Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO”

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

BIBLIOGRAFICA

TITULO:
“CALIDAD DEL AGUA”

PERSONAL INVESTIGADOR
1.1. Dávila Rodas, Alison
1.2. Núñez Chinchayán, Anthony Eddú
1.3. Silva Rojas, Luis Fernando
1.4. Tiparra Huamán, Keyla Gregoria
1.5. Vásquez Sánchez, Héctor Maximiliano

I. REALIDAD PROBLEMÁTICA

El agua dulce es un recurso escaso, muy aparte de que en nuestro planeta abarca

mayormente una gran masa de agua salada, la cual no se puede utilizar como consumo

humano directamente. Por eso el agua dulce se deba repartir por toda la humanidad para

su sostenimiento vital; en este presente informe se ha resaltado a la calidad del agua de

diversas opiniones de autores(as) por la cual se habla sobre que el agua que se consume

tiene procesos, por las cuales no se debe tomar directamente de su efluente debido de

muchos factores ya sea naturales o en base a la mano del hombre.


II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La disponibilidad de agua es vital para el hombre y el desarrollo económico de

cualquier región del mundo ya que forma parte de todos los procesos naturales de la

tierra, por lo que tiene un impacto en todos los aspectos de la vida. Sin embargo, no

todos los cuerpos de agua reciben un correcto proceso de saneamiento.

En un estudio realizado por la organización Panamericana de la Salud en 1984, se

determinó que aproximadamente 75% de los sistemas de aguas locales y municipales

en América Latina estaban mal desinfectados o carecían de sistemas de desinfección.

Aguiar Prieto, Cepero Martín, & Coutin Marie, 2000

En la actualidad las propiedades del agua varían mucho dependiendo de diferentes

factores, por esta razón la evaluación de la calidad del agua es un proceso de enfoque

múltiple que estudia la naturaleza física, química y biológica del agua con relación a la

calidad natural, efectos humanos y acuáticos relacionados con la salud (FAO, 1993).

El presente trabajo habla sobre las propiedades fisicoquímicas y biológicas del agua y

como estas afectan en gran medida el uso de este recurso. El método utilizado es el

método para la determinación de bacterias coliformes.

III. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Por qué las propiedades fisicoquímicas y biológicas son importantes en el agua?


IV. OBJETIVO

Reconocer las propiedades fisicoquímicas y biológicas del agua, evitando así

enfermedades para el ser humano.

V. ANTECEDENTES DE ESTUDIO

Fuentes, Ana (2013). Analizo que, el agua juega un papel fundamental en biología. La

molécula de H2O tiene propiedades fisicoquímicas inusuales, gracias a su estructura en

estado líquido, sigue siendo motivo de controversia. La forma en que el agua se

organiza alrededor de los iones probablemente explica su localización intra o

extracelular. Además de ser el solvente en el que ocurren, muchas reacciones

bioquímicas requieren o forman agua. Fisiológicamente, resulta imposible generalizar

sobre la cantidad de agua que requiere beber el ser humano para estar sano. Sin

embargo, la sed es un indicador confiable de la necesidad de beber agua. El agua

también es necesaria para eliminar desechos hidrosolubles por la orina. La función renal

está estrechamente regulada por el sistema renina-angiotensina-aldosterona, que

coordina el funcionamiento renal y cardiovascular, y la sed misma.

Atencio, H (2018). Realizo un estudio en la localidad de San Antonio de Rancas,

distrito de Simón Bolívar, con objetivo de realizar el análisis físico, químico y

microbiológico del agua de consumo humano y la percepción local de la población. De

las actividades realizadas para el análisis de agua se tomaron 2 puntos de muestreo los

cuales incluye el reservorio de agua y la pileta de una vivienda, para cada sitio de

muestreo se recolectó 3 muestras para el análisis físicos, químicos y microbiológicos

respectivamente. Para la percepción local de agua de consumo se realizó una encuesta a

la población de la localidad de San Antonio de Rancas. Finalizada la investigación pudo


determinar que la calidad del agua que consume la población de la localidad de San

Antonio de Rancas no es apta para consumo humano, pero la percepción local de los

pobladores menciona que esta satisfechos con la cantidad de agua que llega a sus

viviendas, pero no conocen de la calidad de esta.

Matamorros, A y Toro, Y (2017). Realizo una investigación experimental, con el

objetivo de determinar la eficacia del programa educativo "agua segura” en el

conocimiento sobre el consumo de agua en la comunidad de Callqui Chico,

Huancavelica-2017. El diseño bajo el cual realizaron la investigación fue el

preexperimental, de pre test/ post test con un solo grupo, considerando los criterios de

exclusión e inclusión; el tamaño de la población fue 34 representantes de la comunidad

de Callqui Chico, utilizando la técnica de la encuesta. La magnitud de significancia

estadísticas de los resultados se ve con la Sig.=pvalue< 0.05; en la que implica: Sig.

(Bilateral)= 0,000; es decir; existió diferencia muy significativa entre los resultados o

puntuaciones alcanzados del grupo experimental en el pre y post test. Con estos

resultados, se concluyó que existe evidencia estadística suficiente para afirmar que la

puntuación alcanzada en el pre test difiere con la puntuación alcanzada en el post test

siendo eficaz el programa educativo.

Doménech Javier (2002). Habla sobre que no se puede entender la calidad del agua en

referencia a la salud si no aceptamos la implicación en igual medida del saneamiento y

la depuración de aguas negras. La calidad de agua destinada a abastecimiento antes de

ser tratada, aún situados ambos puntos en el mismo río. Es importante no olvidar que

para autorizar un punto de abastecimiento éste debe reunir una serie de condiciones

paramétricas. La calidad del agua que se obtiene mediante una fórmula de agregación
que integra 23 parámetros, representando la calidad del agua entre 0 (agua muy

contaminada) y 100 (agua totalmente limpia).

Maritza Blanco Joaquín (2018). Su investigación se realizó en el distrito de Cabanillas

de la provincia de San Román de la Región de Puno; su objetivo fueron medir los

parámetros físico, químicos y bacteriológicos. Primero para los parámetros físicos su

influencia es la temperatura la cual es un indicador de la calidad en el comportamiento

del indicador hídrico; el resultados para temperatura el mayor valor de promedió se

registró en el ojo de agua y red domiciliaria con 11.69 °C, y el menor valor en el

reservorio con 11.40 °C; Segundo para el parámetro químicos la alcalinidad es un factor

determinante de la calidad del agua y se encontró el mayor valor en la red domiciliaria

con 252.91 DE ± 150.12 y el más bajo promedio se reportó en el reservorio con 182.36

DE ± 83.40, valores que se encuentran dentro de lo admisible por él (MINAM, 2015),

destinada a ser potabilizada por simple desinfección. Y para la tercera y última Los

Coliformes totales exceden los límites admisibles para consumo humano, reportando el

mayor valor en el reservorio con 303.33 DE ± 136.50 y el menor valor en la red

domiciliaria con 8.33 DE ± 4.62, valores que se encuentran muy por encima de los

límites máximos permisibles destinada a la producción de agua potables según

(MINAM, 2015)

Torres Patricia, Hernán Cruz Camilo y Janeth Patiño Paola (2009), nos habla sobre

el maltrato de los efluentes de abastecimiento de agua las cuales indicarían el riesgo a la

salud humana, por eso hacen recalcar que la calidad del agua garantizando así el

suministro de agua segura. Usan un método llamado ICA las cuales nos indican los

índices de la calidad de agua que son la expresión de forma sencilla de administración


ambiental y el público. ICA expresa la calidad del recurso mediante la medición de

parámetros de calidad de agua y uso. Los parámetros que presenta ICA son el oxígeno

disuelto, pH, nitratos, coliformes fecales, temperatura, turbiedad y sólidos.

Del Valle Soria, F. (2019) determinó que el agua es importante para el hombre y las

actividades que realiza por tanto es un bien que debe ser preservado. El agua es una

sustancia pura compuesta que forma parte de es el constituyente principal de la

hidrosfera y cumple un ciclo biogeoquímico llamado ciclo hidrológico. En la hidrosfera

solo el 0.06 % del total de agua del planeta es disponible para consumo humano y por lo

general el agua para ser apta para el consumo debe pasar por un proceso de

potabilización. En Santiago del Estero, la empresa Aguas de Santiago la obtiene de

acuíferos y en la Ciudad de Córdoba de las cuencas hídricas que son los ríos de esa

urbe. La OMS ha fijado parámetros de que debe tener el agua para ser apta para ser

bebida que se encuentran en un manual y que siguen ese manual en muchos países. En

Argentina, las especificaciones, en cuanto a propiedades físicas, límites de

concentración de contaminantes químicos y contaminantes microbiológicos se

encuentran en el Código Alimentario Argentino. Por tanto, se debe cuidar este recurso

fundamental para la vida en el planeta y la educación ambiental es fundamental a tal

efecto.

Pavon Espinoza, Y y Rocha Perez, J. (2015). Realizaron una investigación

experimental en la subcuenca del Río La Trinidad, municipio de Diriamba, Carazo, la

cual monitoreó la calidad del agua superficial desde julio del 2010 a abril 2011. El

objetivo fue evaluar la calidad del agua superficial de la subcuenca del Río La Trinidad,

utilizando indicadores biológicos, fisico-quimicos y bacteriológicos para generar la


línea base como soporte a la toma de decisiones en el manejo integrado de cuencas. Se

utilizó el método Biological Monitoring Working Party BMWP/Col. para determinar la

calidad biológica del agua superficial. Los resultados muestran que las familias de

macro-invertebrados identificados en los muestreos son: 2,468 individuos

pertenecientes a 11 órdenes y 27 familias. El análisis bacteriólogico presentó

Coliformes fecales y totales muy altos (más de 1,200 NMP/100ml), la Norma Regional

CAPRE. (1994) no permite el consumo humano, uso doméstico, por daños causado a la

salud. El uso actual de la tierra está por encima de la capacidad de uso, presentándose

fuertes procesos de degradación de los suelos. Concluyéndose que los métodos

biológicos y fisico-químicos son complementarios en los procesos de evaluación de la

calidad de las aguas.

Diaz Mori, E (2014). Realizo una investigación para determinar los factores que

influyen en el manantial de Molinopampa antes de entrar al sistema de abastecimiento

de agua de consumo doméstico de la ciudad de Celendín. Los datos corresponden a tres

puntos de monitoreo, que se obtuvieron en la época de lluvia y de estiaje. Los

monitoreos se iniciaron en septiembre 2008 y culminaron en junio 2009, siguiendo un

riguroso protocolo de monitoreo para determinar la calidad de aguas para consumo

humano, los resultados indican influencia de la calidad de agua del manantial

Molinopampa por condiciones geo edáficas y actividades antrópicas. Asimismo, los

Índices de la Calidad del Agua (ICA) del manantial de Molinopampa, oscilan entre

62.81 a 77.71; que según la escala de Brown está entre regular a buena, recomendando

su tratamiento previo, antes de su consumo en la ciudad de Celendín.


Fuentes, A y Amabile, C (2013). Analizaron que, el agua juega un papel fundamental

en biología. La molécula de H2O tiene propiedades fisicoquímicas inusuales, gracias a

su estructura en estado líquido, sigue siendo motivo de controversia. Establece puentes

de hidrógeno entre sí y con otras moléculas con carga eléctrica, lo que define la

hidrosolubilidad de dichas moléculas. La evolución prebiótica privilegió las reacciones

químicas en agua, y su separación en vesículas rodeadas de lípidos dio origen a las

primeras células. Las principales moléculas biológicas son hidrosolubles o amfipáticas;

alrededor de ellas se forman esferas de solvatación, que tienen un papel crucial en su

función biológica. La forma en que el agua se organiza alrededor de los iones

probablemente explica su localización intra o extracelular. Además de ser el solvente en

el que ocurren, muchas reacciones bioquímicas requieren o forman agua.

Fisiológicamente, resulta imposible generalizar sobre la cantidad de agua que requiere

beber el ser humano para estar sano. Sin embargo, la sed es un indicador confiable de la

necesidad de beber agua. La sed surge cuando hay alteraciones en la osmolalidad

plasmática. Aun así, en algunas enfermedades y en ciertas edades, la sed puede no ser

suficiente para conducir al consumo necesario del agua. Para esos casos es necesario

disponer de algoritmos, más que recomendaciones de consumo. El agua también es

necesaria para eliminar desechos hidrosolubles por la orina. La función renal está

estrechamente regulada por el sistema renina-angiotensina-aldosterona, que coordina el

funcionamiento renal y cardiovascular, y la sed misma.

VI. MARCO TEÓRICO:

1.

2.
3.

6.1 EL AGUA

4.

5.

6.

6.1.

6.1.1. Propiedades fisicoquímicas

Las propiedades del agua están asociadas y determinadas por puentes de

hidrógeno intermoleculares. Algunas de sus propiedades fisicoquímicas son:

a) Acción disolvente, el agua es un disolvente universal, esta propiedad se debe

a su capacidad para formar puentes de hidrógeno con otras sustancias. En el

cuerpo humano ayuda a cumplir dos funciones: Primero el metabolismo, ya

que el agua es sumamente importante para realizar los diferentes ciclos como

el de la glucosa; y segundo, la eliminación de los desechos, ocasionados

desde la micción.

b) Calor específico: Se define como la cantidad de energía calorífica necesaria

para aumentar la temperatura de 1 g de una sustancia en 1°C. Esto permite

que el organismo presente cambios de calor sin cambiar drásticamente la

temperatura corporal, ayudando así a regular la temperatura en el cuerpo.


c) Temperatura de ebullición: debido a que tiene una alta temperatura de

ebullición (a 100°C a 1atm), hace que se mantenga líquida en varios climas,

permitiendo así la vida.

d) Disolventes de compuestos polares de naturaleza no iónica: Esta cualidad le

confiere la capacidad para disolver alcoholes, aminas, ácidos y glúcidos, ya

que puede formar puentes de hidrógeno con grupos polares de otras

moléculas no iónicas.

e) Capacidad de hidratación o solvatación de iones: Se debe al carácter dipolar

que presenta el agua, facilitando así que los iones que poseen diferente carga

sean separados en disolución acuosa. Esta propiedad ayuda a solubilizar

compuestos iónicos que se encuentran en nuestro organismo.

f) El agua actúa como componente estructural de macromoléculas como

proteínas, polisacáridos, ya que estabiliza su estructura a través de la

formación de puentes de hidrógeno

g) Se puede emplear como cosustrato en reacciones catalizadas por hidrolasas e

hidratasas, o ser el producto de reacciones catalizadas por oxidasas

6.1.2. Propiedades biológicas:

a) Constitutiva: El agua es la molécula más común de los seres vivos la masa

de la mayoría de los organismos contiene entre el 70% y 90% de agua.

b) Estructural: La elevada cohesión de las moléculas permite al agua dar

volumen a las células, turgencia a las plantas e incluso actuar como

esqueleto hidrostático en algunos animales invertebrados.


c) Bioquímica: El agua es el medio en el que se realizan la mayor parte de las

reacciones bioquímicas del metabolismo, además, interviene de forma activa

en la reacción como en el caso de la hidrolisis.

d) Transporte: El agua participa como vehículo en el transporte de sustancias

en el interior del organismo y en su intercambio con el medio ambiente.

e) Termorregulación. El elevado calor específico del agua permite mantener

constante la temperatura interna de los seres vivos.

f) Disolvente biológico: Además de disociar compuestos iónicos el agua actúa

como disolvente mediante el establecimiento de enlaces de hidrogeno con

otras moléculas que contienen grupos funcionales polares. Como alcoholes,

aldehídos o cetonas provocando su dispersión o disolución.

g) Hábitat. El agua es el hábitat de muchas especies.

h) Función mecánica amortiguadora: El ser un líquido incomprensible permite

al agua ejercer esta función en las articulaciones de los animales vertebrados

6.1

6.1.3. Parámetros de análisis del agua

a. Color
Se identifica aplicando materiales vegetales como ácidos húmicos, turba,

plancton, y de ciertos metales como hierro, manganeso, cobre y cromo,

disueltos o en suspensión.

b. Olor

Se utiliza de modo subjetivo describiendo la calidad, estado o contenido. Se

evalúa tanto de manera sensorial o cuantificada que se realiza mediante

estándares precisos.

El agua potable, no debe tener olor, ni en el momento de tomar la muestra, o

posteriormente (10 días en recipiente cerrado y a T° 20ºC).

c. Sólidos disueltos totales (TDS)

La medida de la dureza del agua con medidores de TDS se realiza antes de

tratamientos de descalcificación de agua, ya que los carbonatos son

sustituidos por sodio, no altera la concentración TDS, pero disminuye la

dureza del agua.

La dureza total es la suma de la dureza temporal más la dureza permanente.

La dureza temporal se le nombra de esta forma a la descomposición de

bicarbonatos, se da una vez que el agua hierbe a 100° y precipita a modo de

carbonatos, la persistente no sufre este proceso.

d. Conductividad eléctrica

Es una variable que es dependiente de la proporción de sales disueltas en un

líquido.
La unidad de medición es el siemens/cm (S/cm), microsiemens/cm (µS/cm), o

milisiemens/cm (mS/cm). Además, es dependiente de la temperatura.

conductividad (μS/cm) x f = residuo fijo (mg/L)

*El valor de f varía entre 0.55 y 0.9.

En soluciones acuosas el valor de la conductividad es directamente

proporcional a la concentración de sólidos disueltos. Por consiguiente, cuanto

más grande sea la concentración mayor será la conductividad, como se

observan los valores:

 Agua pura: 0,055 µS/cm.

 Agua destilada: 0,5 µS/cm.

 Agua de uso doméstico: 500-800 µS/cm.

 Agua de mar: 50.000-60.000 µS/cm.

e. pH

Es determinado como el logaritmo del inverso de la concentración de

hidrogeniones (H+). El intervalo de la concentración conveniente para la

proliferación y desarrollo de la vida acuática es crítico, la mayor parte de

animales acuáticos prefieren un rango de 6.5 a 8.0, fuera de este rango se

disminuye a la diversidad por estrés fisiológico y la reproducción.

 pH 0-7 el agua es ácida, lleva sales ácidas.

 pH = 7 el agua es neutra, no tiene ni sales ácidas ni sales básicas; sólo

contiene sales neutras.


 pH 7-14 el agua es básica o alcalina, lleva sales básicas.

Análisis nacional

Se recomienda que el pH debe ser menor a 8, en un rango de 6,5 – 8,5, para

que sea eficiente la desinfección con cloro.

f. Temperatura

Es un parámetro fundamental tanto en el desarrollo de la vida acuática como

en las reacciones y velocidad química, así como la aptitud del agua para

ciertos usos útiles. Es medido por el método termometría. La temperatura

recomendable en periodos extendidos de inmersión es entre 15-35°C.

g. Alcalinidad

En las aguas superficiales depende de su contenido en carbonatos,

bicarbonatos e hidróxidos. Sus valores pueden incluir la contribución de

boratos, fosfatos, silicatos y otras bases. Se encuentra de manera natural de

200 mg/l a 500 mg/l.

6.1.4. Análisis de coliformes para la determinación de la calidad del agua potable:

Según a la relación de los resultados que obtuvieron en los laboratorios de

LAQUISA y CIDEA-UCA, presentaron la presencia de coliformes totales y

fecales las cuales analizo en Río La Trinidad Diriamba, Carazo donde

escogieron 3 subcuencas fueron analizados, dando una determinación de

muestras muy altas en los coliformes.


Según el nivel máximo permitido es de 4 NMP/100ml de coliformes totales y

debe ser negativo el resultado de coliformes fecales cuando es para consumo

humano según la Norma Regional CAPRE,1994. Por la cual causaría daños a la

salud como por ejemplo diarrea, sarna, hongos, disentería, fiebre tifoidea y la

poliomielitis.

La Norma Técnica Obligatoria Nicaragüense (NTON), estas aguas se deberían

usar para cultivos de riego, ganado y balneario.

Según sus resultados arrojados en el análisis por los laboratorios de LAQUISA y

CIDEA-UCA.

La subcuenca media presenta la mayor presencia de coliformes fecales y totales,

y esto es a causa de la misma presencia humana donde defecan al aire libre cerca

de este rio. Y donde hay baja concentración de coliformes es en la subcuenca

baja porque hay afluentes que drenan y esto ayuda a disolver sus

concentraciones (Pavón Espinoza, 2015; MATAMOROS HUAMÁN & TORO

ESLAVA, 2017).

Parámetros bacteriológicos en ojo de agua Cohallaca, reservorio y red

domiciliaria Cabanillas. Tres sitios la cuales se mostraron análisis de los

coliformes, donde en su entorno de estos lugares se pudieron apreciar a simple

vista desechos de ganado ovino, falta de mantenimiento y limpieza dando como

resultados coliformes totales y fecales el cual evaluaron 3 meses de muestreo (A-

S-O) sacando promedios donde el mayor de coliformes totales es el Reservorio

de Cabanillas y el menor es la Red domiciliaria, con resultados muy por encima


de los limites permisible del agua potable. Y para los coliformes fecales el

Reservorio de Cabanillas con un alto nivel de contaminación y de baja densidad

de coliformes en el ojo de agua de Cohallaca.

 Parámetros bacteriológicos:

 Coliformes Totales:

Señalan grupos de especies bacterianas que tengan más relevancia en

la contaminación del agua y alimentos. Usando Método de tubos

múltiples de fermentación

 Coliformes Fecales:

Son el subgrupo de bacterias de los coliformes totales. Método de

tubos múltiples de fermentación

 Técnicas para determinación del análisis microbiano en aguas:

 Número más probables (NMP):

Calculo de la densidad de bacterias coliformes, dando como datos

positivos y negativo en la dilución, donde aquí se obtiene con el

número de tubos con fermentación positiva.


I.
II.
III.
IV.
V.
VI. CONCLUSIONES

Se concluye de la investigación que la calidad es importante en el agua, ya que nos

indican sus características físicas y químicas del agua; evitando resultados, así como

enfermedades en la salud humana como: disentería, la fiebre tifoidea y la poliomielitis

debido al mal manejo del tratamiento del agua, pero viendo los resultados esto es debido

a las presencias mayormente cuando no hay un control en animales y humanos

contaminando con heces cerca de ríos y lagos, trayendo así grupos de especies

bacterianas afectando así la característica física del agua. En los que es parámetros

químicos cumplen con algunos estándares con los sitios indicados como ejemplo la

provincia de San Antonio, Ciudad de Celendín, como el pH y solidos disueltos las

cuales se encuentran en bajas concentraciones a comparación de Distrito de Cabanillas

las cuales hay un alto contenido de cloruros, las cuales daría consecuencia a tener

cáncer o modificar la información genética de las células.

VII. RESULTADOS

Provincia de San Antonio, Región de Valparaíso. Chile

 La evaluación de sobre el reservorio y domiciliaria de la población de la

localidad de San Antonio el pH estan dentro de lo permisivo según el decreto

N° ° 031-2010-SA (Reglamento de la calidad del agua para consumo humano) y


con respecto a solidos disueltos totales se encuentran también en la normativa,

dando el mínimo de disueltos totales 200 – 210mg/L.

 En el parámetro microbiológico de la localidad de San Antonio donde nos

señala los coliformes totales y fecales que no se encuentra dentro de lo

permitido de su decreto N° 031-2010-SA “Reglamento de la Calidad del Agua

para Consumo Humano”, señalando que no debe haber coliformes totales y

fecales la cual debes ser de 0 UFC/100ml. Por la cual el resultado de la

localidad es 900 UFC/ml en el reservorio y para la pileta domiciliaria es 1000

UFC/ml.

Distrito de Cabanillas, Provincia de San Román, Región de Puno. Perú

 Los parámetros físicos del ojo de agua Cohallaca, reservorio y red domiciliaria

Cabanillas teniendo sólidos disueltos totales dando el mayor de todo el

reservorio de 370 de ± 34.64mg/L las cuales se encuentran por debajo de los

límites máximos permisibles para aguas superficial para el consumo humano.

 Para el parámetro químico del ojo de agua Cohallaca, reservorio y red

domiciliaria Cabanillas donde nos señala el pH que está en estado optimo entre

6.5 y 8.5; dureza total el mayor valor es en el sitio de la red domiciliaria de

31.29mg/L donde según MINAM se encuentra en los valores permisibles

encontrados. Para su alcalinidad el mayor 150.12 mg/L las cuales estan dentro

de los permisibles, es decir libre de infección del agua. Y para los cloruros

53.07 mg/L siendo el mayor no son admisibles para el consumo humano.

Manantial de Molinopampa, Ciudad de Celendín, Departamento de Cajamarca. Perú


 El parámetro de alcalinidad tiene un rango desde 80 a 127.2 mg/L de los

manantiales de Molinopampa y lo que es agua dura de 86 a 116.2mg/L

aceptando así a los parámetros respecto al ECA del agua.

Río La Trinidad, municipio de Diriamba, Departamento Carazo. Nicaragua

 Resultado Bacteriológico de dos análisis de Laboratorios que es LAQUISA Y

CIDEA-UCA donde analizaran los coliformes fecales y coliformes totales del

lugar de Río La Trinidad Diriamba ubicándose en sitios de forma alta, media y

baja. Dando con una conclusión del sitio la media es la más afectada por tener

por tener tanto coliformes fecales y totales en exceso, con un resultado de 31

UFC/100ml coliformes fecales y 116 UFC/100ml para coliformes totales según

por el laboratorio LAQUISA y para el laboratorio CIDEA-UCA de 48.35

NMP/100ml coliformes fecales y coliformes totales de mayor a 1600

NPM/100ml.

VIII. BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía
ATENCIO SANTIAGO, H. (2018). ANÁLISIS DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA
CONSUMO. Obtenido de HUMANO Y PERCEPCIÓN LOCAL EN LA
POBLACIÓN:
http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/428/1/T026_70776177_T.pdf
COAQUIRA, M. B. (2018). ESTUDIO DE LA CALIDAD DE AGUA POTABLE PARA
CONSUMO HUMANO EN EL DISTRITO DE CABANILLAS, PROVINCIA SAN
ROMAN, DEPARTAMENTO DE PUNO. Obtenido de
http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/10619/Blanco_Coaquira_
Maritza.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Díaz Mori, E. (2014). FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL
MANANTIAL DE MOLINOPAMPA, QUE SE USA PARA CONSUMO
DOMÉSTICO EN LA CIUDAD DE CELENDÍN. Obtenido de
https://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/handle/UNC/1865/Tesis%20D
%C3%ADaz%20Mori%20Edgar.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Doménech, J. (2002). Control de la calidad del agua. Obtenido de
https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-control-calidad-del-agua-
13039720
Fuentes, A. M. (2013). El agua en bioquímica y fisiología. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/4236/423640341010.pdf
MATAMOROS HUAMÁN, A., & TORO ESLAVA, Y. (2017). PROGRAMA
EDUCATIVO “AGUA SEGURA” EN EL CONOCIMIENTO SOBRE EL
CONSUMO DE AGUA EN LA COMUNIDAD DE CALLQUI CHICO. Obtenido de
https://1library.co/document/q7w3k4kz-programa-educativo-segura-
conocimiento-consumo-comunidad-callqui-huancavelica.html
MINAM. (2015). Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua. Decreto.
Perú: El Peruano.
Pavón Espinoza, Y. A. (2015). Evaluación de la calidad del agua superficial utilizando
indicadores biológicos en la subcuenca del Rio La Trinidad, Diriamba, Carazo,
en el año hidrológico 2010-2011. Obtenido de
https://repositorio.una.edu.ni/3227/1/tnp10p339e.pdf
Torres, P., Hernán Cruz, C., & Patiño, P. (2009). ÍNDICES DE CALIDAD DE AGUA
EN FUENTES SUPERFICIALES UTILIZADAS EN LA PRODUCCIÓN DE
AGUA PARA CONSUMO HUMANO. Obtenido de
https://revistas.udem.edu.co/index.php/ingenierias/article/view/59/43

También podría gustarte