Está en la página 1de 7

Diplomado:

Diplomado en Logística (2017)


Módulo:
Logística para la producción de bienes o servicios
Total de horas en el módulo:
18 (15 Presenciales y 3 virtuales)

Sumilla del El módulo de Logística de la producción de bienes y servicios, brinda al participante


los medios para que el participante comprenda y domine la función logística para la
módulo producción. Para tal fin, se desarrollan los temas que analizan los procesos de manejo
de materiales para la fabricación como parte fundamental de la creación de valor en la
empresa.

En este módulo el participante contará con una Sesión Virtual (Sesión de Aprendizaje
Autónomo) en su campus virtual. Esta sesión, complementa los aprendizajes de las
sesiones presenciales y su desarrollo es obligatorio. Los alumnos deberán culminar
las actividades y el cuestionario en los tiempos establecidos en el calendario

Perfil del Personas que labora o esperan laborar en el área de las operaciones logísticas de la
empresa. Buscan tener gran dominio de cada una de las operaciones de la logística
participante para poder desempeñarse en ellas a un nivel de eficiencia superior, con sentido
analítico y capacidad de proponer mejoras específicas en la cadena de valor.

Logro del Al finalizar el módulo el participante maneja las técnicas para la planificación, manejo y
control de los materiales que intervienen en el proceso productivo y domina los
módulo conceptos que se necesitan para lograr eficiencia y máxima productividad en las
operaciones. Así mismo entiende la importancia de cada una de las actividades
involucradas en el proceso productivo.

Plan de NOMBRE DEL MÓDULO N° DE HORAS PRESENCIALES VIRTUALES

estudios MÓDULO GENERAL DE LIDERAZGO EMPRESARIAL (Los detalles de este módulo están
explicados en el Anexo 1)

Fundamentos de Logística 18 18 0

Gestión Efectiva de Inventarios 18 18 0

Rentabilidad del Abastecimiento 18 18 0

Buenas prácticas de
almacenamiento y manejo de 24 21 3
materiales
Logística para la producción de
18 15 3
bienes y servicios

Distribución y Transporte 18 15 3

Logística para el Comercio


18 15 3
Internacional

Total de Horas Diplomado 132 120 12


Temas a
trabajar
1 Sesión 1

Contenidos
- Presentación
- Explicación del Trabajo integrador del Módulo
- Logística para la producción de bienes y servicios:
o Conceptos básicos
o Enfoque de procesos en la empresa
o Tipos de procesos productivos
o Sistemas de producción
o Sistemas Push- Sistemas Pull.
o Evaluación de la Productividad

2 Sesión 2

Contenidos
- Capacidad Productiva
- Localización de la Planta
- Análisis de Costos de producción
- Punto de equilibrio

3 Sesión 3

Contenidos
- La programación de la producción:
- Lote de producción óptimo
- Los costos de producción
- El presupuesto de producción

4 Sesión 4

Contenidos
- Planificación de la Producción.
o Horizontes de la Planif.
o Plan Agregado
o Plan Maestro
- MRP

5 Sesión 5

Contenidos
- Gestión y control de calidad
- Normas de calidad ISO
- Indicadores de gestión de la logística para la producción
- Presentación trabajo integrador del módulo

Sesión de Aprendizaje autónomo 2


Desde la primera hasta la penúltima sesión presencial.

Contenidos
- Sistema Justo A Tiempo
- Manufactura Esbelta (Lean Manufacturing)
- Logística del mantenimiento: TPM

Ruta
Metodológica 1 4
Conexión Ejecución
Siente curiosidad y deseo por Pone en práctica los aprendizajes
aprender porque descubre que el desarrollados a través de procesos
tema es importante. de retroalimentación continua.

2 3
Exploración Construcción
Utiliza sus conocimientos previos Construye nuevos conocimientos a
y experiencia para poder asimilar través de proyectos, resolución de
lo nuevo porque se reconocen casos reales, trabajo colaborativo en
sus características, preferencias y parejas y en grupos, utilizando la
estilos para aprender. tecnología y las redes para aumentar
sus capacidades y oportunidades.

Evidencias PF = EC 40% + EF 60%


Leyenda:
PF: Promedio final
EC-: Evaluación continua: (20% en sesión presencial y 20% Cuestionario virtual)
EF: Evaluación Final: Producto de final de módulo (40%) y exposición grupal (20%).
Programación de la producción a partir de la demanda, gestionando eficientemente
la capacidad asignada y los planes de producción.

* La aplicación de las evaluaciones podría variar de sesión de acuerdo al criterio del docente. Ello será
comunicado oportunamente a los participantes

Referencias Bureau Veritas Formación (2011), Logística Integral. Editorial Fundación


bibliográficas Confemetal. Madrid 2da Edición.

Ballou, Ronald H. (2004), Logística – Administración de la Cadena de Suministro.


Pearson México, 5ta Edición.

D’Alessio Ipinza (2004), Fernando: Administración y Dirección de la producción.


Enfoque Estratégico y de calidad. Editorial: Prentice Hall. .

Chopra, Sunil.(2008) Administración de la cadena de suministro : estrategia,


planeación y operación. 3a. ed.

Complementaria:

Leyva J. (2010). Logística. Integración del enfoque logístico actual en el diagnóstico


estratégico de las empresas en perfeccionamiento empresarial (pp: 17-36).
Disponible en:
http://site.ebrary.com/lib/ipaesp/docDetail.action?docID=10609315&p00=log%C3%
ADstica%20producci%C3%B3n

Leyva J. (2010). Necesidad de obtener un diagnóstico estratégico con enfoque


logístico. Integración del enfoque logístico actual en el diagnóstico estratégico de
las empresas en perfeccionamiento empresarial (pp: 41-51). Disponible en:
http://site.ebrary.com/lib/ipaesp/docDetail.action?docID=10609315&p00=log%C3%
ADstica%20producci%C3%B3n

Wikipedia (2013). Planificación de los requerimientos de material. Disponible en:


http://es.wikipedia.org/wiki/Planificaci%C3%B3n_de_los_requerimientos_de_materi
al

Rajadell M. / Sánchez J. (2010). Concepto de Lean Manufacturing, situación actual


y oportunidades de mejora: herramientas lean. Lean Manufacturing, la evidencia de
una necesidad (pp: 1-44). Disponible en:
http://site.ebrary.com/lib/ipaesp/docDetail.action?docID=10526533&p00=lean%20m
anufacturing

Mora L. (2010). Logística herramienta competitiva. Gestión logística integral: las


mejores prácticas en la cadena de abastecimientos (pp: 18-27). Disponible en:
http://site.ebrary.com/lib/ipaesp/docDetail.action?docID=10566152&p00=log%C3%
ADstica%20servicios

Pau i Cos t J. / De Navascués y Gasea R. (2008). Documentación y control de


gestión. Manual de logística integral (pp: 79). Disponible en:
http://site.ebrary.com/lib/ipaesp/docDetail.action?docID=10246552&p00=control%2
0log%C3%ADstica
Anexo 1

MÓDULO GENERAL: LIDERAZGO


EMPRESARIAL

Educación Continua
MÓDULO GENERAL
LIDERAZGO EMPRESARIAL *

Horas semanales: tipo de aula:


15 horas presenciales + 5 horas virtuales Aula estándar
Sumilla
En el mundo de hoy las organizaciones están en constante cambio. Por ello, cada
vez se hace más necesario brindar mayor atención al desarrollo del factor
humano con la finalidad de lograr un mejor desempeño laboral. De la misma
manera, las instituciones buscan atraer y retener al personal más talentoso, lo
cual significa contar con profesionales con habilidades técnicas, personales y
directivas. En ese sentido, el presente módulo desarrolla las competencias
directivas básicas para que el alumno sea capaz de enfrentar situaciones
retadoras de manera individual y como parte de un equipo, con el fin de generar
diversas alternativas de mejora, promoviendo alianzas estratégicas dentro de la
organización.
Logro del módulo
Al finalizar el módulo, el estudiante potencia las capacidades personales que le
permiten mejorar su desempeño laboral, liderazgo, habilidades de negociación y
persuasión para influir positivamente en su equipo y en los colaboradores de la
organización.

Metodología:
El módulo se desarrollará a través de:
- Análisis de casos y situaciones propuestas por los mismos alumnos,
relacionadas al ámbito laboral en el que se desempeñan.
- Autoevaluación y co-evaluación
- Dinámicas
- Foros de discusión
- Herramientas y técnicas de desarrollo personal: habilidades negociación y
persuasión, liderazgo y gestión de información.
Contenido del Módulo
Sesión 1: Liderazgo (3 Horas Presenciales + 1 Hora Virtual)
Sesión 2: Liderazgo: Gallery Work (3 Horas Presenciales + 1 Hora Virtual)
Sesión 3: Negociación y Persuasión (3 Horas Presenciales + 1 Hora Virtual)
Sesión 4: Equipos. Gestión de la información (3 Horas presenciales + 1 Hora
Virtual)
Sesión 5: Evaluación Final (Proyecto) (3 Horas Presenciales + 1 Hora Virtual)

Evaluación:
Tarea Académica 1 (TA1) 20 %
Tarea Académica 2 (TA 2) 20 %
Tarea Académica 3 (TA 3) 20 %
Proyecto Final (PROY) 40%

**
Este módulo afecta la duración del diplomado a cursar. Es decir, al diplomado que
vas a cursar se le agregan 15 horas presenciales y 5 horas virtuales adicionales.

También podría gustarte