Está en la página 1de 14

Nombre: Juana Maria Lopez Escobar Matrícula: 2993149

Nombre del curso: Nombre del profesor:


Dirección estratégica Jose Armando de la Cruz Orozco
Módulo 1 Evidencia 1
Fecha: 27 de octubre del 2021
Bibliografía: Universidad Tecmilenio (s.d). evidencia 1 Recuperado
de: https://cursos.tecmilenio.mx/courses/76965/pages/mi-curso?
module_item_id=287019

1. Tema del proyecto:

Expansión de “Zapatería Amorcito”


2. Planteamiento del problema:
I.-Nombre de la empresa: “ZAPATERIA AMORCITO”
Giro de la empresa: distribución y servicios
Tamaño de la empresa: pequeño
Contexto en donde está situada la empresa: en la cd de Apizaco Tlaxcala
¿es nacional o internacional?: la empresa es nacional

II.-evalúa el tipo de proceso de gestión estratégica que esta siendo aplicado


actualmente en la empresa, para detectar sus áreas de oportunidad.
El propósito de la estrategia es “determinar y comunicar a través de un sistema
de objetivos y políticas mayores, una descripción de lo que se desea que llegue
a ser la empresa. Las estrategias muestran la dirección y el empleo general de
recursos y de esfuerzos. No tratan de delinear exactamente cómo debe cumplir
la empresa sus objetivos, puesto que ésta es la tarea de un número enorme de
programas de sustentación mayores y menores. Es el conjunto de actividades
formales encaminadas a producir una formulación estratégica. Estas
actividades son de muy variado tipo y van desde una reunión anual de
directivos para discutir las metas para el ejercicio entrante, hasta la obligatoria
recopilación y envío de datos presupuestarios por parte de todas las unidades
de la empresa a la unidad superior. Son aquellos mecanismos formales, es
decir, de obligado cumplimiento a plazo fijo, que "fuerzan" el desarrollo de un
plan estratégico para la empresa. Las estrategias denotan casi siempre un
programa general de acción y un despliegue de esfuerzos y recursos para
alcanzar objetivos amplios. Si no hay objetivos claros y bien definidos
seguramente no existirá una estrategia apropiada para alcanzarlos, además,
las estrategias que se planteen deben contemplar la utilización de unos
recursos necesarios para desarrollar las actividades que desembocarán en los
resultados y deben tener en cuenta cómo se conseguirán dichos recursos y
cómo serán aplicados para aumentar las probabilidades de éxito.

III.- Considerando el ambiente externo e interno, realiza un análisis para


detectar las áreas de oportunidad de la misma, utiliza los diferentes modelos,
herramientas y conceptos contenidos en el curso:

Esta empresa nace para generar otra entrada económica por tener el contacto
del fabricante de este producto de calidad y a buen precio, Iniciando con ventas
de 2000 pesos semanales con una utilidad del 40%, hoy en día tienen 3 puntos
de venta en diferentes municipios del estado de Tlaxcala y ventas digitales en
la cd de puebla, contando con 11 empleados incluyendo distribución y ventas,
con ventas de 25 mil pesos mensuales en el estado de Tlaxcala y 12,000 en la
Cd. de puebla con un margen de utilidad total del 30%.

3.- Introducción

La importancia de toma de decisiones en una empresa adquiere un papel


fundamental en la actualidad. Todas se enfrentan a un entorno global y digital
muy cambiante, con clientes cada vez más exigentes y activos, es necesario
observar los problemas desde distintos enfoques y adoptar una estructura
flexible que permita actuar con rapidez para adaptarse a cada situación.

La empresa “Zapatería Amorcito” inicia en marzo del 2019 en la cd de Apizaco


Tlaxcala, solo iniciando con la dueña y un empleado, esta empresa se dedica a
la venta de tenis y zapatitos para niños y niñas de 1 año hasta los 10 años de
edad, con la particularidad de ser tenis con luces led en la suela. Su
problemática existe en que no se ha asentado en la cd de Puebla, aunque
digitalmente ya cuenta con una cartera de clientes.
Con este proyecto quisiera definir cuál es la mejor alternativa para su
crecimiento en la cd de Puebla. Así como la cuantificación de venta que se
debe tener para asegurar un mayor éxito.
La teoría de decisiones es la herramienta que permite elegir entre un conjunto
de alternativas, la que puede aportar la solución más asertiva o integral al
problema que se está analizando.
Tomando los factores importantes como la definición del problema, asi como
identificar el problema, determinar los criterios, evaluar las alternativas, y así
elegir una alternativa.

Objetivos del proyecto:

Objetivo del general


Establecerse comercialmente en la cd de Puebla, para incrementar las ventas
del 50% ($12000 a $18,000) en los próximos 4 meses, antes que inicien las
clases presenciales ya que son su mejor mercado en clientes.

3.- Marco teórico:

I. Positive Psychology

La psicología positiva es "el estudio científico del funcionamiento humano


positivo y el florecimiento en múltiples niveles que incluye las dimensiones
biológica, personal, relacional, institucional, cultural y global de la vida." 1 se
encarga de estudiar las bases del bienestar psicológico y de la felicidad, así
como de las fortalezas y virtudes humanas. La psicología positiva toma una
perspectiva científica para estudiar lo que le da valor a la vida, y qué
factores contribuyen para vivir una vida plena, reconociendo las
particularidades que existen entre diferentes culturas.
Tradicionalmente, la psicología ha dedicado mucho esfuerzo a estudiar los
aspectos negativos y patológicos del ser humano
(ansiedad, estrés, depresión, etc.), dejando de enfocarse en el estudio de
aspectos positivos, como la creatividad, la inteligencia emocional, el humor,
la sabiduría, el bienestar psicológico (felicidad), la resiliencia, etc.
La psicología positiva complementa, sin la intención de reemplazar o
ignorar, las áreas tradicionales de la psicología. Al enfatizar el estudio del
desarrollo humano positivo, este campo ayuda a equilibrar otros enfoques
que se centran en deficiencias y que pueden producir una comprensión
limitada. Aunque el enfoque incluye el estudio del comportamiento y
procesos individuales, también se incluye el estudio de las relaciones, los
grupos y las organizaciones. Algunos investigadores del campo de la
Psicología Positiva también han colaborado con economistas y sociólogos
para explorar los factores sociales y económicos que pueden estar
relacionados con el bienestar.
Una de las características definitorias de la psicología positiva, respecto a
sus antecedentes históricos, radica en que, en su origen, se establece que
se enmarcará en el método científico. De esta forma, los hallazgos
obtenidos, así como las aplicaciones, tendrán la garantía de haber sido
validadas científicamente, entendiendo que como todo conocimiento
científico está sujeto a revisión.

II.- capitalismo consciente:


Los 4 principios del Capitalismo Consciente son:
Propósito. Las empresas conscientes tienen objetivos profundos que van más
allá de la rentabilidad, un propósito elevado que inspira e implica a los
empleados, clientes, proveedores, socios, etc..
Liderazgo. En los negocios conscientes, el “nosotros” sustituye al “yo”. Los
líderes se convierten en guías de los equipos, trabajan por el propósito superior
de la compañía y se apoyan en valores como la confianza y el respeto.
Cultura. Las empresas conscientes se apoyan en la cultura como motor de
éxito. Responsabilidad, confianza, transparencia, igualdad, integridad…son
valores que subyacen a la propia estructura organizacional y que representan
el eje conductor de la actividad empresarial.
Stakeholders. Las compañías conscientes no solo tienen que rendir cuentas
ante los inversores, sino aportar valor a toda la sociedad. Estas empresas
desarrollan estrategias “win to win” que generan más valor a largo plazo, lo que
permite redistribuirlo sin trade-offs, evitando sacrificar los intereses de un
stakeholder en favor de otro.
El capitalismo consciente aporta beneficios, como la mejora de los resultados
financieros, la creación de sinergias y relaciones a largo plazo, mayor
compromiso, satisfacción e implicación de los trabajadores y el resto de
stakeholders, propósitos y sentido de empresa compartidos por los miembros
de la compañía, aumento de la confianza y el crecimiento del espíritu
innovador.
Es necesario porque la sociedad lo pide. Casi la mitad (48%) de la sociedad
elige a las empresas como impulsores de soluciones para los problemas
mundiales, por encima de los gobiernos. Sin embargo, siete de cada diez
personas estiman que el sector empresarial no está haciendo nada o muy poco
por mejorar el mundo y el 76% de la sociedad considera que las empresas
quieren conseguir rentabilidad aunque sea a costa de las personas.
Los consumidores lo reclaman. El 53% de los consumidores no confía en las
empresas porque no tienen un propósito elevado. El 72% de los consumidores
recomendaría una marca frente a otra por sus valores sociales y dos de cada
tres consumidores entienden que la salud de las personas es una prioridad
baja o media de las compañías de alimentación.
Los empleados lo necesitan. Tres de cada 4 empleados señalan a su jefe la
parte peor y más estresante de su trabajo. El 68% de los trabajadores
considera que las empresas no hacen lo suficiente para crear una cultura en el
seno de las mismas y seis de cada 10 colaboradores desconoce cuál es el
objetivo de su empresa.
Se benefician las empresas. Las compañías conscientes obtienen 10 veces
más rentabilidad en el índice bursátil S&P 500 y los empleados de empresas
conscientes triplican el índice de permanencia de las que no lo son.
Mientras las empresas de responsabilidad, los accionistas deben sacrificarse
en pro de las mejoras sociales, tienen independencia del propósito corporativo,
incorporan una carga ética a los objetivos de la empresa, tienen una tradicional
visión mecanizada sobre los negocios y asumen que las buenas obras no
forman parte del objetivo principal de la empresa, en el capitalismo consciente
todos los stakeholders, incluidos los accionistas, están contemplados en los
objetivos empresariales, integran un propósito elevado, reconcilian las metas
de responsabilidad de cuidado de las personas y el planeta y la rentabilidad a
través de sinergias mayores, cuentan con una visión holística donde las
empresas son entendidas como sistemas adaptivos y entienden que estas
buenas acciones están dentro del propósito elevado de la compañía. 

III.- CONSCIOUS BUSINESS

Cuando hablamos de negocios conscientes y de encontrar un propósito


superior, la pregunta más frecuente viene respecto a la relación del concepto
con la Responsabilidad Social Empresarial/Corporativa (RSE). Desde nuestra
perspectiva les presentamos las 7 principales diferencias:
1. La visión sobre el impacto
La RSE tradicional nos dice que una empresa crea valor para sus clientes y
genera un impacto negativo al hacerlo, siendo responsabilidad de la empresa
medir este impacto, reducirlo y neutralizarlo. Por otro lado, un negocio
consciente entiende esto como la responsabilidad de cualquier negocio y un
requisito básico para operar, pero después de cumplir con su responsabilidad
se enfoca en maximizar su impacto positivo en el mundo. Un negocio
consciente no requiere de nada adicional para ser responsable, porque en sí
mismo serlo lo define parcialmente.
2. La visión conceptual 
El modelo de Triple utilidad funcionó originalmente como una herramienta para
comprender el abalance y equilibrio entre las diferentes acciones e impactos de
una organización con su entorno. Lastimosamente, este modelo propone una
intersección limitada entre cada pilar, mientras que un negocio consciente
reconoce que el negocio es un producto social, de una sociedad que es un
producto natural. 

3. Buenas acciones vs acciones con propósito


En la RSE tradicional, las buenas acciones son todas deseables. Gracias a
esta visión, vemos programas filantrópicos, que, aunque bien intencionados, no
tienen relación con el negocio. En un negocio consciente existe un propósito
superior claro; la razón de ser del negocio y el legado que quiere dejarle al
mundo, mediante el cual todas las acciones de la organización son medidas
para garantizar coherencia.
4. La respuesta del entorno
El consumidor no aplaude a una empresa solo por cumplir con su
responsabilidad (RSE). Por otro lado, los negocios conscientes logran crear
movimientos detrás de sus marcas porque generan conexión a través de
valores emocionales, con una historia clara de lo que representan; un propósito
superior.
5. La respuesta interna
Son más los colaboradores que tuercen los ojos al escuchar RSE que los que
los abren con emoción. La gente no entiende cómo los programas de RSE
facilitan su trabajo o lo hacen más efectivo, sino que lo ven como una carga
adicional - con sus excepciones. En los negocios conscientes, la cultura palpita
a través de un propósito superior que la define. Todos saben que su puesto
existe en función del cumplimiento de ese propósito y no es sólo una actividad
anexa.
6. La forma de medir el éxito
La curva de aprendizaje ha sido larga y hemos querido crear una bandera de
llegada en esta carrera por la RSE. Tenemos una fijación obsesiva por las
certificaciones, que se convierten en un fin por si mismas. En un negocio
consciente - aun con todas las certificaciones de la A a la Z - el éxito se mide
de una forma más orgánica; no hay una línea de llegada final, sino que hay un
camino claro en el que el premio no es un certificado, sino el valor agregado
que brindamos a todos nuestros stakeholders en función de nuestro propósito
central.
7. La relación con el modelo de negocio 
Desde que se empezaron a crear departamentos y gerencias de RSE, el
potencial de impacto real fue sacrificado por una estructura tradicional.
Creamos un divorcio del concepto con el modelo de negocio, en el que la RSE
apoya y sirve como guía, pero no lo afecta significativamente. Un negocio
consciente se define en la cultura interna y no en una estrategia independiente.
El propósito superior de un negocio consciente vive en todo lo que la empresa
hace, de tal forma que el modelo de negocio se adecua a lo que el propósito
dicta y no al revés. 
La RSE es una herramienta conceptual y metodológica que nos permite cumplir
con lo que es responsabilidad directa para cada negocio, pero un propósito
superior nos permite dar un paso adicional y re-definir nuestro legado, de tal
forma que maximicemos nuestra huella positiva en el mundo y alcancemos un
nivel superior de consciencia.

IV.- STRATEGIC LEADERSHIP (LIDERAZGO ESTRATEGICO)

El liderazgo estratégico eficaz genera beneficios para los trabajadores, clientes


y proveedores de la empresa. Además, reduce el impacto de la competencia.
Para que una organización logre sus objetivos a largo plazo y, por ende, pueda
crecer y transformarse, debe tener un líder estratégico con un buen grado de
conocimiento del entorno organizacional.
Un líder estratégico es un planificador que toma decisiones alineadas a las
estructuras y procesos de la organización. Sin embargo, para que la
implementación de sus resoluciones tenga éxito, el líder o gerente debe basar
sus acciones en cuatro aspectos:
 Definir correctamente cuáles son los grandes objetivos.
 Comunicar efectivamente las metas a todos los miembros de la
organización.
 Controlar la implementación de dichas metas.
 Determinar cómo esos objetivos pueden ser refinados, cambiados,
reforzados o modificados, para posteriormente repetir el proceso.

Skip Worden, autor de 'El papel de la integridad como mediador en el liderazgo


estratégico: una receta para el capital reputacional' asegura que, "sin un
liderazgo estratégico efectivo, las probabilidades de que una organización
llegue a niveles superiores de desempeño en un entorno competitivo
disminuyen".

Ventajas del liderazgo estratégico


El liderazgo estratégico influye de forma positiva en varios aspectos sobre la
competitividad de las organizaciones. Las empresas que logran sostenerlo de
forma eficaz adquieren un factor diferencial en el mercado en comparación con
el resto de los competidores. Algunas de las ventajas son:
 Mejora los procesos de la empresa y, por ende, su capacidad de
producción.
 Contribuye con el enfoque en la entrega de valor por parte de la
organización a sus clientes, empleados y proveedores.
 Ayuda a las compañías a lidiar con situaciones de turbulencias e
incertidumbres.
 Crea un ambiente favorable.
 Transforma a la organización a través de su visión, valores, cultura y
clima organizacional.
 Facilita a los directivos o gerentes a hacer conexiones más fuertes que
contribuyan con el bienestar de la empresa.

Sin embargo, para que el liderazgo estratégico sea efectivo, el líder debe
evaluar constantemente la eficacia de la empresa. Es decir, realizar un estudio
de los indicadores de rendimiento actual y comprarlos con los resultados del
rendimiento anterior.

V. Liderazgo transformacional u Cultura organizacional


El reto de impulsar los cambios que permitan transformar a la organización va
más allá de la digitalización.
Enfrentamos una encrucijada en el liderazgo empresarial que no tiene
antecedente histórico. La crisis derivada por la pandemia por Covid-19 nos ha
tomado a todos por sorpresa. Sin duda, este factor externo, de alcance
mundial, ha empujado a las organizaciones a adaptarse al nuevo entorno
económico y social. Es importante que, ante todo, reconozcamos que el rol
del líder es fundamental en la construcción futuro y búsqueda de oportunidades
de cada organización.
En su bestseller del año 2007 “La Doctrina del Shock”, Naomi Klein cita al
célebre ganador del Premio Nobel de Economía Milton Friedman para enfatizar
cómo las crisis sirven para catalizar transiciones bruscas hacia nuevos órdenes
político-económicos:
"Sólo una crisis, real o percibida, produce un cambio real. Cuando se produce
esa crisis, las medidas que se adoptan dependen de las ideas que se
encuentran alrededor".
Sin lugar a duda, los retos de la pandemia por Covid-19 presentan un riesgo
más alto a los que presentó la depresión de los años treinta.
El cambio estructural ya se ha instalado en nuestra actividad empresarial y
directiva y, como resultado, la mayoría de las organizaciones ha iniciado una
carrera vertiginosa hacia la transformación digital. La transformación
digital en las empresas ha pasado de ser algo innovador pero prescindible, a
ser una condición indispensable para el éxito empresarial, sin embargo, el
proceso de digitalización no basta por sí solo.
Si bien la analítica de datos, el machine learning, el cómputo en la nube, el
internet de las cosas y las tecnologías digitales, en general, proporcionan a las
empresas nuevas formas de hacer las cosas y les ayudan a implementar
soluciones, en función de lo que demandan ellas mismas y sus clientes, no
deben entenderse como fórmulas mágicas.
Esta transformación va más allá de la mera implementación de las nuevas
tecnologías en el negocio, sino que abarca las distintas fases de la empresa
hasta su raíz. Es por ello por lo que la estrategia y la organización son
importantes para llevar a cabo una transformación digital. El artículo publicado
en 2017 por el MIT y Deloitte “La estrategia, no la tecnología, impulsa la
transformación digital” antepone la estrategia, la gestión del talento, la
estructura organizacional y el liderazgo frente a la tecnología. Para que se
obtengan los resultados esperados, es necesario que vayan de la mano de un
elemento capaz de generar cambios estructurales en la organización. Ese
elemento es el liderazgo transformacional.

VI.- DESARROLLO ORGANIZATIVO O ENTORNO LABORAL


Este factor, desde un punto de vista empresarial fomenta que las
organizaciones sean más competitivas y en estén en constante evolución.
Además, se considera el factor humano como un integrante estratégico de
empresa para el logro del desarrollo organizacional.
Es por ello que en este artículo identificamos algunos factores que determinan
el comportamiento y el rendimiento de las personas.
De esta manera podríamos realizar planes de acción para lograr un clima
organizacional adecuado en el trabajo.
Algunos de los problemas que enfrentan las Organizaciones actualmente son:
la baja productividad o motivación de los colaboradores, la alta rotación de
personal, problemas de comunicación o incluso una cultura laboral mal
comunicada.
En cuando a México, varios estudios determinan que es uno de los países que
cuenta con más colaboradores que no están felices en su trabajo. Esto se debe
a distintos factores como el salario, clima laboral, sentido de pertenencia,
aceptación, comunicación y sobre todo a nivel de motivación.

¿Qué es el desarrollo organizacional?


El Desarrollo Organizacional (DO), es un conjunto de estrategias y cambios
planificados en una empresa, en donde el pilar principal es el elemento
humano. Éste debe de estar acompañado de herramientas, prácticas y
objetivos. Estos van a ayudar a equilibrar la calidad de vida, el sentido de
pertenencia, así como alinear los objetivos de la empresa y del colaborador
para aumentar su productividad. Se trata de fomentar el funcionamiento y
crecimiento de la organización.
Por lo tanto, el desarrollo organizacional es una práctica que presta gran
atención a las relaciones personales y profesionales. Cómo se desarrollan, en
qué contextos y cuáles son los factores que benefician o perjudican a
la estructura organizacional.
Los objetivos del desarrollo organizacional impactan sobre distintas áreas de la
organización. Dentro de las cuales, encontramos las siguientes:
Fomentar la colaboración entre los grupos y los individuos
Definir un balance entre las necesidades de la organización y las metas
profesionales
Desarrollar y fomentar la comunicación interna
Construir y desarrollar la cultura de la empresa y el sentido de pertenencia en
los empleados.
Buscar metodologías para mejorar el clima laboral para fortalecer las relaciones
entre los colaboradores
Cultivar la proactividad en los empleados de la organización.
Contar con un programa de gestión de la información
Las 6 etapas del Desarrollo Organizacional de una empresa
Para ello el DO se basa en un proceso o fases de desarrollo, los cuales
consisten en las etapas de: diagnóstico preliminar, selección y reclutamiento
efectivo, una buena gestión de la información, retroalimentación, adaptación,
intervención, evaluación, diagnóstico y seguimiento.
1. Diagnóstico Preliminar
Consiste en evaluar la situación mediante encuestas o entrevistas para
identificar los problemas. Para ello es imprescindible contar con las
herramientas adecuadas para que los colaboradores de sientan cómodos en
dar un feedback sincero. Los patrones de RH deben elaborar una estrategia
clara, hacer las preguntas adecuadas para así poder sacar conclusiones e
implementar mejoras.
2. Retroalimentación
El desarrollo organizacional debe ser integral y se debe fomentar entre todos
los miembros de la organización.
Una de las maneras de fomentar una relación cercana con los empleados es
ofreciéndoles un feedback sincero, cercano y constante. Para ello una buena
práctica es realizar reuniones semanales one to one entre patrones y
empleados. Además, contar con herramientas para realizar evaluaciones de
desempeño, es clave para es clave para ayudarle a desarrollar todo su talento.
Esto se puede optimizar a través de software de recursos humanos, que
permita realizar encuestas. Esto es muy beneficioso para recopilar las dudas,
opiniones y entender las necesidades de los trabajadores. Además, permite
que los colaboradores puedan expresarse y puedan resolver cualquier
problema con rapidez y objetividad.
Las 6 etapas del Desarrollo Organizacional de una empresa
Para ello el DO se basa en un proceso o fases de desarrollo, los cuales
consisten en las etapas de: diagnóstico preliminar, selección y reclutamiento
efectivo, una buena gestión de la información, retroalimentación, adaptación,
intervención, evaluación, diagnóstico y seguimiento.
1. Diagnóstico Preliminar
Consiste en evaluar la situación mediante encuestas o entrevistas para
identificar los problemas. Para ello es imprescindible contar con las
herramientas adecuadas para que los colaboradores de sientan cómodos en
dar un feedback sincero. Los patrones de RH deben elaborar una estrategia
clara, hacer las preguntas adecuadas para así poder sacar conclusiones e
implementar mejoras.
2. Retroalimentación
El desarrollo organizacional debe ser integral y se debe fomentar entre todos
los miembros de la organización.
Una de las maneras de fomentar una relación cercana con los empleados es
ofreciéndoles un feedback sincero, cercano y constante. Para ello una buena
práctica es realizar reuniones semanales one to one entre patrones y
empleados. Además, contar con herramientas para realizar evaluaciones de
desempeño, es clave para es clave para ayudarle a desarrollar todo su talento.
Esto se puede optimizar a través de software de recursos humanos, que
permita realizar encuestas. Esto es muy beneficioso para recopilar las dudas,
opiniones y entender las necesidades de los trabajadores. Además, permite
que los colaboradores puedan expresarse y puedan resolver cualquier
problema con rapidez y objetividad.
3. Evaluación y diagnóstico
Para alcanzar un desarrollo organizacional efectivo es importante realizar un
monitoreo constante del funcionamiento de los distintos departamentos de una
empresa.
Del mismo modo, es esencial analizar el rendimiento laboral de cada
empleado. ¿Cómo se puede lograr? Con una evaluación del
desempeño detallada para diagnosticar cuáles son sus fortalezas y
debilidades dentro del sistema de trabajo.
De este modo, fácilmente se recopilarán las aptitudes en los que tiene que
progresar y que pueden ser potenciados a través de un programa de gestión de
formación.
4. Intervención
La intervención depende del área en el que se trabaje, por eso lo hemos
dividido de según:
Intervención de Procesos Humanos: la cual se enfocará principalmente en
analizar al personal de forma integral para evaluar sus habilidades y
competencias. De esta forma poder identificar si es la persona es adecuada
para las actividades asignadas. Es importante que podamos ver con claridad
elementos como: comunicación, liderazgo, capacidad de adaptación,
motivación y valores personales.
Intervención Estratégica: la Dirección transmitirá a su equipo los valores, la
misión, visión, y objetivos de la empresa. Así mismo, realizar un plan
estratégico para alinearlos con los objetivos funcionales y personales de los
colaboradores.
Intervención Tecnoestructural: se refiere a todo el proceso estructural de la
empresa, como son: métodos, procedimientos, herramientas y formas de
trabajo.
Intervención de Administración Humana: aquí se centran las relaciones con el
personal, tales como: prestaciones, salarios, seguridad social y retribuciones. A
su vez, se establecen metas y objetivos para el desarrollo en la organización.
5. Adaptación
A partir de la información que se recibe de los empleados o los clientes de la
organización, la empresa debe ser capaz de hacer los ajustes necesarios para
evitar que esos inconvenientes puedan ir a más. Es decir, una vez recopilado el
feedback es esencial tomar acciones para solventar los problemas y qu eestos
no puedan impactar de forma negativa en la dinámica y los resultados de
trabajo.
6. Seguimiento
En donde mantendremos la atención al problema por medio de herramientas
para solucionarlo y emplear así mejoras para mantener el control del proceso
en la empresa.
Para poder realizar y completar de manera exitosa las 6 etapas es clave contar
con un gestor documental de la información. Por ello, un software de recursos
humanos permite realizar encuestas, evaluar el desempeño laboral, administrar
todos los documentos corporativos (contratos y nóminas) de forma segura,
confidencial y organizada.
De ese modo es mucho más sencillo buscar la información rápidamente en el
repositorio documental y poder tomar daciones de calidad basadas en análisis
previos.

5.- Objetivos del proyecto:

Objetivo del general


Establecerse comercialmente en la cd de Puebla, para incrementar las ventas
del 50% ($12000 a $18,000) en los próximos 4 meses, antes que inicien las
clases presenciales ya que son su mejor mercado en clientes.

Objetivo especifico
Encontrar y enfocar la metodología correcta para el incremento de la utilidad,
así como el estudio de mercado enfocado a los clientes y producto
6.- Primera propuesta de intervención:
La evaluación de proyectos de inversión consiste en tener en cuenta un
conjunto de decisiones estructuradas y variables para lograr que un proyecto
tenga probabilidades de éxito.
Las finanzas son el estudio de la canalización de recursos financieros a través
de decisiones de inversión y de financiamiento con el objetivo de maximizar el
valor de los accionistas

La evaluación de un proyecto es el proceso de identificar, cuantificar y


valorar los costos y beneficios que se generen de éste, en un determinado
periodo de tiempo. Siendo su objetivo, determinar si la ejecución del
proyecto es conveniente para quien lo lleve a cabo. De este proceso, la
identificación de beneficios es el paso más importante, ya que a partir de
ésta, se basa el análisis para decidir la conveniencia de llevar a cabo un
proyecto. La cuantificación y valoración, son pasos relativamente sencillos,
ya que la primera se realiza mediante la asignación de una medida física a
los costos y beneficios identificados, mientras que en la segunda se
determina un precio a estas medidas físicas.

 Identificación de costos y beneficios

Uno de los principales problemas en la asignación de recursos de


inversión, es que en la mayoría de los casos no se tienen los conceptos
claros de qué es un costo y un beneficio. Como se mencionó al principio
de este capítulo, un proyecto consiste en utilizar insumos (recursos) con el
objetivo de producir un bien o servicio demandado por la sociedad. El uso
de insumos y su asignación a un proceso productivo representa un costo,
debido a que esos recursos no podrán utilizarse en otra actividad o proyecto
(costo de oportunidad); mientras que consumir los bienes o servicios
producidos por el proyecto es un beneficio, ya que al realizarlo se
satisfacen necesidades.

En resumen, privada y socialmente, producir es un costo, pues para hacerlo


se deben utilizar insumos que ya no se podrán considerar en otra
actividad (proyecto); el uso de mano de obra (empleo) también lo es, pues
el capital humano para llevar a cabo un proyecto es un insumo que
podría ser utilizado en otra actividad. Finalmente, consumir es un beneficio
social, mientras que percibir un ingreso, es un beneficio privado.

Como se puede observar, algunos conceptos que comúnmente se utilizan


como beneficios (producir y generar empleo) para justificar la ejecución de
proyectos, son en realidad costos. La conclusión importante es que el
objetivo de estos proyectos es generar excedente económico social
positivo, lo que significa una mayor riqueza para el país o bienestar para la
sociedad.

Planteamiento del proyecto:


Un plan de proyecto es una herramienta para cumplir el cronograma de
un proyecto dentro del presupuesto. Se trata de establecer los
elementos que requieres para que se cumpla un objetivo específico,
identificando el panorama general y cada una de las acciones que te llevarán a
concluir el proyecto de manera eficaz.
Según el Project Management Instituto (PMI), existen 5 etapas de
la administración de proyectos:
1. Análisis de riesgos en la línea de distribución de la cd de puebla, es la
falta de puntualidad y compromiso del cliente a la hora de entregarlos,
así como el día de entrega como conveniencia a ambas partes.
2. La planeación se deriva a los días de entrega con anticipo de antemano,
que respalde el costo del flete por si no llega a presentarse el cliente.
3. La ejecución del planteamiento deriva revisar el costo-beneficio de la
entrega del calzado en otra ciudad, ya que la utilidad baja un %
considerado. Aumentar la publicidad en redes sociales de nuevos
productos para incrementar la venta y disminuir los costos de entrega.
4. Realizar un monitoreo y control mensual de las entregas en otra ciudad,
realizar una cartera de clientes confiables, y llevar la relación de los
clientes que no lo son, para no volver a repetir entregas con estas
personas, a menos que paguen por adelantado.

Cuando se busca equilibrar la oferta y la demanda dentro de cierto periodo de


tiempo, se habla de diseño, donde se trabaja en conjunto las áreas de venta y
marketing, distribución y logística, finanzas, operaciones y desarrollo de
productos, para lograrlo.
La planeación se lleva a cabo cuando los directivos de alto nivel se juntan para
tomar decisiones claves de mediano plazo que permiten mantener el equilibrio
entre oferta y demanda. La idea es alinear el plan de operaciones con el plan
del negocio.
Realizar la evaluación del proyecto con el fin de determinar su viabilidad,
y en caso necesario plantear alternativas de inversión que cumplan el
mismo objetivo estratégico y de mercado pretendido por la empresa.

La viabilidad de un proyecto queda determinada en un caso de negocio que


se expresa en términos de un conjunto de beneficios que contribuyen hacia el
objetivo estratégico.

Esta justificación requiere un importante esfuerzo analítico de preparación ya


que existen muchas variables que pueden afectar la viabilidad de un proyecto:
Como una propuesta de mejora para la distribución del calzado en la cd de
puebla, seria analizando lo aprendido en el curso, basándonos en el plan de
producción del proyecto así como la cadena de suministro seria la clave de
todo el diseño de distribución, manejar tiempos y control de inventarios como la
programación de entregas y manejo de anticipos, crear carteras de clientes
confiables creando una estrategia diferente con ellos, para darles un trato
preferencial de productos nuevos. Realizar otro estudio de mercado más
detallado con los conocimientos obtenidos en el curso, y trazar una logística de
entrega de pedidos más organizada.

Referencias Bibliográficas
 Hill, C., Jones, G., y Schilling, M. (2015). Administración Estratégica: Teoría
y Casos. Un enfoque Integral (11a ed.). Ciudad de México: Cengage
Learning Editores
 Hitt, M., Ireland, R., y Hoskisson, R. (2015). Administración Estratégica.
Competitividad y globalización: conceptos y casos (11a ed).México:
Cengage Learning.
 Guerras, L., y Navas J. (2007). La dirección estratégica de la empresa:
teoría y aplicaciones (4ª ed.). España: Thomson-Civitas.
 Universidad Tecmilenio (s.d). Explicación del Tema 2: “liderazgo
estrategico”. Recuperado de:
https://cursos.tecmilenio.mx/courses/78365/pages/mi-curso?
module_item_id=290239
 Universidad Tecmilenio (s.d). Explicación del Tema 4: “cultura
organizacional”. Recuperado de:
https://cursos.tecmilenio.mx/courses/78365/pages/mi-curso?
module_item_id=290239

También podría gustarte