Está en la página 1de 40

Ingeniería Industrial

Evaluación de Proyectos

UNIDAD 1: TECNICAS DE FORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSION


1.1 Introducción. Objetivo del proyecto. Alcances del estudio. Ingeniería y cambio tecnológico.
Toda decisión implica un riesgo. Para que ese riesgo sea lo menor posible, la decisión debe basarse
en antecedentes y conocerse bien todas las variables que entran en juego.
Todo el conjunto de antecedentes y estudios justificatorios, donde se establecen ventajas y
desventajas de la asignación de recursos para una idea u objeto determinado se denominan
evaluación de proyectos.

1.2 El proceso de preparación y evaluación de proyectos. Viabilidad y factibilidad


El que un proyecto sea viable quiere decir que cumple con una serie de requisitos para que su
ejecución probablemente pueda llevarse a cabo.
Por otra parte, un proyecto es factible cuando efectivamente puede llevarse a cabo.
La viabilidad constituye la condición necesaria mientras que la factibilidad la condición suficiente.
Viabilidades a evaluar:
1. Comercial: analizar el mercado para determinar cuáles son las mejores medidas de
comercialización, la aceptación que tendría el bien o servicio ofrecido y además cuantificar
la demanda, así como la oferta.
2. Técnica: determina las posibilidades físicas, químicas y materiales de llevar a cabo el bien o
servicio que se desea obtener del proyecto.
3. Legal: relacionado con las leyes y normas que deben cumplirse para que la actividad sea
licita.
4. De gestión: consiste en verificar que la estructura administrativa disponible posea los
conocimientos y aptitudes que requiere el proyecto para su implementación.
5. Financiera y/o económica: es una de las viabilidades más importantes a la hora de decidir si
se lleva a cabo o no el proyecto. El mismo será económicamente viable si las ventas son
mayores a los costos, o para proyectos más generales, si el beneficio de su uso es superior
al costo de operación del proyecto. Por otra parte, será financieramente viable si los
ingresos o beneficios del proyecto a lo largo de su vida son superiores a la inversión
requerida para su ejecución.
6. Ambiental: análisis del impacto del proyecto en su entorno, teniendo en cuenta sus
externalidades y el efecto de las mismas a futuro. Hoy en día es barrera no solo el que las
externalidades positivas sean mayores a las negativas, sino también que las negativas no
sean nocivas para la calidad de vida y el medio ambiente.
El objetivo de evaluar proyectos es reducir la incertidumbre respecto de la conveniencia de llevar a
cabo una inversión. Se debe en primer lugar determinar la magnitud de las inversiones, costos y
beneficios (formulación), y luego medir la rentabilidad de la inversión (evaluación).
1.3 Tipos de proyectos. Los estudios de base
Estudios de base (estudios de factibilidad)
El análisis completo de un proyecto requiere por lo menos de la realización de 5 estudios
complementarios.

Página 1 de 40
Ingeniería Industrial
Evaluación de Proyectos

1. Estudio de mercado: consta de la determinación y cuantificación de la demanda y la oferta,


el análisis de los precios y el estudio de la comercialización.
Aunque la cuantificación de la oferta y la demanda pueden obtenerse de fuentes
secundarias de información, siempre es recomendable la investigación de las fuentes
primarias, pues proporcionan información directa, actualizada y confiable. El objetivo de
esta investigación es verificar la posibilidad de penetración del producto en el mercado.
Por otro lado, este estudio es útil para prever una política adecuada de precios, estudiar la
mejor forma de comercialización y contestar a la pregunta: ¿existe un mercado viable para
el producto o servicio que se pretende elaborar?
En el mismo se estudian cuatro aspectos:
 Consumidores: demanda actual y futura
 Competencia: ofertas del mercado actual y futuras
 Comercialización: estrategias de marketing (4P: Price, product, place, promotion)
 Proveedores: disponibilidad de precios actuales y futuros.

2. Estudio técnico: suele subdividirse en cuatro partes: determinación del tamaño óptimo de
planta, determinación de la localización, ingeniería del proyecto y análisis administrativo.
Define los requerimientos y posibilidades de equipos para la operación y el monto de
inversión correspondiente. Layout y espacio físico requerido surgen de este estudio,
además también surgen: mano de obra, costos de mantenimiento, reposición de equipos,
materias primas y demás insumos. Cuantifica INVERSION y costos de OPERACIÓN.

3. Estudio administrativo y legal: definir una estructura organizativa adecuada a la operación


y las necesidades del personal para la gestión y, por lo tanto, estimar con mayor precisión
los costos indirectos de mano de obra.
Los aspectos legales pueden restringir la localización y obligar a mayores costos de
transporte, o bien pueden otorgar franquicias para incentivar el desarrollo en determinadas
zonas geográficas.
El efecto más directo de los factores legales y reglamentarios se refiere a los aspectos
tributarios.

4. Estudio financiero: sirve no solo para determinar si es rentable o no un proyecto, sino


también para distinguir entre distintas alternativas de acción y poder recomendar la
aprobación, rechazo o modificaciones al proyecto según el grado óptimo de su
potencialidad real. Según el objetivo o finalidad del estudio se pueden identificar tres tipos
de evaluaciones:
 Rentabilidad del proyecto, independientemente de donde provengan los fondos.
 Rentabilidad de los recursos propios invertidos en el proyecto.
 Capacidad del proyecto de asumir compromisos de pago por endeudamiento.
Según la finalidad de la inversión se puede distinguir entre proyectos para crear nuevos
negocios y empresas, y proyectos para evaluar un cambio o mejora de una empresa ya
existente.

5. Estudio de impacto ambiental: se deben evaluar las externalidades positivas y negativas del
proyecto en el medio ambiente (costos de impacto y beneficios).
Tienen una especial importancia en la evaluación social de proyectos.

 Clasificación de Impactos Ambientales:

Página 2 de 40
Ingeniería Industrial
Evaluación de Proyectos

1. Físicos
2. Biológicos
3. Socioeconómicos
4. Socioculturales
5. Estéticos y turísticos

 Los métodos para evaluar y definir tales externalidades pueden ser:


1. Cualitativos (Intangibles)
2. Cuantitativos (Mesurables)
3. Cualitativos Numéricos (Mixtos)
Análisis del costo del impacto ambiental

 Análisis costo-beneficio: reduce la evaluación a comparar los beneficios ambientales con los
costos incurridos. Compara entonces la valoración de las externalidades positivas y las
externalidades negativas.
 Análisis de costos aceptables para alcanzar un objetivo determinado: basado en la técnica
de análisis de eficiencia de costos, compara las distintas alternativas para el cumplimiento
de las regulaciones en el marco de un proyecto específico, para así poder determinar el
límite de costos al que se puede estar dispuesto a incurrir.

UNIDAD 2: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION PARA ESTUDIOS DE INVERSION


2.1 Las etapas del ciclo del proyecto como proceso: idea, estudio de prefactibilidad, estudio de
factibilidad, diseño detallado, inicio del proyecto.
Etapas del proceso de un proyecto
1. Idea: identifica problemas que puedan resolverse y oportunidades de negocio
aprovechables.
2. Pre-inversión:
 Perfil: estimaciones muy globales de las inversiones, costos e ingresos basándose
en información existente, juicio común y experiencias similares. Busca justificar la
evaluación más que calcular la rentabilidad; busca determinar si existe alguna razón
que justifique el abandono de una idea.
 Prefactibilidad: profundiza la información y se basa en fuentes secundarias de
información para definir las variables del proyecto con cierta aproximación. Es una
evaluación de viabilidad para saber si desechar el proyecto, postergarlo o continuar
su investigación más profundamente.
 Factibilidad: se elabora mediante antecedentes precisos, con información
mayoritariamente primaria. Es el último paso previo a la inversión, por lo que la
responsabilidad del evaluador para ser lo más preciso posible y optimizar todos los
aspectos es grande.
3. Inversión
4. Operación
5. Liquidación

Página 3 de 40
Ingeniería Industrial
Evaluación de Proyectos

Estudio de proyectos
I. Formulación y preparación: definir características que afectan al flujo de fondos y calcular
su magnitud. Como primer paso debemos recopilar información y luego sistematizarla en
términos monetarios0.
II. Evaluación: busca determinar la rentabilidad del proyecto. Primero se produce la medición
de la rentabilidad, luego el análisis de las variables cualitativas y por ultimo una
sensibilización del proyecto.
2.2 El análisis de las decisiones de inversión desde distintos puntos de vista. Simultaneidad de
roles.
2.3 Externalidades: concepto. Técnicas y criterios de valoración.
¿Qué son las externalidades?
 Una externalidad es aquella situación en la que los costos o beneficios de producción y/o
consumo de algún bien o servicio no son reflejados en el precio de mercado de los mismos.
 En otras palabras, son externalidades aquellas "Actividades que afectan a otros para
mejorar o para empeorar, sin que éstos paguen por ellas o sean compensados".
 Existen externalidades cuando los costos o los beneficios privados no son iguales a los
costos o los beneficios sociales.
En síntesis, son efectos positivos y negativos que ocurren porque se lleva a cabo un proyecto, y que
sobrepasan a quienes invierten o se benefician del proyecto.
“SON LOS EFECTOS SECUNDARIOS DE UN PROYECTO”
Externalidades Positivas y Negativas
 Positivas: beneficios generados por un proyecto que son percibidos por un grupo social
distinto a aquel que paga por el proyecto.
 Negativas: costos que implica un proyecto, que afectan y son afrontados por un grupo social
distinto a aquel que paga y se beneficia del proyecto.
Consecuencias
 Generan Distorsión en los precios porque entre los costos no se considera el social.
 Generan Inequidad porque los responsables de la externalidad no pagan su verdadero
costo.
 Se imponen Autoritaria y Silenciosamente, porque los afectados no tienen opción de
afrontar su costo o no.
 Las Externalidades Negativas pueden considerarse como un lucro para quien las genera.
Objetivos
 Balancear las Externalidades Positivas y las Negativas.
 Cuantos más objetivos sean los criterios de valoración, sus virtudes desde el punto de vista
económico serán mayores.
 Cuantificar Impactos ambientales en términos económicos.
 Definir el nivel en el cual deben ser reconocidos y compensados.
Ej. Contaminación del Aire vs. Centro de Salud.

Página 4 de 40
Ingeniería Industrial
Evaluación de Proyectos

Siempre se busca que las POSITIVAS superen ampliamente a las negativas. Siempre buscar
MINIMIZAR o ELIMINAR las negativas.
Técnicas de Valoración
 Método de valoración contingente: Determina la llamada Disposición A Pagar de las
personas por los beneficios que se espera que produzca el proyecto, buscando inducir a la
gente a que expresen en términos económicos en cuanto valoran el beneficio que el
proyecto va a causar. Un bien solo se adquiere si su precio es menor a la Disposición A Pagar
de la gente por él.
 Método del costo evitado: utiliza los costos de las acciones tomadas para evitar la
externalidad como una medida de los beneficios que proporciona que no se lleve a cabo el
proyecto.
 Método costo de reemplazo: busca valorar económicamente una externalidad en función
del costo de reemplazar lo dañado por el proyecto.
 Método costo de sustitución: busca medir los costos o sustituir lo dañado, y usar tales costos
como valoración económica del impacto.
La idea es que tales costos sean asumidos por el proyecto. Es decir, darle un valor a la reparación
del daño, considerando externalidades actuales (CP) y futuras (LP).

 Método de los precios hedónicos: según la RAE hedónico es aquello relacionado con el
placer. Este método entonces busca determinar atributos de los bienes que van más allá de
su composición, y que expliquen porque para las personas tienen un valor distinto a su
costo. Pueden considerarse las preferencias relevadas en esta técnica.

UNIDAD 3: ESTUDIO DE MERCADO

3.1 El mercado: la importancia de su estudio. Tipos de mercado. Los mercados del proyecto.

En muchos aspectos el factor más importante para determinar la rentabilidad de un proyecto estará
dado por la demanda de los bienes y servicios que se desea producir. La proyección de la demanda
constituye un elemento clave en la planificación a mediano y corto plazo, por lo que el conocimiento
del comportamiento de la demanda es muy importante.

La investigación de mercado pretende entregar información histórica y actual acerca del


comportamiento de los consumidores, proveedores, competidores y también de los canales de
distribución para la comercialización del producto del proyecto.

El mercado del proyecto

Es preciso conocer los agentes que tendrán algún grado de influencia sobre las decisiones que se
tomaran al definir la estrategia comercial. Son 5 los que se reconocerán al realizar un estudio de
factibilidad:

1. Mercado proveedor: deberán estudiarse las alternativas de obtención de MP,


insumos, sus costos, condiciones de compras, sustitutos, necesidad de
infraestructura para su almacenaje, oportunidad y demoras en la recepción, etc.

Página 5 de 40
Ingeniería Industrial
Evaluación de Proyectos

Para definir lo anterior, más que un estudio vigente o histórico del mercado
proveedor, deben evaluarse sus proyecciones a futuro.
2. Mercado competidor: va mucho más allá de la competencia por la colocación del
producto en el mercado. Si bien esto es primordial, muchos proyectos dependen de
la competencia con otros productos.
Cuando la materia prima no es suficiente se tendrá que competir con ellas en el
mercado proveedor y, en otros casos, cuando los medios de transporte son escasos,
la competencia por ellos será prioritaria.
Con respecto a la competencia por productos similares será imprescindible conocer
la estrategia comercial que desarrolle, para desarrollar la propia de la mejor manera
posible.
3. Mercado distribuidor: definición de un sistema que garantice la entrega oportuna
de los productos al consumidor en tiempo y forma.
4. Mercado consumidor: los hábitos y motivaciones de compra serán determinantes
al definir al consumidor y la estrategia comercial que deberá diseñarse para incitar
la compra. Es el que más tiempo de análisis requiere.
5. Mercado externo: conjunto de transacciones internacionales que incluye el total de
las importaciones y exportaciones de bienes, servicios y capital que se realizan.

Para los fines de la preparación del proyecto, el estudio de cada una de esas variables va dirigido
principalmente a la recopilación de información de carácter económico que repercuta en la
composición del flujo de caja del proyecto.

Distintos tipos de mercado, clasificados según el punto de vista en estudio

1. Desde el punto de vista geográfico: internacional, nacional, regional, local.


2. Según el tipo de clientes: consumidor, revendedor, del gobierno, del productor.
3. Según la competencia establecida: monopolio, oligopolio, competencia perfecta.
4. Según el tipo de productos: bines, servicios, ideas.

3.2 La estructura económica del mercado: la oferta, la demanda y el equilibrio. Elasticidad precio

La demanda

Se define como el número de unidades que los consumidores están dispuestos a consumir a un
determinado precio, en un momento, en un mercado.

En todo proyecto es de vital importancia conocer la magnitud de la reacción de la cantidad


demandada ante un cambio en el precio, esto se conoce como elasticidad-precio, que se define
como el porcentaje en que varía la cantidad demandada como consecuencia de los cambios
porcentuales que se producen en el precio, manteniéndose constantes los valores de todas las
demás variables de la función de demanda.

La determinación de la elasticidad de la demanda o elasticidad-precio de la demanda permitirá


cuantificar el cambio relativo en las cantidades vendidas ante una variación en los precios, y se mide

Página 6 de 40
Ingeniería Industrial
Evaluación de Proyectos

como el cambio porcentual en la cantidad demandada dividido entre el cambio porcentual en el


precio. Esto es:
∆𝑄/𝑄 ∆𝑄 𝑃
𝐸𝑝 = = ∗
∆𝑃/𝑃 ∆𝑃 𝑄
Donde Q es la cantidad demandada, P el precio y ΔQ y ΔP se refieren a los cambios en la cantidad y
en el precio, respectivamente. El valor ΔQ/ΔP es negativo porque el precio y la cantidad se mueven
en direcciones contrarias: al subir el precio baja la cantidad demandada y viceversa.

La demanda es elástica cuando el valor absoluto de la elasticidad-precio ⏐Ep⏐ es mayor que 1; es


unitaria si ⏐Ep⏐ es igual que 1, y es no elástica si ⏐Ep⏐ es menor que 1.

El analista debe intentar predeterminar los posibles cambios en los gustos y las preferencias de los
consumidores y la estabilidad de la demanda. Además se deberá examinar la tendencia esperada
en el nivel de ingreso de los consumidores potenciales. Sin embargo, este análisis debe considerar
la existencia de distintos tipos de bienes (normales, inferiores, de lujo). La magnitud de la relación
de la cantidad demandada ante un cambio en el ingreso puede medirse a través de la elasticidad-
ingreso, que se obtiene dividiendo el cambio porcentual de la demanda por el cambio porcentual
del ingreso. Si ese valor de esta operación es positivo, se trata de un bien normal, caso contrario el
bien será considerado inferior.

Es preciso considerar que la evolución del precio de otros bienes distintos a los del proyecto también
puede tener influencia sobre la demanda, de esta forma se distinguen los bienes sustitutos,
complementarios e independientes; cuyo análisis se puede estudiar mediante la elasticidad cruzada.

a) Bienes sustitutos: Son aquellos bienes que satisfacen una necesidad similar a la del bien del
proyecto y, por tanto, el consumidor podrá optar por el consumo de ellos en lugar de
consumir el bien del proyecto, si éste subiera de precio.
b) Bienes complementarios: Son aquellos que se consumen de manera conjunta y, por tanto,
si aumenta la cantidad consumida de uno de ellos, necesariamente aumenta la cantidad
consumida del otro, y viceversa.
c) Bienes independientes: Son aquellos que no tienen ninguna relación entre sí, de modo que
un cambio en el precio de un bien independiente no afectará la demanda del otro bien.

En muchos aspectos el factor más importante para determinar la rentabilidad de un proyecto estará
dado por la demanda de los bienes y servicios que se desea producir. La proyección de la demanda
constituye un elemento clave en la planificación de mediano y corto plazo, por lo que el
conocimiento del comportamiento de la demanda es muy importante.

La oferta

Se define como el número de unidades que los productores están dispuestos a ofrecer a un
determinado precio, en un momento, en un mercado.

El analista de un proyecto debe evaluar el tiempo que podrá operar en las condiciones que les son
favorables, antes de que otras empresas se incorporen al mercado, debido a que al haber
competencia la oferta del bien se incrementara lo cual, en algunas situaciones, hará bajar el precio
desencadenando en una disminución de los beneficios económicos.

Página 7 de 40
Ingeniería Industrial
Evaluación de Proyectos

El conocimiento de la oferta y su comportamiento en relación con el bien o servicio que el proyecto


desea producir constituyen elementos de análisis imperativos en el proceso de evaluación de
proyectos de inversión.

Entre la información básica para hacer un mejor estudio de la oferta se destaca: cantidad de
productores, localización, capacidad instalada y utilizada, calidad y precio de los productos, planes
de expansión, servicios que se ofrecen junto con el producto, grados de participación de mercado,
canales de distribución, entre otros.

3.3 Estrategias comerciales. Competencia. Objetivos y etapas de la investigación del mercado. Los
instrumentos comerciales: variables controlables. Los consumidores.

Estrategias comerciales

La estrategia comercial que se defina para el proyecto deberá basarse en cuatro decisiones
fundamentales que influyen individual y globalmente en la composición del flujo de caja del
proyecto. Tales decisiones se refieren al producto, al precio, a la promoción y a la distribución. Cada
uno de estos elementos estará condicionado, en parte, por los tres restantes. Así por ejemplo, el
precio que se defina, la promoción elegida y los canales de distribución seleccionados dependerán
directamente de las características del producto. A diferencia del estudio técnico, el estudio de
mercado deberá marcar no sólo las especificaciones técnicas de un producto, sino todos los
atributos del mismo: su tamaño, marca, tipo de envase y otros a los que se hará referencia más
adelante. Al evaluar un proyecto, el comportamiento esperado de las ventas pasa a constituirse en
una de las variables más importantes en la composición del flujo de caja. Al estudiar el producto en
el conjunto de la estrategia comercial, el concepto de su ciclo de vida ayuda a identificar parte de
ese comportamiento esperado (introducción, crecimiento, madurez y declinación).

Objetivos y etapas de la investigación de mercado

El objetivo principal será reunir antecedentes para determinar la cuantía del flujo de caja, donde
cada actividad del mismo proveerá información para calcular inversión, costo de operación o
ingreso.

Hay diversas formas de definir el proceso de estudio del mercado, la más simple es aquella que está
en función del carácter cronológico de la información a analizar:

 Análisis histórico del mercado


 Análisis de la situación vigente
 Análisis de la situación proyectada.

De estas tres etapas, la última usará como base a las dos anteriores y las expandirá a futuro, que es
lo que realmente le interesa al evaluador de proyectos.

Cualquier pronóstico tiene que partir de una situación vigente, la cual es el resultado de hechos
pasados. El análisis histórico pretende lograr dos objetivos: el primero es reunir información de
carácter estadístico que pueda servir, y el segundo evaluar el resultado de algunas decisiones
tomadas para identificar los efectos positivos y negativos que se lograron.

Los consumidores

Página 8 de 40
Ingeniería Industrial
Evaluación de Proyectos

La estrategia comercial que se defina tendrá repercusión directa en los ingresos y egresos del
proyecto, y será influida por las características tanto del consumidor, como del competidor, en ese
orden. La imposibilidad de conocer los gustos, deseos y necesidades de cada individuo que
potencialmente puede transformarse en un demandante para el proyecto, hace necesaria la
agrupación de éstos de acuerdo con algún criterio lógico. Los criterios de agrupación dependerán, a
su vez, del tipo de consumidor que se estudie. Al respecto, hay dos grandes agrupaciones: a) la del
consumidor institucional, que se caracteriza por tomar decisiones generalmente muy racionales
basadas en las variables técnicas del producto, en su calidad, precio, oportunidad en la entrega y
disponibilidad de repuestos, entre otros factores, y b) la del consumidor individual que toma
decisiones de compra basado en consideraciones de carácter más emocional, como la moda,
exclusividad del producto, el prestigio de la marca, etcétera.

3.4 Principales técnicas de proyección de la demanda: métodos objetivos y subjetivos.

La calidad de los resultados está relacionada con la calidad de los datos de entrada. Las fuentes de
información más frecuentes son series históricas oficiales de organismos públicos y privados,
opiniones de expertos, resultados de encuestas, etc.

La selección del método dependerá de la cantidad y calidad de antecedentes con los que cuento y
de los resultados esperados. La efectividad del método elegido se evaluara en función de su
precisión, sensibilidad y objetividad.

 Métodos cualitativos (subjetivos): basados en opiniones de expertos y usadas cuando no


hay tiempo para un estudio en profundidad, la información es escasa o hay un posible
cambio en las condiciones de las variables a futuro. Ejemplos: Delphi, pronósticos
visionarios, analogía histórica.
 Métodos causales: intentan proyectar el mercado sobre la base de antecedentes
cuantitativos históricos suponiendo que los factores condicionantes del comportamiento
histórico de alguna o todas las variables del mercado permanecerán estables. Ejemplos:
modelos de regresión, econométrico, método de los coeficientes técnicos.
 Métodos de series de tiempo: se busca determinar un patrón básico de comportamiento
que posibilite la proyección futura de la variable deseada. Ejemplos: tendencia,
comportamiento cíclico-estacional-aleatorio.

UNIDAD 4: TAMAÑO Y LOCALIZACION DEL PROYECTO

4.1 Importancia del tamaño. Factores determinantes. Las economías de escala. Elección entre
alternativas tecnológicas.

La importancia de definir el tamaño que tendrá el proyecto se manifiesta principalmente en su


incidencia sobre el nivel de las inversiones y los costos que se calculen y, por tanto, sobre la
estimación de la rentabilidad que podría generar su implementación. De igual manera, la decisión
que se tome respecto del tamaño determinará el nivel de operación que posteriormente explicará
la estimación de los ingresos por venta. En términos óptimos, el tamaño no debería ser mayor que
la demanda actual y esperada, ni la cantidad demandada menor que el tamaño mínimo económico
del proyecto.

Página 9 de 40
Ingeniería Industrial
Evaluación de Proyectos

Los factores que influyen en la decisión del tamaño son:

 La demanda (proyectada a futuro → factor condicionante más importante). Evaluar si


conviene tener capacidad ociosa para poder responder a futuras demandas.
Se dan tres situaciones:
1. Cantidad demandada menor que capacidad mínima a instalar
2. Cantidad demandada igual a la capacidad mínima a instalar
3. Cantidad demandada mayor a la capacidad máxima a instalar

Se mide la demanda actual y se hacen proyecciones futuras, de modo que el proyecto no


sea a corto plazo, sino adaptable a los dinamismos de la demanda. En términos óptimos el
tamaño no debería ser mayor que la demanda actual y esperada, ni la cantidad demandada
menor que el tamaño mínimo económico del proyecto.

 Disponibilidad de insumos: tanto humanos como materiales y financieros. Los insumos


podrían no estar disponibles en la cantidad y calidad deseada, limitando la capacidad de uso
del proyecto o aumentando los costos del abastecimiento, pudiendo incluso hacer
recomendable el abandono de la idea que lo originó. En este caso, es preciso analizar,
además de los niveles de recursos existentes en el momento del estudio, aquellos que se
esperan a futuro. Entre otros aspectos, será necesario analizar las reservas de recursos
renovables y no renovables, la existencia de sustitutos e incluso la posibilidad de cambios
en los precios reales de los insumos a futuro.

 Localización: Cuanto más lejos esté de las fuentes de insumos, más alto será el costo de su
abastecimiento, produciendo una deseconomía de escala; es decir, cuanto más aumente el
nivel de operación, mayor será el costo unitario de los insumos. Lo anterior determina la
necesidad de evaluar la opción de tener una gran planta para atender un área extendida de
la población versus varias plantas para atender cada una de las demandas locales menores.
Cuanto mayor sea el área de cobertura de una planta, mayor será el tamaño del proyecto y
su costo de transporte.

 Estrategia comercial: es posible que concentrándose en un segmento de mercado se logre


maximizar la rentabilidad del proyecto. El plan comercial deberá proveer información sobre
el tamaño óptimo económico.

Economías de escala

El costo de fabricación (MO, mantenimiento, MP, insumos) debe compararse con la capacidad de
producción y el monto de inversión. Esta relación se denomina “masa crítica técnica”, que es un
indicador que puede dejar fuera del análisis, por ejemplo, no trabajar a capacidad plena, o la
dimensión de los gastos administrativos. Debe entonces calcularse los costos de fabricación para
distintos niveles de producción:
𝐼1 𝐶1
= ( )𝑓
𝐼2 𝐶2

Página 10 de 40
Ingeniería Industrial
Evaluación de Proyectos

f: factor de volumen

 Mayor a 1: deseconomía de escala


 Igual a 1: escala
 Menor a 1: economía de escala
𝐶1 𝑄1
= ( )−𝛼
𝐶2 𝑄2
El problema se basa en darle valores a f y α para ver si hay o no economía de escala.

Mientras más se utiliza la capacidad instalada, menor es el costo de fabricación unitario, ya que los
gatos fijos se dividen entre un mayor número de producción. Sin embargo, no siempre las
economías de escala se obtienen con mayores tamaños, puede suceder que sobre cierto tamaño
empiecen a producirse deseconomias de escala, por las nuevas inversiones de capital, entre otras
que se requerirían.

Las principales causas que motivan economías de escala son las posibilidades de obtener mejores
precios por la compra al por mayor de MP, por la distribución entre más productos de los gastos
fijos, por la especialización del trabajo, por la integración de los procesos, por el movimiento
continuo de materiales, etc.

“El óptimo de capacidad estará dado en el volumen de producción que arroje un mayor valor actual
neto.”

Optimización del tamaño

Se deben evaluar las relaciones PRECIO-VOLUMEN (por el efecto de la elasticidad de la demanda) y


COSTO-VOLUMEN (por las economías y deseconomias de escala que puedan producirse); se
sensibiliza el proyecto analizando las variaciones en una alternativa dada, para luego definir aquel
que corresponda el mayor VAN.

Para un proyecto con demanda creciente existen dos opciones de tamaño:

1. Tamaño inicial lo suficientemente grande (previendo mayor demanda) aunque con


capacidad ociosa, lo que solo se justifica si se alcanza una economía de escala.
2. Tamaño más pequeño pero con posibilidad de ampliación de acuerdo al crecimiento de la
producción.

Elección entre alternativas tecnológicas

La alternativa tecnológica que se seleccione afecta directamente a la rentabilidad. Por ello, más que
las tecnologías más avanzadas se deberá elegir aquella que optimice los resultados.

Cada alternativa deberá ser capaz de producir en calidad y cantidad el número de unidades definidas
en función del resultado del estudio del mercado. Así, cada alternativa tendrá sus propios balances
que permitirán construir los flujos correspondientes. Se seleccionara aquella que arroje el mayor
VAN. Debemos tener en cuenta:

Página 11 de 40
Ingeniería Industrial
Evaluación de Proyectos

 Margen de seguridad: cuál es la seguridad que nos da un equipo de no quedar por debajo
del punto de equilibrio. Es un indicador para elegir entre varios equipos. A igual situación (si
Qprev=Ic; Ic es el nivel de igualación de costos) elegir la de mejor Ms.

𝑄𝑝𝑟𝑒𝑣𝑖𝑠𝑡𝑎 − 𝑄𝑒𝑞
𝑀𝑠 =
𝑄𝑝𝑟𝑒𝑣𝑖𝑠𝑡𝑎

 Margen de preferencia: se usa cuando se trabaja por encima del nivel de igualación de
costos.

𝑄𝑝𝑟𝑒𝑣𝑖𝑠𝑡𝑎 − 𝐼𝑐
𝑀𝑝 =
𝑄𝑝𝑟𝑒𝑣𝑖𝑠𝑡𝑎

 Selección de equipos:

1. Semejantes (= precio de venta)

Alta tecnología → mayor inversión, mayores costos de amortización y menores costos operativos.

Baja tecnología → menor inversión, menores costos de amortización y mayores costos operativos.

A B CALCULO DE IC (igualación de costos Q=IC): CTA=CTB


𝐶𝐹𝐴 > 𝐶𝐹𝐵
𝐶𝐹𝐴 + 𝑄 ∗ 𝐶𝑉𝐴 = 𝐶𝐹𝐵 + 𝑄 ∗ 𝐶𝑉𝐵
𝐶𝑉𝐴 < 𝐶𝑉𝐵

𝐶𝐹𝐵 − 𝐶𝐹𝐴
𝑄= = 𝐼𝐶
𝐶𝑉𝐴 − 𝐶𝑉𝐵
$ 1 2
CTB
3
CTA

CFA

CFB

Q
CASO 1 → 𝑄𝑒𝐴 < 𝐼𝐶

 0 ≤ 𝑄𝑝 ≤ 𝑄𝑒𝐵 → Ninguno, ambos dan perdida.


 𝑄𝑒𝐵 < 𝑄𝑝 ≤ 𝑄𝑒𝐴 → Elijo equipo B (el equipo A da perdida).
 𝑄𝑒𝐴 ≤ 𝑄𝑝 ≤ 𝐼𝐶 → Elijo el equipo B (da mayor ganancia que el equipo A).

Página 12 de 40
Ingeniería Industrial
Evaluación de Proyectos

CASO 2 → 𝑄𝑒𝐴 = 𝐼𝐶 = 𝑄𝑒𝐵

 𝑄𝑝 < 𝐼𝑐 → Ninguno, ambos dan perdida.


 𝑄𝑝 > 𝐼𝑐 → Equipo A.

CASO 3 → 𝐼𝐶 < 𝑄𝑒𝐴 < 𝑄𝑒𝐵

 0 ≤ 𝑄𝑝 ≤ 𝑄𝑒𝐴 → Ninguno, ambos dan perdida.


 𝑄𝑒𝐴 < 𝑄𝑝 ≤ 𝑄𝑒𝐵 → Equipo A (el equipo B da perdida).
 𝑄𝑝 > 𝑄𝑒𝐵 → Equipo A (da mayor ganancia que el equipo B).

2. Diferentes (≠ precio de venta)

COMPARANDO RESULTADOS (igualación de resultados)

A B 𝑅𝐴 = 𝑅𝐵
𝐶𝐹𝐴 > 𝐶𝐹𝐵 𝑄 ∗ 𝐶𝑚𝑔𝐴 − 𝐶𝐹𝐴 = 𝑄 ∗ 𝐶𝑚𝑔𝐵 − 𝐶𝐹𝐵
𝐶𝑚𝑔𝐴 > 𝐶𝑚𝑔𝐵

𝐶𝐹𝐴 − 𝐶𝐹𝐵
𝑄= = 𝐼𝑅
𝐶𝑚𝑔𝐴 − 𝐶𝑚𝑔𝐵

CASO 1

$
RA

RB

IR

QeB
QeA Q
-CFB

-CFA

 0 ≤ 𝑄𝑝 ≤ 𝑄𝑒𝐵 → Ninguno, ambos dan perdida.


 𝑄𝑒𝐵 ≤ 𝑄𝑝 ≤ 𝑄𝑒𝐴 → Equipo B (el equipo A da perdida).
 𝑄𝑒𝐴 ≤ 𝑄𝑝 ≤ 𝐼𝑅 → Equipo B (da mayor ganancia que el equipo A).
 𝑄𝑝 > 𝐼𝑅 → Equipo A (da mayor ganancia que el equipo B).

Página 13 de 40
Ingeniería Industrial
Evaluación de Proyectos

CASO 2
$

RA

RB
QeA
QeB Q
-CFB IR

-CFA

 0 ≤ 𝑄𝑝 ≤ 𝑄𝑒𝐴 → Ninguno, ambos dan perdida.


 𝑄𝑒𝐴 ≤ 𝑄𝑝 ≤ 𝑄𝑒𝐵 → Equipo A (el equipo B da perdida).
 𝑄𝑝 > 𝑄𝑒𝐵 → Equipo A (da mayor ganancia que el equipo B).

COMPARANDO RENTABILIDADES (igualación de rentabilidades)

Obtenemos los mismos resultados que el caso anterior, pero aplicando la fórmula de igualación de
rentabilidades para obtener las conclusiones.

4.2 Importancia de la localización. Factores influyentes. Los métodos para decidir la ubicación y
su grado de precisión: objetivos y subjetivos

La localización es una decisión de largo plazo, tiene un análisis de 2 etapas:

 selección de la macrolocalización (decidir la zona general en donde se instalara el proyecto)


 selección de microlocalización (elegir el punto preciso de ubicación, está dentro de la
macro). Una vez que la región ha sido escogida (macrolocalización), se comienza el proceso
de elegir la zona y dentro de esta la localidad, para determinar el sitio preciso (a nivel de
factibilidad)

La decisión de la localización de un proyecto es determinante en el desarrollo de su evaluación. Aun


cuando hay múltiples influencias personales en su definición, las repercusiones económicas de cada
alternativa hacen necesario un proceso más profundo de su análisis en la formulación misma del
proyecto. Los factores condicionantes de una ubicación dada son fáciles de enumerar:

 Medios y costos de transporte (accesibilidad). (Macrolocalización)


 Disponibilidad y costo de mano de obra. (Macrolocalización)
 Cercanía de las fuentes de abastecimiento. (Macrolocalización)
 Factores ambientales. (Macrolocalización)
 Cercanía del mercado. (Macrolocalización)
 Costo y disponibilidad de terrenos. (Microlocalización)
 Topografía de suelos
 Estructura impositiva y legal. (Macrolocalización)
 Disponibilidad de agua, energía y otros suministros. (Macrolocalización)

Página 14 de 40
Ingeniería Industrial
Evaluación de Proyectos

 Comunicaciones. (Microlocalización)
 Posibilidad de desprenderse de desechos. (Microlocalización)

Métodos de análisis de la localización. (Los mismos tienen mayor validez en la selección de la


macrolocalización que en la ubicación especifica).

1. Subjetivos (no cuantificables)


 Antecedentes industriales: si el lugar era el mejor para empresas semejantes en el
pasado, para nosotros también ha de ser el mejor ahora.
 Factor preferencial: preferencia personal de quien deba decidir y no del analista.
 Factor dominante: cuando no hay alternativas de localización (Ej: minería)

2. Método cualitativo por puntos (objetivo)

Define los factores determinantes para la localización y les asigna valores ponderados de peso
relativo según la importancia que se les atribuya. El peso relativo dependerá del criterio y la
experiencia del evaluador. Al comparar alternativas, se le asigna a cada una, una calificación
respecto a cada factor. Luego, la suma de calificaciones ponderadas permitirá seleccionar la
localización que acumule mayor puntaje.

3. Método Brown-Gibson (objetivo, sinérgico)

Es un tipo de método cualitativo por puntos que combina aspectos objetivos y subjetivos. Es un
método muy complejo y sin embargo muy bueno. La decisión queda fundamentada en un
criterio económico asociado a la maximización del VAN.

4. Otros métodos objetivos


 Análisis dimensional
 Método de suma de costos

4.3 Impacto geo-económico de la localización. La promoción industrial como factor de localización.

Impacto geo-económico de la localización

La localización tiene un fuerte impacto geo-económico. Actualmente se ha dejado de lado la


costumbre a la concentración de las fábricas en determinadas regiones, prevaleciendo la tendencia
hacia la dispersión, fundamentalmente debido a mejoras en la tecnología del transporte y
comunicación y estrechamiento de las diferencias regionales en materia salarial.

La tendencia mencionada no se percibe en las actividades económicas primarias y en los servicios,


ya que estos se sitúan en función de la ubicación de materias primas y los clientes, respectivamente.

La promoción industrial como factor de localización

Con el fin de promover las actividades industriales las provincias redactan una ley de promoción
industrial la cual tiene como finalidad:

1. Favorecer el desarrollo de la industria


2. Promover el desarrollo industrial para bajar la desocupación
3. Estimular la formación de sistemas productivos regionales, mejor capacitación de MO, etc.

Página 15 de 40
Ingeniería Industrial
Evaluación de Proyectos

4. Ayudar a preservar el medio ambiente con un uso racional de los recursos naturales
5. Apoyar el desarrollo e incorporación de tecnología en la industria
6. Fortalecer el desarrollo de PyMES
7. Mejorar la competitividad de la industria provincial

UNIDAD 5: INGENIERIA DEL PROCESO

5.1 Ingeniería: definición, clasificación. Rol de la ingeniería en el proceso de innovación.


Competitividad basada en la tecnología.

El estudio de ingeniería debe determinar el proceso de producción o de prestación de servicio


óptimo para la utilización eficaz de los recursos disponibles.

El diseño de procesos comprende:

 Selección de procesos
 Diseño de operaciones
 Selección de tecnología
 Análisis de flujo
 Distribución de planta

5.2 Ingeniería de procesos e ingeniería de productos.

Alternativa de procesos

Muchas veces un producto se puede obtener utilizando más de un proceso productivo. Si así fuera,
deberá analizarse cada una de las alternativas determinando la intensidad con que se utilizan los
factores productivos.

La ingeniería de procesos en la formulación de un proyecto:

 Brinda información económica y financiera.


 Permite la selección de la alternativa tecnológica más adecuada.
 Define las necesidades de equipamiento y maquinaria y permite determinar los costos de
operación.
 Determina el layout, permitiendo determinar las necesidades de inversión en
infraestructura.
 Brinda información relacionada con la mano de obra.
 Determina los requerimientos de materia prima e insumos.

Flujo de productos

Página 16 de 40
Ingeniería Industrial
Evaluación de Proyectos

Flujo lineal Flujo intermitente Flujo por proyecto


-Tareas ordenadas -Producción por lotes a -Elaboración de
secuencialmente para intervalos productos únicos por
transformar la MP en intermitentes. vez.
productos. -Centro de trabajos
-Flujo irregular de
materiales
-Alta producción. -Baja eficiencia. -Alto costo.
Características
-Poca flexibilidad. -Alta flexibilidad. -Replanteo continuo.
-Alta producción. -Bajo volumen de -Aspecto crítico:
-Poca variación entre producción. planificación,
Requerimientos
productos -Productos no secuenciamiento y
estandarizados. control de tareas.
(Riesgos): obsolescencia -Etapa temprana del -Alta creatividad.
y baja operación entre ciclo de vida de los -Innovación conceptual
Aplicaciones operarios. productos.
-Buena motivación a los
operadores.
Ejemplos -Casa prefabricada -Casa modular -Casa individual

Proyecto

Intermitente
Costos

En línea

Volumen

Tipos de clientes

1. Manufactura con inventario: servicio rápido, poco flexible a los cambios en la demanda y
costos bajos.
2. Manufactura por pedido: rapidez del servicio, costos mayores y una respuesta específica a
las demandas de los clientes.

5.3 De la idea al plan de negocios: gestión del desarrollo y gestión del proyecto.

Commodities

Son bienes que conforman las materias primas esenciales de nuestra economía y del mundo,
constituyen una alternativa más de inversión para distintos perfiles de inversionistas.

Página 17 de 40
Ingeniería Industrial
Evaluación de Proyectos

Entendemos por commodities, simplemente materias primas brutas que han sufrido procesos de
transformación muy pequeños o insignificantes. Se clasifican en los siguientes grupos básicos:
metales, energía, alimentos e insumos, granos y ganado.

UNIDAD 6: INVERSIONES

6.1 Relación renta-capital. Las inversiones previas. La estructura binaria del capital: capital fijo y
capital de trabajo. Las inversiones durante la operación. Diferentes tipos de beneficios en los
proyectos.

maximizar
objetivo de las 𝑅𝑒𝑛𝑡𝑎
rendimiento de las relacion
organizaciones 𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙
inversiones

Las inversiones

1. Activos fijos: inversiones en bienes tangibles que se utilizaran en el proceso o que sirvan de
apoyo para la operación del proyecto (terrenos, maquinarias, edificios, herramientas,
vehículos, servicios de luz y agua). Están a efectos contables, sujetos a depreciación a
excepción de los terrenos (no solo que no se deprecian sino que tienden a aumentar su
valor). Durante la vida del proyecto va a sufrir modificaciones.
2. Activos intangibles: inversiones que se realizan sobre activos constituidos por los servicios
o derechos adquiridos necesarios por el proyecto. Son inversiones intangibles susceptibles
de amortizar, y al igual que la depreciación afectan al flujo de caja indirectamente por una
disminución en la renta imponible, y por tanto, de los impuestos pagaderos (gastos de
organización, patentes y licencias, capacitación, sistemas informáticos, marcas).
3. Capital de trabajo: conjunto de recursos necesarios en forma de activos corrientes, para la
operación normal del proyecto durante un ciclo productivo, para una capacidad y tamaño
determinados (todo lo que hace posible que la empresa funcione diariamente). El mismo
aparece cuando se comienza a operar.

El ciclo productivo es el proceso que se inicia con el primer desembolso para cancelar los
insumos de la operación, y termina cuando se venden los insumos transformados en productos
terminados y se percibe el producto de la venta quedando disponible para cancelar nuevos
insumos. Existen distintas formas de calcular el ciclo: ex ante y ex post. La diferencia entre estos
métodos radica en que la primera estima los tiempos y la segunda los deduce a partir de los
estados contables.

Métodos para estimar el capital de trabajo

Requerimiento del KT: en el inicio de la actividad (momento 1) y luego, solo si se da un cambio en el


volumen de operaciones (ventas)

 Método contable: considera la inversión como el equivalente para financiar los niveles
óptimos de las inversiones particulares en efectivo, cuentas por cobrar e inventarios, menos
el financiamiento de terceros a través de créditos de proveedores y préstamos de corto
plazo.

Página 18 de 40
Ingeniería Industrial
Evaluación de Proyectos

 Método de periodo de desfase: define la cantidad de recursos necesarios para financiar la


totalidad de los costos de operación durante el lapso comprendido desde que se inician los
desembolsos hasta que se recuperan los fondos a través de la cobranza de los ingresos
generados por la venta.
 Método de déficit acumulado máximo: intenta ser menos conservador que el anterior e
incorpora el efecto de los ingresos y egresos conjuntamente para determinar la cuantía del
déficit que necesitará financiar el capital de trabajo.
 Ciclo dinero-dinero: es el tiempo que una unidad de dinero demora en transformarse
nuevamente en dinero. Los factores que lo determinan son: ciclo, volumen y precio de los
insumos de bienes y servicios. El ciclo es ajustado por un subciclo negativo que se origina
por la financiación que concede el proveedor (opera como un ahorro del tiempo en el ciclo
total). Cuanto más corto es el ciclo, mayor liquidez tendrá la empresa.
𝑑𝑖𝑎𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜
𝐾𝑡 = 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 ∗ 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 ∗
ℎ𝑜𝑟𝑖𝑧𝑜𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜
Inversiones durante la operación

Además de las inversiones en capital de trabajo y previas a la puesta en marcha, es importante


proyectar las reinversiones de reemplazo y las nuevas inversiones por ampliación que se tengan en
cuenta.

El calendario de inversiones de reemplazo estará definido en función de la estimación de la vida útil


de cada activo, lo que puede determinarse en función de cuatro criterios básicos:

 la vida útil contable (plazo a depreciar).


 la técnica (número de horas de uso, por ejemplo).
 la comercial (por imagen corporativa).
 la económica, que define el momento óptimo para hacer el reemplazo.

La necesidad o conveniencia de efectuar un reemplazo se origina por cuatro razones básicas:

a) capacidad insuficiente de los equipos actuales.


b) aumento de costos de mantenimiento y reparación por antigüedad de la maquinaria.
c) disminución de la productividad por aumento en las horas de detención para enfrentar
periodos crecientes de reparación o mantenimiento.
d) obsolescencia comparativa de la tecnología.

Tipos de beneficios en los proyectos

Además de los resultantes de las ventas de productos o servicios, existen otros beneficios que
deberían incluirse en el flujo de caja para determinar la rentabilidad del proyecto.

Debe considerarse el ingreso adicional por la venta de activos que se reemplacen (deberá ser
incluida en el flujo de caja antes de calcularse el impuesto).

Otro ingreso a considerar es la venta de subproductos o desechos.

Al liquidarse el proyecto deben considerarse los ingresos por el valor residual del proyecto y la
recuperación del capital de trabajo.

Página 19 de 40
Ingeniería Industrial
Evaluación de Proyectos

El capital de trabajo y el valor residual no pueden considerarse para enfrentar compromisos


financieros.

6.2 Concepto económico del costo. Clasificación de los costos. Costos ambientales. Sistemas de
costeo: variable, por absorción, por procesos, por órdenes de trabajo, basado en actividades.

El costo es todo sacrificio de bienes económicos con el objetivo de generar un ingreso más o menos
diferido en el tiempo o de cumplir con un objetivo determinado.

𝐶𝑂𝑆𝑇𝑂 = ∑ 𝑈𝑅𝑥𝑉𝑀

De donde: UR=unidad del recurso y VM= valor monetario unitario del recurso.

Clasificación de los costos

1. Según factores involucrados: MP, MO


2. Según la función que los origina: de adquisición, de producción, de comercialización.
3. Según la vinculación entre factores y objetivos: directos o indirectos
4. Según la vinculación con el nivel de actividad: fijos o variables.
5. Según grado de control: controlables o incontrolables.
6. Según el grado de evitabilidad: evitables o inevitables
7. Según impacto financiero: erogables o no erogables.

Modelos de costeo

1. Modelos cualitativos
 Costeo variable: los factores a considerar son aquellos sensibles a los cambios en
los volúmenes de producción. Los costos fijos son de mantenimiento estructural.
 Costeo completo: para definir el costo se consideran todos los factores del proceso,
independientemente si son fijos o variables.
 Por absorción: el costo del artículo está dado por un componente de costos
variables y otro de costos fijos que se asignan según nivel de producción.
 ABC: costeo basado en actividades: define los costos de cada actividad en
función de un inductor de costo y los asigna al producto según el consumo de
cada actividad que tenga.
2. Modelos cuantitativos
 Histórico (resultante): se obtiene el costo en función de lo que realmente sucedió
con la producción (factores realmente sacrificados).
 Predeterminado (normalizado): cantidad de recursos que deberían usarse según
pautas predeterminadas. Pueden ser costos estándar o costos estimados.
3. Modelos mixtos
 Variable resultante
 Variable normalizado
 Completo resultante
 Completo normalizado

Página 20 de 40
Ingeniería Industrial
Evaluación de Proyectos

En términos económicos, es lo mismo utilizar cualquier método de costeo, sin embargo en términos
financieros no lo es, pues terminan arrojando VAN distintos.

Si la producción es mayor a las ventas, el costeo por absorción tiene mejor resultado y mejor stock
que el costeo variable, caso contrario conviene el costeo variable. Si la producción es igual a las
ventas el resultado de ambos modelos de costeo es el mismo.

6.3 Análisis costo-volumen-utilidad: el nivel de equilibrio. La planificación de resultados.

Muestra las relaciones básicas entre costos e ingresos para distintos niveles de producción y venta,
asumiendo valores constantes de ingresos y costos dentro de rangos razonables de operaciones. El
resultado se expresa:

𝑅 = 𝑃𝑣 𝑄 − 𝐶𝑣 𝑄 − 𝐶𝐹
El equilibrio se da en:
𝐶𝐹
𝑃𝑣 𝑄 − 𝐶𝑣 𝑄 − 𝐶𝐹 = 0; (𝑅 =0), de donde surge entonces 𝑄𝑒 =
𝑃𝑣 −𝐶𝑣

La relación entre los CF y CV se denomina apalancamiento operativo


𝑉 − 𝐶𝑉 𝑄 − 𝐶𝑚𝑔
𝐴. 𝑂 = =
𝑉 − 𝐶𝑇 𝑄. 𝐶𝑚𝑔 − 𝐶𝐹
El grado de apalancamiento operativo (GAO), se deriva de la existencia de CF en la empresa, que no
dependen de la actividad. De esta forma, un aumento en la producción supone un incremento de
los CV y otros gastos que también son operativos para el crecimiento de una empresa, pero no de
los CF por lo que el crecimiento de los CT es menor que el de los ingresos obtenidos por la venta de
un volumen superior de productos, con lo que el beneficio aumenta de forma mucho mayor a como
lo haría si no existiese el apalancamiento.

El GAO es la medida cuantitativa de esa sensibilidad de las utilidades operativas de la empresa ante
una variación en las ventas o producción.
𝑄. 𝐶𝑚𝑔
𝐺. 𝐴. 𝑂 =
𝑄. 𝐶𝑚𝑔 − 𝐶𝐹
Objetivos del cálculo del punto de equilibrio

 Determinar el nivel de producción en el que la compañía alcanza a cubrir sus costos totales.
 Hacer análisis marginal de que sucede ante cambios en el nivel de producción.
 Soporte para el análisis presupuestal: ayuda al proceso de planeación y control.
𝐶𝐹 + 𝐴 + 𝐼. 𝑘𝑓
𝑉𝑒 =
𝑚𝑐 − ℎ − 𝑚𝑒 − 𝑟𝑒 − 𝑖. (𝑑 + 𝑒 − 𝑔)
 H= h.e → deudas incobrables.
 E= e.Ve → stock a mantener.
 M= m.E → perdidas por robos, vencimiento, etc.
 R= r. E → revaluó de productos stockeados.
 A → amortizaciones.

Página 21 de 40
Ingeniería Industrial
Evaluación de Proyectos

 I.kf → interés del capital fijo.


 i.kt → interés de capital de trabajo (d=deudores, e=stock, g=deuda proveedores).

Contribución marginal unitaria

Corresponde al excedente del precio de venta por sobre los costos variables, que sirve para cubrir
los costos fijos y utilidades deseadas.

𝐶𝑚𝑔 = 𝑝𝑣 − 𝑐𝑣

Contribución marginal total

Es el exceso de las ventas totales sobre los costos variables totales, que quedan disponibles para
cubrirlos CF y las utilidades deseadas de la empresa.

𝐶𝑚𝑔 = 𝑄. (𝑝𝑣 − 𝑐𝑣)

IVA (impuesto al valor agregado).

Al pagar el IVA de un artículo se adquiere IVA crédito fiscal. Al vender con IVA se obtiene IVA debito
fiscal. La diferencia entre ambos es lo que se desembolsa efectivamente al mes siguiente.

Al hacer una inversión inicial del proyecto, normalmente se adquiere un IVA crédito fiscal elevado,
que se recupera en varios periodos siguientes, ya que es acumulativo, evitando un desembolso por
este concepto durante estos periodos.

El IVA no es gasto ni ganancia ya que es dinero que se cobra o se paga, no es dinero que se tiene o
se pierde.

UNIDAD 7: LOS ESTADOS FINANCIEROS

7.1 Los estados contables: principales características. Estado de situación patrimonial. Estado de
resultados. Estructura y elementos de los flujos de fondo.

Los estados financieros son los documentos que proporcionan informes periódicos a fechas
determinadas, sobre el estado o desarrollo de la administración de una empresa, es decir, son
informes para la toma de decisiones.

Estado contable → “para ver lo que tengo”

Estado financiero → “para ver cómo se mueve lo que tengo”

Estados contables

Estado de situación patrimonial

Es un documento con variables con variables tipo stock, es decir, refleja la situación patrimonial en
un determinado momento del tiempo. Consta de dos partes, el activo y el pasivo.

Por un lado, el activo representa los elementos patrimoniales de la empresa, mientras que el pasivo
detalla su origen financiero (representan obligaciones o deudas). La legislación exige que este
documento sea imagen fiel del estado patrimonial de la empresa.

Página 22 de 40
Ingeniería Industrial
Evaluación de Proyectos

Se lo elabora con un criterio y formato estándar para que sea sencilla su interpretación, y arroja:
posición financiera, capacidad de lucro y fuentes de fondeo.

Cuando cambia uno de sus factores necesariamente cambia otro para compensar; estas variaciones
pueden ser permutativas (cuando cambia la composición de los factores) o modificativas (cuando
hay un aumento o disminución en el patrimonio neto)

𝐴𝐶𝑇𝐼𝑉𝑂𝑆 = 𝑃𝐴𝑆𝐼𝑉𝑂𝑆 + 𝑃𝐴𝑇𝑅𝐼𝑀𝑂𝑁𝐼𝑂 𝑁𝐸𝑇𝑂

ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE


 CAJA Y BANCOS  DEUDAS COMERCIALES
 CREDITOS POR VENTAS  DEUDAS FINANCIERAS
 INVERSIONES  DEUDAS LABORALES Y PREVISIONALES
 STOCK (BIENES DE CAMBIO)
 OTROS CREDITOS PASIVO NO CORRIENTE
 DEUDAS (A LARGO PLAZO)
ACTIVO NO CORRIENTE
 BIENES DE USO
 AMORTIZACIONES ACUMULADAS

PATRIMONIO NETO
 CAPITAL
 RESERVAS
 RESULTADOS

El activo y pasivo corrientes son variables endógenas En las mismas la magnitud de variación del
capital esta relación con el movimiento de la empresa, es decir, suben y bajan según los
movimientos de esta.

El activo y pasivo no corrientes son variables exógenas. Las mismas generalmente no responden a
lo que pasa en la empresa, no necesariamente están asociadas al volumen de ventas.

Estado de resultados

Es un documento contable que muestra el resultado de las operaciones (utilidades, pérdidas,


remanentes o excedentes) de una entidad en un periodo determinado.

Es un estado que detalla ordenadamente la forma de cómo se obtuvo el resultado del ejercicio
durante un periodo determinado.

Presenta la situación financiera de la empresa a una fecha determinada, tomando como parámetro
los ingresos y egresos efectuados;

 Proporciona la utilidad neta de la empresa


 Está asociada a variables de flujo (como se van moviendo los flujos -valores de las variables-
en un determinado plazo)

Página 23 de 40
Ingeniería Industrial
Evaluación de Proyectos

 Está vinculada con un periodo de tiempo


 Muestra la diferencia entre ingresos y egresos (resultados), más allá de si fueron cobrados
y pagados o no
 Importa el devengamiento

Estructura de un EERR, “determina si un proyecto es económicamente viable”


𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠
(−) Costos de ventas (variables de producción)
(−) Costos variables de comercialización
𝐶𝑜𝑛𝑡𝑟𝑖𝑏𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑚𝑎𝑟𝑔𝑖𝑛𝑎𝑙
(−) Costos estructurales de producción
(−) Costos estructurales de comercialización
(−) Costos estructurales de administración
𝑅𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑜𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜
(±) Resultados financieros
𝑅𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑖𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜
(−) Impuesto a las ganancias
𝑅𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢é𝑠 𝑑𝑒 𝑖𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜
Estado del flujo de efectivo (EFE)

Herramienta que muestra en forma anticipada las salidas y entradas de dinero (efectivo) que se
darán en una empresa durante un periodo de terminado. Tal periodo se divide en trimestres, meses
o semanas para detectar el monto y la duración de los faltantes o sobrantes de dinero.

Es una herramienta útil para conocer y controlar la administración del efectivo, control de capital y
en la utilización eficiente de los recursos a futuro.

Estructura de EFE
𝐵𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑖𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠
(+)Amortizaciones
𝐹𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑎𝑠 𝑜𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠
(+) ↑ P (contraer deudas)
(+) ↓ A (disminuir activos)
(+) Aportes de K (capital)
(−) ↓ Pagar deuda
(−) ↑ Comprar activos
(−) Dividendos
𝐹𝐿𝑈𝐽𝑂 𝐷𝐸 𝐶𝐴𝐽𝐴 ("𝑑𝑖𝑛𝑒𝑟𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑏𝑜𝑙𝑠𝑖𝑙𝑙𝑜")

Estado de evolución del patrimonio neto

Refleja cómo evoluciona el patrimonio neto (ΔPN), ante el paso de una situación a otra del activo
(𝐴1→ 𝐴2 ).

𝐴1 = 𝑃1 + 𝑃𝑁1
𝐴2 = 𝑃2 + (𝑃𝑁
⏟ 1 ∓ 𝑟𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠 )
𝑃𝑁2

Página 24 de 40
Ingeniería Industrial
Evaluación de Proyectos

∆𝑃𝑁 = 𝑃𝑁2 − 𝑃𝑁1


Flujo de fondos (no es un estado financiero-no es un estado contable).

 Comienza en el año cero.


 Considera impuestos (ganancias, ingresos brutos, IVA, intereses, inversión).
 Se consideran costos de estudio de mercado.

El flujo de fondos de cualquier proyecto tiene los siguientes elementos básicos:

1. Egresos iniciales de fondos: inversión inicial + KT (que debe estar disponible en el 1°


periodo). El capital de trabajo si bien no implica un desembolso en su totalidad antes de
iniciar la operación, se considera también como un egreso en el momento cero, ya que
deberá quedar disponible para utilizarlo. La inversión en capital de trabajo puede producirse
en varios periodos. Si tal fuese el caso, solo aquella parte que efectivamente deberá estar
disponible antes de la puesta en marcha se tendrá en cuenta dentro de los egresos iniciales.
2. Ingresos y egresos de la operación: constituyen todos los flujos de entradas y salidas reales
de caja. Es usual encontrar cálculos de ingresos y egresos basados en los flujos contables en
estudio de proyectos, los cuales, por su carácter de causados o devengados, no
necesariamente ocurren de manera simultánea con los flujos reales.
3. Momento en el que ocurren estos ingresos y egresos. flujos de entrada y salida reales de
caja. El flujo de caja se analiza en momentos, y en el momento 0 se darán todos los egresos
iniciales. En los momentos de reemplazo de equipos se consideran la venta de los equipos
usados (ingresos) y la compra de nuevos (egresos).
4. Valor residual del proyecto: es el valor remanente del proyecto una vez cumplido el objetivo
de permanencia en el tiempo (usualmente 10 años)

En el flujo aparecerán los costos que hayan surgido en los estudios de mercado, técnico y
organizacional. Además, debe considerarse el impuesto a las ganancias y otros impuestos.

Para la depreciación se usa el método de línea recta sin valor residual, en el que se considera una
depreciación de todo el activo en una proporción similar cada año. Se justifica porque al no ser un
egreso de caja, solo influye en la rentabilidad del proyecto por sus efectos indirectos sobre los
impuestos, es decir, condiciona el monto de los tributos por pagar.

Estructura del flujo de fondos para un proyecto que busca medir la rentabilidad de la inversión.

 Gastos no erogables: no ocasionan salida de dinero, ejemplo: depreciación. Al no ser salida


de caja se resta primero para aprovechar su descuento tributario y se suman en el ítem
“ajuste por gastos no erogables”.
 Egresos no afectados a impuestos: son las inversiones. Generalmente solo un cambio de
activo o un aumente simultaneo de un activo + pasivo.
 Beneficio no afectado por impuestos: son el valor residual del proyecto y la recuperación del
kt si el valor residual se calculó por el mecanismo de valoración de activos. La recuperación
del kt no debe incluirse cuando el valor residual se calculó por el método económico.

Página 25 de 40
Ingeniería Industrial
Evaluación de Proyectos

(+) ingresos afectados a impuestos


(−) egresos afectados a impuestos
(−) intereses del prestamo
(−) gastos no erogables
𝑏𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜𝑠 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑖𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠
(−) impuestos
𝑏𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑖𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠
(+) ajustes por gastos no erogables
(−) egresos no afectados a impuestos
(+) beneficios no afectados a impuestos
(+) prestamo
(−) amortizacion de la deuda
𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑗𝑎
Si el objetivo es medir la rentabilidad de los recursos propios, deberá agregarse el efecto del
endeudamiento, para incorporar el impacto del apalancamiento de la deuda.

Ante un préstamo los intereses de la deuda se ven afectados por impuestos, por los que se los
incorpora en la parte anterior a BAI. La amortización del crédito no constituye cambio en la riqueza
de la empresa, y por lo tanto se la agrega al flujo después de impuestos (luego de BDI).

Es por esto que resulta importante conocer el monto de la cuota del préstamo y que parte de ella
corresponde a amortización y a intereses:
𝑖 (1 + 𝑖)𝑛
𝑐=𝑝 ×
(1 + 𝑖)𝑛 − 1
c = valor de la cuota
p = valor del préstamo
i = tasa de interés
n = número de cuotas del préstamo

Flujo de fondos para empresas en marcha (flujo de fondo adaptado).

El análisis de las decisiones de inversión en empresas en marcha se diferencia del análisis de


proyectos de creación de nuevos negocios, particularmente por la irrelevancia de algunos costos y
beneficios. Los proyectos más comunes de empresas en marcha son:

1. Reemplazo de equipos: se origina por una capacidad insuficiente de los equipos existentes,
un aumento en los costos de operación y mantenimiento asociado a la antigüedad del
equipo. Pueden darse las siguientes variantes:
a. Sustitución de equipos sin cambios en los niveles de operación.
b. Sustitución de equipos con cambios en niveles de producción, ventas e ingresos.
c. Cambio imprescindible más allá del nivel de producción.
2. Ampliación: por sustitución o complemento de activos.
3. Externalización o internalización de procesos o servicios (tercerización o absorción de
procesos): la externalización tiene como beneficios permitir la concentración de esfuerzos,
compartir actividades y aumentar la eficiencia al traspasar las actividades a expertos. Por

Página 26 de 40
Ingeniería Industrial
Evaluación de Proyectos

otra parte algunas de sus desventajas son la pérdida de control sobre la actividad y el costo
de operación al tener que pagar a un tercero su propio margen de ganancia.
La internalización permite aumentar la productividad si logra reducir los costos mediante la
disminución de recursos, manteniendo el nivel de operación, o aumentando el nivel de
actividad disminuyendo las capacidades ociosas sin incrementar los recursos.
4. Abandono de una actividad: para eliminar áreas no rentables, y/o permitir el uso de
recursos en otras más beneficiosas.

Los proyectos para empresas en marcha pueden ser evaluados por dos procedimientos alternativos:

1. Proyectar por separado los flujos de ingreso y egreso relevantes de la situación actual y de
la nueva.
2. Buscar proyectar el flujo incremental entre la situación actual y la proyectada.

7.2 La tasa de descuento: estructura. La tasa interna de retorno

Tasa de descuento

La tasa de descuento se trata de una tasa de interés que se utiliza para determinar el valor actual
de los flujos futuros que generará un proyecto.

Es el precio que se paga por los fondos requeridos para cubrir la inversión, representa una medida
de la rentabilidad mínima que se le exigirá al proyecto; considerando entre otras cosas los intereses
que deberán pagarse por aquella parte de la inversión financiada con préstamos y la rentabilidad
que el inversionista le exige al capital invertido.

Composición de la tasa de descuento

1. Interés natural; tasa libre de riesgo (0,02)


2. Riesgo
 Del proyecto; depende de la información con la que se está trabajando (0,01)
 Del sector; depende del tipo de actividad (β) (0,03)
 Del país; sobretasa que paga un país por sus bonos en relación a la tasa que paga el
tesoro de USA (0,09)
 Financiero; riesgo de depositar la plata en el mercado financiero (0,05)
3. Liquidez; facilidad para liquidar los bienes (0,01)
4. Sobretasa; elemento de ajuste (0,02)

Costo del capital = interés natural + sobretasa

Costo del capital propio = costo de oportunidad

Costo del capital ajeno (prestamos) = interés del préstamo

El valor actual neto (VAN)

Página 27 de 40
Ingeniería Industrial
Evaluación de Proyectos

Es un procedimiento que permite calcular el valor presente de los valores de un flujo de fondos
futuros originados por una inversión.

Consiste en sumar todos los flujos futuros de fondos actualizados y restarles el monto de la inversión
inicial para obtener el valor actual neto del proyecto.

Características:

 Las magnitudes pueden ser positivas o negativas.


 Los importes no siguen una regla, pueden ser iguales o distintos
 Los intervalos de tiempo son generalmente iguales, pero podrían no serlo.
𝑛
±𝐹𝐹𝑁𝑗
𝑉𝐴𝑁 = ∑
(1 + 𝑖)𝑗
𝑗=0

Dónde: FFN: flujo de fondos neto, j: cantidad de periodos, i: tasa de descuento.

 Si VAN > 0: el proyecto devuelve el capital, nos paga un interés i, y nos proporciona un
excedente igual al VAN.
 Si VAN = 0: el proyecto devuelve el capital y paga un interés i.
 Si VAN < 0: puede que pague el capital y algo de intereses, o que pague el capital, o que no
llegue a cubrir el capital (TIR < 0).

La tasa interna de retorno (TIR)

Es la tasa de descuento con la que el VAN = 0. Se usa como indicador de la rentabilidad de un


proyecto, donde a mayor TIR, mayor rentabilidad. Se usa como criterio para comparar y evaluar la
aceptación o rechazo de un proyecto.

La TIR refleja cuanto más rentable que lo esperado puede ser un proyecto y se calcula como la tasa
i que hace nulo al VAN:

𝑇𝐼𝑅 = 𝑖
⁄∑𝑛 ±𝐹𝐹𝑁𝑗 = 0
𝑗=0 (1 + 𝑖)𝑗

TIR vs. Tasa de descuento

1. TIR = TdeD → VAN = 0: obtengo la rentabilidad esperada del proyecto.


2. TIR > TdeD → VAN (+): el proyecto devuelve un interés mayor al esperado.
3. TIR < TdeD → VAN (-): puede que sea menos rentable, incluso no devolver capital.

Interés

Cuando la inflación está instalada en un país, la tasa de interés real pasa a tener una importancia
creciente; tanto mayor cuanto más agudo sea el proceso de depreciación monetaria.

Página 28 de 40
Ingeniería Industrial
Evaluación de Proyectos

El interés real es aquel que surge luego de corregir el interés nominal. La tasa de interés nominal
(𝑖𝑛 ) dentro de un contexto financiero, se conforma por la tasa de interés real (𝑖𝑟 ), o sea aquella que
rige en un ámbito de estabilidad monetaria, expandida por la tasa de inflación (𝑖𝑖 ) en ese momento.

En un contexto inflacionario, la tasa real puede tomar valores positivos o negativos. En efecto, el
interés real positivo se da cuando la tasa de inflación es inferior a la tasa de interés nominal.

En cambio, cuando la tasa de inflación supera a la tasa de interés nominal, el interés real es negativo,
vale decir que se convierte en un subsidio para el acreedor y un castigo para el ahorrista.
(1 + 𝑖𝑛 )
𝑖𝑟 = − 1; 𝑖𝑛 = 𝑖𝑟 + 𝑖𝑖
(1 + 𝑖𝑖 )
TEA: tasa efectiva anual

Al efectuar un depósito bancario a plazo fijo y una vez vencido el plazo el banco debe devolver el
dinero depositado más un interés.
𝑖𝑛 𝑗
𝑇𝐸𝐴 = (1 + ) −1
𝑗
j: periodo menor al año cada cuanto se renueva el plazo fijo (cantidad de periodos en que se divide
el año).

7.3 Presupuestos: distintos tipos. Preparación de un presupuesto integral. Secuencia de


elaboración y vinculaciones. El presupuesto flexible.

PRESUPUESTO

 Se enmarca en la planificación financiera.


 Es una idea sobre el futuro.
 Es una herramienta para hacer un flujo de fondos.
 La planificación financiera es una selección de alternativas.
 Para elaborar un plan necesitamos definir recursos, metas, programas.

Presupuesto financiero → los adopta el estado y organizaciones sin fines de lucro.

Presupuesto integral → comprenden todos los aspectos de una organización empresarial. Para
elaborarlos es necesario elaborar previamente:

 Pronostico de ventas
 Presupuesto de cobranzas
 Presupuesto de costos
 Presupuestos de producción
 Programa de abastecimiento de MP
 Presupuesto de pago a proveedores
 Presupuesto de gastos comerciales y administrativos
 Presupuesto de inversiones en equipos

7.4 Análisis económico y financiero mediante el uso de ratios.

Página 29 de 40
Ingeniería Industrial
Evaluación de Proyectos

Los ratios son razones, es decir, relaciones entre dos o más variables. Estos permiten relacionar y
relativizar la información para contextualizarla. En sí, son indicadores útiles para la toma de
decisiones.

Sirven para determinar la magnitud y dirección de los cambios sufridos en la empresa durante un
periodo de tiempo.

Los ratios se clasifican en 5 grandes grupos:

1. Índices de liquidez: evalúan la capacidad de la empresa para atender sus compromisos a


corto plazo. Consideran la habilidad gerencial para convertir en efectivo determinados
activos y pasivos corrientes:
 Liquidez acida: es una medida exigente de la capacidad de pago de una empresa en
el corto plazo
𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 − 𝐵𝑖𝑒𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜
𝐿𝐴 =
𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒

 Liquidez corriente: es la cantidad de veces que el activo corriente es mayor al pasivo


corriente. A mayor valor, mayor capacidad de pago.
𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒
𝐿𝐶 =
𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒

 Días de caja: plazo de compromiso afrontables


𝐶𝑎𝑗𝑎
𝐷𝐶 =
𝑃𝑎𝑔𝑜𝑠 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠

 Capital de trabajo: dinero para operar en el día a día


𝐾𝑡 = 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 − 𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒

2. Índices de gestión o actividad: miden la utilización del activo, y comparan las ventas con el
activo total, el activo fijo, el circulante u otros elementos. Miden efectividad y eficiencia de
la gestión
 Días por cobrar: cantidad de días en los que a retornar el capital.
𝐶𝑟𝑒𝑑𝑖𝑡𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠
𝐷𝑖𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑏𝑟𝑎𝑟 = × 365
𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠

 Periodo de pago a proveedores: tiempo que lleva pagarle a los proveedores por una
compra. Lo ideal es obtener una razón lenta, lo que implica un máximo
aprovechamiento del plazo a proveedores.
𝐶𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑝𝑎𝑔𝑎𝑟 (𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜)
𝑃𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑔𝑜 𝑎 𝑃𝑟𝑜𝑣𝑒𝑒𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 = × 365
𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑎𝑠 𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑣𝑒𝑒𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠

 Rotación de activos totales: la cantidad que colocamos en el mercado a razón de lo


invertido en el activo fijo.
𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠
𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 =
𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠

Página 30 de 40
Ingeniería Industrial
Evaluación de Proyectos

3. Índices de solvencia, endeudamiento o apalancamiento: ratios que relacionan recursos y


compromisos. Expresan el respaldo de la empresa frente a sus deudas totales y dan una
idead e la autonomía financiera de la misma. Combinan deudas a corto y largo plazo. Miden
también el riesgo que corre quien ofrece financiación a una empresa.
 Razón de endeudamiento: mide el nivel global de endeudamiento o proporción de
fondos aportados por los acreedores
𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
𝑅𝑎𝑧𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑑𝑒𝑢𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 =
𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠

 Porción de financiamiento a largo plazo


𝐷𝑒𝑢𝑑𝑎 𝑎 𝐿𝑃 + 𝑅𝑒𝑐𝑢𝑟𝑠𝑜𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑖𝑜𝑠
𝐹𝐿𝑃 =
𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠

 Apalancamiento financiero
𝐷𝑒𝑢𝑑𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
𝐴𝐹 =
𝑃𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑜 𝑛𝑒𝑡𝑜

4. Índices de rentabilidad: miden la capacidad de la empresa de generar riqueza. Pretenden


reflejar los resultados de la gestión de la empresa.
 Rendimiento sobre el patrimonio: mide la rentabilidad de los fondos aportados por
el inversionista.
𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑛𝑒𝑡𝑎
𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝑒𝑙 𝑝𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑜 = %
𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙

 Rendimiento sobre la inversión: medida de la rentabilidad del negocio como


proyecto independiente de los accionistas
𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑛𝑒𝑡𝑎
𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝑙𝑎 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖𝑜𝑛 = %
𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

 Rentabilidad financiera: relaciona el beneficio económico con los recursos


necesarios para conseguirlos. Tasa de retorno respecto al capital propio aportado.
𝐵𝐷𝐼
𝑅𝑂𝐸 = %
𝐹𝑜𝑛𝑑𝑜𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑖𝑜𝑠

5. Bursátiles: datos que no figuran en el balance. Son utilizados para la toma de decisiones
como inversor bursátil. Son ratios que permiten diferenciar la situación entre empresas para
la toma de decisiones (para invertir en una u otra).

UNIDAD 8: FINANCIAMIENTO Y ANALISIS DE RIESGO

8.1 La estructura del capital. Modelos utilizados: costo promedio del capital, valoración de activos
de capitales, Modigliani-Miller. Valor agregado económico: el EVA.

Página 31 de 40
Ingeniería Industrial
Evaluación de Proyectos

La elección de una fuente de financiamiento puede variar a través del tiempo, dependiendo del
contexto en que este inserto el proyecto.

Es decir, en un determinado momento una alternativa financiera puede ser optima y en otro no
serlo.

Se debe analizar el concepto en el que se desarrollara el proyecto y estudiar las opciones de


financiamiento, aun cuando se disponga de recursos propios para el financiamiento.

Mientras más desarrollado este el mercado de capitales, mayores van a ser las opciones posibles de
obtención de recursos para el financiamiento.

La facilidad en la obtención de los créditos y las tasas de interés, y el tipo de amortización a las que
es posible acceder serán variables importantes de tener en consideración.

Por otra parte, la existencia de periodos recesivos en las economías genera inseguridad e
incertidumbre en las ventas posibles a futuro. Este hecho debe ser considerado, puesto que cuanto
mayor sea el riego empresario, tanto menor endeudamiento debería emplearse.

Al evaluar las distintas opciones de financiación, deben considerarse dos aspectos: costo y riesgo.

El costo de una determinada fuente de financiamiento está dado por la retribución al capital
aportado.

El riesgo depende de varios factores, como los plazos y decisiones sobre reajustabilidad.

Luego, conjugando los dos aspectos mencionados se debe determinar la estructura de


financiamiento óptima.

El método que se aplica para evaluar el análisis comparativo de las alternativas de financiamiento
debe considerar necesariamente el valor del dinero en el tiempo. Una vez realizado el proceso de
actualización de los flujos, deberá optarse por aquella alternativa que permita obtener el mayor
VAN.

El inversionista está dispuesto a sacrificar un consumo presente, si el consumo que este sacrificio le
reporta a futuro es mayor. El consumo futuro tiene un costo de oportunidad equivalente al costo
de no consumir en el presente.

El financiamiento afecta el EERR y el flujo de fondos. En el estado de resultados se agregan los


intereses de la deuda. Disminuye el resultado y por lo tanto también los impuestos a las ganancias
(esto es conocido como escudo fiscal).

Si el flujo de fondos puro convence (es decir, si el VAN>0 o por otro método de evaluación), entonces
se agrega el financiamiento para analizar el impacto del apalancamiento de la deuda.

El financiamiento puede provenir de capital propio (determinar el costo de capital propio), o de


capital ajeno (en este caso el costo se expresa mediante la tasa de interés). Como los intereses del
préstamo son un gasto sujeto a impuesto, debe diferenciare de la cuota de devolución del
préstamo. Aparecen: el préstamo (ingreso), devolución del préstamo (egreso sin impuesto) e
intereses sobre el préstamo (egreso con impuesto). Se conoce como flujo de fondos del inversionista
o financiado.

Página 32 de 40
Ingeniería Industrial
Evaluación de Proyectos

Costo del capital propio o patrimonial

En la evaluación de un proyecto se considera como capital patrimonial a aquella parte de la inversión


que debe financiarse con recursos propios.

En una empresa constituida, los recursos propios pueden provenir de la propia generación de la
operación de la empresa, mediante la retención de las utilidades para reinvertirlas en nuevos
proyectos, u originarse en nuevos aportes de los socios.

El inversionista asignará sus recursos disponibles al proyecto si la rentabilidad esperada compensa


los resultados que podría obtener si destinara esos recursos a otra alternativa de inversión de igual
riesgo.

El costo implícito de capital es un concepto de costo de oportunidad que abarca tanto las tasas de
rendimiento esperadas en otras inversiones como la oportunidad del consumo presente.

Como usualmente el inversionista tendrá varias alternativas de inversión simultáneas a través de


carteras de inversión, se optará obviamente por tomar como costo de oportunidad de la inversión
la mejor rentabilidad esperada después de su ajuste por riesgo.

El costo del capital propio se puede calcular mediante el uso de la tasa libre de riesgo (Rf) más un
premio por riesgo (Rp). Es decir:

𝑘𝑒 = 𝑅𝑓 + 𝑅𝑝

Costo de la deuda

La medición del costo de la deuda, ya sea que la empresa utilice bonos o préstamo, se basa en el
hecho de que éstos deben reembolsarse en una fecha futura específica, en un monto por lo general
mayor que el obtenido originalmente. La diferencia constituye el costo que debe pagarse por la
deuda.

El costo de la deuda se simboliza kd y representa el costo antes de impuesto. El costo de la deuda


después de impuestos será:

𝐶𝐷𝐷𝐼 = 𝑘𝑑 . (1 − 𝑡)

Donde (t) representa la tasa de impuestos

Cuando se solicite un crédito para financiar una parte o el total de la inversión es posible que el
proyecto resulte más atractivo que si se financia 100% con capital propio. Esto es porque:

1) Si se calcula el VAN de las amortizaciones de capital, y se lo compara con el monto del


crédito, este último será mayor.
2) Los gastos financieros son deducibles de impuesto, lo que implica que la tasa debe ser
ajustada por su efecto tributario y será más baja.
3) Si el costo del crédito es menor que el costo patrimonial se obtendrá entonces un VAN
mayor.

Apalancamiento de un crédito

Página 33 de 40
Ingeniería Industrial
Evaluación de Proyectos

Es el efecto que se produce en la rentabilidad por la financiación del proyecto. Tres son las variables
que determinan la palanca financiera:

 El tipo de interés
 El monto de la financiación
 El plazo de la financiación

La primera define el signo del efecto palanca; las otras dos la magnitud del efecto.

Efecto que produce el endeudamiento sobre la rentabilidad del proyecto:

 Si la TIR del proyecto puro es mayor a la tasa de interés del préstamo, entonces la TIR del
proyecto financiado será mayor a la TIR inicial. Esto se conoce como APALANCAMIENTO
POSITIVO.
 Si la TIR del proyecto puro es menor a la tasa de interés del préstamo, entonces la TIR del
proyecto financiado será menor a la TIR inicial. Esto se conoce como APALANCAMIENTO
NEGATIVO.
 Caso gris. TIR inicial = tasa de interés del préstamo, entonces la TIR financiada queda igual.

Modelos utilizados

Costo promedio del capital

Da un índice en un momento determinado. En términos porcentuales, representa como repercute


un financiamiento en la empresa
𝐷𝑒𝑢𝑑𝑎 𝑃𝑁
𝐶𝑃𝐶 = × 𝑖 × (1 − 𝑡) + × 𝑅𝑂𝐸
𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠
Modelo de valoración de los activos de capitales (CAPM)

El enfoque del CAPM tiene como fundamento central que la única fuente de riesgo que afecta la
rentabilidad de las inversiones es el riesgo de mercado, el cual es medido mediante beta, que indica
la relación que existe entre el riesgo del proyecto respecto al riesgo del mercado. El beta mide la
sensibilidad de un cambio de la rentabilidad de una inversión individual al cambio de la rentabilidad
del mercado en general. Es por ello que el riesgo del mercado siempre será igual a 1.

Si un proyecto o inversión muestra un beta superior a 1, significa que ese proyecto es más riesgoso
respecto del riesgo del mercado como es el caso de las inversiones en líneas aéreas. Una inversión
con un beta menor a 1 significa que dicha inversión es menos riesgosa que el riesgo del mercado,
como sucede en las inversiones de empresas distribuidoras de energía. Una inversión con ß igual a
cero, significa que es una inversión libre de riesgo como los bonos de tesorería.

Teorema de Modigliani-Miller

El teorema Modigliani-Miller afirma que el valor de una compañía no se ve afectado por la forma en
que ésta es financiada en ausencia de impuestos, costes de quiebra y asimetrías en la información
de los agentes. Establece que es indiferente que la empresa logre el capital necesario para su
funcionamiento acudiendo a sus accionistas o emitiendo deuda. También es indiferente la política
de dividendos.

Página 34 de 40
Ingeniería Industrial
Evaluación de Proyectos

Enunciados:

1. Hay ventajas para la empresa endeudada, porque puede producir impuesto de los intereses.
A mayor apalancamiento, mayores deducciones fiscales.
2. El costo del capital propio crece al crecer el apalancamiento, pues hay mayor riesgo
asumido.

Valor agregado económico: el EVA

El valor económico agregado (EVA) o utilidad económica, es el producto dado por la diferencia entre
la rentabilidad de sus activos y el costo de financiación o de capital requerido para poseer dichos
activos.

8.2 Financiamiento de organismos internacionales. Otras fuentes de financiamiento. Líneas


especiales para innovación tecnológica.

El evaluador de proyectos deberá asumir la búsqueda de la mejor alternativa de financiamiento para


el proyecto que está evaluando.

En proyectos de envergadura puede recurrirse a fuentes internacionales de financiamiento o al


Estado; así se va revelando una gama enorme de alternativas, cada una de las cuales tendrá
características diferentes tanto cualitativa como cuantitativamente.

Las condiciones de plazo, tazas de interés, amortización y garantías requeridas deberán estudiarse
exhaustivamente. Por otra parte, deberán estudiarse las barreras que sea necesario superar para la
obtención del financiamiento, las características cualitativas en torno a los trámites que deberán
cumplirse, las exigencias de avales, el periodo que podría transcurrir desde el inicio de la solicitud
de la operación de crédito hasta su concreción definitiva, etcétera.

De lo anterior se desprende que es necesario evaluar todas las opciones de financiamiento posibles.
Las preguntas básicas que corresponde hacerse consisten en cuáles son estas opciones y qué
características tienen.

Las principales fuentes de financiamiento se clasifican generalmente en internas y externas. Entre


las fuentes internas se destacan la emisión de acciones y las utilidades retenidas en cada periodo
después de impuesto. Entre las externas sobresalen los créditos y proveedores, los préstamos
bancarios de corto y largo plazo y los arriendos financieros y leasing.

8.3 El riego en los proyectos. Medición. Métodos más utilizados.

Cada proyecto tiene asociado un cierto grado de riesgo que no puede excluirse de su evaluación,
puesto que hará variar su nivel de aceptabilidad respectivo. El riesgo en los proyectos está dado por
la variabilidad de los flujos de fondo reales respecto de los flujos de fondos estimados.

A mayor variabilidad, mayor riesgo (es decir, menor probabilidad de que las variables tomen el valor
que se les asigno durante la formulación y preparación) y esto se manifiesta en los rendimientos del
proyecto.

El riesgo define una situación asociada a un conjunto de resultados posibles, cada uno de los cuales
tiene asociada una probabilidad de ocurrencia. Sin embargo las probabilidades no son cuantificables

Página 35 de 40
Ingeniería Industrial
Evaluación de Proyectos

(es decir, no puedo conocer la probabilidad de que se cumplan los valores establecidos para las
variables del proyecto) y de ahí la incertidumbre del proyecto. La incertidumbre puede ocurrir por
información errónea, incompleta o sesgada, a mayor plazo del proyecto, mayor incertidumbre y a
mayor incertidumbre, mayor riesgo lo que requiere una mayor rentabilidad esperada del proyecto.

Existen modelos para facilitar la toma de decisiones. Uno de ellos es el árbol de decisiones, es una
técnica grafica que permite combinar las probabilidades de ocurrencia de ciertas acciones para
calcular el valor esperado de su rendimiento. Otro es el modelo de simulación Monte-Carlo, que es
una técnica de simulación de situaciones inciertas que permite definir valores esperados para las
variables no controlables, mediante la selección aleatoria de valores.

UNIDAD 9: EVALUACION. ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

9.1 Criterios de evaluación: valor actual neto, relación beneficio-costo, periodo de reembolso y
recupero, tasa interna de retorno. Efectos de la inflación en la evaluación de proyectos.
Sensibilizaciones y escenarios.

Valor tiempo del dinero

Considera que el dinero, sólo porque transcurre el tiempo, debe ser remunerado con una
rentabilidad que el inversionista le exigirá por no usarlo hoy y aplazar su consumo a un futuro
conocido.

La actualización es conocer el valor presente dado un valor futuro. El proceso contrario es la


capitalización.

𝑉𝑓 = 𝑉𝑖 . (1 + 𝑖)𝑛

El criterio del valor actual neto (VAN).

Este criterio plantea que el proyecto debe aceptarse si su valor actual neto (VAN) es igual o superior
a cero, donde el VAN es la diferencia entre todos sus ingresos y egresos expresados en moneda
actual.
𝑛
𝐵𝑁𝑡
𝑉𝐴𝑁 = ∑ ( ) − 𝐼0
(1 + 𝑓)𝑡
𝑡=1

Donde BNt son los beneficios netos del periodo t y f la tasa de descuento ajustada por riesgo, que
resulta de aplicar la siguiente expresión: f = i + p

Al aplicar este criterio, el VAN puede tener un resultado igual a cero, indicando que el proyecto
renta justo lo que el inversionista exige a la inversión.

El criterio de la tasa interna de retorno (TIR).

El criterio de la tasa interna de retorno (TIR) evalúa el proyecto en función de una única tasa de
rendimiento por periodo, con la cual la totalidad de los beneficios actualizados son exactamente
iguales a los desembolsos expresados en moneda actual. Como señalan Bierman y Smidt, la TIR
“representa la tasa de interés más alta que un inversionista podría pagar sin perder dinero, si todos

Página 36 de 40
Ingeniería Industrial
Evaluación de Proyectos

los fondos para el financiamiento de la inversión se tomaran prestados y el préstamo (principal e


interés acumulado) se pagara con las entradas en efectivo de la inversión a medida que se fuesen
produciendo”.

Este criterio es equivalente a hacer el VAN igual a cero y determinar la tasa que le permite al flujo
actualizado ser cero.
𝑛
𝐵𝑁𝑡
0 = ∑( ) − 𝐼0
(1 + 𝑓)𝑡
𝑡=1

La tasa calculada así se compara con la tasa de descuento de la empresa. Si la TIR es igual o mayor
que ésta, el proyecto debe aceptarse, y si es menor, debe rechazarse. La consideración de
aceptación de un proyecto cuya TIR es igual a la tasa de descuento se basa en los mismos aspectos
que la tasa de aceptación de un proyecto cuyo VAN es cero.

TIR VS. VAN

Las dos técnicas de evaluación de


proyectos, pueden en ciertas
circunstancias conducir a resultados
contradictorios. Ello puede ocurrir
cuando se evalúa más de un proyecto
con la finalidad de jerarquizarlos.

Cuando la decisión es solo de aceptación


o rechazo y no hay necesidad de
consideraciones comparativas entre
proyectos, las dos técnicas proporcionan
igual resultado. Esta situación puede
apreciarse en el gráfico. Si la tasa de descuento es cero, el VAN es la suma algebraica de los flujos
de caja del proyecto. A medida que se actualiza a una tasa de descuento mayor, el VAN va
decreciendo.

Al cruzar el origen (VAN igual a cero), la tasa de descuento i0 se iguala a la tasa interna de retorno.
Recuérdese que la TIR es aquella tasa que hace al VAN del proyecto igual a cero.

Luego, si el criterio del VAN indica la aceptación de un proyecto cuando éste es cero o positivo (o
sea, cuando la tasa de descuento i está entre cero e i0) y si el criterio de la TIR indica su aceptación
cuando la tasa interna de retorno r es mayor o igual a la tasa utilizada como tasa de descuento (r >
i para cualquier i entre cero e i0, donde r = i0), ambas conducirán necesariamente al mismo
resultado.

Lo anterior no siempre es tan concluyente cuando se desea jerarquizar proyectos.

La diferencia de los resultados que proporcionan ambas técnicas se debe a los supuestos en que
cada una está basada.

Si el VAN proporciona una unidad de medida concreta de la contribución de un proyecto, debe ser
éste el criterio que tendrá que primar en la evaluación.

Página 37 de 40
Ingeniería Industrial
Evaluación de Proyectos

Periodo de recuperación de la inversión.

Se determina el número de periodos necesarios para recuperar la inversión inicial, resultado que se
compara con el número de periodos aceptable por la empresa. Si los flujos fuesen idénticos y
constantes en cada periodo, el cálculo se simplifica a la siguiente expresión:
𝐼𝑂
𝑃𝑅 =
𝐵𝑁
Donde PR, periodo de recuperación, expresa el número de periodos necesarios para recuperar la
inversión inicial 𝐼𝑂 cuando los beneficios netos generados por el proyecto en cada periodo son BN.

La desventaja del uso del periodo de recuperación es que ignora las ganancias posteriores al periodo
de recuperación; además tampoco considera el valor tiempo del dinero, al asignar igual importancia
a los fondos generados en el primer año con los del año n. Esto último se puede solucionar
descontando los flujos a la tasa de descuento.

Relación beneficio-costo.

Es una variación de la ecuación para calcular el valor neto actual.

Cuando el VAN es cero la RCB es igual a 1. Si el VAN es superior a cero, la RBC será mayor que 1. Las
deficiencias de este método respecto al VAN se refieren a que éste entrega un índice de relación,
en lugar de un valor concreto; requiere mayores cálculos, al hacer necesarias dos actualizaciones en
vez de una, y se debe calcular una razón, en lugar de efectuar una simple resta.

Un método generalmente utilizado para comparar proyectos con distinta vida útil es el del valor
anual neto equivalente (VAE), cuando las opciones que se comparan tienen diferentes beneficios
asociados, o el del costo anual equivalente, cuando sólo difieren los costos. El VAE se determina
calculando primero el VAN del proyecto y después se equivalencia como flujo constante.

Efecto de la inflación en la evaluación de proyectos.

Una inversión es el sacrificio de un consumo actual por otro mayor que se espera en el futuro. Al ser
esto así, lo que debe ser relevante en la evaluación de un proyecto son los flujos reales, en lugar de
sus valores nominales.

La incorporación de la inflación (aumento sostenido y generalizado de los precios) como factor


adicional a la evaluación de proyectos implica que tanto la inversión inicial como el flujo de caja y la
tasa de descuento deben ser homogéneos entre sí; es decir, deben estar expresados en moneda
constante de igual poder adquisitivo. Para ello, lo más simple es trabajar con los precios vigentes al
momento de la evaluación. Si los flujos tuvieran incorporada la expectativa de la inflación, tanto en
sus ingresos como en sus egresos, el VAN se calculará de la siguiente manera:
𝑛
𝐵𝑛𝑡
𝑉𝐴𝑁 = ∑ − 𝐼0
[(1 + 𝑖)(1 + ∅)]𝑡
𝑡=1

Donde (1 + φ) representa el factor de descuento de los flujos por el efecto de la inflación (φ).

Página 38 de 40
Ingeniería Industrial
Evaluación de Proyectos

Sin embargo, para que la ecuación se pueda utilizar correctamente, debe existir la condición de que
toda la inversión inicial tenga el carácter de no monetario (aquellos bienes reales que no modifican
su valor real en épocas de inflación). Pero son muchos los proyectos que requieren una inversión
significativa en activos monetarios. Cuando la inversión inicial está compuesta, parcial o totalmente,
por elementos monetarios, en cada periodo posterior a la evaluación habrá una pérdida de valor
por inflación, que deberá descontarse de los flujos de efectivo en los periodos correspondientes.

Por otra parte, si se considera la posibilidad de endeudamiento para financiar la inversión inicial,
parcial o totalmente, surgen dos efectos complementarios similares. Primero, teniendo el
endeudamiento una tasa de interés fija por periodo, el monto real que hay que pagar por este
concepto se abarata en presencia de inflación. Segundo, al amortizarse el préstamo en un periodo
futuro, también se genera una ganancia por inflación derivada del pago diferido de una cantidad
fija.

Con inflación, la TIR no se constituye en una medida real de la rentabilidad del proyecto.

Sensibilizaciones y escenarios

La importancia del análisis de sensibilidad se manifiesta en el hecho de que los valores de las
variables que se han utilizado para llevar a cabo la evaluación del proyecto pueden tener
desviaciones con efectos de consideración en la medición de sus resultados. La evaluación del
proyecto será sensible a las variaciones de uno o más parámetros si, al incluir estas variaciones en
el criterio de evaluación empleado, la decisión inicial cambia. Visualizar qué variables tienen mayor
efecto en el resultado frente a distintos grados de error en su estimación permite decidir acerca de
la necesidad de realizar estudios más profundos de esas variables, para mejorar las estimaciones y
reducir el grado de riesgo por error.

Dependiendo del número de variables que se sensibilicen simultáneamente, el análisis puede


clasificarse como unidimensional o multidimensional.

Aun cuando la sensibilización se aplica sobre las variables económico−financieras contenidas en el


flujo de caja del proyecto, su ámbito de acción puede comprender cualquiera de las variables
técnicas o de mercado, que son, en definitiva, las que configuran la proyección de los estados
financieros. En otras palabras, la sensibilización de factores como la localización, el tamaño o la
tecnología se reduce al análisis de sus inferencias económicas en el flujo de caja.

El análisis unidimensional de la sensibilización del VAN determina hasta dónde puede modificarse
el valor de una variable para que el proyecto siga siendo rentable.

9.2 Evaluación social: semejanzas y diferencias con la evaluación privada.

La evaluación social de proyectos compara los beneficios y costos que una determinada inversión
pueda tener para la comunidad de un país en su conjunto. No siempre un proyecto que es rentable
para un particular también es rentable para la comunidad, y viceversa. Tanto la evaluación social
como la privada usan criterios similares para estudiar la viabilidad de un proyecto, aunque difieren
en la valoración de las variables determinantes de los costos y beneficios que se les asocien. A este
respecto, la evaluación privada trabaja con el criterio de precios de mercado, mientras que la
evaluación social lo hace con precios sombra o sociales. Estos últimos con el objeto de medir el

Página 39 de 40
Ingeniería Industrial
Evaluación de Proyectos

efecto de implementar un proyecto sobre la comunidad, deben tener en cuenta los efectos
indirectos y externalidades que generan sobre su bienestar; por ejemplo, la redistribución de los
ingresos o la disminución de la contaminación ambiental. Así mismo, existen otras variables que la
evaluación privada incluye y que pueden ser descartadas en la evaluación social, como el efecto
directo de los impuestos, subsidios u otros que, en relación con la comunidad, sólo corresponden a
transferencias de recursos entre sus miembros. Los precios privados de los factores se pueden
corregir a precios sociales, ya sea por algún criterio particular a cada proyecto, o aplicando los
factores de corrección que varios países definen para su evaluación social. Sin embargo, siempre se
encontrará que los proyectos sociales requieren, por parte del evaluador, la definición de
correcciones de los valores privados a valores sociales. Para ello, el estudio de proyectos sociales
considera los costos y beneficios directos, indirectos e intangibles y, además, las externalidades que
producen.

Página 40 de 40

También podría gustarte