Está en la página 1de 8

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 5 | 1.er y 2.

° grado

ACTIVIDAD 6

Analizamos fuentes históricas


sobre el manejo y uso del agua

¡Hola! En la actividad anterior, explicamos la distribución y


escasez del agua en la Tierra. En esta actividad, analizaremos
algunas fuentes históricas sobre el manejo y uso del agua en la
sociedad inca. Esto nos servirá para la elaboración y fomento
de acciones para ejercer nuestros derechos al acceso y uso del
agua. ¡Empecemos!

Sitúate y cuestiónate
El Perú es un país con cierta escasez de tierras cultivables con riego; sin embargo, los antiguos
peruanos dieron respuesta a este problema con un adecuado conocimiento sobre el manejo y
uso del agua, adaptándose a las características propias de su espacio geográfico. Además, la
yacumama o madre agua, recurso reverenciado por los antepasados, fue manejado y aprovechado
de diversas maneras.

Iniciemos con las siguientes interrogantes: ¿Cómo los antiguos peruanos usaron el agua? ¿Cómo
puedo obtener información sobre ello?

1. Mientras vamos reflexionando sobre lo mencionado, debemos asumir una postura o punto de
vista para argumentar la siguiente pregunta histórica:

¿Cómo manejó y usó el agua la sociedad inca?

Redacta lo que supones:

Registra en tu cuaderno de trabajo.

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


Analizamos fuentes históricas sobre 1.er y 2.° grado | Secundaria
el manejo y uso del agua Experiencia de aprendizaje integrada 5

2. Ahora, para dar respuesta a la pregunta histórica, leemos el texto “Analizamos algunas fuentes
históricas”, el cual encontrarás en la sección “Recursos para mi aprendizaje”.

Ten presente que, en tu rol de ciudadana o ciudadano, al analizar las diversas fuentes históricas
para comprender cómo los incas aprovecharon la tecnología y aportes de los pueblos
conquistados para el manejo y uso del agua, es importante que identifiques y anotes las ideas
principales.

Recuerda que ante cualquier duda del significado de los términos utilizados en las fuentes,
puedes buscar en el diccionario español que se encuentra en la zona de aplicativos de tu tableta.

Ten presente la clasificación de las


fuentes históricas1

• Según su relación temporal con el pasado pueden


ser primarias o secundarias.

• Según el tipo de información pueden ser orales,


materiales, escritas o audiovisuales.

Seguimos
3. A partir de lo leído o escuchado, y según el supuesto que hayamos asumido ante la pregunta
histórica anterior, sigamos las indicaciones y respondamos las siguientes interrogantes:

Para dar respuesta a las interrogantes, podemos apoyarnos del siguiente gráfico:

Preguntas a la fuente Fuente A Fuente B Fuente C Fuente D

Según su relación temporal con el pasado y


el tipo de información que brinda, ¿qué tipo
de fuente es?, ¿por qué?

¿De qué trata la fuente?

¿Quién es la autora o el autor de la fuente?

¿Qué nos comunica la fuente sobre el manejo


y uso del agua por parte de la sociedad inca?

¿Qué elementos tienen en común estas


fuentes?

Registra en tu cuaderno de trabajo.

1 Extraído de Santillana (2015). Historia, Geografía y Economía 1. Perú, Lima: Santillana, p. 12.

2
Analizamos fuentes históricas sobre 1.er y 2.° grado | Secundaria
el manejo y uso del agua Experiencia de aprendizaje integrada 5

4. Las fuentes A, B, C y D: ¿se contradicen o se complementan con relación al manejo y uso del agua
en la sociedad inca?, ¿por qué?

Registra en tu cuaderno de trabajo.

5. A partir del análisis de las fuentes A, B, C y D y en diálogo con nuestra familia, respondemos: ¿Qué
aportes y saberes nos han heredado los antiguos peruanos? ¿Existirán otras formas de manejar
y usar el agua? Podemos usar las conclusiones del diálogo para formular nuestra respuesta a la
pregunta histórica.

Ten presente que, al formular las respuestas, debemos ir reflexionando sobre cómo nos servirá lo
que vamos aprendiendo para lograr nuestro reto.

Registra en tu cuaderno de trabajo.

Tomemos en cuenta que...

Las fuentes históricas consultadas te ayudarán a tener


mayores argumentos para tu discurso. Los antiguos peruanos
desarrollaron un avance tecnológico para el manejo y uso del
agua. Por ejemplo, realizaron impresionantes sistemas de riego
como la andenería, puquios, canales, reservorios, entre otros.

3
Analizamos fuentes históricas sobre 1.er y 2.° grado | Secundaria
el manejo y uso del agua Experiencia de aprendizaje integrada 5

Elaboramos nuestros argumentos


apoyándonos en las fuentes

Ten presente que argumentar implica defender y/o refutar


razones, con la finalidad de convencer o persuadir al
destinatario del texto.

A partir de lo aprendido, en el desarrollo de esta actividad debemos formular nuestro primer


argumento para responder la pregunta histórica: ¿Cómo manejó y usó el agua la sociedad inca?

También incluiremos nuestra reflexión sobre el aporte que han brindado las culturas preíncas en el
manejo y uso del agua.

Recuerda que, al responder la pregunta, debemos


apoyarnos en al menos dos fuentes consultadas.
Nuestra respuesta se apoya en la información y
hallazgos que encontramos en las fuentes históricas.

4
Analizamos fuentes históricas sobre 1.er y 2.° grado | Secundaria
el manejo y uso del agua Experiencia de aprendizaje integrada 5

Evaluamos nuestros avances

¡Bien! Ahora nos autoevaluamos para descubrir lo que


vamos avanzando. Recuerda responder con sinceridad,
y que cada oportunidad de mejora te permitirá lograr el
reto de la experiencia.

Competencia: Construye interpretaciones históricas.

Estoy en ¿Qué puedo hacer


Criterios de evaluación Lo logré proceso de para mejorar mis
lograrlo aprendizajes?

Utilicé y comparé algunas fuentes


históricas para obtener información
sobre el manejo y uso del agua en la
sociedad inca.

Expliqué los cambios y permanencias


sobre el manejo y uso del agua en la
sociedad inca y los comparé con la
actualidad.

Argumenté mi posición ante la pregunta


histórica, considerando los cambios y
permanencias sobre el manejo y uso del
agua en la sociedad inca y la actualidad.

¡Vamos a la siguiente actividad!

¡Bien, hemos culminado la actividad!

Ahora nos damos cuenta de que podemos obtener


información de las fuentes y plantear nuestra postura o
punto de vista ante la pregunta histórica; además, hemos
iniciado nuestra argumentación. En la siguiente actividad
analizaremos fuentes sobre los cambios y permanencias
en el manejo y uso del agua hasta la actualidad. Esto nos
servirá para consolidar nuestros argumentos y alcanzar el
reto de la experiencia de aprendizaje.

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.

5
Actividad 6 | Recurso 1 | 1.er y 2.o grado

Analizamos algunas fuentes históricas

El más importante avance tecnológico de los antiguos peruanos fue probablemente el


perfeccionamiento de la agricultura; ello se relaciona con el manejo del agua, la irrigación, entre
otros aspectos. En los Andes se perfeccionó y desarrolló un conjunto de terrazas artificiales,
llamadas andenes o andenería, que permitió utilizar la parte fértil de los Andes.

Fuente A:
Los andenes o terrazas1

En la cordillera de los Andes


el problema para la agricultura
es la inclinación de las tierras
y el desgaste de los suelos
por las lluvias. Los antiguos
peruanos dieron respuesta a
este problema construyendo
terrazas y canales, creando
así los famosos sistemas de
andenes, cuyo propósito fue
Edson Fuentes Mera. Andenes en Machu Picchu. Dominio público: https://upload.
reducir el desgaste del suelo, wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5c/Andenes_en_Machu_Picchu.jpg User:
lograr una mayor productividad https://www.wikidata.org/wiki/Special:CentralAuth?target=EdsonFuentesMera

agrícola y proveer riego a las tierras. [...] Las terrazas eran regadas directamente por lluvias
o por un sistema de canales con los cuales aprovechaban el agua de las lagunas cuando
estas aumentaban su cantidad de agua durante las temporadas de lluvias, constituyendo
reservorios (depósitos) naturales. Algunas terrazas estarían asociadas a épocas preíncas,
lo que nos estaría indicando la presencia de este sistema desde hace miles de años.

1 Adaptado de: Deza, J. (2010). El agua de los Incas. Universidad Alas Peruanas. Segunda edición. pp. 49-50. Recuperado de
https://jaimedezar.files.wordpress.com/2016/10/el-agua-de-los-incas_baja.pdf

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


Analizamos fuentes históricas sobre 1.er y 2.° grado | Secundaria
el manejo y uso del agua Experiencia de aprendizaje integrada 5

Fuente B: Moray: una


construcción inca2

El agua es un recurso vital y


escaso, y lo es aún más en los
Andes. Por ello, el hombre andino
tiene la necesidad de mejorar
su consumo; entonces debe ser
ingenioso y controlar el sistema
de riego de manera tal que el
agua llegue a la planta en la
cantidad y tiempo precisos. Uno
de los grandes logros de Moray El acceso entre los andenes se realizó escalando unas piedras salientes llamadas
está relacionado con el manejo “sarunas”, enclavadas en la pared. Moray -Cusco. Justin W / Vía: Pixabay
https://pixabay.com/es/photos/moray-per%C3%BA-inca-paisaje-desierto-290641/
y uso del agua. Esto se relaciona
con los andenes, puesto que permiten ordenar la distribución del agua para determinar
cuánta cantidad de agua por día va a llegar a la planta. El acceso entre los andenes se realizó
escalando unas piedras salientes llamadas “sarunas”, enclavadas en la pared (ver imagen).
Además, el agua es esencial para la vida y un recurso limitado; por ello Moray es considerada
como una gran obra de ingeniería y conocimiento agrícola que los incas construyeron para
tratar de hallar la solución a ese problema.

Fuente C: Canales, terrazas y puquios3

Con respecto al manejo y uso del agua de los pueblos preíncas e


incas, ellos realizan casi todo tipo de obras: represas, canalización de
ríos, obras de protección de arroyos, desviación de aguas, acequias
(canal pequeño que conduce agua, especialmente para el riego),
canales de riego y de abastecimiento público. Canales y acequias
se encuentran entre las obras de ingeniería más notables, como
es el canal de Cumbemayo, cerca de la ciudad de Cajamarca. Esta
admirable obra de ingeniería hidráulica es un notable testimonio de
destreza que desplegó el antiguo hombre cajamarquino. Este canal
abierto fue labrado sobre la roca viva y finamente decorado con
enigmáticos petroglifos (diseños simbólicos grabados en rocas).
Esta sorprendente obra de la ingeniería hidráulica fue construida
durante el periodo preincaico. Además, se utilizaron diversas
estrategias con el fin de disminuir la velocidad de las aguas y, a la
vez, evitar la erosión (desgaste) del terreno.

Canal de Cumbemayo - Cajamarca. Bluesy Pete. CumbemayoAqueduc 26


https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/77/CumbemayoAqueduc_26.jpg User: https://commons.wikimedia.org/wiki/
User:BluesyPete

2 Adaptado de: Earls, J. (2015). Moray: agua, control y biodiversidad de los Andes. Conferencia Magistral. Pontificia Universidad Católica del
Perú. pp. 4-6. Recuperado de https://www.minam.gob.pe/diadiversidad/wp-content/uploads/sites/63/2015/01/resumen2.pdf

3 Adaptado de Ribeiro, L. (2013). El agua en las civilizaciones inca e Pre-Incas. Mito, ciencia y tecnología. CVRM, Instituto Superior Técnico,
Universidad de Lisboa. p. 533. Recuperado de http://revistas.lis.ulusiada.pt/index.php/8cigpa/article/view/351/pdf_34

7
Analizamos fuentes históricas sobre 1.er y 2.° grado | Secundaria
el manejo y uso del agua Experiencia de aprendizaje integrada 5

Fuente D: Huncólpi o puquios


de la cultura Nasca4

[...] Según Rostworowski (2006),


cuando se trata de los puquios
de la cultura Nasca, huncólpi
sería el término más preciso de
usar. Además, los especialistas
se refieren a los canales, tanto
abiertos como subterráneos,
que extraen aguas del subsuelo,
construidos por las poblaciones
originarias, antes del arribo Acueductos de Nasca. Diego Delso. https://upload.wikimedia.org/wikipedia/
de los españoles (Schreiber y commons/7/7c/Acueductos_subterr%C3%A1neos_de_Cantalloc%2C_
Nazca%2C_Per%C3%BA%2C_2015-07-29%2C_DD_08.JPG
Lancho, 2006).

Los acueductos subterráneos de la cultura Nasca se conectan con zanjas abiertas de varios
cientos de metros. En la mayoría de casos el agua es almacenada en las cochas o reservorios,
para su posterior distribución por medio de acequias (canal pequeño que conduce agua,
especialmente para el riego). Por otra parte, Schreiber y Lancho (2006) sostienen que
el uso continuo de estos canales culmina con la ocupación inca de Nasca que se produjo
aproximadamente entre 1476 y 1533.

Finalmente, dada la sequedad del ambiente y el tipo de suelo de Nasca, el sistema de puquios
ha sido y es una solución adecuada, sostenible y con un costo accesible que merece potenciarse
con tecnología de punta. Además, los puquios que abastecen a Nasca se alimentan de las
aguas subterráneas.

4 Adaptado de Ponce, L. (2015). Puquios, Qanats y Manantiales: Gestión del agua en el Perú antiguo. Universidad Nacional Federico Villarreal.
Lima, Perú. pp. 281-282. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/asd/v12n3/v12n3a2.pdf

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.

También podría gustarte