Está en la página 1de 5

Practica Sobre organización y distribución de frecuencias

Mtro.
Datos de los 21 pacientes atendidos en los consultorios de psicologías.
Septiembre 2021
No. Genero Edades Tanda Tiempo de Trastornos
(año) espera
(Minutos)
1 Masculino 19 Tarde 2 Depresión

2 Femenino 20 Mañana 1 Ansiedad

3 Masculino 20 Mañana 1 Estrés

4 Masculino 24 Mañana 4 Insomnio

5 Masculino 20 Tarde 1 Estrés

6 Femenino 20 Tarde 2 Depresión

7 Masculino 22 Noche 1 Ansiedad

8 Masculino 18 Tarde 2 Estrés

9 Femenino 22 Noche 1 Fobia

10 Femenino 18 Mañana 1 Ansiedad

11 Masculino 22 Mañana 3 Estrés

12 Femenino 19 Mañana 1 Insomnio

13 Femenino 20 Tarde 2 Insomnio

14 Femenino 18 Tarde 4 Depresión

15 Masculino 24 Mañana 1 Depresión

16 Femenino 17 Mañana 2 Ansiedad

17 Femenino 24 Mañana 1 Fobia

18 Masculino 20 Tarde 4 Estrés

19 Masculino 18 Noche 1 Estrés

20 Masculino 24 Mañana 1 Ansiedad

21 Masculino 24 Noche 2 Estrés


RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

Tand Masc Fem Total


a ulino enin general
o
Mañana 5 5 10
Noche 3 1 4
Tarde 4 3 7
Total 12 9 21

1) ¿Qué porcentaje de pacientes del sexo masculino asistió al consultorio en la tanda


matutina?

 5 / 21 = 0.238 * 100 = 23.81% de los pacientes del sexo masculino asistió en la tanda matutina.

2) De los pacientes depresivos, ¿qué porcentaje tiene más de 20 años?

Pacientes Edades
depresivos
1 18
1 19
1 20
1 24
4 -----

1 / 4 = 0.25 * 100 = 25% de los pacientes depresivos tienen más de 20 años.


3) ¿En qué tanda asistió la mayor cantidad de pacientes? ¿Qué porcentaje?

Etiquetas Cuenta de No. Porcentajes


de fila
Mañana 10 47.62%
Noche 4 19.05%
Tarde 7 33.33%
Total 21 100%
general
4) ¿Cuál fue el porcentaje de pacientes por tandas?

Etiquetas de Porcentajes
fila
Mañana 47.62%
Noche 19.05%
Tarde 33.33%

Total general 100%

5) ¿Construya dos distribuciones de frecuencias para las variables: Tiempo de espera


(agrupada en un solo número) y trastornos psicológicos. Analice los
resultados

Tiempo en espera # de pacientes Frecuencia Porcentaj


(fi) relativa e
1 11 0.52 52%
2 6 0.28 28%
3 1 0.05 5%
4 3 0.14 14%
Total 21 0.99 99%

Trastornos Cantidad
psicológicos
Ansiedad 5
Depresión 4
Estrés 7
Fobia 2
Insomnio 3

Total general 21
5. Los datos que se presentan a continuación son los tiempos (minutos) de 100 clientes

que asistieron a una institución bancaria tardaron en realizar sus transacciones:

RM = obs. Mayor – obs. Menor


RM = 15 – 2 = 13
4
# Clase = 2.5 x 4√𝑛 donde 2.5 x √100 = 2.5 x 3.16 = 7.9~8
13
A (idc) = = 1.62~2
8

# # Tiempo (en # de fri % fri Fi


Clase minutos) clientes
1 2-4 19 0.190 19.000 19
2 4-6 13 0.130 13.000 32
3 6-8 19 0.190 19.000 51
4 8-10 13 0.130 13.000 64
5 10-12 16 0.160 16.000 80
6 12-14 19 0.190 19.000 99
7 14-16 1 0.010 1.000 100
8 16-18 0 0.000 0.000 100
---- TOTAL 100 1.000 100.000 ----

1) Organice los datos en una distribución de frecuencias


2) Analices todas las frecuencias relativas de la tercera clase.
0.19 clientes tardaron entre 6-8 minutos en ser atendidos en dicha sucursal. Lo que
19 clientes de los 100 evaluados.
3) Analices todas las frecuencias absolutas acumuladas de la última clase.
En la frecuencia absoluta de la última clase no hay ningún cliente debido a que supera
el rango muestral de la observación muestral mayor, la cual es igual a 15 minutos
4) Dibuje un polígono de frecuencia

Tiempo en minutos que tardaron 100 clientes en hacer


sus transacciones en una institucion bancaria

18
16
14
12
10

6. La cantidad de productos defectuosos de 22 máquinas tomada de una industria. Se presentan a


continuación: 20, 18, 20, 19, 21, 19, 22, 28, 10, 15, 12, 15, 12, 16, 13, 25, 17, 20, 21, 16, 15, 27.
Construya una distribución de frecuencias con un intervalo de clase de 5 puntos: Luego
responda lo siguiente:

Clases Frecuencia Frecuencia Frecuencia Fa (-) Fra (-)


(fi) relativa Porcentual
10 – 15 4 0.18 18 4 0.18
15 – 20 9 0.41 41 13 0.59
20 – 25 6 0.27 27 19 0.86
25 – 30 3 0.14 14 22 1.00
Total 22 1.00 100% --- ---

1) ¿Cuántas máquinas produjeron menos de 25 productos defectuosos?


La sumatoria de las fi 1,2 y 3; o sea, 4 + 9 + 6 = 19 máquinas produjeron menos de 25
productos defectuosos.
2) ¿Qué porcentaje de las máquinas fabricaron 15 ó más productos defectuosos?
La sumatoria de las fi 2,3 y 4; o sea, 9 + 6 + 3 = 18 máquinas produjeron 15 o
más productos defectuosos.
3) El 27% de las máquinas cuantos productos defectuosos fabricaron.
El 27% de las maquinas produjeron 6 productos defectuosos.
4) ¿Cuantas máquinas fabricaron entre 15 y 20 productos defectuosos?
9 máquinas.
5) ¿Qué porcentaje de las máquinas fabricaron entre 10 y 25 productos defectuosos?
La sumatoria de las clases 1,2 y 3; o sea, 18% + 41% + 27% = 86% de las maquinas produjeron
entre 10 y 25 productos defectuosos.
6) ¿Qué porcentaje de las máquinas fabricaron entre 15 y 30 productos defectuosos?
41% + 27% + 14% = 82% de las maquinas fabricaron entre 15 y 30 productos defectuosos

También podría gustarte