Está en la página 1de 11

CARACTERIZACIÓN DE SEIS ÁMBITOS DE PROBLEMAS CULTURALES DE LAS SOCIEDADES

POSTMODERNAS

Nombre: Melanie Fabiola Ortuño Rimassa


Fecha: 17/08/2020
CULTURA DE MASAS

El hombre masa es aquella persona que se auto proclama ú nico y original, pero en realidad es una persona que
carece de inteligencia. Se afirma que el hombre masa es aquel que se concibe y representa así mismo como
parte de un largo proceso civilizatorio al cual deben la mayor parte de sus comodidades. Se lo puede definr
como un ser con ausencia de entidad.
Hoult define una masa como un nú mero relativamente grande de personas, especialmente dispersas y
anó nimas, que reaccionan a uno o má s de los mismos estímulos, pero actú an individualmente sin considerarse
unos a otros, su definició n es muy acertada.
Las masas se identifican por su irracionalidad y su falta de autonomía histó rica, lo cual las hace presa fácil de
todo tipo de manipulació n, la sociedad es siempre unidad dinámica de dos factores: minorías y masas
La masa es el conjunto de personas no especialmente cualificadas.
Origen del hombre masa.
El hombre masa empezó a aparecer en la época de la industrializació n, pero desde mi perspectiva el hombre
masa existió desde siempre. Para finalizar necesariamente hay que citar a Ortega y Gasset:
va má s allá cuando afirma que el Estado contemporá neo, si bien es el producto má s visible y notorio de la
civilizació n, es, a la vez, el mayor peligro, porque Estado contemporá neo y masa coinciden en ser anó nimos. El
hombre-masa ve en el estado un poder anó nimo y como él se siente a sí mismo anó nimo - vulgo-, cree que el
estado es cosa suya. Y, así, ante cualquier dificultad, conflicto o problema, el hombre masa tenderá a exigir que
inmediatamente lo asuma el estado, que se encargue directamente de resolverlo con sus gigantescos e
incontrolables medios. Este es el mayor peligro que hoy amenaza a la civilizació n. La estatificació n de la vida, el
intervencionismo del estado, la absorció n de toda espontaneidad social por el estado.
Características psicosociales del hombre masa:
 Una impresión nativa de que la vida es sobrada y fácil, porque cuenta con un ámbito de posibilidades
fabulosamente mayor que nunca, por tanto, cada individuo medio encuentra en sí una sensación de
dominio y triunfo.
 Lo anterior, lo invita a afirmarse a sí mismo tal cual es. Este contentamiento consigo le lleva cerrarse
para toda instancia exterior, a no escuchar, a no contar con los demás.
 En consecuencia, intervendrá en todo imponiendo su vulgar opinión según su régimen de “acción
directa”.
Principios que programan el comportamiento del hombre masa:

 Uniformizació n: las sociedades industriales crean millones de productos idénticos para consumidores
idénticos.
 Especializació n: debido a la complejidad que adquiría el mundo del trabajo, fue necesario la aparició n
de los especialistas, acompañ ada por una creciente profesionalizació n.
 Sincronizació n: surge la línea de montaje y con ella la producció n en serie.
 Concentració n: el auge del mercado dio origen al principio de concentració n, principio que afectó todos
los aspectos de la vida social. La concentració n de la toma de decisiones
 Maximizació n: es decir, el apasionamiento por las grandes dimensiones y el desarrollo
 Centralizació n: El industrialismo requirió la centralizació n del poder, en todos los niveles, desde las
pequeñ as compañ ías y las industrias.

Instituciones fomentan el desarrollo del hombre masa:


La educació n general, construida sobre el modelo de la fá brica, enseñ aba los fundamentos de la lectura y la
escritura, aritmética, historia y otras materias. Tal era su programa visible o descubierto. Pero, en el fondo,
entrañ aba un programa encubierto y mucho má s simple; se componía de tres materias: puntualidad,
obediencia y trabajo mecá nico y repetitivo. Por lo tanto, la funció n de la escuela en esta nueva sociedad
industrial fue fundamental, pues formaba a la nueva mano de obra.

SOCIEDAD DE CONSUMO (PRODUCCIÓN MASIVA Y CONSUMO MASIVO)


Sociedad de consumo

Apareció como consecuencia de la producción en masa de bienes, reveló que era más fácil fabricar los productos que
venderlos, por lo que el esfuerzo empresarial se desplazó hacia su comercialización.

Aparición de la sociedad de consumo


En la década de los 50, cobró una gran importancia, contribuyendo a aumentar las necesidades; entre otras causas,
porque las exigencias del propio desarrollo capitalista condujeron a una situación en la que la demanda del
consumidor debía ser a la vez estimulada, no necesariamente con bienes o cosas que realmente sirvan y den un
cambio significativo a la vida del hombre.
En la sociedad postindustrial, el crecimiento económico se vincula, la necesidad de conquistar nuevos mercados
sociedad que necesita más consumidores que trabajadores, surge las industrias del ocio.
Efectos negativos de la sociedad de consumo
Consumo como derroche productivo provoca gasto má s allá de la estricta sobrevivencia; dentro de la sociedad
de consumo, el tiempo ocupa una especie de lugar privilegiado, es un tiempo que es consumido. Se busca la
belleza y la perfecció n en el cumplimiento de unos cá nones preestablecidos (por no se sabe quién); así, se
impone la belleza como un derecho y un deber que todos debemos cumplir. Así mismo el efecto de la compra
excesiva de productos innecesarios causan saturació n del mercado, el que como un efecto domino afecta
directamente a los puestos de trabajo vigentes, como hay tanta competencia, tanto o tan poco mercado para tu
producto o empresa, se hace muy difícil entrar en el á mbito.

Papel de la publicidad en la sociedad de consumo:


La publicidad es la fuerza de cada producto, esta supone un proceso comunicació n de carácter masivo,
mediante esta la empresa puede informar al mercado acerca de su producto o servicio con el fin de que estos
puedan comprarlos aun sin necesitarlos. Es, por tanto, un proceso de comunicación que permite a la empresa
contactar con un público determinado
Es uno de los mecanismos que “ejerce su poder” con má s fuerza, a través de un conjunto de acciones, logra
modificar ideas, imponer modas, convencer, e influir hasta en las decisiones má s triviales.
Por otro lado el consumo, gracias a la publicidad, se ha convertido en toda una institució n, se trata de un
consumo donde se le da má s importancia a la apariencia, al envoltorio, má s que al producto en sí. Piénsese, por
ejemplo, en esos botes de perfumes, con ese diseñ o tan perfecto, donde ningú n detalle se olvida, pero que, sin
embargo, en su interior só lo guardan un perfume cuya pésima calidad deja mucho que desear.

Marketing

Es publicidad, sin embargo mediante este se estudia el comportamiento de las personas para persuadirlas de
comprar un producto. Asimismo la publicidad no es só lo promoció n de ventas, sugerencias con fines
econó micos, es una oferta gratuita y permanente a todos y para todos. Es, en definitiva, la imagen prestigiosa de
la abundancia. Ademá s, parece que nos encontramos en la sociedad de la solicitud, donde se lanzan mensajes
como los siguientes, “todo lo hacemos por usted

VIOLENCIA EN LAS CULTURA

Mito: Algunos dicen que los mitos son fá bulas, otros que son alegorías o meras ficciones de la mente humana,
también no faltan quienes arguyen que son productores de ídolos, palabra, discurso, razó n, dicho; discurso
pú blico, relato, comunicació n, noticia, mensaje, conversació n, etc. Tiene gran cantidad de significados lo cual
hace pensar que la palabra mito es un término de imposible precisió n sin embargo son los má s genuinos
portavoces que narran la gran aventura humana que nos toca vivir. Mythos llega a significar lo que no puede
existir en la historia.

Se puede identificar por lo menos cuatro campos


 Mito como fábula, ficción alegórica, especialmente en materia religiosa
 Mito como una narración fabulosa, puramente inventada y por ello una mera ficción
 Mito como historias sagradas (hieroi logoi).
 Mito como un sistema de producción de ídolos

Mímesis y deseo
Mimesis es algo connatural a los hombres, esto es tan así que se podría decir que la cultura verdadera no es en la
que uno ha nacido, sino en aquella cuyos modelos imitamos desde pequeños, engendra en los hombres una ‘actitud
mimética’ donde se expresa ese ‘modo de ser’ fundamental y por ello universal de los hombres en su vivencia grupal.
“La mimesis engendra violencia y la violencia acelera la mimesis”, una vez dicho esto, podemos hallar cierto
apego al deseo con la mimesis y se puede reflejar en el deseo a la imitació n, sea bueno o malo como uno tenga la
perspectiva de verlo.
Deseo: el deseo es esencialmente mimético, el deseo es de naturaleza mimética. Por eso este autor habla de deseo
mimético o deseo de imitación ya que lo que imita o toma de un modelo, es el deseo mismo. El deseo que desea el

deseo del otro no siempre llega a feliz término, es más casi nunca llega. codiciar los bienes del prójimo, deseo
prohibido por el décimo mandamiento de la Biblia.
Mi opinió n acerca de esto es que la interpretació n de imitació n es que este ayuda a la persona y a la formació n
de personalidad y pensamiento crítico, así mismo pienso que para tener un deseo de la imitació n se debe tener
mucho saber acerca de lo que sucede en lo que se va imitar.
Ciclo mimético
Es un ciclo que en la historia de los hombres se viene repitiendo una y otra vez, es decir a la finalizació n de un
ciclo inmediatamente se inicia otro y así sucesivamente. Un ciclo mimético comienza con el deseo y las
rivalidades individuales, continua este con la multiplicació n de escá ndalos y la crisis mimética para después
concluir con la activació n de un mecanismo victimario. El ‘milagro’ del mimetismo es hacer que la ‘lucha de todos
contra todos’ se convierta en una ‘lucha de todos contra uno’.
Mito del Chivo expiatorio: Denota al mismo tiempo tres cuestiones: la inocencia de las víctimas, la polarización
colectiva que se produce contra ellas y la finalidad colectiva de esta polarización que es el sacrificio de dichas
víctimas. La función función del ‘sacrificio’ es hacer posible la purificación y el rejuvenecimiento de una sociedad
cuyo viejo orden ha entrado en crisis y necesita ser restablecido, precisamente, el milagro de este restablecimiento
se hace patente por obra ‘milagrosa’ del sacrificio de la victima, y de aquí es que la victima es divinizada, es decir, de
mortal. El hombre esta acostumbrado a que otros realicen sacrificios.
Función del sacrificio y de la víctima
Se describe al chivo expiatorio có mo la inocencia de las vitimas, la polarizació n colectiva que se produce contra
ellas y la finalidad colectiva de esta polarizació n que es el sacrificio de dichas victimas, si vemos de este punto
de vista seria una caza de brujas lo que la victima sufría.

Desmitificación bíblica de los mitos


Existe una marcada diferencia entre los mitos y los relatos bíblicos; mientras que los primeros se caracterizan
esencialmente por ocultar la realidad que los ha generado (la violencia mimética), los segundos se caracterizan de la
misma forma por develar dicha realidad.
La violencia mítica también está presente en la Biblia, por ejemplo en los relatos de la pasió n de Cristo. En
consecuencia, la violencia central de los mitos arcaicos es muy parecida a la que se encuentra en numerosos
relatos bíblicos, en el mito la víctima es siempre la que está equivocada y sus perseguidores siempre tienen la
razó n para actuar de una determinada manera, en la Biblia ocurre lo contrario, por ejemplo en el relato de la
Historia de José y sus Hermanos.
Es en este punto donde se podría decir que los mitos se convierten en teorías y una teoría por mas
insignificante que parezca es vá lida, de esta forma se podría decir que tiene má s ló gica.
“Perdónalos Padre, porque no saben lo que hacen” Es la palabra clave de la pasió n evangélica para desmitificar el
mito del chivo expiatorio de la pasió n y de todas la victimas encubiertas por los mitos. Jesú s es expuesto como
un chivo expiatorio, o má s bien en términos evangélicos como el Cordero de Dios, que pide a su Padre que los
perdone porque no saben lo que hacen, es decir la multitud no sabe que esa víctima de la cruz es inocente.
Superación del deseo de violencia mimética
La víctima de la violencia mimética es el chivo expiatorio. Esto tiene que ver con la creencia férrea de los
perseguidores en que la víctima es verdaderamente culpable de la tragedia que ocurre en la sociedad y por ello hay
que eliminarla para salvarla.

MANIPULACIÓN DE LAS EMOCIONES (QUÍMICA DE LAS EMOCIONES Y NEUROMARKETING)

La química de las emociones es el estudio de diferentes bio-moléculas, compuestos químicos de nuestras


células, que abundan en el organismo y que nos acompañ an a lo largo de nuestra vida y emociones, se va a
tratar de los compuestos que intervienen en las sensaciones relacionadas con ellas y con muchas emociones
que se sienten.
Funcionamiento de la química de las emociones

La química del amor es una expresió n acertada para intentar explicar, desde el punto de vista bioló gico, su
funcionamiento consiste en que las reacciones químicas que subyacen en la cascada de reacciones en las
emociones, tienen electricidad (descargas de pequeñ o voltaje entre las neuronas para comunicarse entre ellas)
y química, ellas son las que hacen que una pasió n como el amor descontrole la propia vida, son el resultado de
complejas reacciones químicas en el organismo.
A través del sistema nervioso, el hipotá lamo envía mensajes a diferentes sistemas del cuerpo ordenando a las
glá ndulas suprarrenales la producció n de adrenalina y noradrenalina – compuestos transmisores que
comunican entre sí a las células nerviosas y a éstas con otros ó rganos-, la adrenalina incrementa la presió n
sanguínea acelera el ritmo cardíaco.

La existencia elevada de noradrenalina en el cuerpo provoca excitació n sexual y una elevació n del humor, el
deseo sexual responde primordialmente a la testosterona, el cuerpo produce testosterona si nuestra mente
conecta con la de otro en la sintonía del amor. Los goces del amor se esconden en el sistema nervioso autó nomo
todo es impulso y oleaje químico.

La molécula del amor:

Los procesos hormonales que modulan el comportamiento humano en sus relaciones del amor como un
proceso bioquímico se inician en la corteza cerebral, pasa a las neuronas y de allí al sistema endocrino
verdadero enamoramiento sobreviene cuando se produce en el cerebro una molécula orgá nica, la Fenil-Etil-
Amina (FEA). La FEA es un estimulante natural, similar a una anfetamina, puede ser disparada por cosas tan
bá sicas como una profunda mirada a los ojos o un simple rozar de manos, la transpiració n excesiva en la palma
de las manos, el pulso acelerado y la respiració n agitada son por sobredosis de FEA. El efecto primario de la FEA
es estimular la secreció n de dopamina (compuesto neuro transmisor que tiene el efecto de hacernos sentir
bien) y oxitocina (La hormona de los mimos, responsable de los lazos afectivos).

Neuromarketing

Consiste en utilizar técnicas de neurociencia para analizar las reacciones de nuestro cerebro a determinados
mensajes o estímulos; y aprovechar esta informació n para vender productos.

En la manipulació n neuroló gica la realidad es que 70% y un 80% de las decisiones de compra, las de cualquiera,
se toman de forma irracional, así se tiene la manipulació n ‘total’ de los consumidores mediante el
neuromarketing. Red Montague, un especialista en neurociencias que se dispuso a repetir el desafío Pepsi, al
hacerlo, observó que Coca-Cola no era só lo la marca má s elegida, sino que su consumo estimulaba regiones del
cerebro que Pepsi dejaba inactivas, eran las efectos neurologios de las campañ as de Coca-cola.

Defensores del Neuromarketing

El neuromarketing ofrece resultados sumamente má s objetivos, provoca en algunas personas un sentimiento de


indefensió n y vulnerabilidad pues son tan capaces de hacernos comprar una tostadora, como un crucero, un
aparato para hacer abdominales o lo que sea.

El debate sobre la ética del neuromarketing no es tan trivial como algunos pretenden. Para empezar, porque lo
que determina que una acció n sea o no ética: la intenció n es la misma que la del marketing tradicional,
persuadirnos para que compremos los productos que no siempre necesitamos. A muchos les preocupa
sucumbir a la publicidad por falta de confianza en sí mismos, reconforta pensar que nuestra mente es
demasiado compleja y tiene demasiada capacidad de aprendizaje como para que el neuromarketing llegue a
manipularnos; no se debe olvidar porque no importa tanto si estamos a favor o en contra del neuromarketing,
como que seamos capaces de fortalecer nuestra autonomía y pensamiento crítico.

NEW AGE (IDEOLOGÍA, RELIGIÓN Y ECOLOGISMO DE LA POSTMODERNIDAD)

New age es la creencia en el inicio de un mundo cualitativamente diverso y mejor que éste.
Movimiento atractivo:
Por todas partes observamos que las librerías, las tiendas, los cursos y talleres, los retiros espirituales, las
películas y los programas de televisió n que promueven los contenidos y valores del New Age se multiplican.
Hay cuatro factores que facilitaron su rá pida expansió n:
 El rá pido proceso de globalizació n en todos los campos del actuar humano: El hombre tiene contacto
con ideas y estilos de vida. Certezas y valores acompañ ados de discernimiento fundado en la fe.
 La agresiva comercializació n de todos los aspectos de la vida humana: Poder de las masas crea moda
e impone estilos de vida, todo se cuantifica.
 El destierro de la fe del horizonte del saber humano: la exaltació n de las ciencias empíricas y la
difusió n de la mente positivista relegan la fe y la teología. La religió n termina siendo cuestió n de
preferencia.
 La insaciable sed del ser humano de una trascendencia que dé sentido a su vida: Busqueda de
experiencia espiritual sin precedente, cautivas de bienestar egoísta
Principales creencias
New Age No es una secta, ni una religió n, a veces se habla como un movimiento para señ alar su naturaleza de
red de muchos individuos y grupos que coinciden en una cierta visió n del mundo y una aspiració n comú n de
cambiarlo.
 El ecologismo: el New Age ha desarrollado su propia visió n de la relació n entre el hombre y el
planeta. Se niega la diferencia de fondo entre la existencia humana y la no-humana, se habla de una
igualdad biocéntrica, se considera que el cosmos está animado por un espíritu ú nico de la que el
hombre es meramente otro participante má s; finamente se llega a tachar al hombre como intruso y
como una maldició n para el cosmos.
 El panteísmo: nace una especie de espiritualidad planetaria que quiere ‘animar’ a toda la realidad
có smica, se pierde la noció n de un Dios personal. Panteísmo naturalista, que resultó definitivamente
superado por el evento de la revelació n cristiana, encuentra un apoyo en muchos nuevos
movimientos religiosos.
 El gnosticismo: Este decía ver en la Sagrada Escritura un mensaje escondido que só lo ciertas mentes
iluminadas podrían descifrar, los gnó sticos apelan a una sabiduría superior que sería la verdadera
religió n y punto de convergencia de todos los caminos espirituales y místicos. El gnosticismo quiere
abrir la puerta a un intelecto superior, el esoterismo y el ocultismo prometen el pasaje a un actuar
sobrehumano. En fin, el New Age comercializa lo irracional y lo nocivo para el alma humana y lo
vende garantizando la transformació n del consumidor.
 La pseudo-ciencia: Promotores del New Age se afanan por comprobar sus ideas y sus técnicas
científicamente. Pocos campos se han visto tan susceptibles a la manipulació n del New Age como la
psicología y la biología; la psicología transpersonal pretende ir má s allá de la experiencia psíquica del
individuo en bú squeda de una conciencia colectiva superior, de ahí nacen una multitud de técnicas
típicas del New Age: el biofeedback, la hipnosis, el rebirthing, etc. Los abusos del New Age en el
campo de la medicina holística que base sus métodos de sanació n en la interrelació n entre cuerpo,
mente y espíritu. Hay programas de potencial humano de dudoso fundamento científico los cuales
muchas veces encubren una visió n defectuosa del hombre, del mundo y de Dios.
Finalidad
Es introducir al hombre a lo que llaman sus ideó logos un nuevo paradigma, es decir, una forma totalmente
diversa de verse a sí mismo y de percibir la realidad, segú n eso el hombre, para realizarse plenamente y
transformar su mundo tendrá que darse cuenta de que él es parte de un ser có smico ú nico.
Incompatibilidad del New Age con el evangelio:
La característica má s preocupante del New Age es el relativismo religioso, espiritual y moral. El New Age
quisiera convencernos de que “las cosas como las vemos ahora” son mera ilusió n, producto de una conciencia
no-iluminada. Afirma con aires de auto-suficiencia que “no hay ningú n dios fuera de ti mismo”.
La revelació n de Dios en Jesucristo pierde su cará cter singular e irrepetible. Muchos serían los ‘mesías’ que han
aparecido a lo largo de la historia, es decir, maestros especialmente iluminados que se presentan para guiar a la
humanidad: Krishna, Buda, Jesú s, Quetzacoatl, Mahoma, etc; serían profetas de una misma talla con un mismo
mensaje. Suele olvidarse de que la revelació n es iniciativa de Dios, no invenció n de los hombres.
La reencarnación
El “yo” personal del ser humano tiene varias existencias en forma cíclica, cambiando só lo de cuerpo, a lo largo
de centenares o miles de añ os hasta lograr su ‘iluminació n definitiva’ es algo totalmente irreconciliable con la fe
cristiana. La creencia de la reencarnació n afirma que la identidad personal e irrepetible de cada hombre es una
ilusió n. La reencarnació n es abiertamente contraria a la revelació n cristiana: “Si ése fuera el caso, Cristo habría
tenido que morir muchas veces desde la creació n del mundo”.

La meditación no-cristiana
Las posturas y los ejercicios vienen determinados por su específico fin religioso: son, en sí, pasos que orientan
al practicante hacia un absoluto impersonal. Aú n cuando se realicen en ambiente cristiano, son prá cticas de
concentració n profunda y no de oració n.
A través de los ejercicios de relajamiento y la repetició n, se trata de sumirse en la profundidad del propio yo en
bú squeda del absoluto anó nimo. La meditació n cristiana es esencialmente diferente en cuanto apertura e
identificació n con el Otro que nos interpela en un diálogo personal y amoroso.
New Age suele afirmar su absoluta compatibilidad con la doctrina y la fe de los cató licos, eso podría ser en algú n
caso por ignorancia o por superficialidad.

INDUSTRIA CULTURAL VULGARIZACIÓN Y ALIENACIÓN DEL ARTE PARA SU CONSUMO MASIVO

La industria comercial del entretenimiento en EEUU y Europa no era una cultura de las masas, sino una cultura
para las masas, en ella se comercializaba la masa de activos de la alta cultura burguesa.
La cultura popular era subversiva cuando favorecía a quienes estaban excluidos de la formació n de este modo
demostraba el carácter ideoló gico de una cultura basada en la divisió n entre trabajo corporal y trabajo
espiritual.
La alta cultura centra su atenció n en el placer y la diversió n y es expuesta por la cultura popular, quien era
subversiva. La industria cultural ya no tiene este momento subversivo, su objetivo es apaciguar a las masas y
adiestrarlas en el conformismo social. La industria cultural insinú a placer, diversió n, libertad y
autodeterminació n cultural; pero, de hecho, expande al tiempo libre los principios de producció n y distribució n
propios de la forma de la mercancía. La industria cultural producía necesidades y modos de percepció n
regresivos. Hoy la industria cultural es una metá fora en términos de teoría de la cultura, es publicidad
multimedia del mundo bajo el dictado de la ley del valor, se ha transformado notablemente desde entonces. En
lugar de renuncia y conformidad propaga hedonismo e individualismo. ‘Quiero placer ya’.

Se ha distinguido entre la industria cultural ‘autoritaria’ de la época de Horkheimer (idealizaba una imagen del
ser humano basada en la represió n de los instintos sexuales y agresivos) y Adorno y la industria cultural
‘transformada’ del presente (propaga ofensivamente modelos de vida consumistas).

Productos de la cultura popular no se limitan a cosificar el inconsciente y el preconsciente para ajustarlo a la


forma de la mercancía. También tienen funciones expresivas que transforman estéticamente miedos y fantasías
de cará cter social y político. Para poder administrar, ocultar o reprimir miedos y fantasías hay que darles forma.
La industria cultural actual promete entretenimiento a nivel mundial, pero difunde aburrimiento. Los
productos de éxito de la cultura popular funcionan de otra manera. A menudo no son solo entretenidos, sino
también innovadores.

Industria Cultural: Conjunto de empresas e instituciones cuya principal actividad econó mica es la producció n
de cultura con fines lucrativos, pueden considerarse como medios y recursos que usa: la televisió n, la radio,
los diarios y revistas, industrias cinematográ ficas, discográ ficas, las editoriales, compañ ías de teatro o danza, las
distribuidoras, etc. Son una multiplicidad de industrias que interactú an entre sí.
Definida por José Joaquín Brunner se resumiría en “el modo de producció n moderno de bienes simbó licos cuyos
productos alcanzan primero una difusió n masiva en la sociedad”

Su objetivo es crear mecanismos que buscan a la vez aumentar el consumo de sus productos, modificar los
há bitos sociales, educar, informar y, finalmente, transformar a la sociedad, por tanto abarca todos los ámbitos
de la sociedad e intenta incluir a todos los individuos.

"Industria cultural" fue empleada por primera vez por los teó ricos de la Escuela de Frankfurt, que intentaba
recoger así el cambio radical que se estaba produciendo tanto en la forma de producció n como en el lugar social
ocupado por la cultura. Dos factores resultaron decisivos en la conformació n del citado cambio: la expansió n del
mercado cultural que, progresivamente, iba dando lugar a una forma especial de cultura, la llamada cultura de
masas, y la aplicació n de los principios de organizació n del trabajo a la producció n cultural. El mundo de los
negocios observó la tendencia y aprovechó la oportunidad.

Promete escapar al aburrimiento con nuevas experiencias, buscando lo fá cil y superficial, sin esfuerzo ya que lo
complejo es la fusió n de cultura y entretenimiento. Se llega a “decretar una risa que se convierte muy
frecuentemente en un instrumento para estafar la felicidad”.

No todo es industria en cultura: La decadencia de la industria cultural” decidió poner en marcha. Se trata de
un lugar donde se puede obtener contenidos digitales completamente legal y gratis, en el que es posible
encontrar contenidos ya sean de audio o imagen, esto provoc democratizació n de la cultura participativa, libre,
cooperativa.

Globalización, cultura de masas e industrias culturales; conceptos preliminares

En la teoría de las industrias culturales, podemos encontrar al menos momentos en los que la creatividad y lo
cultural toman importancia para el estudio de lo social:

Uno de ellos tiene su origen en el marxismo contemporá neo planteado por los teó ricos de la Escuela de
Frankfurt. Los teó ricos de Frankfurt reconocían el nacimiento de nuevos modelos industriales que modificarían
las estructuras del sistema capitalista, basado en el conceso social simbolizado en los productos culturales; Los
escritos de esta primera mitad del siglo XX de mayor circulació n fueron la crítica del arte, eliminando del
aná lisis las estructuras organizativas y las transformaciones tecno-econó micas. Finalmente la Escuela de
Frankfurt permitió impulsar un nuevo tipo de análisis sobre la vida social de las ciudades que poco a poco se
iban transformando con ello aparecen nuevos "momentos" en la investigació n.

Los estudios de estos investigadores han permitido conformar una bibliografía sobre el funcionamiento de las
industrias, entregaron las primeras pistas acerca de las estrategias comunicacionales y de marketing que
utilizan estas empresas en la formació n de imaginarios inconscientes, mediante estos se ha podido evidenciar,
que la globalizació n tiene distintos elementos de transformació n de las comunicaciones.
Un ú ltimo momento de la teoría sobre las industrias culturales, la globalizació n y la cultura de masas, tiene que
ver con la planificació n urbana, el estudio sobre los modelos en que distintas ciudades se convierten en centros
globales de producció n de ideas. Los momentos reconocidos aquí, como forma de organizar una línea teó rica
sobre el estudio de la cultura se han sucedido de manera artificial.

También podría gustarte