Está en la página 1de 32

EL USUFRUCTO

Derechos Reales
Mg. Jorge Napoleón Vílchez Castro

Mg. Jorge Napoleón Vílchez Castro


Antecedentes

En Roma

Edad media
Mg. Jorge Napoleón Vílchez Castro
Etimología

Usus Fructus

Mg. Jorge Napoleón Vílchez Castro


Definición
• El usufructo se entiende como derecho de usar y gozar, ius utendi et

Pacheco
fruendi; es la facultad de percibir todos los frutos, por sí mismo, o
por medio de otra persona, y la de hacerse poner en posesión de la
cosa.

• El usufructo es el derecho real de hacer suyos los frutos del bien

Ramírez Cruz
ajeno (mueble o inmueble) y de usar el bien de manera temporal y
con limitación de salvaguardar el destino económico

González • Un derecho real temporal sobre bienes de propiedad ajena a fin de


ejercer solo los derechos de uso y disfrute, con la obligación de
conservar la forma y sustancia del bien, el cual debe ser restituido al
Linares nudo propietario concluido el plazo, si el bien es no consumible

Mg. Jorge Napoleón Vílchez Castro


Características del usufructo

Es un derecho real

Es un derecho autónomo
Es un derecho real sobre cosa
ajena
Mg. Jorge Napoleón Vílchez Castro
Es un derecho de goce
Recae sobre bienes no
consumibles
Su uso no altera la sustancia
Mg. Jorge Napoleón Vílchez Castro
Es un derecho temporal
Es transferible
Es un derecho divisible
Mg. Jorge Napoleón Vílchez Castro
Naturaleza jurídica

Es un derecho Es una servidumbre


Es una carga
personal personal
• el usufructo se • servitutes • Implica una
asemeja al personarum afectación
arrendamiento y patrimonial
al comodato

Mg. Jorge Napoleón Vílchez Castro


¿Por qué es importante el
usufructo?

Mg. Jorge Napoleón Vílchez Castro


Elementos subjetivos

Nudo propietario

Usufructuario
Mg. Jorge Napoleón Vílchez Castro
Elementos objetivos
• Bienes
• Muebles
• Inmuebles
• No fungibles y no consumibles. Usufructo perfecto
• Fungibles o consumibles (usufructo sobre dinero y créditos).
• Usufructo imperfecto o cuasiusufructo
• Usufructo de valores
• Usufructo de créditos
• Usufructo de derechos
• Usufructo de una empresa
• Usufructo de un patrimonio
• Usufructo de derechos de autor
• Usufructo de derechos intelectuales
Mg. Jorge Napoleón Vílchez Castro
Bienes que no pueden ser usufructuados
1. Los bienes que están fuera del comercio.
2. Los bienes de incapaces.
3. Todo bien inmueble integrante del Patrimonio Cultural de la
Nación de carácter prehispánico, que sea de propiedad del
Estado, así como sus partes integrantes o accesorias y sus
componentes descubiertos o por descubrir, independientemente
de que se encuentre ubicado en predio de propiedad pública o
privada.

Mg. Jorge Napoleón Vílchez Castro


Elemento temporal

Temporal

Vitalicio
Mg. Jorge Napoleón Vílchez Castro
Atributos del usufructo

Uso • Ius utendi, usus, utilizar la cosa,


servirse de ella

• Ius fruendi, fructus, disfrute,


aprovechamiento de la cosa,

Disfrute beneficiarse de los frutos,


fruición, así como del
incremento del bien por
accesión.

Mg. Jorge Napoleón Vílchez Castro


• El usufructuario tiene el
derecho de reivindicar,
Reivindicación es decir, reclamar el
bien a quien lo posee

• Se puede disponer del


Disposición bien

Mg. Jorge Napoleón Vílchez Castro


Clasificación del usufructo

Mg. Jorge Napoleón Vílchez Castro


Usufructo • Cuando surge del acuerdo de dos o más sujetos,
es inter partes.
convencional

Usufructo • Usualmente era instituido por el testador a favor


de la viuda para garantizar su subsistencia sin
testamentario afectar el derecho de los descendientes.

• Se instituye por mandato de la ley.


Usufructo legal
Mg. Jorge Napoleón Vílchez Castro
Usufructo Usufructo
Usufructo judicial
sucesivo simultáneo
• Es el constituido • Es aquel • Es aquel
por el juez al constituido a constituido a
decidir una favor de varias favor de varias
controversia. personas en personas en
forma forma conjunta,
progresiva, uno todos a la vez.
después de otro.
Mg. Jorge Napoleón Vílchez Castro
Usufructo • Es aquel conferido a favor de
varias personas de forma que cada
alternativo cual va turnándose en el ejercicio.

• Es aquel constituido a favor de


Usufructo divisible varias personas.

Multiusufructo • Es similar a la multipropiedad

Mg. Jorge Napoleón Vílchez Castro


• Es el usufructo del bien
Subusufructo usufructuado

• Se trata de un derecho de disfrute


Usufructo
sobre derechos de derechos

Mg. Jorge Napoleón Vílchez Castro


Derechos del usufructuario
• Derecho de poseer la cosa.
• Usar y disfrutar temporalmente de un bien ajeno (artículo 999).
• Disponer de su derecho real de usufructo.
• Percibir los frutos naturales y mixtos pendientes al comenzar el usufructo
(artículo 1016).
• Explotar el bien de forma normal y acostumbrada (artículo 1008).
• Subrogarse en el crédito pagado si es que paga los tributos, rentas vitalicias
y las pensiones de alimentos (artículo 1010).
• Ejercitar las acciones reivindicatorias y posesorias respecto del inmueble
(artículos 927, 920 y 921).
Mg. Jorge Napoleón Vílchez Castro
• Dar en arrendamiento el bien, en mérito del ius fruendi.
• Introducir mejoras (artículos 916 a 919 y 1015).
• Retener el bien fructuario, en el supuesto de que el nudo propietario no
abone las mejoras realizadas por el usufructuario.
• El derecho de cercar, el derecho de deslinde y el derecho de cortar ramas,
que corresponde a todo colindante, independientemente de la titularidad que
tiene con el bien (artículos 995, 996 y 997).
• El derecho de acrecer cuando se trata de usufructos simultáneos o conjuntos
(artículo 1022).
• Constituir servidumbres por el plazo del usufructo, con conocimiento del
propietario (artículo 1041).
Mg. Jorge Napoleón Vílchez Castro
Obligaciones del usufructuario
• Realizar inventario al entrar en posesión y tasación si son bienes
muebles.
• No hacer ninguna modificación sustancial del bien o de su uso
(artículo 1009).
• Efectuar las reparaciones ordinarias (artículo 1013) y, si por su
culpa se necesitan obras extraordinarias, debe hacerlas a su costo
(artículo 1014).
• Tolerar las reparaciones extraordinarias que realice el propietario,
que no hayan sido originadas por culpa del usufructuario.

Mg. Jorge Napoleón Vílchez Castro


• Responder por los daños que ocasione una pérdida o deterioro del
bien, en la medida en que se acredite su culpa.
• Restituir el bien fructuario cuando termine su derecho.
• Si el saldo es a favor del usufructuario, el nudo propietario debe
abonarle su valor y, en su defecto, el usufructuario goza del
derecho legal de retención (artículo 1123).

Mg. Jorge Napoleón Vílchez Castro


Derechos del nudo propietario
• Derecho a reclamar la cosa.
• Oponerse a todo acto del usufructuario que importe una infracción
de los artículos 1008 y 1009, y pedir que el juez regule el uso o
explotación (artículo 1017).
• Percibir los frutos naturales y mixtos pendientes al término del
usufructo.
• Disponer del bien (artículo 923).
• Adquirir los frutos pendientes al tiempo de la restitución del bien
(artículo 1016).
Mg. Jorge Napoleón Vílchez Castro
• Exigir la devolución del bien fructuado.
• Exigir la ejecución de las reparaciones que competen al
usufructuario (artículos 1013 y 1014).
• Defender la propiedad y posesión (artículos 905, 920 y 921).
• Derecho al retracto (artículo 1599-4).
• Exigir que el bien se explote en la forma normal y acostumbrada.
• Derecho de reivindicar el bien.

Mg. Jorge Napoleón Vílchez Castro


Obligaciones del nudo propietario
• Entregar el bien al usufructuario a fin de que este pueda usarlo y
disfrutarlo.
• Abstenerse de todo acto que suponga un menoscabo a la facultad
de uso y disfrute concedida al usufructuario.
• Asumir las reparaciones extraordinarias, que no hayan sido
originadas por culpa del usufructuario.

Mg. Jorge Napoleón Vílchez Castro


Caso práctico grupal
• El 25 de mayo de 2017, Vladimir Leyva Torres otorgó testamento
por escritura pública ante el Notario Miguel Asensio Vegas,
asignando a su nieto Enrique Leyva Clavo, de 15 años, el
departamento Nº 502 del edificio ubicado en Avenida del Mar Nº
459 de la ciudad de Lima, desde el día en que este último se
matricule en la carrera de Derecho impartida por la Universidad
Señor de Sipán. Por escritura pública de 4 de junio del mismo
año, inscrita en Sunarp, Vladimir Leyva cedió el uso y goce
(usuftructo) del mismo departamento a Felipe Leyva Muñoz, padre
de su nieto Enrique.
• Entre la fecha de la escritura y la matrícula de su nieto. Felipe
Leyva decidió arrendar el inmueble a María Elena Contreras
Manzanales a fin de contar con recursos para el mantenimiento
del departamento y cubrir sus propias necesidades. Con fecha 5
de abril de 2020, falleció Vladimir Leyva Torres, y en el mes de
agosto de 2021, Enrique Leyva se matriculó como alumno de
primer ciclo en la Facultad de Derecho de la Universidad Señor de
Sipán.
• Enrique Leyva reclamó como suyas las rentas de arrendamiento
percibidas por su padre a partir del 5 de abril de 2020 porque
desde esta última fecha producía efectos la asignación
testamentaria que le hiciera su abuelo. Felipe Leyva se negó a ello
afirmando haber obrado conforme a derecho. La sucesión de
Vladimir Leyva exigió al nieto garantizar la devolución del
inmueble al término de los estudios dentro del plazo de 6 años,
porque la asignación fue establecida a favor del nieto sólo
mientras cursare sus estudios superiores, lo que debe cumplirse
en ese lapso máximo.
Preguntas del caso
1. ¿Qué tipo de asignación hizo Vladimir Leyva a su nieto Enrique y
qué beneficio otorgó a Felipe Leyva?
2. ¿Puede Enrique Leyva reclamar las rentas del contrato de
arrendamiento celebrado por su padre con María Elena Contreras?
3. ¿En qué situación queda Maria Contreras luego que Enrique Leyva
se matriculó en la carrera de Derecho?
4. ¿Pudo Vladimir Leyva ejercer alguna facultad en relación con las
obligaciones de Felipe Leyva para usar y gozar del departamento?
5. ¿Puede la sucesión reclamar la devolución del departamento una
vez que Enrique Leyva termine sus estudios?
CAMPUS USS
Km. 5, carretera a Pimentel
074 481610 - 074 481632
Chiclayo, Perú

www.uss.edu.pe
www.aulauss.edu.pe

También podría gustarte