
(HNO3 + HCl); and Conventional method (Common salt, vinegar and hydrogen peroxide). Analyses were performed by: Multi-element test method by ICP-OES to obtain other metals of interest, and finally the test
method for Gold by Gravimetry.

INTRODUCCIÓN
Con el aumento del desarrollo tecnológico, los residuos electrónicos van en
aumento y son el tipo de residuos con mayor crecimiento a nivel mundial. Se trata no
solo de una crisis de cantidad sino también de componentes tóxicos como plomo,
mercurio, cadmio, etc., que representa una amenaza tanto para el medio ambiente como
para la salud de las personas que procesan estos materiales de manera inadecuada.

Existen una variedad de diluyentes para metales, uno de los más utilizados para
la recuperación de oro(Au), es el agua regia, producto de una dilución de dos ácidos
(HNO3 y HCl), en una concentración de 1:3. La tasa de dilución del oro es alta en esta
conentración (Jiménez, Torres, & Parra, 2013)

La gestión adecuada de los residuos electrónicos con su valoración y disposición


final, traería un efecto positivo en el medio ambiente, ya que muchas veces estos son
dispuestos en una gran cantidad de botaderos municipales. Para lo cual el objetivo de Fuente: propia
esta investigación es realizar la recuperación de metal precioso (Au), bajo la utilización
de diluyente mutiácido y soluciones separadoras.

MATERIALES Y MÉTODOS
La metodología usada para la obtención de metales preciosos, se realizó el
trabajo en disoluciones multiácidas (HNO3 y HCl), utilizando soluciones separadoras de
HCl y solución convencional.
Para procesos pirometalurgicos, se reealizo la copelación del mismo a una
temperatura mayor de 1063°C que es su temperatura de fusión del Oro.

Fuente: propia

Fuente: Propia

Fuente: Propia
El análisis de los filtros se realizó por el método multielemental de ICP-OES y
para oro por colección en plomo (Gravimetria) en el Laboratorio Analítico del Sur Fuente: propia
E.I.R.L, Arequipa.
CONCLUSIONES
RESULTADOS Y DISCUSIONES
La determinación de metales en el concentrado que se mandó analizar, indica  La obtención de metales preciosos bajo el diluyente de Agua regia (HNO 3 y
que el metal que tiende a disolverse más es manganeso (Mn), el cual en la figura HCl) es un método más efectivo para la recuperación de metales preciosos y
metaloides, los cuales con la agregación de una sal ácida logramos la
N°29 se observa que el contenido en el concentrado es de 122.03mg/l, calcio (Ca)
precipitación del Oro (Au), en el cual mediante la utilización de fundentes como:
con 36.10mg/l y aluminio con 18.30 mg/l. En los demás metales se observa que la Borax (Na2B4O7·10H2O), Nitrato de potasio (KNO3) y carbonato de potasio
concentración es menor a 20mg/l. Para oro (Au) se tiene una concentración de ( K2CO3), logramos hacer la copelación del oro.
0.81mg/l.  En el análisis mandado a realizar en laboratorio, se obtuvo una concentración de
este metal 0.81mg/l.
Para el estudio de los metaloides se observa que el Boro (B) tiene una  En la caracterización de residuos electrónicos, el residuo predominante de mayor
contenido metálico es el cobre, lo cual es utilizado como un conductor central
concentración de 11.6mg/l y antimonio (Sb) con una concentración menor a
en cables coaxiales, así mismo se encontró: condensadores, disipadores, tarjetas
0.00049mg/l, los metaloides se utilizan como semiconductores en la industria impresas, entre otros, que pueden ser utilizados como repuestos para televisores.
electrónica, es por ello que pudimos disolver parte de los metaloides
REFERENCIAS
correspondientes.

Jiménez, G., Torres, R., & Parra, M. (2013). Metodología ácida para la cuantificación de
metales desde residuos electrónicos PBC QTKRH-36. Revista Colombiana de
Materiales, 5, 151–156. https://doi.org/10.1016/j.wasman.2016.12.001

También podría gustarte