Está en la página 1de 14

ESTUDIO DE UNA OBRA (1984-ORWELL)

YENDRY BARRIOS ESTRADA; ANGIE JULIETH FRANCO MUÑOZ; MARÍA


GARCIA PIEDRAHITA

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA


FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

MEDELLÍN
2021
IDENTIFICACIÓN DE LA OBRA

1984 es un texto escrito en prosa, el cual nos llama a tener una mirada más crítica
ante la sociedad en que vivimos ya que como el protagonista del libro no sabemos qué clase
de pensamientos trata el estado de introducir en nuestra mente para que dejemos que los
dejemos actuar en la sociedad, por tanto este texto es adaptada como una novela distópica, sin
embargo el autor de esta obra se basó en escribirla a través de sus diferentes acontecimientos
en su vida el cual se llevó a cabo las teorías, explicaciones y hasta sus propios
pensamientos.para el autor la obra fue entregarse de fondo y compartir hasta sus pesadillas.

Para él su objetivo y su intención siempre fue mostrar desde un relato la verdad de lo


que vivió en su juventud y hasta de lo que ocurre en la actualidad, demostrando que cada vez
más los regímenes son autoritarios y pueden gobernar la sociedad como a ellos les plazca,
cabe recalcar que esta obra está dirigida a un público que puede darse cuenta que en cualquier
momento la vida puede cambiar en un instante,que hasta el amor se convirtió en su mayor
desilusión.

Sus vivencias en la guerra , sus compañeros de tropa, los regímenes, las muertes, la
dominación de un pueblo, y el correr para salvar su vida fue las causas históricas que llevaron
al autor a describir sus momentos de vu¿ida en que peor la pasaba, cada evento para el fue
significativo ya que tuvo una herida abierta durante sus procesos, esta obra se caracterizó por
una de las las leídas ya que cada instante fue escrito para aclarar y dejar plasmado sus mas
intimos momentos de vida.

Sé que es la moda decir que la mayor parte de la historia registrada es mentira de


todos modos", escribió. "Estoy dispuesto a creer que la historia es en su mayor parte inexacta
y sesgada, pero lo que es peculiar de nuestra época es el abandono de la idea de que la
historia podría escribirse con sinceridad".1

En su novela 1984, George Orwell presentaba un futuro intensamente nefasto,


dividido entre tres poderes constantemente en guerra: Oceanía, Eurasia y Estasia. Introducía a
un Gran Hermano que lideraba a un único partido y a una población esclavizada que tan solo
podía seguir una ideología. Describía ministerios cuya misión era perseguir a todo aquel que

1 https://www.bbc.com/mundo/noticias-52363036
pensara distinto a los intereses del Gran Hermano, reescribir el pasado para controlar el
presente, desaparecer todo archivo que se refiriera a personas que hubieran sido perseguidas y
asesinadas por el régimen, y asegurarse de que no existiera ningún vínculo amoroso o de
cariño entre padres e hijos, esposos y esposas, amigos y amigas.2

No cabe duda que cada palabra plasmada ha hecho a más de uno pensar en toda la
guerra que se ha vivido durantes largos años, el poder político se ha convertido un máximo
exponente de miedo para una sociedad que quiere verme con una vida mas plena, mas segura
y más digna pero sabemos que las clases sociales y los partidos políticos hacen de esto solo
una poca esperanza. para la juventud de hoy en día esta obra es como querer abrirles los ojos
de lo que puede llegar a hacer una guerra interminable. el autor dejó más que su alma en cada
campo de batalla tanto así que dejó a un lado su familia y hasta su vida personal y esto no era
nada fácil era luchar mil batallas con su interior por querer salir corriendo y estar con los
suyos. Esta obra está basada en la vida misma de hombre que dio todo de él en la lucha por
una vida digna.

En la obra se ve como el protagonista ya esté llamada Orwell fue un hombre de


trabajo el cual los regímenes lo llevaron a ser encarcelado, también se ve que su amor por una
joven paso a un lado y se convirtió en una traición por sus partes, su pensamientos y hasta sus
decisiones personales lo mantendrían bajo presión social y bajo una continuación de maltrato
verbal, físico y hasta psicológico por querer cambiar sus ideales, para el no fue nada fácil
mantenerse en una posición que lo comprometía llegar hasta la muerte sin embargo por muy
fuerte que era el sufrimiento el se mantuvo de pie, pero cada vez era muy desgastante.

La intelectualidad de este personaje cada vez se hacia mas dura, porque su vida a
diario después de ser encarcelado era cada vez mas sufrida, para el todo esto era una pesadilla
el cual vivía a diario, sus sentimientos y su amor por la joven se iban desvaneciendo poco a
poco hasta llegar a culparla y que la castigaran a ella por sus actos, para Orwell su vida en la
cárcel no era fácil y solo lo acompañaba su soledad , sus desestabilidad emocional era su
acompañante, orwell se vio sumergido en una profunda desilusión por parte de su amada,
pero cabe resaltar que el también la traicionó por querer salvar su pellejo por decirlo así, en
su mente solo bhagavan recuerdos de su amor, de su compañera,sin embargo esto fue muy
poco para él, porque su vida corría peligro, sus cambios de sentimientos hacia el gran

2https://www.elespectador.com/noticias/noticias-de-cultura/george-orwell-y-un-diario-como-legado-articulo-
900829/
germano era su más grande desafío sin embargo él se aferraba a no cambiar sus ideales, pero
cada dia era un castigo para su vida diaria, pero llegó el momento justo que el no queria y era
estar a favor de los sentimientos del gran hermano o morir y prefirió vivir así que sus ideales
cambiaron y su amor se desvaneció ahora solo eran simples recuerdos, pero no se aferraba a
ellos ya que el permitió la tracción.

La obra basada en un contexto histórico por sus hechos en el pasado y con un llamado
de atención hacia el futuro en el cual vivimos y en que aún no cesan las guerras, los políticos
con autoridad de gobernar una nación, y con querer manipularla a su modo, esta obra tiene un
date cuenta de lo cruel que puede llegar a hacer las personas que escojas para gobernar una
nación, es un abrir de ojos por lo que queres que cambie para tu vida y la de las demás
personas, es todo aquello que no quieres que se repita sin embargo muchas cosas siguen igual
pero depende de cada persona mantenerse de pie ante sus ideales y sus sentimientos, también
es un abrir de ojos de lo que quieres para un amor de vida, que te des cuenta que hasta la
persona que puedes llegar a amar puede ser hasta tu enemigo.

Todo lo que no quieres ver en esta vida esta obra te lo demuestra en su mayir
exactitud sus contextos son tan definidos para que todo aquel que la lea se identifique de una
manera histórica y se monte en un viaje de poder, amor, traición, guerra, hambre, miseria,
dolor, soledad, tristeza , todo lo que abarca un desgaste emocional , esta obra te llega a
identificarse en su autor en sentirte como si estuvieses en los espacios que allí se vivieron ,
para finalizar esta obra o novela es la realidad de lo que aún se vive en este vivir actual y es
lo que muchos países, naciones viven sin una escapatoria, tanta guerra, tanta miseria debería
de cesar por el bien de la sociedad y por tener una vida en constante cambio.
RESUMEN
PARTE 1:
Capítulo 1: Conocemos al personaje principal ¨Winston¨y de su alrededor Londres,
conocemos que trabaja en el Ministerio de la Verdad y que la policía del pensamiento vigila a
todos, conocemos que el Gran hermano es el líder de la campaña y es idolatrado por todos,
aunque Winston tiene algunas dudas sobre el.

Capítulo 2: Después de entender que Winston está en duda sobre el Gran Hermano y
el partido empieza a tener miedo de que lo pillen y lo maten como han hecho con varias
personas ya. Winston empieza estar un poco paranoico

Capítulo 3: Winston tiene un sueño donde ve cómo su madre y hermana mueren,


sacrificando sus vidas por él. Esto lo lleva a cuestionar como no recuerda gran parte de su
infancia y de algunos acontecimientos.

Capítulo 4: En este capítulo entendemos el trabajo de Winston, el se encarga de


TIMES y en este va poniendo al día o cambiando hechos que pasaron de manera distinta para
así mostrar que el Gran Hermano siempre tiene la razón, de todas las personas que trabajan
allí Winston conoce a muy muy poquitos.

Capítulo 5: Nos presenta a un “amigo” de Winston llamado Syme, quien trabaja en el


Departamento de Investigaciones y era especializado en neolengua, Syme también idolatraba
al Gran Hermano. Winston creía que por ser tan inteligente y saber tanto era posible que lo
vaporizarán. También en la tele pantalla hicieron un anuncio que habían ganado la batalla de
la producción, pero esto llevó a que Winston pensara en que siempre han vivido en unas
circunstancias muy precarias pero les hacían entender que siempre lo tenían todo.

Capítulo 6: Conocemos que Winston tuvo una esposa llamada Katherine de la cual se
divorcio, debido a que intentaron tener un hijo y no lo conseguían y para el partido esto se
veía como una relación fallida, debido a que el partido quería que las parejas tuvieran hijos
para que estos trabajaran para el. Winston también escribe en su diario un encuentro que tuvo
con una prostituta y como esto era algo que en el Partido se encontraba incorrecto.

Capítulo 7: Winston cree que la solución para abrir los ojos o combatir al Gran
Hermano y el partido eran los proles. Los proles son aquellos ciudadanos que vivían en
libertad y no son obligados a trabajar en el Partido, ellos carecen de pensamiento propio pero
a la vez si se les inculca este odio hacia los eurasiáticos podrían ser muy peligrosos, por eso
los dejan vivir libremente. Winston tenía pruebas de que el Partido si hacía falsificación pero
eran pruebas de hace mucho tiempo.

Capítulo 8:Winston de dice ir a recorrer las calles de Londres y va a una donde hay
solo proles, lo miran con sospecha y después explota una bomba. Si la idea de que los proles
eran aquellos que podrían ayudarle no salían de su cabeza. Winston tenía mucho interés en
saber cómo era la vida antes de la revolución y saber si lo que decía el Partido de este era
verdad.

PARTE 2:

Capítulo 1: Winston se encuentra con la muchacha morena junto a la cabina para ir a


los lavabos, esta tenía una venda en uno de sus brazos y en un traspié que da esta cae al suelo
a lo cual Winston le ayuda y esta le da una nota, pasado esto ambos se paran y se incorporan
a su trabajo. Winston tenía miedo de abrir la nota pues pensaba que era su sentencia de
muerte, sin embargo al mirar en su interior se da cuenta que esta dice “Te quiero”.
Después de esta nota declaratoria a Winston se le dificulta concentrarse en el trabajo,
su pensamiento permanece en cómo poner en contacto con ella, ya que no sabía nada de
aquella muchacha y tampoco aparecía en lugar comunes como la cantina, debía encontrarla
rápido ya que según Winston ella era muy joven y podría perder el interés por él, hasta que
un dia en la hora del almuerzo, Winston se sienta al lado de ella y quedan de verse en la plaza
de la victoria y allí ella le da nuevamente unas nuevas instrucciones para encontrarse en un
lugar seguro donde no había telepantallas (Un campo a las afueras de londres).

Capítulo 2: Winston emprende el viaje a aquel campo siguiendo al pie de la letra las
instrucciones que le dio la muchacha morena, en el camino decide recoger algunas flores para
llevarle, ahí se encuentra con ella y siguen el camino juntos hasta llegar a un lugar donde sea
totalmente seguro, al llegar Winston le hace una descripción de el “ Tengo treinta y nueve
años. Estoy casado y no me puedo librar de mi mujer. Tengo varices y cinco dientes postizos”
a lo que a esta no le da mucha importancia, por fin se da a conocer que el nombre de esta es
Julia. Winston le dice su primera impresión que tuvo de Julia (Creía que era parte de la
policía del pensamiento), después se entregaron el uno al otro.

Capítulo 3: La relación de Winston y Julia se hizo más cercana, tras este encuentro
hubieron muchos más, sin embargo ya no eran en aquel campo sino en las calles principales
de Londres cuando estaban llenos de gente para no generar sospechas, mientras daban estas
caminatas hablaban de lo bien que se camuflaba Julia (Hacía parte de la Liga Anti-Sex), y por
tanto le sugirió a Winston que se uniera como voluntario en la fabricación de municiones, ya
que ella decía “Si se observaban las pequeñas reglas se podían infringir las grandes”,
empezaron con un nuevo lugar para encontrarse el campanario y allí hablaron millones de
temas como: la esposa de Winston, donde había trabajado Julia, de sus pensamientos hacia el
partido y entre muchas otras cosas.

Capítulo 4: Winston alquilo aquella pequeña habitación en la tienda del Señor


Charrington, ahora era el nuevo lugar para encontrarse con Julia, cuando esta llegó trajo
consigo papel, pan, azúcar(no sacarina), café de verdad( no ese fraudulento café de la
victoria), té auténtico, entre muchas otras cosas, todo esto ella lo había sacado de las
provisiones del partido del interior; ya que según ella ellos como los llamaba no se privan de
nada, también consigo trajo maquillaje e impresionó a Winston con sus hermosos rasgos
resaltado por aquellos productos, después de un tiempo apareció una rata la cual asusto a
Winston (Ya que este les tenía pánico);Después de un rato Julia examinó todo la habitación y
quedo asombrada por todos aquellos viejos objetos y puede completar tan siquiera una parte
de aquella canción que el Señor Charrington había dejado a medias.

Capítulo 5: Syme había desaparecido, este había sido vaporizado, sin embargo no
había tiempo de pensar en ello ya que estaban en preparativos para la semana del Odio, por lo
cual los encuentros con Julia eran cada vez menos recurrentes, pues ambos se encontraban
muy ocupados; A Winston le gustaba hablar con el Señor Charrington antes de subir a la
habitación, una vez llegaba a esta se encontraba con Julia le comentaba sobre la falsificación
del pasado que hacia el partido y sobre aquellos tres hombre (Jones, Aaronson y Rutherford),
a Julia no parecía importarle aquellos, a esta solo le importaban las cosas cuando la afectarán
o tuvieran algo que ver con ella.

Capítulo 6: Winston por fin se encuentra cara a cara con O'Brien, el cual halaga el
trabajo de Winston ya que lo ha leído y un amigo de este (Syme) le ha dado una muy buena
referencia de su trabajo, sin embargo O'Brien le dice que no emplea las nuevas palabras de la
10 edición del diccionario de neolengua (el cual no ha salido al público), por tanto O'Brien le
da su dirección para que Winston vaya por el libro, a lo que este no se impone.

Capítulo 7: Winston sueña con su madre, mientras que está descansando con Julia y
decide contarle a estas las pocas cosas que recuerda de su madre, y con ello trae consigo lo
egoísta que era con su madre y hermana, ya que trae a la mente cuando pedía más comida y
su madre se quedaba casi sin comer o la última vez que vio a su madre tras robarle el
chocolate a su hermana, todo esto le llevó a comprender que este era insensible al igual que
los miembros del partido y que los proles eran seres humanos.

Capítulo 8: Julia y Winston se encuentra ya decididos para hablar con O'Brien,


ambos se encuentran asustados y de poca habla frente a la puerta de este, de esta abre uno de
los criados que los deja entrar para que hablen con O'Brien, este tenía una casa muy lujo y
gozaba de buena comida y tabaco, O'Brien se encontraba dictando algo al hablaescribe, antes
de reunirse con estos guarda la telepantalla a lo cual Julia y Winston quedan sorprendido a lo
cual este les comentan que los miembros del partido interior tenían la posibilidad de hacer
esto pero no ponían sobrepasar la media hora.
Winston le plantea lo que creen de él, su posible relación con la hermandad y ofrece
los servicios de ambos para contribuir a esta; a lo cual O'Brien afirma y acepta sus servicios
sin embargo este necesitaba saber hasta qué estaban dispuestos a hacer, por tanto les hace una
serie de preguntas, después de esto les ofrece vino y los despacha uno a uno para que nadie
sospeche, cuando se despide de Winston le dice que le va a entregar un libro sobre la
hermandad y consigo una serie de instrucciones, Winston le pregunta a O'Brien si sabe la
continuación de la canción que le había enseñado el Señor Charrington a lo que O'Brien
completa por fin esta.

Capítulo 9: Winston se encuentra cansadisimo pues ya se encontraban en la semana


del Odio, en uno de los discursos de esto que Oceanía no estaba en guerra con Eurasia, ya que
Oceanía luchaba ahora contra Asia Oriental, Eurasia era aliada, aquel cambio implicaba que
la oficina de Registro donde trabajaba Winston tenía que modificar todo aquello que dijera lo
contrario y con tan mala suerte que la gran parte de la literatura política lo decía; por tanto
debía ser modificada, por lo cual Winston estaba lleno de trabajo.
Después de una semana sin descansar a Winston y la oficina de registro tenían un
descanso, por lo cual este se reúne con Julia en la pequeña habitación y ambos leen el Libro
(Teoría y práctica del colectivismo oligárquico escrito por Emmanuel Golstein) que
anteriormente se le había entregado en la semana del Odio a Winston por parte de O´Brien..

Capítulo 10: Winston y Julia se despertaron de su larguísimo sueño, fueron al balcón


intercambiaron un par de palabras sobre la mujer que cantaba, después de repetir la oración:
“Nosotros somos los muertos” una voz repite lo mismo estos quedan asombrados, y de la
pared cae aquel hermosos cuadro, mostrando una telepantalla, son separados y despues sale
un hombre parecido al Señor Charrington, sin embargo era más joven, menos encorvado, su
acento era diferente; por primera vez Winston estaba seguro que aquel hombre que
contemplaba era miembro de la Policía del Pensamiento.

PARTE 3

CAPÍTULO 1: Winston es encerrado sin comida ni agua donde comparte el


encierro con varios prisioneros que se ven agotados, pero se van rotando al final se queda
solo y es acompañado de un guardia que lo golpea brutalmente.

CAPÍTULO 2: Para Winston todo era una pesadilla pero se dio cuenta que esto era
como una introducción para todos aquellos que estuvieran ahí dentro, las palizas se fueron
disminuyendo hasta que solo fueron simples amenazas, para Winston el dolor se fue
convirtiendo en solo un dolor mental, sus ganas de gritar de hacían más fuertes pero se daba
cuenta que eran inútiles, Winston yacía silencioso, su cansancio se apoderaba de él, Winston
sintió un leve pinchazo de una inyección, inmediatamente se sumerge en un profundo sueño.

CAPÍTULO 3: O’Brian explica a Winston que el Partido busca el poder de él mismo


y que en el futuro el control será cada vez mayor, O’Brian.le dice que él más que nadie sabe
cómo se mantiene el poder del partido. Le hacía preguntas a Winston pero él no respondía,
Winston se consideraba moralmente mayor superior al partido, O’Brian hacía lo imposible
para que Winston renunciara a su amor por julia pero se dio por vencido, pero reconoció que
con todo su poder no podía derrumbar ese amor porque él amaba a julia.

CAPÍTULO 4: las condiciones del encierro de Winston mejoran y se va recuperando


parte de su salud y poco a poco va cogiendo fuerza. O’Brian le pregunta qué hacía el Gran
Hermano pero no consigue respuesta alguna lo que hace que ordene su traslado a la
Habitación 101.

CAPÍTULO 5: En la habitación 101 O’Brian inmoviliza a Winston y lo amenaza con


meterle la cara en una jaula que tiene dos ratas hambrientas y le dice que la va abrir ya que
no ha progresado emocionalmente en aprender a amar al Gran Hermano.

O’Brian le dice en tu caso lo peor son las ratas, las ratas chillaban en su jaula, para
colmo Winston se sentía más solo que nunca, se sentía abandonado, pero tenía a las ratas a
dos metros, Winston hace lo posible por desplegarse de la silla pero su esfuerzo es en vano ,
cada vez más se acercaba a la jaula y sentía como las retas caminaban sobre su cabeza.
Winston suplica a O’Brian que le apliquen el castigo a Julia.

CAPÍTULO 6: Para finalizar Winston fue liberado y se la pasa día a día tomando
alcohol, se vio con julia y se confiesan sus traiciones mutuas, para ellos dos ya nada será
como antes, y así Winston recordaba lo bonito que era su amor con julia pero luego apartó
esas imágenes y los recuerdos que tenían juntos ya que para él era solo un falso recuerdo,
para Winston esto es una derrota y se rinde. a lo que llega a amar al Gran Hermano.
TESIS

El autor Orwell siempre deja como ese doblepensar que debemos de tener no solo en
una sociedad distópica como la que el plantea sino también pensar todo lo que nos ponen e
imponen las sociedades de ahora pues estas tratan de cambiar nuestros pensamientos por los
de ellos de educarnos de una manera en la que sean ellos los que manipulen a su antojo
nuestras mente, por tanto el autor de 1984 nos permite inferir a través de esta novela que no
hay que tragar entero, todo debe cuestionarse por lo menos para que por propia cuenta
encontremos la verdad, muchas veces solo hacemos lo que se nos dicen como pequeños
robots del mundo.

Puede que muchos difieran con esta posición ya que el autor plantea una realidad
poco probable como el cambiar el pasado y cosas por el estilo, sin embargo pretendo mostrar
este mismo control en la actualidad, un ejemplo de esto seria el por que todo mundo entra a la
una educación superior, porque así nos lo impone la sociedad, cuantas veces la misma
sociedad no ha predicho que todo aquel que no tenga estos niveles es más probable que
fracase que alguien que tiene esta formación, sin embargo hay pocos que se atreven a
experimentar en el área laboral sin la más mínima formación y cuando esto ocurre no siempre
progresa por que aunque tenga experiencia en el campo para la mayoría de las empresas es
necesario un diploma de por medio.

Por otro lado todo esto es contradictorio puesto que no contratan a alguien por su
diploma, pero cuando se presenta alguien con diploma pero sin experiencia recibe el mismo
rechazo que el caso contrario, todo esto me lleva a dar cuenta de la manipulación de mentes
de la sociedad es constante y lo peor es que nos hacen pensar que es nuestro pensar el que
infiere en nuestras decisiones, todo esto es un ciclo constante que nos impone nuestra
sociedad, en realidad no vivimos como normalmente se cree solo obedecemos, sin embargo a
diferencia del libro no sabemos con total certeza si somos vigilados o no, a mi pensar si lo
estamos que seamos ignorantes con respecto a esto ya es otro cuento.
Acaso la sociedad entera cerro su ojos cuando salió el internet, ya no pensamos como
antes, el internet solo a hecho que el hombre tenga menos tiempo libre para cuestionar lo que
pasa, nuestras mentes creen firmemente en lo que nos muestra una pantalla, sin embargo no
miramos más allá de esto, el internet aunque pensamos que nos muestra verdaderamente lo
que pasa en el mundo, no es todo lo que pasa es lo que los medios quieren que veamos que
pasen, además de informar se cree que la creación de las redes sociales y estos medios se han
hecho para que podamos mejorar nuestra comunicación, falso.

Nuestros propios aparatos nos vigilan, todos creen que son sus aliados en seguridad y
privacidad pero es una completa mentira, como alguien podría comerse el cuento que la
sociedad nos dejaría un campo libre lleno de seguridad, para expresarnos a nuestro antojo no
es así, sin embargo aquellos que se expresan mal de la sociedad no han desaparecido como en
1984 por que no consideran un gran riesgo, todo está controlado por que somos nosotros
mismos los que llenos de miedo a lo que hay más allá nos autocontrolamos.

Aunque aquel autocontrol no se vea la sociedad a hecho que nos veamos miserables a
nosotros mismos por estar solo, estamos tan bien programados que cuando no nos
encontramos con las misma ideas de un grupo de personas tendemos a cambiar lo que somos
por lo que debemos ser, la sociedad de ahora no necesita vaporizar a nadie pues el solo hecho
de sentirse solo hace que el mismo ser vaporice aquella idea desaliñada con la sociedad.

Podemos hacer oídos sordos a esto pero es la verdad, ya el patriarcado está llegando a
su fin, pero aunque no lo creamos hay un movimiento que controla lo que hacemos, dejamos
de hacer y es la internet, no lo creemos un enemigo por que nos hace creer que es un amigo
que nos comprende, ayuda en todo lo que necesitemos y que ha facilitado todo para todos, sin
embargo aún no hemos visto su verdadero sentido.

El internet no tiene un líder como el gran hermano, no necesita decir que nos vigila
porque nosotros mismos somos los que pones toda esta información es sus manos, sin
embargo nos reconocemos nuestras propias mentes y opiniones; puede ser que esta tesis este
escrita por aquella mentalidad impuesta por el movimiento pero no lo sabemos, pues aunque
pensemos que pueden ser mis palabras no sabemos hasta dónde llega su control, por todo lo
anterior es necesario citar una parte del libro “Hasta que no tengan conciencia de sus fuerza.
No se rebelarán, y hasta después de haberse rebelado, no serán conscientes. Este es el
problema” (p. 41) aunque parezca mentira podemos liberarnos solo es cuestión abrir los ojos,
pero ¿Como abrir los ojos en una mente controlada por un sistema?

Conclusión:

Después de realizar la correspondiente lectura, se lograron obtener varias


conclusiones. 1984 de Orwell es un libro publicado en 1949 en el cual el autor presenta
teorías sobre lo que podría ocurrir en un futuro. Es una novela de ficción distópica en la que
se describe un mundo futurista en donde todo se fue al basurero, y la forma de corregir esto,
en el mundo de 1984, fue con el totalitarismo. En el libro se observa como el Partido decidió
cambiar o borrar la historia y escribirla como más les conviniera. Esto es algo que se presenta
en la cotidianidad. Se toma como ejemplo como en Corea del Norte se presenta exactamente
esta misma situación.

Los norcoreanos están completamente cegados de lo que está pasando en el mundo y


aquella persona que quiera salir o revelarse es asesinado o castigado por la ley. Esta situación
en el mundo de 1984 llevaría a la persona a la vaporización. Corea del Norte es un país en el
que se filtra toda la información que llega a sus ciudadanos, todo esto con la intención de que
su líder, Kim Jong Un, sea idolatrado y no se cometan actos de desobediencia hacia él o su
mandato. En el caso del Gran Hermano las personas tienen fotos de su líder pegadas en sus
casas y lo defienden y apoyan con pasión y esto mismo se presenta en Corea del Norte.

Se ve una gran similitud entre 1984 y Corea del Norte debido a que en ambos, por
medio de un nuevo lenguaje o un filtro de información, son capaces de controlar las posturas
de sus ciudadanos. En Corea del Norte logran privar a sus ciudadanos de mucha información
de lo que pasa en otros países y esta información es la que el gobierno deja que se muestre al
público porque está algún beneficio traerá para ellos.

Es por esto que a medida que se iba leyendo el libro se podía encontrar demasiadas
similitudes a lo que ocurre en la actualidad con Corea del Norte. A la misma vez es increíble
ver como algo que se relata en un libro distópico se da en la vida real, y es difícil de creer que
muchas personas que viven en Corea del Norte no tienen información o entendimiento de lo
que pasa fuera de allí, la gran mayoría no tiene ni idea de que están siendo totalmente
controlados por sus gobernantes.

Bibliografia

BBC NEWS. (2020, Mayo 3). Los hechos históricos que inspiraron la famosa novela

"1984" de George Orwell. https://www.bbc.com/mundo/noticias-52363036

El espectador. (2020, Enero 21). George Orwell y un diario como legado.

https://www.elespectador.com/noticias/noticias-de-cultura/george-orwell-y-

un-diario-como-legado-articulo-900829/

Orwell, G. (n.d.). 1984.

https://upbeduco.sharepoint.com/sites/PROBLEMASSOCIALES/Shared

%20Documents/General/LECTURAS%20(PARA%20CLASES%20Y

%20CUESTIONARIOS)/Orwell,%20G.%20(2017).%201984..pdf

También podría gustarte