Está en la página 1de 4

Laura Vanessa López García

0000028908

Laura.lopez28908caldas.edu.co

Teoría de la percepción, Universidad de Caldas

Miércoles de 4:00 a 7:00p.m

15 de septiembre de 2021

Análisis “A phantasy in colors”- Norman Mclaren

“A phantasy in colors” es una animación audiovisual creada por Norman Mclaren, en la que
primeramente es posible observar un conjunto de formas abstractas que aparecen dibujadas en la
pantalla al ritmo de algunas piezas de jazz, formas basadas en el cambio de acuerdo a las
diferentes notas, tonos y ritmos de la música, por consiguiente se refleja más o menos intensidad,
rapidez, grosor, tamaño y cantidad de las formas que se entrelazan entre sí acorde al compás de la
melodía, además se observan diferentes colores que de igual manera varean de acuerdo al sonido,
vemos en las notas más bajas, suaves y lentas, menos colores o colores más opacos, mientras que
en los ritmos más rápidos y fuertes tenemos más tonos y colores que son más intensos,
encontramos diferentes texturas, combinación y degradado de los colores. Incluso en las partes
del cortometraje que apenas se puede percibir la música o que ni se logra percibir, podemos ver
algunas formas sencillas con sus colores tan tenues que precisamente nos indican esta condición
de ausencia. De este modo, percibimos como el autor trabaja la abstracción de igual forma en que
se genera la música misma.

Me resulta bastante interesante como podemos relacionar formas y colores con la música, como
podemos adecuarlos a ella, como a pesar de ser formas desordenadas y abstractas cobran tanto
sentido en nuestra mente al estar acompañadas de una composición musical o de algún otro factor
y realmente creo que no hay otra manera de representar la música que con formas abstractas y
tantas variaciones de colores, puesto que creo que para cada persona esta tiene un significado
diferente, por lo tanto, al atribuirle una forma universal, orden a las mismas y colores exactos y
no tan variados, en primer lugar, no se adaptaría de tal manera a la melodía y en segundo, le
quitaría esa magia de darle esa representación propia y personal.
Para entrar un poco en el contexto de la obra, considero importante alegar a la vida del autor, sus
inspiraciones, comienzos y demás. Norman Mclaren fue un animador que realizó alrededor de 60
cortometrajes y películas, conocido como el poeta de la animación, su carrera se vio
influenciada por varios autores del cine y la animación, gran parte de su trabajo se enfocó en el
camino de la experimentación con abstracción y su relación con el sonido, como es posible
apreciar en la obra que estamos tratando; sus inicios como animador y cineasta tienen historias
muy interesantes, además de que desde pequeño disfrutaba del cine y sus diferentes
representaciones, uno de sus primeros encuentros con el cine y la animación fue cuando estudiaba
bellas artes, en el sótano de su escuela, se encuentra con un proyector de cine roto, el cual repara
y posteriormente se da cuenta de que no cuenta con una cámara para realizar sus películas, de
esta manera decide hacer películas dibujando abstracciones directamente en las cintas de
grabación. Por otro lado, en su adolescencia, McLaren se interesó por la música en colores, un
arte en el que se proyectaban patrones en movimiento de luces de colores. Lo anterior, nos da a
entender el origen de esta obra y el surgimiento de las técnicas que utilizó, ya que con base en la
simetría que hay entre el sonido, las formas y los colores solo puede deberse a algo tan innovador
e inesperado como pintar las abstracciones en las propias cintas de sonido. Un dato de vital
importancia es que se cuenta que Mclaren era un obsesionado con la sinestesia, lo cual intuimos
al adentrarnos un poco en algunas de sus obras, que si logramos percibir al enfocarnos en ellas, se
basan principalmente en ver la música y oír la imagen. Lo cual nos aclara el motivo de enfoque
de esta animación en particular.

Cuando vi el video por primera vez, lo primero que vino a mi mente fue una atracción visual que
teníamos en la ciudad, específicamente en el parque del agua, que podríamos decir que
funcionaba de una manera similar, eran unas fuentes de agua que cambiaban sus movimientos,
dirección y colores al compás de la música.

Con esto podemos intuir que relacionar los colores y las formas con diferentes aspectos y
situaciones de la vida es más común de lo que creemos, por lo tanto, me atrevería a asegurar que
todos somos en cierta medida sinestesicos, sin embargo, la sinestesia va un poco más allá, es una
condición más profunda. Si tomamos este video desde el punto de vista de una persona con
sinestesia, sería un poco más sencillo analizarlo, podríamos precisar cada movimiento, por
ejemplo como en las partes en que hay un sólo de algún instrumento aparecen una o unas cuantas
líneas que se mueven como las cuerdas de una guitarra o un bajo cuando de este instrumento se
trata, o nos da a entender cada tecla que es tocada del piano cuando este toma protagonismo, o de
la misma manera cuando hay un desorden de formas y colores podríamos captar cual se refiere a
cada nota o instrumento que incluso sin contar con sinestesia podemos captar en unas cuantas
partes como sucede en el minuto 1:38, en el que se ven unas formas gruesas y negras que
representan las notas del piano y un poco más adelante en el 1:50 podríamos decir que se
reconocen una especie de tambores que se representan con líneas diagonales y más coloridas.
Así, cuando hay una combinación de todos los instrumentos, los vemos diferenciados mediante
una forma específica bailando al compás de cada nota de su respectivo instrumento. Por otro
lado, al analizar detalladamente esta pieza vemos que el color es bastante limitado aunque
inicialmente parezca lo contrario, predomina el color rojo en particular, podríamos decir que la
razón de esto era conseguir una pieza un poco minimalista además de que se complicaba un poco
obtener y pintar muchos colores sobre el celuloide.

Podemos concluir a partir del video planteado y en relación a lo que nos propone Arheim en su
libro “El Pensamiento Visual” que comprobamos como es necesaria la percepción para llegar a
un razonamiento, en este caso son de vital importancia los estímulos que se reciben de los
sentidos a raíz del video para llegar a hacer un correcto análisis y una relación con diferentes
enfoques del tema, además de que para entender y examinar el video debemos hacer uso de los
dos sentidos que Arheim considera los más importantes y los medios principales de la
inteligencia, la vista y el oído. Asimismo, apreciamos la importancia de descomponer la pieza
desde cada posibilidad de análisis que este autor nos expone para llegar a comprenderla
completamente.

Finalmente, vemos que la sinestesia hace parte de nuestra vida, con mayor o menor intensidad
dependiendo de cada persona, que logra hacer parte de muchos aspectos de la cotidianidad y que
puede ser un recurso interesante en prácticas como la publicidad ya que resulta llamativo y puede
ser usado a favor de quien lo emplea.
Bibliografía

https://www.youtube.com/watch?v=gm6ZgH0WscE

https://educomunicacion.es/cineyeducacion/figuras_mcLaren.htm

https://www.nfb.ca/directors/norman-mclaren/

Pochodowicz, Laura E. 1998. "Begone Dull


Care". http://people.wcsu.edu/mccarneyh/fva/M/Begone_Dull_care.html

Melançon, Paul. 2005. "Begone Dull Care". Sentidos del cine. Cinémathèque Annotations on
Film, 35. http://sensesofcinema.com/2005/cteq/begone_dull_care/.

También podría gustarte