Está en la página 1de 29

INFORME DE LA VISITA TECNICA A LOS PUENTES CONSTRUIDOS EN EL TRAYECTO DE LA CARRETERA TRUJILLO

- OTUZCO

PRESENTACIÓN

El presente informe de la visita técnica, es la parte práctica que se ha realizado


con el propósito de conocer e identificar los diferentes tipos de puentes
construidos sobre los ríos que se encuentran en el trayecto de la carretera de
Trujillo a Otuzco, como complementación a la teórica del curso de Diseño de
Puentes y Obras de Arte.

En la visita técnica hemos podido apreciar directamente el tipo de materiales


utilizados en las estructuras, sus dimensiones y características de los mismos,
instalados y distribuidos, según sea el diseño del puente.

Así mismo, hemos apreciado el diseño de los puentes, su estructura y


dimensiones, cuyos datos más importantes se presentan en detalle en el
presente informe.

Finalmente los objetivos se han cumplido a cabalidad y además nuestros


conocimientos teóricos han sido debidamente reforzados, en este importante
curso.

Trujillo, 23 de Enero del 2016

ALUMNOS DE SEGUNDA TITULACIÓN


INGENIERÍA CIVIL
CURSO: DISEÑO DE PUENTES Y OBRAS DE ARTE

CURSO: DISEÑO DE PUENTES Y OBRAS DE ARTE – INGENIERIA CIVIL- UCV pág. 2


INFORME DE LA VISITA TECNICA A LOS PUENTES CONSTRUIDOS EN EL TRAYECTO DE LA CARRETERA TRUJILLO
- OTUZCO

INDICE

1.- INTRODUCCIÓN…………………...……………………….……...…….……..4
2.- MARCO LEGAL…………………………… …………….…………..….….…..4
3. OBJETIVOS……………………………………..…………………......………... 4
4.- PUENTE FIERRO.………………………..……………………….………….… 5
5.- PUENTE QUIRIHUAC…………………….……………………..……………..9
6.- PUENTE CHOLOCAL ……………………………………………………….…
12
7.- PUENTE PEDREGAL..……………………………………..…...
……………..16
8.- PUENTE POROTO..………………………………………..
…………………..18
9.- PUENTE PAGASH…..………………….……………….....
…………………..20
10.- PUENTE CASMICHE..………………..…………………..………………….23
11.- PUENTE CATARATA……………………………………..………………….26
12.- CONCLUCIONES..………………………………………….…………...….. 29
13.- RECOMENDACIONES…………………………………….………..….…... 29

CURSO: DISEÑO DE PUENTES Y OBRAS DE ARTE – INGENIERIA CIVIL- UCV pág. 3


INFORME DE LA VISITA TECNICA A LOS PUENTES CONSTRUIDOS EN EL TRAYECTO DE LA CARRETERA TRUJILLO
- OTUZCO

I.- INTRODUCCIÓN:
El conocimiento relacionado al Diseño de Puentes ha crecido enormemente, tanto
en los aspectos teóricos como prácticos, basados fundamentalmente en
trabajados de investigación sobre las propiedades de los materiales, en el
desarrollo de nuevos y mejores materiales, en métodos más racionales y precisos
sobre el comportamiento estructural, en el uso de técnicas computacionales cada
vez más avanzadas, en el estudio de eventos externos peligrosos para los
puentes, tales como los sismos y socavaciones.

En ese contexto en nuestro país, existen las normas técnicas fundamentales,


pautas y lineamientos básicos necesarios para el planteamiento, análisis y diseño
de puentes, contenidas en el “Manual de Diseño de Puentes”, las mismas que
rigen el diseño de las estructuras que conforman los puentes para el beneficio de
los usuarios de la infraestructura vial.

Siendo de gran importancia adquirir mayores conocimientos en estos temas como


para de la formación del Ingeniero Civil, a fin de comparar el diseño de puentes
aprendido en forma teórica en clases y la realidad, fue necesario una visita
técnica a diferentes puentes instalados en el trayecto de la carretera Trujillo –
Otuzco.

En el presente informe se describe la ubicación de los puentes visitados, tipos,


dimensiones y características de los mismos, que han sido construidos sobre los
ríos que se encuentran en el trayecto de la carretera de Trujillo a Otuzco, como
complementación y afianzamiento a la teórica del curso de Diseño de Puentes y
Obras de Arte.

2.- MARCO TECNICO - LEGAL:


 Manual de Diseño de Puentes, de la Dirección General de Caminos y
Ferrocarriles, Dirección de Normatividad Vial del Ministerio de Transportes y
Comunicaciones del Perú (MTC).

3.- OBJETIVOS:
3.1. Conocer en detalle el tipo de puentes construidos en los diferentes ríos en el
trayecto de la carretera Trujillo - Otuzco.

CURSO: DISEÑO DE PUENTES Y OBRAS DE ARTE – INGENIERIA CIVIL- UCV pág. 4


INFORME DE LA VISITA TECNICA A LOS PUENTES CONSTRUIDOS EN EL TRAYECTO DE LA CARRETERA TRUJILLO
- OTUZCO

3.2. Observar y verificar el tipo de materiales utilizados en la construcción de las


estructuras de los puentes construidos en el trayecto de la carretera Trujillo -
Otuzco.
3.3. Comparar el diseño teórico aprendido en clase con lo observado en cada
puente del trayecto de Trujillo – Otuzco.

4.- PUENTE FIERRO:

4.1.- UBICACIÓN:
El Puente Fierro, se encuentra ubicado sobre el río moche, en el sector
Puente Fierro, cercano a Cerro Blanco del Centro Poblado de Quirihuac y
que permite el paso de vehículos en una sola vía y para el traslado de sus
productos agrícolas de los sectores aledaños.

Se encuentra a 190 m.s.n.m. y sus coordenadas UTM de localización son:


Este: 734394 y Norte: 9106106, Datum WGS 84.

4.2.- CARACTERISTICAS:
Tipo de puente : ESTRUCTURA DE ACERO DE UN TRAMO
Dimensiones : ancho: 4.90 m., largo: 31.00 m.
Material de la estructura : - vigas de acero longitudinales
- vigas de acero transversales (crujías)
Material de la losa : acero y madera
Material de la baranda : estructura de acero
Altura de baranda : 2.60 m.
Vías : una sola

4.3.- SITUACIÓN ACTUAL:


Este puente metálico fue instalado a mediados de la década de los años 40.
Habiendo transcurridos los años, este puente de una sola vía ha cumplido
con creces su vida útil, al servir como la vía de acceso a diferentes sectores
del Centro Poblado Quirihuac, distrito de Laredo.

Cuando cruzan vehículos pesados la estructura vibra, sus bases están


conservas aún en buen estado.

4.4.- VISTAS FOTOGRAFICAS:

CURSO: DISEÑO DE PUENTES Y OBRAS DE ARTE – INGENIERIA CIVIL- UCV pág. 5


INFORME DE LA VISITA TECNICA A LOS PUENTES CONSTRUIDOS EN EL TRAYECTO DE LA CARRETERA TRUJILLO
- OTUZCO

Fotografía N° 01: Puente Fierro – Vista Isométrica

Fotografía N° 02: Vigas longitudinales y transversales

CURSO: DISEÑO DE PUENTES Y OBRAS DE ARTE – INGENIERIA CIVIL- UCV pág. 6


INFORME DE LA VISITA TECNICA A LOS PUENTES CONSTRUIDOS EN EL TRAYECTO DE LA CARRETERA TRUJILLO
- OTUZCO

Fotografía N° 03: Tren de carga sobre el Puente Fierro

Fotografía N° 04: Vista Lateral - Puente Fierro

CURSO: DISEÑO DE PUENTES Y OBRAS DE ARTE – INGENIERIA CIVIL- UCV pág. 7


INFORME DE LA VISITA TECNICA A LOS PUENTES CONSTRUIDOS EN EL TRAYECTO DE LA CARRETERA TRUJILLO
- OTUZCO

Fotografía N° 05: Vista Frontal - Puente Fierro

Fotografía N° 06: Visita de Campo - Puente Fierro

CURSO: DISEÑO DE PUENTES Y OBRAS DE ARTE – INGENIERIA CIVIL- UCV pág. 8


INFORME DE LA VISITA TECNICA A LOS PUENTES CONSTRUIDOS EN EL TRAYECTO DE LA CARRETERA TRUJILLO
- OTUZCO

5.- PUENTE QUIRIHUAC:

5.1.- UBICACIÓN:
El Puente Quirihuac, se encuentra ubicado sobre el río Moche, en el Centro
Poblado Menor de Quirihuac y que permite el paso de vehículos en una sola
vía con hasta 40 toneladas de carga, así mismo sirve como vía de tránsito
de persona que viven a la margen izquierda del río Moche, el traslado de sus
productos agrícolas, de los niños y ancianos a las Instituciones Educativas y
los servicios públicos de salud. Además de posibilitar un circuito turístico con
Poroto y la promoción de la gastronomía de los sectores de Quirihuac I y II,
Santa María, Las Cocas y Bello Horizonte.

Se encuentra a 219 m.s.n.m. y sus coordenadas UTM de localización son:


Este: 736214 y Norte: 9107784, Datum WGS 84.

5.2.- CARACTERISTICAS:
Tipo de puente : SECCION COMBINADA DE TRES TRAMOS
Dimensiones : ancho: 5.45 m., largo: 97.00 m.
Pilares : dos pilares tipo columna circular de concreto
armado
Material de la estructura : dos vigas de acero
Material de la losa : concreto armado
Altura de parapeto : 1.20 m.
Altura de baranda : 0.45 m.
Ancho de vereda : 0.53 m.
Vías : una sola

5.3.- SITUACIÓN ACTUAL:


Este puente de sección combinada, las obras de ingeniería fue ejecutada por
el Servicio Industrial de la Marina (SIMA), con una inversión aproximada de
cuatro millones de nuevos soles. Este puente fue concluido en el año 2013,
para beneficiar a más de dos mil quinientas familias de la zona y sus
actividades agrícolas, pecuarias y comerciales.

Este puente fue fabricado en las instalaciones de SIMA PERÚ en Chimbote


y montado en obra, edificado con losa de concreto armado, cuenta con dos
vigas metálicas de acero, dos estribos tipo muro y muros laterales, dos

CURSO: DISEÑO DE PUENTES Y OBRAS DE ARTE – INGENIERIA CIVIL- UCV pág. 9


INFORME DE LA VISITA TECNICA A LOS PUENTES CONSTRUIDOS EN EL TRAYECTO DE LA CARRETERA TRUJILLO
- OTUZCO

pilares central de sección circular, protección de enrocado, colocando una


capa de 20 mm de espesor de concreto de superficie de desgaste.

5.4.- VISTAS FOTOGRAFICAS:

Fotografía N° 07: Vista Isométrica - Puente Quirihuac

CURSO: DISEÑO DE PUENTES Y OBRAS DE ARTE – INGENIERIA CIVIL- UCV pág. 10


INFORME DE LA VISITA TECNICA A LOS PUENTES CONSTRUIDOS EN EL TRAYECTO DE LA CARRETERA TRUJILLO
- OTUZCO

Fotografía N° 08: Estribo Central - Puente Quirihuac

Fotografía N° 09: Viga Metálica - Puente Quirihuac

CURSO: DISEÑO DE PUENTES Y OBRAS DE ARTE – INGENIERIA CIVIL- UCV pág. 11


INFORME DE LA VISITA TECNICA A LOS PUENTES CONSTRUIDOS EN EL TRAYECTO DE LA CARRETERA TRUJILLO
- OTUZCO

Fotografía N° 10: Apoyo de Neopreno - Puente Quirihuac

6.- PUENTE CHOLOCAL:

6.1.- UBICACIÓN:
El Puente Cholocal, se encuentra ubicado sobre el río Cargatrapos, en el
sector Cantera Simbal, distrito de Simbal y que permite el paso de vehículos
en dos vías, así mismo sirve como vía de tránsito de persona que viven en el
distrito de Simbal y sus sectores aledaños, el traslado de sus productos
agrícolas. Además de posibilitar un circuito turístico con Simbal y la
promoción de la gastronomía de los sectores aledaños.

Se encuentra a 469 m.s.n.m. y sus coordenadas UTM de localización son:


Este: 740488 y Norte: 9115609, Datum WGS 84.

6.2.- CARACTERISTICAS:
Tipo de puente : SECCION VARIABLE EN UN TRAMO
Dimensiones : ancho: 7.30 m., largo: 60.00 m.
Material de la estructura : dos vigas de acero
Material de la losa : concreto armado
Altura de baranda : 1.10 m.
Ancho de vereda : 0.75 m.

CURSO: DISEÑO DE PUENTES Y OBRAS DE ARTE – INGENIERIA CIVIL- UCV pág. 12


INFORME DE LA VISITA TECNICA A LOS PUENTES CONSTRUIDOS EN EL TRAYECTO DE LA CARRETERA TRUJILLO
- OTUZCO

Atura de la vereda : 0.20 m.


Vías : dos

6.3.- SITUACIÓN ACTUAL:


Este puente es de dos vías y sirve como vía de ingreso al distrito de Simbal
y sus caseríos aledaños. Además permite un circuito turístico con Simbal y la
promoción de la gastronomía de este distrito y los sectores aledaños

Se encuentra en perfectas condiciones de operación y funcionamiento. Sus


apoyos en perfecto estado de conservación.

6.4.- VISTAS FOTOGRAFICAS:

Fotografía N° 11: Vista Isométrica - Puente Cholocal

CURSO: DISEÑO DE PUENTES Y OBRAS DE ARTE – INGENIERIA CIVIL- UCV pág. 13


INFORME DE LA VISITA TECNICA A LOS PUENTES CONSTRUIDOS EN EL TRAYECTO DE LA CARRETERA TRUJILLO
- OTUZCO

Fotografía N° 12: Apoyo de Viga Metálica - Puente Cholocal

Fotografía N° 13: Vigas longitudinal y transversales - Puente Cholocal

CURSO: DISEÑO DE PUENTES Y OBRAS DE ARTE – INGENIERIA CIVIL- UCV pág. 14


INFORME DE LA VISITA TECNICA A LOS PUENTES CONSTRUIDOS EN EL TRAYECTO DE LA CARRETERA TRUJILLO
- OTUZCO

Fotografía N° 14: Apoyo de Neopreno - Puente Cholocal

Fotografía N° 15: Vista Frontal - Puente Cholocal

CURSO: DISEÑO DE PUENTES Y OBRAS DE ARTE – INGENIERIA CIVIL- UCV pág. 15


INFORME DE LA VISITA TECNICA A LOS PUENTES CONSTRUIDOS EN EL TRAYECTO DE LA CARRETERA TRUJILLO
- OTUZCO

Fotografía N° 16: Junta Fría - Puente Cholocal

Fotografía N° 17: Vista de Campo - Puente Cholocal

CURSO: DISEÑO DE PUENTES Y OBRAS DE ARTE – INGENIERIA CIVIL- UCV pág. 16


INFORME DE LA VISITA TECNICA A LOS PUENTES CONSTRUIDOS EN EL TRAYECTO DE LA CARRETERA TRUJILLO
- OTUZCO

7.- PUENTE PEDREGAL:

7.1.- UBICACIÓN:
El Puente Pedregal, se encuentra ubicado sobre el río Simbal, el en sector
pedregal y permite el paso de vehículos en dos vías con hasta 36 toneladas
de carga, así mismo sirve como vía de tránsito de persona que viven a la
margen derecha del río Simbal, el traslado de sus productos agrícolas, de
los niños a las Instituciones Educativas. Así como la continuidad hacia la
provincia de Otuzco.

Se encuentra a 372 m.s.n.m. y sus coordenadas UTM de localización son:


Este: 739519 y Norte: 9113674, Datum WGS 84.

7.2.- CARACTERISTICAS:
Tipo de puente : LOSA - VIGA DE UN TRAMO
Dimensiones : ancho: 6.80 m., largo: 26.00 m.
Material de la estructura : vigas de concreto armado
Material de la losa : concreto armado
Altura de baranda : 0.60 m.
Ancho de vereda : 0.70 m.
Vías : dos vías

7.3.- SITUACIÓN ACTUAL:


Este puente es de dos vías y sirve como vía de ingreso al distrito de Simbal
y sus caseríos aledaños. Además permite un circuito turístico con Simbal y la
promoción de la gastronomía de este distrito y los sectores aledaños y la
continuación hacia la provincia de Otuzco y otras localidades del ande
liberteño.

Se encuentra en perfectas condiciones de operación y funcionamiento. Sus


apoyos en perfecto estado.

7.4.- VISTAS FOTOGRAFICAS:

CURSO: DISEÑO DE PUENTES Y OBRAS DE ARTE – INGENIERIA CIVIL- UCV pág. 17


INFORME DE LA VISITA TECNICA A LOS PUENTES CONSTRUIDOS EN EL TRAYECTO DE LA CARRETERA TRUJILLO
- OTUZCO

Fotografía N° 18: Vista Isométrica - Puente Pedregal

Fotografía N° 19: Vigas Longitudinales y transversales C°A° - Puente Pedregal

8.- PUENTE POROTO:


8.1.- UBICACIÓN:

CURSO: DISEÑO DE PUENTES Y OBRAS DE ARTE – INGENIERIA CIVIL- UCV pág. 18


INFORME DE LA VISITA TECNICA A LOS PUENTES CONSTRUIDOS EN EL TRAYECTO DE LA CARRETERA TRUJILLO
- OTUZCO

El Puente Poroto, se encuentra ubicado sobre el río Moche, a la entrada del


distrito de Poroto y que sirve como única vía de comunicación entre el
referido distrito y otros pueblos y distritos aledaños.

Se encuentra a 695 m.s.n.m. y sus coordenadas UTM de localización son:


Este: 747691 y Norte: 9113687, Datum WGS 84.
8.2.- CARACTERISTICAS:
Tipo de puente : BAILEY – PROVISIONAL DE UN TRAMO
Dimensiones : ancho: 3.80 m., largo: 60 m.
Altura de las estructuras laterales: 2.20 m.
Material de la estructura : vigas de caero
Material de la losa : madera
Vías : una sola

8.3.- SITUACIÓN ACTUAL:


Este puente Bailey fue colocado provisionalmente a mediados de la década
del 80, luego que el puente regular fuera destruido por las fuerzas de la
naturaleza en el año 1983, por los embates del Fenómeno El Niño. Sin
embargo transcurridos los años este puente modular de una sola vía ha
cumplido con creces su vida útil al servir por más de 30 años como la vía de
ingreso al distrito de Poroto.

Cuando cruzan vehículos pesados la estructura se flexiona y vibra, sus


bases están muy deterioradas

8.4.- VISTAS FOTOGRAFICAS:

CURSO: DISEÑO DE PUENTES Y OBRAS DE ARTE – INGENIERIA CIVIL- UCV pág. 19


INFORME DE LA VISITA TECNICA A LOS PUENTES CONSTRUIDOS EN EL TRAYECTO DE LA CARRETERA TRUJILLO
- OTUZCO

Fotografía N° 20: Vista Isométrica - Puente Poroto

Fotografía N° 21: Vista Frontal - Puente Poroto

CURSO: DISEÑO DE PUENTES Y OBRAS DE ARTE – INGENIERIA CIVIL- UCV pág. 20


INFORME DE LA VISITA TECNICA A LOS PUENTES CONSTRUIDOS EN EL TRAYECTO DE LA CARRETERA TRUJILLO
- OTUZCO

Fotografía N° 22: Vista de Campo - Puente Poroto

9.- PUENTE PAGASH:

9.1.- UBICACIÓN:
El Puente Pagash, se encuentra ubicado sobre el río Moche, en el Sector
Pagash y que permite el paso de vehículos en dos vía con hasta 60
toneladas de carga, así mismo sirve como vía de tránsito de persona que
viven a las márgenes del río Moche, el traslado de sus productos agrícolas,
de los niños y personas a las Instituciones Educativas y los servicios
públicos de salud. Así como la continuidad de la carretera hacia la provincia
de Otuzco y otros distritos del ande liberteño.

Se encuentra a 1069 m.s.n.m. y sus coordenadas UTM de localización son:


Este: 753184 y Norte: 9113521, Datum WGS 84.

9.2.- CARACTERISTICAS:
Tipo de puente : ARCO – CONCRETO ARMADO DE UN TRAMO
Dimensiones : ancho: 11.40 m., largo: 30.00 m.
Material de la estructura : concreto armado
Material de la losa : concreto armado

CURSO: DISEÑO DE PUENTES Y OBRAS DE ARTE – INGENIERIA CIVIL- UCV pág. 21


INFORME DE LA VISITA TECNICA A LOS PUENTES CONSTRUIDOS EN EL TRAYECTO DE LA CARRETERA TRUJILLO
- OTUZCO

Altura de parapeto : 0.75 m.


Ancho de vereda : 0.25 m.
Vías : dos

9.3.- SITUACIÓN ACTUAL:


Este puente es de dos vías y sirve como la continuidad de la carretera
Trujillo Otuzco y la conexión con varios caseríos aledaños. Además permite
un circuito turístico con Trujillo y Otuzco y la promoción de la gastronomía de
esta provincia, sus distritos y los sectores aledaños del ande liberteño.

Se encuentra en perfectas condiciones de operación y funcionamiento. Sus


apoyos en forma de arco se encuentran en perfecto estado.

9.4.- VISTAS FOTOGRAFICAS:

Fotografía N° 23: Puente Pagash

CURSO: DISEÑO DE PUENTES Y OBRAS DE ARTE – INGENIERIA CIVIL- UCV pág. 22


INFORME DE LA VISITA TECNICA A LOS PUENTES CONSTRUIDOS EN EL TRAYECTO DE LA CARRETERA TRUJILLO
- OTUZCO

Fotografía N° 24: Vista Lateral - Puente Pagash

Fotografía N° 25: Vista Frontal - Puente Pagash

10.- PUENTE CASMICHE:

CURSO: DISEÑO DE PUENTES Y OBRAS DE ARTE – INGENIERIA CIVIL- UCV pág. 23


INFORME DE LA VISITA TECNICA A LOS PUENTES CONSTRUIDOS EN EL TRAYECTO DE LA CARRETERA TRUJILLO
- OTUZCO

10.1.- UBICACIÓN:
El Puente Casmiche, se encuentra ubicado sobre el río moche, en Sector
Casmiche, distrito y provincia de Otuzco, que permite el paso de vehículos
en dos vías con hasta 50 toneladas de carga máxima. Además permite la
continuidad de la carretera de Trujillo a Otuzco y la conexión con varios
caseríos aledaños y distrito hacia el ande linerteño.

Se encuentra a 1845 m.s.n.m. y sus coordenadas UTM de localización son:


Este: 759533 y Norte: 9117415, Datum WGS 84.

10.2.- CARACTERISTICAS:
Tipo de puente : COMPUESTO TIPO WARRI DE UN TRAMO
Dimensiones : ancho: 7.00 m., largo: 50.00 m.
Material de la estructura : dos vigas de acero
Material de la losa : concreto armado
Altura de parapeto : 1.20 m.
Altura de baranda : 0.45 m.
Ancho de vereda : 0.55 m.
Vías : dos

10.3.- SITUACIÓN ACTUAL:


Este puente es de dos vías y sirve también para la continuidad de la
carretera de Trujillo a Otuzco y la conexión con varios caseríos aledaños.
Además permite un circuito turístico con Trujillo y Otuzco y la promoción de
la gastronomía de esta provincia, sus distritos y los sectores aledaños del
ande liberteño.

Se encuentra en perfectas condiciones de operación y funcionamiento. Sus


apoyos se encuentran en perfecto estado.

10.4.- VISTAS FOTOGRAFICAS:

CURSO: DISEÑO DE PUENTES Y OBRAS DE ARTE – INGENIERIA CIVIL- UCV pág. 24


INFORME DE LA VISITA TECNICA A LOS PUENTES CONSTRUIDOS EN EL TRAYECTO DE LA CARRETERA TRUJILLO
- OTUZCO

Fotografía N° 26: Puente Casmiche

Fotografía N° 27: Vista Frontal - Puente Casmiche

CURSO: DISEÑO DE PUENTES Y OBRAS DE ARTE – INGENIERIA CIVIL- UCV pág. 25


INFORME DE LA VISITA TECNICA A LOS PUENTES CONSTRUIDOS EN EL TRAYECTO DE LA CARRETERA TRUJILLO
- OTUZCO

Fotografía N° 28: Vista Lateral - Puente Casmiche

Fotografía N° 29: Vista Isométrica - Puente Casmiche

CURSO: DISEÑO DE PUENTES Y OBRAS DE ARTE – INGENIERIA CIVIL- UCV pág. 26


INFORME DE LA VISITA TECNICA A LOS PUENTES CONSTRUIDOS EN EL TRAYECTO DE LA CARRETERA TRUJILLO
- OTUZCO

11.- PUENTE CATARATA:

11.1.- UBICACIÓN:
El Puente Catarata, se encuentra ubicado en el sector denominado la
catarata, sobre el río formado por una catarata, que en épocas de invierno
incrementa su caudal, que permite el paso de vehículos en dos vías con
hasta 48 toneladas de carga máxima. Además permite la continuidad de la
carretera de Trujillo a Otuzco y la conexión con varios caseríos aledaños y
distritos hacia el ande linerteño.

Se encuentra a 2212 m.s.n.m. y sus coordenadas UTM de localización son:


Este: 764655 y Norte: 9121688, Datum WGS 84.

11.2.- CARACTERISTICAS:
Tipo de puente : PORTICO CON VIGA DE SECCIÓN VARIABLE
Dimensiones : ancho: 6.40 m., largo: 19.80 m.
Material de la estructura : dos vigas de concreto armado
Material de la losa : concreto armado
Altura de baranda : 1.10 m.
Ancho de vereda : 0.75 m.
Espesor de vereda : 0.25 m.
Vías : dos

11.3.- SITUACIÓN ACTUAL:


Este puente es de dos vías y como los anteriores permite la continuidad de
la carretera de Trujillo a Otuzco y la conexión con varios caseríos aledaños.
Además permite un circuito turístico con Trujillo y Otuzco y la promoción de
la gastronomía de esta provincia, sus distritos y los sectores aledaños del
ande liberteño.

Se encuentra en perfectas condiciones de operación y funcionamiento. Sus


apoyos se encuentran en perfecto estado.

11.4.- VISTAS FOTOGRAFICAS:

CURSO: DISEÑO DE PUENTES Y OBRAS DE ARTE – INGENIERIA CIVIL- UCV pág. 27


INFORME DE LA VISITA TECNICA A LOS PUENTES CONSTRUIDOS EN EL TRAYECTO DE LA CARRETERA TRUJILLO
- OTUZCO

Fotografía N° 30: Puente Catarata

Fotografía N° 31: Vista Lateral - Puente Catarata

CURSO: DISEÑO DE PUENTES Y OBRAS DE ARTE – INGENIERIA CIVIL- UCV pág. 28


INFORME DE LA VISITA TECNICA A LOS PUENTES CONSTRUIDOS EN EL TRAYECTO DE LA CARRETERA TRUJILLO
- OTUZCO

Fotografía N° 32: Estribo - Puente Catarata

Fotografía N° 33: Vista Isométrica - Puente Catarata

CURSO: DISEÑO DE PUENTES Y OBRAS DE ARTE – INGENIERIA CIVIL- UCV pág. 29


INFORME DE LA VISITA TECNICA A LOS PUENTES CONSTRUIDOS EN EL TRAYECTO DE LA CARRETERA TRUJILLO
- OTUZCO

12.- CONCLUSIONES:
 El levantamiento de información con la finalidad de proponer un diseño
adecuado, debe realizarse en diferentes etapas de acuerdo a la estación
más crítica.

 El diseño de las estructuras que conforman los puentes para el beneficio


de los usuarios de la infraestructura vial, debe realizar de acuerdo a las
condiciones de suelo, clima y los fenómenos naturales que puedan ocurrir
en cualquier momento.

 En la construcción de los puentes debe utilizarse materiales apropiados


para la zona y que perduren en el tiempo, cuyas especificaciones y
características deben cumplir a cabalidad el diseño propuesto.

13.- RECOMENDACIONES:
 Las autoridades competentes deben realizar un mantenimiento permanente
de todos los puentes que existen en el trayecto de la carretera Trujillo
Otuzco.

 El puente Poroto debe ser reforzado en su estructura, pues es un puente


provisional y ya cumplió con su vida útil. Si este puente colapsa por efectos
del Fenómeno El Niño, Poroto se quedaría aislado, razón por la cual en
todo caso, sería conveniente construir un nuevo puente.

 Realizar una mejor señalización en todos los puentes.

CURSO: DISEÑO DE PUENTES Y OBRAS DE ARTE – INGENIERIA CIVIL- UCV pág. 30

También podría gustarte