Está en la página 1de 2

CAPÍTULO II: LA SOCIEDAD DE GANANCIALES O EL RÉGIMEN

PATRIMONIAL DENTRO DEL MATRIMONIO

2.1. Régimen Patrimonial como base en el matrimonio


Como uno de los grandes efectos jurídicos al momento de casarse es la
creación de un propio patrimonio para los cónyuges el cual se encarga de
preservar los elementos hereditarios de los descendentes de esta decisión,
considerando para esta institución importante para la sociedad llamada “familia”
su régimen económico más importante al momento de unir sus vidas.

Por ello, así como recalca el autor Federico Peña, el régimen patrimonial se va
considerar como aquella agrupación de bienes que son fundamentales para
una mejor calidad de vida dentro del matrimonio y la construcción y base de su
economía.

Pero también es importante mencionar que antes que dos individuos decidan
contraer matrimonio, puede que ya posean un patrimonio individual, es aquí
que este decidirá sobre sus bienes, aceptando si lo unirá con su actual esposo
para conformar uno solo y ser sustento para su familia o protegerlo por sí
mismo, pues la importancia del régimen patrimonial se va convertir en la
estructura de la sociedad de los cónyuges al momento de esclarecer sus
objetivos, garantías y principios, siendo todo esto el inicio de su ordenamiento
de sustento.
2.2. ¿Qué es la sociedad de gananciales?
Se define como aquella interpuesta por el régimen patrimonial, situación la cual
no es obligada por ninguna de las partes, por eso se lo denomina como
sociedad porque será aquella institución declarada por la esposa y esposo
poniendo en común su patrimonio sea colectivo o personal, aprobando todos
aquellos beneficios adquiridos mediante derechos al momento del casamiento,
pues desde que fueron solteros estos bienes también constituyen su patrimonio
como casados.

Además recordando que esta sociedad en el código civil de 1984 era


reconocida como aquella que no reconocía ninguna otra forma societaria, solo
aquel ordenamiento comunitario que establecía características entre los sujetos
que unían sus vidas, dando lugar a un contrato entre ambas partes, requiriendo
se su apoyo y manutención por lo que ambos cónyuges tienen la
responsabilidad de aportar al hogar para crear su propio patrimonio y este
perseguido por un fin económico elemento jurídico el cual regirá relaciones
interpersonales ante una sociedad siendo el núcleo central de esta la familia
elemento primordial al momento de casarse.

Por lo tanto, se caracteriza como aquella sociedad que va lograr el equilibrio


conyugal y la resolución de intereses familiares, pues todo titular de un régimen
económico establece va traer frutos que serán el ejemplo en función de
salvaguardar los derechos se su familia.

2.3. Dirección y distribución de los bienes del patrimonio conyugal


Depende del régimen que adopten los esposos al momento de casarse, así
será el consentimiento del patrimonio para ambos. Entonces estos bienes se
distribuirán entre los esposos como derechos y obligaciones, por ejemplo, si el
esposo compra un terreno y la esposa compra el material para construir el
inmueble, este patrimonio será un bien en común pues los dos aportaron como
tal y si en caso de disuelva la sociedad de gananciales esta será repartida o
liquidada.

También podría gustarte