Está en la página 1de 8

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio de Poder Popular para la Educacion


UECIV “Maria Montessori”
4to Año Seccion “A”

Variabil
idad
Genetic
a

Profesora: Alumno:

Maryelvi Mayo. Jesus Gomez.


Indice.

Introduccion--------------------------------------------------------------------------------------1
Variavilidad genetica y tipos------------------------------------------------------------------2
Origen de las variaciones y como actua el ambiente en la variaciones---------------3
Mutacion y recombinacion--------------------------------------------------------------------4
Cambio en el numero de cromosomas, en que se basa el PGH, que es el GH-------5
Conclusion----------------------------------------------------------------------------------------6
Introducción.

Sin variabilidad genética, no podrían actuar algunos de los mecanismos básicos del cambio
evolutivo.

Vamos a aprender más sobre las tres fuentes primarias de variabilidad genética que hay:

Las mutaciones son cambios en el ADN. Una única mutación puede tener un efecto
considerable pero, en la mayoría de los casos, el cambio evolutivo se basa en la
acumulación de muchas mutaciones.

El flujo génico es cualquier traslado de genes de una población a otra y es una fuente
importante de variabilidad genética.

La sexualidad puede originar nuevas combinaciones genéticas en una población; esta


recombinación genética es otra fuente importante de variabilidad genética.

La recombinación genética es una fuente de variabilidad.


¿Qué es la variabilidad Genética?

La variabilidad genética se refiere a la variación en el material genético de una


población o especie, e incluya los genomas. Para que la selección natural pueda actuar
sobre un carácter, debe haber algo que seleccionar, es decir, varios alelos para el gen que
codifica ese carácter. Además, cuanta más variación haya, más evolución hay.

¿Qué es la variación continua? 

VARIACIONES CONTINUAS (Dependen de los genes y el ambiente.) son las


diferencias que se aprecian entre unos individuos y otros de la misma especie, estas
variaciones son muy pequeñas y graduales Como: • -Altura • -Peso • -Complexión • -Color
del pelo o de la piel • -Predisposición de enfermedades  SON CARACTERES
CUANTITATIVOS.

¿Qué es la variación discontinua?

VARIACIONES DISCONTINUAS (influyen solamente los genes) La variación es


discontinua cuando el carácter se expresa claramente como diferente y son determinados en
forma genética, y además no puede sufrir ninguna alteración durante la vida del individuo.
Como: • -Tipo de Sangre • -Enanismo • -Albinismo  SON CARACTERES
CUALITATIVOS.
¿Cuál es el origen de las variaciones?

El origen de la variación puede deberse a las modificaciones de la información genética,


variación genotípica y a la que surge como consecuencia de la influencia del medio,
variación fenotípica. Las variaciones genotípicas se presentan cuando los padres transmiten
información genética modificada a sus descendientes.

¿Cómo actúa el ambiente sobre las variaciones?

Tanto los factores genéticos como los ambientales influyen en la variación en la


expresión genética, según un estudio del Instituto Queensland de Investigación Médica en
Brisbane (Australia) que se publica en la edición digital de la revista 'Nature Genetics'.
La expresión genética suele utilizarse por los investigadores para medir los niveles de
actividad genética ya que la desregulación de la expresión genética puede a menudo
contribuir a la enfermedad y alterar los procesos de desarrollo. Además, los estilos de vida
rural y urbano están asociados con diferencias en la incidencia de numerosas enfermedades,
incluyendo asma, diabetes y cáncer.
Para investigar los efectos genéticos y geográficos sobre la expresión genética, el equipo
dirigido por Greg Gibson analizó la variación en la expresión genética en muestras de
leucocitos sanguíneos de 194 individuos árabes y bereberes de una ciudad urbana y dos
pueblos rurales en el sur de Marruecos.
Los autores descubrieron que la localización ambiental tenía un efecto sustancial sobre la
expresión genética. Sin embargo, serán necesarios nuevos trabajos para determinar cómo
estas diferencias en la expresión podrían ser relevantes para diferentes riesgos de la salud
en localizaciones urbanas y rurales.
¿Qué es la mutación?

Una mutación es el cambio al azar en la secuencia de nucleótidos o en la organización del


ADN de un ser vivo, que produce una variación en las características de este y que no
necesariamente se transmite a la descendencia. Se presenta de manera espontánea y súbita o
por la acción de mutágenos.

¿Qué es recombinación?

La recombinación genética es el proceso por el cual una hebra de material genético


(usualmente ADN, pero también puede ser ARN) se corta y luego se une a una molécula de
material genético diferente. En eucariotas la recombinación comúnmente se produce
durante la meiosis de la reproducción sexual (el proceso mediante el cual los eucariotas
generan gametos), como entrecruzamiento cromosómico entre los cromosomas apareados.
Este proceso conduce a que la progenie tenga combinaciones de genes diferentes a las de
sus padres y puede producir alelos quiméricos.
Cambios en el número de cromosomas.

Las mutaciones cromosómicas, mutaciones no puntuales o cromosomopatías son


alteraciones en el número de genes o en el orden de estos dentro de los cromosomas. Se
deben a errores durante la gametogénesis (formación de los gametos por meiosis) o de las
primeras divisiones del cigoto. En el primer caso la anomalía estará presente en todas las
líneas celulares del individuo, mientras que cuando la anomalía se produce en el cigoto
puede dar lugar a mosaicismo, coexistiendo por tanto poblaciones de células normales con
otras que presentan mutaciones cromosómicas.

En que se basa el proyecto de Genoma Humano y biotecnología.

El Proyecto Genoma Humano (PGH) fue un proyecto internacional de investigación


científica con el objetivo fundamental de determinar la secuencia de pares de bases
químicas que componen el ADN e identificar y cartografiar todos los genes de un genoma
humano promedio desde un punto de vista físico y funcional, incluyendo tanto los genes
que codifican proteínas como los que no.

¿Qué es el genoma humano?

El genoma humano, es la secuencia de ADN contenida en 23 pares de cromosomas en el


núcleo de cada célula humana diploide. De los 23 pares, 22 son cromosomas autosómicos y
un par determinante del sexo (dos cromosomas X en mujeres, y un X y un Y en varones).
El genoma haploide (es decir, una sola representación por cada par) tiene una longitud total
aproximada de 3200 millones de pares de bases de ADN (3200 Mb) que contienen unos
20 000-25 000 genes. De las 3200 Mb, 2950 Mb corresponden a eucromatina y unas
250 Mb a heterocromatina. El Proyecto Genoma Humano produjo una secuencia de
referencia del genoma humano eucromático, usado en todo el mundo en las ciencias
biomédicas.
Conclusión.

La variación genética es importante para los procesos de selección natural y evolución


biológica. Las variaciones genéticas que surgen en una población ocurren por casualidad,
pero el proceso de selección natural no. La selección natural es el resultado de las
interacciones entre las variaciones genéticas en una población y el medio ambiente. El
entorno determina qué variaciones genéticas son más favorables o más adecuadas para la
supervivencia. A medida que los organismos con estos genes seleccionados
ambientalmente sobreviven y se reproducen, los rasgos más favorables se transmiten a la
población en su conjunto.

También podría gustarte